Autor Tema: Memoria histórica  (Leído 315778 veces)

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2260 en: 07 de Abril de 2017, 14:03:38 pm »
Somos el único país de Europa donde un dictador murió en la cama y fue enterrado con honores de Jefe de Estado.

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk
Y los que más lo critican, aplauden esto:

O esto

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2261 en: 07 de Abril de 2017, 14:05:30 pm »
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223694
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2262 en: 10 de Abril de 2017, 06:41:33 am »
He leído por ahí, que en los presupuestos mas sociales de la democracia (nuevamente), la asignación presupuestaria para la Memoria Histórica es 0 €. No se si esto será o no así, pero que de ser cierto, otro año que no van a querer los familiares buscar a los enterrados en cunetas.

No se tampoco si tendrá presupuesto la Fiscalía para investigar si esto es humillar a las victimas.  .ca;


Cataluña destina más de cinco millones de euros a impulsar la memoria histórica

El Gobierno catalán impulsa exposiciones en países extranjeros, presenta planes y realiza homenajes

› Nuria Vázquez 

10.04.2017 00:00 h.


Objetivo: impulsar y desarrollar las leyes de memoria histórica en Cataluña. La Generalitat catalana planea destinar, a ese mismo fin, un total de 5.172.100 euros en los presupuestos de 2017.

De esta misma partida, prácticamente la mitad --2.454.800 euros-- se destinarán a asociaciones dedicadas, como el Museo Memorial del Exilio (MUME) y el Consorcio para los Espacios de la Batalla del Ebro (COMEBE), entre otras.


En una respuesta parlamentaria publicada este viernes en el Butlletí Oficial del Parlament de Catalunya (BOPC), el conseller de Asuntos Exteriores, Relaciones Institucionales y Transparencia, Raül Romeva, informa de manera extrañamente extensa --la tendencia habitual de estos documentos es ahorrar palabras siempre que se pueda-- sobre los planes del Gobierno catalán para impulsar la memoria histórica.

Actos internacionales

Romeva empieza por las acciones que ha llevado a cabo la Generalitat fuera de Cataluña. En Italia ha impulsado la difusión de la exposición Catalogna Bombardata, sobre los bombardeos en varias ciudades catalanas.

En Buenos Aires, el Gobierno de Puigdemont estuvo presente en diferentes actos “que ponen en valor la memoria democrática de Cataluña y Argentina”, reza el documento. También en Francia, donde colocó una placa en memoria de las personas que tuvieron que exiliarse en la playa de Argelers.

En tierras catalanas, las actuaciones han puesto el foco en “la restitución moral”: homenajes anuales al Holocausto, a la Quinta del Biberón o a las personas muertas o desaparecidas en la batalla del Ebro.

Identificar restos óseos

Paralelamente, se han presentado el Plan de identificación genética y el Plan de fosas. Dos pasos “complementarios” con los que se pretende establecer relaciones de parentesco y determinar identificaciones personales de los restos óseos exhumados alrededor del territorio catalán.

A través del Memorial Democrático (MD), la Generalitat ha colocado las stolpersteine --adoquines en homenaje a las personas deportadas a campos de concentración nazi-- en las poblaciones de Manresa, Igualada y Castellar del Vallès.

El conseller de Asuntos Exteriores aclara, en su respuesta, que la relación con el MD es “cordial y fluida”, lo que permite articular varios proyectos en común como el asesoramiento en temas de simbología franquista y la itinerancia de exposiciones temporales.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223694
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2263 en: 15 de Abril de 2017, 08:36:51 am »
 


 Entrevista | Hilari Raguer 
 
"Franco no es un 'caído por España' y no pinta nada en el Valle de los Caídos"


Hilari Raguer, monje de Montserrat y experto en la Iglesia y la Guerra Civil, dice que "la Iglesia española tiene una responsabilidad antes de la guerra por su posición extremista y su identificación con las derechas"

"Los procesos de beatificación y canonización de religiosos que se han abierto en los últimos años son una trampa"

"El Vaticano no compartió la posición belicosa de la inmensa mayoría del episcopado español"

Oriol Solé Altimira     
14/04/2017 -  20:19h  

Hilari Raguer Suñer (Madrid, 1928) es uno de los mayores especialistas que hay en España sobre la Iglesia y la Guerra Civil. Su vocación religiosa le hizo ingresar en el monasterio benedictino de Montserrat en 1954, donde vive cuando no está dando conferencias o investigando en archivos del Estado y del extranjero. Antifranquista y catalanista desde su juventud, cuando hacía el servicio militar Raguer fue detenido porque los militares le descubrieron una carta que iba a enviar al sindicato de estudiantes belgas para evitar que entablara relaciones con el sindicato de estudiantes franquista.

Raguer ha formado parte de la junta del Memorial Democràtic de la Generalitat y de la comisión de expertos sobre el futuro del Valle de los Caídos que creó el gobierno de Zapatero en 2011. Ha escrito una docena de libros, algunos de ellos obras imprescindibles sobre la cuestión religiosa en la guerra, como  La pólvora y el incienso (Península HCS, 2001) o la biografía  Viernes de Pasión. Vida y muerte de Manuel Carrasco y Formiguera (Publicaciones de la Abadía de Montserrat, 2015) dedicada al político católico y republicano de Unió Democràtica.

 
 
Raguer reconoce que sus tesis no siempre siguen la línea oficial de la Iglesia española. Por ejemplo, cuando defiende que la Iglesia "no ha asumido la responsabilidad de su silencio ante la represión franquista", que los procesos de canonización de religiosos que se han abierto en los últimos años "son una trampa" o que "Franco no es un 'caído por España' y no pinta nada en el Valle de los Caídos". Raguer también revela uno de sus últimos descubrimientos vaticanos: el intento del secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pacelli, más tarde el Papa Pío XII, de evitar la publicación de la carta colectiva de los obispos dando su apoyo a Franco en  1937.

 ¿La Guerra Civil española fue una guerra de religión?

El factor religioso fue aprovechado y utilizado por los militares sublevados. Al principio, el grupo del general Mola no se movía por convicciones religiosas. El historiador Josep Benet documentó que en ninguno de los bandos de declaración del estado de guerra de las capitales donde hubo levantamiento militar se menciona la religión. La prensa de los primeros días de la guerra en Salamanca, Sevilla, Zaragoza y en otros lugares donde triunfó la revuelta no habla de religión. Sin embargo, en cuestión de pocos días la Guerra Civil se convierte en una guerra de religión.

 ¿Por qué?

El motivo principal es la persecución religiosa que se desata en poblaciones donde fracasó la revuelta. "Los incendiarios de julio de 1936 sirvieron en bandeja a Franco el título de cruzada, que le sería muy útil", dice Benet.

 Sin embargo, tanto en plena guerra como para consolidar el franquismo el componente religioso es crucial.

El episcopado español no participó en la conspiración militar, aunque la deseaban prácticamente todos los obispos. Algunos obispos, como Irurita en la diócesis de Barcelona, recogían fondos para la revuelta, aunque no sabían qué harían con ellos. Pero los obispos no intervinieron directamente en la conspiración. Mola informó de la revuelta a muy poca gente. Los obispos no estaban en el complot, pero cuando se precipita el levantamiento se le echan en brazos. Primero muy prudentemente, esperando al 'qué dirán' desde Roma, pero enseguida colaboran, por ejemplo cediendo locales, dando mantas de los seminarios en los hospitales o contribuyendo a las listas de donativos.

 Posteriormente, la Iglesia ha promovido una intensa campaña de beatificaciones y canonizaciones de víctimas de la persecución religiosa.

Estoy en contra de todos estos procesos. Creo que durante la guerra hubo efectivamente una persecución religiosa. Mataron y encarcelaron a personas porque eran sacerdotes o católicos practicantes. Pero para ser mártir o beatificado no basta con eso, sino que se debe haber muerto asesinado por odio a la fe y a Cristo. Conviene recordar las palabras de un jesuita, el padre Alfons Thió Rodés, que cuando se escondió durante los primeros días de la guerra en un bosque de la Ametlla del Vallès (Barcelona) escribió: "¿Persiguen a los sacerdotes por causa de Cristo o persiguen a Cristo por causa de los sacerdotes? ¿Lo primero sería muy tranquilizador para nosotros, pero no será más cierto lo segundo?".

 ¿Se han beatificado víctimas que no deberían haber sido beatificadas?

Los procesos de beatificación y canonización de religiosos que se han abierto en los últimos años son una trampa. Se han beatificado y canonizado juntos asesinados en 1936 con asesinados en 1934, y la persecución religiosa duró hasta el 1939. Los sacerdotes y religiosos asesinados en 1934 no fueron víctimas de la República, sino de una insurrección contra la República, que precisamente encomendó su represión a Franco. Decir que la persecución religiosa comenzó en 1931 es una forma de criminalizar la República y legitimar la sublevación militar. Estoy en contra de la opinión general sobre las canonizaciones, incluso la de la Iglesia católica, porque no los tengo a todos por mártires.



Hilari Raguer ; religiós; historiador

Raguer: "Decir que la persecución religiosa comenzó en 1931 es una forma de criminalizar la República" ©SANDRA LÁZARO

 ¿Fue más una persecución política que religiosa?

Sí. No se perseguía a los religiosos por odio a Cristo, sino por odio a la institución eclesiástica considerada enemiga. La Iglesia en España, desde hacía siglos pero sobre todo en la Segunda República, se identificaba con las derechas y estaba muy unida a los ricos y a los poderosos. Mataban a sacerdotes porque eran miembros significados de una institución que buena parte de la población consideraba enemiga del pueblo. Cuando en 1933 ganan las derechas católicas, rebajan el salario mínimo y derogan la tímida reforma agraria de Azaña y varias leyes sociales, ¡con razón los veían como enemigos! Hay excepciones notabilísimas de sacerdotes dados a los pobres de manera heroica. Pero son excepciones.

 ¿Al otro lado también hay excepciones, es decir, religiosos no perseguidos?

Los protestantes no fueron perseguidos en la zona republicana, sino en la zona nacional. Además, los católicos vascos son católicos y antifascistas. Dudaron por qué bando decantarse, pero finalmente continuaron siendo católicos y antifascistas. Cuando los católicos vascos se establecen en Barcelona huyendo de la zona nacional abren su capilla. Ni el más feroz de los anarquistas se metió nunca con la capilla vasca porque habían demostrado que eran antifascistas.

 ¿Falta un perdón contundente y sincero por parte de la Iglesia católica?

La Iglesia española tiene una responsabilidad antes de la guerra por su posición extremista y su identificación con las derechas. Esto no quita que en algunos aspectos la Segunda República fuera sectaria. Pero la Iglesia no debía ser sectaria. Una vez comienza la guerra, la Iglesia española no fue un elemento de pacificación, sino el contrario. La Iglesia no ha asumido la responsabilidad de su silencio ante la represión franquista. No todos los cadáveres hacen el mismo bulto. El de un terrateniente, un alto empresario, un sacerdote o un obispo ocupa más. En cambio, un pobre jornalero andaluz, matado por el ejército de África en la ofensiva hacia Madrid, no tenía a nadie en el extranjero que hiciera propaganda de él, pero los sacerdotes y los obispos algo debían saber.

 A pesar de ser víctimas de un mismo conflicto, no se les trata de la misma manera.

La Iglesia española y particularmente el episcopado tuvo la piel muy sensible para sus víctimas pero muy dura para las otras víctimas. El cardenal Pla i Deniel escribe al principio de la guerra al cardenal Gomà que todo ha ido muy bien, que el pueblo se ha unido al Ejército dominando la situación, como si no hubiera pasado nada, cuando hubo una gran cantidad de asesinatos a personas que sencillamente eran republicanas o socialistas. "Esa salvaje pesadilla", escribe Unamuno. Hay una complicidad de la Iglesia, al menos por silencio o por omisión.

 ¿Se ha intentado alguna vez que la Iglesia pidiera perdón?

El cardenal Tarancón lo promovió en la asamblea conjunta de obispos-sacerdotes de 1971. Había cierta unión en un clima de postconcilio Vaticano II marcado por la corresponsabilidad, y salen todos los retos, incluso el celibato sacerdotal. Sobre la Guerra Civil se dice: "No supimos ser ministros de conciliación en una guerra fratricida". Esta propuesta tuvo la mayoría de votos, pero según el reglamento las propuestas tenían que salir aprobadas por dos tercios, y no los consiguió. La asamblea conjunta no pidió perdón, pero hubo una mayoría simple de sus miembros que querían hacerlo.

La Iglesia española debería pedir perdón porque tuvo una responsabilidad en la Guerra Civil y en la represión franquista. El perdón no sería un descrédito, sino todo lo contrario. La Iglesia española no ha pedido perdón, al contrario de lo que han hecho las iglesias de Chile, Argentina o Alemania por su complicidad con la represión y los crímenes dictatoriales. En cambio aquí no, no se quiere reconocer nada. Más bien la posición fue, ya incluso en democracia, más cercana al franquismo, aunque no quisieron decirlo abiertamente.



Hilari Raguer ; religiós; historiador

"No se perseguía a los religiosos por odio a Cristo, sino por odio a la institución eclesiástica", sostiene ©SANDRA LÁZARO

 Formó parte de la comisión de expertos creada por el Gobierno de Zapatero sobre el Valle de los Caídos. ¿Qué opina del debate actual sobre este espacio?

En el informe de la comisión que creó Zapatero concluimos que con el Valle de los Caídos se tenía que hacer algo similar a lo que hizo Alemania con los campos de exterminio. Es decir, no destruir el Valle sino convertirlo en un centro de interpretación, explicar qué es, cómo se construyó y eventualmente hacer un memorial con lápidas con todos los nombres concretos que se puedan identificar de las más de 30.000 personas que hay allí enterradas.

 En el dictamen también decían que el cadáver de Franco debía retirarse del Valle y ponerse a disposición de su familia.

Franco no es un 'caído por España' y no pinta nada en el Valle de los Caídos. No hay que hacer caso de lo que digan los franquistas y falangistas nostálgicos. Curiosamente, uno de sus nietos dice en sus memorias que Franco nunca habló de ser enterrado en el Valle y que él quería ser enterrado en el panteón familiar que tenían en el cementerio de El Pardo.

Pero de nuestro dictamen a última hora Miguel Herrero de Miñón, Feliciano Barrios y Pedro González-Trevijano hicieron un voto particular. Ricard Vinyes, Carme Molinero y yo habíamos cedido en algunas cosas para llegar a la unanimidad del dictamen, y a última hora, cuando pensábamos que la habíamos conseguido, ellos hacen el voto particular. Dijeron que una parte importante de la población española se sentiría ofendida si se sacara a Franco del Valle. Me supo mal y no me pareció leal.

 ¿Se podría identificar a las más de 12.000 personas enterradas en el Valle sin identificar, de un total de 33.000?

No todos los cadáveres que hay en el Valle se pueden identificar. El edificio tiene muchas goteras y algunas cajas de madera se han podrido y se han mezclado los restos. En algunos sectores se deberían practicar pruebas de ADN hueso por hueso. En algunos casos se podría hacer, pero en otros no es posible. Por otra parte, hay un grupo de personas enterradas en el Valle de las que poca gente se acuerda: los trabajadores forzados. Fueron gente que estaba encerrada en prisiones o campos de trabajo y que fueron al Valle para respirar aire fresco y cobrar un jornal miserable para ayudar a su familia. No se puede decir que fuera trabajo libre, como dice alguna gente. Quienes hicieron más negocio con el Valle de los Caídos fueron los constructores, como Huarte y Banús, que pagaban unos sueldos miserables.



Hilari Raguer ; religiós; historiador

Raguer recuerda que la capilla de los nacionalistas vascos en Barcelona no recibió ataques porque eran antifascistas ©SANDRA LÁZARO

 ¿El Vaticano intentó algún tipo de mediación durante la guerra?

El Vaticano, desde el inicio del conflicto, intentó que hubiera una mediación internacional. Los obispos españoles, sin embargo, se oponen a la mediación y se alían con Franco, que lo que quería justamente era alargar la guerra. Hay una campaña internacional donde interviene la Santa Sede tratando de no confundirse con Francia e Inglaterra.

 ¿Quién participó del episcopado español?

Vidal i Barraquer escribe a Franco ya Negrín pidiéndoles que acepten una paz negociada, pero era lo contrario de lo que Franco quería, y promueve que todos los obispos españoles hagan documentos e intervenciones diciendo que no puede haber negociaciones ni paz negociada, que esto es ir en contra de España y que quieren la paz pero que sólo puede venir del triunfo total de la fe, del Ejército nacional y de la destrucción del enemigo. Esto lo sostendrá sobre todo el cardenal Gomà en el congreso eucarístico de Budapest de mayo de 1938.

 En una de sus últimas investigaciones ha descubierto intentos del Vaticano para detener la carta colectiva de los obispos apoyando a Franco de 1937.

La carta colectiva la pidió Franco al cardenal Gomà, que se había mostrado escéptico sobre los documentos colectivos pero cuando Franco se lo pide se tira de cabeza. Gomà escribe a Pacelli que Franco le pide la carta y que los obispos quieren hacerla. De Roma le contestan que si cree que tiene que hacer la carta, que sea prudente, y que se escriba siempre de acuerdo con los demás obispos. Gomà, en el primer borrador, es muy moderado. En anteriores pastorales él ya se había referido a la guerra como una cruzada, pero en la carta colectiva no sólo no dice que sea una cruzada, sino que dice que no lo es. "La Iglesia no ha querido esta guerra", llega a decir. Y expresa reservas sobre cómo puede evolucionar el régimen. Es muy moderado, y muchos obispos, como Pla i Deniel, se quejan por ello.

Finalmente, Pacelli escribe una carta diciendo que la carta colectiva no se publique y que Gomà no la envíe a los demás obispos extranjeros. La razón que da es que un documento de este tipo debía ser unánime de todo el episcopado, y como el mismo Gomà le ha explicado, el cardenal Vidal i Barraquer o Múgica no están muy de acuerdo.

La carta de Pacelli, sin embargo, no se llega a enviar porque llega la noticia de que la carta colectiva ya se había enviado a todos los obispos de todo el mundo. Y deberían llegar noticias de que en Burgos se hacían unos trabajos colosales de copias de la carta en una gran campaña propagandística. Si el Papa prohíbe enviar la carta, no sólo el gobierno sino también los obispos españoles no lo habrían aceptado.

 Durante su larga carrera también ha investigado sobre dos personajes que no encajan en el esquema de las dos españas: Carrasco i Formiguera, de Unió Democràtica, y el general Batet.

En Catalunya este sector es muy importante. Carrasco y Formiguera debe huir porque la FAI le quería matar y cuando llega a Bilbao le cogen los franquistas y le fusilan en Burgos. Al general Batet en Barcelona le hubieran fusilado porque es quien hizo prisionero a Companys el 6 de octubre de 1934, pero como en 1936, siendo jefe de la División Orgánica de Burgos, se niega a seguir las órdenes para sublevarse, los franquistas le fusilan en 1937.

Ambos son ejemplos de la gente que no cabía en ninguna de las dos Españas. El novelista e historiador Luis Romero dijo que la Guerra Civil española fue como el filo de una navaja, donde no se puede sentar nadie encima y se tiene que decantar por un lado o el otro. Personas y grupos muy cercanos la víspera del alzamiento al día siguiente están enfrentados a muerte. No podían sentarse en el filo de la navaja.



Hilari Raguer ; religiós; historiador

"De Franco, sus compañeros decían que su lema era 'Ni misa ni mujeres'" ©SANDRA LÁZARO

 ¿Ningún político se esperaba el golpe militar?

Azaña y Casares Quiroga tenían muchas informaciones sobre los preparativos del golpe militar. En Barcelona la policía de la Generalitat encontró entre discos de música de unos de los oficiales comprometidos con la revuelta la lista de los implicados. Companys pidió permiso para detenerlos y Azaña y Casares Quiroga se lo niegan porque ello provocaría a todo el Ejército. El gobierno de la República ignoraba que el complot estuviera tan bien preparado. Se pensaban que sería como la sanjurjada de agosto de 1932, y los desbordó completamente.

 En el libro La pólvora y el incienso (Península HCS, 2001), describe cómo el jefe de la CEDA, Gil-Robles, quiere ayudar al golpe pero lo frenan.

Las derechas católicas esperaban y deseaban el golpe. Mola, sin embargo, se niega a recibir un remanente de las elecciones de febrero de 1936 que le ofrece Gil-Robles. Este se lo hace depositar en una cuenta y luego utilizará el dinero para heridos de guerra. El grupo de generales conspiradores no se caracterizaba precisamente por su piedad. El general Dávila era el único creyente, era de Acción Católica. Cabanillas era masón, Queipo de Llano un anticlerical, y los compañeros de Franco de África antes de la guerra decían que su lema era  Ni misa ni mujeres. Incluso un franquista como Ricardo de la Cierva, cuando murió Carmen Polo, hizo un artículo diciendo que ella sí era muy católica, pero que antes de la guerra Franco no se caracterizaba por su religiosidad.

 ¿Las posiciones entre Vaticano, jerarquía eclesiástica española y cristianos de base fueron las mismas?

El Vaticano no compartió la posición belicosa de la inmensa mayoría del episcopado español. Franco alargó la guerra intencionadamente, podría haberla terminado mucho antes. Franco reconoce al embajador italiano que no quiere entrar en Madrid tan temprano porque hay muchos comunistas, pero esto es una simple excusa: en la guerra morían comunistas y anticomunistas. Si como ocurría en los pronunciamentos del siglo XIX el golpe debía triunfar en horas y días, Franco no era el primer general en la lista para mandar.

 ¿Quién era el primero de la lista?

El primero era Sanjurjo, que murió de misterioso accidente y sin Sanjurjo, Cabanellas era el general de división más antiguo. Muchos generales estaban por delante de Franco, pero el 1 de octubre de 1936 es elegido jefe del Gobierno del Estado, y él lo convierte en jefe del Estado. Aun así, de momento él era el primero pero era un  primus inter pares, necesita tiempo para consolidarse. Después de tres años de guerra, con el episcopado a su lado, ya es como un dios.

 ¿Se acuerda de la tensión que había antes de la guerra?

Yo vivía en Sant Just Desvern (Barcelona) y era monaguillo. El rector del pueblo era un tío de mi padre. Sant Just no era un lugar acomodado como ahora, vivían básicamente jornaleros. Todos los monaguillos veníamos de familias sencillas y el juego más habitual era jugar a derechas e izquierdas. Curiosamente, sólo jugábamos a ser de derechas el sobrino del rector, yo y el hijo de la tienda donde vendían cirios.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51216
  • Verbum Víncet.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2264 en: 15 de Abril de 2017, 14:31:06 pm »
Nah . . . un cura rojo revisicionista que lo que quiere es reescribir la historia de los vencedores . . . estamos en los tiempos de la post verdad . . . a la hoguera con él . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223694
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2265 en: 16 de Abril de 2017, 08:25:20 am »

Romper el silencio para cicatrizar las heridas del franquismo


Maite Blázquez y Araceli Pena, nietas de desaparecidos durante la guerra civil española y el franquismo, decidieron romper el silencio que habían vivido en casa para conocer más de sus abuelos

Ambas participan en un grupo de acompañamiento y escucha liderado por profesionales de la psicología y el psicoanálisis que ayudan víctimas de la guerra y el franquismo a cicatrizar las heridas abiertas

Blanca Blay     
15/04/2017 -  19:35h  

"Muchos querían hablar, dar su testimonio e incluso llorar". Anna Miñarro, psicoanalista que ha estudiado los efectos que la guerra civil española, la posguerra, la dictadura y la transición han tenido en diferentes generaciones, recuerda como si fuera ayer ese día de otoño de 2005. Era de las primeras veces que Barcelona acogía una jornada sobre memoria, silencio y salud mental y la sala estaba llena a rebosar. "Es muy difícil trabajar un trauma que perdura tanto tiempo si no te has preguntado dónde estaban tus padres o tus abuelos en aquella época, si no has hecho un trabajo terapéutico", dice Miñarro desde su consulta.

El silencio, la impunidad y la falta de reparación de las víctimas del franquismo explican que todavía hoy, cuarenta años después de la muerte del dictador haya personas que tengan preguntas. Es el caso de Maite Blázquez o Araceli Pena, ambas pendientes de la confirmación de ADN que les dirá si los cuerpos exhumados -a Porreres (Mallorca) en el caso de Maite, y en Adamuz (Córdoba) en el caso del Araceli- son los de sus abuelos, asesinados durante el franquismo.

Ambas, junto con otras personas, participan en un grupo reducido de ciudadanos que sufrieron maltrato, tortura, vejación o la desaparición de familiares que aún están bajo tierra. Los une la impotencia, el sentimiento de culpa en algunos casos, la tristeza en otros. Anna Miñarro es la psicoanalista que acompaña al grupo con el objetivo de cicatrizar las heridas.

"Vemos en diferentes generaciones miedo, desconfianza, negación. El trauma deja heridas abiertas que no pueden cicatrizar y que como podemos observar perduran hasta nuestros días", asegura. En estas circunstancias, explica, el síntoma más grave que podemos encontrar es la tristeza, especialmente en aquellos testimonios en los que el silencio y la represión se ensañaron más, como es el caso de las mujeres de clase baja.

El silencio inducido por el franquismo

"Mi abuela nunca habló de mi abuelo", dice Maite Blázquez. "Lo poco que yo sabía de mi abuelo me lo había explicado de pequeña mi madre. Me decía: 'Bueno, el 36 se los llevaron y los encerraron en un almacén de madera, un día se escaparon y esto es lo que sabemos...". Con el tiempo, ya de joven, Maite comenzó a hacerse preguntas y a implicarse en una lucha personal para saber más de su abuelo, republicano asesinado en Mallorca cuando no hacía ni un mes que acababa de ser padre.

Según Anna Miñarro, son muchos los efectos inmediatos en el malestar emocional sobre la primera generación que sufrió la guerra. Además, sin embargo, en muchos casos estos efectos se han transmitido a las generaciones siguientes; en la primera generación lo que es traumático se conoce y se reconoce pero no puede ser comunicado, en la segunda se perciben indicios de que no se ha dicho y en la tercera la persona puede arrastrar un traumatismo no resuelto que incluso ignora. En psicoanálisis se llama "transmisión oculta". "Es como recibir una herencia sin testamento", matiza. "El silencio inducido por el franquismo pero también el voluntario, para proteger las generaciones posteriores, nos coloca en un mundo de melancolía que puede transformarse en dificultades psíquicas", explica.

"¿Dónde está enterrado el abuelo?"

Quien tampoco sabía casi nada de su abuelo es Araceli Pena. "Hasta el 2012 no oí hablar de nada. Mi abuela, que era una mujer muy  trempada (simpática), murió en 2007 y nunca había hablado con nadie de mi abuelo", dice. Hasta entonces, lo único que sabía Araceli era que su abuelo había muerto en la guerra y que después su familia había emigrado a Catalunya desde Andalucía. Fue a raíz de un desplazamiento por motivos de trabajo de su marido -que tenía que ir a Granada- que Araceli y él decidieron hacer parada en el pueblo de su abuela, en Adamuz, Córdoba, que nunca había visitado. Allí le hizo a su madre la pregunta que desencadenaría otra lucha personal: "¿Dónde está enterrado el abuelo?"

"Fui al cementerio pero sinceramente no sé qué buscaba. Había un monumento a 'Los caídos por España' pero no había el nombre de mi abuelo. Se me empezó a revolver todo", recuerda. Al volver a Catalunya comenzó a preguntar a la familia y también a buscar información por internet. Ni su madre ni su tía le decían nada, sólo que no recordaban nada porque cuando su abuelo había desaparecido eran muy pequeñas.

Desamparadas y con sentimiento de culpa

Tanto Maite como Araceli tuvieron que buscar respuesta a las preguntas por su propia cuenta. Tras recorrer archivos, registros y recopilar información a base de conversaciones con vecinos y familiares, Araceli logró documentar que era posible que su abuelo, maqui que vivió durante años en la Sierra de Adamuz, acabara después de ser asesinado enterrado en una de las fosas individuales anónimas en el cementerio municipal del pueblo, después de tres días expuesto en la plaza.



L'Araceli Pena i la Maite Blázquez viuen lluites paral·leles per conèixer on són els seus avis

Araceli Pena y Maite Blázquez viven luchas paralelas para conocer dónde están sus abuelos © ROBERT BONET

"El primer sentimiento que tuve fue de culpabilidad total. Pensé en todo lo que había vivido mi abuela y que nunca hablé con ella mientras vivió, no fui capaz de preguntarle. Después también pensando en el sufrimiento de mi madre o mi tía sin yo ser consciente...", dice Araceli sobre cómo se sintió al saber más de la vida que había tenido su abuelo y cómo esto había afectado la de su abuela y su madre.

Maite también recurrió a internet y a otras personas que podían buscar lo mismo que ella. "Busqué el nombre de mi abuelo en Internet y me apareció la Asociación Memoria de Mallorca. Enseguida contacté con ellos y me contaron lo que sabían y que podía ser que mi abuelo estuviera en la fosa de Porreres, en Mallorca", recuerda. El cuerpo de su abuelo podría ser uno de los exhumados en noviembre de la fosa de Porreres pero hasta que no tenga el resultado de la prueba de ADN no podrá estar segura de ello.

Quien hace más tiempo que espera es Araceli. En 2014, después de contactar con el Ayuntamiento de Adamuz y aportarle la documentación, se abrieron varias fosas anónimas donde se sospechaba que podía estar el cuerpo, tras unas primeras catas arqueológicas. Encontraron dos cuerpos con lesiones ocasionadas por una muerte traumática. A la espera de decidir cómo proceder con la identificación de los cuerpos, éstos, explica Araceli, restaron durante cerca de un año al descubierto tapados con una especie de uralita con el riesgo de que se deteriorara. "En diciembre teníamos que saber los resultados del ADN pero seguimos esperando y además están edificando nichos nuevos justo encima de donde se sabe que continuaba la fosa", lamenta. "Nadie quiere dignificar nada", añade.

"Los vencidos no sabían dónde poner las flores"

Anna Miñarro explica la importancia que tiene la memoria histórica y la reparación de las víctimas para que éstas puedan elaborar el duelo y la llamada transmisión oculta. "A diferencia de los vencedores, que al día siguiente de abril del 39 comienzan a hacer el duelo, los vencidos, los maltratados no saben dónde tienen que ir a poner las flores a sus muertos y encima no tienen ningún reconocimiento", asegura . "En muchos casos vemos retraimiento, soledad o marginación pero sobre todo rechazo y si encima no puedes hacer el duelo este se convierte en un duelo patológico pero sobre todo extraordinario", añade.

Se calcula que en España quedan 2.000 fosas sin abrir donde hay al menos 100.000 desaparecidos sin nombre ni sepultura.  Desde 2013 el Gobierno español ha destinado 0 euros del presupuesto para la ley de Memoria Histórica, con la que se subvencionaban básicamente exhumaciones.

"Aún hay quienes son capaces de decir que por qué quieren hacerlo, que es un tema que hay que olvidar y que no hay que abrir heridas o desvelar fantasmas. Desde el psicoanálisis sabemos que la única manera de cerrar heridas es abrir la herida, limpiarla y cerrarla", sentencia Miñarro. Con suerte, Maite Blázquez y Araceli Pena podrán hacerlo y cerrar así una herida abierta durante generaciones.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223694
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2266 en: 14 de Mayo de 2017, 07:53:26 am »
Ese valle es una ruina: el mausoleo de Franco tiene diez veces menos visitantes

Ahora que se pondrá en marcha la exhumación de los restos de Franco del complejo monumental, toca ver las cifras y características del polémico mausoleo.

Karina Sainz Borgo

14.05.2017 - 04:00

Construido entre 1940 y 1958, en la garganta de Cuelgamuros de San Lorenzo de El Escorial, el Valle de los Caídos es a día de hoy uno de los mausoleos más polémicos e incómodos que funcionan en España. Construido por Francisco Franco como un homenaje a los que lucharon por la “gloriosa causa” en la Guerra Civil, en su interior reposan los restos del dictador, además de los del fundador de la Falange, José Antonio Primo de Rivera, y los de 38.000 fallecidos de ambos bandos.

    Desde 1990 tiene diez veces menos visitantes: de 645.000 a 65.000, en 2010, según cifras aportadas por la Asociación para la Defensa del Valle de los Caídos

El monumento sin embargo, se cae a pedazos física y moralmente. Desde 1990 tiene diez veces menos visitantes: de 645.000 a 65.000, en 2010, según cifras aportadas por la Asociación para la Defensa del Valle de los Caídos. La bajada, aseguran los portavoces, ocurrió a raíz de la decisión de José Luis Rodríguez Zapatero de cerrar el monumento durante 33 meses. La puesta en marcha de Ley de Memoria Histórica volvió a someter a debate cuál debía ser la naturaleza de este monumento. Según Patrimonio Nacional, en los años 2015 y 2016 las visitas pasaron de 254.059 a 262.860, un 3,4% más. La cifra acumulada de 2017 es de 82.371. El ascenso es leve, aunque comparado con las cifras de hace dos décadas, siguen siendo residuales.

    Según Patrimonio Nacional, en los años 2015 y 2016 las visitas pasaron de 254.059 a 262.860, un 3,4% más

Aunque no existen cifras exactas, se calcula que 2.500 personas trabajaron en la construcción del mausoleo, de las cuales alrededor de 600 conmutaron las penas de cárcel a cambio ofrecerse como mano de obra. Ese ha sido sólo uno de los argumentos que encienden la polémica sobre el sectarismo de un monumento que sólo representa a la épica de los vencedores y sobre el que no queda claro quién y qué debe regularlo. En su comparecencia en el Congreso de los Diputados, la vicepresidenta de Goierno Soraya Sáez de Santamaría aseguró que se trataba de un "tema delicado "que debía estudiarse con cuidado. Como si así desactivara el polvorín que supone que ese monumento esté abierto y funcionando.

    El espacio y el edificio están bajo la administración de la Fundación del Valle de la Santa Cruz de los Caídos, que recibe dinero de Patrimonio Nacional

Pero a esa discusión se suma otra, todavía más complicada: quién y cómo debe regularse este complejo monumental cuya situación es opaca en temas elementales como la declaración de impuestos, funcionamiento de cuentas, contabilidad. En principio, el espacio y el edificio están bajo la administración de la Fundación del Valle de la Santa Cruz de los Caídos, que recibe dinero del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional con cargo al Presupuesto General del Estado, incluyendo la subvención a la Abadía benedictina que funciona en Cuelgamuros. Esta semana salieron a la luz pública los datos facilitados por Patrimonio Nacional acerca de cuánto dinero le cuesta al Estado mantener El Valle de los Caídos. La institución, al ser consultada por Vozpópuli, aseguró que no tenía portavoces autorizados en el tema y que se remitían a las declaraciones de Soraya Sáenz de Santamaría el pasado 5 de abril.

    Pero a esa discusión se suma otra, todavía más complicada: quién y cómo debe regularse este complejo cuya situación es opaca en temas elementales como la declaración de impuestos, funcionamiento de cuentas, contabilidad

Las cifras difundidas demuestran que las cuentas son deficitarias. Los ingresos por la venta de entradas fueron 1,2 millones de euros, en 2014; 1,3 millones en 2015 y 1,3 millones en 2016. El canon de explotación de la cafetería –se desconoce quién es el adjudicatario- ingresó 42.174 euros en 2014; 36.814 en 2015 y 36.175 euros en 2016. El alquiler de inmuebles produjo  57.242 euros en 2014; 53.370 euros en 2015 y 30.937 en 2016. Al contrastar estas cifras con los gastos, la brecha es evidente. En 2014 superaron los 2 millones de euros; 2,5 millones en 2015 y 1,8 millones en 2016. Las pérdidas ascienden a 738.822 euros en 2014; 1.114.447 euros en 2015 y 1.345.042 euros en 2016, un déficit acumulado de 2.304.458 euros. El agujero fue cubierto con dinero público.

    Los portavoces de la Asociación para la Defensa del Valle de los Caídos aseguran que la visita turística al Valle de los Caídos a fecha de hoy, es una visita “absolutamente limitada e incompleta”

Los portavoces de la Asociación para la Defensa del Valle de los Caídos aseguran que la visita turística al Valle de los Caídos a fecha de hoy, es una visita “absolutamente limitada e incompleta”. Así lo explica Pablo Linares: “el turista paga 9 euros por persona, (tarifa básica), para un monumento que no se puede visitar en su totalidad, al estar la base de la Cruz cerrada. Por ello podemos estimar que el Valle de los Caídos, podría estar generando en taquilla, de cumplirse estos condicionantes, una cantidad nunca inferior a los 3.000.000 de euros anuales, (tres millones de euros), lo cual arrojaría un superávit (1.836.000 euros de gastos en 2016), de casi 1.200.000 euros, (un millón doscientos mil euros), a los que habría que sumar más de 600.000 euros de taquillaje en el funicular y lo recibido en concepto de explotaciones hosteleras, hoy tristemente cerradas”.

El asunto, sin embargo, va más allá del tema financiero y se aloja en el elemento moral que ese monumento interpela. Así lo han demostrado las medidas impulsadas por el Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados para la reactivación de la Ley de la Memoria Histórica, que incluiría la exhumación de los restos y la desactivación del Valle de los Caídos como destino turístico o lugar de culto religioso, cuando en realidad podría funcionar como espacio de reflexión y comunión ciudadana. El tema sigue dando de sí. El Gobierno ha decidido de momento no dar luz a la decisión parlamentaria, mientras crece el desacuerdo sobre un mausoleo deficitario.

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2267 en: 16 de Mayo de 2017, 20:11:36 pm »
Pérez-Reverte:«No interesa que la Guerra Civil muera»
«La Historia debe ser arrebatada a los políticos para ser devuelta a los lectores y a lo historiadores, que es donde debe estar»

Arturo Pérez-Reverte ofreció ayer la conferencia «Periodismo y Guerra Civil: la primera baja es la de verdad», un coloquio en el que participó Jesús Vigorra y el público asistente que llenó el patio de la sede principal de la Fundación Cajasol. Vigorra fue el encargado de presentar a Pérez-Reverte, que tras escribir durante más de treinta años no fue hasta el año pasado cuando publicó un libro sobre la Guerra Civil, aunque el escritor confesó que en «El tango de la Guardia Vieja», fue la primera vez que se aproximó a este asunto. Pérez-Reverte, declaró que era bueno hablar ahora de la Guerra porque en los últimos 7 años se ha usado como «una herramienta de confrontación política». «La Historia debe ser arrebatada a los políticos para ser devuelta a los lectores y a lo historiadores, que es donde debe estar», afirmó.

Pérez-Reverte cree que «La Guerra Civil se está utilizando para lo que no se debe utilizar». Está cayendo en manos de los jóvenes una información no limpia. A través del debate político y no a través del debate histórico. A través de enfoques sesgados de la situación».

El autor confesó tener una biblioteca con más de 30.000 libros, «más de la mitad de historia. Sin memoria estamos perdidos como ciudadanos, sin espíritu crítico», dijo. No cree en una mano negra para conocer el origen de la Guerra: «Creo que hay torpeza o ignorancia. Políticos jóvenes que manejan conceptos sin saber lo que están haciendo» dijo. «Queremos acercarnos a la materia de manera que después, quien quiera, picar la curiosidad, para que después ellos mismos hagan su propio camino».

«Les haría leer el prólogo de «A sangre y Fuego» de Manuel Chaves Nogales, un mágnifico periodista republicano y sevillano» que tiene una lucidez extrema». Este prólogo leído en los colegios sería muy útil, así como algunos libros de Barea, García Serrano, Agustín de Foxá o Julián Marías, «libros escritos por gente lúcida, sabiendo que cada uno tiene su opinión», afirmó.

También se preguntó sobre «¿Qué diferencia había entre un chico de 17 años falangista o comunista? ninguna. Los falangista de la primera época no podían casi votar por edad y el comunista igual. cuando te acercas al ser humano ya no están tan claras las líneas: parientes de buena familia lucharon con los republicanos y al revés. Estas pequeñas tragedias personales es lo que realmente es una Guerra Civil» añadió.

«La Guerra Civil no interesa que la superemos. Parecía superada pero se ha vuelto a utilizar como arma política». «Es material perfecto para una confrontación y no interesa que la Guerra Civil muera», dijo. «Cuando uno desentierra la Guerra Civil puede sacar cosas que reviertan contra él mismo». «Es un ajuste de cuentas entre vecinos y despúes otras cosas», señaló. «El odio que el español por razones complejas llevamos, sólo se combate en la escuela», y por ello insistió en la necesidad de libros escritos por «hombres como Fusi, Thomas o Gibson, que creen las pistas». Pérez-Reverte ha sido testigo directo de siete guerras civiles como reportero, aunque «contaba lo que había, no juzgaba». Como él mismo dijo, «era un reportero, no un analista». «Nunca tomé partido por un bando o otro», afirmó.

Se debatió sobre la radicalidad de Largo Caballero y los discursos de demagogia extrema. «Ahora el mundo no es el mismo, pero el discurso es idéntico. La misma irresponsablidad social la encuentras en boca de políticos actuales. El esquema es igual en Bosnia, Angola... el ser humano es el mismo, siempre es igual». «La Republica perdió la guerra ella», como ya defendió Fusi por la mañana. El deseo de aterrar a los reprimidos ya estaba desde el inicio. «la República no podía ganar, era imposible». Pérez-Reverte anunció que su próximo libro sobre Falcó se publicará en octubre. La trama «empieza en Lisboa y llega a Sevilla en marzo de 1937». Aprovechó esta cuña para hablar sobre Queipo de Llano y de algunas estampas de la guerra en Sevilla, en la Macarena o Triana.

Recordó un artículo titulado «Ojo con los abuelos», porque «a lo mejor no era el héroe que usted quería» y los peligros que conlleva acercarse a la historia sin el debido espíritu crítico.

Buscar quien empezó es muy complejo. Hay una cosa que es evidente, podía haberse resuelto de muchas otras maneras, mil soluciones políticas. Se optó por lo peor que fue levantarse contra la República. Finalizó hablando de cultura y educación, ya que «sin los maestros no hay futuro posible».

Para finalizar, Vigorra recordó que la conferencia a cargo Paul Preston anunciada para el próximo miércoles había sido suspendida, convocando en su lugar una mesa redonda sobre hispanistas que contará con la participación de Gibson, Pérez-Reverte y Molina Flores.
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223694
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2268 en: 17 de Mayo de 2017, 08:19:28 am »

Lorenzo Silva: "José Aranguren Roldán nos enseñó que la barbarie no era un imperativo"


El escritor rescata la historia del general José Aranguren Roldán, máxima autoridad de la Guardia Civil en Cataluña que rechazó alzarse contra la República.



Juan Aranguren, hijo de José Aranguren, también se incorporó a la Guardia Civil. © José A.Cobreros
Karina Sainz Borgo

perfil
Email
Twitter

    Compartir en Meneame
    Enviar por email
    Comentar
    1

17.05.2017 - 04:00

Este libro no se puede leer desarmado. Hacen falta papel, lápiz, marcapáginas. Apresar con el atajo del subrayado la demasiada historia. Un héroe ignorado. Un héroe muerto; mejor dicho, fusilado. Qué mejor relato que aquel que ha permanecido oculto. De eso va esta historia. Se trata de Recordarán tu nombre (Destino), un libro en el que Lorenzo Silva se mete en problemas, porque busca los matices y no el brochazo. Una novela sin ficción. Un edificio literario. ¿Guerracivilismo? Depende de cómo se mire.

    Esta es la historia de José Aranguren Roldán (1875-1939), la máxima autoridad de la Guardia Civil en Cataluña. Un hombre que se negó a desconocer la República

Más info

    Lorenzo Silva: “Los cuerpos extraños es, de mis novelas, la que más ha impactado a Mariano Rajoy”
    Lorenzo Silva: “Los cuerpos extraños es, de mis novelas, la que más ha impactado a Mariano Rajoy”
    Lorenzo Silva: “Los cuerpos extraños es, de mis novelas, la que más ha impactado a Mariano Rajoy”

Esta es la historia de José Aranguren Roldán (1875-1939), la máxima autoridad de la Guardia Civil en Cataluña. Un hombre que se negó a desconocer a la República, al gobierno al que prestó juramento y al impulso moral del cuerpo del que formaba parte. Natural de Ferrol, Aranguren se batió en la guerra del Rif y también como jefe de la policía en el Madrid del 31, y fue a parar a Barcelona en el más complicado de todos los años. Hijo de militar nacido en el XIX, a Aranguren no le regalaron nada. Acaso de ahí su firmeza.

José Aranguren en África © José A.Cobreros
José Aranguren en África © José A.Cobreros

El 19 de julio de 1936, Aranguren le dijo al general Manuel Goded Llopis –con quien compartió lucha en África- que no se uniría al golpe que tenía por objeto desconocer a la Generalitat catalana y en el que su antiguo compañero de armas intentaba enrolarlo. Aranguren fue fusilado a finales de marzo de 1939, sometido a un consejo de guerra y ejecutado por los nacionales el 22 de abril del mismo año. Al hombre que respetaba las leyes y la institución a la que perteneció, la historia le pasó por encima.

    Ese es el José Aranguren Roldán que cuenta Lorenzo Silva en Recordarán tu nombre, alguien a quien para fusilarlo tuvieron que sentarlo en una silla

Ese es el José Aranguren Roldán que cuenta Lorenzo Silva en Recordarán tu nombre, alguien a quien para fusilarlo tuvieron que sentarlo en una silla, por las pocas fuerzas que  le quedaban. "Disparad sin temor, es poca vida la que quitáis ya" , dijo a sus verdugos. José Aranguren Roldán, un hombre cuya hoja de servicio desapareció de los archivos. Alguien atrapado en la estepa del apego a la ley, ese bache que separó a un bando del otro y para el que no hay ni una tapia, excepto la que levanta Silva, encuadernada entre las tapas de este libro.

Hasta ahora, la de Recordarán tu nombre (Destino) parece la de un héroe sin dolientes –son tantas... que se confunden con la costumbre-, de no ser por un gesto: contándola, Lorenzo Silva pone de su pellejo. Tanto Aranguren como Goded se trenzan, sin él saberlo, en la vida del que escribe. Para contar estos héroes –Némesis uno del otro-, el escritor describe desde dónde cuenta, se mete en el relato. Es decir, cómo y de qué forma ambos personajes se adelantaron a su biografía sin él sospecharlo: sus dos abuelos, paterno y materno, Lorenzo y Manuel, ambos militares en épocas convulsas, se toparon con ellos. Por eso este libro está narrado en primera persona. Por eso dice algo… más. ¡Por eso!

    Ocho años le tomó a Lorenzo Silva escribir esta historia. Preparaba el novelista una historia de la Guardia Civil, allá por 2008 o 2009, cuando encontró a José Aranguren Roldán

Ocho años le tomó a Lorenzo Silva escribir esta historia. Preparaba el novelista una historia de la Guardia Civil, allá por 2008 o 2009, cuando encontró a José Aranguren Roldán. Es ahí cuando el lector de Bevilacqua y Chamorro –la pareja de investigadores que ha distinguido la saga detectivesca de Silva- comprende la razón por la cual, en el año 1995 –época de vacas gordas en la que a nadie importaba el género negro-, este abogado escritor o escritor abogado decidió hacer una novela policíaca cuyos héroes fueran guardias civiles. Incluso, y para más señas, el propio Silva cuenta cómo en La marca del meridiano, novela con la que ganó el Planeta en 2012, asomó la historia de Aranguren, por aquello de arrojar luz en la neblina del prusés.

Todo esto lo cuenta Silva en las páginas de este libro y lo repite en una comida de prensa, acompañado por el nieto y bisnieto de Lorenzo Aranguren, quienes colocan comillas a un árbol genealógico que Lorenzo Silva siguió hoja a hoja. Una primavera de la memoria. Llevar la contraria al otoño, a la gravedad del olvido -o la propaganda- que amarillea y despluma las copas de los árboles. Así, Silva vuelve sobre Aranguren y Goded, nombres ignorados que se jugaron el destino de una nación en una conversación telefónica el 19 de julio de 1936. "Dos héroes secundarios de la Historia, llamados, por eso mismo a convertirse en literatura", escribe Lorenzo Silva, a la manera de Enmanuelle Carrère, dando un paso al frente, dando de sí en una historia colectiva.

    "Tenemos una gran memoria de la barbarie, pero no de la civilización. José Aranguren Roldán nos enseñó que la barbarie no era un imperativo”

"Yo no conseguí a José Aranguren Roldán, él me consiguió a mí. Es un personaje que me interpeló. Fue de esos momentos en los que una historia te agarra por las solapas. Eso es la historia del general Aranguren. Quizá, en buena medida, porque yo vi en ese hombre a mi abuelo Manuel”, dice Silva . "La historia de este país se ve en las personas derrotadas, de ambos bandos, y especialmente a los que se quedaron sin bando, que fue justo lo que ocurrió en el 36. Tenemos una gran memoria de la barbarie, pero no de la civilización. José Aranguren Roldán nos enseñó que la barbarie no era un imperativo", explica Silva ante una copa de agua de la que no ha bebido ni una gota.

Imagen de Aranguren (a la derecha), destinado a La Coruña como jefe del Tercio de la Guardia Civil, con Manuel Azaña ( con sombrero en la mano) junto a Franco, en 1932.
Imagen de Aranguren (a la derecha), destinado a La Coruña como jefe del Tercio de la Guardia Civil, con Manuel Azaña ( con sombrero en la mano) junto a Franco, en 1932.

Resulta frívolo resumir en un texto de pocos párrafos los 50 capítulos de uno mayor. Uno que cuenta cómo un escritor rescata a un héroe, cómo en ese proceso es contactado por sus familiares y cuánto tiempo invirtió en recomponer la trenza, bien apretada en la vida, con la que esos hombres se unieron a la suya y probablemente a la del lector. En las páginas de Recordarán tu nombre, Lorenzo Silva rescata muchas estampas: un Aranguren caballeresco –puro Quijote en la España de comienzos de siglo-; un Francisco Franco con ojitos de traidor, retratado junto a Manuel Azaña en 1932 o acaso el abuelo materno –el del escritor- que por regalo de Reyes tuvo una naranja, una sola naranja. Por eso, cada mañana, Lorenzo Silva exprime con las manos su ración de zumo. Por eso aprieta y exprime Silva, hasta la última gota, en las páginas de esta historia.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223694
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2269 en: 24 de Mayo de 2017, 13:47:16 pm »
Wyoming y Mateo, tras declarar ante el juez: "Incitación al odio es que haya un sitio que homenajea a Franco"

Los presentadores señalan lo "absurdo" de la querella de la Asociación en Defensa del Valle de los Caídos por llamar "esa mierda" a la cruz del conjunto

El chiste se enmarcaba en el debate sobre la memoria histórica pero están acusados de ofender los sentimientos religiosos y un posible delito de odio

El presidente de la asociación denunciante dice que con una disculpa habría sido suficiente y admite que los juzgados están "para cosas más importantes"
Daniel Sánchez Caballero
24/05/2017 - 12:55h

El Gran Wyoming y Dani Mateo han declarado esta mañana ante el juez en calidad de investigados por haber llamado "esa mierda" a la cruz que preside el Valle de los Caídos. Los presentadores del programa de televisión El Intermedio, que fueron denunciados por la Asociación en Defensa del Valle de los Caídos, han mostrado su sorpresa por el "absurdo" que supone que el caso haya llegado al juzgado, han argumentado que es "ideológico" y han reivindicado su "libertad de expresión" y el humor como la mejor alternativa al odio.

El juez del juzgado de instrucción número 4 de Pozuelo de Alarcón, en Madrid, tendrá que decidir tras escuchar a ambos si aprecia indicios de delito –por ofensas a los sentimientos religiosos y otro de odio– y continúa con el proceso o decide archivar la causa.

Este mismo magistrado había desestimado la querella en un principio, pero fue obligado a abrirla por la Audiencia Provincial de Madrid tras el recurso de la Asociación. Los investigados han quedado satisfechos con la sesión y el camino que pueda tomar el caso. Según ha explicado Dani Mateo en la puerta del juzgado tras declarar, "el lenguaje no verbal del juez daba a entender su hastío con el tema".

El presidente de la Asociación en Defensa del Valle de los Caídos, Pablo Linares, ha explicado que es "consciente de que existe la libertad de expresión", pero igualmente existe la opción de "sentirse vejado" por alguna expresión. Linares concede que los juzgados están "para cosas más importantes" y sostiene que se habría dado por satisfecho si hubieran pedido disculpas.

Fue Dani Mateo, con Wyoming fuera de plano, quien dijo en mayo de 2016 la frase que hoy les ha llevado a los juzgados: "El Valle de los Caídos alberga la cruz cristiana más grande del mundo, con 200.000 toneladas de peso y 150 metros de altura, el triple de lo que mide la torre de Pisa. Y eso es porque Franco quería que esa cruz se viera de lejos, normal, porque quien va a querer ver esa mierda de cerca".
"Imponer el miedo"

Para Wyoming y Mateo la querella tiene tintes ideológicos y es "absurda", una excusa como otra cualquiera, afirman, para "imponer la política del miedo". "Es un aviso a navegantes, se ve a diario. A nosotros no nos va a pasar nada porque daría mala imagen, pero, ¿qué pasa con los tuiteros o los raperos?", ha reflexionado Mateo en alusión, entre otras, a la condena de Cassandra por un chiste en Twitter sobre Carrero Blanco.

"Tiene más de política que de religión, esta asociación [en alusión a la Asociación en Defensa del Valle de los Caídos] defiende el Valle, lo que representa y al que está allí", ha afirmado Mateo en alusión al dictador Franco. "De hecho, hemos recibido cartas de religiosos apoyándonos porque no entienden nada", ha añadido. "Para mí, lo ofensivo para la cruz y el que en ella estaba es que esté en el Valle".

El argumento de los presentadores es que la querella no tiene sentido alguno. "El comentario [sobre la cruz] se enmarca en el contexto de la memoria histórica, pero estamos aquí por un delito de ofensas a los sentimientos religiosos", ha explicado Wyoming. También por uno –siempre posibles– de incitación al odio. "Incitación al odio es que haya un sitio que homenajea al vencedor, que haya cadáveres en las cunetas, está todo mal, todo al revés", según Mateo. Su jefe ha coincidido. "Incitación al odio es lo que vivimos aquí", ha dicho.

En un ambiente distendido, en el que ambos se han acusado mutuamente de ser el responsable de que el otro estuviera en el juzgado y han bromeado con querellarse entre sí, Mateo se ha puesto serio para reivindicar "el humor como mejor alternativa al odio" y dejar claro que no es un problema de humor, sino de temáticas: "No dejan hacer humor de los temas que ellos no consideran susceptibles de hacerlo, porque si hubiera sido un chiste sobre Herri Batasuna no habría pasado nada. De hecho, se ve a diario en 13TV, donde dicen barbaridades absolutas".

Respecto al comentario específico, Wyoming ha defendido que decir que algo es "una mierda" no tiene por qué ser malo per se, que depende del contexto. "Si yo digo que la pena de muerte es una mierda, entonces es bueno", ha ejemplificado.

Por último, los presentadores han rechazado que el hecho de que uno de los jueces que ordenó reabrir el caso fuera senador del PP haya tenido influencia alguna. "Eso con el PP no ocurre, es un partido serio...", han deslizado.

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2270 en: 24 de Mayo de 2017, 21:28:29 pm »
La verdad que la denuncia sobrepasaba lo absurdo con creces....

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223694
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2271 en: 27 de Mayo de 2017, 09:25:26 am »
La extrema derecha amenaza a un alcalde por querer quitar el nombre de José Antonio al colegio público

Mensajes en internet y una pegada de panfletos tratan de impedir que el centro escolar deje de llevar el nombre del fundador de la Falange

"Miserable", "traidor", "payaso" o "ya llegará el momento de juzgar a esos políticos con las penas más severas", son algunas de las frases dedicadas al alcalde

PP y Ciudadanos guardan silencio ante esta escalada verbal de los ultras
Carlos Hernández
26/05/2017 - 20:06h

Panfletos pegados contra el cambio de nombre del colegio José Antonio.


La extrema derecha está decidida a evitar que la localidad murciana de Fuente Álamo deje atrás el franquismo. En los últimos días, grupos de falangistas han llenado las redes sociales de insultos y amenazas contra el alcalde y han sembrado las paredes y los buzones del pueblo con pasquines en los que se glorifica la figura de José Antonio Primo de Rivera.

El motivo de esta campaña se encuentra en la fachada del colegio público del municipio que, 42 años después de la muerte del dictador, sigue llevando el nombre del fundador de La Falange, el partido fascista español. Una situación que incumple la Ley de Memoria Histórica y que el Consejo Escolar del centro lleva intentando corregir, sin éxito, desde hace más de cuatro años debido a la oposición frontal del Partido Popular y de Ciudadanos.

Antonio Jesús García, regidor de Fuente Álamo, denunciaba los hechos este viernes a través de su perfil personal en Facebook. "Miserable","traidor" o"payaso" son algunos de los calificativos que le han dedicado los ultras junto a inquietantes amenazas:"Ya llegará el momento de juzgar a esos políticos con las penas más severas", se le advertía desde un perfil falangista conocido en la red por su carácter homófobo y profundamente racista.

El alcalde respondía a estos graves hechos con un tono conciliador:"Nunca ha sido nuestra intención montar polémica con este asunto"; y afirmaba que él se limita a cumplir la ley y a secundar la propuesta de cambio de nombre que"corresponde en exclusiva al Consejo Escolar del centro".

García hacía, eso sí, un llamamiento a la reflexión a los vecinos de Fuente Álamo que, sin ser de extrema derecha, consideran irrelevante el cambio de denominación del colegio:"Quienes dicen que ese nombre hoy carece de significación política deberían replantearse esa opinión. El colegio se llama así por quien se llama así (con apellidos o sin ellos) y ese personaje histórico representa lo que representa (con independencia de la valoración histórica y política que a cada uno le merezca). No valen paños calientes ni mirar para otro lado. A partir de ahí, que cada cual saque sus conclusiones".



Panfleto contra el cambio de nombre del colegio José Antonio de Fuente el Álamo

El regidor no ha querido atender a las llamadas de eldiario.es, cumpliendo así con la ley del silencio que impera en Fuente Álamo. Tal y como ocurrió cuando eldiario.es destapó la polémica suscitada con el cambio de nombre, los ediles del Partido Popular y de Ciudadanos también guardan silencio sobre el tema y no han condenado ni privada, ni públicamente los insultos y las amenazas vertidos contra el alcalde.
La decisión final en junio

Fuentes de la corporación municipal han confirmado a este medio que en el mes de junio, el alcalde someterá al pleno municipal la petición del Consejo Escolar encaminada a que el Colegio abandone su actual denominación franquista y pase a llamarse"Vía Verde". Será la tercera vez que el órgano competente del centro educativo, formado por profesores y padres de alumnos, solicite la retirada del nombre"José Antonio". La primera vez que lo hizo fue en 2013,  proponiendo que fuese rebautizado como"C.E.I.P. Adolfo Suárez". La entonces alcaldesa del Partido Popular, más tarde imputada por cohecho, enterró la propuesta en un cajón y jamás la llevó al pleno municipal en que debía ser ratificada.

En 2015, ya con el gobierno local en manos del PSOE, el Consejo Escolar volvió a la carga con una nueva propuesta: sustituir el nombre de José Antonio por el de la poetisa cartagenera Carmen Conde. Sorprendentemente, la iniciativa fue rechazada en el pleno con los votos del Partido Popular y de Ciudadanos.

En un clima de miedo, amenazas y tensión sin precedentes, los padres y profesores han vuelto a exigir el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica y han solicitado al ayuntamiento que les permita rebautizar el colegio con un nombre tan aséptico como es el de"Vía Verde". La decisión final volverá a estar en las manos de los ediles del Partido Popular y de Ciudadanos que siguen sin desvelar cuál será el sentido de su voto.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223694
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2272 en: 28 de Mayo de 2017, 08:06:45 am »


Carmena colocará 50 placas en las calles para recordar a víctimas del franquismo

La iniciativa quiere recordar a personalidades como Marcos Ana, Julián Besteiro o Jorge Semprún.

Luca Costantini
Madrid 27 MAY 2017 - 21:03 CEST   

El gobierno municipal de Ahora Madrid colocará medio centenar de placas en calles y plazas de la capital para homenajear a víctimas ilustres del régimen de Franco. Los rótulos, que se parecerán a los rombos amarillos que ya están colocados en varias calles y que señalan hechos históricos de la capital, harán referencia a la vida de políticos, literatos y científicos represaliados. Solo cambiará el color, para que sean más reconocibles. El borrador oficial de la propuesta será presentado en los próximos días y la iniciativa se llevará a cabo antes de que acabe el mandato de Ahora Madrid, dentro de dos años.

Las nuevas placas recordarán a personas ilustres que vivieron y trabajaron en Madrid durante la dictadura, y que en muchos casos sufrieron persecución política. El Comisionado de la Memoria Histórica quiere recordar la trayectoria de personalidades como Marcos Ana, Julián Besteiro o Jorge Semprún.

El poeta Marcos Ana fue encarcelado en 1939, con tan solo 19 años, y liberado 22 años después: fue el preso político que pasó más tiempo en las cárceles de la dictadura. Julián Besteiro fue un político socialista que permaneció en Madrid cuando las tropas de Franco entraron en la capital, y murió en 1940 en la cárcel de Carmona (Sevilla). Jorge Semprún, político, intelectual y escritor, falleció en París en 2011 y todavía no tiene en Madrid reconocimientos oficiales, aunque en Francia cuenta con ellos.

La presidenta del Comisionado de la Memoria Histórica, Francisca Sauquillo, explica que la iniciativa pretende recordar a “personas a las cuales hasta ahora no se las ha reconocido y que han vivido y trabajado en Madrid”. En algunos casos se tratará de represaliados por el régimen, pero sobre todo serán personalidades que “hayan aportado” algo a la capital. Sauquillo revela que están pensando en profesionales (científicos o literatos) cuya trayectoria debería ser reconocida públicamente. Las placas se ubicarán en las calles y plazas donde vivieron o trabajaron, como reconocimiento alternativo a la inclusión de sus nombres en el nuevo callejero. “Permitirán describir la vida y la aportación de estas personas a la ciudad”, subraya la abogada socialista, que lidera el Comisionado, organismo creado por la alcaldesa, Manuela Carmena, quien agrega que serán destacadas mujeres relevantes.

“Las placas recordarán a personas que fueron represaliadas o que tuvieron un papel destacado durante la época franquista y la Guerra Civil”, afirma Mauricio Valiente. El edil de Izquierda Unida que explica las propuestas del Comisionado de Memoria Histórica en el pleno municipal destaca la importancia de que se recuerde el valor y la historia de esas víctimas de la dictadura. El listado completo de las personas que serán homenajeadas no está todavía redactado, pero la decisión de instalar las placas sí está tomada, según confirma el edil de IU. El plazo para colocarlas terminará antes de que acabe el mandato de Ahora Madrid.

“Hay muchas peticiones que no han sido atendidas en el callejero y que podrían recogerse de esta forma”, agrega Valiente. En pasado abril, el pleno municipal acordó cambiar el nombre de 52 calles de referencias franquistas.

El Comisionado también propondrá rótulos para sitios emblemáticos más allá del listado de los 15 lugares de la memoria ya anunciados. “Por ejemplo, iglesias, tribunales, plazas y otros lugares donde ocurrieron acontecimientos durante la época de la Guerra o de la dictadura”, explica Sauquillo.

Estas 50 placas se sumarán a las 15 insignias que se colocarán en lugares de “tolerancia, libertad, democracia, cultura o cualquier otro valor de similar naturaleza, en tiempos de violencia y barbarie” que el Comisionado ya ha propuesto. El proyecto contempla recordar la historia de sitios como la Cárcel de Carabanchel, en donde estuvieron encerrados muchos defensores de la democracia y tres de los últimos fusilados por el régimen; la cárcel Modelo, que fue la primera prisión de hombres en Madrid durante el último cuarto del siglo XIX, o el Arco de la Victoria, que se convertiría en Arco de la Memoria.

Todos los rótulos de personas y de lugares se parecerán a los rombos amarillos que ya están presentes en las calles de Madrid para recordar hechos históricos de la capital. Las nuevas placas tendrán un color propio, aún por decidir. “Serán más grandes que las de los lugares de la memoria, que señalan espacios relevantes que tuvieron que ver con la represión, la guerra y la historia de la dictadura”, afirma Valiente. “Son una forma de reconocimiento personal”.
Una exposición permanente sobre la memoria histórica

La última fase de propuestas del Comisionado de Memoria Histórica prevé la apertura de una exposición permanente, en el Museo de Historia de Madrid, sobre los años de la Guerra Civil y el franquismo. Actualmente, el museo tiene exposiciones no temporales únicamente hasta las primeras décadas del siglo XX.


La iniciativa se incluiría en la serie de decisiones adoptadas por el gobierno municipal para cumplir la Ley de Memoria Histórica de 2007. “Consistiría en habilitar una planta dedicada a la memoria y al siglo XX dentro del museo. No se levantaría otra edificación, sino que se haría un apartado dedicado a este asunto, con una exposición permanente. Esa es la idea que estamos avanzando”, explica el tercer teniente de alcalde, Mauricio Valiente.
El Consistorio también planea colocar en el cementerio de La Almudena, el más grande de Madrid, un memorial para honrar a los fusilados durante el régimen de Franco. Además del monumento, habría placas de metal en las que se grabarían sus nombres.<NO1>El memorial prevé un monumento y otra grandes placas en metal donde colocar los nombres y apellidos de los fusilados. En este caso, el modelo a seguir sería el del camposanto de León.


Se calcula que en La Almudena el dictador ajustició a más de 2.000 personas por oponerse a su régimen, pero durante la Guerra Civil también los republicanos fusilaron a partidarios del bando sublevado.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223694
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2273 en: 31 de Mayo de 2017, 07:39:15 am »
Moscardó defiende su calle

        ANA MARÍA ORTIZ

    31 may. 2017 03:02

José Luis Moscardó, nieto del general Moscardó, bajo el cartel de su calle. SERGIO ENRÍQUEZ-NISTAL


Es el nieto del general Moscardó y vive en la calle General Moscardó, una de las 52 vías franquistas que cambiarán de nombre

José Luis Moscardó nos ha citado en la terraza de cafetería Campanoli, en el número 25 de la madrileña calle General Moscardó. No es casualidad que su primer apellido y el del militar que da nombre a la vía coincidan. El hombre al que homenajea la calle, el general José Moscardó, célebre durante la Guerra Civil por la defensa que hizo del Alcázar de Toledo frente al asedio de las fuerzas republicanas, era su abuelo paterno. De él heredó el título de conde del Alcázar y la devoción por la carrera militar de la que se jubiló con el grado de teniente.

Más curioso resulta que de las aproximadamente 10.000 entradas que tiene el callejero madrileño, José Luis Moscardó, de 74 años, viva precisamente en la que homenajea a su abuelo, tres bloques más allá de donde apura un descafeinado, en el número 21 exactamente.

La calle General Moscardó, situada en los aledaños del Bernabéu, fue oficialmente bautizada así el 4 de mayo de 1956, a los pocos días del fallecimiento de José Moscardó. Más de seis décadas después está a punto de desaparecer, ya que se trata una de 52 calles franquistas que comenzarán a cambiar de nombre a finales de junio, según aprobó el Pleno del Ayuntamiento de Madrid el pasado 28 de abril.

A José Luis Moscardó le disgusta enormemente que estén a punto de descolgar el cartel de su abuelo y lo considera de una enorme injusticia: «El origen de todo esto es el revanchismo y la idea de odio que late en la Ley de Memoria Histórica», dice. Él y el resto de los herederos del general Moscardó -15 nietos- se han planteado incluso presentar un recurso jurídico para tratar de revocar la decisión.

Se amparan los Moscardó en que su antepasado no fue un general golpista sino un damnificado más de la Guerra Civil. Saca el texto de la Ley de Memoria Histórica y lee unos párrafos subrayados: «Exposición de motivos: "En definitiva, la presente Ley quiere contribuir a cerrar heridas todavía abiertas en los españoles y a dar satisfacción a los ciudadanos que sufrieron, directamente o en la persona de sus familiares, las consecuencias de la Guerra Civil o de la represión de la Dictadura..."».

Considera José Luis Moscardó que, según lo que establece la ley, su abuelo no fue verdugo sino también víctima: «Él defendió una idea, y sobre todo defendió la vida suya y la de mil y pico personas que estaban atemorizadas en Toledo y que se refugiaron en el Alcázar, entre ellas quinientas setenta y tantas mujeres y niños», dice. «Después, detuvieron a su mujer y a dos de sus hijos, Luis y Carmelo. A ella le hicieron un juicio y la llegaron a condenar a muerte. La encerraron en el manicomio con su hijo Carmelo, al que estuvieron a punto de fusilar. A su hijo Luis sí lo fusilaron tras chantajearlo [«o rinde el Alcázar o la vida de su hijo», le dijeron]. Y otro de sus hijos, José, también fue fusilado en Las Ramblas de Barcelona porque llevaba un escapulario. Si todo esto no es motivo para declararlo víctima de la Guerra Civil, que venga Dios y lo vea».

Varias veces pierde José Luis el hilo de su discurso por saludar a los conocidos que pasan por la acera -a doña Rosa, a doña Silvia...- la mayoría mujeres de su generación que a esta hora hacen la compra. «Es una calle muy familiar y muy militar. En ese bloque de allí de la izquierda son todos de la marina», dice señalando al edificio del que cuelga una bandera de España en el balcón del primero. «Luego hay muchos profesionales, ingenieros, industriales, magistrados... Enfrente de mi casa son magistrados anteriores del Supremo. Y un poco más allá, también en General Moscardó, vive Jordi Sevilla, del PSOE».

Asegura José Luis que el 80%-90% de los vecinos de la calle están en contra del cambio de nombre, por lo que nos disponemos a sondear el dato preguntando directamente a los residentes. Nos acercamos primero al colegio Patrocinio San José -cuentan que aquí jugaba al baloncesto Pedro Sánchez-, a ver qué conocen del asunto los más jóvenes.

-¿Sabéis que le van a cambiar el nombre a la calle?

-Algo hemos oído -responden dos estudiantes de 17 años.

-¿Sabéis quién era el general Moscardó?

-Creo que de la Guerra Civil... Imagino que del bando nacional, pero no lo sé bien -responde la chica.

-¿Sabéis cómo se llamará a partir de ahora la calle?

-Ni idea.

Más informado está el dueño de uno de los negocios de la calle, quien pide que no se publique su nombre:«Claro que sé quién es el general Moscardó. Mataron a su hijo en el Alcázar de Toledo».

-¿Qué le parece el cambio de nombre?

-Una tontería profunda. ¿Para qué vale? A otros, como a la Pasionaria y a Carrillo sí se les ponen calles... No es equilibrado. Yo creo que a los vecinos no les molesta para nada el nombre.

A nivel personal, se queja el empresario de los gastos que le supondrá cambiar la dirección en las tarjetas y cartelería de su negocio.

Preguntamos ahora a un portero de la acera de los impares, quien lleva 11 años en el edificio:

-Me parece que no habría que cambiarlo, la historia de España no habría que tocarla.

-¿Sabe quién fue el general Moscardó?

-No, no tengo edad para conocerlo.

-¿Sabe cómo se va a llamar ahora la calle?

-No, ¿cómo?

-Edgar Neville.

-¿Y quién es?

José Luis Moscardó sí conoce al hombre que sustituirá a su abuelo: «Es un hombre tremendamente respetable, no demasiado conocido. Fue diplomático, escritor, poeta... Tuvo una vida muy agitada, se dedicó al cine me parece también. Un hombre además de ideas de centro derecha. No fue ni marxista ni leninista ni socialista, ¿eh? No tengo nada en contra del señor Edgar Neville pero para mí tiene más méritos el general Moscardó para tener una calle que él, que podía tenerla en Las Tablas...».

Que José Luis Moscardó viva en la calle General Moscardó tiene cierto componente azaroso, según cuenta. Estaba destinado en Cartagena en 1973 cuando lo trasladaron a Madrid y solicitó una vivienda de protección oficial. Había disponibles en la calle Colombia y en la de su abuelo y le tocó la segunda.

Mientras espera a que el fotógrafo prepare la cámara, José Luis mira hacia arriba, al cartel aún colgado de la calle General Moscardó, y lanza la petición al aire: «Si la van a quitar de todos modos me gustaría quedarme con uno... A ver cómo podría hacerme yo con un cartel».

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223694
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2274 en: 06 de Junio de 2017, 07:26:56 am »

El Ayuntamiento enviará cartas para avisar a los afectados de los cambios en el callejero


El callejero oficial electrónico ya incorpora los 52 cambios de denominación en aplicación de la Ley de Memoria Histórica



El Ayuntamiento de Madrid enviará cartas a los vecinos afectados por el cambio del callejero en aplicación de la Ley de Memoria Histórica. La portavoz del ejecutivo municipal, Rita Maestre, explicó el jueves que para facilitar la transición, el Consistorio creará una comisión, cuyo objetivo será ayudar a los madrileños a que las nuevas denominaciones "no les pillen desprevenidos". El gobierno de Ahora Madrid, liderado por Manuela Carmena, modificará este mes el nombre de 52 vías y plazas de la ciudad por sus referencias franquistas.

El cambio de callejero afectará a centenares de vecinos que viven o trabajan en las 52 calles cuya denominación cambiará este mismo mes. El Ayuntamiento asegura tener conciencia del problema. Por ello, pondrá en marcha una comisión formada por varios ediles del gobierno, que se abordará la puesta en marcha de ayudas y el envío de información a los afectados. Así lo explicó Maestre el pasado jueves junto al delegado de Urbanismo, José Manuel Calvo, quien comentó que Madrid "entierra por fin los restos del franquismo".

La nueva toponimia se librará de sus referencias a Francisco Franco, al general Mola o al Primero de Octubre, que celebra el día de 1936 en el que los golpistas nombraron al dictador jefe del Estado. Figuras literarias y o del mundo de la filosofía, como Manuel Chaves Nogales, Simone Weil o Max Aub, además de sindicalistas y políticos, como Marcelino Camacho o Julián Besteiro, entrarán en el nuevo mapa.

Los fotoperiodistas Robert Capa y Gerda Taro sustituirán a García-Morato y a Carlos Ruiz en sus respectivas vías. La glorieta de Cirilo Martín Martín, en Aravaca, pasará a llamarse glorieta de Ramón Gaya (pintor y escritor de la generación del 27), y la calle del General Sagardía Ramos, en Tetuán, será renombrada como María Sánchez Arbós, para recordar a una maestra que, según el Ayuntamiento, "se involucró en la renovación pedagógica y la escolarización universal".

La lista de calles del Comisionado de la Memoria Histórica superó en abril su primera prueba del fuego en la votación del pleno municipal. El Comisionado, un organismo creado por la alcaldesa para lograr el mayor consenso posible y dirigido por la abogada Francisca Sauquillo, presentó un borrador que obtuvo un amplia mayoría, pero que no quedó libre de críticas.

El Partido Popular, contrario al cambio de calles que, en su opinión, pretende "recuperar una visión maniquea de la historia", se abstuvo. Ciudadanos, que votó a favor, denunció la ausencia de un reconocimiento a las víctimas del terrorismo. El PSOE, que también votó a favor, criticó que miembros de Ahora Madrid dificultaran la labor del Comisionado, e incluso el ala radical del gobierno municipal —formada por IU y Ganemos— recordó que el proyecto inicial contaba con 100 cambios, dando a entender que la propuesta del Comisionado se había quedado corta.

El cambio del callejero es la primera actuación del gobierno municipal en cuanto a política de la memoria. Otras iniciativas incluyen colocar rótulos para recordar lugares y víctimas de la dictadura. El mapa de la memoria (un proyecto ya oficial) contará con 15 placas en edificios considerados simbólicos. Una segunda actuación recordará a algunos represaliados ilustres del régimen en las calles donde vivieron.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223694
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2275 en: 08 de Junio de 2017, 06:35:32 am »
Google Maps ha cambiado ya los nombres de 49 calles franquistas de Madrid
 
El Ayuntamiento asegura que aún no había pedido el cambio y que todavía falta crear una comisión
 
 
Belén Domínguez 

 Madrid    -    7 JUN 2017 - 13:30 CEST    

Si usted está en la plaza de Arriba España de la capital y mira hacia arriba, verá una placa azul con 20 letras en blanco donde se lee “Arriba España”. Si desconoce dónde está situada y quiere ir a comprobarlo, lo más probable es que mire hacia abajo, saque el móvil del bolsillo y teclee en Google Maps: “plaza de Arriba España”. Pero ahí ya no existe.

El gigante tecnológico denomina ya a esta plaza como “de la Charca Verde”, aplicando así la Ley de la Memoria Histórica y adelantándose al Ayuntamiento en su cambio de nombre de 52 calles franquistas. “No sabemos con exactitud el día en que se han producido los cambios porque esta aplicación se actualiza en tiempo real”, cuenta por teléfono una portavoz de Google España.

Un portavoz del Ayuntamiento dice que desconocían esta alteración en la app, que ya afecta a 49 de las 52 calles y plazas con nombres franquistas. Todas ellas deberán cambiar su nombre por homenajear a personas o acontecimientos relacionados con el franquismo, en aplicación de la ley de la Memoria Histórica aprobada en el Congreso en 2007.

Las únicas tres calles que todavía no han sido actualizadas en esta app son el paseo del Doctor Vallejo-Nájera, que pasará a llamarse paseo de Juan Antonio Vallejo-Nájera Botas; la avenida del Arco de la Victoria, que cambiará a Avenida de la Memoria, y la calle de Manuel Sarrión, que será conocida por calle de Julián Zugazagoitia.

Según Google España, los diversos tipos de datos que se encuentran en Google Maps, provienen de una amplia gama de fuentes. “Los nuestros vienen de una fuente de base, como los nombres de lugares, fronteras y redes de carreteras. Todos ellos provienen de una combinación de proveedores, fuentes públicas y contribuciones de usuarios”.

Usted mismo puede cambiar el nombre, Google lo cotejaría y si más empresas y organismos dicen que la calle se llama así, se actualizaría. Esto mismo es lo que ha pasado en el callejero de Madrid. Sin embargo, un portavoz del Ayuntamiento desmiente a Google España y sostiene que desde el Gobierno municipal no se ha enviado ningún documento oficial.

El pasado jueves, la portavoz del ejecutivo municipal, Rita Maestre, explicó que, para facilitar la transición de los nombres, el Consistorio creará una comisión formada por varios ediles del gobierno. El objetivo será ayudar a los madrileños a que las nuevas denominaciones “no les pillen desprevenidos”. Un hecho que ha ocurrido si se fían de una de las aplicaciones de mapas más utilizada del mundo. No obstante, la intención del equipo de Manuela Carmena es cambiar las placas antes de que finalice este mes.

 

Google Maps ha cambiado ya los nombres de 49 calles franquistas de Madrid   


Carlos C. Echarri, de 68 años, vive desde hace 10 en la plaza Arriba España, en el barrio de Ciudad Jardín. Desde su casa se observa la famosa plazoleta con su placa azul marino bien alta. En realidad, esta plaza es la continuación de la calle Charca Verde; una pequeña calle con adosados en las que viven unas once familias. El nombre hace referencia a uno de los rincones más famosos de la Pedriza, en Manzanares del Real. "A mí, la verdad, el nombre de Arriba España nunca me gustó, pero Charca Verde...".

La mayoría de este pequeño vecindario son taxistas jubilados y ejecutivos de bancos. Muchos de ellos, según Echarri, se manifestaron en contra del cambio y llegaron a buzonear y a enviar cartas a Carmena para que se planteara un nuevo nombre. Según cuenta, no hubo respuesta. "Lo más sensato hubiera sido llamarla Plaza de Vicente Blasco Ibañez, que era el nombre que tenía antes de Arriba España. Aunque si me preguntaran a mí, yo hubiera preferido, por ejemplo, plaza de Rafael Nadal". Y se ríe.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223694
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2276 en: 13 de Junio de 2017, 09:18:52 am »
Los últimos de FILIPINAS


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223694
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2277 en: 13 de Junio de 2017, 11:09:25 am »
"Huevos rotos fusilados". Otro restaurante al margen de la Ley de la Memoria Histórica


Se llama Casa Eladio y está en Ávila. Un restaurante que se suma a la larga lista de 'parques de atracciones del franquismo'. Esos templos gastronómicos que explotan impunemente la simbología fascista para hacer caja a costa de la memoria histórica.

Casa Eladio. Otro templo facha @CAMARADABAKUNIN/GOOGLE MAPS
POR MEMESIS
13/06/2017 - 10:41
No se te ocurra pedir una tortilla francesa. En el caballete de la entrada de Casa Eladio lo deja bien claro: la tortilla, española; el Bacalao, grande y libre... de cebolla; los huevos rotos, fusilados,... una referencia constante al franquismo con exabruptos y apología de la dictadura que busca llamar la atención de los viandantes. Y lo consigue.


La Falange de visita en Casa Eladio FACEBOOK/BAR CASA ELADIO
Cuando entras en Casa Eladio sabes que entras en zona nacional. El aviso está por todas partes: servilletas, toldos, cuadros, cartas... hay casi tantos como advertencias de cámaras de seguridad. Quizás por el miedo a represalias de los ofendidos, por eso también avisan: "rojos, abstenerse". Solo los chorizos pueden serlo.

Os presento el BAR CASA ELADIO pic.twitter.com/y2xypeAn5K
— Bernat Castro (@Berlustinho) 11 de junio de 2017
-------------
Pero esta reserva del derecho de admisión es ficticia, allí puede entrar cualquiera y hacer fotos al gusto. No hay una dinastía de falangistas detrás del negocio. La idea es solo usar el reclamo para vender más chorizos y sus famosos huevos 'fusilados'. El local nació como un bareto vulgar más hasta que su dueño —un cuarentón que lucía pañales en la dictadura— cambio el símbolo heráldico de la bandera que adornaba la pared principal por el aguilucho... ¡EUREKA!


Comentario de un cliente FOROCOCHES
La decoración del llamado "Mini Casa Pepe de Ávila" no se limita a la dictadura, también hay folclore militar, chistes rancios, fotos de simpatizantes y amenazas veladas. Una foto de Acebes, otra de Rajoy firmada, fotos de Hitler, de Pedro Jota, de El Lute. Una mezcla imposible que busca la provocación para vender lo que no pueden hacer sus cocinas. Es solo humor, dicen algunos clientes...


Es solo humor... GOOGLE MAPS
Y es que estos museos del fascismo son cada vez más numerosos en España. Y tienen éxito porque se han convertido en templos para muchísima gente que defiende y ríe las gracias al 'emprendedor' de turno... pero sobre todo tienen éxito porque la apología del franquismo no es delito en España gracias al PP.

El mes pasado lucía este otro menú. A mí lo de romperle los huevos al Caudillo no me parece mal... pic.twitter.com/56OhpG34mI
— Camarada Bakunin (@CamaradaBakunin) 10 de junio de 2017
-------------
El único marco legal que puede acotar este exhibicionismo rancio es la denostada Ley de Memoria Histórica aprobada por el PSOE en 2007. En ella se establece que:  "Los escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación personal o colectiva del levantamiento militar, de la Guerra Civil y de la represión de la dictadura deberán ser retiradas de los edificios y espacios públicos".

El problema es que el precedente histórico de 'Casa Pepe' ha definido a estos espacios como privados aunque tengan una clara proyección pública. LA inmunidad ha animado a otros imitadores a construir negocios similares que sortean sin problema la legalidad. La prueba de que esta laxitud en la aplicación de la ley es generalizada es que sigue habiendo también excedentes franquistas en decenas de calles, plazas y edificios públicos.

Esta ambigüedad entre lo público y lo privado también hace malabarismos cuando funcionarios y militares deciden fotografiarse en el templo facha sin ningún tipo de reparo.


Fotos de policía y GC en Casa Eladio FB/BARCASAELADIO14
España es de los pocos países europeos donde se permiten las apologías fascistas. En Alemania, por ejemplo, te meten en la cárcel por tener las mismas botellas decoradas con Hitler a la venta en un bar.  La razón de la diferencia es evidente. Ningún tribunal internacional ha condenado los crímenes de lesa humanidad que se han cometido aquí. Las leyes todavía se revisan y redactan con los rescoldos de los ganadores.

Pub owner faces jail for offering 'Hitler wine' to guests. https://t.co/BJTBLJboGhpic.twitter.com/A7HBv20THG
— The Local Germany (@TheLocalGermany) 5 de septiembre de 2016

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51216
  • Verbum Víncet.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2278 en: 13 de Junio de 2017, 17:11:48 pm »
La linde se acaba y . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223694
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2279 en: 29 de Junio de 2017, 17:43:24 pm »
Una víctima del 3 de Marzo a Martín Villa: “¿No vas a reconocer que estuvo mal asesinar a cinco trabajadores?”

 Eva Barroso, hermana de uno de los cinco trabajadores asesinados el 3 de marzo de 1976 por disparos de la policía, asegura que el entonces ministro de Súarez retrata a la perfección la “catadura moral” de la actual democracia

Eva Barroso y José Luis Martínez Ocio conversan con Martín Villa. Foto: Marian Beitialarrangoitia (EH Bildu)
Por Eduardo Azumendi
29 jun 201712:53
"¿Te acuerdas de Vitoria? ¿No vas a reconocer que estuvo mal asesinar a cinco obreros? ¿No vas a pedir perdón?". Así le espetaron Eva Barroso y José Luis Martínez Ocio, hermana y hermano de dos de los cinco trabajadores  asesinados el 3 de marzo de 1976 por disparos de la policía al desalojar una asamblea pacífica, a Rodolfo Marín Villa, el que fuera ministro de Relaciones Sindicales en aquella fecha. Fue un encuentro absolutamente casual, junto a una de las entradas del Congreso. Barroso y Martínez Ocio acudieron a un homenaje de Unidos Podemos a las víctimas del franquismo en Madrid, mientras que Martín Villa participaba en el acto con motivo del 40 aniversario de las primeras elecciones.  Villa junto al difunto Manuel Fraga y el capitán Quintana son considerados los responsables de la masacre de Vitoria por parte de la organización de las víctimas del 3 de Marzo, que 41 años después de la matanza siguen reclamando justicia y reconocimiento.

OCULTAR PUBLI X
"José Luis y yo", recuerda Eva en conversación con eldiarionorte.es, "estábamos charlando con la diputada de EH Bildu Marian Beitialarrangoitia cuando de repente apareció Martín Villa. Nunca he estado tan cerca de uno de los asesinos, de los que dieron la orden de disparar contra la asamblea de trabajadores". Eva y José Luis se dirigieron a Martín Villa. "Buenos días. ¿Te acuerdas de Vitoria?", le dijeron. "Se quedó petrificado. Nos miró a la cara. Le explicamos que éramos víctimas del 3 de Marzo y nos plantó cara educadamente, pero de una manera muy fría. Estaba claro que quería hablar, pero no había humanidad en su forma de expresarse".

"Sin mediar más preguntas, nos dijo que estaba dispuesto a declarar, pero que las altas instancias judiciales se lo impedían. Yo sabía que no íbamos a sacar nada en cuanto a un reconocimiento político o algo así, pero al menos intenté que reconociera que aquello estuvo mal y que pidiera perdón. Se cerró en banda y no paró de repetir: ‘No tengo nada que ver con ningún genocidio ni con ninguna masacre’. Incluso llegó a decir que tenía la misma responsabilidad que hubiera podido tener el ministro de Agricultura de la época. Es decir, ninguna porque él no dio ninguna orden".

La charla se prolongó al menos durante diez minutos. "Martín Villa repetía que no tenía ninguna responsabilidad y que no tenía que pedir perdón por nada. Durante años he aprendido a domesticar el odio, la rabia y el rencor que siento hacia los asesinos de mi hermano, pero cara a cara con Martín Villa no pude reprimirme ante sus muestras de prepotencia y le dije: ‘Usted es muy mayor y tarde o temprano morirá. Entonces, no sé dónde, se encontrará con mi padre y le aseguro que él no le va a hablar tan tranquilo como yo". La diputada de EH Bildu Marian Beitialarrangoitia inmortalizó el momento con su móvil en una foto que recorre las redes sociales desde entonces.

OCULTAR PUBLI X
Eva tiene muy claro que si su padre aún viviera y fuera él quien se hubiera encontrado con Martín Villa "le hubiera dado dos hostias". "He visto sufrir mucho a mi padre y madre durante toda la vida a cuenta de lo que pasó con mi hermano y el resto de sus compañeros. Mi padre siempre tuvo claro quién era el asesino".

"Martín Villa", prosigue Eva, "se ha retratado y con él la catadura moral de esta democracia que es capaz de condecorar y reconocer a una persona que no tiene ningún tipo de empatía hacia las víctimas y su sufrimiento. Se portó como un muro de piedra".

"Hay situaciones que no son cómodas"
El exministro del Interior Rodolfo Martín Villa reconoció a eldiario.es a la salida del acto celebrado en el Congreso con motivo de los 40 años de aniversario de las primeras elecciones democráticas que "hay situaciones que no son cómodas". "Pero como sé que no hay nada de verdad en las acusaciones que se hacen contra mí, pues estoy muy tranquilo", ha añadido antes de abandonar la Cámara.

OCULTAR PUBLI X
Martín Villa se refería así a las críticas de Unidos Podemos que había pedido, sin éxito, a la presidencia de la Cámara que fuera  excluido del homenaje por su pasado durante la dictadura y su papel como miembro del Gobierno en la represión de Vitoria de 1976 –durante los sucesos, era Ministro de Relaciones Sindicales; a partir de julio de ese año fue Ministro del Interior–.

"Estoy esperando a poder comparecer en Buenos Aires ante la Justicia y estoy muy tranquilo", ha continuado Martín Villa, visiblemente incómodo, sin querer adelantar qué le va a decir a la jueza argentina María Servini, que emitió en 2014 una orden internacional de busca y captura contra él en el marco de un proceso general por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura franquista. "Eso es secreto de sumario", ha afirmado.