foros policiales patrulleros.com

Foro policial => Discusión General => Mensaje iniciado por: 47ronin en 04 de Diciembre de 2005, 14:37:09 pm

Título: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 04 de Diciembre de 2005, 14:37:09 pm
El Pais - 2005-12-04
TERRORISMO
Víctima y verdugo, puerta con puerta   
PABLO ORDAZ
 

La mujer de la fotografía se llama Pilar Elías. Está a punto de llegar a su casa de toda la vida, el número 14 de la calle Ibai-Ondo, en Azkoitia, un pueblo de 10.000 habitantes en la provincia de Guipúzcoa. El 13 de mayo de 1980, a las nueve menos cuarto de la noche, su marido, Ramón Baglietto, due?o de una tienda de muebles y simpatizante de la UCD, la llamó para decirle: "Ve preparando la cena, que voy para casa". En el camino, un terrorista de ETA lo acribilló a tiros. Unos días después, Nieves Baglietto, hermana de Ramón, madre de 10 hijos y dirigente local del partido de Adolfo Suárez, empezó a recibir llamadas sucesivas de una voz que siempre decía lo mismo: "Si no quieres ser la próxima, vete de Euskadi". Antes del verano, Nieves se marchó a un exilio del que todavía no ha vuelto. Pilar, en cambio, optó por quedarse.

Sacó adelante a sus dos hijos, que tenían 13 y 9 a?os cuando se quedó viuda, y luego decidió honrar la memoria de Ramón presentándose a concejal de Azkoitia por las listas del PP. Salió elegida y por eso en la fotografía -tomada el pasado viernes- aparece acompa?ada por uno de sus escoltas. Ésta es la historia de los 25 a?os que han pasado desde aquel martes lluvioso que nunca olvidará Pilar. Hay un detalle más en la fotografía que debe tenerse en cuenta: la cristalería que está junto a su portal, y en la que todos los días se ve reflejada cuando vuelve del mercado, acaba de ser comprada por Kandido Azpiazu, el hombre que mató a su marido.

"Ramón tardaba. Cuando sonó el timbre, no era él, sino un carmelita tío suyo. Me dijo: 'Ramón ha tenido un accidente'. Y yo le respondí enseguida: no, a Ramón lo han matado". A Pilar Elías le sobraban motivos para albergar aquel presentimiento. La organización terrorista, que aquel a?o mató a 96 personas, se había propuesto exterminar a la UCD en el País Vasco. Tres de sus dirigentes -José Ustarán, Jaime Arrese y Juan de Dios Doval- fueron asesinados en el plazo de un mes. Por eso, cuando la policía se presentó en casa de Nieves Baglietto y le dijo que ella también estaba en las listas de ETA, no tuvo más remedio que hacerle caso a aquella voz anónima. "Yo he sido una mujer audaz, valiente y a veces también temeraria, pero tenía 10 hijos. El más peque?o, de 12 a?os. No los podía dejar sin madre. El partido también me pidió que me fuera. A mí y a otros compa?eros. Fuimos muchos los que tuvimos que partir hacia el exilio. Yo llegué a Madrid aquel mismo verano. Tenía 55 a?os y la necesidad de empezar desde cero una nueva vida".

A los pocos días del asesinato de Ramón, la policía detuvo al autor de los disparos. También era vecino de Azkoitia y se llamaba Kandido Azpiazu Beristain. Víctima y asesino tenían una historia en común. Según el testimonio de Pedro Mari Baglietto, otro de los hermanos del asesinado, las vidas de Ramón y de Kandido ya se habían cruzado en 1962. "Mi hermano estaba en la puerta del negocio familiar cuando observó a una se?ora que llevaba a un ni?o en brazos y a otro de la mano, que salió corriendo justo en el momento en que se acercaba un camión. La se?ora se lanzó tras el muchacho con la intención instintiva de protegerlo, y a Ramón apenas le dio tiempo de quitarle al ni?o que tenía en brazos y ver con horror cómo la madre y el otro hijo morían aplastados. Pues bien, el ni?o que quedó en sus brazos aquel día sería, 18 a?os después, uno de los miembros del comando que acabó con su vida. El presunto autor del tiro de gracia en su sien".

Kandido Azpiazu fue juzgado y condenado a 49 a?os y dos meses de prisión por el asesinato de Ramón Baglietto. Sin embargo, redimió pena en las cárceles de Burgos y San Sebastián y salió en libertad condicional en 1995, apenas 15 a?os después del crimen. Pilar Elías recuerda bien aquél día.

"Yo estaba en Zarautz. Había ido al mercado a hacer la compra cuando me llamó mi vecina Paquita. Me dijo: '?No sabes que están preparando un homenaje porque vuelven al pueblo los asesinos de tu marido?' Me llevé tal impresión que me volví a casa sin hacer la compra".

Los hijos de Pilar Elías, que ya se casaron y se fueron de Azkoitia, no dejan de pedirle a su madre que deje para siempre un lugar tan lleno de malos recuerdos, pero ella se resiste. Sentada en una cafetería, vigilada siempre por sus guardaespaldas, asegura que seguirá al pie del ca?ón, pero admite que motivos no le han faltado para jubilarse de la política y los disgustos. La primera vez que tomó posesión como concejal, lo hizo también un preso preventivo de ETA. Se le acusaba de haber huido a Suramérica tras participar en el asesinato de su marido. Tras ser entregado a Espa?a, y a la espera de juicio, había sido elegido concejal en las listas de Herri Batasuna. "Nos sentaron a los dos juntos, a la víctima y al asesino, y el salón de pleno se llenó de gente para ver aquel espectáculo. Yo me esforcé en parecer tranquila, pero no sabes cómo me bailaban los pies". El terrorista fue condenado y desposeído por tanto de su acta de concejal. Pilar lo perdió de vista, pero el horizonte no tardó en oscurecerse de nuevo.

Se precia Pilar de mantener una muy buena relación con sus vecinos. Eso incluía a César Boo, un cristalero de origen gallego que hace 20 a?os compró los bajos del número 14 de la calle Ibai-Ondo e instaló su negocio. Desde un tiempo a esta parte, César le venía diciendo a Pilar que tenía ganas de vender el local y retirarse. "No hace mucho, una vecina me dijo que se había traspasado la cristalería y yo me alegré, la verdad, por César. Pero enseguida me dijo: 'Espérate, Pilar, que tienes que escuchar la segunda parte. La ha comprado Candidito'. No me lo podía creer...".

La inscripción registral no deja lugar a dudas. Ante la notaria de Azkoitia Gemma Fernández, el matrimonio formado por César Boo y Pilar Uranga vendieron el 16 de marzo a Kandido Beristain y a su mujer, Milagros Altuna, un local de 91 metros cuadrados en la calle Ibai-Ondo número 14. El importe de la venta, 120.202 euros y 42 céntimos, y un crédito principal de 53.000 euros suscrito por La Caixa y a devolver en 120 cuotas... Pilar se desespera. "No me puedo creer que el asesino de mi marido haya sido capaz de poner el local a su nombre cuando ni siquiera nos ha pagado a mí y a mis hijos la indemnización a la que fue condenado".

El viernes, como todos los días, Kandido Azpiazu y su esposa salieron de su negocio, Aldako Cristalería, a la una de la tarde. Ella admitió a este periódico que el hecho de que Pilar Elías viva encima le produce malestar y nerviosismo, pero el antiguo militante de ETA aseguró que no le afecta. "Tuve la oportunidad de comprar este negocio y lo compré. Sólo quiero trabajar y que me dejen tranquilo". Dijo que no deseaba entrevistas, pero invitó al periodista a entrar en su tienda para protegerse del frío y dejar claras varias cuestiones. Según él, es Pilar Elías la que anda buscando el enfrentamiento -hace unos días coincidieron y sus miradas se cruzaron-. También dijo estar seguro de que los vecinos de Azkoitia lo respaldan a él y no a ella. Rechazó de plano la cuestión de si sería admisible que un violador, aun después de cumplir la condena, se fuese a vivir junto a su víctima. "No tiene nada que ver", dijo, "lo que pasa es que fuera de Euskal Herria no se entiende lo que pasa aquí. Todos los pueblos han utilizado en algún momento la lucha armada para conseguir su independencia... Quizás ahora ya no sea el momento, pero estamos hablando de otros tiempos...".

Nieves Baglietto cumplió el martes 80 a?os. Ha escrito un libro, aún sin publicar, sobre su vida tan difícil. Tiene, pese a las tristezas, un humor excelente. Se maneja por Internet como una adolescente, utiliza ADSL y la última versión de Windows y en su casa tiene alojados a estudiantes que la ayudan a mantenerse a la última.

Ahora que se barrunta la paz en el País Vasco, le da miedo que se olviden los sufrimientos de tantos como ella. Dice que en su tierra los pasos de víctimas y verdugos se cruzan sin remedio. Cuenta una historia familiar: "Yo soy vascohablante, oriunda del caserío Lersundi. La orden de matar a mi hermano la dio el jefe de ETA Eugenio Etxebeste, Antxon. Su madre era Baglietto, como yo. Es mi prima Conchita, y todavía vive. Las dos somos longevas. Jugábamos de ni?as, pero no nos hemos vuelto a ver. Qué nos vamos a decir..."

Es la única historia que el jueves hizo llorar a Nieves en su exilio de Madrid. "Parece que todo está enterrado, pero no".
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: franciscodeasis en 04 de Diciembre de 2005, 14:55:31 pm
Pues nada como es "normal", pues no nos indignemos si se producen "extra?amientos" en el caribe.


Un saludo.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: aguilaspol en 04 de Diciembre de 2005, 15:41:03 pm
Estas historias me producen una gran impotencia y tristeza. Cada vez que leo un testimonio de esta índole me da por pensar y justificar mi pensamiento,y me da razones para defender la cadena perpetua para este tipo de gente. Que asco que me dan todos.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: alertamedia en 04 de Diciembre de 2005, 18:41:14 pm
Qué fuerte, encima para que digan si sed de venganza y tal. La buena se?ora se la envainará y a seguir viviendo como buenamente pueda si es que no decide alguno que se vaya a hacer compa?ía a su marido. A lo mejor ese mismo. Esto pasa en alguna otra parte del mundo?
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Holmes en 04 de Diciembre de 2005, 19:44:20 pm
Bueno, que se puede esperar en un país donde gente que ha luchado contra el terrorismo esta en la cárcel y esos mismos terroristas y asesinos múltiples son parlamentarios cobrando un pastón del estado.
Un país donde los miembros de las policías que van ha hacer su trabajo tienen que ir encapuchados, mientras que los asesinos, extorsionadores y opresores de una gran parte del pueblo, a los que van a detener, van a cara descubierta, orgullosos y sonrientes.
Un país donde al asesino que muere mientras coloca una bomba, por inútil, se le nombra hijo predilecto y se le hace un entierro de héroe.
Un país donde los cuerpos especiales que entran a detener a asesinos tienen que tener cuidado de no utilizar sus armas, en la seguridad de que si lo hacen se les abrirá una investigación y es posible que acaben en la cárcel, aun sabiendo que los que les esperan dentro no van a tener ningún reparo en matarles si tienen oportunidad y posiblemente en cinco o seis a?os de vida a cuerpo de rey en la cárcel estarán de nuevo en la calle y cobrando del estado.
La verdad es que a veces dan ganas de llorar por este pobre pueblo nuestro, que se llama Espa?a, y que es Una y Grande, le pese a quien le pese, lo de libre, a estas alturas, es cuestionable.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: ÑU en 05 de Diciembre de 2005, 00:51:55 am
Holmes, me levanto de mi asiento y aplaudo por tus palabras, que razón tienes, es triste pero esto pasa en Euskadi, si el etarra tiene razón en una cosa, el pueblo le apoya, porque los que están en contra, la gran mayoría de la población, tiene mucho miedo y con motivos, en un peque?o pueblo como Azkoitia, nadie puede estar públicamente contra estas situaciones, sin llevar escolta policial. Si te pones en contra, te queman el coche, si no eres due?o de tu empresa, te expulsan del trabajo y cosas de esas, es muy difícil la situación de toda esa pobre gente a la que apoyo y admiro. 

1Saludo
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: GL0CK en 05 de Diciembre de 2005, 01:03:32 am
Que asco de país, que verguenza. No hay palabras para describir la injustica tan grande que sufre esa mujer. Ella si que sabe el País de mierda en el que vive.
?Hasta cuando tendremos que aguantar esto?, ?cuando va reventar esto?
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 22 en 06 de Diciembre de 2005, 13:01:40 pm
esta historia la escuché hace tiempo y la verdad es que me puso los pelos como escarpias...es increíble que esto pueda suceder...debe ser esto lo que algunos entienden por democracia.como siempre,nadie protege a las víctimas.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Intelpoli en 06 de Diciembre de 2005, 22:57:06 pm
Saludos a Tod@s:
Ellos (los políticos) hablan de talante, tolerancia, diálogo, paz a cualquier costa, reinserción, acercamiento, comunicación entre ellos.
Yo digo, cadena perpétua, estudios por la UNED, indemniación para las vícitmas ?ya!, incomunicación entre ellos, paz - asesinos a la carcel, con terroristas tolerancia 0.
Abrazos.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: te70 en 18 de Diciembre de 2005, 14:12:49 pm
(http://www.fundacionvt.org/paginas/comunicacion/videos/fvt_adsl_esp.wmv)
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: te70 en 18 de Diciembre de 2005, 14:13:41 pm
(http://www.fundacionvt.org/paginas/comunicacion/videos/fvt_adsl_esp.wmv)

http://www.fundacionvt.org/paginas/comunicacion/videos/fvt_adsl_esp.wmv

Ahora.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Udala en 18 de Diciembre de 2005, 19:24:30 pm
He visto el video y comparto el mensaje y el dolor de todas aquellas personas que sufrimos y han sufrido la lacra del terrorismo.
Como vasco, mi solidaridad con las víctimas y el desprecio más absoluto para los terrorístas y asesinos de E.T.A.
Adelante
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: maxwell en 18 de Diciembre de 2005, 20:15:11 pm
Mi más sincero apoyo a todos los que han sufrido directa o indirectamente los da?os por cualquier ataque de violencia, en especial a las victimas del terrorismo.-
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: AiKiRoY en 18 de Diciembre de 2005, 20:23:13 pm
Buenas,

Me parece un excelente vídeo que explica de manera brillante en 13 minutos esta "sin razón".
Es impresionante ver cómo el hombre del principio se viene abajo cuando recuerda aquel fatídico día, casi 20 a?os después. Imaginarse eso día tras día...creo que es una tortura que hace que a la escalofriante lista de muertos (casi 2 minutos...) haya que a?adir las de estos "no vivos".
Yo creo que visto este vídeo por cualquiera...sobran las palabras.

Un SaLuDo.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: El_Lloni en 18 de Diciembre de 2005, 23:54:05 pm
Impresionante, se me saltaban las lagrimas, todo mi apoyo y solidaridad con las victimas del terrorismo, QUE NUNCA SE NOS OLVIDEN.
Saludos cordiales.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: escalaejecutiva en 19 de Diciembre de 2005, 06:06:39 am
Solidaridad, apoyo, proximidad con las víctimas y EXIGENCIA DE CASTIGO A LOS VERDUGOS!
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: knight en 19 de Diciembre de 2005, 17:51:51 pm
Esa última frase sobre la EXIGENCIA DE CASTIGO A LOS VERDUGOS, siempre esta condicionada desgraciadamente, en la dualidad de la política, ,  amigo escalaejecutiva, corren tiempos contrarios a ese aspecto, tiempos de negociar con unos asesinos, tiempos de negociar a espaldas de los demás.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 112 en 19 de Diciembre de 2005, 18:12:22 pm
ESPERO QUE ESTOS HIJOS DE PUTA, SE PUDRAN, EN LOS MAS HONDO DEL INFIERNO.
NO NEGOCIACION CON ASESINOS.
PENA DE MUERTE.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Rico_Recios en 19 de Diciembre de 2005, 18:39:45 pm
ESPERO QUE ESTOS HIJOS DE PUTA, SE PUDRAN, EN LOS MAS HONDO DEL INFIERNO.
NO NEGOCIACION CON ASESINOS.
PENA DE MUERTE.

Seguramente no haya demasiadas cosas en las que coincida contigo... pero en ésto que has dicho desde luego lo hago plenamente. Son la mayor escoria que puede existir. Un saludo y mi apoyo para las víctimas.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Ilcapo en 20 de Diciembre de 2005, 12:00:04 pm
 Es impresionante, ? Verdad ?.
 
Muchas veces no  valoramos  lo sufuciente lo que tenemos, el poder manifestar tu opinión libremente es algo que nos parece tan natural, que en ningún caso pensamos que se puede llegar a morir por ello.   

Por eso desde aquí saludo a mis compa?eros del Pais Vasco, que son los que se enfrentan a diario con esas situaciones, los que en su vida cotidiana se pueden sentir amenazados y les animo a seguir luchando para conseguir que la sociedad ( especialmente la vasca ) se pueda manifestar con total libertad.

salu2.

 
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 22 en 20 de Diciembre de 2005, 13:04:59 pm
ha sido difícil contener la emoción...creo q lo principal es que nunca se olvide ni menosprecie a las víctimas y que los culpables paguen(realmente nunca pagarán el da?o que han hecho a menos que a ellos también les mataran)...aunque creo que se está volviendo a olvidar y menospreciar a las víctimas y gratificando a los verdugos con la aprobación de unos presupuestos en los que se incluyen ayudas económicas para los familiares de los asesinos de eta...indignante!por cierto,el psoe también dio su apoyo a estos presupuestos.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: seitancito en 20 de Diciembre de 2005, 13:10:13 pm
a ver si la directora de instituciones penitenciarias y sus jueces se ponen manos a la obra para hacer cumplir las penas como tocan y se dejan de mamonadas.
Mi mas sincero apoyo a Víctimas del terrorismo.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: ciudad-ano en 20 de Diciembre de 2005, 15:13:21 pm
Sin palabras, me he quedado sin palabras pues el reportaje habla por sí solo.
Es imposible aguantar sin llorar, es imposible quirase este nudo de la garganta.
??Descansen en paz!!
Mos dejo por un momento, no veo bien el teclado
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: franciscodeasis en 20 de Diciembre de 2005, 15:33:04 pm
Mira lo tengo que decir, quizas no debiera, pero lo tengo que decir, segun alguna", la hermana de miguel angel blanco no tenia que estar en este video,porque los hermanos no son victimas.


Que conste que primero he despues del "segun alguna, he quitado un insulto, porque como victima que la considero he creido inadecuado insultarla, y segundo que yo no me defino politicamente, y me creo capaz de criticar y reprobar las acciones de unos u otros, asi que nadie se vaya en esta critica al campo politico.

Un saludo.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: TANGITOSILBA en 20 de Diciembre de 2005, 15:51:33 pm
una vez visto el video,sobran las palabras !!!

Mi más sincero apoyo y NO NEGOCIACIÖN CON ETA POR RESPETO A ESA LARGA LISTA!!!

un saludito!!
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: ciudad-ano en 20 de Diciembre de 2005, 15:59:05 pm
Franciscodeasis,  algún dia cada uno responderá de sus irresponsabilidades, espero que ese día todos los que han demostrado esa actitud en sus  declaraciones, tengan un juicio justo.
Respecto a los asesinos, no puedo opinar, pues llegaría a ser peor que ellos y ??fíjate!! aun me queda algo de dignidad para darme cuenta, ellos no saben el significado de esa palabra ni de muchas de significado parecido..

Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: norabidealdaketa en 20 de Diciembre de 2005, 16:19:56 pm
ZARAGOZA. El 11 de diciembre de 1988, ETA dejó en Zaragoza una de las más sanguinarias marcas de su particular sello del terror. Segó la vida de cinco ni?as. Cinco ataúdes blancos de los once que llenó con el coche-bomba colocado junto a la casa cuartel de la Guardia Civil situada en la avenida de Catalu?a, en la que se encontraba la Comandancia de la Benemérita. El edificio se vino abajo y acabó con la vida de esas once personas, además de herir de diversa gravedad a otras 36. Dieciocho a?os después, quienes vivieron en primera persona aquel brutal atentado siguen sin poder olvidarlo. Quienes llevaron en brazos los cuerpos de los peque?os, menos aún. A los propios guardias civiles les tocó rescatar los cadáveres, asistir en primera instancia a los heridos y ver el rostro de los que ya no respiraban. Hubo un antes y un después para las familias de los once muertos, pero también para quienes sobrevivieron sin tener que llorar ninguna sepultura.

Ayer, la Asociación Independiente de la Guardia Civil (ASIG) rindió homenaje a las víctimas. Un recuerdo para mantener viva la memoria, según quisieron subrayar los convocantes. La ASIG convocó la manifestación en la que participaron cientos de personas. A ella se sumaron guardias civiles y familiares de Aragón y de otros lugares de Espa?a, bajo el lema ?Por las víctimas, contra el terrorismo y por las libertades?.

El presidente de la ASIG, Joaquín Parra, se lamentó que la movilización no fuera secundada por otros colectivos a los que habían invitado. Explicó que habían pedido apoyo a un buen número de asociaciones, partidos políticos y sindicatos, pero ?nos han dejado solos?. Insistió en que el objetivo de la manifestación era ?como guardias civiles que hemos padecido el terrorismo, protagonizar una manifestación, ya que nunca lo habíamos hecho?. Afirmó que querían ?conciliar intereses?, pero ?parece que cada partido tiene su propia política en este asunto?, cuando, a su juicio, ?ante el terrorismo todos tenemos que estar unidos?.

El luto que no acaba

La marcha partió de la Plaza del Pilar y terminó en la plaza de la Avenida Catalu?a, donde estaba la casa-cuartel que ETA atacó el mismo día en el que la banda también enlutó a otras familias, como ayer recordó Parra: asesinó en Guipúzcoa a un sargento de la Guardia Civil que estaba en el coche con su esposa y mutiló a un policía nacional con una carta-bomba que le seccionó las manos.

Ayer, en esta marcha, se recordó a todas las víctimas del terrorismo, aunque con la lógica cercanía especial hacia los compa?eros o familiares que lo han sufrido de lleno y de los que tampoco faltaron testimonios en la concentración de ayer en Zaragoza. Como el de José Antonio Fernández, padre de Irene Fernández Pereda, asesinada por ETA en Sallent de Gállego (Huesca). Fue la primera mujer guardia civil asesinada por la banda terrorista. José Antonio Fernández no es el mismo desde hace cinco a?os, desde que una bomba-lapa enterró a su hija. Él, ayer, sólo pedía ?que sean juzgados todos los asesinos, los de mi hija y los de todos los guardias civiles que han matado?. Él no olvida porque la tristeza, aseguraba, se le ha agarrado de por vida. Y desea que tampoco la sociedad les olvide.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 2azul en 20 de Diciembre de 2005, 16:28:06 pm
UN BESO ENORME DE CORAZON, PARA TODOS LOS GUARDIAS, CIVILES, Y EN ESPECIAL A SUS ESPOSAS, HIJOS Y DEMAS FAMILIA, QUE SOPORTAN LA PENA DE LOS COMPA?EROS CAIDOS.  TEMBIEN LO HAGO EXTENSIBLO A POLICIA NACIONAL, Y DEMAS CUERPOS POLICIALES.

NO SE DEBE DE OLVIDAR, Y ESTE TEMA NO TENIA QUE TENER  TINTES POLITICOS, UN CERO PARA ELLOS, DEBERIAN DE HABER ESTADO TODOS, ANTE EL TERRORISMO NO HAY COLORES NI PARTIDOS, HAY PERSONAS Y DOLOR.

LO DICHO, UN BESO DE TODOS CORAZON
SALU2
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: te70 en 20 de Diciembre de 2005, 16:33:16 pm
Pueden estar tranquilos todos los compa?eros víctimas del terrorismo que estamos con ellos, es una pena que "compa?eros" de otras asociaciones que visten nuestro mismo uniforme hayan fallado de esa manera.

Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: maxwell en 20 de Diciembre de 2005, 16:36:56 pm
Claro que no los olvidamos...que raro es el Gua. civil que no conoce un muerto en acto terrorista, ya son muchos.Así como un montón de victimas civiles inocentes y demás afectados.
Ahora me da mucha pena que el psoe haya roto el pacto terrorista, sean socios de esquerra que a su vez son socios de ETA, que no se haya ilegalizado el Partido comunista de las tierras Vascas, cuando me consta que la Benemérita les remitió un informe desde la Jefatura servicio Información aportando los elementos necesarios para ilegalizar, pero no lo han echo...claro!! ahora sale a la luz que negociaban con ellos en la sombra.Mandan guevos!!!
Z-ETA-P.-
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Rico_Recios en 20 de Diciembre de 2005, 17:10:58 pm
Peor fue la chachi-tregua de aznar y nadie le llamó etarra, que yo sepa maxwell.Se vió que fue un tremendo error, pero es que llamar algo así a alguien es bastante fuerte, por lo menos para mi opinión personal... me dan tanto asco los etarras que me ando con mucho ojo a la hora de denominar a alguien etarra por muy mal que me caiga o por muy desacuerdo que esté con sus opiniones o métodos. Y digo ésto porque algunos en este foro son bastante dados a poner etiquetas salidas de tono (a mi entender)... ahí queda mi opinión junto a mi respeto como siempre, claro está (sois libres de decir lo que querais). Un saludo y mi apoyo total para las víctimas...
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: fuyu en 20 de Diciembre de 2005, 17:21:06 pm
Una puntualización Rico, las treguas no las declara el gobierno (sea cual fuere) sino la organizaición terrorista.

Nadie llamó etarra a Aznar, como creo que nadie llamara etarra a Zp, pues ambos negocian desde la posición del único que puede negociar (independientemente de estar a favor o en contra) que es desde el gobierno de una nación, y dejando bien clara, por lo menos en teoria, si posiciones, pues es un interes general de un estado.

Otra cosa es que el que ayuda a terroristas sea colaborador de banda armada, y con ello terrorista, como robiretxe, que no es mas que un pintamonas, que a escondidas, con alevosia, y malas intenciones, negocia utilizando como moneda de cambio la vida de los no catalanes, y lo peor, en su propio interes partidista.

Terrorista es tanto él, como todos sus votantes.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Halcón-Milenario en 20 de Diciembre de 2005, 17:21:24 pm
Los que de verdad nos sentimos espa?oles y víctimas en potencia de estos mercenarios-terroristas, nunca olvidamos a ninguna víctima, los llevamos en el corazón esperando que algún dia la justicia se acuerde de ellos y los cobardes que les segaron la vida de forma gratuita paguen por ello con su propia vida
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Rico_Recios en 20 de Diciembre de 2005, 17:34:20 pm
Una puntualización Rico, las treguas no las declara el gobierno (sea cual fuere) sino la organizaición terrorista.

Nadie llamó etarra a Aznar, como creo que nadie llamara etarra a Zp, pues ambos negocian desde la posición del único que puede negociar (independientemente de estar a favor o en contra) que es desde el gobierno de una nación, y dejando bien clara, por lo menos en teoria, si posiciones, pues es un interes general de un estado.

Otra cosa es que el que ayuda a terroristas sea colaborador de banda armada, y con ello terrorista, como robiretxe, que no es mas que un pintamonas, que a escondidas, con alevosia, y malas intenciones, negocia utilizando como moneda de cambio la vida de los no catalanes, y lo peor, en su propio interes partidista.

Terrorista es tanto él, como todos sus votantes.

Estoy de acuerdo con tu puntualización sobre quienes declaran las treguas fuyu además de compartir también mi poca simpatía con rovira y compa?ía... aunque no creo que sea adecuado denominarle terrorista. En fin, ya que he nombrado esa tregua y sin querer entrar en polémicas, ni discutir sobre el tema, si decir que esa tregua sirvió para que el gobierno se relajara en su lucha y la banda recogiera las balas de ca?ón desperdigadas en el campo de batalla para poder volver a cargar los ca?ones, con mi comentario me refería a eso. Quizás no debiera haber mezclado temas que merman el objetivo principal de mi mensage... y es que sí se dan muchos comentarios y etiquetas tales como ésta que no me parecen propicias... como dije antes. Un saludo.



Z-ETA-P.-
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: kanus en 20 de Diciembre de 2005, 18:38:38 pm
Ignoro si es una suerte o una desgracia, es algo que me planteo en muchisimas ocasiones, pero al menos a mi JAMAS se me olvidan las victimas, las recuerdo cada vez que tengo delante algun cabr... de estos, me vienen las victimas que tienen a la cabeza. Me pregunto como ese tio o tia que tengo delante con cara bobo o cabron segun el caso ha podido cargarse gente que ni conocia, no me entra en la cabeza, lo siento.
Igual que estas fiestas me acordare de los que no estan, cuando el 24 o el 25 tenga que volver a verles ahi, con su sonrisita en la boca y sus pandillitas.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: franciscodeasis en 20 de Diciembre de 2005, 19:06:59 pm
Es que si yo estoy con seguridad por algo, es por los debiles, y tengo claro quien son los más debiles en esta historia, con los que nadie cuenta, esta muy bien el perdon, de hecho estoy por ello, pero primero tendria que darse que lo pidieran, y segundo en primera instancia quien les tienen que perdonar son las victimas, no vale con que les perdonemos los demas.


Y tampoco creo que el perdon lleve necesariamente a la extinción de la responsabilidad.

Un saludo.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: knight en 20 de Diciembre de 2005, 19:25:10 pm
Si me lo permites Ricos-Recios, me gustaría matizar otra puntualización, cuando una banda terrorista como es ETA, lanza una tregua al Gobierno, el Gobierno anterior, sabia perfectamente y así lo determino en numerosas ocasiones, que era una tregua-trampa, con el único fin de potenciar a la banda, y muestra de ello, es que continuo Matando y Asesinando.
ETA, con el gobierno actual intenta por todos los medios negociar, y ya sabemos todos sus fines asesinos.
La ley por las Libertades y contra el Terrorismo, es una de las vías mas seguras, en un estado democratico, para lograr vencer esta lacra asesina.
Los asesinos solo saben matar, y negociar por una supuesta Paz, es otra de las armas-enga?o de los que matan.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Rico_Recios en 20 de Diciembre de 2005, 19:33:32 pm
Pues en mi opinión discrepo un poco contigo, creo que el gobierno pasado no lo tuvo tan claro que era una trampa. Yo creo que como he dicho se ilusionó bastante con poder ser "el gobierno que acabara con la banda terrorista ETA" y se relajó, como ya he comentado antes.

Y si, coincido contigo plenamente en que con ETA no se puede negociar, da igual lo que digan... que la tregua sólo va a ir encaminada a lo de siempre. Sólo espero que este gobierno no caiga en la trampa dónde otros gobiernos ya cayeron, y hablo en plural (lo dejo claro). Joer, que no es tan dificil aprender, si a uno no se le suben los humos y no dejas que la ambición te ciegue. A ver que pasa... cuestión de tiempo.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Holmes en 25 de Diciembre de 2005, 13:58:36 pm
La Fiscalía pedirá medidas para evitar que los terroristas coincidan con sus víctimas en la calle
ABC 20 de diciembre de 2005
N. C.

MADRID. El fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, ha dado instrucciones a Eduardo Fungairi?o, fiscal-jefe de la Audiencia Nacional, para que solicite una pena accesoria de alejamiento para los terroristas con el fin de evitar al menos durante un tiempo que, cuando salgan de prisión y si residen en la misma localidad, se reencuentren con su víctima o los familiares de ésta. La medida de alejamiento solicitada deberá tener una duración superior en un a?o a la pena de prisión que haya sido impuesta en sentencia.

Esta iniciativa se incluye en una Circular dictada por Conde-Pumpido hace un a?o, pero la instrucción expresa a Fungairi?o para que la Fiscalía de la Audiencia Nacional promueva de forma expresa la adopción de medidas de alejamiento se ha producido después de que el Alto Comisionado de Apoyo a las Víctimas, Gregorio Peces-Barba, reclamara la pasada semana al Ministerio Público y al Ministerio de Justicia soluciones dirigidas a evitar que los terroristas residan o trabajen en el mismo lugar que sus víctimas y, en ese sentido, a otorgar máxima protección a quienes han sufrido las consecuencias criminales del terrorismo.

La importancia de la actuación de la Fiscalía -así como de las acusaciones particular o popular- para evitar el reencuentro de la víctima con su ?verdugo? reside en la imposibilidad del Tribunal de adoptar estas medidas accesorias si no le es solicitado de forma expresa por alguna de las partes.

Por otro lado, y aunque suponga un aumento de la carga de trabajo de los fiscales, Conde-Pumpido ha instado a Fungairi?o para que solicite de forma periódica la revisión de la situación económica de los terroristas con el objeto de reclamarles el pago de las indemnizaciones.

Pues eso, que esperemos que el caso tratado en otro post y que clamaba al cielo, no se repita nunca mas
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: bicho1 en 25 de Diciembre de 2005, 22:20:03 pm
Creo que Conde-Pumpido acierta, un poco de respeto a las víctimas
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: norabidealdaketa en 26 de Diciembre de 2005, 19:51:09 pm
INDIGNANTE, de verdad que siento dolor....


Yo a lo mio en la carretera haciendo mi trabajo y vasco que infrinja, le?a le?a y mas le?a, no perdono a ninguno, alguno dira, menuda tonteria, que con eso no voy a solucionar nada, pues claro que no, pero es una verdadera gozada, pensar que estoy jodiendo a uno de los que miran para el otro lado, creerme es una verdadera gozada, a mi me llena el cuerpo de alegria.

UN SALUDO
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: leguard en 26 de Diciembre de 2005, 20:26:41 pm
Al final conseguiran echar a todos los que no piensan como ellos, de momento van muy bien, pues ya se ha marchado de aqui mucha gente.
Norabidealdaketa, no multes a todos los nacidos en el pais vasco, no vaya a ser que sea alguno de los que estos fascistas han conseguido echar de aqui, O yo yendome de vacaciones al pueblo

Por lo menos mira las pegatinas que lleve pegadas en el vehículo.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: mamvc en 14 de Enero de 2006, 18:52:49 pm
Acuerdo por las libertades
y contra el terrorismo 
 
El 8 de diciembre de 2000, el Partido Popular y el Partido Socialista sientan con este acuerdo, las bases de una política común para el País Vasco.

?El Partido Popular y el Partido Socialista Obrero Espa?ol, decididos a reforzar su unidad para hacer plenamente efectivas las libertades y acabar con el terrorismo, entienden que es su responsabilidad ante la sociedad espa?ola adoptar el siguiente Acuerdo:

El retorno de ETA a la violencia terrorista, tras el cese temporal anunciado en Septiembre de 1998, ha puesto dramáticamente en evidencia la situación en el País Vasco. Con ello, ha quedado también de manifiesto el fracaso de la estrategia promovida por el PNV y por EA, que abandonaron el Pacto de Ajuria Enea para, de acuerdo con ETA y EH, poner un precio político al abandono de la violencia. Ese precio consistía en la imposición de la autodeterminación para llegar a la independencia del País Vasco.

La estrategia de ETA no puede ser más evidente: tratan de generalizar el miedo para conseguir que los ciudadanos y las instituciones desistan de sus principios, ideas y derechos y así alcanzar sus objetivos que, por minoritarios, excluyentes y xenófobos, no lograrían abrirse camino jamás con las reglas de la democracia.

El abandono definitivo, mediante ruptura formal, del Pacto de Estella y de los organismos creados por éste, por parte de ambos partidos, PNV y EA, constituye una condición evidente y necesaria para la reincorporación de estas fuerzas políticas al marco de unidad de los partidos democráticos para combatir el terrorismo. La recuperación plena de esa unidad para luchar contra el terrorismo debe llevarse a cabo en torno a la Constitución y el Estatuto de Guernica, espacio de encuentro de la gran mayoría de los ciudadanos vascos.

Asimismo, la ruptura del Pacto de Estella y el abandono de sus organismos constituye, para el Partido Popular y el Partido Socialista, un requisito imprescindible para alcanzar cualquier acuerdo político o pacto institucional con el Partido Nacionalista Vasco y Eusko Alkartasuna.

Desde el acuerdo en el diagnóstico y en las consecuencias políticas que del mismo se derivan, el Partido Popular y el Partido Socialista Obrero Espa?ol queremos hacer explícita, ante el pueblo espa?ol, nuestra firme resolución de derrotar la estrategia terrorista, utilizando para ello todos los medios que el Estado de Derecho pone a nuestra disposición.

Queremos, también, reforzar nuestra unidad para defender el derecho de los vascos, el de todos los espa?oles, a vivir en paz y en libertad en cualquier lugar de nuestro país.

ACUERDO

1. El terrorismo es un problema de Estado. Al Gobierno de Espa?a corresponde dirigir la lucha antiterrorista, pero combatir el terrorismo es una tarea que corresponde a todos los partidos políticos democráticos, estén en el Gobierno o en la oposición. Manifestamos nuestra voluntad de eliminar del ámbito de la legítima confrontación política o electoral entre nuestros dos partidos las políticas para acabar con el terrorismo.

2. La violencia es moralmente aborrecible y radicalmente incompatible con el ejercicio de la acción política democrática. Quienes la practican, quienes atentan contra la vida de aquellos que no piensan como ellos sólo merecen la condena y el desprecio de los partidos políticos democráticos y del conjunto de la sociedad. No existe ningún objetivo político que pueda reclamarse legítimamente en democracia mediante coacciones o asesinatos. El único déficit democrático que sufre la sociedad vasca, el verdadero conflicto, es que aquellos que no creen en la democracia ejercen la violencia terrorista para imponer sus objetivos a la mayoría. Por ello, el PP y el PSOE nos comprometemos a trabajar para que desaparezca cualquier intento de legitimación política directa o indirecta, de la violencia. Por eso, también, afirmamos públicamente que de la violencia terrorista no se extraerá, en ningún caso, ventaja o rédito político alguno.

3. Durante más de dos décadas de democracia, el pueblo vasco ha desarrollado su capacidad de autogobierno en el marco de la Constitución y del Estatuto de Guernica. Ese marco ha permitido la expresión política, cultural y social de la pluralidad que alberga la sociedad vasca. Cualquier discrepancia política existente entre vascos puede y debe plantearse en ese marco institucional. Cualquier proyecto político, incluso aquellos que pretenden revisar el propio marco institucional, debe respetar las reglas y los procedimientos en él establecidos. El diálogo propio de una sociedad democrática debe producirse entre los representantes legítimos de los ciudadanos, en el marco y con las reglas previstas en nuestra Constitución y Estatuto y, desde luego, sin la presión de la violencia. La paz, la convivencia libre y el respeto a los derechos humanos son valores no negociables.

4. La defensa de los derechos humanos y de las libertades públicas corresponde, en primer lugar al conjunto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía y, en su ámbito, la Ertzaintza. De su capacidad y eficacia depende que se erradique en el País Vasco y en el resto de Espa?a la violencia, las amenazas y los chantajes de los terroristas y de quienes los sostienen. Por ello, reiteramos nuestra confianza en su trabajo y apoyaremos su dotación adecuada de medios humanos y materiales para desarrollar la labor que tienen encomendada. Es una confianza, un apoyo y un compromiso que queremos hacer extensivo a Jueces y Fiscales, a todos los que trabajan al servicio de la Justicia para asegurar nuestra convivencia libre y pacífica.

5. Los delitos de las organizaciones terroristas son particularmente graves y reprobables porque pretenden subvertir el orden democrático y extender el temor entre todos los ciudadanos. Nuestro sistema penal ofrece una respuesta jurídica adecuada para reprimir esos delitos. No obstante, si nuevas formas delictivas o actitudes y comportamientos que constituyeran objetivamente colaboración o incitación al terrorismo exigiesen reformas legales, nos comprometemos a impulsarlas en el marco del mutuo acuerdo.

La política penitenciaria forma parte de la estrategia de persecución contra las bandas terroristas y, por tanto, se sitúa en el marco de acuerdo entre ambos partidos y con el Gobierno. Dentro de nuestro ordenamiento jurídico, la legislación penitenciaria ha de aplicarse asegurando el más completo y severo castigo a los condenados por actos terroristas. La política penitenciaria contemplará las formas de reinserción de aquellos que abandonen la organización terrorista y muestren actitudes inequívocas de arrepentimiento y voluntad de resocialización tal y como establece nuestra Constitución.

6. La experiencia de las actuaciones policiales ha puesto de manifiesto reiteradamente la importancia que tiene la cooperación internacional para la lucha antiterrorista. Los partidos firmantes del presente Acuerdo nos comprometemos a trabajar para reforzar nuevas iniciativas de cooperación, singularmente con Francia y en el marco de la Unión Europea. A tal efecto, ambos partidos creemos necesario mantener una actividad informativa permanente, a escala internacional, en el ámbito de las instituciones y de las organizaciones políticas y ciudadanas.

7. Las víctimas del terrorismo constituyen nuestra principal preocupación. Son ellas quienes más directamente han sufrido las consecuencias del fanatismo y de la intolerancia. Sabemos que la democracia nunca podrá devolverles lo que han perdido, pero estamos dispuestos a que reciban el reconocimiento y la atención de la sociedad espa?ola. La Ley de Solidaridad con las Víctimas del Terrorismo ha sido una expresión unánime y cualificada de su reconocimiento moral y material. Pero nuestras obligaciones no han terminado.

Debemos esforzarnos por preservar su memoria, por establecer un sistema de atención cotidiana y permanente. Su colaboración con la sociedad espa?ola en la batalla contra el terrorismo sigue siendo necesaria ya que nadie mejor que las víctimas para defender los valores de convivencia y respeto mutuo que quieren destruir aquellos que les han infligido tal sufrimiento.

Para promover esa colaboración, ambos partidos nos comprometemos a impulsar, junto con las asociaciones de víctimas, la creación de una Fundación en la que estén representadas dichas asociaciones que coordinará sus actividades con las fundaciones ya existentes.

8. Pero la definitiva erradicación de la violencia terrorista en Espa?a no es una tarea exclusiva de los partidos políticos democráticos. Exige el compromiso activo de todos, instituciones, gobiernos y ciudadanos en la afirmación constante de los valores cívicos y democráticos. PP y PSOE reafirman su determinación de impulsar y apoyar la movilización de los ciudadanos en contra de la violencia terrorista y en repudio de los asesinos. Ambos partidos expresan su apoyo a los medios de comunicación y a los profesionales que en ellos trabajan y subrayan la importancia de su función para transmitir los valores que garantizan la convivencia entre los espa?oles y que aparecen recogidos en nuestra Constitución.

La libertad de expresión y el pluralismo informativo constituyen un patrimonio democrático esencial frente a la coacción, la amenaza y la imposición del silencio buscada por los asesinos y sus cómplices. En este Acuerdo, queremos dirigir un llamamiento especialmente a los jóvenes. Son ellos los que deben protagonizar, de una forma singular, la rebelión contra la violencia. Es a ellos a quienes corresponde principalmente extender la ética de los valores democráticos y de la convivencia. ETA debe perder toda esperanza. Y esa esperanza la perderá con la respuesta firme unida y democrática de los ciudadanos vascos y del conjunto de los espa?oles a cada una de sus vilezas.

Nuestro compromiso es poner en Espa?a y singularmente en el País Vasco, toda nuestra energía de partidos democráticos para conseguir un gran impulso cívico al servicio de la salvaguarda de las libertades y de los derechos de todos los ciudadanos. Este no es un compromiso coyuntural. Queremos dar a nuestro acuerdo eficacia de presente y proyección en el futuro. Para ello trabajaremos conjuntamente para que los valores y principios plasmados en este acuerdo alcancen el máximo apoyo social y de las instituciones, en las que ambos partidos nos comprometemos a defenderlos.

9. El objetivo de este acuerdo, impulsar conjuntamente las libertades y la política contra el terrorismo, exige una colaboración permanente entre el Partido Popular y el Partido Socialista Obrero Espa?ol, que implica el intercambio de información, la actuación concertada en los ámbitos recogidos en el presente Acuerdo -reformas legislativas, política penitenciaria, cooperación internacional, movilización ciudadana e instituciones- y la búsqueda de posiciones conjuntas ante todos los acontecimientos que afecten a la política antiterrorista. A tal fin, se creará una comisión de seguimiento que se reunirá periódicamente y en la que se integrarán representantes de ambas fuerzas políticas y, con el acuerdo del Gobierno, representantes de éste.

10. Con la firma del presente acuerdo PP y PSOE queremos ratificar públicamente nuestro compromiso firme de trabajo en común, para la defensa del derecho a la vida y a la libertad de todos los ciudadanos espa?oles. Ambas formaciones políticas coincidimos en los principios que deben inspirar la lucha antiterrorista y, en los términos aquí recogidos, en la política que debe desarrollarse.

Queremos, finalmente, convocar a las demás fuerzas democráticas a compartir estos principios y esta política, convencidos como estamos de que son un cauce adecuado para expresar su voluntad de colaboración en el objetivo de erradicar la lacra del terrorismo?.

En Madrid, a ocho de diciembre de 2000
 
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: mamvc en 14 de Enero de 2006, 18:59:34 pm
perdonar pero me ha faltado por insertar estas consideraciones.

Por que este Pacto ya no tiene validez?
?Que motivos hay para que unos pocos ganen y unos muchos sufran?
?Tanto "idiotiza" el poder, para que hagas lo contrario a lo pacto y firmado con anterioridad?

No se compa?eros, pero es que a la POLITICA y a los POLITICOS cada día los entiendo menos, que 600 ó 700.000 salgan más beneficiados que 30 millones, púes que da mucho que pensar

?Vosotros que pensais sobre el particular?

salu2

 ;cosc
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 14 de Enero de 2006, 19:39:38 pm
El por qué está respondido en otro post. Con la llegada al gobierno, de Zapatero, este propone un acuerdo en los mismos términos que el anterior pero esta vez, en vez de dos partidos, consigue que lo firme toda la Cámara. Toda menos el Partido Popular cuya excusa es que se niega a firmar un documento que firma IU por su, a su juicio, tibia postura en Euskadi. Desde ese momento Rajoy da por roto el pacto y comienza la campa?a que mantiene hasta hoy.
Salud y suerte.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: fernando en 14 de Enero de 2006, 19:44:20 pm
Lo que yo no entiendo es lo deprisa que los políticos se olvidan de las cosas. Podrían volver a ver las imagenes del atentado de Vallecas o el de Irene Villa. Yo me pongo malo.Negociar con los que han matado(mutilado, destrozado) a 800 personas entre ellos civiles y NI?OS desprotegidos, militares, policias?. Qué asco de gente Dios mio.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 14 de Enero de 2006, 19:51:30 pm
De momento, todos los gobiernos, han negociado con los terroristas (excepto este último que está esperando a que se den las condiciones favorables para ello), con la autorización del Parlamento. El Gobierno es el único que tiene el derecho y la obligación (de ahí la metedura de pata de Carod Rovira), de procurar la interlocución con quienes atentan contra la libertad de todos nosotros.
Salud y suerte.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: alertamedia en 14 de Enero de 2006, 19:52:59 pm
Suni chan, pones  "por lo de, a su juicio", entiendo que te refieres a juicio del pp, quiere eso decir que tú opinas que IU tiene una actitud batallante contra el terrorismo en vascongadas?????
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 14 de Enero de 2006, 19:57:14 pm
No me parece la actitud más gallarda, de hecho, esta formación en Euskadi tiene problemas con la secretaría general del partido por esta causa. Pero la excusa es muy pobre, por cuanto el acuerdo era a nivel nacional en el Parlamento Espa?ol y lo que se pretendía era un compromiso de unidad que, por motivos incomprensibles (o no tanto), un solo partido decidió romper.
Salud y suerte.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: alertamedia en 14 de Enero de 2006, 20:10:20 pm
tú lo has dicho, no tan incomprensibles. De momento ya están diciendo que es lícito que se reúnan otra vez los de HB, con el anagrama de eta en la convocatoria.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Halcón-Milenario en 15 de Enero de 2006, 10:19:32 am
Supongo que tampoco estará relaccionado la colocación a dedo de Gregorio Peces Barba como Alto Comisionado para las victimas de terrorismo por parte del PSOE, o el pacto que firmó el PSOE con los nacionalista catalanes para no pactar nada con el PP sobre ningún tema...........a lo mejor van por ahí los tiros, no sé
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 15 de Enero de 2006, 13:43:14 pm
tú lo has dicho, no tan incomprensibles. De momento ya están diciendo que es lícito que se reúnan otra vez los de HB, con el anagrama de eta en la convocatoria.

Pero el acuerdo no se firmó con IU de Euskadi.
Salud y suerte.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 15 de Enero de 2006, 13:49:12 pm
Supongo que tampoco estará relaccionado la colocación a dedo de Gregorio Peces Barba como Alto Comisionado para las victimas de terrorismo por parte del PSOE, o el pacto que firmó el PSOE con los nacionalista catalanes para no pactar nada con el PP sobre ningún tema...........a lo mejor van por ahí los tiros, no sé

El tema no va por ahí. El alto comisionado para las victimas le pareció bien a todas las asociaciones y partidos excepto al PP y casualmente (o no tanto), a la AVT. La de Catalu?a es un error gordo, porque por mucha deriva radical que muestre el PP en los últimos tiempos, en su seno sigue habiendo gente bastante moderada y abiertamente democrática que puede aportar mucho, políticamente hablando. Pero ese no pudo ser el argumento porque sucedió muchos meses después de que el PP se apease del carro.
Salud y suerte.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: vlair en 15 de Enero de 2006, 13:52:09 pm
El por qué está respondido en otro post. Con la llegada al gobierno, de Zapatero, este propone un acuerdo en los mismos términos que el anterior pero esta vez, en vez de dos partidos, consigue que lo firme toda la Cámara. Toda menos el Partido Popular cuya excusa es que se niega a firmar un documento que firma IU por su, a su juicio, tibia postura en Euskadi. Desde ese momento Rajoy da por roto el pacto y comienza la campa?a que mantiene hasta hoy.
Salud y suerte.

Yo jamas firmaria algo que hubiese firmado IU, seria como firmar algo que hubiese firmado Batasuna,  o algo peor...
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 15 de Enero de 2006, 13:56:13 pm
Hombre afortunadamente no es esa la opinión general, ni siquiera la del PP (salvo en el caso que nos ocupa), ya que de lo contrario mucha normativa, sobre todo en el plano laboral, de medio ambiente, protección de las victimas de violencia domestica, pensiones (aquí, junto con CiU, se lo han currado mucho), etc nunca hubieran visto la luz.
Salud y suerte.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: alertamedia en 15 de Enero de 2006, 13:59:46 pm
tú lo has dicho, no tan incomprensibles. De momento ya están diciendo que es lícito que se reúnan otra vez los de HB, con el anagrama de eta en la convocatoria.

Pero el acuerdo no se firmó con IU de Euskadi.
Salud y suerte.

Pero IU, es IU, en esukadi o donde sea. Y con respecto a lo de peces barba insito, en la AVT hay gente de TODAS las opciones pilíticas (excepto IU, eso sí que es una casualidad)
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: mamvc en 15 de Enero de 2006, 14:05:26 pm
Lo cierto que hasta hace dos a?os en que subio el PSOE al gobierno, este acuerdo era de los mejor que se había visto contra la lucha a ETA, desde entonces es papel mojado.
A mi que más que da que los hayan firmado otras formaciones policitcas, si estas mismas, no hacen lo que tienen que hacer caso PNV.EA, IU, y el resto de nacionalistas, buenos son estos para defender al resto de los espa?oles, que si hemos sufrido el terrorismo en nuestras carnes de muchas maneras.

salu2

 ;cosc;
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 15 de Enero de 2006, 14:07:10 pm
No, nunca las formaciones son iguales en todos los sitios. Ejemplo: Todos los partidos políticos llevan diciendo, toda la vida, que no hay que dar crédito a eta, que no se puede hacer caso de lo que dicen...Esta semana, María San Gil (PP, País Vasco), dice que si por algo se ha distinguido siempre eta, es por decir la verdad. ?En qué quedamos?.
Hombre, asegurar que la asociación más grande de victimas del terrorismo no tiene, no ya militantes, sino ni siquiera votantes o simpatizantes de IU, me parece aventurado.
Salud y suerte.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 15 de Enero de 2006, 14:09:43 pm
Mamvc, no sucumbas a la "información" periodistica. ?Que te hace pensar que el acuerdo es papel mojado? ?Qué te induce a pensar que los firmantes no hacen los deberes?.
Salud y suerte.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: alertamedia en 15 de Enero de 2006, 14:11:07 pm
A ver shin chan, la asociación de víctimas del terrorismo tiene como componentes a víctimas del terrorismo como su propio nombre indica, y no hay víctimas de IU, así que no están.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: alertamedia en 15 de Enero de 2006, 14:12:01 pm
Nos lo hace pensar que se van a reunir con el logotipo de eta, pese al claro informe de las fcs de que se van a elegir cargos y de todo.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 15 de Enero de 2006, 14:15:08 pm
Según su propia página, los socios que aglutina la A.V.T. son víctimas directas del terrorismo, entendiéndose como tales los heridos que han sobrevivido a los atentados sufridos; o bien la viuda o viudo en caso de haber resultado asesinado su cónyuge, o el familiar más inmediato en el supuesto de que la víctima fuese soltero: padres, hermanos, etc.
?Como es posible saber que ninguno de ellos tiene relación con IU?
Salud y suerte.

Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: alertamedia en 15 de Enero de 2006, 14:16:23 pm
Qué te apuestas?
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 15 de Enero de 2006, 14:19:08 pm
Contigo lo que quieras.
Salud y suerte.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: alertamedia en 15 de Enero de 2006, 14:21:17 pm
No tiene gracia porque al próxima te toca pagar a ti igualmente, juas. :bur)
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 15 de Enero de 2006, 14:23:32 pm
Si es que mi debilidad por tí hace que me dé lo mismo ganar que perder. Me tienes tonto, que le vamos a hacer. Soy debil.
Salud y suerte.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: alertamedia en 15 de Enero de 2006, 14:26:11 pm
 :m:
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: mamvc en 15 de Enero de 2006, 15:45:29 pm
Mamvc, no sucumbas a la "información" periodistica. ?Que te hace pensar que el acuerdo es papel mojado? ?Qué te induce a pensar que los firmantes no hacen los deberes?.
Salud y suerte.

no sucumbo a la información periodisitca, me hace pensar que es papale mojado, por que la borroca ha empezado de nuevo, por que esta pe?a se va a reunir el día 21 y el gobierno les va a dejar estando ilegalizados, cuando en los presupuestos vascos hay partidas para los familiares de ETA y no hay para los familiares de policias, guardias civiles, ertzaintza, industriales, empledos, etc...., aprovados gracias al PSOE, si eso no es papel mojado.

vamos a ver, se puede querer la pacificación del País Vasco y todos los gobiernos han negociado con ETA, pero lo que no se puede consentir, es que allí todavía vaya gente con escolta y que tenga miedo de manifestar su ideario politico y bajarse los pantalones.

Hasta ahí podriamos llegar.

SE?OR ZAPATERO VAYASE, VAYASE.

salu2

 ;cosc;
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: leguard en 15 de Enero de 2006, 16:05:58 pm
Citar
La estrategia de los partidos nacionalistas vascos( esto lo pongo yo, pues es asi) no puede ser más evidente: tratan de generalizar el miedo para conseguir que los ciudadanos y las instituciones desistan de sus principios, ideas y derechos y así alcanzar sus objetivos que, por minoritarios, excluyentes y xenófobos, no lograrían abrirse camino jamás con las reglas de la democracia.
no nos vamos a enga?ar son todo un entramado

Con todo esto los unicos que vamos a salir perdiendo,( como llevamos perdiendo desde que en el PV gobierna PNV=EA y todo el entramado de Gudaris de Euskal Herria), los de siempre los que no pensamos como ellos, los que no pasamos por la imposicion de esta cultura nazi.

Yo se que lo van a conseguir, ya han echado a 300.000 vascos no nacionalistas que vivian en estos lares propiedad de los seguidores de Don Sabino o mejor dicho Jaun Sabino, nos echaran con la estrategia del Euskera, de la txalaparta, batzoki, aurresku..................y odio a todo aquello que huela a Espa?ol.
Joder si es que pones la etb y de cada 20 palabras que dicen 21 son vasco, euzkadi, euskal herria, .........que pasa que la gente no lo ve?    Es como si pusieses tve1 y de cada 20 palabras 21 serian las palabras Espa?a, espa?oles...

BASTA YA DE NAZISMO!

Adelante con el talante, y que  Zapa nos vaya preparando sitio a todos vascos no nacionalistas.
Shin-Chan yo no soy partidario de conseguir cosas con imposicion y menos matando a gente, pero como aqui se consiga algo en base al planteamiento nazionalista vasco, mucha gente va a creer que esa va a ser la manera de conseguir lo que uno se pretenda.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 15 de Enero de 2006, 16:28:53 pm
Mamvc, negativo, mira como se han aprobado los presupuestos vascos y verás que justo ese punto, no ha sido apoyado por el PSOE. En cuanto a la reunión de HB, ?no se ha dado ya los pasos que hay que dar para prohibir la misma? ?De qué estamos hablando entonces?.
Salud y suerte.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: alertamedia en 15 de Enero de 2006, 16:45:25 pm
Tú estás seguro de eso de lospresupuestos shin chan? lo puedes poner aquí? me parece recordar que al noticia era que por primera vez y gracias a patxi lópez los habían apoyado.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: mamvc en 15 de Enero de 2006, 16:45:46 pm
eso del rechazo ha sido una mera formalidad y te inserto lo que dice el gobierno:

El Gobierno dice que la ilegalización de un partido no supone la suspensión del derecho de reunión individual08:23:32 - 14/01/2006Vocento VMT -María Teresa Fernández de la Vega destacó que Batasuna es una "organización ilegalizada" pero que la "ilegalización en ningún caso comporta la suspensión, limitación o desaparición de los derechos fundamentales de las personas".

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, destacó que el Ejecutivo no se plantea reformar la Ley de Partidos Políticos, que ayer jueves el presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo era muy restrictiva de algunos derechos y se remitió a la decisión que tome la Justicia respecto a la celebración el próximo día 21 del congreso de Batasuna.
De la Vega aseguró que como "organización política ilegalizada", Batasuna "no existe". "Fue ilegalizada al amparo de la Ley de Partidos Políticos", recordó la vicepresidenta, que entonces se refirió a los "derechos fundamentales".
"Quien tiene que calificar la naturaleza que en el ejercicio de esos derechos se realizan son los jueces", incidió la también ministra de la Presidencia. "Hay un procedimiento judicial que está investigando estas actuaciones y en el ámbito del mismo se tomarán las decisiones oportunas, que el Gobierno va a respetar", resaltó. El Ejecutivo, dijo, "quiere por encima de todo que se cumpla la Ley y la Constitución".
Asimismo, y al ser preguntada sobre si el Ejecutivo creía que había leyes rígidas y flexibles, la vicepresidenta dijo no saber quién había hecho esa clasificación y que las leyes son de carácter general y obligan a "todos por igual". Fuentes gubernamentales precisaron posteriormente, sobre la Ley de Partidos Políticos, que lo que es esta norma es "restrictiva de derechos".
Respecto a las afirmaciones del presidente del PP, Mariano Rajoy, considerando las palabras de Zapatero las más graves de un presidente en los últimos a?os, tildándole de "cobarde", De la Vega destacó que "desgraciadamente" el líder de la oposición "en lugar de ayudar siempre trata de entorpecer, en lugar de sumar y unir, siempre aparece dividiendo y descalificando". "Rajoy ha sustituido la razón y el argumento por la descalificación y el ruido y el respeto, por el insulto", declaró.
Sobre la carta que el Alto Comisionado de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo, Gregorio Peces-Barba, ha remitido al fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, en la que se muestra contrario a la celebración por parte de Batasuna de su congreso, De la Vega insistió en que este tema "constituye una controversia jurídica que debe decidirse en el ámbito que en un Estado de Derecho se deciden" las mismas. Indicó que tanto el fiscal como los órganos judiciales están actuando. "El Gobierno respeta la actuación de quien tiene que decidir", reiteró.
A su juicio, las declaración de Peces-Barba es "entendible y respetable desde la perspectiva de la naturaleza de las funciones que tiene encomendadas". "Por lo demás, ni Peces Barba ni nadie de este Gobierno piensa, opina o estima que este Ejecutivo no está haciendo cumplir la ley desde el primer día --se?aló--. Uno de los objetivos fundamentales no es sólo cumplir la Ley, sino hacer cumplir la Ley, y eso lo hacemos en todos lo ámbitos, y de forma particular en los que tienen que ver con el terrorismo".
En cuanto a las expectativas de paz del Gobierno en 2006, y sobre si el Ejecutivo ve la asamblea de Batasuna como un paso a una solución política en Euskadi, la vicepresidenta insistió en que existe un "horizonte de esperanza" y que el Gobierno seguirá trabajando porque el mismo "se traduzca en hechos que puedan determinar que cuanto antes" se pueda "iniciar un proceso de paz".
"Desde esa perspectiva, van pasando cosas, pero en estos momentos no se puede a?adir nada más, porque este es un proceso que probablemente va a ser largo y difícil, pero mantenemos la esperanza de desear y esperar que siga adelante y que desde luego haya más pasos en el 2006 que hubo en el 2005".

o sea que pasan la pelota, cuando si la ley de partidores "no fuera papel mojado" no habría todo este follón, ya que estos impresentables sabrian a que atenerse.

salu2

 ;cosc;
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: alertamedia en 15 de Enero de 2006, 16:49:54 pm
DICE QUE "LA SOCIEDAD ESTÁ CANSADA DE TANTO CONFLICTO ARTIFICIAL"
Patxi López pacta unos presupuestos que permitirán subvencionar a las familias de presos etarras El PSE retiró este viernes la enmienda de totalidad a los presupuestos del Gobierno Vasco tras pactar con él algunas modificaciones y se abstuvo en la votación de las del PP y el PCTV, que resultaron rechazadas. La decisión supone que las cuentas se aprueben con seguridad a finales de mes. Los presupuestos mantienen las ayudas a familiares de presos de la banda terrorista ETA, aunque los socialistas matizaron que serán "menores" y se extenderán a todos los reclusos. El PNV rechazó que se trate del preámbulo de un apoyo estable del partido a Zapatero.

L D (Agencias) El secretario general de los socialistas vascos, Patxi López, explicó en su intervención en el pleno del Parlamento Vasco en el que se votaron las enmiendas a la totalidad a los presupuestos que este principio de acuerdo "no persigue ni pactos de legislatura ni aspiraciones para ocupar ningún puesto en el Gobierno", ya que se circunscribe a los presupuestos. Tras la retirada de la enmienda de totalidad del PSE, el pleno del Parlamento Vasco votó por separado las otras dos enmiendas a la totalidad, la del PP y la del PCTV, que se rechazaron gracias a la abstención de los socialistas.

Según López, el acuerdo ha sido fruto de una "profunda negociación" que "no ha sido fácil" y que han dado como resultado un presupuesto que "aunque no es nuestro", sí "es más avanzado y mejor que el del Gobierno Vasco". "Estamos en una etapa política en la que los socialista queremos responder con actitud positiva y en la que el Gobierno Vasco debe empezar a reconducir sus actitudes y comportamientos", se?aló. El socialista a?adió que, a su juicio, la sociedad vasca "está cansada de tanto conflicto artificial" y que, además de "desear que se acabe con el terrorismo, también anhela el inicio de un camino de tranquilidad y prosperidad de la comunicad vasca".

A esto se debe la decisión del PSE, según López, que lo definió como un "ejercicio de responsabilidad y "una muestra de nuestro compromiso con este país", al tiempo que dejó claro que "no persigue ni pactos de legislatura ni aspiraciones para ocupar ningún puesto en el gobierno", ya que "somos una alternativa real al gobierno". "Hoy, la sociedad vasca quiere que nos instalemos en un nuevo tiempo político en el que cuando haga falta nos pongamos de acuerdo para remar juntos en la misma dirección", manifestó.

Desde el PNV también han dado una primera valoración del acuerdo con los socialistas vascos. El portavoz del partido en el Congreso de los Diputados, Josu Erkoreka, manifestó que "no hay vinculación formal" entre el apoyo del PNV en la tramitación de los presupuestos generales del Estado y la posición del PSE respecto a las cuentas públicas vascas. "Se ha hablado del hecho de que este acuerdo presupuestario pueda ser el preámbulo de un acuerdo de mucho mayor calado que se traduciría, antes o después, en un apoyo estable del Grupo Vasco al Gobierno de Zapatero, pero de esto no hay absolutamente nada, hay que desmentirlo con total rotundidad", manifestó.
 
Los presupuestos vascos que han obtenido el apoyo del partido de Patxi López mantienen las ayudas a familiares de presos de la banda terrorista ETA. Fuentes socialistas han matizado en declaraciones para Europa Press que la cuantía económica será menor y se hará extensible a las familias de reclusos comunes. Además, las ayudas deberán justificarse puntualizando cómo se han gastado y previendo que realmente las familias tengan necesidad de ese dinero, según las mismas fuentes.
 
El PSE aseguró que la cuantía económica que se destinará a los familiares de los reclusos para desplazamientos a las cárceles con el fin de visitar a los presos será menor que la que tenía prevista el Gobierno vasco. En este sentido, se?aló que, con anterioridad, el presupuesto para estas ayudas eran superiores a las sociales.
 
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: alertamedia en 15 de Enero de 2006, 16:50:44 pm
Ves? pactó esos presupuestos.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 15 de Enero de 2006, 16:51:15 pm
Tú estás seguro de eso de lospresupuestos shin chan? lo puedes poner aquí? me parece recordar que al noticia era que por primera vez y gracias a patxi lópez los habían apoyado.

AUNQUE NO APOYAN LAS SUBVENCIONES A FAMILIAS DE ETARRAS
Los presupuestos vascos salen adelante con el apoyo del Partido Socialista
Efe. 29.12.2005 - 14:26h
El Partido Socialista de Euskadi (PSE) no respaldaba las cuentas del Ejecutivo vasco desde el a?o 1998. Esta vez lo ha hecho, aunque se ha opuesto a subvencionar los viajes de los familiares de presos de ETA a las cárceles. PP y PCTV-EHAK han votado en contra. Aralar se ha abstenido.Continúan artículo y comentarios
 Las cuentas previstas para el a?o que viene, que ascienden a 7.623 millones de ?, han salido adelante gracias a la suma de los votos del tripartito gobernante (PNV, EA, EB) y los del PSE.

En los presupuestos se prevé una partida de 204.000 ? para ayudar a los desplazamientos de los familiares de los presos vascos cuando les visitan. Aunque el PSE-EE ha introducido una enmienda parcial, en la que pedía que se suprimiera esta subvención -igual que el PP- , su iniciativa ha sido rechazada.

Por su parte, EHAK pretendía triplicar la cuantía de las ayudas para familiares de presos y Aralar proponía un incremento de 100.000 euros, pero ninguna de estas enmiendas fue aprobada, por lo que, la ayuda se quedó en la cantidad prevista.

Sin ayudas para la Udalbitza

Las cuentas vascas para 2006 no contemplan ninguna ayuda para Udalbide (la asamblea de electos municipales de PNV y EA), que sí se había otorgado en los últimos a?os, ni para Udalbitza (la asamblea de electos municipales de la izquierda abertzale).


El PNV se reservó para el pleno de hoy una enmienda parcial en la que proponía recoger en los presupuestos una partida de 631.000 euros para Udalbide, pero no consiguió que se aprobara ya que PP y PSE-EE votaron en contra, mientras que EHAK, EB y Aralar se abstuvieron.


Un 73% de los 7.623 millones de euros contemplados en los presupuestos están destinados a gasto social, sobre todo a educación y sanidad.

Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: leguard en 15 de Enero de 2006, 16:54:28 pm
Lo dicho
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 15 de Enero de 2006, 16:55:22 pm
como ves sólo hay que decontextualizar los datos y sale la noticia que se quiera dar. Desinformación, mucha desinformación.
Salud y suerte.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: alertamedia en 15 de Enero de 2006, 17:07:26 pm
El hecho, shin chan, es que los presupuestos vascos han sido apoyados por primera vez en mucho tiempo por el pse, pese al rechazo de socialistas de pro como Redondo y Díez. El hecho es ese y por más vueltas que le des tú eso significa un acercamiento del pse a las posturas vascas nacionalistas. Y el hecho también es que por mucho que digan que no apoyan ese punto el mismo se va a cumplir gracias a su apoyo.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 15 de Enero de 2006, 17:14:49 pm
Significará un acercamiento a algunas posturas mantenidas en algunos aspectos por algúnpartido nacionalista vasco, porque los radicales PCTV-EHAK, han votado en contra. Haciendo un analisis COPErnicano ?significará algo el hecho de que el PP también lo haya hecho?.
Salud y suerte.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: mamvc en 15 de Enero de 2006, 17:21:45 pm
Efevtivamente, aunque no han votado en ese punto y como tu dices, al parecer, las ayudas han disminuido, los preseupuestos han sido aprobados gracias al PSE ya que PP y PCTV votaron en contra y Aralar se abstuvo.

Los familiares de los malos siguen teniendo subvenciones para ir los a ver a las carceles donde estan internos, mientras que los muertos del lado de la legalidad, han tenido que salir de allí de mala manera y con la cara baja, no se a mi eso no me parecer bien.

Los partidos politicos tienes que llevar un programa coherente, el PSOE no se lo que tiene, joder yo personalmente sería como estaban antes, los tenían contra las cuerdas, un par de a?os más apretando y a lo mejor los terroristas, se hubieran dado cuenta, de que luchaban contra un estado fuerte y que no tenían nada que hacer y ahora que?

púes que volvemos a lo de antes, a los atentados aunque de poca repercusión en cuanto a da?os y menos mal a las victimas, cuando se produzca uno fuerte, entonces que?

púes que nos rasgaremos las vestuduras y nos acordaremos de las cosas que teniamos que haber hecho y no hemos querido.

salu2

 ;cosc;
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: alertamedia en 15 de Enero de 2006, 17:25:38 pm
El PP no aprueba los presupuestos vascos hace a?os, como el pse antes hacía. Estoy convencida de que a todos los familiares de los socialistas asesinados por eta les encanta que su propio partido haya aprobado unos presupuestos que permiten que se favorezca a los familiares de los asesinos.
Quedémosnos cada cual, como siempre, con lo que nos interesa, y lo que  a mí me interesa es comprobar que el PP hizo pero que muy bien en no apoyar ese pacto contra el terrorismo porque está permitiendo de nuevo que ocurran cosas que ya se habían superado. Tú quédate con que es un pacto cojonudo y que realmente el derecho de reunión es bueno que`prevalezca, aunque sea para renovar la cúpula de un partido que se llegó a considerar ilegal con el símbolo de una organización terrorista como slogan.
Por cierto, a mí me están entrando muchas ganas de reunirme bajo el signo de la esvástica, que me parece muy bonito, para tomarme unas ca?itas. Espero poder hacerlo.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: mamvc en 15 de Enero de 2006, 17:33:46 pm
no puedes, no puedes, no te dejarian, eso es antidemocratico porque no tienen talante

:bur) ja ja ja ja ja ja ja  :bur)

salu2

 ;cosc;
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 15 de Enero de 2006, 17:45:32 pm
Pues efectivamente, cada cual se queda con lo que quiere. No me parece ni bien ni mal, porque no vivo allí pero no me olvido de que los presupuestos no hablan solamente de dar ayudas a familares de eta. Ni siquiera esta partida EXCLUSIVA se reserva ya, puesto que ha quedado diluida y disminuida con las ayudas sociales que se prestan a otras familias de presos y sujetas a control administrativo para que no sean un premio por pertenecer a una familia de terroristas. No es justo que por estos últimos se prorroguen de manera continuada, enquistando injusticias como la mencionada anteriormente o no cubriendo otras necesidades por no contemplar las partidas necesarias. Y efectivamente, mi querida Alertamedia, me parece que no es bueno que los gobiernos vulneren la legislación, que dejen que las leyes se cumplan y que se hagan cumplir y que prevalezcan los derechos que nos hemos dado.
Por último aunque me parece que es mentira que te apetezca reunirte bajo una esvastica a tomarte una cerveza, mientras no lo hagas sujeta a organización prohibida, NINGÚN JUEZ, podrá impedirtelo.
Salud y suerte.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: alertamedia en 15 de Enero de 2006, 17:52:56 pm
ná, solo renovar unos cargos políticos como en su caso pero no creo que pase nada no?
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 15 de Enero de 2006, 17:56:24 pm
Supongo que la Audiencia Nacional, con los informes que tiene, decidirá que el acto no puede llevarse a cabo y pondrá en marcha el mecanismo tendente a evitar que se haga y para que si se hace, pueda diligenciarse contra quien proceda.
Salud y suerte.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: leguard en 16 de Enero de 2006, 18:19:42 pm
Cuantas vidas aniquiladas,
cuantas familias rotas,
cuanto dinero gastado en seguridad,
cuanto dinero gastado en reparar da?os,
cuanto dinero gastado en acallar a las familias de los asesinados,
cuanto dinero invertido en las familias de los asesinos,
cuanto tiempo malgastado en lavar cerebros para convertirlos en nacionalistas(banderas, himnos....)
cuanto presupuesto gastado en aras de la cultura vasca( txalaparta, aurresku, idi probak......),
cuanto dinero invertido en lavar cerebros desde peque?os( ikastolas, euskaltegis,..............y puestos para ense?adores de euskera)
y seguimos como al principio.

Unos pocos queriendo imponer su voluntad por encima de todo y de todos, por encima de vidas, de derechos humanos, del respeto..................

Como he escuchado hoy a un contertulio, ( Vice Presidente de la Vanguardia)
"Del resultado de los procesos de Catalu?ia y Pais Vasco va a depender que el partido socialista pase los proximos 25 a?os en la oposición."

CONSTITUCION ESPA?OLA

Organización territorial espa?ola. Las Comunidades Autónomas.

   Frente al carácter excesivamente centralizado de la anterior organización territorial, la Constitución ha adoptado una fórmula intermedia entre el estado unitario y el federal. Así, en su art. 2, al tiempo que afirma la ?indisoluble unidad de la Nación espa?ola? reconoce y garantiza ?el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad de todas ellas.


1.1.   Principios generales.

a)   Principio de autonomía.

La autonomía no constituye soberanía por cuanto está limitada por la propia Constitución, los Estatutos de Autonomía y las leyes. Se reconoce la autonomía de las unidades de organización territorial, provincias, municipios y Comunidades Autónomas, para la gestión de sus respectivos intereses.

b)   Principio de solidaridad.

En aplicación de lo dispuesto en el art. 2 de la CE, se prevé la realización efectiva de este principio, buscando un equilibrio económico adecuado y justo entre las diversas zonas del territorio espa?ol.


c)   Principio de igualdad.

Tanto económica como social. Es una consecuencia directa del principio anterior, ya que las diferencias entre unas y otras Comunidades Autónomas nunca podrán implicar privilegios económicos y sociales. Este principio se ve reforzado por dos previsiones constitucionales:

?   La igualdad de todos los espa?oles en cualquier parte del territorio del Estado.
?   La prohibición de adoptar medidas que obstaculicen directa o indirectamente la libertad de circulación y establecimiento de las personas, así como la libre circulación de bienes por todo el territorio espa?ol.




d)   Principio democrático.

Tanto en la elección de sus miembros como en el funcionamiento de sus órganos, la Administración territorial se fundará en principios democráticos.


Todas esas vidas, todo ese tiempo, todo ese dinero, se podia haber destinado a dar calidad de vida a la ciudadania y para hacer ONG´S muchas, pues mucho ha sido lo lidapidado como consecuencia de unas ideas de un iluminado( como el Futher) que fueron recogidas por descebrados y llevadas hasta la ultima y peor consecuencia..

La verdad que el tema es cansino, pero esta claro que ante las injusticias no nos podemos quedar indiferentes.

Por la libertad y contra el nazismo.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: mamvc en 16 de Enero de 2006, 20:46:55 pm
yo no lo podría haber descrito mejor, completamente de acuerdo contigo leguard.

salu2


 ;cosc;
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Halcón-Milenario en 18 de Enero de 2006, 00:46:24 am
Citar
Batasuna mantiene el acto aunque se reunirá con los partidos vascos para dar una respuesta conjunta

Los dirigentes de Batasuna, Arnaldo Otegi y Joseba Permach. (Foto: EFE)

 
 
Noticias relacionadas en elmundo.es
Actualizado martes 17/01/2006 21:04 (CET)
AGENCIAS
SAN SEBASTIÁN | MADRID.- El portavoz de la ilegalizada Batasuna, Arnaldo Otegi, ha calificado de "muy grave" la prohibición del acto convocado por esta formación para el sábado. La asamblea se mantiene por el momento, aunque el dirigente dijo que habrá una reunión con los partidos vascos para dar una respuesta conjunta.

Otegi, en una conferencia de prensa, acusó al Gobierno de "no querer" o "no poder" impedir que los "sectores nucleados en torno al PP" condicionen la vida política del País Vasco y "saboteen" los intentos de iniciar un proceso "de resolución del conflicto".

El dirigente abertzale anunció que de momento se mantiene la convocatoria aunque dijo que Batasuna adoptará una decisión definitiva al respecto tras reunirse con los partidos vascos para articular una respuesta conjunta a esa situación.

Otegui negó que la prohibición del acto del Bilbao Exhibition Centre (BEC) "ponga en riesgo absolutamente nada", en alusión a las posibilidades de iniciar un proceso de "resolución del conflicto", porque a su juicio el cambio político en Euskadi "es irreversible", aunque matizó que este hecho "genera un clima de falta de confianza que no ayuda en absoluto".

El portavoz abertzale se?aló además que, independientemente de que el acto del BEC se celebre o no, Batasuna llevará a cabo su proceso congresual, ya que durante todos estos a?os de ilegalización, "incluso cuando gobernaba Aznar", han celebrado asambleas.

A su juicio, quienes han presionado para llegar a esta decisión, "que sólo satisface a quienes mantuvieron intacta durante 40 a?os la dictadura de Franco y a quienes siguen aspirando a un régimen autoritario", buscan la repetición de "fotos de conflicto".

El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Eduardo Zaplana, se felicitó de la decisión del juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska contra la asamblea de Batasuna, con la que considera que ha "desautorizado" tanto al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, como al fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, quienes, a su juicio, han hecho "un papelón" en este asunto.

En una rueda de prensa en el Congreso, Zaplana resaltó que la suspensión de la actividad es una "excelente noticia para los demócratas, los que siempre hemos defendido el cumplimiento de la ley y los que creemos en el Estado de Derecho, en la sumisión de todos a la ley y las decisiones de la administración de Justicia".
Citar

A su juicio, quienes han presionado para llegar a esta decisión, "que sólo satisface a quienes mantuvieron intacta durante 40 a?os la dictadura de Franco y a quienes siguen aspirando a un régimen autoritario",
Citar


Citar
Otegi, en una conferencia de prensa, acusó al Gobierno de "no querer" o "no poder" impedir que los "sectores nucleados en torno al PP" condicionen la vida política del País Vasco y "saboteen" los intentos de iniciar un proceso "de resolución del conflicto".
Citar

Estos dos párrafos son los que más me llaman la atención, el primero es el mismo argumento que estan utilizando los socialistas desde haca ya unos a?os, el segundo es el se?alamiento hacia el PP y no directamente hacia el PSOE que es quien debería tomar una posición firme en la lucha antiterrorista. Creo que con ésto lo dice todo, existe un fuerte entendimiento entre el Gobierno y Batasuna.......no coment
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: mamvc en 07 de Febrero de 2006, 10:21:37 am
Los Príncipes abrirán el Congreso de víctimas al que Zapatero declina su asistencia

09:09:13 - 07/02/2006Vocento VMT -


Valencia reunirá y dará voz la semana próxima a más de 300 víctimas, muchas de las cuales han permanecido durante a?os ?ignoradas y arrinconadas?.

El ministro del Interior, José Antonio Alonso, será el encargado de clausurar el III Congreso Internacional sobre Víctimas del Terrorismo, que se celebrará en Valencia los días 13 y 14 de este mes, después de que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, declinara la invitación para participar en el encuentro, que será inaugurado por los Príncipes de Asturias.

Las dos ediciones anteriores, celebradas en Madrid y Bogotá, fueron clausuradas, respectivamente, por José María Aznar y el presidente colombiano, Álvaro Uribe. Aznar, a su vez, también fue el encargado de inaugurar el foro celebrado en Colombia.

Fuentes de la Moncloa consultadas por ABC dijeron que la ausencia de Zapatero del Congreso, de dos días de duración, se debe a que el presidente tenía comprometida su asistencia el martes 14 al acto de homenaje a Francisco Tomás y Valiente con motivo del décimo aniversario de su asesinato a manos de ETA.

El III Congreso Internacional sobre víctimas del Terrorismo reunirá en Valencia a más 300 víctimas del terrorismo, de las que 235 son víctimas de ETA; 15, de las bombas en los trenes el 11 de marzo de 2004; 30, de otros grupos terroristas espa?oles como el Grapo, y 20, víctimas procedentes de Colombia, los Estados Unidos, Irlanda, Gran Breta?a, Israel y Rusia, según confirmó ayer el director del congreso, Cayetano González, quien destacó la alta presencia de víctimas de los a?os 70 y 80, los llamados ?a?os de plomo?, que han permanecido mucho tiempo ?ignoradas y arrinconadas?.

Con este congreso se pretende dar voz al ?eslabón más débil? del terrorismo, según la presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Maite Pagazaurtundúa, quien incidió en que para poder abordar de la manera más eficaz el fenómeno del terrorismo ?es preciso conocer cómo los fanáticos y los fundamentalistas son capaces de asustar y de crear víctimas?.

Asimismo, destacó la conducta ejemplar de las víctimas del terrorismo, ya que ?frente al entorno nacionalista del País Vasco, donde se ha educado a generaciones enteras en el odio, lo que ha convertido a ni?os en asesinos, las víctimas jamás se han tomado la justicia por su mano, jamás han ense?ado a sus hijos la cultura del odio o les han educado en valores destructivos, y eso es un hecho meritorio y por ello la sociedad les ha dado tanto crédito?. Pagaza destacó la importancia de congresos como el de Valencia, donde las víctimas pueden contrastar y compartir sus experiencias y resaltó cómo, ante la pérdida de un ser querido, se pasa por diferentes etapas, del desgarro al ajuste interno de emociones, un proceso que no les está permitido a las víctimas del terrorismo, ya que con cada nuevo atentado reviven la angustia. ?Cuando el fenómeno del terrorismo está tan vivo como en el País Vasco, donde existe tanto miedo que la gente mira a otro lado, las heridas no se cierran nunca?, se?aló. Por ello, insistió en que es necesario que las víctimas puedan sentir el apoyo de la sociedad, ?algo que ya han sentido las víctimas de atentados recientes, pero que no tuvieron quienes sufrieron el terrorismo en los a?os setenta?.

Paralelamente a este Congreso, organizado por la Universidad Cardenal Herrera-CEU, se han programado tres actos. El primero de ellos es un concierto extraordinario pro-víctimas de terrorismo que se celebrará en el Palau de la Música. Además, tendrá lugar una ofrenda floral a la Virgen de los Desamparados y por último la exposición ?En pie de foto?, organizada por la Fundación Miguel Ángel Blanco.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Lamentable no asiste el Presidente del Gobierno y presumiblemente tampoco su Alto Comisionado para las victimas el Sr. Pesces Barba.

????? IMPRESENTABLE !!!!!

 ;cosc;
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: fancheiro en 07 de Febrero de 2006, 12:32:03 pm
Muy bien Zapatero que me gusta ese talante con los terroristas, me das asc... y verguenza ajena, que verguenza de tener un presidente del gobierno como tú. Pero nadie se da cuenta de lo que esta haciendo?
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Ana73 en 07 de Febrero de 2006, 12:41:15 pm
Ni falta hace que asista. De hecho no entiendo ni porque se le ha invitado. No merece la pena invitar a quien negocia con terroristas y los saca de la cárcel.

A mi se me ocurren dos motivos por los que ha decidido no asistir:

1- Le importan un carallo las víctimas

2- Se la cae la cara de vergüenza por todo lo que está pasando y no se atreve a mirarles a los ojos y ver en ellos todo el sufrimiento acumulado durante tantos a?os.

Zapatero = 0 patatero
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: fernando en 08 de Febrero de 2006, 03:36:33 am
zETApe vete con Cándido y Parot a negociar la tregua. 82 muertos!!!5 ataúdes blancos.. a 3 meses el muerto. ASCO
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Halcón-Milenario en 08 de Febrero de 2006, 07:52:35 am
Cuando llegas al gobierno de la forma que ha llegado el patán éste, te perpetuas en el poder de la manera que lo está haciendo y tratas, encima, de pasar a la historia como un buen político que arregló el problema de Vascongadas y de Catalu?a, aunque esto signifique que el país se ha ido a la mierda........?que se puede esperar de semejante personajillo?
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: norabidealdaketa en 09 de Febrero de 2006, 20:35:00 pm
QUE GANAS TENGO DE QUE HAYA ELECCIONES NUEVAMENTE, SERA LA PRIMERA VEZ QUE VOTE, Y NO PRECISAMENTE POR QUE NO HUBIESE PODIDO HACERLO ANTES, PERO LO DE ESTE PAIS ES PREOCUPANTE.

ESTO SE HUNDE IRREMEDIABLEMENTE.

UN SALUDO
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: .C.J. en 09 de Febrero de 2006, 20:38:17 pm
QUE GANAS TENGO DE QUE HAYA ELECCIONES NUEVAMENTE, SERA LA PRIMERA VEZ QUE VOTE, Y NO PRECISAMENTE POR QUE NO HUBIESE PODIDO HACERLO ANTES, PERO LO DE ESTE PAIS ES PREOCUPANTE.

ESTO SE HUNDE IRREMEDIABLEMENTE.

UN SALUDO

Me da que no eres el único que piensa así.

Los del Talante se van a meter un ostiazo de flipar.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: mamvc en 09 de Febrero de 2006, 21:01:45 pm
QUE GANAS TENGO DE QUE HAYA ELECCIONES NUEVAMENTE, SERA LA PRIMERA VEZ QUE VOTE, Y NO PRECISAMENTE POR QUE NO HUBIESE PODIDO HACERLO ANTES, PERO LO DE ESTE PAIS ES PREOCUPANTE.

ESTO SE HUNDE IRREMEDIABLEMENTE.

UN SALUDO

Me da que no eres el único que piensa así.

Los del Talante se van a meter un ostiazo de flipar.


tu crees?

no lo tengo yo muy claro, hay mucha gente que piensa en eso del talante y le gusta y le parece bien que arrinconen al otro partido con más votos recibidos.

salu2

 ;cosc;
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: mamvc en 11 de Febrero de 2006, 15:59:23 pm
      Buscador de Noticias:         CATEGORÍA Deportes Economía Nacional Últimas Noticias Sociedad Sucesos locales Cultura Gente Internacional Televisión     
Nacional Publicado: 04:36:10 h. 
 
 
Felipe González sí estará presente, con un mensaje de apoyo, en el encuentro de las víctimas

La máxima representación del Gobierno la encarna el ministro del Interior, José Antonio Alonso, una vez que Zapatero declinó la invitación


   

ÁNGEL COLLADO

MADRID. El III Congreso Internacional sobre Víctimas del Terrorismo que se celebra el lunes y el martes próximo en Valencia contará en su sesión inaugural, que será presidida por los Príncipes de Asturias, con mensajes de apoyo y solidaridad de los ex presidentes del Gobierno José María Aznar, Felipe González y Leopoldo Calvo-Sotelo, así como de los presidentes de los poderes legislativo y judicial: Manuel Marín, de las Cortes; Francisco José Hernando, del Tribunal Supremo, y Carlos Dívar, de la Audiencia Nacional. También del Defensor del Pueblo, Enrique Múgica.

Las siete personalidades citadas han grabado en vídeo sus intervenciones, que serán emitidas en el plenario ante las trescientas víctimas del terrorismo inscritas en el Congreso. Además, el primer ministro británico, Tony Blair, y el presidente del Senado, Javier Rojo, han querido enviar por carta su saludo a la asamblea.

Los organizadores invitaron al presidente del Gobierno a que clausurara el Congreso, pero José Luis Rodríguez Zapatero declinó la oferta porque tenía que participar en el homenaje que rendirá el Tribunal Constitucional a Francisco Tomás y Valiente, asesinado por ETA hace diez a?os.

El jefe del Ejecutivo decidió enviar a la clausura al ministro del Interior, José Antonio Alonso, que será pues la máxima representación del Gobierno en los actos, por encima de Gregorio Peces-Barba, comisionado por Zapatero para la atención de la víctimas que mantiene una pésima relación con la asociación que agrupa a la mayoría de los afectados, la AVT.

Respuesta inmediata

Según fuentes de la organización del Congreso, la idea de que enviarán mensajes grabados fue inmediatamente aceptada por las personalidades invitadas a ello y todos abundan en expresar su apoyo y solidaridad con las víctimas del terrorismo, aunque ponen el acento en otros aspectos del drama humano.

Destaca la contundencia en el discurso de Francisco Hernando, que incluye el compromiso, en nombre de todos los jueces, de luchar hasta el final para acabar con la lacra del terrorismo,

José María Aznar elogia la iniciativa de convocar a las víctimas a un congreso -él clausuró la primera edición como jefe del Ejecutivo en enero de 2004 y acudió a la segunda celebrada en Colombia en febrero del pasado a?o- y destaca la lógica de que pidan que se haga justicia con los asesinos.

Felipe González expresa su disposición a colaborar en cualquier actividad que sirva para mantener en la memoria a todos los asesinados por los terroristas y sus familiares. En términos muy parecidos se expresan Leopoldo Calvo-Sotelo y el presidente del Congreso, Manuel Marín.

En los actos también habrá representantes de varios sectores sociales que ya han manifestado su preocupación con los problemas de las víctimas del terrorismo como el arquitecto Santiago Calatrava, el ex futbolista y hoy directivo del Real Madrid Emilio Butrague?o o el torero Enrique Ponce. El III Congreso de Víctimas está organizado por la Universidad Cardenal Herrera Oria-CEU y patrocinada por la Fundación Víctimas del Terrorismo, la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia.

De las trescientas víctimas inscritas, 270 son espa?olas, la mayoría como consecuencia de atentados de ETA, aunque también hay una veintena de afectados por la matanza del 11-M, incluida Pilar Manjón. Entre los extranjeros destaca la presencia de irlandeses e israelíes.


 
 salu2

 ;cosc;
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: pitusino en 11 de Febrero de 2006, 19:04:00 pm
Mucha tristeza produce, que por primera vez, un Presidente del Gobierno Espa?ol, no asista a un Congreso de victimas del Terrorismo, muchas de las victimas son compa?eros policiales de distintas instituciones, y en general toda la ciudadania no entiende este desplante.
Pero lo que realmente produce, estupor, tristeza, y se piensa que somos imbeciles, es la excusa de su no asistencia, el famoso extravio de la carta invitación en correos. Patetico pero cierto.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 11 de Febrero de 2006, 19:08:31 pm
Demagogia. ?Es que el Gobierno no va a estar representado? ?Es que el Presidente no va a asistir a otro homenaje a una víctima de eta?. O es que son más víctimas unas que otras?.
Salud y suerte.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: pitusino en 11 de Febrero de 2006, 19:53:20 pm
El gobierno de la Nación va estar representado, pero no por su  PRESIDENTE, que lo es de todos los Espa?oles, es la cabeza visible de un País, que desde hace muchos a?os, viene padeciendo, sufriendo, soportando, la barbarie terrorista.
No Shin-Chan2, no debes caer en  la demagogia, el desplante del Presidente de todos los Espa?oles, a las victimas del Terrorismo, tiene tres consecuencias o efectos claros, primeramente la cara-dura moral del Presidente, segundo es un distanciamiento de hecho, de los que o bien en sus propias carnes, o en las de sus familiares o compa?eros han sufrido el zarpazo de la bestia, y en tercer lugar fracciona lo que deberia ser un frente único y unido de todos los ciudadanos de este País y de los politicos que lo representan, para conseguir derrotar sin paleatibos y sin concesiones a los que desde hace mas de 30 a?os intentan sea como sea, acabar con el fragil equilibrio territorial, en el que se sustenta nuestra democracia.
El congreso representa a todas las victimas del terrorismo, compa?ero Shin-Chan, no a una victima, con el desplante Presidencial, precisamente ZP, hace la respuesta a tu última pregunta.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 11 de Febrero de 2006, 23:55:58 pm
Es una forma de verlo, supongo que si anulase la presencia comprometida con el Tribunal Constitucional en el homenaje al, tambien asesinado por eta, Francisco Tomás y Valiente, su familia y compa?eros se molestarían por su ausencia. Para gustos están los colores.
Salud y suerte.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: ciudad-ano en 12 de Febrero de 2006, 00:02:59 am
Todo se politiza, ??todo!!.  :ded;
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: alertamedia en 12 de Febrero de 2006, 00:12:22 am
o sea va al homenaje de UNA víctima y deja tirada a 300. Bonito gesto.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: ciudad-ano en 12 de Febrero de 2006, 00:18:33 am
Lo que yo digo, pura politizacion.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 12 de Febrero de 2006, 00:28:19 am
o sea va al homenaje de UNA víctima y deja tirada a 300. Bonito gesto.

Pero quien las deja tiradas. ?Zapatero?. Si es la persona, ?qué es lo que se le achaca?. Y si es el Presidente del Gobierno, habiendo designado al máximo responsable de la lucha antiterrorista para su representación, como es el Ministro del Interior ?se entiende que un ministro no es gobierno?. Y si se entiende que no es gobierno ?Quién forma el Gobierno?.
Salud y suerte.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: alertamedia en 12 de Febrero de 2006, 01:56:18 am
Por la misma regla de tres, que vaya Alonso a lo de Tomás y Valiente y él a la otra no?
Simplemente es que no quiere verlos. Lo demás excusas baratas.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: mamvc en 12 de Febrero de 2006, 09:34:57 am
no quiere verlos por que son un grano en el cuelo, le estan dando muchas moletias, puso a Peces Barba para que los manejara y encima les van recortando subvenciones y se las esta dando a otros que precisamente que han matado a los familiares de estos.

Para mi no hay gobierno, hay un compendio de partidos que cada uno va a tirar para su lado y que no se estan preocupando del resto de los espa?oles:

- habra cosas más importantes como la inmigración que hay y la gente que nos esta viniendo?
- habra cosas más importantes como la inseguridad ciudadana que se esta produciendo hoy en día y que nosotros vemos directamente en la calle?
- habra cosas más importantes como la falta de valores que hay en nuestra sociedad?
- habra cosas más importantes como que la gente solamente se preoucpa de sus derechos que no de sus obligaciones?
- habra cosas más importates como que algunas confesiones religiosas estan siendo beneficidas en favor de otroas y precisamente no son nada caritativas con el ciudadano, o me vas a decir que las confesiones religiosas islamicas hacen un gran papel en la sociedad como la católica con sus albergues, asilos, centro para disminuidos y discapacitados, etc.....

No aqui lo que importa es:

- el Estatut de Catalu?a.
- que la opa de Gas Natural controlada por la Caixa, se lleve a efecto contra Endesa, creando un gran monoplio, en favor de intereses de Empresarios catalanes, cuando tenía que ser al contrario
- una negociación con una banda terrorista, sin que esta siquiera haya renunciado a la violencia, ya que todavía sigue poniendo bombas, aunque no mate a nadie, que este el argumento que estan teniendo para la negociado.
- Ver como elementos que han matado a un hombre, se pueden permitir el lujo de encima amenazar a su viuda, colocando una tienda en los bajos de su edificio, habiendose declarado insolvente.


todo es desde el punto de vista con que se mira y yo lo veo de este lado

salu2

 ;cosc;
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 2azul en 12 de Febrero de 2006, 10:43:36 am
yo solo digo    TO POLITICA TO MENTIRA

ZAPATERO?'???????  quien es ese tio???????

de verguenza,........ me quedo sin palabras .ca; .ca; .ca; .ca; .ca; .ca;


un saludo
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 12 de Febrero de 2006, 13:16:10 pm
Por la misma regla de tres, que vaya Alonso a lo de Tomás y Valiente y él a la otra no?
Simplemente es que no quiere verlos. Lo demás excusas baratas.

Es una opinión, politizada pero opinión.
Salud y suerte.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 12 de Febrero de 2006, 13:22:55 pm
Mamvc, las dos primeras líneas de tu mensaje son categoricamente falsas. En cuanto a la inmigración este gobierno ha sido el único que ha efectuado una regularización censal de todos cuanto ha habido ?te parece que eso no es darle importancia?. Luego hay otras tres líneas en las que el gobierno podría intervenir si esto fuse una dictadura comunista , pero no es el caso. No hay algunas confesiones religiosas que están siendo beneficiadas. Hay una confesión religiosa que está siendo beneficiada. La católica. En cuanto a lo otro que consideras importante, eso es lo que cuenta para oposición y medios de comunicación.
Salud y suerte.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: mamvc en 12 de Febrero de 2006, 13:47:15 pm
no voy a entrar en diatribas contigo Shin-Chan2, no estoy de acuerdo con la politica del PSOE tampoco estoy de acuerdo con muchas cosas que hace el PP, soy un trabajador que me levanto a las 05'50 de la ma?ana y que llego a las 15'30 horas a mi casa, quiero tranquilidad, esto harto de escuhar siempre lo mismo, que si uno dice una cosa y otro dice otra, quiero soluciones me da lo mismo el partido politico que sea.

En cuanto a lo manifestado por ti, vuelvo  a repetirte, tu lo ves de una manera y yo de otra, aunque reconozco que la oposición esta en su línea que a mi me parece recta, aunque siempre puedes criticarla de alguna manera u otra, tu crees que el Gobierno también la esta llevando? no crees que en alguna cuestión ha metido la pata? o que son absolutamente maravillosos y divinos de la muerte

salu2

 ;cosc;
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 12 de Febrero de 2006, 13:54:57 pm
No se trata nada más que de no falsear datos. Creo que dar pábulo a falsedades manifiestas como las de las subvenciones, la de que los gobiernos pueden saltarse la ley o inventar consultas para enfrentar a personas, sólo contibuyen a torpedear la convivencia. No todo vale en política.
El gobierno hay cosas que está haciendo muy bien y otras no tanto. Y si me preguntas en concreto por cómo veo lo que está haciendo la oposición del PP con el tema del terrorismo y la aprobación del estatuto de autonomía catalán, la universalización de derechos y casi un etcétera infinito, te diré que no había visto algo tan rastrero y miserable en mi vida. Es una forma despreciable de hacer política. Pero tiene que haber gustos para todo.
Salud y suerte.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: norabidealdaketa en 12 de Febrero de 2006, 13:58:57 pm
Lo del COMPA?ERO Shin-Shan, sindcera mente roza el ridiculo, te empe?as en defender lo indefendible, todos hacen cosas buenas y malas PP-PSOE, pero lo del PSOE no tiene nombre, es una bajada de pantalones continua, se estan cargando este Pais, muchos de sus votantes se sienten avergonzados, otra cosa es que o les vayan a votar de nuevo,  en definitiva PSOE RUINA DE ESPA?A, mi ni?a de 5 a?os no lelga a la mayoria de edad siendo Espa?ola, y a mi sinceramente me da mucha, pero que mucha pena.

UN SALUDO
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 12 de Febrero de 2006, 14:03:30 pm
Es tu opinión COMPA?ERO, sobre si hago el ridículo o no, personalmente creo que la equivocación no lleva necesariamente al ridículo. De todas formas, mis analisis estan basados en la forma en la que interpreto los datos que tengo. Como quiera que nada de lo que ahora sirve de discusión artificial ha llegado a su culmen, yo esperaría para proferir tan categoricas resoluciones. Ya sabes la máxima de que cualquier cosa que digas podrá ser utilizada en tu contra...
Salud y suerte.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: mamvc en 12 de Febrero de 2006, 14:16:39 pm
bueno quizas el PSOE se ha buscado que el PP sea tan beligerante en su oposición, al enteder el PP que pactar el PSOE con ERC, después de que este último pactara con ETA en Perpi?an, después de que pactara con otras formaciones politicas en el pacto del Tinel, es decir que pactarian con todo las formaciones politicas a excepción del PP.
De que el PSOE desprecie a media Espa?a que vota al PP (no nos olvidemos que esta formación fue la más votada aunque no consiguio mayoria), de que despredie a las victimas del terroristo de ETA (por que a otras las alaga), de que después de 60 a?os todavía estemos a vueltas con la Guerra Civil, que ni él, ni tú, ni yo y otros millones de personas hemos vivido.
Despúes de hacer una regularización de extranjeros donde cualquier papel vale, cuando efectivamente, si la hace bajando un poco el listón, solamente un poco, no a ras del suelo, hubiera sido aplaudido por muchas, muchas personas.
Los derechos civiles a mi también me importan, pero hay estan los matices, yp pienso que efectivamente las parejas homosexuales, tienen derecho a que se les reconozca como tal, pero tengo mis reticencias (mias personales y propias) al derecho a formar una familia.
El Estatut de Catalu?a, por que no se hace primero la reforma constitucional consensuada por los dos grandes partidos politicos y que más han sido votados en las últimas elecciones generales, que permitan y establezcan hasta que techo pueden llegar las diferentes comunidades autonomas que forman este país.
No se podría escribir un montón de cosas más, no me gusta entrar en discusiones politicas, tu lo ves desde tu lado, yo desde el mio y es gastar el tiempo de manera innecesaria.
Pero si te digo una cosa, espero que dentro de unos a?os, cuando este país que es ESPA?A este roto en mil pedazos, me des la razón, a no ser que tu también seas de las ideas del Presidente del Gobierno Sr. Zapatero y también quieras lo mismo que él, entonces entendere tu postura y no argumentare más sobre el asunto.

salu2

 ;cosc;
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 12 de Febrero de 2006, 14:31:30 pm
La beligerancia del PP, no es beligerancia, es confrontación (con toda la carga conceptual de la palabra). El PSOE, no tiene pactos con ERC. Estos pactos son con el PSC y Carod Rovira fue expulsado de la consejería que ocupaba cuando se conocieron sus contactos con eta. ?A qué media Espa?a está despreciando el PSO y ?cómo lo argumentas?. Lo de que cualquier papel vale para regularizar a un extranjero es falso, te lo aseguro de manera personal.En cuanto a la restricción de derechos a las personas, es un convencimiento moral tuyo, que yo no voy a discutir aquí. En cuanto a lo del estatuto, veo que la desinformación orquestada ha surtido efecto. Como ya he explicado que eso no es cierto, no voy a hacerlo otra vez.
Seguramente mi idea de Espa?a, o la de cualquier país, no coincida con la yuya.
Salud y suerte.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: pitusino en 12 de Febrero de 2006, 18:21:06 pm
Solo hay una forma de  luchar contra el terrorismo Shin-Chan2, es única, y desgraciadamente no admite concesiones, la única vía democratica posible es la unión de todos los ciudadanos de este País, sin distinción de raza, credo cultural, religión, ideología politica, sindical.....y como no la unión de los partidos politicos que lo representan.
Es un frente unico, integrador,y sin duda el resultado de esta fusión, nos hara conseguir eliminar la lacra criminal del terrorismo,sin olvidar por justicia a todas las personas, que esta barbarie terrorista  sesgaron el don mas preciado de todo ser humano, LA VIDA, es una deuda de toda una ciudadania democratica y como ciudadanos tenemos que cumplir con esa deuda, a todos las personas que perdieron su vida, para unas mayores cuotas de LIBERTAD en nuestra Nación.
Todos los ciudadanos no queremos tener un Presidente del Gobierno, que solo reconozca esa deuda democratica a una victima, por cierto,  con vinculos de aminstad e ideologia politica, todos sin excepción queremos tener un Presidente que defienda y de animos a todas las victimas del terrorismo sin distinción de motivos.
El Presidente de un País es la representación de la soberania del pueblo, y cuando hace ahora casi dos a?os del terrible atentado del 11M, el Sr. D. José Luis Rodriguez Zapatero, en la Oposición democratica, salia a las calles reclamando que los "Espa?oles no nos merecemos un Gobierno que nos enga?e, y nos  mienta", ante las consecuencias de los malnacidos terroristas.
Dos a?os despues, ahora PRESIDENTE de ESPA?A, declina su asistencia en el congreso de las victimas del terrorismo, unicamente y tu lo sabes Shin-Chan como todos, por ser su asistencia politicamente incorrecta, para no incomodar a una Organización Terrorista como es E.T.A, ante la supuesta negociación que mantiene con esa banda.
No es mi intención politizar este tema, pero sin duda muchas victimas del terrorismo son compa?eros de POLICIA, que observan sus familiares, amigos y compa?eros atonitos, como un Presidente de Gobierno por primera vez, desplanta a los que dieron la vida por la LIBERTAD.

Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: ciudad-ano en 12 de Febrero de 2006, 19:20:42 pm
 .ca;
Nunca llueve a gusto de todos, y cualquier cosa que haga Zapatero a unos les gustará y a otros no.
?Qué puede hacer esa persona?, ?partirse en dos?. Esta claro que si va  a Valencia será criticado por que no va  a la otra, osea que ?todo lo hace mal?, es una situación mas para  criticar lo mismo de siempre.
Tengo muy claro que el gobierno de Aznar luchó contra el terrorismo de ETA y según algunos nunca negoció con los terroristas (yo no me lo creo), pero el caso es que con toda la lucha que el gobierno de Aznar mantuvo contra  ETA hubieron algunos muertos. El entonces ministro del interior no hacia mas que decir que ETA estaba pegando los últimos coletazos y pocos dias después en respuesta a ese comunicado de propaganda electoral ETA mataba a alguien. ?Quizás el gobierno de Zapatero tendría que luchar contra ETA igual que lo hizo el gobierno de Aznar aunque hubiesen muertos, para así satisfacer a algunos?.?esa manera de luchar es la mejor? O preferís estar toda la vida quitando y poniendo el crespón negro en la bandera?.
El terrorismo no se puede atajar tan fácilmente, ?cuántas personas han asesinado en Israel? ?Acaso el gobierno de Israel no ha luchado y luchara toda la vida contra el terrorismo incluso matando a sus dirigentes de manera ileGAL? ?Ha tenido éxito esa forma de actuar?. Y si volvemos a Europa... ?Cómo terminó el terrorismo del IRA?. ?Nunca negociaron el gobierno inglés con el IRA?, ?Nunca trataron de acabar con tanta muerte inútil?.?Obtuvieron resultados?, ?Queréis que siga muriendo gente como cuando mandaba el gobierno de Aznar, simplemente por justificar el terrorismo?.   :pen:
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: ciudad-ano en 12 de Febrero de 2006, 19:30:23 pm
El terrorismo no es una guerra en la que el mas fuerte siempre gana y todo se acaba, el terrorismo es mucho peor que una guerra. La muestra de ello la tenemos en Irak, los EEUU con el Buslaygiar....hasta  el infinito y mas allá en cabeza, creyeron que la guerra de Irak sería como una guerra mas y al final habrán mas bajas que en Vietnam, pero poco le importa a San Bush eso.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: pitusino en 12 de Febrero de 2006, 22:10:32 pm
Hola  compa?ero Ciudadano, debo de admitir un cierto desconcierto por mi parte, en la respuesta de tu mensaje que has insertado, y mas cuando supongo que has leido el escrito de mi anterior post.
Como sabes, la lacra terrorista no hace ninguna distinción de Partido Politico que gobierne nuestra Nación, no hace ninguna distinción a ninguna ideologia politica, aqui las victimas somos todos, somos todos los democratas,y la ejecucion de tiro en la nuca es efectuado por los terroristas, ellos representan el terror y contra ellos debemos combatir todos, al igual que el reconocimiento a las victimas de su terror. Si no nos cuentan a todos  desgraciadamente es entrar en un tunel sin salida, que no nos conduce a ningún lugar, y creo que casi todos los policias por nuestra actividad profesional por parte de los  compa?eros asesinados, hemos visto la acción de estas alima?as asesinas,  gobierne quien gobierne. Salu2.

 

Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: franciscodeasis en 12 de Febrero de 2006, 22:15:07 pm
Pues yo creo que algo de razón tiene ciudadano, una cosa es que nos asquee el pensar en negociar con los terroristas, otra que se pueda dejar de hablar de muertos en un terrorismo con mal que nos pese una base fuerte que les apoye.

Lo que pasa es que esta negociaci?n me da la impresión desde fuera, que esta pareciendo que quien más cede es el que no deberia.

Un saludo.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 22 en 12 de Febrero de 2006, 22:31:59 pm
Para zapatero sólo son víctimas las q piensan como él,para él es más importante homanajear a una víctima q a todas.sólo decir q del partido q más han asesinado han sido del pp.a ver si el parot cuando le saquen les manda un regalito a sus amigos zapatero y cándido.
ah,muy bueno el titular de "El País" el otro día diciendo  q no se q recurso o denuncia de un juez AMENAZABA la estancia de parot en la cárcel...q hijos de perra!!!
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: pitusino en 12 de Febrero de 2006, 22:36:41 pm
La unica forma que tienen los terroristas para negociar es aplicando el chantaje de asesinar a las personas, para cumplir con sus dictados dictatoriales, fracturando en todo momento el Estado de Derecho. Frente a ello no puede existir negociación alguna, y hasta este momento como bien dices franciscodeasis, los democratas cedemos, ellos tiran las bombas.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: franciscodeasis en 12 de Febrero de 2006, 22:46:48 pm
Supongo que a todos nos pide el coraz?n que el final del terrorismo, fuera, todos los etarras en la carcel, todos los que han colaborado de una u otra manera en la carcel.


Me pregunto ?es esto posible en Espa?a ?.

Responder sinceramente.

Solo quiero dejar constancia que manera que esta llevando este tema el actual gobierno, es posiblemente el asunto que más me desagrada de su politica.

Un saludo.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: ciudad-ano en 12 de Febrero de 2006, 23:16:11 pm
Pues yo creo que algo de razón tiene ciudadano, una cosa es que nos asquee el pensar en negociar con los terroristas, otra que se pueda dejar de hablar de muertos en un terrorismo con mal que nos pese una base fuerte que les apoye.

Lo que pasa es que esta negociaci?n me da la impresión desde fuera, que esta pareciendo que quien más cede es el que no deberia.

Un saludo.

Te da la impresion, mientras sea eso no está mal.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: franciscodeasis en 12 de Febrero de 2006, 23:32:06 pm
Es que aunque me invitaron, no me senti preparado.

Un saludo.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: ciudad-ano en 12 de Febrero de 2006, 23:33:16 pm
Para zapatero sólo son víctimas las q piensan como él,para él es más importante homanajear a una víctima q a todas.sólo decir q del partido q más han asesinado han sido del pp.a ver si el parot cuando le saquen les manda un regalito a sus amigos zapatero y cándido.
ah,muy bueno el titular de "El País" el otro día diciendo  q no se q recurso o denuncia de un juez AMENAZABA la estancia de parot en la cárcel...q hijos de perra!!!

Estas intentando decir que Francisco Tomas y Valiente no es una victima del terrorismo y que como tal no merece la presencia del presidente del gobierno en ese acto?
?Acaso no son representantes suficientes  los príncipes y el ministro del interior o ellos no son nadie para ti?
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 12 de Febrero de 2006, 23:52:25 pm
Es una discusión esteril en la que se exponen poco más que tópicos. Sólamente hay un partido que no se sumó al pacto antiterrorista del congreso; solamente un partido está haciendo algo sin precedentes en la historia de la democracia, que es ponerse en contra del gobierno en la lucha contra el terrorismo; sólo un partido mete constantemente a las victimas en la lucha partidista; solamente un partido utiliza a una banda terrorista para erosionar a un gobierno. Perdonadme por no ser políticamente correcto, pero reitero, esto es simplemente asqueroso.
Salud y suerte.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 22 en 13 de Febrero de 2006, 04:19:45 am
Para zapatero sólo son víctimas las q piensan como él,para él es más importante homanajear a una víctima q a todas.sólo decir q del partido q más han asesinado han sido del pp.a ver si el parot cuando le saquen les manda un regalito a sus amigos zapatero y cándido.
ah,muy bueno el titular de "El País" el otro día diciendo q no se q recurso o denuncia de un juez AMENAZABA la estancia de parot en la cárcel...q hijos de perra!!!

Estas intentando decir que Francisco Tomas y Valiente no es una victima del terrorismo y que como tal no merece la presencia del presidente del gobierno en ese acto?
?Acaso no son representantes suficientes los príncipes y el ministro del interior o ellos no son nadie para ti?

lo q digo es q Tomás y Valiente no es más víctima q los demás.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 22 en 13 de Febrero de 2006, 04:33:42 am
Es una discusión esteril en la que se exponen poco más que tópicos. Sólamente hay un partido que no se sumó al pacto antiterrorista del congreso; solamente un partido está haciendo algo sin precedentes en la historia de la democracia, que es ponerse en contra del gobierno en la lucha contra el terrorismo; sólo un partido mete constantemente a las victimas en la lucha partidista; solamente un partido utiliza a una banda terrorista para erosionar a un gobierno. Perdonadme por no ser políticamente correcto, pero reitero, esto es simplemente asqueroso.
Salud y suerte.
es q más q luchar contra el terrorismo lucha con el terrorismo...porque,por ejemplo,dar su aprobación a unos presupuestos q dan una ayuda económica a los familiares de los etarras digamos q no es luchar mucho contra el terrorismo,no?
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Halcón-Milenario en 13 de Febrero de 2006, 07:48:55 am
?De que color es el caballo blanco de Santiago?.......para algunos no está tan claro
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: mamvc en 13 de Febrero de 2006, 08:23:08 am
El Congreso de Víctimas del Terrorismo arranca en plena polémica sobre una negociación con la banda

08:18:44 - 13/02/2006Vocento VMT -

La dirección del Congreso pretende dar ?voz? a las víctimas para que la memoria sobre su sufrimiento por la violencia entre ?en la memoria colectiva?.

En un clima marcado por la polémica política, social y judicial en relación a la lucha antiterrorista, y con la destacada ausencia del presidente del Gobierno, Valencia acoge desde hoy el III Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo.
La capital valenciana reunirá durante dos días a trescientas víctimas procedentes de todo el mundo, aunque la mayoría (235) tienen en común el haber sufrido en sus propias carnes la violencia etarra.

Así, será inevitable que el Congreso, que inaugurará el Príncipe de Asturias, esté marcado por la actualidad política, después de que José Luis Rodríguez Zapatero aventurara el viernes el posible ?inicio del fin? de ETA.

El hipotético alto al fuego de la banda y el papel que deberían tomar las víctimas de su barbarie en el proceso coparán el protagonismo de parlamentos y mesas redondas previstas para hoy y ma?ana en Valencia.

Cayetano González Hermosilla, director del Congreso, parafraseó a Jaime Mayor Oreja para afirmar que las víctimas ?siempre tienen razón?. En el caso de Espa?a, ?sólo piden memoria, dignidad y justicia?. El director del Congreso pide para las víctimas de ETA que formen parte de la ?memoria colectiva, al igual que las del holocausto nazi?. Sobre la posibilidad de una tregua, González considera que con el anterior Gobierno ?íbamos por el buen camino?, mientras que en la actualidad se ha ?torcido?.

El Congreso pretende que las víctimas en general (se reunirán también quince afectados por el 11-M, damnificados de los GRAPO y de una veintena de grupos terroristas internacionales) tengan ?voz?, para que esa forma ?la memoria siga viva?.

No obstante, su principal objetivo pasa porque los que han sufrido en primera persona el zarpazo de la violencia terrorista recojan ?cari?o, afecto y solidaridad?.


salu2

 ;cosc;
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: mamvc en 13 de Febrero de 2006, 08:26:21 am
Víctimas del terrorismo pedirán ma?ana en Valencia que no se concedan amnistías a presos en una eventual negociación

22:35:49 - 12/02/2006 Vocento VMT -

Algunos representantes de las víctimas del terrorismo de ETA defenderán en el III Congreso Internacional sobre víctimas que no se concedan amnistías a presos etarras en el marco de una eventual negociación con la banda.

El presidente del Foro de Ermua, Mikel Buesa, hermano de Fernando Buesa, político socialista asesinado por ETA en 2000, declaró que su intervención en el congreso se centrará en recordar que "las amnistías" que se han conocido en Espa?a "no han servido nunca para nada" y de hecho se han producido "muchos más crímenes terroristas y muertos por terrorismo después de la amnistía de 1977 que antes".

Además, se?alará que "una política de indultos, de acuerdo con la ley vigente de 1970 establece dos requisitos fundamentales: uno, que la pena de los indultados sea considerada excesiva y dos, que haya reinserción". Según Buesa, "en ninguno de los condenados por terrorismo se da ninguna de esas circunstancias" y por algo se alargó, con el nuevo Código Penal de 1995, el periodo de cumplimiento de penas a 40 a?os.

Por último, recordará que "el perdón es una relación entre dos personas", el ofensor y el ofendido, por lo que sólo las víctimas de ETA son depositarias de la capacidad de perdonar y no pueden aceptar que el Estado perdone en su nombre.

En un sentido similar se expresó el portavoz de la Federación de Asociaciones Autonómicas de Víctimas del Terrorismo, Robert Manrique, que avanzó que la postura de la Federación es que, antes de que el Gobierno inicie un diálogo con ETA, se tienen que cumplir dos premisas: que la banda anuncie que "abandona definitivamente su lucha terrorista, deja de matar, de extorsionar y entrega a las armas" y que ningún etarra pueda salir de la cárcel antes de lo que prevé la ley con el Código Penal de 1995.

"No vamos a permitir de ninguna de las maneras que los terroristas con atentados posteriores al a?o 95 puedan aprovecharse" (de un eventual diálogo con el Ejecutivo en búsqueda de la paz) y a?adió que el congreso quizás se quede "un poco cojo" si se debate más sobre el escenario político actual que sobre la situación social de las víctimas. Manrique asistirá al congreso como oyente ya que como ponente la Federación estará representada por Juan Domínguez.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Francisco José Alcaraz, que también participará en una de las mesas redondas, subrayará que la posición de su agrupación es que el Gobierno no debe "ceder al chantaje de ninguna banda terrorista".
Alcaraz pedirá al Ejecutivo que "rectifique" su política, "que sea fiel a lo que durante muchos a?os han predicado" los socialistas, en alusión al Pacto por las Libertades y el Terrorismo, y que no complazca a ETA y a su entorno.


salu2

 ;cosc;
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Ana73 en 13 de Febrero de 2006, 10:20:23 am
Demagogia. ?Es que el Gobierno no va a estar representado? ?Es que el Presidente no va a asistir a otro homenaje a una víctima de eta?. O es que son más víctimas unas que otras?.
Salud y suerte.

Pues sí, últimamente parece que para él hay víctimas de 1? y de 2?, y al parecer todo lo que represente la AVT le molesta. Si realmente le importaran, no negociaría con los asesinos de sus propios compa?eros. Esta claro que le convenie negociar para manterse en el gobierno (eso es lo que al menos piensa), yo espero que algún día tenga la conciencia tranquila, porque yo no podría tenerla.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 13 de Febrero de 2006, 11:56:07 am
Es una discusión esteril en la que se exponen poco más que tópicos. Sólamente hay un partido que no se sumó al pacto antiterrorista del congreso; solamente un partido está haciendo algo sin precedentes en la historia de la democracia, que es ponerse en contra del gobierno en la lucha contra el terrorismo; sólo un partido mete constantemente a las victimas en la lucha partidista; solamente un partido utiliza a una banda terrorista para erosionar a un gobierno. Perdonadme por no ser políticamente correcto, pero reitero, esto es simplemente asqueroso.
Salud y suerte.
es q más q luchar contra el terrorismo lucha con el terrorismo...porque,por ejemplo,dar su aprobación a unos presupuestos q dan una ayuda económica a los familiares de los etarras digamos q no es luchar mucho contra el terrorismo,no?

Eso no es cierto. Como siempre. El partido socialista del País Vasco, se negó a apoyar ese punto. De hecho, acabaron recortandose estas ayudas, porque lo que se hizo fue extenderla a colectivos que hasta entonces no se beneficiaban de ningún tipo de ayuda. Pero es igual, el caso es intoxicar.
Salud y suerte.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 22 en 13 de Febrero de 2006, 16:32:33 pm
es q soy muy mentirosillo,jiji!porque ni escucho ni veo a polanco
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 13 de Febrero de 2006, 18:15:13 pm
Pues deberías hacerlo, de esa forma tendrías al menos, dos informaciones distintas.
Salud y suerte.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: pitusino en 14 de Febrero de 2006, 17:04:47 pm
Debes de recordar Shin-Chan;
Que durante a?os socialistas y populares en el País Vasco han compartido la politica antiterrorista, como frente común para combatir el terror, siendo victimas del zarpazo etarra.
Fruto de esa lucha conjunta es el Pacto por las Libertades y Contra el Terrorismo, auspiciado precisamente por Zapatero en la Oposición, y el Pacto antiterrorista, (Ley de Partidos), que significo un autentico frente democratico contra E.T.A., originandose la ilegalización de Batasuna.
Debes de recordar y saber Shin-Chan;
Que la solicitud de Zapatero en el Congreso una vez Presidente, para entablar negociaciones con la banda criminal, no era ningún Pacto antiterrorista, ese ya se había refendado por los dos Partidos mayoritarios del Estado, y en él se establecía que ambos siempre nogociarian con la banda criminal siempre y cuando estubiera decididamente a dejar las armas, con el objeto de no optener ningún redito politico, ninguna de las dos formaciones.
Zapatero ha roto actualmente un precepto que hasta hace poco era la esencia principal  para derrotar al Terrorismo; LA UNIDAD.
Culpar al PP su aliado conjunto en esta lucha, de poner obstaculos al proceso de Paz, que suponemos que tiene, es pasar a la misma línea que durante a?os han argumentado los dirigentes Batasunos a los distintos gobiernos democraticos.

El otro día Zapatero el Presidente de Espa?a, en rueda de prensa manifesto que "El principio del fin de E.T.A., esta proximo"
Nadie,  oposición, ciudadanos, victimas del terrorismo,......sabemos a que precio, y cuales son las cesiones del Estado, pero lo que sí sabemos es la respuesta a esta pregunta, gritada, amedrantada por los jovenes cachorros de la ilegalizada batasuna, solo horas despues de la rueda de prensa emitida por el Presidente.
GORRIAK IKUSIKO DITUZUE?????.
LAS VAIS A PASAR MORADAS????.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: andresruz75 en 14 de Febrero de 2006, 17:59:13 pm
http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_1276272117.html
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 14 de Febrero de 2006, 18:19:29 pm
Lo que se firmó en el Congreso es el mismo texto que tenían suscrito  PSOE y PP, al margen del mismo, y que lo que buscaba era incluir a todo el arco parlamentario. El PP rompe el pacto porque decide lo que hasta la fecha no se había hecho, y es utilizar el terrorismo, en todos sus frentes como arma política. Es cierto que el gobierno debería decir, al menos a quienes firmaron el pacto en el congreso (ya que a lo mejor es dificil fiarse del PP a estas alturas), qué es lo que se está avanzando y qué se debe esperar. En eso estoy de acuerdo contigo.
Salud y suerte.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Ethan en 14 de Febrero de 2006, 18:29:54 pm
Mamvc, las dos primeras líneas de tu mensaje son categoricamente falsas. En cuanto a la inmigración este gobierno ha sido el único que ha efectuado una regularización censal de todos cuanto ha habido ?te parece que eso no es darle importancia?. .

No !!! es cagarla !!! en mi opinion, claro.

Lo de "censal" no se si es del todo correcto.

Lo de SOLO una religion beneficiada... pues una opinion mas, puedo decir que no es correcto.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 14 de Febrero de 2006, 18:38:18 pm
Antes de este proceso de regularización no solo no existían sino que muchos de ellos estaban trabajando en condiciones muy muy precarias.
Una vez que se "existe" es posible meterte en bases de datos de todo tipo, entre ellas los censos y poder contarte.
La católica mantiene una doble vía de financiación una estatal y la otra particular, con la singularidad, de que es la única a la que se puede optar de forma privada mediante impreso oficial (hacienda) ?dónde está la incorrección?.
Salud y suerte.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: pitusino en 14 de Febrero de 2006, 19:03:40 pm
No sé Shin-Chan, me sorprende tu continuo maniqueismo con un partido democratico estatal, pero bueno, quizas sea la venda de tu ideologia politica que te impide ver la realidad.
Por cierto Shin-Chan, yo no estoy defendiendo a ningún partido politico, yo lo que estoy defendiendo es que en una sociedad acribillada por el terrorismo y en especial por el etarra, por haberlo padecido durante casi cuarenta a?os, no debe existir como ocurre en la actualidad un distanciamiento a la hora de una posible negociacion con ETA.
Y asi lo dicen tambien casi todas las asociaciones de las victimas de terrorismo, que fueron ayer muy criticas hacia la politica del Gobiernol de iniciar negociaciones con la banda criminal, incluso si hay cese de violencia.
Como el Vicepresidente de la Comision Europea, el Comisario de Libertades de la U.E., EL defensor del Pueblo, el dimitido Alto comisionado para las victimas del terrorismo, y la amplia mayoria del colectivo policial Espa?ol, en el que me incluyo.
Tu sabes, que sin las VICTIMAS DEL TERRORISMO y sin el PP como partido de la Oposicion,el Presidente del Gobierno no puede poder en marcha una negociacion con ETA,sería entrar en un tunel sin salida, y en el oscurantismo de ese tunel, en estos momentos esta involucrado en una negociación solitaria.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: franciscodeasis en 14 de Febrero de 2006, 21:06:09 pm
Pues deberías hacerlo, de esa forma tendrías al menos, dos informaciones distintas.
Salud y suerte.


Le dijo la sarten al cazo  :bur)

Un saludo.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: franciscodeasis en 14 de Febrero de 2006, 21:10:23 pm
Sin chan ?maniqueo?, a veces pienso que es un juego,toma una postura y la defiende, a veces con razón, a veces sin ella, otras de manera ilógica, da lo mismo con tal de no un ceder apice, una persona tan intelectualmente brillante no puede creese todo lo que dice, el sabe perfectamente que la vida no es tan monocolor, en todo caso es un radical simpático.

No digas que no te avise.

Un saludo.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: pitusino en 14 de Febrero de 2006, 21:28:24 pm
Debes conocer bien a Shin Chan, franciscodeasis,  por la definición de su personalidad expuesta, pero aunque sea un radical simpático como tu argumentas, siempre es bueno intelectualmente ceder un apice, hay un punto intermedio por descubrir en toda postura.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: franciscodeasis en 14 de Febrero de 2006, 21:30:37 pm
Le conozco de 1762 mensajes respetuosos, unica y exclusivamente de eso.

Un saludo.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: mazinguer en 14 de Febrero de 2006, 21:37:14 pm
en tiendo que los afectados por la barbarie, esten dolidos, pero tienen que comprender que las cosas no son tan faciles como ellos las pintan, que nosotros muchas veces estamos atados de pies y manos y que si todo fuera tan facil como ellos creen por supuesto que lo hariamos mucho mejor.

ademas, es muy facil a tiempo pasado citicar las actuaciones, o lamentarse de por que no se hizo aquello o lo otro, sinceramente pienso que a lo hecho pecho y que de nada sirve remover mas la mierda........ no les va a devover a sus seres perdidos
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: fuyu en 14 de Febrero de 2006, 21:42:03 pm
Razon no le falta, pero se olvidan de las fubniciones del juez instructor, para lo bueno y lo malo
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: pitusino en 14 de Febrero de 2006, 21:45:37 pm
Esta claro franciscodeasis, con mensajes respetuosos se puede gestar una buena amistad, creo que esa es la finalidad de todo compa?ero policial.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: bicho1 en 14 de Febrero de 2006, 21:49:56 pm
A ver. No es que a mi me guste lo que esta haciendo ZP con el tema de ETA, pero ShinChan tiene razón en muchas cosas, por ejemplo, que el tipo de oposición q esta haciendo el PP es vergonzoso, crispando la situacion de forma q va a llegar a ser insostenible en lugar de hacer algo productivo. Creo q sólo les importa recuperar el poder a cualquier precio. Ambos partidos lo estan haciendo bastante mal. Pero llegados a este punto, veo q muchos acusais a Shin Chan de estar cegado por su ideología política q le impide ver la realidad. Tal vez sea asi, pero lo mismo os (nos) ocurre a los demas. Parece q si el PP estuviera en el poder todo lo haria bien.Pues a muchos no se nos olvidan cosas como el Yakolev.En fin, que ambos partidos han cometido, cometen y cometeran grandes errores, pero por lo menos ShinChan tiene el valor de defender su opinion (q algunos consideran indefendible) frente a una mayoria de pro pp´ros.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: franciscodeasis en 14 de Febrero de 2006, 21:53:17 pm
Absolutamente de acuerdo, la oposici?n del pp esta siendo como poco dura, sino sucia, se les nota muy dolidos e intuyo porque y que no me entere yo que nadie se mete con el japonesito por sus ideas, y tu ten cuidado que no se que os pasa que os gana para la saca a toas.

Un saludo.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: charlie76 en 14 de Febrero de 2006, 21:54:36 pm
Esta visto que la derecha no sabe perder, con tal de echar al psoe es capaz hacer lo que sea, que asco me dan el libertad digital este, la cope y en fin todos estos medios pseudofascistas que no tienen otro fin que jugar a que nos matemos entre espa?oles a ver si asi gana el pp otra vez.-
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: franciscodeasis en 14 de Febrero de 2006, 21:57:33 pm
Esta visto que la derecha no sabe perder, con tal de echar al psoe es capaz hacer lo que sea, que asco me dan el libertad digital este, la cope y en fin todos estos medios pseudofascistas que no tienen otro fin que jugar a que nos matemos entre espa?oles a ver si asi gana el pp otra vez.-

joer has estado ligeramente durillo.

un saludo
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: bicho1 en 14 de Febrero de 2006, 22:49:23 pm
 :bur)
No es eso, es su forma de expresarse.Muchas veces se le acusa de estar de acuerdo con ideas "contrarias" a lo q a los demas nos parece correcto. Yo creo q en realidad solo intenta q abramos nuestras mentes para ver las cosas desde una perspectiva nueva...
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: bicho1 en 14 de Febrero de 2006, 22:54:09 pm
y bastante acertado.... :mus;
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 14 de Febrero de 2006, 23:08:20 pm
No soy maniqueo, aunque es cierto que puedo parecerlo. Da?elo, si te fijas bien, no defiendo a un partido. Defiendo la postura de un partido. Podrás ver en este foro tropecientos mensajes que van desde noticias (siempre de la misma fuente) que ponen verde a Zapatero y al PSOE a mensajes del tipo, "coca-cola ha cambiado su sabor" y a continuación, "y ZP, qué hace.Este país se hunde se?ores, la política roja de este gobierno debil hace que nos cambien el sabor de los refrescos, sólo porque los moros y catalanes lo quieren. A este paso tendremos que beber agua envasada en Catalu?a y en Marruecos con tal de que zapatitos se mantenga en el poder." No contesto nunca a este tipo de mensajes porque no me identifico con siglas políticas. Eso sí. Me identifico con ideas. Podría aprovechar para mostrar todas las razones que tengo para despreciar la política que el principal partido de la oposición está haciendo en torna a temas que me son especialmente dolorosos, pero creo que este no es el lugar mas adecuado. Eso sí sería una muestra de radicalismo por mi parte. Por lo demás lo único que hago es gritar, de la manera más objetiva e informada que puedo, que hay otras formas de pensar, que el ladrido no tiene que ser una forma de razón y, en contra de lo que pueda parecer, y como bien dice la bellísima Bicho, que hay formas diferentes de ver la realidad.
Gracias por todo,Franciscodeasís, una de mis debilidades foreras.
Salud y suerte 
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 14 de Febrero de 2006, 23:27:03 pm
Vaya, a ver qué dicen ahora los que desde esa misma línea editorial han insultado, vejado, calumniado e injuriado a Pilar Manjón o a los que la llaman por teléfono para decirle que "por cuatro muertos de mierda se perdieron unas elecciones", por cometer la infamia de denunciar públicamente que, a juicio de las personas que ella representa, las cosas se hicieron mal. Es presumible, que ahora que también le pide responsabilidades a este gobierno, la voz y la persona de esta "comunista" como gusta de llamarla el "enfermo de odio de las hondas", sea más respetada.
Salud y suerte.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: fuyu en 14 de Febrero de 2006, 23:29:54 pm
Recuerdo que esa se?orita, o se?ora, "Pili" que manifesto ser "apolitica" esta afiliada a Izquierda Unida.

Jugar a que nos matemos entre los espa?oles, hay otros que tienen el master, como el heroe de Perpignam.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 14 de Febrero de 2006, 23:41:21 pm
La SE?ORA PILAR MANJÓN no está afiliada a IU. Es otro de los innumerables bulos que corren en torno a ella promovidos por...Por "ellos".
Salud y suerte.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: fuyu en 14 de Febrero de 2006, 23:42:45 pm
Te aseguro que si lo esta, ahora te lo crees o no, o por lo menos lo estuvo.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 14 de Febrero de 2006, 23:44:19 pm
Pues tanto ella como IU, lo desmienten. Aunque me parece patético que tengan que hacerlo, como si la militancia en un partido democrático inhabilitase civilmente a alguien.
Salud y suerte.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Halcón-Milenario en 15 de Febrero de 2006, 00:55:11 am
Dejando de un lado que todo los políticos desean perpetrarse en el poder de por vida y que cada uno tira el ascua a su sardina

Creo que el PP esta defendiendo lo que la gran mayoría piensa y desearia que sucediese con ETA, a ver si ahora nos vamos a poner de u?as cuando sale un político a decir que la única forma de acabar con el terrorismo es con el peso de la ley, ésto es lo único que le he oido decir al PP en estos dias. Por el contrario el PSOE nos esta dejando caer que para acabar con el terrorismo se puede pagar cualquier precio, hasta el de dejar en el olvido a las víctimas o lo que es lo mismo darle la razón a los terroristas haciendo una concesión de sus pretensiones. Muy claro tiene que tener ZP lo que está haciendo en esa sucia negociación que anuncia a bombo y platillo y en el que se coloca como el Mesias que acabará con el terrorismo, digo ésto porque luego tendrá que dar explicaciones a todos los espa?oles sobre lo que conceda a gente que su único modo de hacer ver la democracia es con una pistola en la mano

Espero que con lo ocurrido ésta noche en Pamplona (la bomba que ha estallado en la discoteca), se le ilumine la bombilla y se de cuenta de con quien está tratando
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 15 de Febrero de 2006, 01:06:21 am
No, lo que está haciendo el PP es negar que la legitimidad en la lucha contra el terrorismo la tiene el gobierno de la nación, lo que está haciendo el PP es insinuar que el gobierno se rinde ante los terroristas cuando el centro extremo avala una y otra vez las tesis de quienes les representan, lo que está haciendo el PP es fomentar una desconfianza en las instituciones que perjudica la lucha contra el terrorismo, lo que está haciendo el PP es utilizar el dolor de determinadas victimas como arma política, lo que está haciendo el PP es torpedear cualquier avance en la consecución de una VICTORIA sobre los terroristas, lo que está haciendo el PP es mentir acerca de cómo se utilizan medios legales para terminar con el terrorismo, lo que está haciendo el PP es manipular mediante una campa?a mediática la voluntad de los electores (dudo que piensen en mí como otra cosa), mezclando acuerdos entre partidos políticos democráticos, con estatutos de autonomía y estos con aspiraciones secesionistas no planteadas y esto, otra vez, con terrorismo; lo que está haciendo el PP es envenenar y crispar el ambiente para que con el ruido no sepamos qué intentan hacer; pero sobre todo, lo que está haciendo el PP es quedarse sólo. Y esto es, sin duda, prueba irrefutable de que lleva razón.
Salud y suerte.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: El_Lloni en 15 de Febrero de 2006, 01:46:23 am
Esta visto que la derecha no sabe perder, con tal de echar al psoe es capaz hacer lo que sea, que asco me dan el libertad digital este, la cope y en fin todos estos medios pseudofascistas que no tienen otro fin que jugar a que nos matemos entre espa?oles a ver si asi gana el pp otra vez.-
?Que no sabe perder? ?sabes tu lo que es una oposicion dura??te has fijado en un debate en la camara de los comunes alguna vez? ?has visto la prensa inglesa? a ver si vamos cojiendo un poquito de "cultura democratica". El labor de la oposicion es darle ca?a al gobierno, sea del lado que sea y la prensa debe ser siempre dura con el poder.
Yo alucino con personas que van tachando de fascistas a los que no opinan como ellos, ?te has mirado tu a ver si lo eres?. Deberias respetar la pluralidad y no insultar a quien informe desde otro punto de vista.
Seguramente para ti seria mejor que no se nos informase de lo que pasa, asi no habria conflictos............. eso me suena a tiempos ya pasados afortunadamente.
Saludos cordiales.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: antarespl en 15 de Febrero de 2006, 02:05:55 am
Bueno parece ser que cuando alguien no comulga con las ideas del partido de la rosa colorada pues eso ya es un fascista de mierda, los radicalismos nunca han sido buenos ejemplos, la alemania naci(fascismo), o la union sobietica con el senor estalin (comunismo), hay que saber que en esta vida no todo es negro ni blanco que tambien hay gris y del mismo modo que puedes tener pensamientos afines con un partido politico en un momento dado a la vuelta de tres o cuatro a?os pues meten la pata hasta el fondo y ya no eres tan afin a ese partido, haber si nos enteramos que los oscuros tiempos del franquismo pasaron a la historia ademas no seamos tan ipocritas luego somos nosotros mismos los que pedimos mas mano dura en con los delincuentes y con las madres de la caridad del partido que actualmente gobierna pues va a ser que no.
saludos y buenas noches.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: ESPARTACOA en 15 de Febrero de 2006, 08:19:48 am
Esta visto que la derecha no sabe perder, con tal de echar al psoe es capaz hacer lo que sea, que asco me dan el libertad digital este, la cope y en fin todos estos medios pseudofascistas que no tienen otro fin que jugar a que nos matemos entre espa?oles a ver si asi gana el pp otra vez.-

Tengo en mp3 la programacion de la SER los cuatro dias despues de los atentados del 11-M, cuando quieras te los paso y me dices si eso es objetividad periodistica chaval.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Halcón-Milenario en 15 de Febrero de 2006, 09:24:24 am
Si, si, si, si, si, toma sólamente como referencia éste foro y verás que el que te quedas solo eres tú y tus opiniones, esto trasladaló a la ciudadania (que seguramente no llegue a tu altura intelectual) y verás quien esta solo

Por cierto, hace poco Ibarreche se frotaba las manos y ponia como límite el verano para lanzarse a la carga con su plan soberanista, espoleado, sin duda,  por lo que está pasando en Barcelona, a lo mejor el PP es el que le está pinchando por debajo y sugún tú será otra víctima inconsciente de la "ipnosis general" practicada por el PP
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 15 de Febrero de 2006, 09:43:31 am
Nada tiene que ver lo expuesto en este foro. Hay que mirara al Congreso y demás organos de poder. En cuanto a planes soberanistas, que cada uno exponga lo que quiera. Está en suderecho. Por cierto, que curioso, vuelve a salir un estatuto de autonomía y una aspiración legítima en un post en el que se habla de terrorismo. ?No estaba yo hablando de eso?.
Salud y suerte.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Ana73 en 15 de Febrero de 2006, 11:47:10 am
Me da igual que la Sra. Pilar Manjón esté afiliada a IU o no. Siento mucho que perdiera un hijo en los tentados del 11M. Es lamentable tener que perder a un hijo y aún más de esta forma. Pero ella fue de las 1as en tomar partido por una posición política. Yo no estoy sorda y de su boca he escuchado ciertas lindeces que me pusieron en su día los pelos de punta,por ejemplo, " un hermano de una víctima del terrorismo no puede ser considerada una víctima, solo somos víctimas los padres y los hijos"... Eso iba dirjido al Sr. Alcaraz. Ella ha enfrenteado abiertamente a las asociaciones de víctimas. Espero que algún día se dé cuenta de que todas las víctimas del terrorismo, ya sean de ETA o de grupos islamistas, son iguales. Ninguna es mejor que otra, ninguna se merece que se negocie en su nombre y todas tienen algo en común: ESTAN MUERTAS.

En cuanto a los medios, sí yo escucho la COPE y escuchaba la SER, y al final he llegado a una misma conclusión: aunque esté de acuerso con unos más que con otros, al final TODOS son distintos perros con un mismo collar. Si Libertad Digital divide a los espa?oles por los artículos que presentan en su página digital, el Avui, El País, El Periodico de Catalu?a y La Vanguardia (cuando le interesa) cometen el mismo pecado. No se salva nadie.

Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Halcón-Milenario en 15 de Febrero de 2006, 13:07:58 pm
A ver a ver que me pierdo, yo creía que el PP era el único partido que no quería que se cerrase la comisión del 11-M, porque estaban saliendo cosas que a el Gobierno y a sus "Coleguitas" no les interesaba que se supiesen, no fuera a ser que se enterara la gente de como se habían ganado las elecciones. Si no fuera por periódicos como El Mundo muchas cosas no se hubiesen sabido nunca, como por ejemplo las visitas que le hacía un miembro del PSOE a un extremista islámico en la carcel
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 15 de Febrero de 2006, 13:36:45 pm
No es Pilar Manjón quien ha pedido ser marginada por el gobierno de la Comunidad de Madrid, sin que su asociación recibiera ayudas en el 2005, ni se incluyeran en los presupuestos de 2006, tampoco ha sido ella quien presentó una querella contra Ana María Vidal-Abarca (antigua presidenta de la AVT), tampoco ella ha expulsado a los hijos de Luis Portero (asesinado por eta), tampoco es ella la que ha provocado, que ina ingente cantidad de asociados a la AVT, se hayan escindido y creado una federación de asociaciones porque el clima y la gestión en la AVT, es dificilmente respirable. En cuanto a las famosas declaraciones, es cierto que fuera de contexto, pueden resultar inexplicables. En el contexto adecuado, el de las reivindicaciones, sí que lo es. Existe una ley que se denomina "Ley de Solidaridad" que es referencia constante, entre otras, de la asociación que preside Pilar Manjón, que no contempla como víctimas de terrorismo a los hermanos de los directamente afectados. Por este motivo, no reciben ni pensiones, ni ayudas de ningún tipo. Cada uno, evidentemente, puede interpretar lo que quiera. Está de moda el todo vale. Y por último ?la primera en tomar partido?. A lo mejor no recuerdas ya los insultos que recibió a su entrada y salida del Congreso el día de su famosa comparecencia. Todo el mundo pudo identificar facilmente por las banderas que utilizaban quienes eran los canallas que los profirieron.
Salud y suerte.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: bicho1 en 15 de Febrero de 2006, 14:43:37 pm
Halcon Milenario, no está solo. Muchos pensamos como él en agunas cosas (q no en todas). Me epito, el PP esta haciendo una oposición vergonzosa, en la q vale todo para recuperar el poder. No me gusta la política q hace ZP pero tampoco la de Rajoy. Dificil elegir a quien votar. To mentita, to política.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: franciscodeasis en 15 de Febrero de 2006, 15:18:36 pm
:bur)
No es eso, es su forma de expresarse.Muchas veces se le acusa de estar de acuerdo con ideas "contrarias" a lo q a los demas nos parece correcto. Yo creo q en realidad solo intenta q abramos nuestras mentes para ver las cosas desde una perspectiva nueva...

Na que te ha ganao por la secta, bicho, tiene un rollo este tio que se timido, que si me diluyo en las masas, que si conoces esta técnica de reanimación, a alertamedia la tiene en el borde del abismo, un empujoncito y me la veo con el petardo en la boca y cantando lo de mucha,mucha,policia y si se lo propone con el burka  :mus;.

Y Halcon yo tambien estoy de acuerdo en muchas cosas con sin chan, lo que sucede es que en tema de lucha anti terrrorista y nacionalismos , sobre todo en lo primero disiento de su visión, y no del todo.

Y en este tema de terrorismo tambien coincido contigo en algunos planteamientos pero no en todos.

un saludo.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: bicho1 en 15 de Febrero de 2006, 15:21:20 pm
Ni siquiera el burka podría eclipsar mi belleza.... :bur)
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: franciscodeasis en 15 de Febrero de 2006, 15:29:19 pm
Evidente porque la belleza esta en el interior  :bur), o más me vale.

Un saludo.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 15 de Febrero de 2006, 15:39:59 pm
Bicho y Alertamedia, son dos mujeres bellísimas, puedo dar fé de ello, aunque mi admiración por la MUJER va mucho más allá de la simple constatación de su superioridad estética. Es una filosofía de vida. De lo que también estoy seguro, Franciscodeasís, es de que tu belleza interior ha de quedar patente en la esterior, aunque sólo sea mediante algún matiz. Y tú lo sabes.
Salud y suerte.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: franciscodeasis en 15 de Febrero de 2006, 15:46:17 pm
ahyy que me esta liando  :n: que empiezo a dudar de mis inclinaciones  :ft: vade retro satanas.

oh dicho de otra manera mariconas las justas, que me veo de eunuco en tu haren.

Un saludo.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 15 de Febrero de 2006, 15:50:18 pm
No tengo harén, pero aunque lo tuviera, no te haría la faena de hacerte renegar ni de tu belleza ni de tus convicciones más intimas...Estás a salvo conmigo.
Salud y suerte.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: franciscodeasis en 15 de Febrero de 2006, 16:15:41 pm
Sin chan a veces defiendes lo indefendible, el dia de su declaración en el congreso, no se a que imagenes te refieres, pero creo que a la gran mayoria incluido, yo, se nos saltaron las lagrimas, otra cosa es que luego tuvieramos que cambiar de opinión, a veces a la fuerza, como a mi mismo que me tuvo que abrir los ojos alertamedia, y en el foro estan las pruebas.

un saludo.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 15 de Febrero de 2006, 16:57:47 pm
Me refiero a unas en las que un grupo de "personas" adornadas con ciertas banderas la llamaron de todo lo que se le puede llamar a alguien a quien se desprecia.Aún hoy se lo siguen llamando. Su declaración, se sabía, iba a causar fuertes heridas. Iba a destapar una malfunción enorme en los mecanismos de la lucha antiterrorista, pero, sobre todo, iba a pedir explicaciones de por qué se insistió en el error. Es curioso, que cuando esta mujer se mantiene en una discrección realmente admirable con lo que le llueve practicamente a diario, se la critique una y otra vez, en realidad por nada. Mientras, otra asociación padece una crisis interna de enorme magnitud por culpa de su dirección (que no representación), y ni siquiera se admita como representativo, como tú dices, aquí en el foro.
Salud y suerte.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: pitusino en 15 de Febrero de 2006, 17:34:19 pm
Shin Chan, es legitimo y de derecho defender la postura de un Partido Politico, a través de un foro, aunque con esa defensa estas continuamente mirando al otro partido de la oposición, dejaselo eso a los politicos.
Fijate, Shin Chan, en las ultimas elecciones democraticas de este País, yo vote al Partido del Gobierno actual, y te puedo asegurar aunque no te lo creas, que me lei sus preceptos en materia antiterrorista de  su programa electoral, y me parecio muy revulsivo.
Pero en mis mensajes, no valoro en ningun momento la defensa de partido politico alguno, aunque esta claro que puede existir una similitud en mis planteamientos,  lo que trato de poner en manifiesto, es  la  necesidad de la UNION, de todos los ciudadanos, politicos, instituciones y demás organismos ante el TERRORISMO.
Ayer el hijo del asesinado Tomas y Valiente, se lo dijo bien claro a Zapatero, !CON LOS ASESINOS NO SE NEGOCIA!!, la unica negociacion posible es el ESTADO DE DERECHO, y esta opinión a quedado clara y ratificada, desde el Principe de Asturias en el Congreso, y por todos y cada una de las victimas en las que me incluyo, que aún hoy, tengo en la retina de mi memoria por cercania y amistad  la muerte de un compa?ero de PMM  en el a?o 1995, por la esquirla de una metralla de un coche bomba en el centro de Madrid.
Zapatero se esta equivocando, y es bueno  sano e higienico manifestarlo, no informa a los ciudadanos, da falsas esperanzas, y negocia con asesinos mientras estos continuan sembrando el terror, amedrentando a empresarios, y explotando bombas, justo lo contrario lo que predicaba en su programa electoral.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: fuyu en 15 de Febrero de 2006, 17:36:00 pm
Yo si se a que precio, y es muy alto.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: pitusino en 15 de Febrero de 2006, 17:50:36 pm
Creo que todos intuimos el precio de la negociación, y sabemos que es muy alto, FUYU, ya lo han dejado claro desde hace muchos a?os, pasa por la ALTERNATIVA K.A.S.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: bicho1 en 15 de Febrero de 2006, 19:03:39 pm
Pero en mis mensajes, no valoro en ningun momento la defensa de partido politico alguno, aunque esta claro que puede existir una similitud en mis planteamientos,  lo que trato de poner en manifiesto, es  la  necesidad de la UNION, de todos los ciudadanos, politicos, instituciones y demás organismos ante el TERRORISMO.
Ayer el hijo del asesinado Tomas y Valiente, se lo dijo bien claro a Zapatero, !CON LOS ASESINOS NO SE NEGOCIA!!, la unica negociacion posible es el ESTADO DE DERECHO, y esta opinión a quedado clara y ratificada, desde el Principe de Asturias en el Congreso, y por todos y cada una de las victimas en las que me incluyo, que aún hoy, tengo en la retina de mi memoria por cercania y amistad  la muerte de un compa?ero de PMM  en el a?o 1995, por la esquirla de una metralla de un coche bomba en el centro de Madrid.
Zapatero se esta equivocando, y es bueno  sano e higienico manifestarlo, no informa a los ciudadanos, da falsas esperanzas, y negocia con asesinos mientras estos continuan sembrando el terror, amedrentando a empresarios, y explotando bombas, justo lo contrario lo que predicaba en su programa electoral.

Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: bicho1 en 15 de Febrero de 2006, 19:04:09 pm
Ves, en eso, asi expresado, si estoy de acuerdo.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Halcón-Milenario en 15 de Febrero de 2006, 20:44:26 pm
Citar
Halcon Milenario, no está solo. Muchos pensamos como él en agunas cosas (q no en todas). Me epito, el PP esta haciendo una oposición vergonzosa, en la q vale todo para recuperar el poder. No me gusta la política q hace ZP pero tampoco la de Rajoy. Dificil elegir a quien votar. To mentita, to política.
Citar



Citar
Y Halcon yo tambien estoy de acuerdo en muchas cosas con sin chan, lo que sucede es que en tema de lucha anti terrrorista y nacionalismos , sobre todo en lo primero disiento de su visión, y no del todo.
Citar

Yo tambien me refiero al tema de la lucha antiterrorista, no a todo cuanto dice

Bicho1 si el PP está haciendo una política de acoso y derribo, cosa que no creo, pienso que es la única que se merece el PSOE, ellos no están dando ni un ápice de terreno a dialogar con el PP, y eso quedó refrendado en el pacto del TINELL, no nos olvidemos.

Que puede hacer el PP si el gobierno se empe?a en negociar con ETA a espaldas de todos?

Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 15 de Febrero de 2006, 21:22:17 pm
Shin Chan, es legitimo y de derecho defender la postura de un Partido Politico, a través de un foro, aunque con esa defensa estas continuamente mirando al otro partido de la oposición, dejaselo eso a los politicos.
Fijate, Shin Chan, en las ultimas elecciones democraticas de este País, yo vote al Partido del Gobierno actual, y te puedo asegurar aunque no te lo creas, que me lei sus preceptos en materia antiterrorista de  su programa electoral, y me parecio muy revulsivo.
Pero en mis mensajes, no valoro en ningun momento la defensa de partido politico alguno, aunque esta claro que puede existir una similitud en mis planteamientos,  lo que trato de poner en manifiesto, es  la  necesidad de la UNION, de todos los ciudadanos, politicos, instituciones y demás organismos ante el TERRORISMO.
Ayer el hijo del asesinado Tomas y Valiente, se lo dijo bien claro a Zapatero, !CON LOS ASESINOS NO SE NEGOCIA!!, la unica negociacion posible es el ESTADO DE DERECHO, y esta opinión a quedado clara y ratificada, desde el Principe de Asturias en el Congreso, y por todos y cada una de las victimas en las que me incluyo, que aún hoy, tengo en la retina de mi memoria por cercania y amistad  la muerte de un compa?ero de PMM  en el a?o 1995, por la esquirla de una metralla de un coche bomba en el centro de Madrid.
Zapatero se esta equivocando, y es bueno  sano e higienico manifestarlo, no informa a los ciudadanos, da falsas esperanzas, y negocia con asesinos mientras estos continuan sembrando el terror, amedrentando a empresarios, y explotando bombas, justo lo contrario lo que predicaba en su programa electoral.


Yo es que niego la mayor. La unica diferencia con el antes y el ahora, es que antes se negociaba, o no, eso es el gobierno el unico que lo decide, y el resto de partidos, unidos, defendían esa postura. Hoy día no se negocia, y hay un partido que se ha desmarcado de todos los demás abandonando la necesaria unidad (nunca antes había pasado esto), miente y manipula, y ha hecho del terrorismo su arma electoral. Y eso no lo digo como votante del PSOE, que no lo soy (ni siquiera soy voante asiduo, salvo emergencias), lo digo como persona que se asquea y desprecia por lo que sólo un partido está haciendo y defiendo mi derecho a decirlo.
Salud y suerte.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: franciscodeasis en 15 de Febrero de 2006, 21:32:39 pm
Tengo la misma seguridad en que el pp, negocio con eta, que la que tengo de que el psoe lo esta haciendo, o sea una seguridad basada en indicios, yo no se como puedes decir que tienes la seguridad que ahora no se esta negociando, debes de tener datos, porque de lo contrario no entiendo esa seguridad.

Un saludo.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: pitusino en 15 de Febrero de 2006, 22:13:02 pm
Continuas en la misma tesitura Shin Chan, no sé observo cierta obsesión con el partido politico que tu  denominas centro extremo,  debes de hacer un esfuerzo, y dejar al margen las cuitas politicas, tu inquina hacia los populares, si me lo permites, creo que debes controlarla, busca metas de objetividad.
Esa unión de antes la determino el Pacto por  las Libertades y Contra el Terrorismo, donde dos formaciones politicas, las únicas que pueden obstentar el gobierno de una nación asi lo acordaron.
El gobierno dice que no esta negociando con ETA, y por otra parte dice que el final del terror esta proximo en rueda de prensa por el Presidente, y los ciudadanos asistimos perplejos, atonitos, desorientados, incredulos, enga?ados, manipulados,a una serie de actuaciones por parte de gobierno, donde se intuye que ceden ante los de siempre, y estos en ningún momento dan muestra de una predisposición en su chantaje del terror.
Zapatero no esta siendo claro con la ciudadania, ni firme con los asesinos, ellos lo tienen claro, continuan con las bombas.

Franciscodeasis, esos indicios los  tenemos todos, esta claro que el Gobierno esta negociando, Shin Chan tiene la seguridad que no, por conveniencia e ideologia partidista, ademas tu lo sabes, le conoces muy bien, por sus mensajes respetuosos y la profunda amistad que os profesais.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: pitusino en 15 de Febrero de 2006, 22:34:18 pm
Me resulta positivo, y gratificante que coincidamos en la misma opinion Bicho 1, no obstante si en otras ocasiones no es así, para eso esta el foro, para conocernos y entre todos aportar ideas. Salu2.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 16 de Febrero de 2006, 06:01:11 am
Tengo la misma seguridad en que el pp, negocio con eta, que la que tengo de que el psoe lo esta haciendo, o sea una seguridad basada en indicios, yo no se como puedes decir que tienes la seguridad que ahora no se esta negociando, debes de tener datos, porque de lo contrario no entiendo esa seguridad.

Un saludo.

En cuanto al PP, no hacen falta los indicios. Se comunicó al parlamento la existencia de contactos, se determinaron los presos que debían acercarse a carceles en Euskadi, se produjo una tregua, salió mal y mataron a Miguel Angel Blanco. Jamás ningún partido del arco parlamentario reprochó al PP ningún movimiento ni le culparon de ninguna muerte porque así debía y debe de ser. Los datos que tengo, mi admirado Franciscodeasís, son el acuerdo parlamentario y la palabra del Presidente. Me le creo más a él que a Otegui y su entorno.
Salud y suerte.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 16 de Febrero de 2006, 06:11:33 am
Voy a intentarlo otra vez Da?elo. No tengo ninguna cuita política con el PP, porque últimamente no la hace. Tampoco es inquina. Es simplemente desprecio. Pero no te lleves una impresión equivocada. Nunca hago valoraciones sobre partidos concretos. El desprecio no es por unos ideales, cada uno tiene los suyos y la mayoría de las veces son respetables. Mi desprecio es por intentar boicotear el fin de la violencia ejercida por unos asesinos, es por utilizar como arma electoral algo que debe de estar por encima de cualquier consideración de ese tipo, es por enga?ar y manipular, es por no ser capaces de decir o hacer algo constructivo. Mi valoración es como ciudadano, mi asco es como ciudadano, mi desprecio es como ciudadano. Pero dejaré de sentirlo en cuanto dejen de comportarse de manera miserable. Es sencillo, no tiene que ver con la ideología; sólo con la moral y la ética.
Salud y suerte.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Halcón-Milenario en 16 de Febrero de 2006, 11:25:26 am
"QUE LAS VÍCTIMAS ESTÉN BAJO LA BOTA DE LOS VERDUGOS"
El PP no aceptará un proceso de negociación con ETA cuyo resultado sea "el precio de Azkoitia"
 Parte de la información que el PP pidió a Zapatero sobre los planes del Gobierno con ETA ha sido filtrada este jueves a la opinión pública por tres diarios. El Periódico de Catalu?a, El País y La Vanguardia. Habrá dos mesas de negociación. Una para tratar la excarcelación de los etarras y otra para discutir el nuevo marco político-jurídico del País Vasco. La tregua de ETA se anuncia como inminente. Ignacio Astarloa ha dicho que con treguas "tácticas o no" el PP no aceptará jamás que el resultado sea "el precio de Azkoitia: Que las víctimas estén bajo la bota de los verdugos".

(Libertad Digital) El secretario de Seguridad y Justicia del PP, Ignacio Astarloa, ha alertado sobre la gravedad de la situación ya que, según recordó, el Gobierno ha eliminado el Pacto Antiterrorista y ha negado cualquier tipo de información en materia antiterrorista al Partido Popular.
 
Ante la catarata de rumores y especulaciones sobre los planes del Gobierno y la banda terrorista, Astarloa quiso mandar un mensaje a la sociedad espa?ola: "Lo que decía el PP hace 20 a?os sigue siendo el discurso de hoy". Así, el diputado popular afirmó que la prioridad es que "que ETA pida perdón a las víctimas" y que los asesinos cumplan sus condenas. "No aceptaremos que con las treguas tácticas o no tácticas se entre en un proceso de negociación y obtengamos a cambio el precio de Azkoitia: Que las víctimas estén bajo la bota de los verdugos", dijo Astarloa en referencia a la situación de Pilar Elías, la viuda de Ramón Baglietto, cuyo asesino ha abierto un negocio debajo de la vivienda de la esposa de su víctima.
 
En la misma línea, Gabriel Elorriaga, secretario de Comunicación del PP, confirmó en La Ma?ana de COPE que su partido no tiene ningún tipo de información sobre los planes de ETA y el Gobierno, al contrario que la que parecen poseer los tres diarios. El diputado recordó que Zapatero había "dicho que el PP estaba perfectamente informado durante un a?o y medio" y, sin embargo, en su última comparecencia "reconoció que no había informado al PP porque no se fiaba". "Este es el presidente que tenemos, que miente públicamente" y además lo reconoce "sin ninguna vergüenza".

"Nosotros no tenemos información" porque "el Gobierno no lo quiere explicar", a?adió Elorriaga que explicó que la "estrategia de Zapatero ha devuelto la iniciativa política a ETA". El diputado indicó que, según su actuación, "lo que está planteando Zapatero con bastante descaro" es abrir "una mesa de negociación política a cambio del cese del chantaje terrorista". Y eso "es moralmente inadmisible", sentenció.
 
El PSOE "sólo espera dos comunicados"
 
El PSOE también ha valorado ya las informaciones de los periódicos sobre ETA asegurando que "no es la primera vez" que hay rumores sobre un anuncio inminente de tregua por parte de la banda. Se ha vuelto a repetir el mismo mensaje. Lo único que el Gobierno espera en este sentido "son dos comunicados: el de la banda terrorista anunciando que renuncia a la violencia y el de su entorno político rechazando la vía de la fuerza". En declaraciones a la Cadena SER el secretario de Relaciones Institucionales y Política Autonómica del PSOE, Alfonso Perales, considera que ya "toca" una entrevista entre el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder del principal partido de la oposición, Mariano Rajoy. También dijo que "sobre todo toca" que el PP "bajara el nivel de sus descalificaciones". "No deja de ser curioso que mientras mejor van las cosas en relación con la lucha contra ETA, ellos más barbaridades van diciendo cada día sobre el presidente del Gobierno especialmente", afirmó Perales, que obviando el Pacto del Tinell, se?aló que "sería muy útil y necesario" la vuelta al diálogo entre los dos partidos mayoritarios.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Yo no veo en ésto intentos de crispación por parte del PP y si veo mucha lógica
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 16 de Febrero de 2006, 17:38:38 pm
Yo no veo en ésto intentos de crispación por parte del PP y si veo mucha lógica

Evidentemente.
Salud y suerte.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: pitusino en 16 de Febrero de 2006, 18:27:27 pm
Bien Shin Chan, si tengo muy claro tus apreciaciones politicas con los "peperos" , en materia antiterrorista, son igual de respetables como los que no opinamos como tú.
Pero insisto, yo no opino como tú, no porque mi opinión en estos momentos puedan coincidir con las del partido de la oposición, sino porque no me fio de la palabra del Presidente de la Nación, "No se esta negociando con E.T.A", "El principio del fin esta Proximo", "La negociación sera dura y dificil", por cierto en esto coincide con Otegi.
Insisto hasta la saciedad, la Unidad es fundamental, y mas cuando intentas suplantar Paz, por rendicion a la Libertad, estos lo tienen claro la Autodeterminación del País Vasco esta en mesa de negociacion, a cambio del chantaje asesino, y el presidente esta jugando con fuego.
Yo dire lo mismo que el ministro Bono, "En este tema se poco, y lo poco que sé no me gusta".
Al final Shin Chan la culpa que tengamos cerca de cuarenta a?os de terrorismo, la tendra el P.P.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: fuyu en 16 de Febrero de 2006, 18:38:42 pm
Valiente negociación la que esta haciendo el PSOE.

Panico y pavor me da que terroristas (a mi juicio) como Robiretxe y Otegui tenga coincidencia y buenas palabras para el Gobierno de ESPA?A (que por poco tiempo, pero aún sigue siendo Espa?a).

Cualquier día cojo un par de MP5 y hago justicia, porque cada vez escucho mal alto la llamada del se?or (estas cosas pasan porque no me hacen revisiones psicologicas como a los pretorianos).
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Halcón-Milenario en 16 de Febrero de 2006, 19:45:12 pm
Citar
Evidentemente.
Citar

No se si te refieres a que evidentemente  es algo coherente o a que sabias cual era mi opinión sobre el tema, imagino que ésto último

Me gustaria saber ?cual es el precio que según tú, se debería de poner al fin de ETA?, ?Autodeterminación?, ?Borrón y aquí no ha pasado nada?, ??
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: pitusino en 17 de Febrero de 2006, 15:49:59 pm
No sé si te contestara Shin Chan, Halcón-Milenario, a las preguntas que le has formulado, desde luego los asesinos te responde como saben hacerlo, en el día de ayer por la noche, otra bomba ha explotado para amedrentar a los empresarios que no se dejan chantajear por el terror.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 17 de Febrero de 2006, 17:53:29 pm
Citar
Evidentemente.
Citar

No se si te refieres a que evidentemente  es algo coherente o a que sabias cual era mi opinión sobre el tema, imagino que ésto último

Me gustaria saber ?cual es el precio que según tú, se debería de poner al fin de ETA?, ?Autodeterminación?, ?Borrón y aquí no ha pasado nada?, ??

Precio político, tal y como figura en el acuerdo del Parlamento, ninguno. La autodeterminación no es una solución que el gobierno "per se" pueda aportar porque supone un cambio en el sistema político que implica una modificación radical de la Constitución, que ningún gobierno tiene en su mano modificar. El borrón y cuenta nueva es imposible desde el punto de vista penal. A mi juicio, debe de hacerse lo que se está haciendo. Por un lado, ser inflexibles en que los terroristas deben cesar su actividad. Por otro, debe tratarse por todos los medios, de convencer al entorno ideológico, que hoy día sostiene moralmente que se puede sacar rédito político a través de la violencia y de que no existe otra alternativa, de que esa vía es inviable. Que la única vía es la política y que ni el sistema, ni ningún gobierno, van a torpedear o impedir las aspiraciones legítimas de los ciudadanos.
Salud y suerte. 
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Halcón-Milenario en 17 de Febrero de 2006, 18:46:50 pm
Te expresas como si tu supieses algo que los demás ciudadanos desconocen, yo por lo que leo y veo en prensa y teniendo en cuenta factores como que Ibarreche el otro dia se estaba frotando las manos (seguramente porque ve muy de cerca que su plan de autodeterminación está próximo), se está negociando con un partido ilegalizado que además es el brazo político-criminal de Eta, y que los catalanes ya han obtenido su estatuto de autodeterminación también, pues que quieres que te diga, creo que la bajada de pantalones por parte de ZP es inminente, ojala me equivoque
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: ciudad-ano en 17 de Febrero de 2006, 20:29:17 pm
Te expresas como si tu supieses algo que los demás ciudadanos desconocen, yo por lo que leo y veo en prensa y teniendo en cuenta factores como que Ibarreche el otro dia se estaba frotando las manos (seguramente porque ve muy de cerca que su plan de autodeterminación está próximo), se está negociando con un partido ilegalizado que además es el brazo político-criminal de Eta, y que los catalanes ya han obtenido su estatuto de autodeterminación también, pues que quieres que te diga, creo que la bajada de pantalones por parte de ZP es inminente, ojala me equivoque

Dalo por hecho
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: pitusino en 17 de Febrero de 2006, 21:13:49 pm
El Presidente del Gobierno Sr.Zapatero, en el día de hoy, y una vez reunido con los responsables de las distintas asociaciones de Victimas contra el Terrorismo, ha manifestado QUE LO SENTIA MUCHO, no haber ido al Congreso, pidiendo disculpas reiteradas, reconociendo su ERROR y la importancia de su participación,  asumiendo todas las criticas que en este sentido habia generado por la sociedad.
 ;c;.... :pen: ?que opinas Shin Chan de este cambio, estas también de acuerdo? .
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: ciudad-ano en 17 de Febrero de 2006, 21:24:52 pm
El Presidente del Gobierno Sr.Zapatero, en el día de hoy, y una vez reunido con los responsables de las distintas asociaciones de Victimas contra el Terrorismo, ha manifestado QUE LO SENTIA MUCHO, no haber ido al Congreso, pidiendo disculpas reiteradas, reconociendo su ERROR y la importancia de su participación,  asumiendo todas las criticas que en este sentido habia generado por la sociedad.
 ;c;.... :pen: ?que opinas Shin Chan de este cambio, estas también de acuerdo? .


Al menos este pide disculpas, el otro todavía va diciendo por ahí que hay armas de destrucción masiva en Irak a pesar de que SU AMO (el que tengo yo en la foto) ya salió en la "tele" de los EEUU diciendo que se habían equivocado con lo de las armas de destrucción masiva PIDIENDO DISCULPAS POR ELLO.
?Cuando pedirá disculpas Aznar por su mentira? Si quieres te lo digo yo

  ??JAMAS!!   
Este por lo menos ha pedido disculpas, aunque yo sé perfectamente que eso no le vale a mas de uno.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: franciscodeasis en 17 de Febrero de 2006, 21:52:52 pm
El pedir disculpas le honra, aunque sea porque le ve las orejas al lobo  :mus;.

Ciertamente Aznar nunca pidio disculpas, por meternos en esa guerra, Ni Felipe Gonzalez , ni Franco, Ni Hitler,Ni stalin, Ni Bonaparte, Ni Anibal, ?que seguimos retrocediendo'

Un saludo.

Pd: ni por asomo comparo a presidentes democraticos, con hitler, stalinr o Franco, solo es un recurso para decir que no podemos estar siempre con y tu mas.

Un saludo. 
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: ciudad-ano en 17 de Febrero de 2006, 22:24:51 pm
El pedir disculpas le honra, aunque sea porque le ve las orejas al lobo  :mus;.

Ciertamente Aznar nunca pidio disculpas, por meternos en esa guerra, Ni Felipe Gonzalez , ni Franco, Ni Hitler,Ni stalin, Ni Bonaparte, Ni Anibal, ?que seguimos retrocediendo'

Un saludo.

Pd: ni por asomo comparo a presidentes democraticos, con hitler, stalinr o Franco, solo es un recurso para decir que no podemos estar siempre con y tu mas.

Un saludo. 


No, desde luego, pero es importante recordar que hay que pedir disculpas por los errores cometidos, sobre todo si te debes a una ciudadanía.
El ?y tu mas? sale a colación cuando se recuerda al antecesor inmediato, pero yo no lo hago con esa finalidad, yo lo hago porque aquí hay muchos que de alguna manera tratan de comparar la situación en la que vivimos con la anterior y es inevitable el pronunciarse, ?no sé si me entiendes franciscodeasis?.
Desde luego no voy a comparar a Aznar con Hitler, primero porque no es el caso y segundo porque no se puede comparar un genocida con un presidente de Espa?a elegido democráticamente.
Saludos.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: ciudad-ano en 17 de Febrero de 2006, 22:29:05 pm
Respecto a lo que le ve las orejas al lobo creo que ese no es el caso de Zapatero, ese es el caso de los del PP (por no decir la oposición). Que están viendo como el asunto se les escapa de las manos además del protagonismo político y eso resta mucha credibilidad. Y como dicen en mi pueblo...
?Mas alante hay mas?
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: franciscodeasis en 17 de Febrero de 2006, 22:48:03 pm
Ciudadano con ver a las orejas al lobo, me refiero a que segun encuestas oficiales(con lo que este apellido conlleva en toda epoca), se esta reduciendo mucho la diferencia de intención de voto entre  psoe y pp, y a los politicos independientemente de su color, es lo que de verdad les importa.

Un saludo.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: ciudad-ano en 17 de Febrero de 2006, 23:15:06 pm
Ciudadano con ver a las orejas al lobo, me refiero a que segun encuestas oficiales(con lo que este apellido conlleva en toda epoca), se esta reduciendo mucho la diferencia de intención de voto entre  psoe y pp, y a los politicos independientemente de su color, es lo que de verdad les importa.

Un saludo.

Las encuestas  son una cosa y los resultados son otra franciscodeasis, pero si tiene que ganar el PP que gane, ??así es la democracia!!.
Te aseguro que yo no le veo al PP mucho futuro, no creas que me gusta la idea, pues las mayorías absolutas nunca han sido buenas, yo hacía referencia  a las orejas el lobo en ese sentido.
Saludos
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 17 de Febrero de 2006, 23:23:41 pm
El Presidente del Gobierno Sr.Zapatero, en el día de hoy, y una vez reunido con los responsables de las distintas asociaciones de Victimas contra el Terrorismo, ha manifestado QUE LO SENTIA MUCHO, no haber ido al Congreso, pidiendo disculpas reiteradas, reconociendo su ERROR y la importancia de su participación,  asumiendo todas las criticas que en este sentido habia generado por la sociedad.
 ;c;.... :pen: ?que opinas Shin Chan de este cambio, estas también de acuerdo? .


Las disculpas no han ido en ese sentido (esa era la versión del portavoz de una asociación que...bueno nada). Lo que ha dicho, según Mayte Pagazaurtundúa, ha sido que sentía que algunas víctimas se hubiesen sentido plantadas por su no asistencia y que pedía disculpas por haber causado esa sensación. En todo caso, me parece acertado (y poco al uso) pedir disculpas a quien molestas.
Salud y suerte.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Halcón-Milenario en 18 de Febrero de 2006, 00:19:56 am
Pedir perdón después de haber metido la pata sin intención es algo que te honra desde luego, pero pedir disculpas cuando has hecho lo que te ha salido de allí sabiendo a ciencia cierta lo que hacías me parece sarcástico, y con este tema creo que bromas las justas, este hombre es y será un impresentable por muy temprano que se levante
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 18 de Febrero de 2006, 06:44:40 am
Claro, claro.
Salud y suerte.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: mamvc en 18 de Febrero de 2006, 10:49:31 am
Las víctimas advierten a Zapatero que una paz real sí exige ?vencedores y vencidos?

08:48:36 - 18/02/2006Vocento VMT -

El jefe del Ejecutivo intentó lidiar en La Moncloa el malestar y la firmeza de las víctimas, que expusieron al anfitrión un decálogo basado en la integridad ética.

En una reunión intensa (y tensa, por la contundencia de los interlocutores de José Luis Rodríguez Zapatero), el presidente del Gobierno se tuvo que enfrentar en la tarde de ayer en el Palacio de La Moncloa al irreprochable sustento ético de unos argumentos, los de las víctimas, alejados de los que su propio partido está amparando en el País Vasco: mientras el PSE daba salida con una tibia abstención en el Parlamento de Vitoria a un texto que aboga por la necesidad de que en el llamado ?proceso de paz? no haya ?vencedores ni vencidos?, Maite Pagazaurtundúa, presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, expuso ante el jefe del Ejecutivo que el único camino asumible es exactamente el contrario: tiene que haber vencedores y vencidos. Lo argumentó como último punto de un sólido decálogo que arrancaba con la convicción de que ?al terrorismo se le derrota?, incidía en que ?está en juego la paz, pero también la libertad? y recordaba que no se puede edificar el final de la violencia sobre ?el vacío histórico y la desmemoria?.

Tras el encuentro, que se prolongó durante dos horas y media, el director del III Congreso Internacional de Víctimas, Cayetano González, explicó a los medios de comunicación que, al expresarle los miembros de la organización su ?hondo malestar? por el hecho de que no asistiera a estas jornadas, el presidente del Gobierno comentó que ?lo lamentaba? y admitió que había cometido ?un error?. En ese contexto, González a?adió que había instado a Rodríguez Zapatero a que ?ese reconocimiento del error lo haga antes las víctimas de forma pública?, pues son ellas las agraviadas ?y no los organizadores?.

Cerró la ronda de intervenciones el Alto Comisionado para las Víctimas, Gregorio Peces-Barba, quien admitió que Zapatero hubiera podido estar presente en Valencia ?a pesar de tener muchas cosas esos días?, lo que, en su opinión, no puede hacer dudar ?del apoyo que ha dado el Gobierno al Congreso?, plasmado en la asistencia del ministro del Interior y en la suya propia.

Trasladó a los periodistas el Alto Comisionado que el argumento de Zapatero ante la firmeza de Maite Pagazaurtundúa consistió en recordar que ?hay que juzgar la política del Gobierno por los hechos y no por elucubraciones?, por lo que Peces-Barba considera que ?está siendo injusto el tratamiento dado al jefe del Ejecutivo?, bajo el supuesto de que se está negociando. El ex presidente del Congreso dijo también que Rodríguez Zapatero no había dado detalles de la ?hoja de ruta? del ?proceso de paz? porque garantizó que sólo empezará a haber movimientos ?cuando sea un hecho el abandono de las armas?, en un trayecto difícil que ?seguramente culminará tras el paso de sucesivos Gobiernos, en varias legislaturas en las que serán los ciudadanos quienes refrenden o no lo que se haga?. También asistió a la reunión María Jesús González, madre de Irene Villa, en calidad de vicepresidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo.

==================================================================

Todavía hay mucho, per que mucho dolor, y los gobernantes a parte de intentar de que una banda terrorista no cometa ning?un atentado, aunque sea poner una pancarta, deben de tener consideración por aquellos que han luchado por la libertad, la democracia, la seguridad de otras personas, en fin un sinfin de cosas más.

De acuerdo que no puede llover a gusto de todos, pero esta claro, que los que tienen que salir más beneficiados en es la sociedad en general y las víctimas y sus familiares en particular y no los que han cometido los asesinatos, robado, extorsionado, maltratado, humillado a las personas de bien.

salu2

 ;cosc;
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: alvarocnp en 19 de Febrero de 2006, 00:07:22 am
Zapatero a pedido perdon a als victimas por no acudir.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: mamvc en 19 de Febrero de 2006, 00:11:40 am
Zapatero a pedido perdon a als victimas por no acudir.

?crees que con eso basta? o ?tendría que hacer más gestos con las víctimas después del comunicado de ETA?

salu2

 ;cosc;
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: alvarocnp en 19 de Febrero de 2006, 00:25:48 am
Zapatero a pedido perdon a als victimas por no acudir.

?crees que con eso basta? o ?tendría que hacer más gestos con las víctimas después del comunicado de ETA?

salu2

 ;cosc;

Pues claro que no,eso que a echo ZP es un "queda bien".

Tiene que hacer muchos mas gestos!!
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: mamvc en 19 de Febrero de 2006, 00:38:14 am
efecivamente alvarocnp tiene que hace muchos gestos, perdona sin mis preguntas han sido un poco insolentes he interpretado mal tu comentario.

salu2

 ;cosc;
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: alvarocnp en 19 de Febrero de 2006, 01:00:02 am
efecivamente alvarocnp tiene que hace muchos gestos, perdona sin mis preguntas han sido un poco insolentes he interpretado mal tu comentario.

salu2

 ;cosc;

 ;;cer;;
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: mamvc en 19 de Febrero de 2006, 01:01:58 am
 :est; gracias  :est;

 :j:

salu2

 ;cosc;
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Halcón-Milenario en 19 de Febrero de 2006, 07:48:07 am
Claro, claro.
Salud y suerte.

Clarísimo
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: mamvc en 20 de Febrero de 2006, 09:59:51 am
CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO
La socialista vasca Rosa Díez denuncia ante Zapatero la actitud del PSE hacia las víctimas de ETA
'Hay que atender el criterio de las víctimas, que piden que se les reconozca el da?o causado'
'Hay cosas que no pueden estar sometidas al relativismo o a la coyuntura'

La eurodiputada socialista Rosa Díez. (E. CAPARRÓS)

ADEMÁS
Decálogo de las víctimas del terrorismo
El TS decide sobre la acumulación de penas a Parot
Rajoy acusa al Gobierno de 'mendigar' una tregua
Negociaciones con ETA | Pasos hacia el diálogo
 
 
INFORMACIONES ANTERIORES
Decálogo para la paz de las víctimas
Noticias relacionadas en elmundo.es
Actualizado lunes 20/02/2006 07:40 (CET)
La eurodiputada socialista Rosa Díez denuncia ?en una carta abierta a Zapatero publicada por EL MUNDO? la "irresponsabilidad" y la "falta de pudor" de varios dirigentes socialistas que, en su opinión, mantienen una actitud "infame" hacia las víctimas de ETA.

A continuación, el texto íntegro de la carta dirigida al presidente del Gobierno espa?ol:

"Querido presidente, te escribo esta carta abierta porque voy a hablarte de un asunto que tiene alcance público y porque su contenido es plenamente político. Espero que sigas compartiendo conmigo la opinión de que la política ha de desarrollarse en la plaza pública.

Quiero llamar tu atención sobre la entrevista realizada el pasado domingo día 5 de febrero en el diario 'Gara' a José Antonio Pastor, secretario general del Partido Socialista de Euskadi en Vizcaya y portavoz del PSE en el Parlamento vasco.

La gravedad de algunas de las aseveraciones realizadas por este dirigente del PSE, la incompatibilidad de su posición con el compromiso que has reiterado para con las víctimas del terrorismo y su memoria, y tu silencio al respecto, me hace pensar que no conoces el contenido de la entrevista. Sólo a modo de ejemplo quiero destacarte uno de sus párrafos:

'Pregunta: El Comité Nacional de este sábado abordaba que si va a haber medidas de flexibilización en la situación de los presos, que se consulte con las víctimas...

Respuesta: Es una reflexión que aparece en uno de los documentos de trabajo. La situación política vasca tiene dos momentos importantes: el momento en el que se puede iniciar el proceso de paz, pero evidentemente hay un día después. Y ese día después, ese proceso de reconciliación que no va a ser fácil, necesita del concurso de las más de 1.000 víctimas del terrorismo y necesita también de ejercicios de generosidad y de flexibilidad por parte de todos.

Hay que atender el criterio de las víctimas, que básicamente piden que se les reconozca el da?o causado y se les pida perdón; pero, por otra parte, también hay que pedirles una cierta dosis de generosidad, a ambos sectores que, si se quiere, los personalizamos en las víctimas y en los presos de la banda terrorista ETA que, de una forma u otra, en función de las circunstancias de cada uno y a lo largo del tiempo, deberán ir reintegrándose con cierta normalidad a la vida política.


Rosa Díez. (DAVID DE HARO)
Claro, es muy difícil conjugar dos mundos que han estado tan apartados y en el que unos han sido víctimas y otros básicamente verdugos, y eso va a exigir muchas dosis de diplomacia, generosidad, mano izquierda y sentido común. Es cierto que a las víctimas hay que escucharlas y tenerlas en cuenta a la hora de aplicar estas políticas, pero no pueden convertirse en un agente político activo en un proceso de paz; no lo han sido en ningún proceso del mundo'.

Creo presidente que no es preciso hacerte ningún comentario adicional. No necesito expresarte hasta qué punto me resulta descorazonador que esas palabras salgan de la boca de un dirigente del Partido Socialista, de mi partido, de un partido en el que milito desde que era una cría, en el que militaron mis padres antes que yo, de un partido que ha sido todo en la defensa de las libertades.

No necesito explicarte que me siento también profundamente desolada porque creo que esas palabras ofenden a la inmensa mayoría de nuestros militantes, de nuestros votantes, de la buena gente de toda Espa?a a la que representamos precisamente para hacer cumplir las leyes, para defender tanto la justicia y la igualdad como la memoria y la dignidad de aquéllos a los que el terrorismo quitó la vida, de todos aquéllos que nacieron huérfanos como consecuencia del fanatismo de ETA. Y también para lograr la libertad de todos aquéllos que aún hoy viven sometidos al terror y la extorsión.

Verás, presidente, éste no es un debate teórico o táctico. No estamos, a mi juicio, ante una cuestión de las opinables, de ésas que pueden discutirse desde un punto de vista más o menos emocional o más o menos pragmático.

Que un dirigente de mi partido haga un discurso en el que se equipara a las víctimas con los verdugos, que se piense ?y se diga hablando de ellos? que son ?dos mundos que han estado tan apartados?, como si lo hubieran estado por una decisión tomada voluntariamente por cada uno de ellos, como si ambos ?víctimas y verdugos? fueran igualmente responsables de la situación en la que se encuentran, como si las víctimas hubieran llegado a serlo por un problema de incompatibilidad política, de mala suerte o de una jugarreta del destino, es algo que me resulta imposible de entender e imposible de aceptar.

'Verás, presidente, el debate en torno a las víctimas no es teórico o táctico. No estamos ante una cuestión opinable'

--------------------------------------------------------------------------------
Declarar, como hace Pastor, que en esos dos mundos unos 'han sido víctimas y otros básicamente verdugos' es directamente una infamia; negarles a las víctimas su capacidad para ser agentes políticos, a la vez que se reconoce a los verdugos su derecho a reintegrarse en la vida política, requiere una dosis de irresponsabilidad o de falta de lógica democrática difícilmente superables.

Presidente, yo te he oído muchas veces comprometerte a mantener viva la memoria de las víctimas, a defender la justicia y la verdad. Es más; he visto con qué ahínco defiendes la recuperación de la memoria de las víctimas de la Guerra Civil, la memoria de aquéllos a los que la Historia oficial convirtió en transparentes. No me cabe en la cabeza, no me puedo creer, que compartas esta reflexión de los actuales dirigentes del Partido Socialista de Euskadi.

Tú y yo hemos tenido complicidad política en muchas cuestiones fundamentales. Tú sabes que he apoyado y defendido ante dirigentes del PSE decisiones estratégicas que tomaste cuando eras el líder de la oposición, tales como el Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo o la Ley de Partidos. Yo no creo, no puedo ni quiero creer, que tu posición al respecto haya cambiado hasta el extremo de que te pueda parecer poco importante la cuestión sobre la que hoy llamo tu atención.

Presidente, no te hablaría de esta cuestión si pensara que la entrevista constituye un hecho aislado. No es así. Se suma a otros acontecimientos recientes que muestran que hay una reflexión de fondo en el Partido Socialista de Euskadi que les lleva a procurar maquillar la historia.

'Hay una reflexión de fondo en el Partido Socialista de Euskadi que les lleva a procurar maquillar la historia'

--------------------------------------------------------------------------------
Eso explica su empe?o en pervertir el lenguaje: dado que ya no es posible hacer invisibles a las víctimas han decidido hacer invisibles a los verdugos. Por eso en el documento discutido por el último Comité Nacional se denomina a los asesinos como 'aquéllos que la Justicia determinó que eran los asesinos', mientras que las víctimas pasan a ser 'quienes tienen la consideración de víctimas'. Y en esa misma lógica de relativismo absoluto se enmarca la entrevista de Patxi López en 'Gara' en la que no negaba la posibilidad de un futuro acuerdo de gobierno con Batasuna.

Hay cosas, querido José Luis, que no pueden estar sometidas al relativismo o a la coyuntura. Algunas cosas debieran, como diría Mario Onaindía, ?ser sagradas también para los laicos?. Entre ellas la verdad, la memoria y el honor de las víctimas. No es aceptable tanto relativismo, tal falta de piedad hacia la gente que ha sufrido la persecución o los zarpazos del terror. No es moralmente aceptable. Y es la peor herencia que podemos dejar a nuestros hijos. No lo debes tolerar.

Te pido disculpas si esta carta abierta te causa alguna incomodidad. Habrá quien piense que diciendo en público estas cosas se hace da?o al Partido Socialista. Yo creo que a nuestro partido se le hace da?o, se le traiciona, si nos callamos ante la falta de pudor de alguno de nuestros dirigentes. Confío en que tú lo entenderás también así. Recibe, como siempre, un fuerte abrazo. Y toda mi consideración.

Postdata. Escribí esta carta hace ya más de una semana. Después pensé que quizá fuera excesivo apelar públicamente al presidente del Gobierno. La guardé. Hoy he leído que un grupo de parlamentarias del PSE, con conocimiento de la dirección del partido, negocia con Batasuna un documento sobre eso que se ha dado en llamar ?el proceso de paz?.

'Dado que ya no es posible hacer invisibles a las víctimas han decidido hacer invisibles a los verdugos'

--------------------------------------------------------------------------------
Por si fuera poco grave que el PSE negocie con una organización terrorista cuestiones políticas ?cosa que siempre se ha negado desde el Ejecutivo que presides?, en el texto conocido se afirma que: ?todos los proyectos políticos se pueden y se deben defender sin que se imponga ninguno, buscando un escenario democrático que garantice su desarrollo?.

Traduzcamos, presidente: si hemos de buscar un escenario democrático que garantice el desarrollo de todos los proyectos políticos es que ahora no existe ese marco político. O sea, que no hay democracia. O sea, a una parte de las opciones políticas vascas se les ha negado su derecho a estar presentes en la vida política. O sea, hay que cambiar las instituciones democráticas porque así lo pide ETA. O sea, hay que aceptar que ETA tenía sus razones para matar...

Al tener conocimiento de este hecho he comprendido, Presidente, que si nosotros callamos, los que defienden la ignominia y la rendición desde las filas de nuestro propio partido seguirán avanzando. Por eso he decidido finalmente enviarte esta carta.

Presidente, durante 30 a?os de nuestra vida, ante cada muerto, ante cada viuda, ante cada madre, nos hemos prometido memoria, dignidad y justicia. Presidente, quiero que sepas que vamos a cumplir nuestra palabra. No vamos a estar callados. No vamos a permitir, sin hacer oír nuestra voz, que se construya un escenario en el que nuestros propios compa?eros traicionen lo más sagrado. No nos han matado para esto. No nos han perseguido para esto. Tenemos hijos, presidente. Durante toda su infancia hemos tenido que quitarles, día a día, el miedo. No vamos a permitir que en ellos se repita nuestra historia. Por eso, no nos vamos a callar.

Presidente, hay cosas que sólo tú puedes hacer. O evitar que se hagan. Creo que ha llegado el tiempo de decírtelo.

Un abrazo".

aLU2

 ;cosc;
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: hookk en 23 de Febrero de 2006, 23:36:49 pm
LISTADO DE FUNCIONARIOS DEL CUERPO NACIONAL DE POLICÍA, VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO TERRORISTA, PRODUCTO DE LA INTRANSIGENCIA DURANTE TREINTA Y SEIS A?OS

(1968 - 2.004)



02.08.68 Inspector-Jefe Melitón Manzanas González Irún - ETA
01.05.73 Juan Antonio Bueno Madrid - FRAP
25.09.73 Francisco Jesús Anguas Barragán Barcelona - MIL
20.12.73 Subinspector José Antonio Bueno Fernández Madrid - ETA
13.09.74 Adminstrativa Concepción Pérez Paino Madrid -ETA
13.09.74(+11.01.77) Feliz Ayuso Pinel Madrid - ETA
29.03.75 José Díaz Linares San Sebastián - ETA
22.04.75 José Ramón Moran González Algorta - ETA
07.05.75 Fernando Llórente Roig Guecho -ETA
06.06.75 Ovidio Díaz López Barcelona - ETA
14.07.75 Lucio Rodríguez Martín Madrid - FRAP
14.09.75 Juan Ruiz Mu?oz Barcelona - FRAP
29.09.75 Diego del Río Martín Barcelona - GRAPO
01.10.75 Miguel Ángel Castilla Martín Madrid - GRAPO
01.10.75 Joaquín Alonso Bajo Madrid - GRAPO
01.10.75 Agustín Inés Navarro Madrid - GRAPO
01.10.75 Antonio Fernández Ferreiro Madrid - GRAPO
01.10.75 Juan Antonio Alba Escalera Madrid - GRAPO
01.10.75 José Antonio San Nicolás Sánchez Madrid - GRAPO
04.10.76 Luis Francisco Sanz Flores San Sebastián - ETA
04.10.76 Antonio Palomo Pérez San Sebastián - ETA
04.10.76 Alfredo González García San Sebastián - ETA
04.04.76 Jesús M? González Ituero Francia - ETA
04.04.76 J. Luis Martínez Martínez Francia - ETA
28.01.77 Fernando Sánchez Hernández Madrid - GRAPO
28-01-77 José M? Martínez Morales Madrid - GRAPO
11.02-77 Antonio López Salcedo Barcelona - GRAPO
18.05.77 Manuel Orcera de la Cruz San Sebastián - ETA
27.09.77 Florentino Herguedas Carretero Madrid - GRAPO
26.11.77 Joaquín Imaz Martínez Pamplona - ETA
27.06.77 Valentín Godoy Cerezo Vitoria - ETA
11.01.78 José Manuel Baena Martín Pamplona - ETA
24.02.78 Rafael Valdenebros Sotelo Tenerife - MPAIAC
05.03.78 Joaquín Ramos Gómez Vitoria - ETA
05.03.78 Miguel Ángel Raya Aguilar Vitoria - ETA
05.03.78(+24.03.7Cool José Vicente Val Río Vitoria - ETA
10.03.78 Félix García Alonso Madrid - GRAPO
27.06.78 Francisco Martínez González San Sebastián - ETA
28.08.78 Alfonso Estevas-Guilmain Mu?oz Fuenterrabía - ETA
28.08.78 Luis Antonio Rodríguez García Barcelona - GRAPO
23.09.78 Antonio Ferreiro González Vitoria - ETA
13.10.78 José Ramón Mui?os Fernández Bilbao - ETA
13.10.78 Elías García González Bilbao - ETA
13.10.78 José Benito Díaz García Bilbao - ETA
20.11.78 Benjamín Sancho Mejido Basauri - ETA
20.11.78 José Benito Sánchez Sánchez Basauri - ETA
05.12.78 José María Serrais Llasera San Sebastián - ETA
05.12.78 Gabriel Alonso Perejil San Sebastián - ETA
02.01.79 Francisco Berlanga Robles Pamplona - ETA
08.02.79 Simón Cambronero Castejón Barcelona - GRAPO
10.03.79 Ángel Rodríguez Hermida Madrid - GRAPO
16.03.79 Fernando Ramírez Sánchez Barcelona - GRAPO
24.03.79 Antonio Recio Claver Vitoria - ETA
04.04.79 Ángel Lietor Alfaro Madrid - GRAPO
07.04.79 Ginés Pujante García San Sebastián - ETA
07.04.79 Miguel Orenes Guillamon San Sebastián - ETA
07.04.79 Juan Bautista Peralta Montoya San Sebastián - ETA
25.04.79 Rafael Gómez Corbacho Barcelona - GRAPO
07.05.79 Higinio Rico Gómez Madrid - GRAPO
09.05.79 Juan Manuel Torres León Sevilla - GRAPO
25.06.79 Damián Seco Fernández Sevilla - GRAPO
20.06.79 Deogracias Alfredo Hernández Rodríguez Madrid- GRAPO
28.07.79 Miguel Ángel Saro López Bilbao - ETA
28.07.79 Emilio López de la Pe?a Bilbao - ETA
29.07.79 Dionisio Gonzalo Rey Amaz Madrid - ETA
30.08.79 Aurelio Calvo Valls San Sebastián - ETA
30.08.79 José María Pérez Zumárraga - ETA
08.10.79 Carlos Sanz Biurrum Pamplona - ETA
12.10.79 Antonio Mesa Portillo Guecho - ETA
30.03.79 Santos Sanpedro Lozano San Sebastián - ETA
27.01.80 Juan Manuel Román Moreno Bilbao - ETA
09.05.80 Antonio Moreno Nú?ez Santurce - ETA
15.05.80 José Manuel Rodríguez Fontana San Sebastián - ETA
15.05.80 Dionisio Villadangos Calvo San Sebastián - ETA
15.05.80 Josús Holgado Sabio San Sebastián - ETA
16.06.80 Ángel Postigo Mejías Pamplona - ETA
06.09.80 Basilio Altuna Fernández Erechu (Alava) - ETA
03.10.80 Sergio Canal Canal Durango - ETA
03.10.80 Carlos Merenciano Ruiz Durango - ETA
03.10.80 Jesús Herando Ortega Durango - ETA
06.11.80 Alberto Lisalde Ramos Eibar - ETA
02.12.80 Carlos Fernández Valcarcel Logro?o - ETA
11.12.80 José Javier Moreno Castro Eibar - ETA
17.01.81 Leopoldo García Martín San Sebastián - ETA
05.03.81 José Luis de Raimundo Moya Deusto - ETA
08.04.81 Vicente Sánchez Vicente Baracaldo - ETA
09.04.81 Francisco Francés Garzón Bilbao - ETA
04.05.81 Ignacio García García Madrid - GRAPO
05.06.81 Esteban Álvarez Merallo San Sebastián - ETA
16.06.81 María José García Sánchez (primera mujer-policia asesinada) Zarauz - ETA
22.03.82 Agustín Martínez Pérez Sestao - ETA
22.03.82 Alfonso Maside Bouzo Sestao - ETA
31.03.82 Antonio Gómez García San Sebastián - ETA
17.04.82 Vicente Garcerá López Pamplona - ETA
26.04.82 Diego García Calderón Barcelona - GRAPO
14.09.82 Alfonso López Hernández Rentería - ETA
14.09.82 Jesús Ordó?ez Pérez Rentería - ETA
14.09.82 Antonio Cedillo Toscano Rentería - ETA
14.09.82 Juan Seronero Sacristán Rentería - ETA
31.10.82 Francisco González Ruiz Vitoria - ETA
25.03.83 Ramón Ezequiel Martínez García Oyárzun - ETA
19.04.83 Emilio García Martínez Valencia - GRAPO
04.05.83 Julio Segarra Blanco Bilbao - ETA
04.05.83 Pedro Barquero González Bilbao - ETA
27.03.83 Antonio Sutil Pelayo San Sebastián - ETA
23.06.83 Juan Emilio Casanova López San Sebastián - ETA
13.07.83 Francisco García San Miguel Sopelana (Vizcaya) - ETA
16.09.83 Pablo Sánchez Cesar San Sebastián - ETA
03.10.83 Manuel Benito José Portugalete- ETA
15.12.83 Eduardo Navarro Ca?adas San Sebastián - ETA
02.01.84 José Ángel Requena Duarte Madrid - GRAPO
02.01.84 Marcelino Clemente Vaquero Madrid - GRAPO
01.03.84 Pedro Ortiz de Urbina Garayalde Vitoria - ETA
03.04.84 Bernardo Pérez Sobrino Uretamendi - ETA
06.04.84 José Verdú Ortiz Galdácano - ETA
13.04.84 Tomas Palacín Pellicer Pamplona - ETA
13.04.84 Juan José Visedo Calero Pamplona - ETA
07.06.84 Diego Torrente Reverte Pamplona - ETA
23.11.84 Mohamed Amar Abderramán Irún - ETA
12.05.85 Máximo Antonio García Kleinke San Sebastián - ETA
16.05.85 Luis Lorenzo Navarro Izquierdo Basauri - ETA
22.05.85 Francisco Rivas López San Sebastián - ETA
22.05.85 Máximo Díaz Barderas San Sebastián - ETA
26.05.85 Moisés Cosme Herrero Luengo Algorta - ETA
30.05.85 Francisco Miguel Sánchez Pamplona - ETA
12.06.85 Esteban del Amo García Madrid - ETA
29.07.85 Agustín Ruiz Fernández de Retama Vitoria - ETA
14.09.85 Félix Gallego Salmón Vitoria - ETA
14.03.86 José Antonio Álvarez Díaz San Sebastián - ETA
20.05.86 Manuel Fuentes Pedreira Bilbao - ETA
14.10.86 Ángel González Pozo Barcelona - ETA
28.10.86 Julio Cesar Sánchez Rodríguez Bilbao - ETA
06.08.87 Rafael Mucientes Sanz Armentia - ETA
06.08.87 Antonio Ligero Hez Armentia - ETA
27.09.87 Wenceslao Maya Vázquez San Sebastián - ETA
02.10.87 Vicente Montoya Salazar Baracaldo - ETA
15.04.88 Francisco Espino Vargas Vitoria - ETA
15.04.88 Antonio Gómez Osuna Vitoria - ETA
10.09.88 Martín Martínez Velasco Izurza - ETA
10.09.88 Antonio Fonte Salido Izurza - ETA
04.10.88 Bernardino Ortega Ransanz Madrid - GRAPO
16.10.88 Cristóbal Díaz García Bilbao - ETA
22.12.88 José Antonio Barrado Recio Eibar - ETA
16.10.88 Juan José Pacheco Cano San Sebastián - ETA
08.05.89 José Antonio Montes Gila Alcalá de Henares - ETA
08.05.89 Antonio García Andrés Alcalá de Henares - ETA
24.05.89 Manuel Jodar Cabrera Bilbao - ETA
24.05.89 José María Sánchez García Bilbao - ETA
29.09.89 Juan Pedro González Manzano Irún - ETA
06.10.89 José Ángel Álvarez Suárez San Sebastián - ETA
06.11.89 Eladio Rodríguez García Algorta - ETA
18.12.89 Juan José Sucino Iba?ez Barcelona - GRAPO
30.01.90 Ignacio Pérez Álvarez Galdacano - ETA
18.11.90 Francisco Hernández Herrera Santurce - ETA
18.11.90 Daniel López Tizón Santurce - ETA
08.12.90 Miguel Marcos Martínez Sabadell - ETA
08.12.90 Ramón Díaz García Sabadell - ETA
08.12.90 Juan Miguel Escudero Ruiz Sabadell - ETA
08.12.90 Eduardo Hidalgo Carzo Sabadell - ETA
08.12.90 Francisco Pérez Pérez Sabadell - ETA
08.12.90 Juan Gómez Salat Sabadell - ETA
14.12.90 Luis Alfredo Achurra Cianca Amorebieta - ETA
03.06.90 Francisco Almagro Carmona Pamplona - ETA
08.04.91 José Manuel Cruz Martín Baracaldo - ETA
12.06.91 Andrés Mu?oz Pérez Madrid - ETA
12.06.91 Valentín Martín Sánchez Madrid - ETA
01.07.91 Pedro Domínguez Pérez Madrid - ETA
01.07.91 Luis Claraco López Madrid - ETA
01.07.91 José Luis Jiménez Barrero Madrid - ETA
13.12.91 José Antonio Garrido Martínez Barcelona - ETA
13.12.91 Francisco Javier Delgado González-Navarro Barcelona - ETA
16.09.91 Víctor Manuel Puertas Viera Muchamiel - ETA
14.01.92 José Ansean Castro Bilbao - ETA
10.02.92 José Ángel García Rabadán Murcia - ETA
23.04.92 Juan Manuel Helices Patino Irún - ETA
14.09.92 Ricardo González Colino San Sebastián - ETA
21.08.94 José Santana Ramos Berango - ETA
13.01.95 Rafael Leyva Loro Bilbao - ETA
13.01.95(+07.03.2003) Domingo Durán Díez Bilbao - ETA
20.04.95 Eduardo López Moreno Andarlaza (Navarra) - ETA
08.06.95(+20.10.95) Enrique Nieto Viyella San Sebastián - ETA
17.02.97 Modesto Rico Pasarín Bilbao - ETA
24.04.97 Andrés Samperio Sa?udo Bilbao - ETA
05.09.97 Daniel Villar Enciso Basauri - ETA
30.10.2000 Jesús Escudero García Madrid - ETA
17.11.2000 Francisco Javier Sanz Morales Madrid - GRAPO
12.04.2001 Luis Ortiz de la Rosa Madrid - ETA
30.05.2003 Bonifacio Martín Hernando Sangüesa (Navarra) - ETA
30.05.2003 Julián Envit Luna Sangüesa (Navarra) - ETA
03.03.2004 Javier Torronteras Gadea (primer G.E.O. asesinado) Leganés (Madrid)- AL QAEDA
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 112 en 23 de Febrero de 2006, 23:50:05 pm
 HACIA MUCHO TIEMPO QUE NO VEIA  UN POST, QUE MUESTRE TAN CLARAMENTE TANTO  SENTIMIENTO ESCONDIDO , TANTO SUFRIMIENTO DETRAS DE ESOS NOMBRES.
 ALGUNOS DE ELLOS SEGURAMENTE CONOCIDOS POR ALGUNO DE NOSOTROS .
 YO TUVE EL HONOR DE CONOCER MUY BIEN AL SUBINSPECTOR TORRONTERAS, EN SUS TIEMPOS DE POLICIA, ERAMOS DE LA MISMA PROMOCION, FUIMOS AMIGOS EN LA ACADEMIA  LUEGO EN MURCIA DE PRACTICAS Y DESTINADOS A BARCELONA, DONDE TRABAJAMOS JUNTOS, CODO A CODO.
ALLI DEMOSTRO QUE YA ERA UN POLICIA DE LOS PIES A LA CABEZA, TODO UN PROFESIONAL.
M I MAS SENTIDO RESPETO Y CONSIDERACION A ESTOS HOMBRES QUE PERDIERON LA VIDA SIRVIENDO A SU PAIS.
ESPERO QUE SU PAIS NO LES DE LA ESPALDA, NUNCA Y RESPETE SU MEMORIA.
NUNCA NEGOCIAR CON ESTOS HIJOS DE PUTA, QUE ESCONDIDOS TRAS UNAS SIGLAS, HAN HECHO TANTO DA?O A ESTA SOCIEDAD.
RESPETO, TRISTEZA Y MEMORIA, PARA ESTOS HOMBRES.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: hookk en 23 de Febrero de 2006, 23:56:36 pm
AMEN 112
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: bicho1 en 24 de Febrero de 2006, 00:02:25 am
Dios mio, que tristeza, son demasiados....aunque hubiera un solo nombre tambien serían demasiados.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: te70 en 24 de Febrero de 2006, 00:03:13 am
Que descansen en paz.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: una poli más? en 24 de Febrero de 2006, 00:06:08 am
joder, lees un nombre, y son una cantidad de sensaciones....pensar todo el sufrimiento q hay detras de ello.....
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: andresruz75 en 24 de Febrero de 2006, 01:58:16 am
descansen en paz... ojalá algún día haya justicia para ellos y sus familiares.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: SIGPRO en 24 de Febrero de 2006, 09:38:55 am
Para mucha gente en Espa?a esos nombres no valen nada. Son números y gente "que algo habría hecho" o "por qué eligió esa profesión".
Es algo lamentable.

Un saludo y que no haya ninguno más, del cuerpo que sea.

Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: vlair en 24 de Febrero de 2006, 10:15:31 am
Ademas enterrados por la puerta de atras,... mientras sus asesinos recibian homenajes en sus pueblos natales, considerados heroes y todo ello consentido por el gobierno vasco.

Al final consiguieron algo de lo que pretendian, y era el echar de "su pais" a las fuerzas policiales estatales.

De verguenza.

Mi reconocimiento para todos los COMPA?EROS asesinados.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Epi44 en 24 de Febrero de 2006, 11:56:36 am
Como dice bicho 1..la lista es demasiado larga y seria larga aunque hubiese un solo nombre..
En esta habra que a?adir los compa?eros asesinados de GC...PA..mienbros de las Fuerzas Armadas y PL..entre los que se encuentra mi compa?ero de Cuerpo y Promocion..Juan Miguel Gervilla Valladolid..asesinado por ETA el 20 de diciembre de 2000 en Barcelona..

Sirva este post para rendirles un peque?o homenaje a todos..y que sepan, esten donde esten, que sus compa?eros no los olvidamos..
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Ana73 en 24 de Febrero de 2006, 12:06:29 pm
Que triste. Me sigo emocionando cada vez que pienso en ellos y en el resto de víctimas civiles y de otros cuerpos policiales. Me apena mucho que su labor solo se reconozca cuando ya no están entre nosotros, y a veces ni eso. Los dos últimos agentes del CNP asesinados por ETA no recibieron homenaje alguno por parte del consistorio de BCN. Ni minuto de silencio ni nada de nada.

Nunca nos olvidemos de ellos y tengamos SIEMPRE presente su recuerdo. Descansen en paz.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: fernando en 24 de Febrero de 2006, 14:12:00 pm
D.E.P
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: pitusino en 24 de Febrero de 2006, 16:25:15 pm
Compa?eros, ma?ana tenemos una cita en la manifestación por las victimas del terrorismo.
Las victimas se merecen todo nuestro apoyo.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: ardilla.ice en 24 de Febrero de 2006, 21:52:46 pm
08.12.90 Juan Gómez Salat Sabadell - ETA
Un gran Policia, estuvimos juntos en la Com. de la Estación de Francia en Barcelona.
Descansa en Paz amigo mio.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: William en 24 de Febrero de 2006, 22:54:35 pm
Que descansen en paz.vsssssssssss
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: ALFA-112 en 24 de Febrero de 2006, 23:31:05 pm
    que descansen en paz y que los tengamos siempre PRESENTES en nuestro corazon.......que horror que tremendo horror dios mio.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Morris85 en 25 de Febrero de 2006, 01:39:37 am
Es una vergüenza que los distintos gobiernos hayan dado lugar a la existencia de esta lista. No me quiero ni imaginar la extensión que tendrá si le sumamos al resto de gente (especialmente GC, los más atacados por este grupo de hijos de la gran puta). Mi homenaje a todas las personas caidas por culpa de todos estos grupos de MIERDAS (con mayusculas). Gracias por darlo todo a cambio de tan poco.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: alertamedia en 25 de Febrero de 2006, 12:45:19 pm
como alguien ponga la lista tambien de gcs y sus familas se nos acaba el foro

y si a?adimos a los militares más

qué hijos de puta cuánto da?o han hecho, y encima gracias a estos muertos vana conseguir que se negocie con ellos.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: BOFA84 en 12 de Junio de 2006, 17:52:25 pm
Fundacion Guardia Civil, Fundación Victimas del Terrorismo y Direccion General de la Guardia Civil, tienen previsto organizar desde el 22 de Junio al 16 de Julio, la exposicion "La Guardia Civil Frente al terrorismo; por la libertad; por las victimas", que se instalará en una carpa en la Plaza de la Constitución de Málaga en horario de 10'30 a 14'00 y de 18'30 a 21'30 horas.
Esta iniciativa pretende dar un  testimonio de reconocimiento y gratitud aq los que sacrificacron su vida en defensa de la libertad, y a sus famil?as, depositatrias de su memoria, y que han sufrido las trágicas consecuencias de la barbarie terrorista.

Os invito a los que seais de la zona y a aquellos que con motivos vacacionales se acerquen hasta "El Paraiso" a que la visiteis y si avisais con tiermpo también a una cervecita ;;cer;;

SALUDOS CORDIALES
 
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: norabidealdaketa en 12 de Junio de 2006, 19:51:28 pm
YA ME GUSTARIA IR, PERO ME SERA IMPOSIBLE, NO OBSTANTE GOZAN DE TODO MI CARI?O, APOYO Y CONSIDERACION, Y LES DESEO LA MEJOR DE LAS SUERTES.

UN SALUDO
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: te70 en 12 de Junio de 2006, 23:13:56 pm
"Poli" no creo que vaya por esa maravillosa parte de ESPA?A, pero las víctimas de terrorismo tienen todo mi apoyo y solidaridad.

Ta luego quintorro.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: fernando en 12 de Junio de 2006, 23:21:56 pm
NI OLVIDO NI PERDÓN. Los muertos no se negocian, Espa?a no se negocia.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: jorgitocme en 14 de Junio de 2006, 19:07:03 pm
con asesinos no hay nada que negociar excepto por mi parte.... ;bron;
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: BOFA84 en 15 de Julio de 2006, 19:42:16 pm
A cinco días de la clausura ya ha sido la más visitada
La Exposición itinerante ?La Guardia Civil frente al terrorismo? recibe cerca de 36.000 visitas 
La exposición está ubicada en la Plaza de la Constitución de Málaga y permanecerá abierta hasta las 22.00 horas del próximo 16 de julio
 
/noticias.info/
- En ella se pueden contemplar fotografías e imágenes relacionadas con el terrorismo y sus consecuencias, así como los momentos más significativos de la lucha de la Guardia Civil contra el mismo, resultando de especial interés la reproducción en tama?o real del zulo en el que permaneció secuestrado Ortega Lara
- La Exposición es fruto del acuerdo suscrito por la Fundación Guardia Civil y la Fundación Víctimas del Terrorismo

La exposición itinerante?La Guardia Civil frente al terrorismo. Por la libertad, por las víctimas?, que está teniendo lugar en Málaga desde el pasado 22 de junio y que permanecerá abierta hasta el próximo 16 de julio, ha recibido hasta el día de ayer un total de 35.800 visitas, convirtiéndose en la edición más visitada.

La primera muestra itinerante tuvo lugar en Madrid el 18 de noviembre de 2003, a la que siguieron las de Sevilla, Logro?o, Zaragoza, A Coru?a, Alicante, Cáceres y la actual de Málaga, contando hasta el momento con un total aproximado de 136.000 visitantes.

Esta Exposición es fruto del acuerdo suscrito por la Fundación Guardia Civil y la Fundación Víctimas del Terrorismo, con la que se rinde homenaje a todos los Guardias Civiles que han resultado fallecidos en atentados terroristas o como consecuencia de enfrentamientos en su lucha diaria contra el terrorismo.

En la exposición se pueden contemplar fotografías e imágenes relacionadas con el terrorismo y sus consecuencias, así como los hitos más significativos de la lucha de la Guardia Civil contra el mismo.

De especial interés resulta la reproducción en tama?o real del zulo en el que permaneció secuestrado Ortega Lara.

Paralelamente, en la página web www.guardiacivil.es/terrorismo, se pueden consultar datos sobre las víctimas del terrorismo, los grupos terroristas y sus acciones, así como las operaciones llevadas a cabo por la Guardia Civil en este terreno desde los a?os 60.

Desde que el 7 de julio de 1968 la violencia terrorista se cobrase la vida del Guardia Civil Ángel Pardines en el primer atentado contra miembros de este Cuerpo, 236 efectivos han sido asesinados, lo que constituye aproximadamente el 20% del total de las víctimas de bandas terroristas.
 
.- BUENO. . . . PUES HA SIDO UN VERDADERO EXITO.
ES CURIOSO QUE CUANDO FUERON ENTERRADOS TUVIMOS QUE HACERLO A ESCONDIDAS Y POR LA PUERTA DE ATRAS , EL CALOR Y APOYO  QUE LES FALTÓ A SUS FAMILIARES EN SU DIA LO HAN TENIDO CON ESTE RECONOCIMIENTO.- GRACIAS A LOS QUE SE HAN INTERESADO.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Intelpoli en 15 de Julio de 2006, 19:46:03 pm
Enhorabuena por el éxito y que sigan siendo muchos más todo lo relacionado con la lucha contra el terrorismo.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: policia en 15 de Julio de 2006, 20:02:06 pm
Viva la Guardia Civil
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: nager en 16 de Julio de 2006, 00:44:10 am
---VIVA VIVA -------
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: JAKE en 17 de Julio de 2006, 18:36:09 pm
El Sr. Aceves... por llamarle algo, sólo se ha acordado hoy al hablar del polémico vídeo del PP contra PSOE de los militantes del PP, concejales y cargos que han caído por ETA y que tanto lucharon por derrotarla! pf! dice qeu la negociación del PSOE con ETA les flata al respeto.... y al resto de los muertos qué??? Sr. Aceves??? que yo sepa los únicos que han puesto contra las cuerdas a los etarras ha sido la GUARDIA CIVIL Y LA POLICÍA NACIONAL.....
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: hans en 18 de Julio de 2006, 11:06:11 am
AMEN
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Maestro_Armero en 18 de Julio de 2006, 11:24:06 am
??VIVA ESPA?A Y VIVA LA GUARDIA CIVIL!!

NEGOCIACIÓN EN MI NOMBRE ???NO!!

Todas las víctimas de ETA merecen el mismo respeto y consideración.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Halcón-Milenario en 03 de Octubre de 2006, 15:22:51 pm
Citar
El Ayuntamiento de Lérida impide que una calle lleve el nombre de un guardia civil asesinado por ETA
 El grupo municipal del PP en Lérida ha acusado al Ayuntamiento de la ciudad, gobernado por el tripartito, de "sectarismo" tras el rechazo a que una de las calles del municipio lleve el nombre del único leridano muerto a manos de ETA. La víctima es el guardia civil Jesús María Freixes Montes, que fue asesinado por la banda terrorista en 1986 cuando sólo tenía 21 a?os. Según la portavoz del PP en el consistorio no se les ha dado "ninguna explicación para no aceptar la propuesta" que hizo este partido. Sin embargo, el Ayuntamiento sí ha aprobado el nombre del ex presidente del PSOE Ramón Rubial para otra calle del municipio.

 Anuncios clasificados en Libertad Digital CLICK AQUÍ


 L D (Europa Press) Jesús María Freixes, que era hijo de un concejal del Ayuntamiento de Lérida, murió en el atentado de la República Dominicana enel que fallecieron doce guardias civiles el 14 de julio de 1986. La formación popular en el Ayuntamiento anunció que iniciará una recogida de firmas para exigir el reconocimiento de la ciudad.
Además, la portavoz de los populares, Pilar Arnalot, acusó al consistorio de "sectarismo porque sí que ha aceptado el nombre del que fuera presidente del PSOE, Ramon Rubial". Arnalot destacó que no les "han dado ninguna explicación para no aceptar la propuesta". También pidió una rectificación.

Citar
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: seitancito en 03 de Octubre de 2006, 15:25:04 pm
pues tanto uno como otro tienen el mismo derecho la verdad!! Sera que o habrá calles"!"!!"""""" :lect
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Maestro_Armero en 03 de Octubre de 2006, 16:34:21 pm
Es que las calles en Catalonia is not Spain, deben hacer homenaje al Estatut y promover la cosa independentista. Propongo varios nombres para la calle de marras:

"Carrer de la Comissi? 3%". "Carrer de Amics de Perpiny?". "Carrer Carmel forat". "Carrer Honorable President Borratxo". "Carrer Latin Kings". "Carrer Tocacollons Oleguer".
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Martineke en 03 de Octubre de 2006, 16:49:51 pm
Es que las calles en Catalonia is not Spain, deben hacer homenaje al Estatut y promover la cosa independentista. Propongo varios nombres para la calle de marras:

"Carrer de la Comissi? 3%". "Carrer de Amics de Perpiny?". "Carrer Carmel forat". "Carrer Honorable President Borratxo". "Carrer Latin Kings". "Carrer Tocacollons Oleguer".

Jajajajajá. Viva la sutileza. Pa que se enteren. :bur)

Saludos y buen servicio.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: charlie76 en 03 de Octubre de 2006, 20:16:59 pm
Asi esta este pais, cientos de calles con nombres de asesinos en la guerra civil, de uno y otro bando, y un funcionario publico muerto en democracia a manos de una banda de asesinos  no tiene derecho,
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: GUCI en 03 de Octubre de 2006, 21:38:02 pm
a mi me toca los cojon.. ya que luego por un hecho similar con la mitad de importancia se les deniega y ponen el grito en el cielo y encima se les da publicidad y raro es que no les hagan caso, a parte que en los mewdios de comunicación esta bien vistos. Ese chaval se merece eso y muchos más.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: trucango en 04 de Octubre de 2006, 13:16:37 pm
Pufffff como me irritan el tripartito este de los cojones.........., dejemoslo ahi.... ;cag;

Este chico como los otros se merecen mucho mas que el nombre de una calle....
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: policia en 04 de Octubre de 2006, 14:13:35 pm
pues tanto uno como otro tienen el mismo derecho la verdad!! Sera que o habrá calles"!"!!"""""" :lect


El guardia civil muerto desde luego si que tenía derecho a que le dieran el nombre de una calle, Ramon Rubial murio en su cama que yo sepa, era un politico y no veo que merezca el nombre de una calle, salvo que haya hecho algo muy significativo por la ciudad, cosa que ignoro y dudo...
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: franciscodeasis en 04 de Octubre de 2006, 14:25:33 pm
El titulo del tema lo dice todo.


Por cierto personalmente le cambiaria  el nombre a la pza. rep Dominicana.


Un saludo.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Rico_Recios en 05 de Octubre de 2006, 00:07:11 am
Todo lo que toca la política...  ;vom;
No esperéis más de ella o de todo lo que haya tocado.
No permitais que la política toque vuestros propios ideales pensando que se asemejan a lo que nos dicen los políticos de un partido u otro.Son TODOS unos enga?abobos y unos hipócritas... POLITICA=BUSQUEDA DE PODER A CUALQUIER COSTE  ;vom;
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: POLOVLC en 05 de Octubre de 2006, 16:47:55 pm
Pestazo independentista a lo PNV/HB pero con Butifarra i Empordá de por medio...

Aquí tenemos a la Rita, pero va a ser que el Maragall tiene envidia del Chivas de la do?a...  :risba

Saludos.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Drac69 en 05 de Octubre de 2006, 17:20:34 pm
 :ddor;
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: verdesur en 05 de Octubre de 2006, 17:40:40 pm
otro asunto más donde claramente se puede osbservar lo que realmente interesa a los que nos gobiernan.
Prima más el voto que las personas, lo material, que la honradez y así podria estar hasta .................etc.
pero claro a estas alturas no voy yo a averiguar nada ni a aportar nada nuevo, pues esto es ya sabido.
en definitiva, asco me dan los politicos ( y me gusta la politica), que son eso, politicos sin pararse a pensar el resto de definición que ata?e a dicha palabra. 
Un saludo a todos los trabajadores que se dejan la piel profesionalmente y economicamente, por las libertades y derechos de este Pais, hasta ahora llamado Espa?a.

"cuando era peque?o pensaba en cambiar el mundo, ahora intento que el mundo no me cambie a mi".

Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: andresruz75 en 05 de Octubre de 2006, 18:17:42 pm
Es que las calles en Catalonia is not Spain, deben hacer homenaje al Estatut y promover la cosa independentista. Propongo varios nombres para la calle de marras:

"Carrer de la Comissi? 3%". "Carrer de Amics de Perpiny?". "Carrer Carmel forat". "Carrer Honorable President Borratxo". "Carrer Latin Kings". "Carrer Tocacollons Oleguer".

jejeje, muy bueno maestro armero, yo propongo otros nombres: "CARRER DEL 3%", "AVINGUDA DEL CAC", "CARRER DEL CHARNEGO AGRADECIT", perdonad mi catalán
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Maestro_Armero en 05 de Octubre de 2006, 19:08:12 pm
"CARRER DEL CHARNEGO AGRADECIT

 :carcaj :aplaus :carcaj :aplaus :carcaj :aplaus

"Carrer calçotets Laporta, els mes blancs" "Carrer E'too anticentralista" "Carrer mossen Arzalluz Parabellum" "Carrer amic maco Jon Idígoras" "Carrer Rubianes premi Nobel" "Carrer germanor La Caixa-PSC" "Carrer nens sense samarreta txarnega" "Carrer kokotxas en Perpinyá".

Cualquier cosa antes que dedicar una calle a un espa?olista muerto por no se sabe qué ni quiénes.

"...amb la sang dels castellans pintem la nostra bandera".
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: andresruz75 en 05 de Octubre de 2006, 19:19:52 pm
"CARRER DEL CHARNEGO AGRADECIT

 :carcaj :aplaus :carcaj :aplaus :carcaj :aplaus

"Carrer calçotets Laporta, els mes blancs" "Carrer E'too anticentralista" "Carrer mossen Arzalluz Parabellum" "Carrer amic maco Jon Idígoras" "Carrer Rubianes premi Nobel" "Carrer germanor La Caixa-PSC" "Carrer nens sense samarreta txarnega" "Carrer kokotxas en Perpinyá".

Cualquier cosa antes que dedicar una calle a un espa?olista muerto por no se sabe qué ni quiénes.

"...amb la sang dels castellans pintem la nostra bandera".

?eso último que has escrito lo cantan en catalonia en algún himno o algo?
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Maestro_Armero en 05 de Octubre de 2006, 19:21:53 pm
"Els Segadors", el himno oficial de Catalonia is not Spain.
 
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: andresruz75 en 05 de Octubre de 2006, 19:27:16 pm
"Els Segadors", el himno oficial de Catalonia is not Spain.
 

cada vez estoy más orgulloso de mi abuelo, en el 39 estuvo en la "toma de catalu?a" junto con los "flechas azules" italianos, antes no me gustaba ni hablar del tema, según van pasando los a?os y veo como esta gentuza independentista cada vez tiene más fuerza y nadie les para... lo dicho, cada día más orgulloso de mi abuelo.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Drac69 en 05 de Octubre de 2006, 19:30:50 pm
ELS SEGADORS
    La música del himno de Catalu?a es la de una canción popular catalana de un hondo sabor litúrgico, armonizada por el maestro Morera. La letra se refiere a la lucha de independencia de los campesinos catalanes, combatientes contra el ejército castellano del rey Felipe IV, que mandado por el Conde-Duque de Olivares pretendía someter Catalu?a. (Carlos Palacio, "Colección de Canciones de Lucha" Valencia, 1939)

    "Els Segadors" es el himno nacional de Catalu?a desde final del siglo XIX. Fue prohibido durante la dictadura franquista. El texto actual es de 1899. Su autor es Emilio Guanyavents. Utiliza elementos de la tradición oral que ya había recopilado anteriormente el escritor y filólogo Manuel Milá i Fontanals en su "Romancerillo Catalán" en 1882. La música es de Francesc Alió, que la compuso en 1892 adaptando la melodía de la versión tradicional del "Els Segadors". Las armonizaciones musicales las efectuaron Lluís Millet y Enric Morera.



ELS SEGADORS

Catalunya triomfant,
tornar? a ser rica i plena
Endarrera aquesta gent
tan ufana i tan superba

Bon cop de falç!
Bon cop de falç,
defensors de la terra!
Bon cop de falç!

Ara és hora, segadors!
Ara és hora, d'estar alerta!
Per quan vingui un altre juny
esmolem ben bé les eines!

Bon cop de falç!
Bon cop de falç,
defensors de la terra!
Bon cop de falç!

Que tremoli l'enemic,
en veient la nostra ensenya
Com fem caure espigues d'or,
quan convé seguem cadenes!

Bon cop de falç!
Bon cop de falç,
defensors de la terra!
Bon cop de falç!


LOS SEGADORES
(Traducción al castellano)

Catalu?a triunfante
volverá a ser rica y llena
Atrás esta gente
tan ufana y tan soberbia

?Buen golpe de hoz!
?Buen golpe de hoz
defensores de la tierra!
?Buen golpe de hoz!

Ahora es hora, segadores
ahora es hora de estar alerta
para cuando venga otro junio
afilemos bien las herramientas

?Buen golpe de hoz!
?Buen golpe de hoz
defensores de la tierra!
?Buen golpe de hoz!

Que tiemble el enemigo
en ver nuestra ense?a
como hacemos caer espigas de oro
cuando conviene segamos cadenas

?Buen golpe de hoz!
?Buen golpe de hoz
defensores de la tierra!
?Buen golpe de hoz!


ELS SEGADORS
(Versión Tradicional)

Catalunya, comtat gran
qui t'ha vist tan rica i plena
Ara el rei Nostre Senyor
declarada ens té la guerra.

Bon cop de falç!
Bon cop de falç,
defensors de la terra!
Bon cop de falç!

Lo gran comte d'Olivars
sempre li burxa l'orella;
-Ara ?s hora, nostre rei,
ara es hora que tem guerra.-

Contra tots els catalans
ja veieu quina n'han feta
seguiren viles i llocs
fins al lloc del Riu d'Arenes;

n'han cremat un sagrat lloc,
que Santa Coloma es deia;
cremen albes i casulles,
i corporales i patenes,
i el Santíssim Sagrament,
alabat sia per sempre.

Mataren un sacerdot,
mentre que la missa deia;
mataren un cavaller,
a la porta de I'església,
en Lluís de Furri?,
i els ?ngels li fan gran festa.

Lo pa que no era blanc
deien que era massa negre;
el donaven als cavalls
sols per assolar la terra.

Del vi que no era bo,
n'engegaven les aixetes,
el tiraven pels carrers
sols per regar la terra.

A pres?ncia dels parents
deshonraven les donzelles.
Ne donen part al Virrei,
del mal que aquells soldats feien:

-Llic?ncia els he donat jo,
molta més se'n poden prendre.
Sentint resposta semblant,
enarboren la bandera;
a la plaÁa de Sant Jaume
n'hi toren les depend?ncies.

A vista de tot aixo
s'és avalotat la terra;
comencen de llevar gent
i enarborar les banderes.

Entraren a Barcelona
mil persones forasteres;
entren com a segadors,
com érem en temps de sega.

De tres gu?rdies que n'hi ha,
ja n'han morta la primera;
ne mataren el Virrei,
a l'entrant de la galera;
mataren els diputats
i els jutges de l'Audi?ncia

Aneu alerta, catalans;
catalans, aneu alerta;
mireu que aixís ho faran,
quan seran en vostres terres.

Anaren a la presó
donen llibertat als presos.
El bisbe els va beneir
amb la m? dreta i l'esquerra;

-On és vostre capit??
-On és vostra bandera?
Varen treure el bon Jesús
tot cobert amb un vel negre

-Aquí és nostre capit?,
aquesta és nostra bandera.
A les armes, catalans,
que ens han declarat la guerra!

Maestro Armero:

"...amb la sang dels castellans pintem la nostra bandera".

BroncoBilly:

?eso último que has escrito lo cantan en catalonia en algún himno o algo?

Maestro Armero:

"Els Segadors", el himno oficial de Catalonia is not Spain.


Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Drac69 en 05 de Octubre de 2006, 19:36:58 pm
:ddor;

Ni que decir que estoy totalmente en contra de que no le hayan puesto el nombre del compa?ero caido a la calle.
Por si el dibujito que puse pudiese sembrar alguna duda.
Este mismo iba por los comentarios posteriores que siempre terminan en lo mismo.
Lo del himno lo puse porque yo no encuentro la frase que mencionas.

Tal y como he puesto debajo de mi avatar: los nacionalismos son malos, pero, ?el tuyo o el mio?.
Esta frase es una para reflexionar no para ser contestada.

- No es una opinion politica, que en esos post no intervengo, solo era para aclarar lo del himno, si sale en otra version la frase de marras me avisais que en las "oficiales no las encuentro".
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Maestro_Armero en 05 de Octubre de 2006, 20:01:06 pm
Els Segadors podrá tener mil versiones, cada cual más políticamente correcta que la anterior y eso no quiere decir nada, pues en todos los ambientes separatistas, siempre te echan a la cara lo de la sangre de los castellanos y tal, entre otras lindezas.

?Nadie ha oído en la sede de ERC cantar Els Segador al celebrar la llegada del hijo del picoleto a la Generalidad, entre goras a ETA? "De la sang dels castellans, farem tinta vermella per pintar les quatre barres i una estrella".

En 1993 cuando se instituyó de por ley la versión del himno "NAZIonal" de Catalonia is not Spain, se prohibió versionar "oficialmente" otra letra que no sea la que ha puesto DRAC69.

Y todos en Catalu?a saben perfectamente el por qué de la absurda estrofa del "Buen golpe de hoz" y a quiénes va dirigido, otra cosa es mirar hacia otro lado.

Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Halcón-Milenario en 05 de Octubre de 2006, 23:27:05 pm
Pues aunque les joda el imno oficial de catalu?a y de las vascongadas es el mismo que el de Madrid o el de Almeris, el famoso Chunda chunda tachunda chunda chunda............es que como no tiene letra me las he tenido que apa?ar
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: nager en 06 de Octubre de 2006, 19:57:27 pm
--- A los que le jode es a la mayoria de  ellos no a los demas :ded; 
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Martineke en 06 de Octubre de 2006, 22:43:16 pm
Es que las calles en Catalonia is not Spain, deben hacer homenaje al Estatut y promover la cosa independentista. Propongo varios nombres para la calle de marras:

"Carrer de la Comissi? 3%". "Carrer de Amics de Perpiny?". "Carrer Carmel forat". "Carrer Honorable President Borratxo". "Carrer Latin Kings". "Carrer Tocacollons Oleguer".

jejeje, muy bueno maestro armero, yo propongo otros nombres: "CARRER DEL 3%", "AVINGUDA DEL CAC", "CARRER DEL CHARNEGO AGRADECIT", perdonad mi catalán

Jajajajaja eres un KBroncoBilly. :carcaj :carcaj :carcaj :carcaj

Saludos y buen servicio.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: hans en 07 de Octubre de 2006, 01:42:23 am
No soy catalán pero la falta de respeto arbitraria y sin fundamento (veasé nager) y el fascismo,(q está al filo de asomar) me repugnan.

Este foro se ha caracterizado hasta la fecha por el repeto a la democracia(en general) y aquí la xenofobia es patente, creo q más de uno aquí debería retactarse si se considera demócrata y, si no, ya se ha retratado con claridad.

Quiero a Espa?a, pero a toda Espa?a, con su riqueza cultural y social.
Y aquí hay gente q quiere una Espa?a q ni ha existido ni existe.GRACIAS A DIOS!.

Este foro me entretiene, incluso me ayuda en trabajo, y demostraría mucho corrigiendo q es de sabios.

Tened Cuidado por ahí fuera
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: MoN en 07 de Octubre de 2006, 01:48:29 am
Este foro me entretiene, incluso me ayuda en trabajo, y demostraría mucho corrigiendo q es de sabios.

La opiniones de algunos hacen el foro, PERO NO SON EL FORO. Algunos son incorregibles, otros siguen su camino, en nosotros está separar la paja....
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: pindongo en 07 de Octubre de 2006, 02:04:19 am

La opiniones de algunos hacen el foro, PERO NO SON EL FORO. Algunos son incorregibles, otros siguen su camino, en nosotros está separar la paja....


Si. Cierto, igual habría que plantearse, que si este foro fuera una democracia, yo votaría afirmativo,  para banear a alguno.s
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Sin Pilas en 07 de Octubre de 2006, 03:50:31 am

Que bien que os habeis retratado. Cuanta definición. Bonitas radiografías, las vuestras. Veo que no teneis límites.

Solo una cosa, quiero a mi tierra y nadie me va a acojonar al respecto.


Y observad que, de momento, nadie os ha faltado... con lo que habeis llegado a decir.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: porlapiedra en 07 de Octubre de 2006, 09:35:39 am
Pues cuando sea alcalde voy a proponer que una calle se llame "Calle pa amb tumaca" en honor a lo más representativo de Catalu?a... :manitas
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Maestro_Armero en 07 de Octubre de 2006, 10:34:13 am
Ya empezamos con los victimismos y las interpretaciones melodramáticas, todo ello para que los ofendidos permanentes se dediquen a lo que mejor saben hacer:  CAZA DE BRUJAS PERMANENTE.

1. Me reitero en todo lo dicho, así que los moderadores si lo creen oportuno ya saben a quien banear el primero.

2. Yo por mi parte no he INSULTADO a nadie. La prueba está en mis escritos. ?Acaso duele el chiste de Laporta con los calzoncillos más blancos? ?Será lo del Carmelo hundido, ó no se hundió? ?Ó las cocochas de un político de la Generalidad con un asesino terrorista buscado por la policía? Digo yo que habrá dolido que Maragall sea un borracho al 3% de interés. Vamos, anda ya.

3. Que mi mujer es catalana y la conocí cuando estuve destinado en catalu?a y donde aprendí el idioma catalán. Lugar donde he tenido que soportar al SEPARATISMO en todo tipo de situaciones violentas. ?Acaso es odiar a Catalu?a por quererla dentro de Espa?a y denunciar el NAZIonalismo? En Catalu?a donde la kale borroka. Menos demagogia

4. Si alguien llora porque se ataque Els Segadors, yo también tengo el mismo derecho a enfadarme por tener que soportar un himno que me ofende como espa?ol. A la historia del por qué de ese himno me remito.

5. Que ya está bien de comparar los nacionalismos -espa?ol y catalán-, cuando siempre se utilizan para menospreciar el primero y salvaguardar al segundo. Como si todos los orgullosos de ser espa?oles fueramos Francos en potencia.

Eso es todo.

Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: andresruz75 en 07 de Octubre de 2006, 11:53:27 am
Ya empezamos con los victimismos y las interpretaciones melodramáticas, todo ello para que los ofendidos permanentes se dediquen a lo que mejor saben hacer:  CAZA DE BRUJAS PERMANENTE.

1. Me reitero en todo lo dicho, así que los moderadores si lo creen oportuno ya saben a quien banear el primero.

2. Yo por mi parte no he INSULTADO a nadie. La prueba está en mis escritos. ?Acaso duele el chiste de Laporta con los calzoncillos más blancos? ?Será lo del Carmelo hundido, ó no se hundió? ?Ó las cocochas de un político de la Generalidad con un asesino terrorista buscado por la policía? Digo yo que habrá dolido que Maragall sea un borracho al 3% de interés. Vamos, anda ya.

3. Que mi mujer es catalana y la conocí cuando estuve destinado en catalu?a y donde aprendí el idioma catalán. Lugar donde he tenido que soportar al SEPARATISMO en todo tipo de situaciones violentas. ?Acaso es odiar a Catalu?a por quererla dentro de Espa?a y denunciar el NAZIonalismo? En Catalu?a donde la kale borroka. Menos demagogia

4. Si alguien llora porque se ataque Els Segadors, yo también tengo el mismo derecho a enfadarme por tener que soportar un himno que me ofende como espa?ol. A la historia del por qué de ese himno me remito.

5. Que ya está bien de comparar los nacionalismos -espa?ol y catalán-, cuando siempre se utilizan para menospreciar el primero y salvaguardar al segundo. Como si todos los orgullosos de ser espa?oles fueramos Francos en potencia.

Eso es todo.



totalmente de acuerdo, yo estoy orgulloso de ser espa?ol y no odio a catalu?a, estoy en contra de los radicales independentistas que cada día tienen más fuerza en esa parta de espa?a así como en las provincias vascongadas, y no voy a callarme y si me quieren banear que me baneen, y seguiré estando orgulloso de mi abuelo hasta el último día de mi vida.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: hans en 07 de Octubre de 2006, 13:42:58 pm
Yo soy tan espa?ol como todos vosotros, estoy orgulloso de mi abuelo y nunca me he avegonzado de hablar de ello, teniendo en cuenta q m habló mucho de la guerra y poco de política, imagino q sabría q la política lo jode todo.

Pero si no reconoceis las faltas de respeto q habeis tenido hacia una Comunidad Autónoma de nuestra querida Espa?a, es por cabezonería.

Los únicos radicales y separatistas, declarados aquí son los q hablan de catalu?a como algo q hay q cambiar o erradicar y por supuesto ajeno a ellos(a Epa?a), y no m voy a morderla lengua , como alguna vez he hecho, por el buen ambiente, si alguien ladra barbaridades contra las intituciones democráticas espa?olas, q por cierto aquí más de uno ha jurado proteger.

Hay un librito por ahí de 1978 q además de aprenderlo de memoría, no estaría mal entenderlo aunq fuera por encima.

TenedC Cuidado por ahí fuera

Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: cazaor en 07 de Octubre de 2006, 16:59:00 pm
He borrado el post de nager y parte del de broncobilly, debido a que los consideraba altamente irrespetuosos e impropios. Saludos y procurad el respeto mutuo, y hacia las demás regiones de Espa?a que no sean la vuestra, o se cerrará el tema...
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 07 de Octubre de 2006, 17:30:42 pm
No es posible querer más a una tierra que a quienes la habitan. Quienes entienden su amor a Espa?a (o a cualquier otra "patria") como la negación no solo de otras tierras y sus peculiaridades,sino de aquellos que la entienden de manera diferente, no hacen más que poner por encima de todo, una definición administrativa que no tiene alma, que no tiene cuerpo, que no es nada sin la carne que la habita. Quien rinde homenaje a una bandera o un himno, entendiendo que este homenaje implica la eliminación de quien no los entiende o no los comparte, se rinde a la nada. Homenajea al impulso animal de dividir mediante fronteras que no se ven, espacios que no difieren en nada unos de otros, fronteras animales que sostiene el rancio olor del orín.
Salud y suerte.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: calvos en 07 de Octubre de 2006, 17:59:59 pm
Joder Shin-Shan2 me has matao, esta es una de las tuyas  :carcaj
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 07 de Octubre de 2006, 18:02:23 pm
?Por qué? ?qué he hecho?. Te aseguro que no era mi intención matarte.
Salud y suerte.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: te70 en 07 de Octubre de 2006, 18:10:19 pm
Yo sólo digo que:

Espa?a limita al Norte con el mar Cantábrico y los Montes Pirineos, que nos separan de Francia;
al este con el mar Mediterráneo;
al sur con el mismo mar y el estrecho de Gibrlatar;
y al oeste con el Oceano Atlántico y Portugal.

Será de la época de Franco, pero define a la perfección dónde y cual es nuestro Pais.

Ta luego.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 07 de Octubre de 2006, 18:17:17 pm
Pero no define lo que cada cual entiende por su tierra.
Salud y suerte.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: hans en 07 de Octubre de 2006, 18:22:17 pm
Efectivamente lo q ha dicho te70 (+ las islas , Ceuta y Melilla) es Espa?a.

Y espa?oles son todos los q residen en este territorio, espa?olas sus costumbres, sus lenguas y sus culturas. Y me jode tanto los q intentan desligarse de Espa?a como los q intentan deligar a otros tan espa?oles como ellos.

?Viva Espa?a!

Tened Cuidado por ahí fuera
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: te70 en 07 de Octubre de 2006, 18:28:18 pm
Pero no define lo que cada cual entiende por su tierra.
Salud y suerte.

Ya, por que se entiende como la unidad que representan sus comunidades autónomas en su conjunto, entonces regiones, y no cada una por su lado.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: te70 en 07 de Octubre de 2006, 18:29:15 pm
Efectivamente lo q ha dicho te70 (+ las islas , Ceuta y Melilla) es Espa?a.

Y espa?oles son todos los q residen en este territorio, espa?olas sus costumbres, sus lenguas y sus culturas. Y me jode tanto los q intentan desligarse de Espa?a como los q intentan deligar a otros tan espa?oles como ellos.

?Viva Espa?a!

Tened Cuidado por ahí fuera

Joe se me olvidaron, sorry  ;cosc;
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 07 de Octubre de 2006, 18:34:17 pm
A eso es a lo que me refiero compa?ero te70. Una patria no deja de ser una convención política. Un acuerdo sobre como se dibujan los límites de una tierra sobre un papel. Pero eso, no siempre representa lo que uno siente. Los límites sentimentales, no siempre coinciden con la distribución administrativa. La definición política de un territoro, por definición, no recojerá el sentir de quienes lo habitan, ni permitirá un mimetismo identitario entre sus gentes.
Salud y suerte.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: hans en 07 de Octubre de 2006, 18:44:03 pm
Shi-chan, yo creo q un gallego y un andaluz, tienen costumbres y tradiciones diferentes pero existen muchisimas cosas q les unen y q les hacen espa?oles.
Espa?a es muy rica culturalmente, y yo quiero q lo siga siendo, ni 40 a?os de dictadura han podido borrar las diferentes formas de ver y sentir q tiene este país.

Pero Espa?a es una realidad, y la consciencia de ser espa?oles está en casi todos los habitantes de este país. La Patria chica de cada uno no puede ser ninguneada, está claro, pero sobre todo tras la constitución de 1978 muchos se sintieron orgullosos por primera vez de ser espa?oles y otros se sintieron más orgullosos q antes(excepciones a parte).

Tened Cuidado por ahí fuera

Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 07 de Octubre de 2006, 19:22:50 pm
Pues existirán tantas cosas que les unan y separen como personas haya. Lo que está claro es que cuando se aprobó la Consitución las dificultades que hubo en cuanto a la redacción del Título VIII, no fueron casuales. Como tampoco fue casual el dise?o en Comunidades Autonomas. Creo sinceramente que no existe un perfil espa?ol. Pero no veo esto como un problema, salgo que entren en jueg los extremistas.
Salud y suerte.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: hans en 07 de Octubre de 2006, 19:35:05 pm
Lógicamente la organización territorial del un estado como Espa?a no es fácil, pero el titulo VIII de la contitución, se escribió(como el resto de la constitución) con la participación de todas las "partes" q podían verse "perjudicadas" y al parecer con el consenso de ellas(el PNV fue el único q no acabó del todo contento pero en ningún caso votó en contra).

Tampoco es fácil, definir el perfil de un suizo y si le dices escocés a un inglés seguramente te suelte una ostia, pero no hace falta ir tan lejos dame el perfil de madrile?o sin ofender a ninguno de los q viven en Madrid.

Tened Cuidado por ahí fuera

Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: nager en 07 de Octubre de 2006, 23:44:24 pm
----tranquilidad,  tranquilidad , estoy de acuerdo en la retirada de mi  mensaje.  "cazaor " me a expuesto sus motivos y por supuesto que los respeto. Como ya le dije a él por el privado y ahora lo hago  aqui,  no era mi intencion "herir gartuitamente" a nadie quizas me exprese de la forma equivocada intentare corregir mis expresiones aunque mi pensamiento sea el mismo. Para los que se han sentido ofendidos (hans etc...) no volvera a ocurrir. un saludo   
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: leguard en 08 de Octubre de 2006, 00:04:06 am
Lealtad y Respeto.

Me pregunto que si alguien me odia y me insulta, no es leal ni me respeta.

 A nuestros antepasados, raices de nuestra existencia, los cuales con su trabajo, colaboración y el paso del tiempo hicieron que se mantuviesen ideales territoriales.

Si son lo que son y les va tan bien que no quieren ir junto a los pobres y analfabetos, me parece perfecto.

Yo siempre estaré con los pobres.

La gente se une cuando esta indefensa, el fuerte y el que va sobrado prefiere ir por libre, porque puede con todo. No les gusta colaborar ni compartir, porque lo suyo es suyo, tierra, dinero etc.

Están en su pleno derecho, y ojalá lo consigan, pero estaría bien que respetasen a los que no piensan como ellos.

Y que sean buenos y no se dediquen a echarlos de su territorio, aunque sea exclusivamente suyo.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: hans en 08 de Octubre de 2006, 00:15:06 am
nager, eres un caballero y no esperaba menos de ti. No he intentado en ningún momento q cambiaras tu forma de pensar, pero me alegro de tu reacción.

Un saludo.

Tened Cuidado por ahí fuera
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: alertamedia en 08 de Octubre de 2006, 00:24:40 am
No es posible querer más a una tierra que a quienes la habitan. Quienes entienden su amor a Espa?a (o a cualquier otra "patria") como la negación no solo de otras tierras y sus peculiaridades,sino de aquellos que la entienden de manera diferente, no hacen más que poner por encima de todo, una definición administrativa que no tiene alma, que no tiene cuerpo, que no es nada sin la carne que la habita. Quien rinde homenaje a una bandera o un himno, entendiendo que este homenaje implica la eliminación de quien no los entiende o no los comparte, se rinde a la nada. Homenajea al impulso animal de dividir mediante fronteras que no se ven, espacios que no difieren en nada unos de otros, fronteras animales que sostiene el rancio olor del orín.
Salud y suerte.


pues vete a ciertas partes de.........una península al sur de europa, más o menos tirando para el noreste, y te darás cuenta de que todos esos fallos y esas discriminaciones y esos desprecios se llevan a cabo con una parte de esa península que está más o menos por el centro.
A mí es verdad que también me hace gracia que los patriotas solo sean malos si son los espa?oles, si son los catalanes no.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: cazaor en 08 de Octubre de 2006, 00:47:44 am
nager, eres un caballero y no esperaba menos de ti. No he intentado en ningún momento q cambiaras tu forma de pensar, pero me alegro de tu reacción.

Un saludo.

Tened Cuidado por ahí fuera
Digo lo mismo, públicamente... :aplaus
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: cazaor en 08 de Octubre de 2006, 00:52:30 am
No es posible querer más a una tierra que a quienes la habitan. Quienes entienden su amor a Espa?a (o a cualquier otra "patria") como la negación no solo de otras tierras y sus peculiaridades,sino de aquellos que la entienden de manera diferente, no hacen más que poner por encima de todo, una definición administrativa que no tiene alma, que no tiene cuerpo, que no es nada sin la carne que la habita. Quien rinde homenaje a una bandera o un himno, entendiendo que este homenaje implica la eliminación de quien no los entiende o no los comparte, se rinde a la nada. Homenajea al impulso animal de dividir mediante fronteras que no se ven, espacios que no difieren en nada unos de otros, fronteras animales que sostiene el rancio olor del orín.
Salud y suerte.


pues vete a ciertas partes de.........una península al sur de europa, más o menos tirando para el noreste, y te darás cuenta de que todos esos fallos y esas discriminaciones y esos desprecios se llevan a cabo con una parte de esa península que está más o menos por el centro.
A mí es verdad que también me hace gracia que los patriotas solo sean malos si son los espa?oles, si son los catalanes no.
Creo que puedes mencionar a Catalu?a y los Catalanes, no pasa nada. Y seguramente tengas razón en lo que dices, pero todavía no he visto en el foro, al menos desde que soy moderador, que se insulte o falte al respeto por parte de catalanes (o vascos) hacia el resto de Espa?a. En el momento que lo vea, promoveré el actuar para que ello se corrija, en igualdad de condiciones que en el resto de los casos...
Saludos.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: alertamedia en 08 de Octubre de 2006, 01:26:21 am
Lo de no mencionar a catalu?a no es por nada, es solo porque shin chan habla de fronteras que se ponen sobre un papel, que es cierto que es así, y los nombres también son arbitrarios, así que lo he reducido todo a la geografía.
Por totra parte no estaba hablando de la labor de los moderadores, pero que precisamente este post sí que se refiere a los independistas excluyentes, y no a los catlanes en general, a mí me parece bastante palpable.
Alguien dijo una vez aquí que tenía que desaparecer esa parte del mapa, y su post no se borró. Y ese sí que era ofensivo para todo el que tuviese una mínima sensibilidad, aunque no fuese catalán.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: cazaor en 08 de Octubre de 2006, 01:36:05 am
Por totra parte no estaba hablando de la labor de los moderadores, pero que precisamente este post sí que se refiere a los independistas excluyentes, y no a los catlanes en general, a mí me parece bastante palpable.
Alguien dijo una vez aquí que tenía que desaparecer esa parte del mapa, y su post no se borró. Y ese sí que era ofensivo para todo el que tuviese una mínima sensibilidad, aunque no fuese catalán.
Se refiere a lo que tú dices, efectivamente, pero lo malo es cuando se llega a la generalización y se empieza a faltar al respeto a la totalidad de los catalanes, lo cual me parece tremendamente injusto e inadmisible.
Lo otro que dices es que no me parece ni siquiera una falta de respeto, sino un absurdo sinsentido...
Saludos.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: alertamedia en 08 de Octubre de 2006, 01:45:36 am
Es que en eso estamos de acuerdo, en que a ser posible, y si no es posible pues mejor no decir nada, que se diga lo que se quiera siempre desde el respeto. Pero me da que eso es una guerra perdida.
Mi madre siempre me dijo que cuando no tuviese nada bueno que decir de alguien, me callase. Pero bueno al verdad es que es difícil seguir esa máxima.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: pollico en 08 de Octubre de 2006, 11:44:36 am
yo quiero a mi municipio mas que el vuestro, ?por eso soy separatista?, quiero lo mejor para mi pueblo, y si consigo mas dinero que el pueblo de al lado mejor, Una comunidad está luchando para sí, dejesmola luego la seguiran las demas, no hace mucho cuando se crearon las comunidades autonomas la derecha se opuso rotundamente con los mismos argumentos que oigo diariamente, descrentalización es para gobernar mas directamente y ver las necesidades de cada municipio mas directamente y el gobierno general para coordinar a las CCAA, andalucia esta creando tambien su estatuto al igual que otras muchas, en vez de criticar al que lucha por sus pueblo , luchar por el vuestro siempre sin faltar al respeto, de verdad estoy cansado de tanto estatu y catalu?a, que no se os olvide que al final Espa?a es siempre una y quien no quiera ser espa?ol a ya él, no nos ataquemos mas no merece la pena. LIBERTAD de expresión, de manifestación, de luchar cada cual por su ideales. no seamos marioonetas de politicos.
gracias por vuestra atención.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Depuchades en 19 de Junio de 2007, 16:24:14 pm
Me he permitido trasladar el especial de El Mundo para que podáis verlo durante más días.
In memoriam de las víctimas,recemos por ellos.

A las 16.00 horas un Ford Sierra, cargado con 30 kilos de amonal, destrozaba el aparcamiento del centro comercial. Por primera vez, las víctimas de ETA dejaban de ser objetivos militares y daba un paso más en su cruel violencia para acabar con la vida de civiles.

Uno de los miembro de ETA realizó tres llamadas avisando de la explosión una hora antes del atentado. Nadie hizo mucho caso. Algunos vigilantes jurado, junto a fuerzas de seguridad realizaron una inspección ocular pero no encontraron nada, por lo que no se desalojó el edificio. Poco después, el centro comercial quedaba destrozado. 13 de las víctimas demandaron al Estado por el "mal funcionamiento" de las fuerzas de seguridad.

Los etarras colocaron 30 kilos de amonal y 100 litros de líquido inflamable escondidos en unos bidones en un Ford Sierra, lo que convirtió el centro comercial, situado en la Avenida Meridiana de Barcelona, en un auténtico infierno del que era dificil sobrevivir.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: uidnoche en 19 de Junio de 2007, 16:26:16 pm
No eran éstos los de ETA con los que se negociaba?, a los que han dado 230 millones de euritos?.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Depuchades en 19 de Junio de 2007, 16:41:31 pm
No eran éstos los de ETA con los que se negociaba?, a los que han dado 230 millones de euritos?.

Si amigo, y Otegui era un hombre de paz...
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Depuchades en 19 de Junio de 2007, 21:15:20 pm
Alguien puede explicar por qué, en el informativo de la sexta, se a?ade la coletilla: "... ETA siempre responsabilizó a las fuerzas policiales por su ineficacia a la hora de desalojar el centro tras los 3 avisos telefónicos..."

la sexta  ;bron;
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 19 de Junio de 2007, 21:24:43 pm
Porque desde el momento mismo de su comisión, dejaron caer que la culpa de la masacre no había sido suya sino de la policía que no desalojó. Durante un tiempo hubo polémica con esto. No recuerdo si las hubo pero creo que se habló de dimisiones.

Salud y suerte.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Depuchades en 19 de Junio de 2007, 21:53:23 pm
Pero, es cierto que hubo ese error?
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 19 de Junio de 2007, 22:09:35 pm
http://www.elpais.com/articulo/espana/GUIRADO/_ROBERTO_/EL_CORTE_INGLeS/MINISTERIO_DE_ECONOMiA_Y_HACIENDA/CUERPO_NACIONAL_DE_POLICiA/CONSORCIO_DE_COMPENSACION_DE_SEGUROS/HIPERCOR/ETA/PODER_EJECUTIVO/_GOBIERNO_PSOE_/1986-1989/elpepiesp/19870623elpepinac_12/Tes

http://www.elpais.com/articulo/espana/CARDENAL/_FERRaN/BARCELONA/BARCELONA_/MUNICIPIO/BARCELONA/CATALUnA/CUERPO_NACIONAL_DE_POLICiA/HIPERCOR/ETA/elpepiesp/19870621elpepinac_7/Tes

http://www.elpais.com/articulo/espana/BARCELONA/CUERPO_NACIONAL_DE_POLICiA/HIPERCOR/ETA/Familiares/victimas/estudian/querellarse/exigir/responsabilidades/elpepiesp/19870621elpepinac_6/Tes


Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Depuchades en 19 de Junio de 2007, 22:11:08 pm
ok gracias amigo  .ca;
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Depuchades en 19 de Junio de 2007, 22:19:17 pm
La Jefatura Superior y la dirección del establecimiento se intercambian responsabilidades mientras que las familias culpan a ambos... qué triste. Y la ETA brindando con champán...

También es cierto que, cada día en Espa?a, se recibirán multitud de avisos de bomba falsos. Yo no sé que criterios seguirá la Policia para decidir desalojar un establecimiento repleto de personas pero las familias siempre buscan a alguien a quien pedir responsabilidades . Aunque aquí está claro:ETA
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 19 de Junio de 2007, 22:27:17 pm
En los a?os 80 eran centenares los falsos avisos de bomba y tras el atentado de Hipercor, en Barcelona ocurrió esto:

28-6-1987

Más de 100 falsas amenazas de bombas en Barcelona desde la explosión de Hipercor

El Pais - Barcelona

La policía barcelonesa tiene registradas más de 100 falsas amenazas de bomba desde el estallido, el pasado día 19, de 25 kilos de amonal colocados por ETA en el aparcamiento de Hipercor, con un balance de 18 muertos y más de 30 heridos. Ese atentado ha puesto de manifiesto que no existe una legislación suficientemente clara como para ser aplicada sin problemas por parte de los centros que sufren los avisos de atentado.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: kaperucitablue en 19 de Junio de 2007, 22:28:21 pm
Lo triste es que haya pasado tanto tiempo y todavia victimas de ese atentado no hayan cobrado ninguna indemnizacion
Para  ;vomi;
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: kaperucitablue en 19 de Junio de 2007, 22:29:10 pm
Mucho homenaje a los fallecidos para hacerse la foto y los que quedan que les ...................
Y lo peor es como la gente sigue creyendo en los politicos
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 19 de Junio de 2007, 22:34:03 pm
Lo triste es que haya pasado tanto tiempo y todavia victimas de ese atentado no hayan cobrado ninguna indemnizacion
Para  ;vomi;

Eso es así a medias:

Tras los sucesivos recursos de la Administración, el Tribunal Supremo falló en mayo de 1998 a favor de los afectados y condenó al Estado a pagar un total de 106 millones de pesetas al colectivo de víctimas. En 1995, otros 33 afectados por el atentado de Hipercor reclamaron indemnizaciones al Estado, pero éste alegó que lo habían hecho fuera de plazo. Esas víctimas esperan todavía una compensación.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 19 de Junio de 2007, 22:59:27 pm
Están mirando cuales fueron las causas por las que hubo victimas que se quedaron fuera del plazo, y van a intentar que los que quedan, cobren.
En cuanto a la pregunta de Depuchades, me informa alguien en quien confío como fuente que, efectivamente, las familias tenían razones para pedir responsabilidades a quienes las pidieron.

Salud y suerte.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: franciscodeasis en 19 de Junio de 2007, 23:04:38 pm
Esta empresa es mucha empresa, algo más que una empresa.


Un saludo.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: guerrillero88 en 20 de Junio de 2007, 00:48:03 am
Lo triste es que haya pasado tanto tiempo y todavia victimas de ese atentado no hayan cobrado ninguna indemnizacion
Para  ;vomi;


Sin desmerecerte, Kape, más triste es que se negocie. Más triste es que un terrorista con delitos de sangre pueda salir de la carcel. Más triste es que, tantos a?os después, sigan pululando por la calle sus herederos. Más triste es que los terroristas tengan esperanzas de lograr sus objetivos. Más triste es que las familias de las víctimas tengan que var a los asesinos de sus padres, esposas, hijos.. en sus ciudades. Hay  tantas cosas tristes, que lo material se me pone a la cola.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: MoN en 20 de Junio de 2007, 00:55:42 am
En cuanto a la evacuación del hipercort.... ?Alguien a probado a cerrar al tráfico la calle de accesos a un parking de la red Hipercor....???  ??? ??? por un motivo diferente a que el parking YA esté lleno....
Pues eso.... Que tarda mucho en llamarte por la emisora el jefe en persona, que ni está de servicio, ni normalmente enciende el walky que tiene asignado....
Ciertas responsabilidades nunca se reconocen. Lo cual no quita que lo ocurrido fuera una salvajada sin nombre. Y sin apellidos, pues la hicieron unos hijos de p***  :car; :car; :car; :car;
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: elpeli en 20 de Junio de 2007, 03:12:49 am
--Pues eso no le deis vueltas al asunto el problema fue esos HIJOS DE PUTA, y punto. :uf:
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: kaperucitablue en 20 de Junio de 2007, 09:46:04 am
Lo triste es que haya pasado tanto tiempo y todavia victimas de ese atentado no hayan cobrado ninguna indemnizacion
Para  ;vomi;


Sin desmerecerte, Kape, más triste es que se negocie. Más triste es que un terrorista con delitos de sangre pueda salir de la carcel. Más triste es que, tantos a?os después, sigan pululando por la calle sus herederos. Más triste es que los terroristas tengan esperanzas de lograr sus objetivos. Más triste es que las familias de las víctimas tengan que var a los asesinos de sus padres, esposas, hijos.. en sus ciudades. Hay  tantas cosas tristes, que lo material se me pone a la cola.
Lo material dependera de la situacion economica que tengan
que no creo que sea para muchos muy buena porque no me los imagino despues de estos atentados incorporandose a sus puestos de trabajo, los que los tuvieran, yo se lo que cobra una viuda si su marido lo ha matado la ETA y pertenecia a las FFCS pero imagino tambien que no todas cobraran eso
Y si me matan a alguien y encima casi me veo en la calle, creo que la situacion no debe ser muy grata independientemente de negociaciones
Y de eso la culpa la tenemos todos que no exijimos un cambio del Codigo Penal de la ley de enjuiciamiento criminal o de lo que haga falta para que gente de esa se pudra de por vida en la carcel
Estamos en un pais que no se pagan las consecuencias de nuestros actos, en todos los aspectos
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Rico_Recios en 20 de Junio de 2007, 10:21:26 am
Si pones bombas matas. Si quieres asustar pon petardos. La culpa está muy clarita de quien es... a escurrir el bulto se pueden ir a donde yo les diga.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: alertamedia en 20 de Junio de 2007, 15:28:40 pm
además uno ha admitido que querían provocar el mayor número de muertos posible
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 20 de Junio de 2007, 15:37:46 pm
Tenemos todos claro que el/los autores de los asesinatos fueron aquellos que colocaron la bomba, y aunque se avise con tiempo es siempre insuficiente para poder asegurar cualquier tipo de zona, léase Barajas y los dos muertos en la terminal, y en este caso, el tiempo, y muy posiblemente intereses particulares o de otra índole, "dificultaron" las tareas de desalojo.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Depuchades en 09 de Julio de 2007, 20:54:44 pm
SE INSTALARÁ EN OTO?O EN LA PLAZA DE LA R. DOMINICANA


DENAES presenta el monumento a las víctimas del etarra De JuanaLa Plaza de la República Dominicana de Madrid fue escenario del atentado más sangriento del terrorista De Juana Chaos, en el que murieron 12 guardias civiles. Ese fue el lugar que eligieron miles de ciudadanos para rendir homenaje a las víctimas tras la excarcelación del asesino. Este lunes la Fundación DENAES ha presentado el boceto del monumento que prevé instalar el próximo oto?o en esa plaza madrile?a. El presidente de DENAES, Santiago Abascal explicó que la iniciativa pretende "dar testimonio de lo ocurrido frente a la claudicación del Gobierno ante un chantaje".

Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 09 de Julio de 2007, 21:14:11 pm
Pobres víctimas, tener que verse en boca de esta panda de impresentables.

Salud y suerte.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Depuchades en 09 de Julio de 2007, 21:27:56 pm
Tu comentario si que me parece impresentable.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 10 de Julio de 2007, 06:19:33 am
Ya. Pero no lo es.

Salud y suerte.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: uoe en 10 de Julio de 2007, 13:56:19 pm
Ya. Pero no lo es.

Salud y suerte.

por que son unos impresentables la logica del gulag
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Shin-Chan2 en 10 de Julio de 2007, 15:13:12 pm
Es una cuestión de piel. Soy alergico a quienes me acusan de colaborar en el asesinato de casi doscientas personas y se dedican a amedrentar en vez de a consolar a quienes sufren  los terroristas. Mis tragaderas no me dan para eso.

Salud y suerte.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: mamvc en 11 de Julio de 2007, 07:51:03 am
 Diez a?os sin Miguel Ángel Blanco
 
Ermua recuerda a Blanco con el PSOE ausente 

Miles de personas rinden memoria al edil asesinado a los diez a?os de su secuestro - Los socialistas acudieron a otro acto convocado por el alcalde  Rajoy destaca que ?no se aceptó el chantaje porque la libertad y la dignidad del Estado no se negocian?


 . S. Macías

Ermua- Espa?a contuvo la respiración. ETA había secuestrado a un entonces desconocido Miguel Ángel Blanco y amenazaba con matarle si no se agrupaba a los presos de la banda. En la mente de todos, pese al horror que producía sólo pensar en que llevara a cabo la amenaza, había aún un resquicio en el que cabía un final feliz. Pero ese espacio a la esperanza se llenó de lágrimas dos días después, cuando se confirmó que los asesinos eran aún peores de lo que se podía imaginar.

   Pero de ese dolor, de esa rabia, nació un espíritu insuperable, capaz de hacer frente al terrorismo, de unir a unos y otros por un fin común: derrotar a ETA. Fue el alumbramiento del llamado ?espíritu de Ermua?. De eso hace diez a?os, pero los recuerdos de entonces siguen muy vivos en la memoria de todos.

   Ayer, más de 3.000 personas quisieron rendir homenaje en las calles de Ermua a Miguel Ángel Blanco y al espíritu que surgió de su vil asesinato. Lo hicieron sin miedo, mientras reclamaban que aquel sentimiento volviera a presidir el posicionamiento de los políticos y de la sociedad frente a ETA. Políticos que ayer sólo eran de un partido, el PP, ya que ningún representante socialista apareció por el homenaje, aunque sí en un acto posterior convocado por el alcalde de la localidad vizcaína, Carlos Totorika.

   Al inicio del homenaje, la hermana del edil asesinado, Mari Mar Blanco, leyó un comunicado en el que pidió al Gobierno del PSOE que retome el Pacto por las Libertades y Contra el Terrorismo, así como ?el camino que se inició en la lucha contra ETA tras el asesinato de Miguel Ángel Blanco: el de la firmeza democrática, el aislamiento a los terroristas y el de justicia para las víctimas?.

   Mari Mar Blanco, un rostro que aquellos terribles días de hace diez a?os conmovió a Espa?a, lamentó la ausencia de representantes del PSE en la manifestación y aseguró que ?quienes han cambiado no han sido las víctimas, sino los socialistas?. ?Las principales asociaciones de víctimas del terrorismo no hemos cambiado, seguimos defendiendo lo mismo que en 1997, justicia, dignidad, verdad y memoria?, agregó. Tras la lectura del manifiesto, partió una manifestación desde la plaza de la localidad hasta el cementerio con una pancarta con el lema ?Miguel Ángel Blanco, nuestra memoria. El espíritu de Ermua sigue vivo?, que fue portada entre otros por los padres del concejal asesinado.

   Aunque no pudo acudir a la localidad vasca, el líder del PP, Mariano Rajoy, dedicó sus primeras palabras de su conferencia ante la Asociación para el Progreso de la Dirección a lo que supusieron aquellos días. El presidente de los populares aseguró que no se aceptó el chantaje de ETA porque ?la vida, la libertad y la dignidad del Estado no se negocian? y porque el Gobierno ?no puede pactar con una banda terrorista?.

   Rajoy insistió en que, cuando se cumplen diez a?os de este secuestro, ?algunos seguimos pensando que la libertad y la vida no se negocian y que el Gobierno no puede pactar con una banda terrorista?. ?Hay quien cree que es mejor que miremos a otro lado, y que nos callemos, y que vale todo. Yo no lo veo así. Creo que una nación sin principios es menos nación, y Espa?a es una gran nación, con 500 a?os de historia, la más vieja de Europa?, concluyó.

   Por su parte, el portavoz parlamentario del PP, Eduardo Zaplana, que acudió a la protesta junto a Ángel Acebes, Ignacio Astarloa y Alberto Ruiz-Gallardón, aseguró que Miguel Ángel Blanco es ?un mártir de la libertad? que ?nos da estímulo para seguir combatiendo el terrorismo?. Por último, destacó que ayer era una fecha ?muy significativa para el conjunto de la sociedad espa?ola y vasca?.

   Acebes, secretario general de los populares, lamentó por su parte que se ?eche de menos a muchos socialistas? que hace diez a?os ?sí que estaban juntos?. Así, expresó su deseo de que ?ojalá reflexionen? sobre por qué ?no pueden estar aquí diez a?os después homenajeando el espíritu de Ermua y diciendo que juntos vamos a derrotar a los terroristas y nunca nos vamos a someter a su chantaje?.

   El PSOE, en un ?acto cívico?

   Mientras, el Ayuntamiento de Ermua reunía por la noche a cientos de vecinos en un acto cívico, con el lema ?Hacia la libertad. 10 a?os sin Miguel Ángel?, con motivo del décimo aniversario del secuestro y posterior asesinato.

   El acto comenzó a las nueve de la noche en el parque de San Pelaio, junto a la escultura homenaje a las víctimas del terrorismo creada por Agustín Ibarrola en 2002, donde se guardaron 10 minutos de silencio en recuerdo del edil asesinado y se interpretó una pieza musical.

   A continuación, tomó la palabra el alcalde, Carlos Totorika, quien dio lectura a un texto consensuado y aprobado en pleno con la unanimidad de todos los grupos políticos que componen la Corporación: EB, PNV, PP y PSE-EE.

   En la declaración institucional, el primer edil reivindicó un bien común ?que es el anhelo de libertad y la clara voluntad de derrotar a ETA, con independencia en los matices, pero con el compromiso firme de los demócratas frente a los totalitarios?.

   Asimismo, recordó que aquellas manifestaciones de hace diez a?os ?no fueron patrimonio de ningún partido político o institución pública o privada. Fueron, con toda seguridad, el fruto de un deseo colectivo que se alzó con la voz en alto para decir a ETA que basta ya de violencia y de terror, que queremos y vamos a vivir en libertad?.

   Seguidamente, el alcalde ermuara leyó un telegrama enviado por el presidente del Gobierno, en el que se?ala que ?la derrota de ETA será posible si toda la sociedad actúa al unísono?.

salu2

 ;cosc;

Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: hell en 11 de Julio de 2007, 11:37:08 am
lo recuerdo y sigo respirando la tension de aquel dia.
que injusta es la vida...
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Luna en 11 de Julio de 2007, 12:05:11 pm
pufffffff
todavia recuerdo el dolor , rabia e impotencia del aquel fatidico dia
 ;llor;
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Xena091 en 11 de Julio de 2007, 12:09:50 pm
Imposible de olvidar.
Es uno de esos días en los que todos recordamos perfectamente qué estábamos haciendo.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: badboy en 11 de Julio de 2007, 12:11:22 pm
He visto muchas manifestaciones por el terrorismo en mi tierra, pero como la de aquel día ninguna.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: MoN en 11 de Julio de 2007, 12:25:20 pm
Olvidamos pronto....
Algo cambió.... pero en estos diez a?os bien se han cuidado de dejar las cosas como estaban....

Descansa en PAZ Miguel Ángel.... :'( :'( :'( :'(
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: expres en 11 de Julio de 2007, 13:41:33 pm
Algo que no olvidaré jamás junto con lo del 11m Miguel ängel descansa en paz
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: ESPARTANO23 en 15 de Julio de 2007, 02:06:59 am
POLÍTICOS?? QUE ES??

- PERSONA QUE JUEGA CON LOS INTERESES DE LOS CIUDADANOS, QUE JUEGA CON LA POLÍTICA DEL MIEDO Y QUE NO LES INTERESA ACABAR CON EL TERRORISMO PORQUE SINO NO TENDRIAN DISCURSO PARA EL CONGRESO, Y PARA INTERCAMBIARSE EL PODER MIENTRAS SE LUCRAN ENGA?ANDO A SU PUEBLO Y ESPECULANDO CON EL SUELO DE UNA ESPA?A QUE ES DE SUS CIUDADANOS, ES DECIR NUESTRA!!! Y A LOS QUE LE IMPORTA UNA MIERDA LA VIDA DE LOS ESPA?OLES, Y CREEN QUE CUMPLEN CON SOLTAR UNA MIERDA DE DISCURSO ESCRITO POR SUS SECRETARIOS!!!

PS: Y LOS QUE SE GASTAN EL DINERO DE NUESTROS TRIBUTOS EN HOTELES CAROS, SE?ORITAS JOVENES, Y ..... DA IGUAL PORQUE CON CADA PALABRA QUE ESCRIBO ME PONGO PEOR!!!!

QUE ASCO DE VERDAD!!! esto se nos va de las manos ESPA?A SE HUNDE!!! ZAPATERO DIMISIÓN!!! :ded;
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: ESPARTANO23 en 15 de Julio de 2007, 02:19:57 am
DESCANSA EN PAZ MIGUEL ANGEL BLANCO...
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: mamvc en 03 de Octubre de 2007, 19:09:00 pm
Interior 

Pagaza lamenta que Ibarretxe vuelva a ofender a las víctimas con su proyecto   

Redacción

VITORIA- La presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Maite Pagazaurtundua, considera lógico que algunas víctimas del terrorismo se sientan ofendidas por el anuncio del lendakari de convocar una consulta popular en octubre de 2008 porque, según argumentó, muchas de las víctimas y amenazados por ETA lo son precisamente por su condición de no nacionalistas y estar en contra de la independencia.

   Pagazaurtundua subrayó que no se puede obviar que el presidente vasco adopte una decisión ?polémica? y ?convulsa? en contra de la opinión política de aquellos que se encuentran ?amenazados de muerte?. Y dijo que no se puede obviar la circunstancia de que el conjunto de la oposición y algunos dirigentes institucionales estén ?perseguidos? a la hora de analizar las iniciativas políticas. Para la hermana del policía local asesinado por ETA Joseba Pagazaurtundua los políticos deben tener en cuenta que ?la vida de las personas constituye hoy día una moneda de cambio a través de la cual los terroristas quieren conseguir objetivos políticos.

   La presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo opinó también sobre el Pleno monográfico que tendrá lugar este próximo viernes sobre las víctimas y dijo que se trata de una sesión que ?llega tarde, pero llega y eso es positivo. Que se otorgue la máxima dignidad a la cuestión en el Parlamento vasco es un paso adelante, y deseamos que permita desarrollar los acuerdos de 2003 sobre la materia?. Pagaza espera que el próximo Pleno sirva para impulsar el cumplimiento de los acuerdos parlamentarios.
 
salu2

 ;cosc;
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: mamvc en 29 de Octubre de 2007, 07:23:03 am
 Interior 

Una víctima en la boca del lobo   

Daniel Portero asistió en Bilbao a un homenaje a presos etarras entre los que estaban los asesinos de su padre  Tomó fotos y se ha querellado contra la responsable de la comparsa que lo organizó


R . Coarasa

Madrid- Granada, 9 de octubre de 2000. Dos tiros en la nuca terminan con la vida del fiscal jefe de Andalucía, Luis Portero, de 59 a?os y padre de cuatro hijos, en el portal de su casa. Sólo uno de los etarras apretó el gatillo, pero el otro vigilaba para asegurar la huida. Ambos entraron en el edificio con la excusa de que iban a repartir en los buzones información sobre la lucha contra el cáncer. Casi siete a?os después, el pasado 24 de agosto, uno de los hijos de Portero, Daniel, disfrutaba de las fiestas de Bilbao junto a su primo Marcos y unos amigos. Lo que menos se imaginaba era que iba a asistir impotente a un homenaje a los asesinos de su padre.

   ?Nunca había estado en la zona del Teatro Arriaga -explica Portero, presidente de la asociación Dignidad y Justicia, personada en los principales sumarios contra el supuesto entorno de ETA- y no tenía ni idea de que por allí estaban las ?txoznas? abertzales?.

   ?Me encontré con que se estaba celebrando un homenaje a presos etarras. No le di importancia, porque había leído algo en prensa. Pero vi que proyectaban imágenes de los terroristas en una pantalla situada al aire libre junto a una de las casetas?, recuerda.

   Aplausos de los asistentes

   Se trataba de la ?txozna? ?Kaskagorri?, según consta en la querella presentada por Portero contra sus responsables por enaltecimiento y justificación de los delitos de terrorismo y humillación a las víctimas.

   Portero decidió quedarse. Llovía bastante, llevaba una capucha puesta y esperaba no ser reconocido. ?Me alucinaba que la gente aplaudía y vitoreaba según se iban proyectando los rostros en la pantalla con su nombre debajo. De pronto leí ?Jon? y luego ?Harriet??.

Inmediatamente pensó en Harriet Iragui y Jon Igor Solana, ex miembros del ?comando Andalucía? de ETA y condenados en 2002 a 54 a?os de cárcel por el asesinato de su padre. ?Me mosqueó y me quedé un rato para cerciorarme, porque las imágenes se repetían una y otra vez. Esta vez me acerqué más y vi que claramente eran ellos. Eran caricaturas muy realistas?. Esas mismas caras estaban colgadas en una lona roja en apoyo a 34 presos etarras bilbaínos (ver foto) dentro de la caseta. ?Me jodió muchísimo que el propio Ayuntamiento permitiese algo así. Ésa fue la primera pregunta que me hice. ?No podían haberlo evitado? Se hacen homenajes similares todos los a?os...?.

   Llevaba una cámara de fotos digital encima y tomó varias instantáneas. ?Después se la pasé a mi primo para que no me reconocieran?, cuenta. Pero su actitud mosqueó a más de uno. ?Había gente que nos miraba y alguno empezó a acercarse pidiéndonos explicaciones. Salimos zumbando por la parte trasera intentando no llamar la atención?. Antes, Portero y sus amigos habían entrado en otra caseta cercara (identificada en la querella como ?Askape?a?).

   Tiro al Rey

   Sobre la barra, un cordel sujetaba fotografías de diversos personajes públicos (entre otros Su Majestad El Rey, los jueces Baltasar Garzón y Fernando Grande-Marlaska y el coordinador de IU Gaspar Llamazares). ?La gente se divertía intentando acertarles con una pelota de beisbol y cuando alguien lo conseguía se escuchaban aplausos?.

   Al día siguiente, por la ma?ana, Portero volvió a ese mismo lugar ?para comprobarlo, porque no me lo creía. Aproveché para hacer algunas fotos más, porque las otras habían salido oscuras?, explica. Días más tarde descubrió que en la página web de la comparsa ?Kaskagorri? tenían colgadas las mismas imágenes. ?Entonces decidí presentar una querella contra los responsables de la comparsa y de la web?. La querella (en la que Portero aportó como prueba algunas de esas fotos) fue admitida a trámite por el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno, que el pasado martes tomó declaración a los representantes de ?Kaskagorri? y de la web Gaztesarea.


salu2

 ;cosc;
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: mustiki en 02 de Diciembre de 2007, 11:40:39 am
RJ 2007, 3660

Letra del grupo ?Sociedad Alkohólica?: tratamiento de los miembros de las fuerzas de seguridad, distinción entre objetivos y víctimas de ETA: inexistencia del delito de enaltecimiento del terrorismo ni de humillación a las víctimas

Para el alto tribunal, "el texto de la letra, por más repulsa social que merezca, no expresa sino opiniones con excesos verbales hirientes y desafortunados, especialmente por el momento y ocasión, tanto en el a?o en que la canción se grabó, 1993, como en la actualidad sobre la actuación de determinados miembros de las fuerzas de seguridad en prevención de atentados contra sus personas"
Sentencia Tribunal Supremo núm. 656/2007 (Sala de lo Penal, Sección 1), de 17 julio

Tribunal: Tribunal Supremo
Fecha: 17/07/2007

Jurisdicción: Penal

Recurso de Casación núm. 2402/2006

Ponente: Excmo. Sr. D. Juan Ramón Berdugo y Gómez de la Torre

TERRORISMO: Enaltecimiento o justificación de los delitos comprendidos en los arts. 571 a 577 del CP o de quienes hayan participado en su ejecución, o la realización de actos de descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas de terrorismo o de sus familiares: concepto de víctima; inexistencia: letra de la canción s?índrome del norte?, del grupo ?Sociedad Alkohólica? que se mofa de la actuación de determinados miembros de las fuerzas de seguridad en prevención de atentados contra sus personas: tiene cabida en el derecho a la critica y en el legítimo ejercicio de la libertad de expresión.

La Sala Penal, Sección Primera, de la Audiencia Nacional, con fecha 21-11-2006, dictó Sentencia en la que absolvió a los acusados del delito de apología del terrorismo por el que venían siendo imputados.Contra la anterior Resolución la acusación particular interpuso recurso de casación, que el Tribunal Supremo declara no haber lugar.

 

En la Villa de Madrid, a diecisiete de julio de dos mil siete.

En el recurso de casación por Ley que ante Nos pende, interpuesto por ASOCIACIÓN VICTIMAS DEL TERRORISMO, contra sentencia dictada por la Audiencia Nacional, Sala de lo Penal, Sección Primera, que absolvió a los acusados, por un delito de apología al terrorismo; los componentes de la Sala Segunda del Tribunal Supremo que al margen se expresan se han constituido para la deliberación y Vista, bajo la Presidencia del Primero de los indicados y Ponencia del Excmo. Sr. D. Juan Ramón Berdugo Gómez de la Torre, siendo también parte el Ministerio Fiscal y estando dicho recurrente representado por el Procurador Sr.Vila Rodríguez.

I. ANTECEDENTES

PRIMERO El Juzgado Central número 5, incoó Procedimiento Abreviado con el número 34 de 2004, contra Eugenio, Juan Enrique, Carlos Manuel Matías, Emilio Y Pedro Jesús, y una vez concluso lo remitió a la Sala Penal, Sección Primera de la Audiencia Nacional, con fecha 21 de noviembre de 2006 ( PROV 2006\283425) , dictó sentencia, que contiene los siguientes:

HECHOS PROBADOS: Probados, y así expresamente se declaran, los siguientes hechos:

En 1988 se formó en Vitoria el grupo musical "SOZIEDAD ALKOHÓLIKA", de línea "punk rock", cuya trayectoria musical se ha mantenido hasta el día de hoy, entre cuyos componentes se encuentran:

Eugenio, (Vocal del Grupo "Eugenio"). mayor de edad, nacido el 20 de septiembre de 1968 en Vitoria, hijo de Miguel Angel y de María Lucía. Sin antecedentes penales.

-Carlos Manuel (Guitarra, "Bola"). mayor de edad, nacido el 5 de septiembre de 1968 en Vitoria, hijo de José María y María Rosa. Sin antecedentes penales.

-Emilio, (Guitarra, "Emilio"). mayor de edad, nacido el 21 de julio de 1973 en Arrigorriaga (Vizcaya), sin antecedentes penales.

-Juan Enrique, (Batería, "Juan Enrique"), mayor de edad, nacido el 7 de marzo de 1967 en Vitoria, hijo de Eladio y de Teresa, sin antecedentes penales, y

-Matías, (Bajo, "Santo"). mayor de edad, nacido el 8 de diciembre de 1971 en Vitoria, sin antecedentes penales.

Siendo el Manager, o representante artístico del grupo Pedro Jesús, mayor de edad, nacido el 20 de noviembre de 1965 en Guipúzcoa, hijo de Javier y María Concepción, sin antecedentes penales.

Dicho grupo musical fue inscrito en el registro de Patentes y Marcas en fecha 4 de noviembre de 1994, y, hasta el día de hoy, han creado un centenar de letras de canciones, producidas a través de la empresa discográfica "MIL A GRITOS RECORDS, SL", recogidas en una decena de discos y un vídeo musical. Han colaborado como soporte musical de películas, así como en el recopilatorio de Amnistía Internacional "Los queremos Vivos", junto con otros autores.

El grupo es titular de la página Web www.soziedadalkoholica.com en la están publicadas la totalidad de las letras de sus canciones, incluidas las antes transcritas. Así como sucesivos comunicados de prensa y declaraciones en las que los miembros del grupo expresamente repudian las acciones de ETA. y se muestran contrarios a todo tipo de violencia, entre otros, comunicados de diciembre de 2000, 4 de junio de 2002, 24 de abril de 2003, 23 de abril de 2003, 20 de octubre de 2003, 11 de mayo de 2004, así como extracto de la entrevista publicada en el n° 1 del a?o 2000 de la revista Rock Hard. En tales declaraciones, expresamente se manifiesta que "ninguna letra de Soziedad Alkohólika hace apología del terrorismo... no apoyamos la existencia de ningún grupo armado en una democracia. Creemos que el diálogo es la mejor forma de solucionar conflictos". "Ser vasco y tener canciones en contra de la policía y contra lo que no nos gusta, no es lo mismo que apoyar a ETA" especificando, respecto la canción "explota zerdo" que "El sentido que se quiso dar a esa canción en el momento de su composición, hace 14 a?os, no se sino el de expresar nuestra repulsa hacia un confidente de la policía que iba por los bares de nuestra ciudad, informando de los jóvenes que fumábamos porros".

Tales comunicados permanecen publicados en dicha página web, al igual que las letras de las canciones.

SEGUNDO La Audiencia de instancia dictó el siguiente pronunciamiento ( PROV 2006\283425) :

FALLO: En atención a lo expuesto, y por la autoridad que nos confiere la Constitución Espa?ola, HEMOS DECIDIDO:

Que debemos ABSOLVER Y ABSOLVEMOS a Eugenio, Juan Enrique, Pedro Jesús, Carlos Manuel, Matías, Emilio, del delito de apología del terrorismo por el que venían siendo acusados en este procedimiento, con toda clase de pronunciamientos favorables, y declarando de oficio las costas procesales de él derivadas.

TERCERO Notificada la sentencia ( PROV 2006\283425) a las partes, se preparó recurso de casación por infracción de Ley, por ASOCIACIÓN VICTIMAS DEL TERRORISMO, que se tuvo por anunciado, remitiéndose a esta Sala Segunda del Tribunal Supremo las certificaciones necesarias para su substanciación y resolución, formándose el correspondiente rollo y formalizándose el recurso.

CUARTO La representación del recurrente, basa su recurso en los siguientes MOTIVOS DE CASACIÓN.

ÚNICO.- Al amparo del art. 849.1 LECrim ( LEG 1882\16) por errónea aplicación del art. 578 CP ( RCL 1995\3170 y RCL 1996, 777) .

QUINTO Instruido el Ministerio Fiscal del recurso interpuesto no estimó necesaria la celebración de vista oral para su resolución y solicitó la inadmisión y subsidiariamente la desestimación del mismo por las razones expuestas en su informe; la Sala admitió el mismo quedando conclusos los autos para se?alamiento de Vista cuando por turno correspondiera. Con asistencia del letrado recurrente D. Carlos Rodríguez en representación de Asociación de Víctimas del Terrorismo que informa sobre los motivos. El Letrado recurrido D. José Luis Galán Martín por todas las partes recurridas, que informe sobre los motivos. El Ministerio Fiscal se ratifica de su escrito.

SEXTO Se?alada la Vista para el día siete de junio de dos mil siete, se suspendió por enfermedad del Letrado recurrente. Efectuado nuevo se?alamiento se celebró la Vista y deliberación prevenida el día siete de junio de dos mil siete.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: mustiki en 02 de Diciembre de 2007, 11:43:22 am
II. FUNDAMENTOS DE DERECHO

PRIMERO El motivo único al amparo de lo dispuesto en el art. 849.1 LECrim ( LEG 1882\16) por infracción de Ley por errónea aplicación del art. 578 CP ( RCL 1995\3170 y RCL 1996, 777) , dado que los hechos declarados probados, la letra de la canción "Síndrome del Norte", supone un acto de menosprecio y humillación de las víctimas del terrorismo.

El debate suscitado por las partes en orden a la extensión y limites del derecho a la libertad de expresión, hace necesario efectuar unas consideraciones generales sobre tales cuestiones a la luz de la jurisprudencia del TEDH, Tribunal Constitucional y de esta propia Sala Segunda.

Así el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en la doctrina sentada sobre el art. 10 del Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales ( RCL 1979\2421) , tiene declarado que: "La libertad de expresión constituye uno de los fundamentos esenciales de la sociedad democrática, una de las condiciones principales de su progreso y del desarrollo de la persona. Con la salvedad del párrafo 2? del art. 10, es valida no sólo para las informaciones o ideas aceptadas favorablemente o consideradas como inofensivas o indiferentes, sino también para aquéllas que molestan, chocan o inquietan; así lo requieren el pluralismo, la tolerancia y el espíritu de apertura, sin los cuales no hay sociedad democrática. Tal y como la consagra el art. 10, lleva consigo excepciones que requieran, sin embargo una interpretación justa y la necesidad de limitarla debe encontrarse establecida de forma convincente". ( sentencias casos Fressoz y Roire contra Francia de 21.199 [ TEDH 1999\3] ; Sürek contra Turquía y Basskaya y Okcuoglu contra Turquía, ambas de 8.7.99 [ TEDH 1999\28] ).

El mismo Tribunal puntualiza en las citadas resoluciones que allí donde las declaraciones litigiosas inciten al uso de la violencia con respecto a un individuo, un representante del Estado o una parte de la población, las autoridades nacionales gozan de un margen de aplicación más amplio en su examen de la necesidad de una inferencia en el ejercicio de la libertad de expresión.

El Tribunal Constitucional, por su parte, tiene declarado en sentencia 20.07.99 ( RTC 1999\136) , refiriéndose a las libertades de expresión y comunicación que: "la primera, como el derecho fundamental del que gozan por igual todos los ciudadanos de poder expresar sus propios juicios de valor sin sufrir intromisiones por parte de los poderes públicos que no estén apoyadas en la Ley, e incluso, frente a la propia Ley si ésta intenta poner limites distintos a los que la Constitución admite (por todas STC 12/82 [ RTC 1982\12] , FD.3?); la segunda (...), no cabe duda de que cuando esas libertades operan como instrumento de los derechos de participación política debe reconocérseles si cabe una mayor amplitud que cuando actúan en otros contextos, ya que el bien jurídico fundamental por ellas tutelado, que es también aquí el de la formación de la opinión pública libre, adquiere un relieve muy particular en esta circunstancia, haciéndoles especialmente resistentes, inmunes a las restricciones que es claro que en otro contexto habrían de operar".

La STC 159/86 ( RTC 1986\159) dictada en un supuesto de condena por el delito de apología del terrorismo, art. 268 CP. 1973 ( RCL 1973\2255) , declaró que "lo derechos y las libertades fundamentales no son absolutos, pero no lo es menos que tampoco puede atribuirse dicho carácter a los límites a que ha de someterse el ejercicio de tales derechos y libertades. Tanto las normas de libertad como las llamadas normas limitadoras se integran en un único principio en el que, en último termino, resulta ficticia la contraposición entre el interés particular subyacente a las primeras y el interés Público que, en ciertos supuestos, aconseja su restricción. Antes al contrario, tanto los derechos individuales como sus limitaciones, en cuanto éstas derivan del respeto a la Ley y a los derechos de los demás, son igualmente considerados por el art. 10.1 CE ( RCL 1978\2836) como "fundamento del orden político y de la paz social". Se produce así, en definitiva, un régimen de concurrencia normativa, no de exclusión, de tal modo que tanto las normas que regulan el derecho fundamental como las que establecen límites a su ejercicio vienen a ser igualmente vinculantes y actúan recíprocamente. Como resultado de esta interacción, la fuerza expansiva de todo derecho fundamental restringe, por su parte, el alcance de las normas limitadoras que actúan sobre el mismo; de ahí la exigencia de que los límites de los derechos fundamentales hayan de ser interpretados con criterios restrictivos y en el sentido más favorable a la eficacia y a la esencia de tales derechos".

Igualmente y en referencia al derecho a la libertad ideológica (art. 16 CE.), íntimamente ligado al anterior, su entidad propia ha sido se?alada por el Tribunal Constitucional en algunas ocasiones. La libertad ideológica comporta "la adopción o el mantenimiento en libertad de una determinada ideología o pensamiento" ( SSTC 120/90 de 27.6 [ RTC 1990\120] , FJ. 10 y 137/90 de 19.7 [ RTC 1990\137] , FJ.8), e indudablemente "no se agota en una dimensión interna del derecho a adoptar una determinada posición intelectual ante la vida y cuanto le concierne y a representar o enjuiciar la realidad según personales convicciones", sino que "comprende, además, una dimensión externa de agere licere, con arreglo a las propias ideas sin sufrir por ello sanción o de mérito sin padecer la comprensión o la injerencia de los poderes públicos". Entre las manifestaciones que conlleva esa dimensión externa de agere licere, se encuentra la libertad de expresión, y muy especialmente, figura la de expresar libremente lo que se piensa. A la libertad ideológica que consagra el art. 16.1 CE ( RCL 1978\2836) le corresponde el correlativo derecho a expresarla que garantiza el art. 20.1 a) (STC

Este derecho fundamental a la libertad de expresión, aunque debe ser interpretado extensivamente, tiene como los demás limites que se fundan en lo dispuesto en el art. 20.4. Entre ellos el de que no se puede a través de su ejercicio cometer hechos punibles, como son la legitimación de acciones terroristas o la exculpación o minimización de su significado antidemocrático y de la violación de derechos fundamentales, que puede llevarse a cabo de modo implícito, mediante actos concluyentes.

Por su parte esta Sala en sentencia 398/96 de 9.5 ( RTC 1996\398) , referida también al art. 268 CP. 1973 ( RCL 1973\2255) , estableció que requiere que la acción se refiera al comportamiento desviado de los autores de un delito otorgándoles un valor jurídico superior a los del ordenamiento jurídico vigente. Es decir se requiere que el comportamiento delictivo sea propuesto como modelo de comportamiento aprobable. En particular, precisa la misma sentencia, que no debe considerarse apología del delito una simple expresión pública de coincidencia con un programa político o ideológico, toda vez que ello resultará siempre amparado por el art. 20 CE., pero que una aprobación general que se extienda sin distinciones a toda la actividad de la banda y que no se limita sólo a compartir su ideología o sus ideales, implica necesariamente también la aprobación y exaltación de un delito, dado que éstos ocupan un lugar preponderante de la actuación de aquélla; no siendo necesaria la utilización de los medios de comunicación social, bastando que el medio elegido tenga capacidad de difusión y alcance Público.

En similar dirección la sentencia 2/97 de 29.11 ( RJ 1997\8535) (causa especial 840/96), recuerda que: Y es que, en efecto, frente a la tipificación del delito de apología no cabe -como algunos pretenden- oponer como absoluto el derecho a la libertad de expresión, pues éste -repetidamente lo ha declarado el Tribunal Constitucional y esta Sala- no tiene tal carácter, pese a que en ocasiones, variando anteriores posiciones, se ha afirmado su "posición preferente" cuando entra en conflicto con otros derechos o valores constitucionales, en la medida en que, junto a la libertad de información, contribuye a la formación de una opinión pública libre ( SSTC 104/1986 [ RTC 1986\104] y 171/1990 [ RTC 1990\171] , por todas)

Ahora bien, en la definición legislativa e interpretación aplicativa conforme a la Constitución de qué apología -definida gramaticalmente por la Real Academia como "discurso, de palabra o por escrito, en defensa o alabanza de personas o cosas"- puede ser considerada delictiva, no puede perderse de vista que nunca podrá quedar afectado el contenido esencial del derecho a la libertad de expresión, concebido, como la expresión del disentimiento razonado o, dicho de otro modo, como la posibilidad de manifestar, sin sujeción o impedimento alguno, las opiniones que se profesan, o de expresar las propias ideas, sentimientos o creencias.

SEGUNDO No obstante la Ley Orgánica 7/2000 de 22.12 ( RCL 2000\2962) , introdujo el nuevo tipo penal de exaltación del terrorismo, art. 578 CP ( RCL 1995\3170 y RCL 1996, 777) ., que dispone: "El enaltecimiento o la justificación por cualquier medio de expresión pública o difusión de los delitos comprendidos en los artículos 571 a 577 de este Código o de quienes hayan participado en su ejecución, o la realización de actos que entra?en descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas de los delitos terroristas o de sus familiares, se castigará con la pena de prisión de uno a dos a?os.."

En realidad se contemplas dos conductas diferentes. De un lado, en el párrafo primero se ubica la apología propiamente dicha definida como enaltecimiento o justificación de los delitos de terrorismo o de quienes hayan participado en su ejecución. Corresponde a la ratio legis de reforzar la tutela en los delitos de terrorismo sancionando conductas que les favorecen en cuanto significan apoyo a estas graves infracciones punibles. Así el termino enalterar, según el Diccionario de la Real Academia, es sinónimo de ensalzamiento y ensalzar significa a su vez, engrandecer, exaltar, alabar. Exaltar, es elevar a alguien o a algo a gran auge o dignidad, realzar el mérito o circunstancias de alguien. Alabar es elogiar, celebrar con palabras. Se coloca así al sujeto pasivo en una posición preferente de virtud o mérito convirtiéndolo en referente y ejemplo a imitar. El sujeto activo con su comportamiento coloca a las acciones punibles, y a sus autores como modelo otorgándoles un valor de asimilación al orden jurídico, pese a contradecirlo frontalmente.

El otro verbo que utiliza el articulo, es justificar, que según el mismo Diccionario, es probar una cosa con razones convincentes o con testigos o documentos y también rectificar o hacer justo algo. En definitiva, argumentar a favor del sujeto, disculpar sus acciones y aproximarlas o incluirlas en los actos permitidos por el ordenamiento jurídico, pese a vulnerarlo de modo directo. Esto es, como ha dicho esta Sala, en reciente sentencia 149/2007 de 26.2 ( RJ 2007\948) , hacer aparecer como acciones licitas o legitimas aquello que solo es un comportamiento criminal, bien entendido que el objeto de ensalzamiento o justificación puede ser cualquiera de las conductas definidas como delitos de terrorismo o cualquiera de las personas que hayan participado en su ejecución y puede cometerse también ensalzando a un colectivo de autores o copartícipes en esta clase de actos delictivos.

Y de otro lado, en un segundo párrafo, considera también punible un supuesto por completo diferente cual es; "la realización de actos que entra?en descrédito (esto es, diminución o perdida de la reputación de las personas o del valor y estima de las cosas), menosprecio (equivalente a poco aprecio, poca estimación, desprecio o desdén), o humillación (herir el amor propio o dignidad de alguien, pasar por una situación en la que la dignidad de la persona sufra algún menoscabo) de las víctimas de los delitos terroristas o de sus familiares, esto es se trata de perseguir conductas especialmente perversas de quienes calumnian o humillan a las víctimas al tiempo que incrementan el horror de sus familiares. Actos todos ellos que producen perplejidad e indignación en la sociedad y que merecen un claro reproche penal (Exposición Motivos, apartado III, Ley 7/2000 de 22.12)".
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: mustiki en 02 de Diciembre de 2007, 11:44:03 am
TERCERO Expuestas estas consideraciones generales, la parte recurrente circunscribe su impugnación a la letra de la canción "Síndrome del Norte" por considerar que supone un acto de menosprecio y humillación a las víctimas del terrorismo, esto es, al párrafo 2? del art. 578 CP ( RCL 1995\3170 y RCL 1996, 777) . De ello debemos deducir que desiste de las imputaciones realizadas en relación a otras letras, en particular "Explota Zerdo" que incardinaba en el primer párrafo del referido precepto de ensalzamiento y justificación.

El motivo deviene improsperable.

a) En primer lugar, un examen de las actuaciones permite constatar que el Juzgado Central de Instrucción núm. 5 con fecha 11.2.2005, con informe favorable del Ministerio Fiscal, dictó auto de sobreseimiento provisional, que pasó a ser sobreseimiento libre, rectificándose el error padecido por auto de 17.2.2005, confirmado por auto de 15.3.2005.

Interpuesto recurso de apelación por la Asociación de Víctimas del terrorismo, la Sección 3? de lo Penal de la Audiencia Nacional, con informe en sentido contrario del Ministerio Fiscal que había interesado la confirmación del auto recurrido, dictó en fecha 9.12.2005 , auto dando lugar al recurso, pero precisando en el Fundamento Jurídico Cuarto in fine: "Pero cuando hay una realidad social como la que existe creada por la banda terrorista ETA, ese deseo expresado en Público, que duda cabe demuestra una especie de connivencia o deseo conjunto con la banda terrorista que viene a enaltecer o justificar las acciones de ETA por el procedimiento aludido y por ello tales letras de las canciones se?aladas, pudieran estar incardinadas en el art. 578 CP ( RCL 1995\3170 y RCL 1996, 777) , no en cuanto a lo que se refiere en dicho tipo penal a reflejar un descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas del terrorismo o de sus familias, sino en cuanto lo que supone de ensalzar una conducta que, en definitiva, implica justificar las acciones violentas llevadas a cabo contra los miembros de fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado lo que puede suponer un enaltecimiento de la actividad que crea esa realidad".

Consecuentemente se dictó auto de sobreseimiento libre, por el que se declaró que los hechos no eran constitutivos de ninguno de los dos subtipos penales previstos en el art. 578 CP. (enaltecimiento propiamente dicho y descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas), y el auto de la Sala si bien ordena continuar el procedimiento, lo es solo por si los hechos pudieran ser constitutivos del subtipo penal de enaltecimiento, confirmando, en definitiva, el sobreseimiento libre en cuanto al segundo subtipo de humillación a las víctimas.

Siendo así el recurso, en cuanto se refiere a un supuesto de humillación o menosprecio a las víctimas, modifica, el titulo de imputación al acusar por un tipo penal por el que no se abrió el juicio oral, dado el sobreseimiento libre previamente acordado.

En efecto conviene destacar en este punto que aún cuando el principio acusatorio esté íntimamente relacionado con otros principios básicos del enjuiciamiento penal, como la igualdad de partes procesales y de armas empleadas, la efectiva contradicción o el derecho de defensa, el principio acusatorio -dice la STS 156/2007 de 25.1 ( RJ 2007\2555) -no debe ser entendido en un sentido omnicomprensivo, absorbiendo a estos otros principios, derechos o garantías, y tampoco debe confundirse con ellos. Esta errónea absorción o confusión desdibuja un principio procesal autónomo, minimiza otros principios constitucionales que tienen una enorme relevancia propia, como el derecho de defensa y confunde el principio acusatorio con el modelo procedimental acusatorio o adversarial, que constituye un sistema de enjuiciamiento y no un principio constitucional.

Es cierto que tanto la jurisprudencia de esta Sala Segunda del Tribunal Supremo como la del Tribunal Constitucional, al analizar el contenido del principio acusatorio lo han anudado frecuentemente al derecho de defensa o al principio de contradicción, pero ello únicamente significa que los principios básicos del proceso se encuentran esencialmente entrelazados, no que carezcan de autonomía propia o que estos otros principios constitucionales constituyan una mera emanación del principio acusatorio.

Con la STS 450/1999 de 3 de mayo ( RJ 1999\3855) , debemos recordar que el auto de transformación a procedimiento abreviado, es el equivalente procesal del auto de procesamiento en el sumario ordinario -en tal sentido SS. de esta Sala de 21 de mayo de 1993 ( RJ 1993\4196) y 1437/98 de 18 de noviembre ( RCL 1998\9423) -, teniendo la finalidad de fijar la legitimación pasiva así como el objeto del proceso penal en la medida que, como se indica en la STC 186/1990 de 15 de noviembre ( RTC 1990\186) : "realiza (el instructor) una valoración jurídica tanto de los hechos como sobre la imputación objetiva de los mismos...". En definitiva, al igual que en el auto de procesamiento, se está en presencia de un acto de imputación formal efectuado por el Juez Instructor exteriorizador de un juicio de probabilidad de naturaleza incriminatoria y delimitador del ámbito objetivo y subjetivo del proceso. Se trata, en definitiva, de un filtro procesal que evita acusaciones sorpresivas o infundadas en la medida que sólo contra quienes aparezcan previamente imputados por los hechos recogidos en dicho auto se podrán dirigir la acusación, limitando de esta manera los efectos perniciosos que tiene la "pena de banquillo" que conlleva, por sí sola, la apertura de juicio oral contra toda persona.

En similar dirección la STS 179/2007 de 7.3 ( RJ 2007\3248) , no dice que el apartado cuarto del numero primero del art. 779 LECrim ( LEG 1882\16) ordena dictar auto que transforme el procedimiento y continúe la tramitación por las normas del Capítulo IV cuando el hecho constituye delito comprendido en el art. 757. La nueva redacción de la LO. 38/2002 ( RCL 2002\2480, 2725) establece los extremos que, al menos, debe contener dicho auto: determinación de los hechos punibles y la identificación de las personas imputadas; además ordena que no podrá dictarse tal auto de transformación contra persona a la que no se le haya tomado declaración como imputada. El auto de transformación vincula a las partes en cuanto a los hechos imputados y en las personas responsables, pero no en las calificaciones jurídicas que el Juez formule, por cuanto el auto de transformación de las diligencias previas en procedimiento abreviado no tiene por finalidad y naturaleza suplantar la función acusatoria del Ministerio Fiscal y del resto de las acusaciones de modo que la ausencia de determinación expresa de un delito en dicho auto no impide que pueda ser objeto de acusación, siempre que del hecho estuviese imputado cuando el acusado prestó su declaración y pudiera solicitar las aportunas diligencias sobre el mismo ( STS 1532/2000 de 9.10 [ RJ 2000\8755] ).

Por lo que se refiere al Procedimiento Abreviado, resulta patente esta doble finalidad, delimitación del objeto del proceso y los sujetos del mismo que tiene el auto de transformación. El actual art. 780.2 (antiguo art. 790-2?) prevé la posibilidad de diligencias complementarias a solicitud del Ministerio Fiscal cuando resulten indispensables para formular acusación, lo que incluye el supuesto de que se estime la imputación a otras personas no designadas en el auto de transformación, o la inclusión de otros hechos de los allí contenidos. Lo mismo se prevé para las otras acusaciones, si bien la petición del Ministerio Fiscal es vinculante para el Instructor, no así la de las otras acusaciones, trato diferente que no conculcaría el principio de igualdad de armas porque encontraría su justificación en los principios de igualdad e imparcialidad del Ministerio Fiscal y en la prevención de evitar dilaciones indebidas por peticiones abusivas de las partes privadas.

Es evidente por ello que el contenido delimitador que tiene el auto de transformación para las acusaciones, se circunscribe a los hechos allí reflejados y a las personas imputadas, no a la calificación jurídica que haya efectuado el Instructor, a la que no queda vinculada la acusación sin merma de los derechos de los acusados, porque como recuerda la STC 134/1986 ( RTC 1986\134) , "no hay indefensión si el condenado tuvo ocasión de defenderse de todos y cada uno de los elementos de hecho que componen el tipo de delito se?alado en la sentencia".

Con la única limitación de mantener la identidad de hechos y de inculpados, la acusación, tanto la pública como las particulares son libres de efectuar la traducción jurídico-penal que estiman más adecuada.

Véanse las sentencias de esta Sala de 20.3.2000 ( RJ 2000\1200) , 23.10.2000 ( RJ 2000\9265) , 3.6.2002 ( RJ 2002\7130) y 21.1.2003 ( RJ 2003\794) . En esta última podemos leer: ?en modo alguno prevé la Ley que el instructor califique los hechos, es decir, subsuma los mismos bajo un precepto penal y dicha calificación sea vinculante para las propias acusaciones. Sólo la declaración de sobreseimiento, total o parcial, una vez alcance firmeza, vinculará a aquéllas para el juicio oral?.

En efecto el art. 779.1.1? establece claramente la aplicación del sobreseimiento libre cuando el hecho no es constitutivo de infracción penal y del sobreseimiento provisional en los casos en que no aparezca suficientemente justificado su perpetración o cuando no es conocido el autor de un hecho constitutivo de delito debe acordarse el archivo provisional. Con ello, se resuelve la anterior confusión que propiciaba el derogado art. 789 sobre la posible equivalencia entre el sobreseimiento libre y el archivo, ya que ahora éste es una consecuencia del precedente sobreseimiento y no tiene autonomía propia. E igualmente, cuando el Juez adopta la decisión de continuar el proceso, art. 889.1.4, también, rechaza implícitamente las otras resoluciones del art. 779.1, de modo especial la 1? de sobreseimiento y archivo de las actuaciones. Por ello existe la posibilidad mediante la interposición de los recursos procedentes de oponerse ante el propio Juez instructor a la continuación del proceso y de alegar en él lo pertinente en orden a la procedencia del sobreseimiento ( SSTC 15.11.90 [ RTC 1990\186] y 31.1.91 [ RTC 1991\21] ), y el auto resolviendo la apelación pertinente contra el auto de transformación en procedimiento abreviado y que acuerde el sobreseimiento, se equipara en cuanto a los efectos a una sentencia absolutoria.

De esta forma podemos llegar a la conclusión de que, en efecto, el auto de referencia, contiene un juicio provisional y anticipado sobre los hechos que posteriormente el Juez o Tribunal está llamado a sentenciar, juicio provisional que en caso alguno vincula a las partes, sí siéndolo los pronunciamientos de sobreseimiento antes citados cuando alcanzan firmeza.

Por ello puede entenderse que el auto del juez de instrucción en el trámite del art. 779.1, establece, en su caso, unos verdaderos limites a la acusación en un doble sentido: En primer lugar, no podrá seguir sosteniéndose acusación en las fases posteriores, intermedia y juicio oral respecto de aquellos hechos que el Juez instructor haya entendido que no son constitutivos de delito; Y, en segundo termino, tampoco podrá prosperar la acción penal respecto de los delitos incluidos inicialmente en el escrito de acusación, cuando, en el parecer del órgano judicial de instrucción, no existan indicios racionales de criminalidad en el acusado. En ambos casos, el juez deberá dictar bien, en lugar del auto de transformación en procedimiento abreviado, un auto de sobreseimiento, bien auto de transformación respecto a unos delitos con sobreseimiento respecto a otros, auto de sobreseimiento total o parcial contra el que podrán las acusaciones interponer, en su caso, recurso de apelación.

En el caso presente por auto de 9.12.2005 , la Sección Tercera de lo Penal de la Audiencia Nacional, si bien estimó el recurso de apelación interpuesto por la Asociación de Víctimas del terrorismo contra el auto del Juzgado Central núm. 5 de 17.2.2005, que acordó el sobreseimiento libre por considerar que los hechos no eran constitutivos de infracción penal, lo fue, no en relación al subtipo de descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas del terrorismo o de sus familiares, sino solo y exclusivamente en cuento al ensalzamiento y justificación de las acciones terroristas. Por ello de tal pronunciamiento no debió salirse, primero, el Juez Instructor al dictar los autos de transformación a procedimiento abreviado de fecha 19 de enero de 2006, y de apertura del juicio oral de fecha 15 de marzo de 2006, y después la Sala sentenciadora de instancia, so pena de vulnerar el principio acusatorio y el de defensa y congruencia, de contenido constitucional, no debieron tolerar una acusación por un subtipo penal que había sido firmemente sobreseído Pretender ahora en esta sede casacional la condena por dicho subtipo supondría conculcar aquellos derechos de los acusados.

b) En segundo lugar, y a mayor abundamiento si se partiera de que en el repetido auto de 9.12.2005, no obstante lo razonado en su Fundamento Jurídico cuarto in fine, en su parte dispositiva no se hace referencia de forma expresa a ningún sobreseimiento libre en relación a alguno de los subtipos del art. 578 CP ( RCL 1995\3170 y RCL 1996, 777) , omisión que se reiteró en el auto de transformación a procedimiento abreviado, en los escritos de acusación provisional del Ministerio Fiscal y de la parte querellante, y en el auto de apertura del juicio oral que no excluyó expresamente el subtipo de humillación a las víctimas del terrorismo, que se deducía de aquellas acusaciones, lo que dio lugar a que en el juicio oral introdujese y debatiese por las partes, pudiendo la defensa contradecir y hacer las alegaciones pertinentes sobre la concurrencia y a que la sentencia se resolviese sobre el fondo de todas esas cuestiones suscitadas por las acusaciones, es decir, valorando la posible existencia de todos los hechos imputados y su calificación jurídica, por lo que, en definitiva el principio acusatorio no sufrió quebranto y el derecho de defensa no resultó afectado al no producirse indefensión alguna a los acusados, el recurso centrado por la propia parte a una sola de las letras de las canciones y referido al segundo inciso del art. 678 ("realización de actos que entra?en descrédito, menosprecio o humillación a las víctimas de los delitos terroristas o de sus familiares"), no, por ello, debería estimarse.

CUARTO La sentencia de instancia ( PROV 2006\283425) y en relación a esa concreta canción "síndrome del Norte", en el Fundamento Jurídico primero, apartado II razona porqué la letra de la misma no puede incardinarse en el tipo penal contemplado en el apartado 2? del art. 578 ("realizar actos que entra?en descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas de los delitos terroristas o de sus familiares") distinguiendo entre "objetivos" y "víctimas" de ETA., no comprendiéndose entre estos últimos el colectivo policial en general.

Distinción correcta, pues una cosa es que los hechos a que se refiere la norma no se limiten a la dignidad o al honor de una persona individual y puedan referirse a un colectivo o generalidad de afectados (la STC 183/95 de 11.12 [ RTC 1995\183] , recordó que el significado del derecho al honor ni puede ni debe excluir de su ámbito a las personas jurídicas) y otra muy distinta que puede extenderse el concepto de "víctima" a todos los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que solo por su cargo ostentarían aquella condición, por cuanto ello implicaría -como el Ministerio Fiscal argumenta en su escrito de impugnación al recurso- que todos los ciudadanos serian "víctimas" en cuanto posibles sujetos pasivos de las acciones terroristas.

El concepto de "víctimas" debe, por ello, determinarse, conforme a la legislación especifica en la materia, entre otras Ley 35/95, de 11.12 ( RCL 1995\3319) , de Ayudas y asistencia a las víctimas de delitos violentos y contra la libertad sexual; Ley 13/96 ( RCL 1996\3182) de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social de 30.12., reformada por Ley 66/97 de 30.12 ( RCL 1997\3106 y RCL 1998, 1636) , art. 48, sobre ayudas a los afectados por delitos de terrorismo, modificada por Ley 2/2003 de 12.3 ( RCL 2003\699) ; Ley 32/99 de 8.10 ( RCL 1999\2589) , de solidaridad con las víctimas del terrorismo, modificada por Ley 2/2003 de 12.3, y Reglamento 288/2003 de 7.3 ( RCL 2003\735) , de ayudas y resarcimiento a las víctimas del terrorismo. De esta regulación se desprende que serian víctimas "directas" las personas que sufran lesiones corporales graves o da?os graves en su salud física o mental como consecuencia de cualquier delito terrorista; y en caso de muerte, a titulo de víctimas "indirectas" diversos familiares (cónyuge o persona que viniera conviviendo con el fallecido deforma permanente, hijos o padres, según los casos).

Consecuentemente el texto de la letra, por más repulsa social que merezca, no expresa sino opiniones con excesos verbales hirientes y desafortunados, especialmente rechazables por el momento y ocasión, tanto en el a?o en que la canción se grabó 1993, como en la actualidad, sobre la actuación de determinados miembros de las fuerzas de seguridad en prevención de atentados contra sus personas, pero que tienen cabida en el derecho a la critica y en el legítimo ejercicio de la libertad de expresión, y son tolerables en una sociedad democrática que no pueden verse coartados por la acción penal ejercitada.

QUINTO Desestimándose el recurso, se imponen las costas al recurrente, art. 901 LECrim ( LEG 1882\16) .

III. FALLO

Que debemos declarar y declaramos no haber lugar al recurso de casación, interpuesto por ASOCIACIÓN VICTIMAS DEL TERRORISMO, contra sentencia de 21 de noviembre de 2006 ( PROV 2006\283425) , dictada por la Audiencia Nacional, Sala de lo Penal, Sección Primera, que absolvió a los acusados como autores de un delito de enaltecimiento del terrorismo; y condenamos a la parte recurrente al pago de las costas causadas en la tramitación de su recurso.

Comuníquese esta resolución al Tribunal Sentenciador a los efectos legales procedentes, con devolución de la causa que en su día remitió, interesando acuse de recibo.

Así por esta nuestra sentencia, que se publicará en la Colección Legislativa lo pronunciamos, mandamos y firmamos D. Juan Saavedra Ruiz, D. Carlos Granados Pérez, D. Juan Ramón Berdugo Gómez de la Torre, D. Luciano Varela Castro, D. José Antonio Martín Pallín.

PUBLICACIÓN.- Leída y publicada ha sido la anterior sentencia por el Magistrado Ponente Excmo. Sr. D Juan Ramón Berdugo Gómez de la Torre, estando celebrando audiencia pública en el día de su fecha la Sala Segunda del Tribunal Supremo, de lo que como Secretario certifico.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: mamvc en 07 de Junio de 2008, 09:35:49 am
40 ANIVERSARIO DEL PRIMER ATENTADO DE ETA

El primer eslabón de una cadena de terror

FERNANDO LÁZARO
MADRID.- Quizá hoy hubiera comenzado a cobrar la jubilación. Quizá hoy le hubiera tocado quedarse en casa cuidando de sus nietos. Quizá hoy tuviera intención de jugar la partida con sus vecinos de la localidad coru?esa de Malpica. Quizá hoy. Porque hoy se cumplen 40 a?os de su muerte. Porque hoy se cumplen 40 a?os desde que el apellido Pardines pasara a la Historia. Porque hoy se cumplen 40 a?os desde que los asesinos de ETA iniciaron su larga y cruel carrera. Desde entonces, más de 800 muertos.

José Pardines Arcay era miembro de la Guardia Civil, el Cuerpo donde ETA ha puesto mayoritariamente su punto de mira. El último asesinado por los terroristas, Juan Manuel Pi?uel, también era agente del Instituto Armado.

Pardines apenas contaba con 25 a?os. Hijo y nieto de guardias civiles. Aquella tarde del 7 de junio de 1968, a Pardines, que estaba destinado en el destacamento de Tráfico de San Sebastián, le tocó participar, junto a su compa?ero Félix de Diego Martínez, en un control en la carretera Nacional I, Madrid-Irún, en la entrada de Villabona (Guipúzcoa).

Había unas obras en la zona. Ambos agentes tenían que cortar el tráfico para que los conductores sortearan las obras. José Antonio y Félix estaban en dos puntos distintos. Esa distancia quizá evitó que hubiera dos víctimas mortales aquella tarde de junio. Nadie temía una situación como la que se produjo. Nadie tenía en mente que al menos un etarra había tomado ya la decisión de cruzar el Rubicón y tirar de armas.

Control de carreteras
Todo transcurría con normalidad, pero Pardines era un hombre de detalles y algo no le 'sonó' bien en aquel Seat 850 Coupé blanco, con matrícula de Zaragoza 73956. Recordaba los números de la matrícula como los de un vehículo reclamado. Así que decidió ir tras él. Montó en su motocicleta e interceptó el coche sospechoso.

Saludó reglamentariamente a los dos ocupantes y les pidió la documentación. Pardines rodeó el vehículo y se agachó para comprobar que los números de la documentación se correspondían con los del automóvil, los del motor y los del bastidor. Era un hombre concienzudo y consciente de su trabajo. Ésa fue su última actuación. Del coche salieron los dos ocupantes. Uno de ellos sacó su pistola y le disparó un tiro en la cabeza a quemarropa.

En ese momento atravesaba la carretera un camionero que, al oír el ruido, pensó que había pinchado y detuvo el camión, de una empresa alimentaria de Pamplona. Al ver la escena, trató de reducir al autor de los disparos, pero rápidamente fue enca?onado por el compa?ero del asesino, obligándole a soltarle. Fue entonces cuando el autor del disparo contra Pardines apuntó de nuevo su arma contra el guardia civil y disparó cuatro veces más, en el pecho del agente.

Huida tras el atentado
Los dos etarras emprendieron la huida y pasaron junto al compa?ero de Pardines, que no se había percatado de nada. Fue el camionero navarro quien le informó del tiroteo. Rápidamente se puso en marcha un operativo de búsqueda del comando de ETA autor del primer asesinato de la historia de la organización terrorista.

Javier Etxebarrieta Ortiz, 'Txabi', e I?aki Sarasketa fueron interceptados poco después en las inmediaciones de Tolosa, junto a un restaurante, por las patrullas de la Guardia Civil. Txabi, autor de los disparos que acabaron con la vida de Pardines, no estaba dispuesto a entregarse. Sacó de nuevo el arma ya estrenada. La maniobra fue descubierta por los agentes, que forcejearon con el asesino para arrebatarle la pistola. Pero el otro terrorista también sacó la pistola.

Se produjo un tiroteo en el que resultó herido de gravedad 'Txabi'. Fue trasladado al hospital de Tolosa, donde murió. Sarasketa logró huir, pero apenas unas horas más, porque en la madrugada del 8 de junio fue detenido. Se había ocultado en la iglesia de la localidad guipuzcoana de Regil, en compa?ía del cura párroco.

Txabi, bilbaíno y economista de 22 a?os, era el máximo responsable del aparato militar de ETA. Siempre había defendido que a la banda no se la tomaría en serio hasta que se produjeran las primeras muertes. "Para nadie es un secreto que difícilmente saldremos del 68 sin ningún muerto", aseguró en la revista 'Zutik', en aquella época el 'BOE' de ETA.

El compa?ero de Pardines
Félix de Diego, nacido en Fuentezen (Burgos), acudió al lugar en el que había sido asesinado su compa?ero Pardines. Lo encontró tendido en el suelo, rodeado de un gran charco de sangre. Apenas pudo dar la voz de alarma para que se montara el dispositivo de captura de los asesinos. Nunca superó la muerte de su compa?ero de patrulla. En 1977 sufrió un accidente de moto en el alto de Etxegarate y cayó desde una altura de 60 metros. No murió, pero el accidente le dejó importantes secuelas que provocaron la baja del servicio activo en la Guardia Civil. No abandonó el Cuerpo, pero estaba en la reserva.

Su vida profesional había sido dura, muy dura, pero el destino no le había cerrado aún su última puerta. La ma?ana del 31 de enero de 1979, De Diego se encontraba en la terraza del bar Herreria, en Irún, propiedad de la familia de su esposa. Dos etarras entraron en el establecimiento sin mediar palabra y dispararon contra él a quemarropa, en presencia de su mujer. "Era un chivato de la Guardia Civil". Ésa fue la razón que dio ETA para explicar el asesinato.

De Diego, casado y padre de cuatro hijos, murió a consecuencia de los tres disparos de ETA (uno en el corazón, otro en el vientre y el tercero en la pierna izquierda). A sus 46 a?os, un cáncer terminal de ri?ón lo tenía impedido en una silla. Los pistoleros no sabían que acababan de matar al compa?ero de Pardines. Y, según ellos, por ser un chivato: era imposible, él era un guardia civil.

(http://estaticos02.cache.el-mundo.net/elmundo/imagenes/2008/06/07/1212807532_0.jpg)
Imagen del guardia civil José Pardines. (Foto: EL MUNDO)

salu2

 ;cosc;
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: fuyu en 07 de Junio de 2008, 17:22:15 pm
El primer atentado (aunque no reconocido) que realizó ETA fue el 28 de junio de 1960 en la estación de autobuses de Amara (San Sebastian), donde murio una ni?a de 22 meses por la explosión de una bomba colocada en las taquillas de la estación.

Y el primer atentado, digamos con víctima elegida, fue el de Melitón Manzanas.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: mamvc en 12 de Junio de 2008, 09:28:17 am
Europa no olvida a sus víctimas   

En Gran Breta?a, Francia, Italia y Alemania, países golpeados por el terrorismo, calles y monumentos recuerdan a los asesinados  También homenajean a los que padecieron el nazismo
 

madrid- Europa no olvida a sus víctimas. Francia, Italia, Alemania y Gran Breta?a, países golpeados por el terrorismo, han erigido monumentos y asignado calles y centros en memoria de los asesinados, una iniciativa que los dos grandes partidos quieren implantar en Espa?a tras conocer la campa?a de LA RAZÓN .

Gran Breta?a

Decenas de placas conmemorativas rinden tributo a las víctimas del terrorismo. Las más significativas se encuentran en la capital británica. En recuerdo de los de 50 muertos que dejaron las bombas del 7-J de 2005, el mayor atentado terrorista jamás perpetrado en el país, el Gobierno colocó una placa en cada una de las estaciones de metro y autobús en las que actuaron los explosivos: Edgware Road, King?s Cross, Russell Square, Aldgate y Tavistock Square. El Ejecutivo también quiere instalar el próximo 7 de julio de 2009 en Hyde Park un ?in memoriam? dedicado a estas víctimas, aunque aún no ha decidido si optará por una escultura o por otra placa.
 
Para rendir homenaje a las víctimas del IRA, el Gobierno colocó una placa en Harrods, en recuerdo de los fallecidos en los 80, y un monumento en Canary Wharf, donde dos personas murieron en 1996 por una bomba que ponía fin a 17 meses de tregua.

En Irlanda del Norte, desde el pasado a?o el Gobierno ofrece becas a aquellos artistas que quieran ?remodelar? los míticos murales del país en un intento de poner ?color?, sobre todo a Belfast. Las víctimas unionistas persiguen ahora que determinadas calles de Irlanda que tienen nombres en gaélico de terroristas del IRA sean cambiadas.

Alemania

En Alemania, el terrorismo de extrema izquierda del Ejército Rojo (RAF) asesinó a 34 personas entre 1971 y 1993. Muchas de aquellas víctimas cuentan con el reconocimiento del callejero, con Hanns Martin Schleyer como ejemplo más paradigmático. Por su responsabilidad como presidente de la patronal germana, su secuestro en 1977 fue concebido por la RAF para exigir al Estado la liberación de once terroristas. La negativa del entonces canciller Helmut Schmidt ante el chantaje se saldó con la ?ejecución? de Schleyer, que desencadenó la peor crisis política de Alemania Occidental desde la II Guerra Mundial y conmocionó a toda la sociedad germana. Hoy en día, varios ayuntamientos honran el nombre de Schleyer con una calle y Stuttgart, ciudad donde fue enterrado, le dedica asimismo un pabellón polideportivo.
Alemania tampoco olvida a las víctimas del terrorismo de estado nazi o de la dictadura estalinista de la República Democrática (RDA). En ambos casos, diferentes monumentos han sido erigidos en su memoria.

Italia

Bautizar calles, avenidas o incluso universidades con el nombre de víctimas del terrorismo de las Brigadas Rojas o de la mafia es una práctica habitual en Italia. Por todo el país se pueden encontrar vías con el nombre de Paolo Borsellino y Giovanni Falcone, los dos jueces antimafia que fueron asesinados por la Cosa Nostra siciliana en 1992 y que se han convertidos en iconos de la lucha contra la delincuencia mafiosa.
Otro tanto sucede con la más célebre de las víctimas de los terroristas de las Brigadas Rojas, el líder de la Democracia Cristiana y primer ministro en dos ocasiones Aldo Moro, secuestrado y asesinado el 9 de mayo de 1978. Su nombre se recuerda hoy con calles y plazas por toda Italia e incluso con una universidad, la de Bari.

Francia

Pese a que Francia no sufre la lacra continuada del terrorismo ni ha de afrontar regularmente sus trágicas consecuencias, sí que ha conocido en la Historia reciente uno de sus capítulos más sombríos y siniestros: la ocupación nazi y la deportación de miles de franceses, judíos en su mayoría, que perdieron la vida en su gran mayoría durante el Holocausto.

Francia ha sido uno de los primeros países en rendir homenaje, de diferentes formas, a aquellos mártires. Es el caso, por ejemplo, de Jean Moulin, adalid y figura clave de la resistencia francesa durante la invasión nazi (1940-1944). Logró unificar en torno al Consejo Nacional de la Resistencia los distintos movimientos de oposición al enemigo invasor. Desde 1964 sus cenizas reposan en el Panteón de París, donde moran los grandes e ilustres hombres de Francia. Pero además de ese máximo reconocimiento, su memoria y su sacrificada entrega han sido honradas desde entonces en todo el país en donde un último recuento de hace diez a?os contabilizaba 37 monumentos, 113 placas, 365 establecimientos escolares y 1.000 vías con el nombre de Jean Moulin.

salu2

 ;cosc;
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: mamvc en 18 de Julio de 2008, 12:25:42 pm
EXCARCELACIÓN DE DE JUANA

Las víctimas del terrorismo esperan un gesto para recuperar la confianza en el Gobierno


* Rubalcaba recibe al presidente de la AVT por primera vez desde que es ministro
* Las víctimas exigen una orden de alejamiento para que De Juana no se les acerque


Actualizado jueves 17/07/2008 14:59 (CET)
ELMUNDO.ES
MADRID.- La guerra fría entre el Gobierno y las víctimas del terrorismo parece haber entrado en una fase de distensión. El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, se reúne hoy con la Asociación de Víctimas del Terrorismo, por primera vez desde que llegó al Paseo de La Castellana.

Rubalcaba quiere conocer al nuevo presidente, Juan Antonio García Casquero -que parece haber imprimido a la Asociación un tono más sosegado que su antecesor, Francisco José Alcaraz- para presentarle el proyecto de Ley de Protección Integral, que pretende mejorar la protección legal a las víctimas.

Este nuevo clima se produce porque se ha cumplido una de las exigencias fundamentales que ha venido reclamando la AVT en los últimos tiempos: que el Gobierno haya roto la negociación con la banda terrorista ETA. Precisamente, éste fue uno de los temas más espinosos durante la pasada legislatura y el diálogo entre el Ejecutivo y la banda terrorista provocó que miles de espa?oles saliesen a la calle.

Las protestas de la AVT alcanzaron su clímax en febrero de 2007 cuando se iba a producir la inminente excarcelación de De Juana Chaos y para pedir que el terrorista cumpliese íntegra la pena de tres a?os que le impuso el Tribunal Supremo.

Salida de De Juana Chaos
Precisamente ahora, el sanguinario etarra, que cuenta con 25 asesinatos a sus espaldas, ha vuelto a levantar ampollas, ya que terminará de cumplir su última condena el 2 de agosto.

Casquero espera que el Ejecutivo tenga un gesto con las víctimas y, como muestra de su nuevo talante, elabore de urgencia un Real Decreto Ley que impida a De Juana Chaos residir cerca de sus víctimas.

Como informó este diario, cuando salga de prisión, el etarra tiene previsto vivir en un piso de San Sebastián, situado debajo de la vivienda de la viuda de José María Herrera, asesinado por la banda terrorista en 1979.

"La voluntad del Gobierno se demuestra andando. Es inhumano que una víctima tenga que vivir al lado de una asesino. Ahora vamos a ver si el Ejecutivo tiene voluntad real de estar con las víctimas y no con los asesinos", afirmó Casquero a elmundo.es.

Ante esta situación, el presidente de la AVT reclama al Ejecutivo que actúe con la misma celeridad con que la que está obrando para elaborar el Real Decreto para proteger intimidad de las mujeres que aborten. Así, la Asociación quiere que se establezca una orden de alejamiento de todos los terroristas con respecto a sus víctimas para evitar situaciones como la de Pilar Elías, que tiene que convivir con el etarra que asesinó a su marido, que regenta una cristalería en el bajo de su vivienda en Azkoitia (Guipúzcoa).

"Por lo tanto, y acogiéndonos a la filosofía del Gobierno en el tema del aborto, pedimos que se ejecute de la misma manera en el tema del terrorismo, y más cuando José Antonio Alonso, portavoz del PSOE en el Congreso, dice comprender a las víctimas", recordó la AVT.

A este clima, también parece contribuir la nueva actitud del PP, dispuesto tras el 9-M a apoyar al Gobierno en su política antiterrorista, lejos de las enconadas críticas de la pasada legislatura. Precisamente, ayer, el Gobierno y la oposición escenificaron la unidad contra el terrorismo en un acto contra las víctimas, organizado por 'La Razón', al que acudieron tanto la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega como el presidente del PP, Mariano Rajoy, en una imagen hasta ahora inusual.

(http://estaticos02.cache.el-mundo.net/elmundo/imagenes/2008/07/17/1216282299_0.jpg)

salu2

 ;cosc;
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: vlair en 01 de Agosto de 2008, 00:57:53 am
Desde aqui, mi reconocimiento y mi recuerdo para todas aquellas esposas y madres que tanto han sufrido, sufren... y desgraciadamente, seguiran sufriendo.



Guardia civil. Esposas coraje
POR VIRGINIA RÓDENAS
25-5-2008 11:21:35

??Es usted la mujer de Juan Manuel Pi?uel??. La viuda del último guardia asesinado por la ETA ha declarado que, cuando a las cinco menos veinte de la madrugada oyó la pregunta al otro lado del teléfono, dio un bote en la cama y el corazón se le puso en un pu?o. Para Manoli Orantos fueron las tripas que se le vinieron a la boca el síntoma del dolor irreprimible tras escuchar que alguien desde la puerta de su casa de Badajoz, donde esperaba con sus dos hijitos de 2 y 3 a?os el inminente reencuentro con el padre y esposo destinado en el País Vasco, gritó: ??Sabéis que han matado a Avelino??. Llanto y más llanto, y en el alma de Rosa María Alcaraz, huérfana de sus peque?as gemelas Myrian y Esther, de tres a?os, sepultadas en 1987 entre los escombros de la casa cuartel de Zaragoza, la pena más negra anidó para siempre. Y lo hizo como mina el frío que no cesa. ?Qué puede haber más terrible que asistir al asesinato de dos hijos? Aún, después de enterrar a sus ni?as, Rosa María, esposa del guardia Juan José Barrera, miembro del Servicio de Desactivación de Explosivos (SEDEX), siguió esperándolo cada día, en turnos interminables e inciertos. Y así durante a?os, hasta hace tres, mientras aprendía a entretener el miedo de madrugada planchando o limpiando la casa. ?Respeté -dice a D7- lo que mi marido sentía por su profesión, porque yo nunca le he dicho no hagas esto o no hagas lo otro. Tenía claro que nunca pisaría el País Vasco si lo trasladaban allí y que jamás volvería a vivir en una casa cuartel, lo mismo que sabía que teníamos que seguir adelante, el uno por el otro, porque esa era su vida. Al poco me quedé embarazada de una ni?a y ya había otro motivo para luchar, con mucha pena, con muchos recuerdos... Y a los dos a?os tuve otra hija. Entonces se convirtieron en mi obsesión. Desde que me levantaba hasta que me acostaba la única razón que me movía era que a ellas nunca les pasara nada malo. Y así he vivido?.

O malvivido en cuarteles -en el de Zaragoza, para meterse con aquellas dos criaturas hubo de poner el suelo nuevo ?que el otro ni se podía fregar?, acabar con las cucarachas, frenar la humedad y tapar con toallas los huecos por los que se colaba el frío con las ventanas cerradas- y ?malpagados?. Trabajando por las noches, cuando las gemelas estaban dormidas, cosiendo bolsas de deporte hasta las tantas. ?Con un sueldo que no paga el trabajo de estos hombres, ni el de mi marido ni el de muchos otros, que tanto se merecen esas medallas que les dan cuando están muertos y que habría que darles cuando viven. Como deberían mirar un poco más por ellos, y tenerlos un poco mejor, que es mucho el sacrificio que hacen y no lo valoran nada, Porque ni hemos tenido apoyo de ningún Gobierno, ni de la sociedad, ni de los mandos de la Guardia Civil?. Somos una sociedad ingrata, le digo. ?Y ellos están ahí dejándose la piel en una lucha con lo peor del ser humano. Son hombres valientes?. ?Algún día llegará el reconocimiento?, pregunto. ?No lo sé? ?Y qué tiene que ocurrir para se produzca? ??Qué más tiene que pasar para que se den cuenta de las condiciones en las que vive la Guardia Civil!?. ?El "todo por la patria" tiene un límite? ?Sí?. ?Y qué les da a ustedes la patria? ?No lo sé?. ?Se arrepiente de haberse casado con un guardia civil? ?No, nunca. No cambiaría mi vida junto a mi marido por ninguna otra?.

Luego Rosa María cuenta que lo único que quiere es justicia, que no se negocie con ETA, que se la derrote, que los terroristas dejen de estar en las instituciones, y que los asesinos no tengan ningún privilegio como tampoco los han tenido las víctimas. ?Cuando he visto que detenían a la cúpula de ETA me he quedado con la cara de la mujer, la novia del hijo de Josu Ternera, uno de los asesinos de la casa cuartel. Ya ve, libre. Por eso pido que cumplan íntegramente las penas. Esto no es política: es lo único que querría cualquier persona a la que le hubieran matado un hijo. Mire, las heridas del cuerpo se curan pero las del alma no, eso lo llevas ahí mientras los Gobiernos impiden que se cierren e incluso hacen que se reabran. Promesas y nada. Todos los políticos son iguales. Esto no se va acabar nunca... (silencio) Y, por favor,-pide- hágale llegar un abrazo muy fuerte a la viuda del último guardia (sollozos)?.

Orantos, la viuda

Como la madre huérfana, tampoco lamenta haberse casado con un guardia civil la viuda de Avelino Palma, el cabo extreme?o de 30 a?os, al que un aguerrido ?gudari? le descerrajó un tiro en la nuca mientras controlaba el desarrollo de una vuelta ciclista en Salvatierra (Álava). Fue en octubre de 1980, en esos ignominiosos ?a?os de plomo?, cuando los féretros se sacaban por la puerta de atrás de las iglesias y con apremio se daba tierra a los cuerpos acribillados. Junto a Palma cayeron el cabo primero José Vázquez y el guardia Ángel Prado. Fueron sólo tres cadáveres a sumar en aquel maldito 1980 en que ETA liquidó 89 vidas. O muchas más. Porque a Manoli Orantos también la medio mataron con 29 a?os y dos hijos de 2 y 3 a?os, el fruto de cuatro a?os de matrimonio. ?Como la viuda de Pi?uel -dice a D7- yo también tuve un mal presentimiento. Cuando acabaron con él llevaba un mes y cuatro días en el País Vasco, a donde fue voluntario porque el plus de peligrosidad se pagaba con 17.000 pesetas y el sueldo era poco. El ya conocía aquello porque había estado destinado en San Sebastián, donde por defender la emisora en medio de un tiroteo en el monte Igueldo había logrado el ascenso. Mi madre me había prevenido: ?cómo te casas con un guardia civil si son los primeros que mandan a la guerra!?.

A los ni?os les dijeron que su papá ?se había ido al cielo en moto?. Y a ellos nunca se les ha ido de la cabeza que con él su vida hubiera sido diferente. Manoli sobrevivió a duras penas un a?o, ?mientras arreglaban el papeleo?, con una pensión de 30.000 pesetas, y los muebles, que tuvo que sacar de la casa cuartel justo al mes del crimen, en un almacén. Y ahí acabó el periplo de tres destinos en cuatro a?os; su soledad se hizo infinita. ?Cuál es la vida de una viuda de guardia civil? ?Se te cae la casa encima. El día del entierro te ofrecen todo, pero al día siguiente se han olvidado. Le ocurrirá a la viuda y al hijo de Pi?uel. Siempre pasa. Me quedé a vivir en Badajoz, con mi familia, y metí a mis ni?os en un colegio religioso para que tuvieran principios?. Y eso que uno de los condenados por el asesinato de Avelino Palma fue el cura chivato de Salvatierra. El otro, Makario.

El terrible nombre de las calles

?Entonces no había ni psicólogos y me automedicaba para no venirme abajo. Aún hoy tomo "diazepanes". Mi refugio fue la Asociación de Víctimas que creó Ana María Vidal Abarca en 1991 de la que me hicieron delegada para Extremadura. La labor humanitaria nos rescató un poco para la vida, porque parece que ayudando a los demás te ayudabas a ti misma. Y la lucha por conseguir justicia me daba fuerzas, como lo hace hoy cuando seguimos dando la batalla para que no haya negociación, para que no haya víctimas de primera ni de segunda, para que los politicos no nos usen como a marionetas y para que la guerra contra el terrorismo no se pierda en guerrillas entre partidos. No quiero ser arma arrojadiza. Y no descansaré hasta que se borren de todas las calles los nombres de los terroristas. El pasado domingo, un guardia civil, que había sufrido un atentado, dijo en el acto de homenaje a Pi?uel en San Sebastián que la única razón para soportar tanto dolor es la defensa de la libertad, y a mí me emocionó. Estaba orgulloso de haber podido dar la sangre por Espa?a. No sé... tal vez algún día la sociedad... Nos basta el recuerdo, que nadie olvide que los nuestros murieron para que otros puedan estar vivos?.

A ellas las nutre el coraje y la obstinación y eso las convierte en protagonistas insólitas. Como Mari Carmen, una madrile?a que lleva 24 a?os viviendo en Irún y desde hace 8 lo hace junto a su marido y sus dos hijos en la Casa Cuartel del municipio guipuzcoano, en donde habitan junto a otras 99 familias. ?Pero todavía estáis ahí?, dice que se sorprenden compa?eros que hace diez a?os o más pasaron por ese destino. ?Estoy bien aquí, mis hijos han nacido aquí, hablan euskera y quieren quedarse a estudiar. Nuestros amigos también están en esta tierra. Esto es precioso y sería una maravilla si no fuera por esos canallas. Incluso estamos pensando en vender un piso que tenemos en Madrid y comprarnos algo aquí... Pero de momento preferimos vivir en la Casa Cuartel porque es más seguro. Fuera tienes que disimular a qué se dedica tu marido. Durante a?os, mientras vivimos fuera, los vecinos se creían que era camarero. Además, te enfrentas a cuestiones domésticas cómo dónde tender para que nadie vea el uniforme. El síndrome del norte lo padecí al principio, y luego me fui adaptando. Mi familia me decía que si estaba loca y mi suegra, esposa y madre de guardias civiles -sus cuatro hijos han pasado por el País Vasco-, me había prevenido de penurias, que ellos ni tuvieron seguro médico. Por eso se fueron a Cáceres capital, para que los chicos estudiaran, pero acabaron haciéndolo en la academia de guardias de Valdemoro?.

Lo que Mari Carmen ha echado más en falta en estos a?os es que sus hijos no se hayan criado junto a los abuelos. ?Un día el ni?o, que ahora tiene 13 a?os, preguntó al ver escoltas que protegían a uno de nuestros amigos si su papá no necesitaría también llevar guardaespaldas. ?Ya ve qué cosas tienen! Hace unos días estaba yo con unas amigas en una cafetería, vi cómo entraba esa persona, se sentaba sólo en una mesa, la vigilancia fuera, y vinieron dos a intimidarlo -"que aquí ya sabemos lo que es cada uno por las pintas", hace el inciso-, se colocaron junto a él para amedrentarle con el "sabemos por dónde te mueves", "ándate con ojo", hasta que entraron los escoltas y ahí se acabó todo. Pero así no se puede vivir. Siempre acechándote, con el temor a cuestas. Claro que yo no me achanto, como mi hija -de 18 a?os y brava como ella- que frente a una huelga en el instituto porque han detenido a uno de ellos, ella no falta. ?Pero si la mayoría no va sólo por perder clases!?,

Y por encima de todo, Mari Carmen, de 42 a?os, no ha logrado entender que ?de aquí para abajo un guardia civil gane menos que un policía municipal -por unos 500 euros de más sale la broma de un destino en el Norte, así que estamos ante un sueldo de unos 1.800-, hasta el punto de que hay guardias a los que no conceden créditos por lo ramplón del salario. Por eso se vive también en los cuarteles: porque no hay para otra cosa. Ya ve, Pi?uel vino en busca de un destino mejor. Como él, muchos. Es comprensible que la gente de la Asociación Unificada de Guardias Civiles saliera a la calle a protestar de uniforme, porque fue a la desesperada?.

Son el objetivo

?Hay esperanza? Mari Carmen siempre ha creído que estamos marcados por el destino, que ?si algo te tiene que pasar, ocurrirá igual, estés dentro o fuera del País Vasco?. Por ejemplo, a To?i, de 32 a?os, le dieron una paliza cuando iba con su esposo, guardia en un cuartel de un pueblo de la Comunidad de Madrid, los mismos delincuentes que el agente había detenido días antes. A él le destrozaron la cara y le robaron el reloj, que luego los matones exhibieron por el pueblo como un trofeo de caza. ?Me sujetaban mientras me pegaban y veía cómo a él le machacaban a golpes?, dice esta tarde To?i, ocho meses después del ataque. ?Nadie sabe la angustia que supone que todos los delincuentes que detienen nuestros maridos sepan dónde vivimos. Tienen el control total de todos nuestros movimientos. Pero ?cómo vives fuera con un sueldo de 1.300 euros? ?Cómo pueden pagarle a un guardia poco más de 3 euros la hora extra y menos de 2 la hora nocturna? Nosotros con ese dinero no podemos siquiera tener hijos. Hemos vivido en cuarteles con ratas, humedades, con paredes que se desmoronaban... ?Y qué trabajo encuentro yo si en cinco a?os ha tenido cuatro destinos diferentes? Me he empleado de dietista, de dependienta... No tengo estabilidad en mi casa, ni en mi trabajo... Esta bióloga, que abandonó por amor la jefatura de un departamento en la Academia de Guardias Civiles de Baeza. declara que en esas condiciones no se puede llevar una vida digna. Sólo una vida resignada. ?Sabía lo que me esperaba cuando me casé con un guardia civil. Sabía incluso que tendría que dar la cara por él, sujeto a un régimen militar que los paraliza. Por eso cada día lo único que espero es que cuando mi marido vuelva a casa después de ocho horas de servicio vuelva bien. Que nadie le haya hecho nada malo. Y mientras, seguir luchando para que llegue el día en que un Gobierno deje de aprovecharse de ellos?.

Vic, la sepultura

El próximo jueves se cumplen 17 a?os de la matanza en el cuartel de Vic. De aquel día quedan en nuestra memoria ataúdes blancos y la imagen capturada por el fotógrafo Pere Tordera con el agente ensangrentado corriendo con una ni?a herida en los brazos; detrás, un matrimonio que empuja el cochecito de un bebé que se ríe, y al fondo, las ruinas humeantes de la casa cuartel tras la explosión, que mató a nueve personas, cuatro de ellas ni?os. Amparo, la madre y esposa que empujaba el carrito de Javier, de un a?o, mientras la abrazaba un marido casi fantasmal, superviviente de entre los escombros, dice que no hubo más cadáveres ?porque los terroristas se equivocaron de día. Si los etarras llegan a poner el coche bomba un día antes o después, mi hijo y yo estaríamos muertos?.

Pero aquel 29 de mayo la localidad barcelonesa de Vic celebraba la victoria de Melchor Mauri en la Vuelta Ciclista a Espa?a y las mujeres de los guardias que siempre estaban con sus ni?os en el patio del cuartel decidieron unirse a la fiesta. ?Diez minutos después, las ni?as que habían cuidado de Javier mientras yo subía a la oficina de mi marido para decirle que me iba, estaban muertas. Cerré la puerta de mi casa a las siete menos diez; a las siete y cinco vi desde la acera de enfrente cómo el cuartel volaba para luego desmoronarse. De repente todo se llenó de ambulancias. Corrí a la entrada y vi salir a mi marido. Luego, a Javi lo dejé con unos familiares de Barcelona y me fui con las compa?eras a buscar a sus hijos por los hospitales: algunos estaban bien, otros muertos. Esa noche, cuando nos reunimos las pocas familias que no estábamos heridas, unas 4 ó 5, todas andaluzas y que nos habíamos quedado sin nada, Luis Roldán, que entonces era director general de la Guardia Civil -y después condenado y preso por ladrón-, me puso una mano en el hombro y la otra en el de mi marido, nos miró y dijo que pidiéramos el destino que quisiéramos, que no había ningún problema para volver a nuestra tierra, pero que dinero no había. Como lo cuento. Así que al día siguiente volvimos a rebuscar entre los escombros. Mientras hubo periodistas, las autoridades estuvieron con nosotros; luego ya no quedó nadie. Y de esta manera ha sido hasta ahora. Cuando mi marido se reincorporó a mediados de julio a su destino en Córdoba, el jefe de la Comandancia nos dijo que si necesitábamos algo material que se lo dijeramos a él pero que nada de acudir a la prensa. Entonces, nos mandó uncarpintero que nos hizo unas sillas. Y ahí se acabó todo. Después, en 14 a?os jamás nadie le preguntó qué tal estás... Y hace dos veranos empecé a no verlo normal, hacía turnos de 24 horas, y lo mismo podían llamarle a las cuatro que a las diez. El miedo se apodero de él. Bajaba la escalera con la pistola en la mano. Pensó que lo podría superar, pero no fue así?. Y 15 a?os después de la bomba, el padre de Javier, que volvió a la vida desde la monumental sepultura de Vic, se rompió. Porque como dice Rosa María Alcaraz, las heridas del alma no se curan nunca. Las lame el amor de las esposas coraje.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Rock' en 01 de Agosto de 2008, 00:59:38 am
Me uno al homenaje  :aplaus  :rezar :aplaus
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: William en 01 de Agosto de 2008, 01:10:03 am
Y yo.Vsssssssss :aplaus :aplaus :aplaus :aplaus :aplaus :aplaus :aplaus :aplaus
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Xena091 en 01 de Agosto de 2008, 01:11:07 am
Igualmente, no es para menos.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: mimi en 01 de Agosto de 2008, 01:16:56 am
Impresionante.

A las viudas de los militares les hacían lo mismo, al mes de haber asesinado al marido a la calle.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: MoN en 01 de Agosto de 2008, 01:18:36 am
Uno más....






Esta tarde he visto un reportaje (creo que en Tele circo) acerca de la madre del guardia civil asesinado por el de las huelgas de hambre. Y comentó una situación que me puso los pelos de punta. Parece que fue al funeral en el pueblo de uno de los dos compa?eros asesinados en Francia y luego estuvo hablando con la madre del asesinado. Cuando esta mujer supo quien era le dijo que a su vez ella fue al entierro de su hijo. Y que el ni?o de seis a?os que le acompa?aba era el que acababan de enterrar....
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Tuercas2 en 01 de Agosto de 2008, 01:44:37 am
 Se me han puesto los pelos como escarpias,y seguramente se habra quedado corta en la dejadez que hacen los políticos y los jefes del cuerpo,con las viudas e hijos de los compa?eros asesinados,me uno total e incondicionalmente al homenaje en apoyo a toda la gran familia de la Guardia Civil.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: mimi en 01 de Agosto de 2008, 01:45:31 am
Y lo que cuenta Mon.....
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Devonfire en 04 de Agosto de 2008, 08:59:59 am
Uno más....






Esta tarde he visto un reportaje (creo que en Tele circo) acerca de la madre del guardia civil asesinado por el de las huelgas de hambre. Y comentó una situación que me puso los pelos de punta. Parece que fue al funeral en el pueblo de uno de los dos compa?eros asesinados en Francia y luego estuvo hablando con la madre del asesinado. Cuando esta mujer supo quien era le dijo que a su vez ella fue al entierro de su hijo. Y que el ni?o de seis a?os que le acompa?aba era el que acababan de enterrar....

Joder, como me has dejado el cuerpo, no había visto el reportaje, pero no me hace falta para imaginar la situación.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: keteden en 04 de Noviembre de 2008, 20:53:22 pm
El Tribunal Superior de Justicia Madrid (TSJM) ha rechazado otorgar a Pilar Manjón una prestación extraordinaria como víctima del terrorismo al estimar que la situación de invalidez que sufre la presidenta de la Asociación 11-M Afectados por Terrorismo no es consecuencia directa de los atentados de Atocha, sino de la muerte de su hijo en aquel ataque.

"La demandada no tiene la condición de víctima de acto de terrorismo al no originarse su situación de incapacidad permanente como consecuencia del atentado del 11 de marzo de 2004", dice la sentencia del TSJM, que confirma la resolución dictada por el juzgado de lo Social número 33 de Madrid el pasado 13 de julio de 2007, que rechazaba las pretensiones de Manjón.     

Pilar Manjón solicitaba que la base reguladora de su prestación debía obtenerse con base a su cotización del mes anterior al atentado del 11-M, cuyo importe final es de 1.190,81 euros. Además indicaba que el porcentaje correcto a cobrar por incapacidad de esa cantidad sería del 200 por ciento por ser extraordinaria.

Consideraba Manjón que el concepto de víctima que se recoge en la normativa aplicable no hace distinción alguna entre serlo de forma directa o indirecta, sino que es un concepto genérico que abarca a todo el que sufre una incapacidad que es consecuencia del atentado terrorista.

No obstante, la sentencia recurrida por Manjón ante el TSJM tenía en cuenta la normativa que desde 1986 regula el régimen de protección de las víctimas de la violencia terrorista y estimaba que esa condición afecta a quienes de forma directa sufren, en su persona o bienes, un da?o por la acción terrorista. Así consideraba que Manjón "no es víctima de tales actos, en el sentido jurídico, sino que es beneficiaria de la prestación ordinaria de incapacidad permanente absoluta, con cargo al Régimen General de la Seguridad Social".

No provocada directamente por el 11-M
Ahora el TSJM da la razón al Juzgado de lo Social número 33 de Madrid al entender que "la sentencia de instancia no ha vulnerado los preceptos legales que se denuncian en el recurso porque, como bien pone de manifiesto el juez de lo social, la demandada no tiene la condición de víctima de acto de terrorismo al no originarse su situación de incapacidad permanente como consecuencia del atentado del 11 de marzo de 2004".     

Insiste la sentencia desestimatoria en que "su situación de incapacidad no es consecuencia del acto terrorista del 11-M sino que la misma ha sido con ocasión del asesinato de su hijo en aquel atentado, lo que ha podido generar su derecho a otras ayudas sobre cuya concesión o denegación en vía administrativa no corresponden enjuiciar a esta jurisdicción ni por tanto tampoco podrían haber sido objeto de este procedimiento".

En la actualidad, la presidenta de Asociación 11-M Afectados por Terrorismo cobra desde el pasado 13 de julio de 2007 un 100 por ciento de una base reguladora de 1.169 euros en grado de invalidez absoluta que le fue reconocida por el mismo tribunal de instancia que le negó la prestación extraordinaria.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: mamvc en 30 de Noviembre de 2009, 10:43:31 am
TERRORISMO | Reconocimiento a las víctimas en Vitoria

Patxi López ensalza a las víctimas como 'la semilla de la libertad futura'


* Pello Salaburu llama a la responsabilidad de políticos, sociedad y prensa

Mikel Segovia | Vitoria

Actualizado domingo 29/11/2009 20:26 horas

El acto de homenaje a las Víctimas del Terrorismo que, el propio Gobierno vasco ha anunciado como " la mayor concentración de víctimas jamás celebrada en Euskadi y probablemente la mayor celebrada en Espa?a" , ha comenzado en Vitoria con un deseo de "pronta recuperación" para el guardia civil herido en la localidad navarra de Leiza.

El Teatro Principal de Vitoria acoge el III Acto Institucional de Homenaje y Reconocimiento a las Víctimas del Terrorismo, primero organizado por un Gobierno socialista y que también por vez primera, acoge a miembros de todos los colectivos y asociaciones de todo el Estado.

El Teatro, lleno a rebosar, ha acogido a las principales autoridades de la Comunidad Autónoma Vasca, así como representantes de las diferentes formaciones políticas y no han faltado los últimos lehendakaris Carlos Garaikoetxea, José Antonio Ardanza y Juan José Ibarretxe.

El actual, Patxi López ha sido uno de los principales protagonistas al reivindicar "la memoria de las víctimas como la semilla de la libertad futura".

El lehandakari ha destacado que la memoria de las víctimas es "la alarma de las conciencias" y ha a?adido que "si nadie se acuerda del dolor producido por la sangre derramada es como si no habiera ocurrido" la sinrazón producida por lacra terrorista.

López se ha mostrado muy agradecido con las victimas y ha aseverado que gracias a su actitud, 'estamos construyendo una sociedad digna'. A su juicio, comportamientos como el suyo, son los que permiten que 'estemos saliendo del túnel de la oscuridad en la lucha contra ETA'.

En este sentido, a?adió que su Gobierno va a insistir en el objetivo de eliminar los espacios de impunidad.

Unos minutos antes fue la directora de Atención a las Víctimas del Gobierno Vasco, Maixabel Lasa, la que reivindicó "la memoria" para conocer "la versión de la historia desde la visión del inocente, sin dar pábulo a justificaciones y razones que nadie entiende".

Durante la apertura acto Lasa anunció la elaboración del "mapa de la memoria", opuesto al "del sufrimiento", y que pretende marcar, en la cartografía de la geografía de Euskadi, los lugares "en los que se honra la memoria de los asesinados por la barbarie terrorista".

Lasa, que inició su intervención pidiendo un minuto de silencio por los ausentes, recordó los anteriores actos de homenaje a víctimas de ETA y se aseguró que el que se desarrolla hoy inicia "una nueva etapa" que se recogerá "el esfuerzo social e institucional por proclamar la memoria".

Durante el evento, han subido viudas y familiares de los asesinados este a?o y uno de los momentos más emotivos se ha producido cuando han intervenido los padres de Diego Salvá, asesinado en verano en Mallorca .

Su padre, Antonio ha hecho un llamamiento a los jóvenes vascos "porque de ellos depende el futuro de este país y que en futuras generaciones se enorgullezcan o se avergüencen de nosotros". Ha a?adido que "deberían mirarse en el espejo de la sociedad alemana con su pasado nazi, recogiendo el testigo su mujer, que prefiere "hablar de esperanza" y "mantener durante mucho tiempo" el título que ahora ostenta que es el de "la última madre de una victima de ETA".

La viuda de Puelles, una hija de Inaxio Uria, la viuda de Pi?uel o la viuda de Luis Gómez de la Cruz, asesinado en Santo?a, son otras de las víctimas que han subido al estrado y a todas se les ha entregado una copia del "mapa de la memoria" que se ha editado hoy.

El elegido para hablar en nombre de la sociedad ha sido el ex rector de la Universidad del País Vasco, Pello Salaburu, que ha hecho un recorrido sobre la responsabilidad de todos, de los políticos, de la sociedad, que no debe mirar a otro lado y de los medios de comunicación.

salu2

 ;cosc;
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 05 de Diciembre de 2009, 16:03:14 pm
MULTITUDINARIO ACTO

Más de 1.500 personas homenajean a los agentes asesinados en julio en Mallorca

Vídeo:

http://www.antena3noticias.com/PortalA3N/noticia/espana/Mas-1500-personas-homenajean-los-agentes-asesinados-julio-Mallorca/9198565
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: ELKILLER en 26 de Octubre de 2010, 21:57:25 pm
Camisetas con su número de placa en la operación contra la cantera de ETA. El emotivo y silencioso homenaje de los compañeros de brigada de Eduardo
Puelles

(http://www.patrulleros.com/foro/index.php?action=dlattach;topic=3988.0;attach=40071;image)

Pocos lo saben pero ha sido un detalle que no ha pasado desapercibido. Los compañeros de la Brigada Provincial de Información de Bilbao quisieron rendir un homenaje sencillo a su jefe, asesinado por ETA el 19 de junio de 2009, en la última operación contra la banda terrorista.

La madrugada del pasado viernes, la Policía Nacional desarticulaba en diversos puntos de la geografía española a la cantera de ETA con un total de 14 detenciones.

El grueso de la operación se desarrolló en Vizcaya, lugar donde desarrollaba su actividad profesional Edu, como le conocían.

Sus compañeros no le olvidan. Todo lo contrario. Quieren tenerle presente cada jornada.

Y más, si cabe, durante los días en los que se desarticula algún ‘comando’ o se detiene a los ‘cachorros’ y aprendices de pistoleros, como en este caso.

Ha sido un recordatorio humilde: todos los compañeros de Edu portaban en esta
operación camisetas negras de manga corta. En la espalda y en el pecho se podía leer el  rótulo: “POLICÍA. CNP – BPI. 64.511”. La cifra se corresponde con el número de carnet profesional de Puelles.

Si se vuelven a observar las imágenes de las detenciones se puede comprobar
perfectamente la inscripción en las camisetas en honor a Eduardo Puelles. Véalas a
continuación EN EL DOCUMENTO DE PDF

 :Ok :Plasplas:Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas

Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: PeInG en 26 de Octubre de 2010, 21:59:56 pm
Camisetas con su número de placa en la operación contra la cantera de ETA. El emotivo y silencioso homenaje de los compañeros de brigada de Eduardo
Puelles

(http://www.patrulleros.com/foro/index.php?action=dlattach;topic=3988.0;attach=40071;image)


Ya decía yo que vi esas camisetas y me quedé alucinado, pues me parecían los típicos opositores que llevan logotipos de cualquier cuerpo... Un gran gesto, sí señor.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: escalaejecutiva en 26 de Octubre de 2010, 23:21:47 pm
 Muy bonito el detalle con el compañero... .:Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas

Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: atreyu en 26 de Octubre de 2010, 23:39:10 pm
Muy bonito el detalle con el compañero... .:Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas

Si señor, :Plasplas :Plasplas :Plasplas
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: escalaejecutiva en 27 de Octubre de 2010, 01:46:36 am
Camisetas con su número de placa en la operación contra la cantera de ETA. El emotivo y silencioso homenaje de los compañeros de brigada de Eduardo
Puelles

(http://www.patrulleros.com/foro/index.php?action=dlattach;topic=3988.0;attach=40071;image)

Pocos lo saben pero ha sido un detalle que no ha pasado desapercibido. Los compañeros de la Brigada Provincial de Información de Bilbao quisieron rendir un homenaje sencillo a su jefe, asesinado por ETA el 19 de junio de 2009, en la última operación contra la banda terrorista.

La madrugada del pasado viernes, la Policía Nacional desarticulaba en diversos puntos de la geografía española a la cantera de ETA con un total de 14 detenciones.

El grueso de la operación se desarrolló en Vizcaya, lugar donde desarrollaba su actividad profesional Edu, como le conocían.

Sus compañeros no le olvidan. Todo lo contrario. Quieren tenerle presente cada jornada.

Y más, si cabe, durante los días en los que se desarticula algún ‘comando’ o se detiene a los ‘cachorros’ y aprendices de pistoleros, como en este caso.

Ha sido un recordatorio humilde: todos los compañeros de Edu portaban en esta
operación camisetas negras de manga corta. En la espalda y en el pecho se podía leer el  rótulo: “POLICÍA. CNP – BPI. 64.511”. La cifra se corresponde con el número de carnet profesional de Puelles.

Si se vuelven a observar las imágenes de las detenciones se puede comprobar
perfectamente la inscripción en las camisetas en honor a Eduardo Puelles. Véalas a
continuación EN EL DOCUMENTO DE PDF

 :Ok :Plasplas:Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas



Eduardo Antonio Puelles, de 49 años de edad, nació el 20 de enero de 1960 en Baracaldo e ingresó en 1982 en el Cuerpo Nacional de Policía. Según ha indicado el Sindicato Profesional de Policía, Puelles, al que definen como "un buen policía" y "un buen vasco", tenía 16 años de experiencia en tareas de Información. Estaba casado, tenía dos hijos de 16 y 21 años y estaba preparando su ascenso a inspector jefe. Ascendió a inspector en abril de 2002.

El inspector de Policía Eduardo Puelles causó innumerables problemas a la banda y a su entorno durante sus doce años en tareas antiterroristas. En su hoja de servicios consta desde la desarticulación del grupo Vizcaya a varias infraestructuras de captación de la banda en esa provincia y grupos de terrorismo callejero, el último en febrero de 2008 con ocho arrestos.

En febrero y abril de 2003, la Policía exprimió la información incautada al ex jefe de ETA Ibon Fernández Iradi en un chalet de la localidad francesa de Tarbes. Puelles participó en la desarticulación de la práctica totalidad de la estructura de captación de nuevos terroristas de ETA en País Vaco y Navarra. Se detuvo a 20 personas y se incautó numerosa documentación sobre objetivos de la banda terrorista. Dos de los detenidos ya formaban un grupo de ETA.

Una de las operaciones más importantes en las que Puelles volcó su "gran profesionalidad", según ha descrito su trabajo la Dirección General de Policía y Guardia Civil, fue la desarticulación del grupo Vizcaya que cayó en el Puerto de Urquiola. Se detuvo a Josune Oña y Asier Mardones, dos pistoleros a sueldo que pertenecían al grupo que tendió una trampa a la Ertzaintza en el Alto de Herrera en 2003, resultando muerto uno de los terroristas.

El 8 de febrero de 2005, con Puelles ya como jefe de grupo en la Brigada Provincial de Información resultaron detenidos 24 presuntos miembros de la estructura de captación de ETA , nueve de ellos en Vizcaya.

Todos esta labor le valió a Puelles más de 30 felicitaciones públicas del Ministerio del Interior y dos condecoraciones con la cruz al mérito policial, con distintivo blanco
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: uidnoche en 27 de Octubre de 2010, 01:55:25 am
 :Plasplas :Plasplas :Plasplas
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: carax en 28 de Octubre de 2010, 00:14:42 am
 
   :Plasplas :Plasplas :Plasplas :Plasplas
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 11 de Noviembre de 2010, 18:25:34 pm
Erne acusa al Gobierno Vasco de olvidar en el homenaje a las policías locales
EFE , Bilbao |

El sindicato policial Erne ha acusado hoy al Gobierno Vasco y la Asociación de Municipios Vascos, Eudel, de haber olvidado ayer, Día de la Memoria de las Víctimas del Terrorismo, a los policías locales vascos asesinados por ETA.

En un comunicado, Erne ha dicho que, entre los actos de reconocimiento a las víctimas celebrados ayer, el realizado en la academia de la policía vasca de Arkaute tenía una "significación especial" para el sindicato.

Erne ha recordado que en la alocución del lehendakari, Patxi López, "se habló de lo que representa la Ertzaintza y el significado de los ataques terroristas contra la institución, pero olvidó a los policías locales vascos asesinados por ETA".

El sindicato -mayoritario en la Ertzaintza- ha agregado que el monolito erigido en Arkaute a la memoria de los policías asesinados "no estará completo hasta que figuren en él los nombres de los policías locales asesinados por ETA y olvidados por las instituciones, porque la academia de Arkaute es de todos los policías vascos".

Por ello, ha pedido al Gobierno vasco y a Eudel que "corrijan cuanto antes el error y dignifiquen a este colectivo, que, al igual que los Ertzainas, también ha aportado sus propias vidas a este país".

Representantes de Erne, según el sindicato, "sí se acordaron" de ellos y depositaron ante el monolito de Arkaute un ramo de flores "en memoria de todos los policías vascos asesinados".


Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 20 de Febrero de 2011, 13:14:32 pm
Euskadi reconocerá a las víctimas de la violencia policial

El Parlamento vasco aprobará una proposición no de ley para reconocer por primera vez a personas que han sufrido entre 1968 y 2010 la llamada "violencia de motivación política" por parte de policías, grupos parapoliciales o la extrema derecha. El texto saldrá adelante, ya que es iniciativa del PNV, del PSE, Aralar, EA y EB. PP y UPyD se han quedado al margen y en minoría.

Los grupos firmantes exponen en la proposición no de ley que "es preciso reconocer que los sufrimientos padecidos por las víctimas del terrorismo, las violaciones de derechos humanos que han sufrido y, desgraciadamente, siguen sufriendo, no han sido las únicas". PNV, PSE, Aralar, EA y EB apuntan además que el reconocimiento de estas otras víctimas llega "con retraso".

La propuesta se registró ayer en el Parlamento vasco después de un largo recorrido y mucha cocina entre los grupos. De hecho, el origen en esta legislatura se remonta al 22 de diciembre de 2009, cuando la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara vasca instó a las direcciones de Víctimas del Terrorismo y de Derechos Humanos del Gobierno vasco a continuar la labor sobre la "violencia de motivación política". El Ejecutivo de Ibarretxe ya había presentado la anterior legislatura un informe que identificaba 109 muertos y 538 heridos [la mayoría de los años setenta] a manos de las Fuerzas de Seguridad, grupos parapoliciales y la extrema derecha. Aquel informe fue rechazado por PSE y PP.

Mejor suerte corrió el segundo informe elaborado por sendas direcciones ya con el Gobierno de Patxi López. Tras su presentación, el pasado 1 de diciembre, todos los grupos, incluidos el PP y UPyD, lo asumieron. Este segundo trabajo, que no recoge un censo de víctimas, abarca el periodo 1968-2010, pero diferencia las acciones registradas desde mediados de los años 80, "cuando la política antiterrorista empieza a ajustarse a cánones de protección de derechos humanos". En este último periodo, atribuye esas violaciones de derechos al "abuso de autoridad".

PNV, PSE, Aralar, EA y EB consideran "necesario" que las "recomendaciones" recogidas en dicho informe "se plasmen en un acuerdo parlamentario que constituya la hoja de ruta a seguir en el próximo futuro". Así, en su proposición no de ley, que se aprobará probablemente en marzo, el Parlamento vasco instará al Gobierno de Patxi López a activar una serie de medidas para el "reconocimiento de dichas víctimas" y el desarrollo normativo preciso para la concesión de "ayudas": "La primera normativa deberá aprobarse dentro del año 2011". Además, también se dará luz verde a la creación de una ponencia en la Cámara vasca para "el seguimiento de estas actuaciones".

Los grupos promotores de la iniciativa creen que es beneficiosa para la "reconciliación" de la sociedad vasca tras décadas de violencia.

El PP, que dijo estar de acuerdo con la mayor parte del texto, rechazó, sin embargo, la creación de una ponencia, porque, a su juicio, "se presta a paralelismos" con las víctimas de ETA.

Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 23 de Febrero de 2011, 19:12:14 pm
Los sindicatos policiales ven con buenos ojos la manifestación convocada por las víctimas del terrorismo
23/feb/11

Madrid, Europa Press

Los sindicatos policiales ven con buenos ojos la decisión de las asociaciones de víctimas del terrorismo de convocar una manifestación el próximo 9 de abril en contra de la presencia de ETA en las elecciones del 22 de mayo, ya sea a través de Sortu o de cualquier otra fórmula electoral.

Según han asegurado a Europa Press el secretario general del Sindicato Unificado de Policía (SUP), José Manuel Sánchez Fornet, y el portavoz de la Confederación Española de Policía (CEP), Lorenzo Nebreda, las reivindicaciones de las víctimas coinciden con su posición en la lucha antiterrorista.

El SUP ha garantizado su apoyo a la marcha del 9 de abril, mientras que la CEP todavía debe formalizar su posición pero ha insistido en la necesidad de impedir a ETA y su entorno el acceso a las instituciones a través de cualquier vía.

La manifestación está convocada de forma conjunta por la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Dignidad y Justicia, la Fundación Miguel Ángel Blanco, la Asociación de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del Terrorismo, la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M y las asociaciones de víctimas de Canarias, La Rioja y Murcia.

Las víctimas del terrorismo consideran imprescindible que ETA no participe en las elecciones del 22 de mayo "bajo cualquier subterfugio o disfraz". "ETA no puede concurrir a las urnas ni bajo las siglas de un partido nuevo, ni a través de agrupaciones electorales, ni empotrada en ningún partido legal", sostienen en el manifiesto de la convocatoria.

Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 09 de Abril de 2011, 21:17:25 pm
Decían hoy en la manifestación que había que evitar que ETA, en sus diferentes formas, entrase en las instituciones municiales y autonómicas...cierto es, hay que evitar, con la ley en la mano, que ETA pueda mutar otra vez. Alguna incluso decía...se nos colaron en 2007...pues va a ser que no...los datos "cantan".

http://www.historiaelectoral.com/phb.html
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 04 de Mayo de 2011, 14:56:56 pm

Los marineros vascos del Alakrana no descartan recurrir ante el Supremo para ser considerados víctimas del terrorismo
El abogado de los piratas recurrirá al Supremo con el argumento de que sus representados son sólo "cooperadores con un miedo insuperable"
ISABEL LEÓN / JAVIER ÁLVAREZ   04-05-2011

Cuatro arrantzales del Alakrana no descartan recurrir la sentencia de la Audiencia Nacional que condena a dos piratas somalíes no como terroristas sino por asociación ilícita. Según ha sabido la SER, sus abogados están estudiando la sentencia y tienen cinco días para decidir. La defensa de los condenados presentará recurso al Supremo.

Según ha sabido la Cadena SER, cuatro de los treinta marineros que sufrieron el secuestro de 47 días, quienes precisamente han sido acusación, no descartan recurrir al Tribunal Supremo la sentencia de la Audiencia Nacional. Sus abogados estudian la sentencia condenatoria que no reconoce a los marineros como víctimas del terrorismo.

Tienen 5 días hábiles desde la notificación de la condena para comunicar este recurso al Alto Tribunal (plazo que terminaría el sábado). A partir de aquí, están dispuestos a recurrir al Constitucional o incluso al Tribunal de Estrasburgo.

Mientras, quien sí confirma ya el recurso a la SER es el abogado de los dos supuestos piratas. Andreas Chalaris quiere ante todo una aclaración de la sentencia. Su recurso gira en torno a 8 puntos del fallo judicial; el fundamental, el que se les condena por ser autores del secuestro. El letrado insiste en que en todo caso serían cooperadores "con un miedo insuperable".
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: chax en 04 de Mayo de 2011, 20:02:22 pm
Para pillar pasta del gobierno opresor, ¿no?
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: tixe en 04 de Mayo de 2011, 20:04:34 pm
Para pillar pasta del gobierno opresor, ¿no?
Y no te olvides de los daños y perjuicios porque la fuerzas armadas invasoras no les liberaron y persiguieron su muerte con las acciones realizadas tales como apresar a los piratas....
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: chax en 04 de Mayo de 2011, 20:05:56 pm
Para pillar pasta del gobierno opresor, ¿no?
Y no te olvides de los daños y perjuicios porque la fuerzas armadas invasoras no les liberaron y persiguieron su muerte con las acciones realizadas tales como apresar a los piratas....
Eso se me había olvidado, pero tambien pediran por eso.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 30 de Mayo de 2011, 17:48:52 pm
Mientras los niños jugaban

http://www.antena3.com/videos/reportajes-de-noticias/2011-mayo-29.html
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: tixe en 04 de Diciembre de 2011, 17:28:48 pm
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/03/espana/1322939377.html

TERRORISMO | Se sienten discriminados frente a otras
 
La Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M cerrará si no recibe más fondos

Gran parte de sus ingresos procedía de la Comunidad de Madrid
 Entre 2005 y 2009, recibió cada año 240.000 euros del Gobierno madrileño
 En 2010, la cifra se redujo a 72.000 euros y en 2011, no ha habido ayuda
 Con ese dinero, pagaba la cobertura psicológica a las víctimas
 Es la única personada en todos los procesos abiertos sobre la masacre
 Del Ministerio del Interior, ha recibido para 2011 y 2012 49.280 euros
 Esa cifra contrasta con la que recibe la asociación de Manjón: 205.902

La Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M, la única personada en todas las causas judiciales aún abiertas sobre la masacre del 11 de marzo de 2004, está amenazada con echar el cierre si no recibe más fondos.
 
La Comunidad de Madrid, que hasta ahora era la que más aportaba para su supervivencia, ha eliminado este año su subvención. Desde 2005 hasta 2009, año tras año, la Comunidad les entregaba 240.000 euros. Esa cantidad, en 2010, quedó reducida a 72.000 euros. En 2011 no ha llegado ni un euro.
 
Con el dinero recibido, la asociación, que representa a más de 650 víctimas directas de aquellos atentados, se encargaba de pagar a los profesionales que daban asistencia psicológica a las víctimas.
 
Las propias víctimas, con sus donaciones, se ocupan de sufragar los costes asociados a los abogados que se personan en las causas aún abiertas para esclarecer la masacre de Madrid.
 
Contraste evidente

La única subvención prevista para 2011 y 2012 proviene del Ministerio del Interior, que para dicho periodo en conjunto ha destinado 49.280 euros. Una cantidad que contrasta con los 205.902 euros que ha recibido la Asociación de Afectados por el 11-M, de Pilar Manjón, la misma cantidad que la AVT.
 
Con el fin de evitar la desaparición de esta institución, cuyo principal objetivo es que se sepa "toda la verdad", EL MUNDO hace un llamamiento a que la ciudadanía realice aportaciones en la medida de sus posibilidades. El director de EL MUNDO, Pedro J. Ramírez, ha anunciado en su 'Carta al director' que mañana lunes hará un donativo a esta asociación.
 
Igualmente, en Twitter se ha creado el 'hashtag' #11x11M para instar a los ciudadanos a que ingresen en la cuenta de la asociación al menos 11 euros.
 
Donativos a la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M: Caja Madrid: 2038-1766-55-6000436375
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Heracles_Pontor en 04 de Diciembre de 2011, 17:54:23 pm
 :pen: . . .  el problema es que este asunto es "cosa juzgada" por lo tanto la verdad ya está plasmada en los hechos considerados probados, de manera que no se puede financiar con dinero público una asociación que lo que pretende es seguir manteniendo indefinidamente en el tiempo la teoría de la conspiración . . . hubo un momento en que al PP le sirvió esta teoría para seguir haciendo campaña . . . ahora la crisis económica ha fagocitado a la teoría de la conspiración, España ha girado a la derecha, se ha teñido de azul, por lo tanto, ya no solo no necesitan esta teoría para crispar políticamente el ambiente, es que ahora, lo único que les puede es traer problemas si se pretende de nuevo buscar conexiones entre ese atentado y ETA, sobre todo cuando se va a negociar una salida al conflicto Vasco . . .
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 04 de Diciembre de 2011, 18:09:21 pm
:pen: . . .  el problema es que este asunto es "cosa juzgada" por lo tanto la verdad ya está plasmada en los hechos considerados probados, de manera que no se puede financiar con dinero público una asociación que lo que pretende es seguir manteniendo indefinidamente en el tiempo la teoría de la conspiración . . . hubo un momento en que al PP le sirvió esta teoría para seguir haciendo campaña . . . ahora la crisis económica ha fagocitado a la teoría de la conspiración, España ha girado a la derecha, se ha teñido de azul, por lo tanto, ya no solo no necesitan esta teoría para crispar políticamente el ambiente, es que ahora, lo único que les puede es traer problemas si se pretende de nuevo buscar conexiones entre ese atentado y ETA, sobre todo cuando se va a negociar una salida al conflicto Vasco . . .

Asi es.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: escalaejecutiva en 24 de Mayo de 2012, 21:14:31 pm
Sacó una pistola y le dio un tiro en la nuca a mi marido. Él bajó la cabeza, mirándome... Y ahí se acabó mi vida y la de él también


La mujer del agente de la Guardia Civil José Manuel García Fernández, que fue asesinado por ETA en un bar de la localidad vizcaína de Ciérvana el 3 de mayo de 1997, ha narrado en la Audiencia Nacional cómo vivió la muerte de su marido durante el juicio que se ha seguido este jueves contra el etarra Jesús María Martín Hernando, 'Txus', que se enfrenta a 39 años de cárcel por estos hechos.

"A los diez minutos de estar allí, entró una persona bajita, muy menuda, como calvo con el pelo para atrás, buscando a alguien. Sacó una pistola y le dio un tiro en la nuca a mi marido. Él bajó la cabeza, mirándome... Y ahí se acabó mi vida y la de él también", ha relatado María Ángeles González Cueto entre lágrimas.

La mujer, para la que el fiscal Marcelo de Azcárraga reclama una indemnización de medio millón de euros, ha contado que su marido y ella iban al bar 'El Puerto' de Ciérvana, donde se produjo el atentado, "dos o tres veces por semana, dependiendo de los servicios que tuviera", y que "por seguridad" siempre se ponían "al final de la barra mirando hacia la puerta".

Durante el juicio, que ha quedado visto para sentencia, también ha declarado bajo la condición de testigo protegido un cliente del establecimiento que ha reconocido a Martín Hernando como autor del atentado "con un porcentaje alto de posibilidades". "Oí el disparo y cuando me di cuenta había una persona que estaba falleciendo al lado mío, a mi izquierda, y vi a otra persona en la puerta con un arma en la mano que se dirigía hacia el exterior", ha dicho.

"Sin pensar" en lo que hacía, según ha relatado, el hombre salió detrás del asesino y pudo comprobar que "tenía el arma en la mano y se estaba asegurando de que no había errado el tiro". "Salí detrás de él en un acto reflejo e inconsciente, sobre todo inconsciente, hasta que se me encaró y decidí dar la vuelta", ha apuntado antes de añadir que tuvo tiempo de anotar la matrícula del Renault 19 gris metalizado en el que el terrorista emprendió la huída, que llevaba una pegatina de "bebé a bordo".

El acusado, que ha declarado desde la cárcel de Naclares de Oca (Álava) por sufrir un trastorno psicológico, ha negado haber participado en esta acción terrorista alegando que no conocía al resto de etarras y que se encontraba fuera de España. "Desde 1994, cuando me escapé, estuve en Francia", ha manifestado antes de admitir que en todo caso pudo escribir notas sobre posibles objetivos y habérselos enviado al 'comando Vizcaya'.

El fiscal ha solicitado que Martín Hernando sea condenado a partir del testimonio del testigo protegido a través de un reconocimiento fotográfico, el hallazgo de documentación manuscrita del acusado en la que se referían varios objetivos y el hecho de que uno de los informadores del 'comando' declaró que la acción fue cometida por tres personas, incluida una que era natural "de Santurce", localidad natal del acusado.

Azcárraga atribuye al etarra un delito de terrorismo con resultado de muerte, otro de tenencia ilícita de armas y un tercero de falsificación documental con finalidad terrorista. Según el fiscal, el atentado fue cometido por el 'comando Vizcaya', que estaba formado en el momento de los hechos por el procesado y los ya fallecidos José Miguel Bustinza Yurrebaso y Gaizka Gaztelumendi Gil.

El abogado del acusado, Alfonso Zenón, ha pedido la libre absolución de su cliente al considerar que, a partir de la declaración de los peritos, ha quedado acreditado que no fue él quien disparó la pistola y que, según la jurisprudencia del Supremo, el reconocimiento fotográfico del testigo protegido es "insuficiente" como "única diligencia identificadora".

Martín Hernando, que fue acercado a una cárcel del País Vasco en noviembre de 2010 por sufrir un trastorno psicológico, fue condenado a principios de este mes de mayo a 36 años de cárcel por realizar labores de vigilancia del sargento mayor de la Ertaintza Joseba Goicoechea, asesinado en Bilbao el 22 de noviembre de 1993.

Además, la Justicia francesa le impuso otros tres años por un delito de asociación de malhechores, equivalente al de integración en organización terrorista. El Ministerio del Interior lo trasladó en noviembre de 2011 desde la cárcel de Soto del Real (Madrid) hasta la de Basauri (Vizcaya) para que fuera sometido a tratamiento psicológico.

El etarra fue detenido en 2002 en Francia y cumple una condena de 12 años de prisión por sus actividades como integrante del 'comando Vizcaya' durante la década de los noventa.

Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: elcalandracas en 25 de Mayo de 2012, 16:27:59 pm
Esta mujer no es una victima, no hay que tener sensibilidad con ella. Las verdaderas victimas son los padres del gudari que tienen que ir a verlo a la carcel.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 06 de Junio de 2012, 16:31:32 pm
El Ejecutivo aprueba el martes el decreto sobre víctimas de excesos policiales
 
El texto incluye medidas a afectados entre 1960 y 1978

El Gobierno aprobará el próximo martes el decreto de medidas de reconocimiento y ayudas a víctimas de conculcaciones de derechos humanos, en su mayoría excesos policiales, ocurridos entre 1960 y 1978 en el contexto de la lucha contra el terrorismo. La consejera de Justicia, Idoia Mendia, lo ha presentado estea mañana a los miembros de la ponencia que se ocupa de esta cuestión. En ella no participan el PP ni UPyD, pero el Gobierno informó del contenido al secretario general de los populares, Iñaki Oyarzábal, así como al delegado del Gobierno, Carlos Urquijo, y al propio Ejecutivo central, cuyas indicaciones atendió para evitar un recurso que habría podido invalidar el decreto.
 
"Es un primer paso para la reparación integral" de esas víctimas, ha dicho Mendia, tras recordar el mandato legal del Parlamento al que obedece este decreto. La principal novedad sobre el borrador presentado en febrero es que se incluirá a los familiares de personas que sufrieran secuelas por actos del tipo amparado por el decreto y hayan fallecido ya.
 
Una comisión evaluadora presidida por la directora de Derechos Humanos, Inés Ibáñez de Maeztu, junto a dos asesores -una será Manuela Carmena, encargada de la redacción del decreto-, otros dos elegidos por el Parlamento y uno más, en representación de la sociedad civil, se encargará de examinar y comprobar las solicitudes que los afectados presenten y de dar luz verde a las ayudas. Mendia cree que podrá constituirse en un mes desde la publicación del decreto.
 
Los destinatarios son, además de 62 personas que resultaron muertas por actuaciones policiales o parapoliciales, las víctimas de las últimas penas de muerte de la legalidad franquista y las de las deficiencias democráticas que acompañaron la transición.
 
El Gobierno prepara un segundo decreto, para las víctimas habidas a partir de 1978, que espera tener listo antes de medio año, aunque la consejera admite que encontrará más escollos, porque las actuaciones cuestionables, salvo las que resulten delictivas, están amparadas por la legalidad constitucional.
 

Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: elcalandracas en 06 de Junio de 2012, 16:33:03 pm
"Es un primer paso para la reparación integral" de esas víctimas
800 muertos que nadie ha reparado... Ni la justicia politizada... Que pena de pais.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 23 de Enero de 2013, 15:10:56 pm
El próximo Mayo, dos guardias civiles de Pamplona tienen pensado hacer un homenaje a las víctimas del terrorismo de Eta realizando 829 kms en bici de carretera en 7 etapas por varias provincias de España realizando un pequeño acto en la salida y llegada de cada etapa en Memoria de las Victimas.

(https://fbcdn-sphotos-f-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash4/408408_601948996497850_2029411378_n.jpg)

http://www.foropolicia.es/foros/829kms-por-el-camino-de-la-memoria-t104424.html
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 05 de Febrero de 2013, 16:20:29 pm

Policías se sienten discriminados en los homenajes a las víctimas de ETA

Critican que no fueron invitados a la inauguración de una glorieta dedicada a los asesinados en atentados
 R. S. | Actualizado 05.02.2013 -

La Asociación Unificada de Guardias Civiles y el Sindicato Unificado de Policía han expresado su malestar por el hecho de que el Ayuntamiento de Sevilla haya inaugurado la glorieta Víctimas del Terrorismo "sin contar con los colectivos de víctimas del terrorismo, ni con los colectivos que más víctimas y más dolor han soportado en sus filas por la barbarie terrorista, principalmente de ETA, como son policías, guardias civiles y militares".

En un comunicado de prensa conjunto, aseveran que "no sólo no se nos ha invitado al acto, sino que el acto, pese a su denominación, únicamente estuvo dirigido a la memoria -siempre merecida- del concejal del PP en el Ayuntamiento Alberto Jiménez Becerril y su esposa, al cumplirse 15 años de su cobarde asesinato a mano de los pistoleros de ETA".

A su juicio, "no se pueden hacer distinciones entre víctimas del terrorismo; no puede haber víctimas de primera y víctimas de segunda", señalando que "antes de que los asesinatos terroristas se centraran en políticos, fueron muchos los policías y guardias civiles asesinados con anterioridad, asesinados muchas veces cuando se encontraban en compañía de sus parejas e hijos y que luego, en muchas ocasiones, eran enterrados con celeridad y por la puerta de atrás para evitar publicidad".

"Fueron muchos años de olvido o dejadez por parte de la clase política cuando los que caían eran los que vestíamos uniforme", aseguran, al tiempo que ponen de manifiesto que "las víctimas, se dediquen a lo que se dediquen, en el fondo representan el gran tributo que nuestra sociedad ha tenido que pagar para acabar definitivamente con los asesinatos viles y cobardes de ETA, por lo que todas deben ser tratadas igual".

Por ello, "si se pretende reconocer este hecho con la inauguración de un espacio público que lleve por nombre Víctimas del Terrorismo, se ha debido contar con todas las víctimas". "El uso patrimonialista que en este caso ha hecho el Partido Popular de las víctimas del terrorismo pone de manifiesto una actuación mezquina y lamentable", critican.

Al hilo, recuerdan que desde la AUGC "se contactó con el órgano de dirección del PP en la provincia poco antes de las elecciones generales de 2011 para comunicarles la iniciativa de la ejecutiva provincial de que se reconocieran mediante homenaje público a los muchos policías y guardias civiles sevillanos asesinados cobardemente por el terrorismo".

"A pesar de trasladarnos que se llevaría a cabo dicho homenaje de forma conjunta, tuvimos que ser los integrantes de la AUGC los que homenajeásemos a los compañeros asesinados por ETA el pasado día 27 de junio en la sede sevillana del Defensor del Pueblo Andaluz", concluyen las fuentes sindicales de policías nacionales y guardias civiles.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: escalaejecutiva en 16 de Junio de 2013, 22:11:24 pm
España tiene una deuda pendiente con los héroes de Intxaurrondo'

José María Fuster-Fabra, realiza un apasionante recorrido con su experiencia como letrado de víctimas de terroristas en el libro 'En toga de abogado'.

José María Fuster-Fabra, (Barcelona 1957) hace un apasionante recorrido con su experiencia como letrado de víctimas de terroristas en el libro En toga de abogado (Planeta), escrito con la colaboración de Xiana Siccardi. Asuntos tan palpitantes como el juicio del 11-M; las odiseas de los topos el Lobo y Lorenzo Bárez, infiltrados en ETA; el controvertido perfil del teniente coronel Galindo y el cuartel de Intxaurrondo son analizados por quien ha tenido conocimiento directo de causa. Así responde a las preguntas de ÉPOCA.

-¿Lo de Gorka Landaburu es síndrome de Estocolmo o simplemente nacionalismo mal digerido?
-Yo respeto siempre a las víctimas, sean de la tendencia que sean. He representado a Santos Santamaría, padre del Mosso del mismo nombre asesinado por ETA que me ha pedido que luche porque los asesinos de sus hijos sean los últimos en salir de prisión y a Gorka Landaburu que ha aceptado la vía Nanclares.
-Otras víctimas no entienden la vía Nanclares de reinserción de etarras.
-Como abogado respeto lo que quiera hacer cada víctima y actuaré de acuerdo con lo que me encomiende. No soy quien para juzgar sentimientos de víctimas del terrorismo.
-¿Y lo de Madina, otra víctima con síndrome de Estocolmo? ¿No le preocupa que pueda llegar a ser líder del PSOE un señor tan tibio frente al terrorismo?
-Madina es una víctima y como tal me merece todos los respetos, igual que todas las víctimas.
-¿Cree que ETA puede volver a matar, como dice el fiscal Bautista y adelantó LA GACETA?
-La ETA que nosotros conocimos (estructura, organización, medios, coordinación entre acción terrorista y callejera) no volverá a existir.
-¿Puede haber una escisión?
-Otra cosa es que una escisión minoritaria pueda todavía causar dolor, pero ETA no volverá a ser la que era.
-Definitivamente, ¿quién ha ganado ETA o el Estado? Porque ETA no mata, pero puede matar; y Bildu está en las instituciones.
-Ha ganado la sociedad. Los etarras no han conseguido ninguno de sus objetivos prioritarios y están profundamente divididos.
-Pero insisto, un proetarra está en la alcaldía de San Sebastián.
-Que ETA no mate es bueno. Objetivamente es bueno. También le digo que la banda ha modificado su estrategia y no sus convicciones. Sus objetivos son los mismos de siempre.
-Y no deja regusto a impunidad que puede cerrarse más de una decena de sumarios sin jucio ni condena a los terroristas...
-Hay casos pendientes. Pero insisto en que ya ha ganado la sociedad. Le pondré un ejemplo gráfico: cuando yo empecé de abogado de las víctimas, las salas de los juicios estaban abarrotados de simpatizantes de ETA... En el último juicio, contra los asesinos del inspector Puelles, sólo había estudiantes de la Universidad de Salamanca.
-Es vd. políticamente incorrecto: ¿por un lado rechaza la teoría conspiranoica de la participación de ETA en el 11-M, pero por otro defendió al general Galindo?
-En materia de terrorismo lo he tenido claro y he sido consecuente: siempre he estado con las víctimas y policías, vistan el uniforme que vistan. Para mí en esto ha habido unos “buenos”, las víctimas y miembros de Fuerzas de Seguridad y unos “malos” a los que he combatido, los etarras y su entorno.

-¿Cree que el GAL verde fue un invento periodístico? ¿no hubo guerra sucia de la Guardia Civil contra ETA?
-Cuando se habla de Galindo al frente del cuartel de Intxaurrondo piensen en un mando que ha visto morir a casi 100 de sus hombres, ha tenido que dar la noticia de la muerte del esposo o padre a casi 70 viudas y 200 niños.

-Pero eso no es excusa ¿verdugo de los etarras Lasa y Zabala o héroe contra el terrorismo?
-No solo es un héroe en la lucha antiterrorista sino que es el jefe de una unidad antiterrorista mas odiado por ETA y su entorno. En su currículum hay más de 100 comandos detenidos y más 900 terroristas, y el golpe de Bidart, en 1992, donde cayó la cúpula de ETA.

-Pero le condenaron a 71 años por el secuestro y asesinato de Lasa y Zabala.
-Era un hombre creyente y cuando juró que él jamás dio la orden ni de secuestrar ni de asesinar a Lasa y Zabala puedo asegurar que dijo la verdad.



-11-M ¿La tesis que culpa a los yihadistas tiene un punto flaco: los 7 suicidas de Leganés? ¿No fue imprudente descartar la supuesta autoría de ETA?
-He dedicado parte de mi vida a la lucha contra ETA. Si hubiese tenido la más mínima sospecha de que ETA tuvo algo que ver con el 11-M habría actuado en consecuencia
-¿No le parece que la verdad lógica –no la judicial– invita a pensar que ETA pudo ser colaboradora de los yihadistas?
-Jamás ha habido contactos mínimamente operativos entre etarras e islamistas, ETA hacía tiempo que había decidido que en caso de cometer atentados que afectasen a la población civil harían una llamada previa, aunque fuera trampa para matar a algún miembro de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, fueran TEDAX, un miembro del cordón policial, etc..
-¿Y no cree que sin pruebas –la destrucción de los vagones– la investigación del 11-M nació coja?
-Se practicó una pericial con múltiples peritos de todas las partes que duró 3 días, eso demuestra que habían muestras más que suficientes para hacer los análisis. Así lo entendieron tanto la Audiencia Nacional como el Tribunal Supremo, todos los jueces y fiscales que intervinieron en el 11-M, cada uno con sus sensibilidades y opiniones personales. Los demás restos se destruyeron, como se destruyeron del World Trade Center, una vez analizadas las pruebas.
-Usted califica la teoría de la conspiración de absurda...
-No tiene sentido seguir empecinándose en el error.
-Pero buena parte de la sociedad ve lógico una pinza ETA-Al Qaeda para hacer caer al PP y abrir el proceso negociador de ZP...
-Que el 11-M fue un atentado islamista no cabe la menor duda, el terrorismo islamista es muy complejo: en ocasiones se mueve por cédulas y referentes, es decir, un núcleo de personas con un referente común (por ejemplo, Bin Laden cuando vivía) deciden ejecutar una acción que éste indica, a partir de ahí, uno o varios de estos núcleos resuelven la comisión de un atentado y lo llevan adelante. Esto es lo que sucedió en el 11-M, independientemente de la absolución del Egipcio, con la que yo no estuve de acuerdo.
-¿O sea, ni rastro de ETA?
-El atentado de Londres, el 11-S o el de Casablanca pueden tener aspectos organizativos diferenciados pero la estructura de los grupos terroristas islamistas no se parece en nada a lo que era ETA, el IRA o las Brigadas Rojas.
-Por cierto, ¿corre España riesgo de atentados yihadistas o simplemente de “lobos solitarios” como los de Londres?
-Todo el mundo occidental tiene riesgo de atentados yihadistas. El terrorismo islamista es mutante y puede ir desde organizaciones estructuradas como Al Qaeda o los actuales “lobos solitarios”, como el caso de Londres.
-¿Qué le debe España a Mikel Lejarza, el Lobo infiltrado en ETA?
-“El Lobo”, que yo sepa. es un caso único en la historia de los servicios secretos mundiales.
-¿Por su valor?
-Porque jamás una organización ha conseguido que un infiltrado llegue a ser jefe de logística y dé un golpe tan fuerte como el de la Operación Lobo. ETA político-militar que entonces era la mas fuerte quedó muy limitada, desgraciadamente ETA militar tomó su relevo.
-En su libro también habla usted de Lorenzo Bárez, el guardia civil que se infiltró en la banda y consiguió que se detuviera al etarra Chus.
-Bárez es un caso diferente, su infiltración no fue permanente como la de Lobo sino que inventándose la profesión de marino mercante aparecía y desaparecía. No solo consiguió la detención de Chus, sino que se detuvo parte del aparato de pase de armas en ese momento.
-¿Qué psiquismo aguanta estar cuatro años infiltrado en una banda –aunque con intervalos–?
-Un infiltrado tiene que aprender a vivir, a pensar, a comer, y a cantar como un miembro de la organización, tanto Mikel como Bárez me han explicado los esfuerzos que tenían que hacer por desempatizar. En la convivencia permanente “Lobo” llegó a hacer amigos dentro de ETA,
-¿No supone esquizofrenia corear una canción burlona sobre el atentado de Carrero Blanco y, a la vez, ser guardia civil como le pasó a Bárez?
-Bárez me explicó cómo había días que se levantaba y durante unos segundos no sabía quien era. Hay que tener unas convicciones muy profundas para infiltrarse en una organización terrorista.
-¿Se define vd. como catalán y español? ¿Extraña combinación en los tiempos que corren?
-A partir de ahora ya no le hablo como abogado de víctimas del terrorismo, sino como ciudadano. Verá: sentirse catalán y español para mí es absolutamente complementario
-¿Mas, Maragall y Pujol han convertido la lengua en instrumento de división?
-Yo quiero para mis hijos el mismo modelo lingüístico que escogió Mas para los suyos, es decir, un tercio en castellano, otro en catalán y otro en inglés, y progresiva introducción de una cuarta lengua.
-¿Hasta dónde llegará Artur Mas con el órdago secesionista?
-Espero que el órdago secesionista no llegue a ningún lado, como ciudadano yo, por lo menos, estoy comprometido en todos los ámbitos que puedo para evitarlo. Pero no olvidemos que los mejores aliados de los separatistas son los separadores.
-¿Le parecería bien el nombre de Romero de Tejada como fiscal jefe de Cataluña?
-Si finalmente le nombrara el fiscal general sería una buena opción. José María Romero de Tejada, actual teniente fiscal, es todo un señor, prudente y a la vez firme en sus convicciones. Creo que sería la persona más adecuada para ese cargo en un momento especialmente delicado para Cataluña.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 31 de Agosto de 2013, 10:13:32 am
Interior aprobará en septiembre el Reglamento de las víctimas del terrorismo
ep / madrid Día 30/08/2013 -

El Gobierno asegura que trabaja «activamente» para avanzar en el esclarecimiento de los más de 300 asesinatos de ETA sin resolver

El Ministerio del Interior ha trasladado a la oficina del Defensor del Pueblo que el Gobierno dará luz verde al esperado reglamento de desarrollo de la Ley de Víctimas del Terrorismo el próximo mes de septiembre, con un año y medio de retraso desde la fecha prevista para su puesta en marcha.

La ley de víctimas salió de las Cortes Generales con consenso de todos los grupos parlamentarios en septiembre de 2011 y en ella se preveían seis meses para la aprobación de su reglamento, que quedaba así fijado para marzo de 2012. Sin embargo, el texto aún no ha visto la luz y ello motivó que la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, trasladara al Gobierno una queja sobre este asunto tras mantener una reunión con la presidenta del Colectivo de Víctimas del País Vasco (Covite).

Según informa la oficina del Defensor del Pueblo, la Dirección General de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo ha remitido un escrito en el que recuerda que el proyecto de Reglamento ha sido ya dictaminado por el Consejo de Estado y «se está dando cumplimiento a los últimos trámites previos» para que sea aprobado por el Consejo de Ministros a lo largo del mes de septiembre.

En 2012, el Ministerio del Interior hizo público un borrador del Reglamento que hizo público y ofreció a las asociaciones y colectivos de víctimas la oportunidad de presentar sugerencias y propuestas de modificación. Esta norma delimitará con precisión las reparaciones, indemnizaciones y ayudas que podrán tener las víctimas, así como su ámbito, los titulares y cuantía de las indemnizaciones, la reparación de los daños materiales, las ayudas para asistencia sanitaria y psicológica y las acciones del Estado para honrar a las víctimas de atentados.

300 asesinatos sin resolver

La Defensora del Pueblo también trasladó al Gobierno su preocupación por los más de 300 asesinatos de ETA sin esclarecer, sobre los que el Ejecutivo ha asegurado que los ministerios de Justicia e Interior están trabajando «activamente» en el asunto con el propósito de avanzar en su esclarecimiento. Para ello, el Gobierno ha asegurado que está ultimando un protocolo que facilitará una estrecha colaboración entre el Ministerio del Interior y la Oficina de Información y Asistencia a las víctimas del terrorismo de la Audiencia Nacional, dependiente del Ministerio de Justicia.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 26 de Octubre de 2013, 11:26:53 am
Las víctimas podrán recurrir la libertad condicional y permisos de agresores

El Gobierno aprueba el Estatuto de la Víctima con garantías en casos de delitos graves o con peligro para los agredidos | Los menores podrán grabar sus declaraciones antes del juicio

Política | 25/10/2013 - 15:20h | Última actualización: 25/10/2013 - 15:39h

 
Madrid. (EFE).- Las víctimas podrán recurrir la libertad condicional, los permisos y beneficios penitenciarios de sus agresores, según el anteproyecto de ley del Estatuto de la Víctima del Delito que ha sido hoy aprobado por el Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón. El proyecto contempla esta posibilidad para las víctimas de delitos de terrorismo, homicidio, lesiones y contra la libertad sexual penados con más de cinco años de cárcel, es decir, la mayoría de los delitos graves, o cuando se traten de hechos que puedan derivar una situación de peligro para la víctima.

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría ha destacado que la ley pretende ofrecer a las víctimas y a sus familiares una respuesta lo más amplia posible "no sólo jurídica sino también social", a todos los problemas que se les puedan plantear con independencia de la naturaleza del perjuicio físico, moral o material que sufrieron y a si están personados en un proceso judicial o no.

El Estatuto de la Víctima del Delito dota de más derechos procesales a las víctimas, que a partir de la aprobación de esta ley podrán recurrir el archivo o sobreseimiento de los casos aunque no estén personadas.

Atribuye también el derecho de la víctima a que se le proporcione información del proceso penal en un lenguaje comprensible sobre cómo interponer una denuncia, los servicios asistenciales de los que dispone y cómo puede acceder a medidas de protección y a asesoramiento legal, así como a la traducción de las resoluciones que se produzcan.

El anteproyecto reconoce el derecho de la víctima a estar acompañada y a ser informada sobre la causa abierta por el delito que sufrió aunque no esté personada.
Para ello, recibirá información de cuándo se celebrará el juicio, se le notificarán las sentencias y los sobreseimientos, así como la adopción de medidas cautelares y de libertad del encausado, siempre y cuando lo solicite previamente y exista una situación de peligro.

El Estatuto recoge también el derecho que le asiste a la traducción e interpretación gratuita de la información necesaria para ejercer sus derechos y de los actos en los que participe y accederá a los servicios especiales de asistencia a las víctimas cuando sea necesario, especialmente vulnerable o por delitos violentos.

Las víctimas podrán recurrir los sobreseimientos, como reivindicaban las asociaciones, en los 20 días siguientes, un plazo muy superior al establecido hasta ahora de tres y que suponía en la práctica que se dificultaran extraordinariamente estas impugnaciones porque era prácticamente imposible personarse e interponer el recurso en tan poco tiempo.

El Estatuto garantiza la posibilidad de recurrir también a los afectados que no se hayan personado anteriormente en el proceso. Las víctimas de delitos de homicidio, de terrorismo, lesiones, tortura y contra la integridad moral, robo cometido con violencia, contra la libertad y la integridad sexual o los cometidos dentro de una organización criminal, y siempre y cuando las penas de prisión sean superiores a cinco años, podrán recurrir los beneficios penitenciarios, los permisos de salida, la clasificación en tercer grado o la libertad condicional.

Asimismo, se contempla que puedan ejercer la acusación y la acción civil y tener la posibilidad de que se regule el sistema de reembolso de gastos, que la restitución de bienes sea efectiva y rápida y que se pueda recurrir a los servicios de justicia reparadora.

Según el anteproyecto, este tipo de mediación sólo será posible si la víctima consiente y el infractor realiza reconocimiento previo de los hechos y de su responsabilidad. En cualquier caso, sus conversaciones serán confidenciales. A las víctimas residentes en otros países de la Unión Europea, se les facilitará que puedan prestar declaración inmediatamente y se recurrirá en lo posible a sistemas de videoconferencia en sus intervenciones posteriores.

Según Justicia, el Estatuto reducirá los trámites innecesarios que supongan una "segunda victimización", por ejemplo, eliminando declaraciones que puedan ser prescindibles y que pueden producirle algún trauma, y otorgándole información y orientación sobre los derechos y servicios que le corresponden.

En este sentido, se evitará el contacto entre las víctimas y sus familiares y los infractores y se tratará de evitar los efectos traumáticos de los interrogatorios, mediante, entre otras medidas, la reducción de su número.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 10 de Diciembre de 2013, 15:22:45 pm
EN LA PLAZA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
La víctimas del terrorismo piden justicia ante la "traición" de Rajoy


Más de un millar de personas se han reunido en Madrid en un acto en el que han participado varias asociaciones de víctimas de terrorismo. Entre otros, han tomado la palabra José Alcaraz, que ha calificado la doctrina Parot de "amnistía encubierta", y José Ortega Lara, que ha criticado al Gobierno por "contravenir sus promesas electorales".

Vídeo: http://www.antena3.com/noticias/espana/victimas-terrorismo-piden-justicia-traicion-rajoy_2013120600143.html
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Heracles_Pontor en 10 de Diciembre de 2013, 15:26:08 pm
 . . . cuando un político ve en una víctima de ETA una oportunidad de ganar votos, luego, cuando llegan estas situaciones y ya no se quieren poner en la foto . . . pues las víctimas se sienten ultrajadas . . . y con razón . . .
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 18 de Diciembre de 2013, 10:15:39 am
Rechazan como víctima a un guardia civil

Deia - Miércoles, 18 de Diciembre de 2013 - Actualizado a las 06:03h


  El Ministerio del Interior ha rechazado reconocer como víctima al agente de la Guardia Civil y miembro de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) Miguel Folguera, por no existir ninguna prueba documental que acredite que estuvo presente en el atentado perpetrado por ETA el 17 de mayo de 1987 frente a la Dirección General de la Guardia Civil. Tal y como informó ayer 'El Mundo', Folguera solicitó a finales de 2011 ante la Dirección General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo una condecoración y una ayuda pública para pagar un tratamiento psicológico. Entonces se inició un cruce continuo de informes que no han logrado acreditar que Folguera resultara afectado por el atentado con coche bomba, que provocó una víctima mortal. De hecho, lo que salió a la luz es que este guardia civil está imputado por un presunto delito de depósito de armas y de municiones, por el que el fiscal pide para él tres años y medio de cárcel. Ni los informes de la Dirección General de la Policía, ni los de la Guardia Civil, ni los del Ministerio de Defensa respaldaron su petición, por lo que Interior volvió a desestimarla el pasado septiembre.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: charlie76 en 18 de Diciembre de 2013, 10:36:09 am
:pen: . . .  el problema es que este asunto es "cosa juzgada" por lo tanto la verdad ya está plasmada en los hechos considerados probados, de manera que no se puede financiar con dinero público una asociación que lo que pretende es seguir manteniendo indefinidamente en el tiempo la teoría de la conspiración . . . hubo un momento en que al PP le sirvió esta teoría para seguir haciendo campaña . . . ahora la crisis económica ha fagocitado a la teoría de la conspiración, España ha girado a la derecha, se ha teñido de azul, por lo tanto, ya no solo no necesitan esta teoría para crispar políticamente el ambiente, es que ahora, lo único que les puede es traer problemas si se pretende de nuevo buscar conexiones entre ese atentado y ETA, sobre todo cuando se va a negociar una salida al conflicto Vasco . . .

Conflicto? esto es la leche vamos, si por mala suerte algún dia un descerebrado se carga  alguien de tu familia diremos que fue un conflicto entre dos partes, a veces leeros no se si da mas risa o mas asco de verdad...............
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Heracles_Pontor en 18 de Diciembre de 2013, 12:34:58 pm
:pen: . . .  el problema es que este asunto es "cosa juzgada" por lo tanto la verdad ya está plasmada en los hechos considerados probados, de manera que no se puede financiar con dinero público una asociación que lo que pretende es seguir manteniendo indefinidamente en el tiempo la teoría de la conspiración . . . hubo un momento en que al PP le sirvió esta teoría para seguir haciendo campaña . . . ahora la crisis económica ha fagocitado a la teoría de la conspiración, España ha girado a la derecha, se ha teñido de azul, por lo tanto, ya no solo no necesitan esta teoría para crispar políticamente el ambiente, es que ahora, lo único que les puede es traer problemas si se pretende de nuevo buscar conexiones entre ese atentado y ETA, sobre todo cuando se va a negociar una salida al conflicto Vasco . . .

Conflicto? esto es la leche vamos, si por mala suerte algún dia un descerebrado se carga  alguien de tu familia diremos que fue un conflicto entre dos partes, a veces leeros no se si da mas risa o mas asco de verdad...............

. . . tus sentimientos son cosa tuya, ahí nadie puede entrar, pero negar que en el País Vasco había una situación de conflicto . . . pues es tanto como negar la evidencia, con independencia de los sentimientos que mis palabras te puedan ocasionar . . . el conflicto ahí ha estado durante muchos años . . . ahora parece que definitivamente ha tocado a su fin, y por ello deberíamos de alegrarnos todos. . .
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 01 de Noviembre de 2014, 15:34:53 pm
VOX anuncia que "estudiará" emprender acciones legales

http://youtube.com/v/eE1VB1mI-ro
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Heracles_Pontor en 01 de Noviembre de 2014, 17:30:50 pm
Que lo hagan . . . pero si no aguantas una broma . . . vete del pueblo . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 02 de Noviembre de 2014, 20:12:28 pm
Que lo hagan . . . pero si no aguantas una broma . . . vete del pueblo . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk



EL CASCABEL

http://youtube.com/v/mGYfR63D9ss
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Heracles_Pontor en 02 de Noviembre de 2014, 20:47:41 pm
Pues eso . . . que se vayan del pueblo . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 06 de Noviembre de 2014, 12:15:30 pm

El PP vuelve a desmarcarse del Día de la Memoria por las víctimas policiales


El homenaje del lunes en el Parlamento contará con PNV, EH Bildu y PSE tras el rechazo de los ‘populares’ y de UPyD

Jueves, 6 de Noviembre de 2014 - Actualizado a las 06:02h


Bilbao - Tampoco este año podrá ser. El Día de la Memoria no podrá ofrecer el próximo lunes una imagen de unidad de los distintos grupos en el Parlamento Vasco, aunque en esta ocasión se ha rozado esa ansiada fotografía. El pasado 28 de octubre, la presidenta de la Cámara, Bakartxo Tejeria, propuso celebrar una ofrenda floral sin ninguna declaración de por medio, lo que podría allanar el consenso porque ningún partido se ofendería por el contenido de un texto concreto. Los miembros de la Mesa escucharon su propuesta sin hacer constar su discrepancia en el acta del día, unas pegas que tampoco planteó el popular Antón Damborenea.

Sin embargo, el PP matizó ayer que no participará en el homenaje porque, a su juicio, debería ceñirse exclusivamente a las víctimas del terrorismo y no incluir a los damnificados por abusos policiales. En sus primeras convocatorias, esta jornada se centraba solo en las víctimas del terrorismo, lo que provocaba la ausencia de Aralar y EA. Cuando se introdujo a las víctimas policiales, fue el PP quien se desmarcó, y ahora ha vuelto a hacerlo, aunque no vaya a leerse declaración alguna. Todo apunta a que el acto del Parlamento se celebrará con el apoyo del PNV, EH Bildu y PSE. UPyD también se ha desmarcado, y se da la circunstancia de que los argumentos y el lenguaje empleados por Gorka Maneiro y los populares son muy semejantes.

En un comunicado, el PP precisó que no acudirá porque la jornada “desvirtúa” el espíritu con el que nació el día, que era “recordar a las víctimas del terrorismo”. “Con el paso del tiempo, algunos han querido convertirlo en otra cosa, mezclando víctimas que nada tienen que ver, en la ya recurrente estrategia de intentar avalar una teoría del conflicto y la confrontación para diluir las responsabilidades políticas de algunos y minimizar el daño causado por ETA”, argumentaron. Desde UPyD, apostaron por celebrar por su cuenta la jornada en Gasteiz, y aseguraron que no entrarán al juego de los que no quieren memoria sino “tratar de vender la idea de que ETA fue solo una más de las muchas violencias que vivió Euskadi durante décadas”. - DEIA
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 08 de Noviembre de 2014, 13:47:50 pm

 
Dignidad y Justicia lleva a la Audiencia Nacional el programa que comparó a PP con ETA

El programa emitido por la televisión 'La Tuerka', en la que figura como director el líder de Podemos, Pablo Iglesias, escenificó un comunicado del Partido Popular en el que con pasamontañas un portavoz anunciaba el cese de “la actividad” y la “entrega de las armas”.

(http://estatico.vozpopuli.com/imagenes/Noticias/68B78A2D-C2BA-8E97-9B25-EB83BE6394E3.jpg/resizeCut/789-0-1250/0-40-687/imagen.jpg)

La Asociación Dignidad y Justicia ha denunciado ante la Audiencia Nacional un vídeo emitido en programa de televisión La Tuerka, en el que figura como director el líder de Podemos, Pablo Iglesias, en el que se equiparó al PP con la banda terrorista ETA.

La asociación de víctimas del terrorismo que preside Daniel Portero considera que dicho vídeo -emitido el 29 de octubre en Público TV tras la operación Púnica contra una trama de corrupción municipal y autonómica- es "claramente ofensivo y humillante" para las víctimas del terrorismo, según informa Efe.


Dignidad y Justicia considera que el video constituye "una humillación, vejación, descrédito, menoscabo y escarnio" de las víctimas del terrorismo

En el vídeo, un supuesto portavoz del PP aparece encapuchado y lee un comunicado en el que anuncia el cese de "la actividad armada" y la "entrega de las armas" por parte de ese partido, además de esgrimir reivindicaciones propias de ETA, como la puesta en libertad de destacados dirigentes o el acercamiento de los presos.

A juicio de Dignidad y Justicia, el contenido de esa emisión traspasa los límites de lo que ampara la libertad de expresión y constituye "una humillación, vejación, descrédito, menoscabo y escarnio" de las víctimas del terrorismo, tipificado en el Código Penal.

La asociación sostiene que el vídeo banaliza las acciones de ETA e, incluso, presenta una analogía entre fuerzas políticas ligadas a la banda terrorista y otras en las que militan víctimas de sus atentados cuando "de manera torticera" se habla del trasvase de miembros de PP a partidos como VOX o UPyD.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 08 de Enero de 2015, 15:32:06 pm
(http://estaticos02.elmundo.es/assets/multimedia/imagenes/2015/01/07/14206511489894.jpg)

 SOCIEDAD  'Itinerario de la libertad'
 
Una quincena de placas en recuerdo de las víctimas del terrorismo se presentan en el Palacio de Cibeles


EFE Madrid 
Actualizado: 07/01/2015 11:51 horas 

 
 0
 


La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha presentado hoy junto a representantes de asociaciones de víctimas del terrorismo el Itinerario de la Libertad, un recorrido que une las placas de homenaje que el Ayuntamiento colocará para recordar a los 382 muertos en 176 ataques terroristas en los últimos 40 años.

En un acto en el que ha estado acompañada por la presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, Ángeles Pedraza; y de la Fundación Víctimas del Terrorrismo, Mari Mar Blanco, Botella ha recordado que el Itinerario de la Libertad es una iniciativa "contra el olvido" que responde al acuerdo unánime de los grupos políticos.

"Madrid no olvida, porque olvidar conlleva impunidad y el olvido permitiría reescribir la historia de los asesinos", ha recalcado la alcaldesa, que ha agregado que el olvido, para una víctima, es "volver a morir". "Madrid no lo va a permitir", ha sentenciado.

En una primera fase del Itinerario de la Libertad, el Ayuntamiento colocará, a partir de mediados del mes de enero, 14 placas en otros tantos puntos del distrito de Salamanca, en el centro de la ciudad, donde ETA y el Grapo asesinaron a 32 personas entre 1973 y 1993.

A la presentación del Itinerario de la Libertad han acudido diputados autonómicos y responsables de áreas municipales y de distritos del Gobierno local, así como los portavoces de PSOE y UPyD, Jaime Lissavetzky y David Ortega, mientras que el grupo de IU no ha participado en la presentación.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 08 de Enero de 2015, 18:12:59 pm


Que lo hagan . . . pero si no aguantas una broma . . . vete del pueblo . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

La Audiencia Nacional imputa al humorista de 'La Tuerka' Facu Díaz por una parodia sobre el PP

No es la primera vez que Facu Díaz causa polémica con sus bromas o comentarios, pero esta vez ha llegado hasta la Audiencia Nacional. El humorista del programa 'La Tuerka' ha sido imputado por una parodia en la que, con un pasamontañas en la cabeza, anunciaba la disolución del PP por los escándalos del partido.

Andrea Mingorance 08/01/2015

La noticia la daba el propio Facu Díaz sin dejar el tono humorístico. "Me acaba de imputar la Audiencia Nacional por un sketch y me he quedado sin tabaco", aseguraba Díaz en la red social Twitter.

Poco después, publicaba el vídeo con la parodia que había desencadenado la decisión de la Audiencia Nacional. Las imágenes pertenecen al espacio humorístico habitual que lleva Díaz en 'La Tuerka' y llevan por título "El PP se disuelve".

En la parodia aparece el propio Díaz con un pasamontañas hablando en nombre del PP y anunciando el cese de su "actividad armada" por los escándalos políticos que ha protagonizado el partido.

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, que ha sido presentador de la 'La Tuerka', se ha hecho eco de la noticia y ha añadido: "No a la censura, Sí a la #LibertaddeExpresión #YoConFacu". También la responsable de Guanyem Barcelona, Ada Colau, ha mostrado su apoyo a Díaz.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: nocheuid en 08 de Enero de 2015, 18:14:40 pm


Que lo hagan . . . pero si no aguantas una broma . . . vete del pueblo . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

La Audiencia Nacional imputa al humorista de 'La Tuerka' Facu Díaz por una parodia sobre el PP

No es la primera vez que Facu Díaz causa polémica con sus bromas o comentarios, pero esta vez ha llegado hasta la Audiencia Nacional. El humorista del programa 'La Tuerka' ha sido imputado por una parodia en la que, con un pasamontañas en la cabeza, anunciaba la disolución del PP por los escándalos del partido.

Andrea Mingorance 08/01/2015

La noticia la daba el propio Facu Díaz sin dejar el tono humorístico. "Me acaba de imputar la Audiencia Nacional por un sketch y me he quedado sin tabaco", aseguraba Díaz en la red social Twitter.

Poco después, publicaba el vídeo con la parodia que había desencadenado la decisión de la Audiencia Nacional. Las imágenes pertenecen al espacio humorístico habitual que lleva Díaz en 'La Tuerka' y llevan por título "El PP se disuelve".

En la parodia aparece el propio Díaz con un pasamontañas hablando en nombre del PP y anunciando el cese de su "actividad armada" por los escándalos políticos que ha protagonizado el partido.

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, que ha sido presentador de la 'La Tuerka', se ha hecho eco de la noticia y ha añadido: "No a la censura, Sí a la #LibertaddeExpresión #YoConFacu". También la responsable de Guanyem Barcelona, Ada Colau, ha mostrado su apoyo a Díaz.
unos lo llaman "censura"... OTROS LO LLAMAMOS RESPETO.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 08 de Enero de 2015, 18:20:39 pm
Bueno son cosas del poder judicial y sus diferentes interpretaciones...lo que diga el Juez.

(https://pbs.twimg.com/media/B62APMbIMAIVivG.png)
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Epi44 en 08 de Enero de 2015, 18:44:22 pm
..es la verdad que a los profesionales nos tiene que interesar....
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Celestino en 08 de Enero de 2015, 21:23:20 pm
(http://estaticos02.elmundo.es/assets/multimedia/imagenes/2015/01/07/14206511489894.jpg)

 SOCIEDAD  'Itinerario de la libertad'
 
Una quincena de placas en recuerdo de las víctimas del terrorismo se presentan en el Palacio de Cibeles


EFE Madrid 
Actualizado: 07/01/2015 11:51 horas 

 
 0
 


La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha presentado hoy junto a representantes de asociaciones de víctimas del terrorismo el Itinerario de la Libertad, un recorrido que une las placas de homenaje que el Ayuntamiento colocará para recordar a los 382 muertos en 176 ataques terroristas en los últimos 40 años.

En un acto en el que ha estado acompañada por la presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, Ángeles Pedraza; y de la Fundación Víctimas del Terrorrismo, Mari Mar Blanco, Botella ha recordado que el Itinerario de la Libertad es una iniciativa "contra el olvido" que responde al acuerdo unánime de los grupos políticos.

"Madrid no olvida, porque olvidar conlleva impunidad y el olvido permitiría reescribir la historia de los asesinos", ha recalcado la alcaldesa, que ha agregado que el olvido, para una víctima, es "volver a morir". "Madrid no lo va a permitir", ha sentenciado.

En una primera fase del Itinerario de la Libertad, el Ayuntamiento colocará, a partir de mediados del mes de enero, 14 placas en otros tantos puntos del distrito de Salamanca, en el centro de la ciudad, donde ETA y el Grapo asesinaron a 32 personas entre 1973 y 1993.

A la presentación del Itinerario de la Libertad han acudido diputados autonómicos y responsables de áreas municipales y de distritos del Gobierno local, así como los portavoces de PSOE y UPyD, Jaime Lissavetzky y David Ortega, mientras que el grupo de IU no ha participado en la presentación.

De las víctimas de los atentados islamistas no ha dicho si pondrá placas.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: edua en 08 de Enero de 2015, 23:41:17 pm
Bueno son cosas del poder judicial y sus diferentes interpretaciones...lo que diga el Juez.

(https://pbs.twimg.com/media/B62APMbIMAIVivG.png)
exacto el límite a la libertad de expresión lo pone el código penal, si alguien se cree que se ha vulnerado su derecho o que en con el uso de ese derecho se le ha agraviado que denuncie y el juez decidirá
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: RAYOII en 09 de Enero de 2015, 00:03:45 am
Bueno son cosas del poder judicial y sus diferentes interpretaciones...lo que diga el Juez.

(https://pbs.twimg.com/media/B62APMbIMAIVivG.png)
exacto el límite a la libertad de expresión lo pone el código penal, si alguien se cree que se ha vulnerado su derecho o que en con el uso de ese derecho se le ha agraviado que denuncie y el juez decidirá

Visto esos dos ejemplos, el límite lo pone un Juez y depende su decisión, en vez de ser los dos ejemplos motivos de delitos, el decide que uno sí y otro no, quizás otro Juez hubiera dictado lo contrario. Todo es según el cristal con que se mire.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: edua en 09 de Enero de 2015, 10:26:57 am
Bueno son cosas del poder judicial y sus diferentes interpretaciones...lo que diga el Juez.

(https://pbs.twimg.com/media/B62APMbIMAIVivG.png)
exacto el límite a la libertad de expresión lo pone el código penal, si alguien se cree que se ha vulnerado su derecho o que en con el uso de ese derecho se le ha agraviado que denuncie y el juez decidirá

Visto esos dos ejemplos, el límite lo pone un Juez y depende su decisión, en vez de ser los dos ejemplos motivos de delitos, el decide que uno sí y otro no, quizás otro Juez hubiera dictado lo contrario. Todo es según el cristal con que se mire.
pero en un estado de derecho en primera instancia es lo que hay, que recurran ambas partes hasta que haya una jurisprudencia que los jueces tienen que aplicar, lo que no puede ser en un pais que aspira a ser tolerante y democratico es que cuando no me gusta algo, salga a reventar las calles, atemorizar a vecinos y a descargar mis frustraciones contra el uniforme que en mi mente asimilo al poder, por eso no dejan de sorprenderme todas esas manifestaciones de intentar rodear el congreso los dias que los diputados estan disfrutando en sus fincas y como mucho se van a encontrar con los pringaos que curran los fines de semana, eso si diremos que somos el pueblo y la mayoría aunque no nos reunamos ni para llenar el Calderón
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: PELAYO en 09 de Enero de 2015, 10:44:38 am
(http://estaticos02.elmundo.es/assets/multimedia/imagenes/2015/01/07/14206511489894.jpg)

 SOCIEDAD  'Itinerario de la libertad'
 
Una quincena de placas en recuerdo de las víctimas del terrorismo se presentan en el Palacio de Cibeles


EFE Madrid 
Actualizado: 07/01/2015 11:51 horas 

 
 0
 


La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha presentado hoy junto a representantes de asociaciones de víctimas del terrorismo el Itinerario de la Libertad, un recorrido que une las placas de homenaje que el Ayuntamiento colocará para recordar a los 382 muertos en 176 ataques terroristas en los últimos 40 años.

En un acto en el que ha estado acompañada por la presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, Ángeles Pedraza; y de la Fundación Víctimas del Terrorrismo, Mari Mar Blanco, Botella ha recordado que el Itinerario de la Libertad es una iniciativa "contra el olvido" que responde al acuerdo unánime de los grupos políticos.

"Madrid no olvida, porque olvidar conlleva impunidad y el olvido permitiría reescribir la historia de los asesinos", ha recalcado la alcaldesa, que ha agregado que el olvido, para una víctima, es "volver a morir". "Madrid no lo va a permitir", ha sentenciado.

En una primera fase del Itinerario de la Libertad, el Ayuntamiento colocará, a partir de mediados del mes de enero, 14 placas en otros tantos puntos del distrito de Salamanca, en el centro de la ciudad, donde ETA y el Grapo asesinaron a 32 personas entre 1973 y 1993.

A la presentación del Itinerario de la Libertad han acudido diputados autonómicos y responsables de áreas municipales y de distritos del Gobierno local, así como los portavoces de PSOE y UPyD, Jaime Lissavetzky y David Ortega, mientras que el grupo de IU no ha participado en la presentación.

De las víctimas de los atentados islamistas no ha dicho si pondrá placas.

Parece que te molesta que pongan esas placas. Supongo que si alguien lo propone en el Pleno del Ayuntamiento podrán placas con las víctimas de atentados islamistas.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: edua en 09 de Enero de 2015, 13:57:14 pm
Disculpale, no debió de entrar en el cuerpo antes del 2000, cuando cualquier coche que cargabamos o tocabamos podia ser una trampa mortal, y menos conocer personalmente a Jesús, que seguro hubiera gustado mucho por la sonrisa que tenia siempre. Imnoblidable la imagen del compañero BORRADO POR CONTENER NOMBRES IDENTIFICATIVOS con la camisa llena de sangre, sujentándole la cabeza y dándode animos. JESÚS REBOLLO GARCIA, de 39 años y con cuatro hijos, murió a consecuencia del impacto en la cabeza de un pedazo de papelera. Un equipo de los servicios sanitarios de urgencia del Ayuntamiento, Samur, intentó salvar la vida del agente, quien finalmente falleció una hora después del atentado en el hospital Clinico.La onda expansiva causó heridas a otros dos agentes municipales.
" Faltaban pocos minutos para las diez de la mañana. El patio central de la Jefatura de la Policía, en la Casa de Campo, estaba enmarcado por decenas de coronas de flores. Cerca de 3.000 personas se habían reunido para asistir a la ceremonia religiosa por Rebollo. Apenas 26 horas antes, a las 7.17 de la mañana del lunes, el coche-bomba colocado por la banda terrorista ETA en la calle del Carmen, junto a la plaza del Callao, había hecho explosión y el agente, que se hallaba a unos 100 metros de distancia, formando parte del cordón montado tras las llamadas telefónicas de aviso, había sido alcanzado fatalmente en la cabeza por un trozo de hierro desprendido de una papelera.Compañeros del agente asesinado, pertenecientes a la Unidad Especial de Seguridad y que, como él, habían participado en la operación del día anterior, entraron en el recinto llevando a hombros el féretro al son de una marcha fúnebre. «Mi marido era un policía de vocación, ejemplar, no tenía miedo», recuerda ahora sobre la personalidad del agente, que había sido reconocido con la medalla al mérito policial tras ser herido en la persecución a un delincuente. Y también, porque no tenía miedo, participó en el rescate de los atrapados por otra explosión de ETA en el aparcamiento de El Corte Inglés, en la avenida de Felipe II de Madrid.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: thundercat en 09 de Enero de 2015, 14:48:31 pm
Gran hombre Jesus Rebollo, padre de una amiga y ex compañera de trabajo.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 10 de Enero de 2015, 11:12:50 am
Bueno son cosas del poder judicial y sus diferentes interpretaciones...lo que diga el Juez.

(https://pbs.twimg.com/media/B62APMbIMAIVivG.png)

La imputación de un humorista de 'La Tuerka' enfrenta al PP y a Podemos

    Leopoldo Barreda ataca al líder de Podemos por defender al humorista imputado

MATEOS Madrid
Actualizado: 10/01/2015 02:58 horas
65

La imputación del director y presentador de La Tuerka News, Facu Díaz, por un posible delito de humillación de las víctimas del terrorismo, ha enfrentado a Podemos y al PP. Si Pablo Iglesias se solidarizaba con el imputado y decía "no a la censura" y "sí a la libertad de expresión", el diputado Leopoldo Barreda (PP) aseguraba que Iglesias "se aleja de la democracia".

El juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez admitió a trámite el jueves la denuncia de la asociación de víctimas del terrorismo Dignidad y Justicia contra Facu Díaz por un sketch en el que el humorista, que aparecía en escena con un pasamontañas, anunciaba la disolución del Partido Popular. El vídeo se emitió tras la operación Púnica y Facu Díaz jugaba con la idea de que, al darse cuenta de que la mayoría de sus líderes de Madrid estaban encarcelados, el PP decidía disolverse ante la imposibilidad de presentar candidatos a las próximas elecciones.

La asociación de víctimas considera que Facu Díaz ha cometido un delito tipificado en el artículo 578 del Código Penal toda vez que "no se puede utilizar a la organización terrorista ETA para mofarse de las víctimas del terrorismo que existen en los partidos políticos", según explicó a este periódico Daniel Portero, presidente de Dignidad y Justicia. Y es que, según alegó en su denuncia la asociación, "la escenografía utilizada es la propia de los comunicados audiovisuales de dicha organización terrorista" y el supuesto portavoz popular realiza una serie de exigencias ante la cámara muy similares a las que habitualmente presenta ETA en sus comunicados.

Tras hacer pública la imputación el propio Díaz en su perfil de Twitter, rápidamente se generó un movimiento en su apoyo en dicha red social bajo la etiqueta #YoConFacu. Entre quienes respaldaron al humorista se encontraba el secretario general de Podemos, quien anunció la imputación, enlazó el vídeo con el sketch de marras y añadió: "No a la censura, Sí a la #LibertadDeExpresión #YoConFacu". Pablo Iglesias comparte espacio televisivo con el imputado en La Tuerka, la televisión alojada en PúblicoTV que emite, entre otros, el programa dirigido y presentado por Facu Díaz y el del secretario general de Podemos.
Reacción

Por su parte, Podemos se hizo eco en su perfil oficial de Twitter de varios mensajes que apuntaban la coincidencia en el tiempo de la defensa generalizada de la libertad de expresión tras el atentado contra Charlie Hebdo con la imputación de Díaz. Además, la multiplicación de mensajes con la etiqueta #YoConFacu dio buena cuenta de que la admisión a trámite de la denuncia había generado un fuerte debate.

El propio Daniel Portero explicó ayer que había recibido "cerca de mil mensajes" reprochándole la denuncia. "Me ha llegado de todo, desde gente llamándome facha e intolerante hasta barbaridades de los de siempre, diciendo cosas como que 'ni tu madre ni yo estamos contentos contigo'", aseguró el hijo de Luis Portero, ex fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía asesinado por ETA en el año 2000.

"No puede ser que se haga la analogía de que los partidos políticos puedan llegar a ser como ETA, porque los tratas como si fueran asesinos. Entendemos que esa mofa sobrepasa la libertad de expresión", explicó Portero, poniendo el dedo en la llaga que ha llevado al choque entre Podemos y el Partido Popular.

El portavoz adjunto del PP en la Comisión de Justicia del Congreso, Leopoldo Barreda, declaró ayer a Efe que "no se puede apoyar a quien hace escarnio de las víctimas del terrorismo" e incidió en que "no es de recibo que Iglesias hable de censura y de libertad de expresión" en este caso, porque «no todo vale».

Barreda, que presidió el PP de Vizcaya hasta 2004, aseguró que "todo el que pueda haberlo visto sabe que es un vídeo ofensivo, que hace escarnio de la situación de muchas personas que han sido víctimas de violencia y persecución en el País Vasco". Por ello, en su opinión, quien esgrime la libertad de expresión ante casos como éste «se aleja de la democracia» y el apoyo explícito de Iglesias a Facu Díaz "no hace sino aumentar las dudas sobre la credibilidad democrática de Podemos".

Desde la formación de Pablo Iglesias insisten en que el propio Facu Díaz ha insistido en numerosas ocasiones en que no está vinculado a Podemos sino que es militante de EUiA. El humorista, entrevistado ayer en la Cadena Ser, aseguró que le había sorprendido que se admitiera a trámite la denuncia.

"La diferencia con otros sketches similares de 'Vaya Semanita', 'El Intermedio' o incluso de Intereconomía está en que el programa que yo dirijo y que presento se emite en el mismo espacio en el que Pablo Iglesias hace un programa", aseguró Díaz, quien insistió en que este caso "tiene mucho que ver con que hayan encontrado otra vez la manera de vincular a Pablo Iglesias con un supuesto delito terrible y asqueroso como es hacer un chiste".
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 10 de Enero de 2015, 18:57:37 pm
(https://pbs.twimg.com/media/B6_Kp4kCYAE55Cd.jpg:large)
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 15 de Enero de 2015, 13:40:36 pm
http://youtube.com/v/MiVNilhTQc8
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 16 de Enero de 2015, 15:30:23 pm


Que lo hagan . . . pero si no aguantas una broma . . . vete del pueblo . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

La Audiencia Nacional imputa al humorista de 'La Tuerka' Facu Díaz por una parodia sobre el PP


unos lo llaman "censura"... OTROS LO LLAMAMOS RESPETO.

Y el Juez es quien tiene la última palabra.

(http://www.patrulleros.com/foro/index.php?action=dlattach;topic=3988.0;attach=54826;image)

https://twitter.com/Pablo_Iglesias_/status/555822748317253632

Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 24 de Enero de 2015, 20:25:56 pm

Insultos a Rajoy en la protesta de la AVT: “traidor”, “timador en serie”, “mentiroso”, “cobarde”


La asociación de víctimas ya no llena las plazas: poca participación y ausencia de cargos del PP en su primer acto contra el Gobierno en tres años; a Zapatero le organizó once manifestaciones

LUIS MARCHAL | 24/01/2015

La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), que preside Ángeles Pedraza, se manifestó once veces contra la política antiterrorista del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. La de este sábado es la duodécima de este colectivo que representa a unas 4.500 víctimas. Ha sido la primera que convoca contra el Ejecutivo de Mariano Rajoy, tras tres años en La Moncloa, al que se ha tachado de “traidor” y de “timador”. La asistencia no ha sido tan masiva como en las once anteriores. La AVT ya no llena las plazas. Ha habido ausencias notables, sobre todo de los dirigentes del PP que antaño acudían a ellas. Los que sí que se han mantenido fieles son algunos sectores de la extrema derecha.

“No han logrado silenciarnos”

La concentración, bajo el lema “No más traiciones”, se ha convocado para las 12:00 horas, en la madrileña Plaza de Colón. Media hora antes, apenas había un puñado de personas en ella. El acto de la AVT ha durado hasta las 13:15 horas. No ha conseguido llenar el aforo del lugar ni cortar el tráfico de los aledaños, como antes sí hacía cuando iba en contra de Zapatero. Uno ha podido transitar y moverse fácilmente entre los varios cientos de presentes. Pedraza, la presidenta de la asociación convocante, ha denunciado, tanto en declaraciones a la prensa como desde el escenario, un “boicot”.  “Han intentado silenciarnos, han intentado anularnos, boicotear este acto, desprestigiarnos, reducirnos al importe económico de una subvención, pero hoy os digo que no lo han logrado”, ha advertido.“Nos han dejado olvidados”

 “¿Por qué han esperado tres años para manifestarse contra la política antiterrorista de Rajoy?”, le ha preguntado ELPLURAL.COM. “Creíamos que iban a cambiar. Espero que cumplan la promesa que llevaban. Queda un año”, ha respondido Pedraza. El PP utilizó a las víctimas en los ocho años de Zapatero para hacer política. Pesos pesados del partido, como Ana Pastor, Miguel Ángel Arias Cañete, Ana Botella, Ángel Acebes, Eduardo Zaplana, Jaime Mayor Oreja, Federico Trillo, María Dolores de Cospedal, José María Aznar o Esperanza Aguirre, se convirtieron en habituales a ellas. Ahora, el divorcio es visible. Aunque Aguirre, Ignacio González o Botella expresaron previamente su intención de asistir al evento; no se les ha visto ahí. Tampoco se ha visto a Francisco José Alcaraz, anterior dirigente de la AVT. Si ha estado, ha logrado camuflarse muy bien entre el público. Desde la AVT han comunicado que han ido alcaldes, alguna diputada de la Asamblea de Madrid y algún concejal. “A los afiliados y a los cargos electos del PP que hoy nos acompañáis, os pido que trasladéis a vuestro presidente que no lo está haciendo bien con las víctimas. Que hemos sido un referente moral y ahora nos han dejado olvidados”, ha lamentado Pedraza.

Rajoy, “traidor” y “timador”

Zapatero recibía insultos como “asesino”. A Rajoy, este sábado, le han llamado “traidor”, “timador en serie”, “mentiroso” y “cobarde”. Ha habido algún tímido “asesino”, pero desde los sectores más radicales. También han pedido su dimisión y la del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz. Se ha podido leer en un cartel “Señor Rajoy, ¿pactaría con los asesinos de sus hijos? Con los nuestros, ya lo hizo”. Y se ha podido escuchar algún “¡Viva España!”.

“#YoRompoConRajoy”

Luis Maciá Herranz, de 76 años, ha viajado desde Zaragoza junto con su mujer. “Nos sentimos traicionados por el PP. Ha traicionado a todos los españoles. Dicen palabras bonitas”, ha declarado. Pedro, de 70 años y que prefiere no dar su apellido, ha aseverado que rompe con Rajoy porque “no cumple con lo que ha prometido”. Pedro ha confesado que no pensaba que alguna vez se fuera a manifestar contra el PP por esto. HazteOír ha repartido carteles con un “#YoRompoConRajoy por traicionar a las víctimas” escrito. Sara González, presidenta nacional del nuevo partido Democracia y Libertad Popular, constituido por “ciudadanos de a pie”, ha aprovechado la ocasión para presentarse y dar tarjetas de visita a la prensa con una promesa de “seriedad, dignidad y honradez”. Ella era afiliada del PP y también se siente traicionada por Rajoy.


Sí han ido Ciudadanos, UPyD y Vox


 Sí que se han sumado a la convocatoria, junto a una treintena de colectivos, Ciudadanos, UPyD y Vox. Y los padres de Sandra Palo. Iván Espinosa, secretario general de Vox, partido escorado a la derecha del PP, ha recalcado que la defensa de las víctimas del terrorismo es algo que forma parte de su ADN. “No es una moda. Las víctimas del terrorismo son los héroes contemporáneos de España. Pensamos que las víctimas han sido moneda de cambio en la política entreguista de la cúpula actual del PP. Se han convertido en aquello de lo que acusaban a Zapatero”, ha expresado. Por su parte, Toni Cantó, diputado de UPyD, ha mostrado su vergüenza porque “tantos asesinos salen de la cárcel”. El actor ha restado importancia a que la manifestación haya sido menos concurrida que en otras ocasiones: “El tema numérico no me preocupa. Me importa la calidad de la gente”.

Y la extrema derecha

 Como en tiempos pasados, mucha gente que ha ido a protestar contra la política antiterrorista del Gobierno es de una edad considerable. No obstante, también han acudido jóvenes. Muchos manifestantes han desempolvado sus banderas de España. Incluso, se ha colado una preconstitucional con el Águila de San Luis. Como en tiempos pasados, ha habido formaciones de extrema derecha; como Alternativa Española, La Falange o Falange Española de las JONS. Mar Hurtado, presidenta regional de AES en Madrid, ha afirmado que, “una vez más, Rajoy ha vuelto a traicionar”. “Venimos a protestar por la indecencia de la política de excarcelar. Es una vergüenza que haya poca gente hoy”, ha considerado. Desde La Falange, cuyos miembros han ondeado banderas desde un andamio habilitado para los fotógrafos y las cámaras, han gritado varias veces “Ni olvido ni perdón, ETA al paredón”.

El himno de España

 Para terminar, después de que dieran testimonio desde el escenario –desde el que se ha dicho que Fernández Díaz es el peor ministro del Interior de la democracia– diez víctimas del terrorismo y de que Pedraza pronunciara su discurso, se ha puesto por megafonía el himno de España. En palabras de la presidenta de la AVT, el objetivo de la manifestación ha sido “alzar la voz contra aquellos que tanto prometieron cuando estaban en la oposición y que ahora que están en el Gobierno nada han hecho”, “para denunciar las traiciones de un Gobierno y para intentar que rectifique y que las cosas cambien”. Una vez terminada, la plaza de Colón se ha despejado rápidamente.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 24 de Enero de 2015, 20:28:59 pm
Y no podía faltar...el "pequeño" Nicolás...

http://www.elplural.com/2015/01/24/la-avt-tilda-a-rajoy-de-traidor-timador-en-serie-mentiroso-y-cobarde/
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: mu2 en 30 de Enero de 2017, 19:41:40 pm
Muere el terrorista de Terra Lliure, Macià Manera Roscar

(http://www.baluartedigital.com/media/baluartedigital/images/2017/01/29/2017012914291858511.jpg)
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 04 de Febrero de 2018, 10:23:34 am


Interior excluye a Yolanda González, asesinada por el Batallón Vasco Español, del Mérito Civil para Víctimas del Terrorismo


La joven bilbaína, de cuyo crimen se cumplen 38 años, no figura en el listado de distinciones otorgadas por el Estado a quienes murieron en actos terroristas. Su hermano lamenta el “doble rasero” de quienes “utilizan a las víctimas para hacer política”.

   
ESPAÑA 03.02.2018 09:45 DANILO ALBIN
Por su cabeza pasan flashes. Son imágenes fugaces, pero no se borran. Están ahí. Siempre están ahí. “Entonces yo tenía seis años. Era sábado a la mañana. De repente aparecieron mis tíos en casa. Les dijeron a mis padres que se sentaran, que tenían que darles una noticia sobre mi hermana”, recuerda Asier González. Más que una noticia era una pesadilla. La peor pesadilla posible. A la madrugada, mientras ellos dormían en su vivienda del barrio bilbaíno de Deusto, Yolanda había sido asesinada en Madrid, donde se había instalado para estudiar electrónica. Fue el peor despertar que un ser humano pueda imaginar.

publicidad


A partir de ese maldito momento, Yolanda González se convirtió en un símbolo de la brutalidad que encarnaban los grupos paramilitares creados en plena transición. Su asesinato, producido en la noche del 1 de febrero de 1980, fue reivindicado por el Batallón Vasco Español (BVE) una de las organizaciones terroristas parapoliciales que por entonces se dedicaban a “cazar” a militantes de izquierda.

 El ultra Emilio Hellín, de asesino de Yolanda González a perito judicial
 El ultra Emilio Hellín, de asesino de Yolanda González a perito judicial
Yolanda, que tenía 19 años, era vasca y militaba en el Partido Socialista de los Trabajadores (PST), se convirtió en una víctima perfecta para los asesinos.

Aquel día por la tarde, varios individuos se presentaron en el piso que alquilaba junto a su novio y una amiga en el barrio madrileño de Aluche. Yolanda estaba sola. Aquellos tipos dijeron que eran integrantes de las Fuerzas de Seguridad del Estado, y no mentían del todo: uno de ellos, Juan Carlos Rodas Crespo, pertenecía a la Policía Nacional.


Yolanda González fue secuestrada y asesinada por el Batallón Vasco Español, al que pertenecía Hellín.
Yolanda González fue secuestrada y asesinada por el Batallón Vasco Español, al que pertenecía Hellín.

Primero revolvieron la casa. Luego la subieron a un coche. Fue entonces cuando empezó la fiesta de la crueldad: camino a la muerte, sus captores se divirtieron torturándola. El vehículo conducido por Emilio Hellín, un ultraderechista que militaba en Fuerza Nueva, se detuvo en el kilómetro 3 de la carretera que une Alcorcón con San Martín de Valdeiglesias. La hicieron bajar del coche, apuntaron a su cabeza y la mataron. Los primeros dos disparos los realizó Hellín, mientras que su compañero Ignacio Abad Velázquez, también militante de Fuerza Nueva, se encargó de rematarla. Luego se marcharon.

publicidad


Su cadáver fue descubierto a la mañana siguiente por dos trabajadores. “Era sábado, así que mis padres estaban en casa. Fue entonces cuando aparecieron mis tíos, que se acababan de enterar lo que había ocurrido…”, relata Asier. El asesinato de su hermana fue reivindicado poco después por el BVE en un comunicado enviado a la agencia EFE. En aquel texto, los terroristas acusaban a Yolanda de formar parte de un comando de ETA (algo absolutamente falso) “del que también forman parte otras dos personas con domicilio en Madrid y que utilizan como tapadera y acción de masas a grupos políticos de ideología trotskista y maoísta, donde se amparan sus actividades. Por una España grande, libre y única. ¡Arriba España!”, escribieron los asesinos.

El asesinato de Yolanda González
Condenas y reconocimientos
En 1982, la Audiencia Nacional condenó a Hellín y Abad a 43 y 28 años de cárcel respectivamente, mientras que los otros cuatro ultras que participaron en el secuestro recibieron penas de entre tres meses y seis años de cárcel. La más baja recayó en el policía que formaba parte del comando del BVE por su “colaboración con la justicia”.

publicidad


“Mis padres tuvieron que luchar mucho. Aquel juicio, en plena transición, fue muy duro”, recuerda Asier. Por ejemplo, los jueces que condenaron a los asesinos del BVE rechazaron imputarles los delitos de asociación ilícita e integración en banda armada.

Interior sigue sin explicar a la familia de Yolanda por qué contrató a su asesino
Varios años después, Yolanda fue reconocida por el Estado como víctima del terrorismo, y así figura a día de hoy en el listado oficial del Ministerio de Interior. Sin embargo, su nombre no aparece en la otra gran base de datos que maneja el Gobierno del PP: según ha podido confirmar Público, Yolanda González fue excluida de la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo, una condecoración creada por el gobierno de José María Aznar en 1999. Actualmente, esta distinción se rige por la Ley Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo, aprobada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero al término de su mandato.

publicidad


El Ministerio del Interior explica en su página web que la Gran Cruz del Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo se concede a título póstumo “a los fallecidos en actos terroristas”. Tal distinción debe producirse “mediante Real Decreto aprobado en Consejo de Ministros a propuesta del Ministerio del Interior”. Además, se establece que los familiares directos de los fallecidos en acciones terroristas recibirán una insignia honorífica. El último distinguido fue Ignacio Echeverría, el joven que murió en el atentado yihadista del pasado mes de junio en Londres.

Interior se reúne con la familia de Yolanda González
En ese listado aparecen las distinciones otorgadas desde el año 2000. Entre los primeros homenajeados estuvo el torturador franquista Melitón Manzanas, muerto en un atentado cometido por ETA en 1968. Tras hacerse público ese reconocimiento, las formaciones políticas PNV e IU y la Associació Catalana per a la Defensa dels Drets Humans recurrieron a los tribunales para reclamar su retirada. En cada uno de esos casos, el Tribunal Supremo rechazó tales peticiones y mantuvo el premio póstumo otorgado a Manzanas.

 Madrid rinde homenaje a Yolanda González
 Madrid rinde homenaje a Yolanda González
Sin embargo, ni Yolanda González ni sus hermanos o padres han recibido este reconocimiento oficial. Lo mismo ocurre con las restantes 80 personas asesinadas por el BVE, los GAL y otros grupos similares que actuaron en el marco de la guerra sucia: para el Estado, ninguna de ellas es merecedora del reconocimiento civil como víctimas del terrorismo.

Al ser consultado por este periódico, el hermano de Yolanda afirmó que en el ámbito gubernamental “sigue anclados en una clasificación” de víctimas “de primera y segunda categoría”. “A nivel institucional no les quedó más remedio que incluir a otras víctimas, pero las que el gobierno siempre considera como víctimas del terrorismo son las de ETA”, señaló.

Emilio Hellín, condenado por el secuestro y asesinato de Yolanda González.
Emilio Hellín, condenado por el secuestro y asesinato de Yolanda González.

Asier González tiene un ejemplo cercano sobre lo que denominó como “doble rasero” de quienes “utilizan las víctimas del terrorismo como bandera para hacer política”: el pasado miércoles 31, el equipo de gobierno del PP en el ayuntamiento de Alcorcón se negó a apoyar una propuesta del PSOE para hacer un minuto de silencio en homenaje a Yolanda, coincidiendo con la víspera del 38 aniversario de su asesinato en ese municipio. “No tengo palabras”, afirmó su familiar.

Formador de policías
Hace cuatro años, los familiares de la joven bilbaína sufrieron otro golpe: según publicó entonces el diario El País, Emilio Hellín se dedicaba a dar cursos de formación a miembros de la Ertzaintza, Policía Nacional y Guardia Civil. Posteriormente, en noviembre del año pasado, conocieron por otras informaciones periodísticas que el asesino de Yolanda había sido contratado como perito judicial por el abogado de una de las acusadas en el denominado caso Taula, relativo a las prácticas corruptas de cargos públicos del PP en Valencia.

Así, entre golpes y más golpes, los familiares y amigos de Yolanda se han encargado de mantener viva su memoria. Coincidiendo con el 38 aniversario de su asesinato, este domingo se realizará un nuevo homenaje en la plazuela del barrio bilbaíno de Deusto que lleva su nombre desde 2016. Asier, su hermano pequeño, volverá a estar allí para recordarla.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 04 de Febrero de 2018, 10:25:30 am



Formador de policías

Hace cuatro años, los familiares de la joven bilbaína sufrieron otro golpe: según publicó entonces el diario El País, Emilio Hellín se dedicaba a dar cursos de formación a miembros de la Ertzaintza, Policía Nacional y Guardia Civil.


Y de la PMM.


(http://www.patrulleros.com/foro/index.php?action=dlattach;topic=3458.0;attach=48588;image)

Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 18 de Mayo de 2018, 06:30:43 am
La Guardia Civil se incauta de bienes de etarras para indemnizar a las víctimas

Se prevé la incautación de pisos y cuentas corrientes para asegurar la responsabilidad civil
Vozpópuli

17.05.2018 - 13:04

La Guardia Civil, en colaboración con la Audiencia Nacional, está desarrollando una operación para intervenir numerosos bienes muebles e inmuebles propiedad de más de cincuenta personas condenadas por diferentes delitos de terrorismo relacionados con ETA.

En el marco de esta operación, denominada "Zerga" (impuesto en euskera), los agentes se han incautado hasta el momento de al menos cuatro vehículos pertenecientes a miembros de ETA condenados por los tribunales, con el fin de recaudar fondos para indemnizar a víctimas del terrorismo, han informado a Efe fuentes de la investigación. En la operación también han sido embargadas más de 45 cuentas bancarias y se han identificado catorce propiedades inmobiliarias pertenecientes a los condenados.

Según ha informado el Ministerio del Interior, se trata de condenados tanto por atentados terroristas como por acciones de 'kale borroka', que tienen pendientes deudas contraídas con el Estado por el pago de responsabilidades civiles, y que ascenderían a más de ocho millones de euros.

La Jefatura de Información (UCE1) y los grupos de información del País Vasco y Navarra desarrollan esta operación para la incautación de bienes relacionados con delitos de terrorismo en colaboración con el Servicio Común de Ejecutorías de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.
Etarras embargados

Idoia López Riaño 'La Tigresa', Enrique Letona Viteri alias 'Masilla' o Mercedes Galdós son alguno de los integrantes de la banda terrorista ETA a los que se han embargado bienes en el marco de la operación 'Zerga' para que salden las deudas contraídas con el Estado y con las víctimas, según han detallado a las agencias fuentes de la lucha antiterrorista.

Entre los investigados para la intervención de sus bienes se encuentran al menos diez miembros de ETA, entre ellos algunos líderes de la banda. El resto, más de 40, son responsables de acciones de violencia callejera, constitutivas también de acciones terroristas al formar parte de la estrategia diseñada por la banda criminal.

'La Tigresa' abandonó el 13 de junio de 2017 la cárcel de Álava tras cumplir todas sus condenadas por integrar uno de los grupos más sangrientos de la historia de ETA, el 'comando Madrid' de mediados de los 80, en el que figuraban otros conocidos terroristas como Iñaki de Juana Chaos, Juan Manuel Soares Gamboa, Antonio Troitiño o Inés del Río.

Otra etarra embargada es Mercedes Galdós, que salió en libertad de la prisión de Topas (Salamanca) en 2005 tras haber cumplido 19 de los 700 años a los que fue condenada por 21 atentados. La integrante del 'comando Nafarroa' logró redimir 11 años por buen comportamiento.

En el caso de Enrique Letona Viteri, salió de prisión en 2003 y también se acogió a beneficios penitenciarios tras cumplir algo más de 15 años. En todos estos casos la Guardia Civil ha detectado que tienen ingresos y bienes, alertando de ello a la Audiencia Nacional.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 26 de Marzo de 2022, 08:25:32 am
Cuando empleas los mismos lemas que la ultraderecha...es que eres un pato.

https://twitter.com/eltorotv/status/1507409477003354123?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Eembeddedtimeline%7Ctwterm%5Eprofile%3A_AVT_%7Ctwgr%5EeyJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2hvcml6b25fdHdlZXRfZW1iZWRfOTU1NSI6eyJidWNrZXQiOiJodGUiLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3NrZWxldG9uX2xvYWRpbmdfMTMzOTgiOnsiYnVja2V0IjoiY3RhIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19zcGFjZV9jYXJkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9mZiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D%7Ctwcon%5Etimelinechrome&ref_url=https%3A%2F%2Favt.org%2Fes

(https://avt.org/img/carrusel/BannerManifestacion_4.jpg)
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Ragnar en 26 de Marzo de 2022, 18:37:52 pm
Ya que habla tanto de ultraderecha, le hago una pregunta ¿según usted Podemos es ultraizquierda?


Cuando empleas los mismos lemas que la ultraderecha...es que eres un pato.

https://twitter.com/eltorotv/status/1507409477003354123?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Eembeddedtimeline%7Ctwterm%5Eprofile%3A_AVT_%7Ctwgr%5EeyJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2hvcml6b25fdHdlZXRfZW1iZWRfOTU1NSI6eyJidWNrZXQiOiJodGUiLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3NrZWxldG9uX2xvYWRpbmdfMTMzOTgiOnsiYnVja2V0IjoiY3RhIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19zcGFjZV9jYXJkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9mZiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D%7Ctwcon%5Etimelinechrome&ref_url=https%3A%2F%2Favt.org%2Fes

(https://avt.org/img/carrusel/BannerManifestacion_4.jpg)
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 26 de Marzo de 2022, 18:40:42 pm
Ya que habla tanto de ultraderecha, le hago una pregunta ¿según usted Podemos es ultraizquierda?


Cuando empleas los mismos lemas que la ultraderecha...es que eres un pato.

https://twitter.com/eltorotv/status/1507409477003354123?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Eembeddedtimeline%7Ctwterm%5Eprofile%3A_AVT_%7Ctwgr%5EeyJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2hvcml6b25fdHdlZXRfZW1iZWRfOTU1NSI6eyJidWNrZXQiOiJodGUiLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3NrZWxldG9uX2xvYWRpbmdfMTMzOTgiOnsiYnVja2V0IjoiY3RhIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19zcGFjZV9jYXJkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9mZiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D%7Ctwcon%5Etimelinechrome&ref_url=https%3A%2F%2Favt.org%2Fes

(https://avt.org/img/carrusel/BannerManifestacion_4.jpg)

Podemos es una amalgama de partidos.. porque hoy es Unidas y es Podemos, una parte izquierda y otra ultraizquierda.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Ragnar en 26 de Marzo de 2022, 18:53:43 pm
Ya que habla tanto de ultraderecha, le hago una pregunta ¿según usted Podemos es ultraizquierda?


Cuando empleas los mismos lemas que la ultraderecha...es que eres un pato.

https://twitter.com/eltorotv/status/1507409477003354123?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Eembeddedtimeline%7Ctwterm%5Eprofile%3A_AVT_%7Ctwgr%5EeyJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2hvcml6b25fdHdlZXRfZW1iZWRfOTU1NSI6eyJidWNrZXQiOiJodGUiLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3NrZWxldG9uX2xvYWRpbmdfMTMzOTgiOnsiYnVja2V0IjoiY3RhIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19zcGFjZV9jYXJkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9mZiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D%7Ctwcon%5Etimelinechrome&ref_url=https%3A%2F%2Favt.org%2Fes

(https://avt.org/img/carrusel/BannerManifestacion_4.jpg)

Podemos es una amalgama de partidos.. porque hoy es Unidas y es Podemos, una parte izquierda y otra ultraizquierda.

Pues si el PP es centro derecha y VOX es una escisión del PP, no se puede afirmar categóricamente como hace la izquierda que son ultraderecha. Igual que en todos los partidos, habrá elementos más escorados, pero son derecha a secas.

Si le llama ultraderecha a VOX, con más razón tendrá que referirse a Podemos como ultraizquierda, ya que los hechos demuestran que son más radicales.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 26 de Marzo de 2022, 18:57:35 pm
Populista, nacionalista y antisistema....y aunque los medios conservadores quieran endulzar a la mona, mona se queda
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Ragnar en 26 de Marzo de 2022, 19:04:08 pm
Wikipedia..., si ese es su argumento...

¿Qué especialistas? ¿ los que dicen que Podemos es extrema izquierda u otros?
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Ragnar en 26 de Marzo de 2022, 19:07:25 pm
Sánchez define a Podemos como "extrema izquierda" pero insiste en que pactaría con Iglesias

https://www.rtve.es/noticias/20151113/sanchez-dice-ante-acto-subversion-cataluna-psoe-responde-unidad-ley-politica/1253703.shtml
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 26 de Marzo de 2022, 19:09:10 pm
Sánchez define a Podemos como "extrema izquierda" pero insiste en que pactaría con Iglesias

https://www.rtve.es/noticias/20151113/sanchez-dice-ante-acto-subversion-cataluna-psoe-responde-unidad-ley-politica/1253703.shtml

Evidentemente, no.le queda otro remedio.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 26 de Marzo de 2022, 19:12:19 pm

La AVT rompe con Marlaska por la «traición» del Gobierno a las víctimas


La asociación, que llena la Plaza de Colón contra los pactos con EH Bildu y el «blanqueo» de los presos de ETA, retira al ministro su medalla al honor


MARIA SANTIAGO | XABIER GARMENDIA
Sábado, 26 marzo 2022, 18:37
«Hasta aquí hemos llegado». Miles de personas se concentraron ayer en Madrid para clamar «basta ya» contra la «traición» del Gobierno a las víctimas de ETA. Los asistentes censuraron los pactos del Ejecutivo con EH Bildu, así como sus contactos con el entorno de presos etarras. Pero más allá de escenificar su ruptura con Pedro Sánchez, la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), convocante del acto, lo hizo singularmente con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, a quien acusa de pasar de «juez implacable» contra la banda a responsable del fin de la dispersión.


'No todo vale. Gobierno traidor. Justicia para las víctimas del terrorismo' fue el lema de la movilización, que llenó la Plaza de Colón a mediodía con numerosas banderas españolas en un acto que concluyó con el himno nacional. A la cita acudieron víctimas de ETA, representantes de otras asociaciones de afectados, policías nacionales, guardias civiles y funcionarios de Instituciones Penitenciarias. También asistieron delegaciones de PP, Vox y Ciudadanos, encabezadas por José Luis Martínez Almeida, Macarena Olona y Edmundo Bal, respectivamente.


La manifestación estaba convocada al calor de dos acontecimientos que, según la presidenta de la AVT, Maite Araluce, prueban que existe una «estrategia planificada» para «blanquear» a quienes «no han condenado aún el asesinato de nuestros seres queridos». El primero, la investigación de la Guardia Civil que destapó conversaciones entre Instituciones Penitenciarias y cualificados dirigentes de la izquierda abertzale para tratar la situación de reclusos de la banda. Y el segundo, la negativa del Ejecutivo en febrero a apoyar una proposición de ley presentada por el PP para evitar los 'ongi etorris'.

Imagen1
Imagen2
Imagen3
Arriba. Varios líderes políticos en la manifestación convocada por la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT). Debajo. Una persona sostiene una pancarta con la imagen de Miguel Ángel Blanco, asesinado por ETA; otro momento de la manifestación.
En su discurso, Araluce puso cifras a su denuncia contra la política penitenciaria del Gobierno. Calculó en 117 los presos etarras en la cárcel; solo uno de ellos en primer grado, el más severo. Recordó que los recibimientos públicos no se celebran «en ningún otro lugar del mundo» y dijo sentir que tanto sufrimiento «no ha servido para nada» ante un Gobierno que «nos toma por tontos» al presentar como decisiones cobijadas por la legalidad lo que para los manifestantes no significa otra cosa que claudicar ante ETA y su entorno sociopolítico.

«Ortiz, fuera de Madrid»
Sin representación socialista −el presentador del acto se llegó a preguntar irónicamente si «al PSOE no le han matado gente»−, la concentración derivó en toda una reprobación a Marlaska. Si en el caso de Sánchez se llamó a activar el voto en su contra para que «salga» de La Moncloa, en el del titular de Interior los ataques se centraron en su trayectoria. Los organizadores llamaron a «vacunar» contra el «virus» que le habría transmutado de bestia negra de la banda terrorista como juez a impulsor de los acercamientos a cárceles de Euskadi y Navarra como ministro.


El momento cumbre llegó cuando la presidenta de la AVT confesó lo arrepentida que estaba de hacer concedido en 2017 la medalla al honor de la asociación al todavía entonces magistrado de la Audiencia Nacional, apenas un año antes de que asumiera la cartera de Interior. Fue entonces cuando los congregados en Colón, bajo la exigencia al ministro para que dimita, comenzaron a corear «¡quítasela!». Y así será. «Se la vamos a quitar», anunció inmediatamente después Araluce, que desató los aplausos de los participantes.

Tomó la palabra también Miguel Folguera, ex guardia civil y víctima de ETA, que insistió en la petición de sacar a Sánchez y Marlaska del Ejecutivo. Al ministro del Interior le recriminó igualmente los ceses de los coroneles Manuel Sánchez Corbí y Diego Pérez de los Cobos bajo la tesis de que «prefiere juntarse con Bildu». Además, señaló al secretario general de Institituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, como responsable de los acercamientos de presos y logró activar a los asistentes al grito de «Ortiz, fuera de Madrid».
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 26 de Marzo de 2022, 20:35:23 pm
Evidentemente...todo es ETA.

https://twitter.com/europapress_tv/status/1507687967887962120?t=nfRCixJOvudXHtiGjQaEVw&s=19
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Ragnar en 26 de Marzo de 2022, 22:55:09 pm
Evidentemente...todo es ETA.

https://twitter.com/europapress_tv/status/1507687967887962120?t=nfRCixJOvudXHtiGjQaEVw&s=19

De eso iba la protesta convocada, según usted igual tenía que hablar del Quijote...
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 27 de Marzo de 2022, 08:37:53 am
https://twitter.com/Macarena_Olona/status/1507699793820323854?t=p4_6HPqsZREkgH64jnIcgA&s=19
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 27 de Marzo de 2022, 12:36:06 pm
Todo es ETA

https://twitter.com/BILBOA05524971/status/1507802566515732482?t=YsejtApJ6WKCySR63m2MMw&s=19
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 27 de Marzo de 2022, 14:28:49 pm
https://twitter.com/jonathanmartinz/status/1508009562460364801?t=iY3jMCL81-X2rDPzGmTlug&s=08

https://www.naiz.eus/es/iritzia/articulos/heroes-del-silencio-1?s=08
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: dainere en 27 de Marzo de 2022, 14:30:25 pm

Todo es ETA

https://twitter.com/BILBOA05524971/status/1507802566515732482?t=YsejtApJ6WKCySR63m2MMw&s=19

No soy partidario de esta señora ni ningun@.
Pero por lo menos va,y lo condena.
Otros,mienten y pactan y se jactan.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 03 de Mayo de 2022, 09:26:33 am

Víctimas de ETA pierden la batalla judicial para que Interior pague todos los gastos por los daños de los atentados


La Audiencia Nacional considera que el Estado no tiene que abonar unos auriculares a la solicitante porque no dispone de un informe médico que acredite que los necesita
Audiencia Nacional.
photo_cameraAudiencia Nacional.
Blanca Valdés Mañas chevron_right 03/05/22 access_time 1:02
Una víctima de ETA ha solicitado al Ministerio del Interior que le abone el importe de unos auriculares al considerar que, debido a pérdida de audición que padece como consecuencia de un atentado, los necesita. En cambio, la Subdirección General de Ayuda a las Víctimas de Terrorismo se lo denegó al manifestar que dicha petición no se encuentra recogida en el artículo 32 de la Ley 29/2011.

Por este motivo, la afectada acudió a los tribunales, en concreto a la Audiencia Nacional, al no estar conforme con la resolución dictada.

La recurrente alega que, en su condición de víctima de terrorismo, padece hipoacusia, "y así lo será siempre", por lo que para mejorar su calidad de vida y audición, ha tenido que comprar unos auriculares inalámbricos.

Aunque reconoce que por resolución de 30 de mayo de 2014 se le concedieron 2.775 euros para poder costearse un audífono en el oído derecho, ha manifestado que el izquierdo también ha resultado dañado y que esos auriculares le permiten oír por ambos lados sin molestar a nadie.

Tanto ella como su hijo, ambos reconocidos como víctimas de terrorismo, fueron indemnizados por “trastorno de estrés postraumático”. Por lo que, según la sentencia de la Audiencia Nacional, "ambos entienden que el Estado debe de abonarle las facturas que se asocien a gastos sanitarios por lesiones sufridas” por la explosión de dos coches bomba por ETA.

Gastos de gimnasio, universidad, gafas de sol….
En cambio, el abogado del Estado le ha contestado diciéndole que no existe ningún informe médico que acredite la necesidad de éstos, a lo que añade que ya recibió una indemnización en su momento para abonar el importe de una prótesis auditiva.

Asimismo, la sentencia explica que no es la primera vez que acuden a la vía legal para recurrir este tipo de gastos al tener derecho a justicia gratuita. Entre los recursos contenciosos administrativos presentados ante este tribunal, destacan:

- Responsabilidad civil subsidiaria del Estado.

- Sesiones de sicoterapeutas.

 



exp-player-logo
- Gafas de sol graduadas.

- Adquisición de un programa informático e instalación de una lámina de control de fotofobia en los cristales de su vehículo.

- Intereses de demora por el retraso de lentes de contacto.

- Matrícula universitaria.

- Productos farmacéuticos.

- Gastos de gimnasio.

Ante esto, la Administración considera que los gastos solicitados no se encuentran en los contemplados en el artículo 32 de la Ley 29/2011 de 22 de septiembre de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas de Terrorismo.

En cambio, la Administración señala, para que sí se abone la cantidad solicitada, se deben cumplir ciertos requisitos como:

- Tratamientos médicos.

- Que se acredite la necesidad actual de ellos.

- Que tuviesen vinculación con el atentado terrorista

- Que no se encuentre cubierto por el sistema público o privado al que estas personas se encuentran acogidas.

Por ello, en el caso de los auriculares inalámbricos, la Audiencia Nacional no da la razón a la víctima al considerar que no son prótesis ni audífonos y que el otorrino no le dijo que debía usarlos, tan sólo le recetó vitaminas para controlar la hipoacusia.

Asimismo, el tribunal ha manifestado que no se entiende la necesidad de usar este aparato ya que los auriculares y el audífono es físicamente incompatibles.

A un Ertzaina no le dieron la incapacidad por víctima de terrorismo
En otro caso distinto, un Ertzaina, que tiene la condición de víctima de terrorismo, solicitó ser indemnizado por las secuelas sufridas a consecuencia de la actividad terrorista por incapacidad permanente total.

El agente manifestó que debido a las patologías que padece, como cervicoatrosis, protusiones discales múltiples y episodio depresivo moderado, tenía derecho a ser indemnizado por incapacidad permanente total conforme con lo establecido en la Ley 29/2011 de 22 de septiembre.

En cambio, no se la concedió al considerar la justicia que, pese a que no hay duda de que es una víctima de terrorismo, “la vinculación entre el atentado terrorista y la incapacidad que se intenta justificar en los informes periciales no relacionada”, relata la sentencia, por lo que su incapacidad es por enfermedad común.

Asimismo, el tribunal le ha recordado que ya fue indemnizado con 2.700 euros por os daños psicológicos derivados de las amenazas y con 41.000 euros por compraventa de vivienda, gastos de traslado y pérdida de empleo de su mujer por dicho traslado.


Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 27 de Junio de 2022, 12:18:45 pm

El Congreso homenajea a las víctimas del terrorismo, sin Vox ni las principales asociaciones


Vuelven a ausentarse para protestar por la presencia de Bildu y su condición de aliado parlamentario del Gobierno
EP
Madrid | 27·06·22 | 07:51 | Actualizado a las 12:10


Minuto de silencio en el Congreso por las víctimas del terrorismo.
El Congreso homenajea a las víctimas del terrorismo, sin Vox ni las principales asociacionesARCHIVO

El Congreso de los Diputados acogerá este lunes, como cada 27 de junio desde 2010, su homenaje anual a las víctimas del terrorismo, un acto presidido por la presidenta de la Cámara, Meritxell Batet, y del que se han vuelto a descolgar tantoVox como las principales organizaciones de este colectivo, entre ellas la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) o el Colectivo de Víctimas del Terrorismo en el País Vasco (Covite).


Vox 'plantará' al Congreso, al igual que en las dos ediciones anteriores, porque, según su líder,Santiago Abascal, este acto es "una mascarada de políticos sin escrúpulos". Se niega a participar no sólo por la presencia de Bildu en la ceremonia, sino también por el trato que el Gobierno da a la coalición abertzale y por la política de acercamiento de los presos de ETA a su lugares de origen.


Por los mismos motivos volverá a ser baja en esta edición la AVT, que considera "no se puede homenajear a las víctimas del terrorismo y gobernar con el apoyo de los que son los herederos del brazo institucional de ETA".

Un acto de cinismo

Tampoco estará Covite, cuya presidenta, Consuelo Ordóñez, denuncia "homenajear a las víctimas del terrorismo en una institución en la que tienen representación partidos políticos que justifican la existencia de ETA y que no condenan la violencia terrorista es un ejercicio de cinismo".

Los mismos argumentos esgrime el vicepresidente de Dignidad y Justicia, Víctor Cotobal, para justificar su ausencia. "¿Cómo un Gobierno que se apoya en ETA va a hacer un homenaje a las víctimas el terrorismo?", ha cuestionado, en declaraciones a Europa Press.


La Asociación Plataforma de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo (APAVT) también ha anunciado que no asistirá al acto institucional del día 27 de junio. "Consideramos que para poder rendir homenaje a las víctimas, primero hay que respetarlas", ha señalado.

En ediciones anteriores la AVT convocó una concentración frente al Congreso donde recibió el apoyo de diputados de Vox, Ciudadanos y PP. El año pasado, por ejemplo, el PP limitó su presencia en el hemiciclo a sus representantes en la Mesa de la Cámara, mientras que su portavoz, Cuca Gamarra, optó por ir únicamente a mostrar su apoyo a las víctimas fuera.


Desde 2010
Este acto se viene celebrando desde que hace doce años lo impulsara el entonces presidente, José Bono, que lo estableció coincidiendo con el Día de las Víctimas del Terrorismo acordado a iniciativa de las asociaciones. En esa fecha de 1960, una niña de 22 meses murió calcinada en un coche como consecuencia de un artefacto explosivo que el Directorio Revolucionario Ibérico de Liberación (DRIL) colocó en la estación de autobuses de San Sebastián.

Tras varios años ubicando este homenaje en distintas salas, como la Sala Constitucional o el Salón de Pasos Perdidos, la actual presidenta del Congreso, Meritxell Batet, decidió en 2019 darle mayor visibilidad llevándolo de nuevo al hemiciclo con el fin de dotar al acto en recuerdo de las víctimas del terrorismo de la máxima solemnidad.

Y este año de nuevo el Salón de Plenos será el escenario donde tendrá lugar esta cita, a la que acudirá también el presidente del Senado, Ander Gil, miembros de las Mesas de ambas cámaras, portavoces de los distintos grupos parlamentarios, salvo Vox, miembros del Gobierno y otros poderes del Estado y representantes de víctimas del terrorismo.

Bildu sí estará
Como viene ocurriendo en las tres últimas ediciones, Bildu sí participará en el acto. En 2019 su diputado Jon Iñarritu asistió sólo al minuto de silencio; en 2020, por primera vez, estuvo presente durante todo el acto sentado en el 'banco azul' que habitualmente ocupa el Gobierno, al mismo nivel que resto de portavoces parlamentarios y en 2021 la coalición ya envió a su portavoz,Mertxe Aizpurua.

Antes del inicio de la sesión, las autoridades saludarán a los representantes de las asociaciones de víctimas del terrorismo en el Salón de Pasos Perdidos, entre ellas la Federación de Asociaciones Autonómicas de Víctimas del Terrorismo (FAAVT), que agrupa alas asociaciones de Andalucía, Canarias, Cataluña, Castilla y León, Extremadura, La Rioja, Murcia y Comunidad Valenciana.

A continuación, ya en el hemiciclo, protagonizarán sendas intervenciones el presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Tomás Caballero, y la presidenta de la Cámara. Finalmente, se guardará un minuto de silencio en memoria de las víctimas.

El acto contará también con la interpretación de dos piezas musicales a cargo de alumnos del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Heracles_Pontor en 27 de Junio de 2022, 14:07:30 pm
Y cuando Bildu gobierne en el País Vasco. . . qué van a hacer?

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 17 de Agosto de 2022, 18:02:12 pm
https://twitter.com/gabrielrufian/status/1559847333608701953?t=6x0ZOkt1DcAOfhkhQ4yKWg&s=19

https://twitter.com/abonillaz/status/1559845996934402053?t=aC7tE8GHO--grJAXOjTQxg&s=19

https://twitter.com/RBaixcamp/status/1559900980954759169?t=fx2G7Q7e3HsoSpUAHhTT0A&s=19

https://twitter.com/VOX_Cataluna/status/1559869607674056710?t=mbYB3QLGS9CSW1cfrdv1SA&s=19
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Ragnar en 18 de Agosto de 2022, 02:59:34 am
Los indepes sí que son un auténtico peligro para la democracia, verdaderos fascistas y supremacistas...
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 18 de Agosto de 2022, 08:24:39 am
Los indepes sí que son un auténtico peligro para la democracia, verdaderos fascistas y supremacistas...

Los indeoes..de derechas, pues Junts es un partido de derechas
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 18 de Agosto de 2022, 08:50:38 am
'
'Indepe', islamófobo y de Menorca, Francesc reventó el 17-A: 'Soy víctima del terrorismo por ser catalán


Adscrito a una teoría conspiranoica respecto al origen de los atentados, el guitarrista ya se viralizó junto a Pilar Rahola.
18 agosto, 2022 02:45GUARDAR
 ATENTADO EN BARCELONA CATALUÑA INDEPENDENTISMO
Ángel Ortiz  @angelortizglez
Unas pocas decenas de independentistas radicales bastaron para reventar el acto en conmemoración del quinto aniversario de los atentados en Las Ramblas de Barcelona, celebrado este miércoles. Un ataque de perpetrado por una célula islamista y reivindicado por el Estado Islámico que se cobró la vida de 16 personas e hirió a otras 130. Murió otra más ese mismo día en Cambrills, antes de que cinco terroristas fueran abatidos. Fue un "hijos de puta" el que rompió el minuto de silencio, animando al resto del grupo, que llamó "asesinos" a la Guardia Civil y coreó "17-A atentado español". 

Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Ragnar en 19 de Agosto de 2022, 02:08:50 am
Los indepes sí que son un auténtico peligro para la democracia, verdaderos fascistas y supremacistas...

Los indeoes..de derechas, pues Junts es un partido de derechas

Los peores, más fascistas y más radicales son los indepes de izquierdas, especialmente la CUP, y hablo con conocimiento de causa, mientras usted los ha visto en televisión y poco más.

Yo estuve en las operaciones Copérnico e Ícaro, en algunas elecciones catalanes y en otras comisiones en aquellos lares, así que algo conozco sobre quienes son los más radicales.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 23 de Febrero de 2023, 08:14:29 am
Un asesinado en un atentado atribuido a la extrema derecha, Gran Cruz Víctimas del Terrorismo


El Gobierno reconoce a Vicente Cuervo como víctima mortal como consecuencia de la acción terrorista perpetrada por un colectivo de extrema derecha
Vicente Cuervo murió por arma de fuego y no se pudo esclarecer quién fue el agresor


infoLibre

22 de febrero de 2023 10:28h
@_infolibre

El Gobierno ha reconocido con la Gran Cruz de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo a Vicente Cuervo Calvo, un joven trabajador de 21 años y militante de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), sindicato anarquista, que fue asesinado en Madrid el 10 de febrero de 1980 en un atentado atribuido a la extrema derecha, según ha informado Europa Press.

Así lo recoge este miércoles el Boletín Oficial del Estado, después de que ayer lo acordara el Consejo de Ministros, avalando el expediente que se inició a instancias de un hermano del fallecido.

El Ejecutivo ha explicado que la Dirección General de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo del Ministerio del Interior, encargada de instruir el expediente, ha solicitado informe al Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, que ha adjudicado al asesinato de Vicente Cuervo la condición de acto de naturaleza terrorista.

Asimismo, en la referencia del Consejo de Ministros se señala que la información archivada en la Secretaría de Estado de Seguridad sitúa a Vicente Cuervo como víctima mortal como consecuencia de la acción terrorista perpetrada por un colectivo de extrema derecha.

Acto prohibido de un sindicato afín a Fuerza Nueva

Su asesinato aconteció durante unos altercados en Madrid el 10 de febrero de 1980, cuando el sindicato de extrema derecha Fuerza Nacional del Trabajo, próximo al partido político Fuerza Nueva, trató de celebrar un acto político que había sido prohibido por el Gobierno Civil y que fue disuelto por la Policía, según relata Moncloa.

Las diligencias judiciales certificaron entonces que fue asesinado con un arma de fuego por un individuo de mediana edad. Sin embargo, fueron sobreseídas al no poderse esclarecer la identidad del agresor.

Una vez tramitado el expediente, la Dirección General de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo ha determinado que se cumplen los requisitos para concederle a título póstumo esta distinción, que son "un gesto de honra y agradecimiento de la sociedad española a las víctimas por su sacrificio en defensa del Estado de derecho".

Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 16 de Agosto de 2023, 14:57:41 pm

SEIS AÑOS DE LOS ATENTADOS DE BARCELONA Y CAMBRILS


«En Ripoll hicieron más caso a las familias de los terroristas que a nosotros»

Una superviviente del 17A apunta que el silencio impuesto en el pueblo de origen de los atacantes ha propiciado la victoria de la 'ultra' Silvia Orriols
Los atentados yihadistas de Cataluña aún tienen a víctimas sin reconocer
Yolanda Ortiz, junto a sus hijos Iván y Daniela
Yolanda Ortiz, junto a sus hijos Iván y Daniela ADRIÁN QUIROGA
ELENA BURÉS

Barcelona


16/08/2023 a las 04:27h.


36

Como aquel jueves libraba, decidió 'bajar' a Barcelona desde Campdevanol, un pueblo a 4km de Ripoll (Gerona). Cogió un tren con sus hijos; Iván, que entonces tenía 10 años; Daniela, de 4, y la abuela de los pequeños. El marido de Yolanda Ortiz se quedó en casa. Es policía, y le tocaba turno de noche. Lo que iba a ser una tarde de compras y un paseo hasta el puerto se convirtió en una «pesadilla, difícil de olvidar». «Seis años después no ha cambiado nada. Todo lo que se llega a utilizar a las víctimas y estamos en el mismo punto que cuando nos pasó a nosotros. No existe un protocolo, ni una oficina de atención[en Cataluña]. No hay nada«, reprocha la mujer, sanitaria de profesión, aunque el cáncer que le diagnosticaron tres años después de los atentados de agosto de 2017 la ha apartado de su oficio.


Aquel día 17 estaba en La Rambla con sus niños y su madre cuando la furgoneta que conducía Younes Abouyaaquoub arrolló a decenas de personas. Pasó a menos de un metro de ella, que consiguió agarrar a Iván con su mano izquierda. Salieron ilesos. También su madre y Daniela. Ilesos, de lesiones físicas. El chico comenzó a tener ataques de pánico y, hasta hace unos meses, estaba aún en tratamiento psicológico. La progenitora se olvidó de su propio estado para centrarse en él y también, se culpa, se olvidó del de su pequeña, que no fue consciente de lo que ocurrió aquella tarde aunque, tiempo después, comenzó a manifestar síntomas, –se separa de los demás, no juega– por lo que ahora también la atiende una psicóloga. En plena pandemia, la enfermedad de Yolanda, en estadio muy avanzado, aumentó el malestar de sus hijos. Ella tuvo incluso miedo de salir a la calle, y no fue hasta tres años después cuando volvió a pisar el paseo en el que el individuo que conducía la Fiat Talento blanca mató a 14 personas e hirió a más de un centenar. La sentencia de la Audiencia Nacional –que condenó a dos integrantes y un colaborador de la célula de Ripoll– les reconoció, a todos menos a Daniela, como víctimas de los ataques pero, en todo este tiempo, seis años, no han recibido «ni una triste llamada». Ningún tipo de ayuda –«a día de hoy, ni a mí ni a Iván nos han ofrecido un psicólogo»– ni apoyo institucional. Tampoco directrices sobre cómo solicitarla.


Un abandono al que, en el caso del municipio gerundense donde se habían criado o nacido los terroristas, jóvenes descendientes de inmigrantes marroquíes, se sumó, critica Yolanda, una suerte de censura que ha propiciado la victoria de Silvia Orriols (Aliança Catalana) en las municipales del pasado mayo. Una candidata independentista y calificada de extrema derecha –pese a que la aludida lo rechaza–, por su discurso islamófobo. «En su momento no se nos permitió discutir ni hacer el duelo. Aquí no se habla del 17A. No se permite poner ningún tipo de símbolo en el espacio público ni si quiera en los aniversarios, con la excusa de no estigmatizar a la comunidad musulmana. Desde el Ayuntamiento hicieron más caso a las familias de los terroristas que a nosotros. Todo lo que ha pasado en Ripoll, con la victoria de Orriols, viene de ahí. La gente calla por miedo, pero ha hablado en las urnas», apunta. «Ningún otro partido alzó la voz, sólo lo hizo ella», explica, «a pesar de que el antiguo alcalde [Jordi Munell (Junts)] presidió la comisión de investigación sobre los atentados en el Parlament, pero nada».

NOTICIA RELACIONADA
CATALUÑA, ANTE EL ESPEJO DEL INDEPENDENTISMO ULTRA
ÀLEX GUBERN
La victoria del partido secesionista y antiinmigración Aliança Catalana en Ripoll saca a la luz el fenómeno

¿Miedo a qué? «Es un pueblo, todo el mundo se conoce, y nadie quiere que lo tilden de racista o xenófobo. Pero referirse a los terroristas como 'esos pobres chicos' para blanquear su imagen porque habían nacido aquí…lo he llevado muy mal. [Desde el consistorio] se dedicaron, básicamente, a cubrir las necesidades de sus familias –incluso a hacerles la compra para que no tuvieran que salir a la calle–, cuando en aquel momento la gente del pueblo estaba muy asustada. Se volcaron con ellos, pero a mí nadie me ha preguntado ni cómo estaba».


«Aquí no se habla del 17A y no se permite poner ningún símbolo en el espacio público ni en los aniversarios»

Ortiz cree que ese buenismo, por miedo a estigmatizar a la comunidad musulmana, ha hecho «mucho daño» en el municipio. «Esa espiral del silencio para no molestar, ¿pero cómo va a molestar la condena a un atentado terrorista o el homenaje a las víctimas al poner un ramo de flores en una plaza? Pues así hemos estado durante seis años, desde el 17A», sostiene.

Una foto con los SWAT
Aquella tarde, Yolanda «quería llegar hasta el puerto. Salimos de la Boquería y nos plantamos en medio de La Rambla. Había mucho jaleo, como siempre. Me giré hacia la izquierda, y vi una avalancha de gente que se me venía encima. Entre esa avalancha se abrió paso la furgoneta, disparando cuerpos hacia los lados y hacia arriba. Entonces lo único que hice, sin pensar, por instinto, fue alargar el brazo para coger a Iván, y empujarlo lo más lejos que pude. Mi madre iba detrás con la niña. Pero a las dos personas que yo tenía delante las mató. Son situaciones que…tienes que aprender a vivir con ellas. Hay gente que me dice: 'bueno, ya te olvidarás'. No. Aprendes a vivir con ello, no te queda otra. Pero olvidar, no». Tras el atropello, se refugiaron en un comercio cercano. Varias horas con la persiana bajada, hasta que aparecieron dos guardias urbanos. «Llevaban un casco blanco e Iván los confundió con los SWAT [policía de élite de EE.UU.]. Uno de los agentes, Carlos, reaccionó muy rápido y le dijo: 'sí, y necesito que me ayudes'. Le pidió que hiciese el recuento de las personas que estábamos dentro, y otras tareas para distraerlo», rememora ahora la madre.

Iván sostiene la foto que su madre le sacó con los dos urbanos que confundió con SWAT el 17A en La Rambla
Iván sostiene la foto que su madre le sacó con los dos urbanos que confundió con SWAT el 17A en La Rambla ADRIÁN QUIROGA
Al salir, para evitar que viese la masacre, le hizo desviar la mirada con la excusa de 'cazar Pokemons' –juego virtual que consiste en localizar a sus personajes–. «Luego Iván me pidió una foto con ellos en medio del desastre. Imagínate. Cuando la ves, parece la de una tarde cualquiera, pero es que detrás aún había cadáveres». A día de hoy, el niño –que ya es un adolescente– aún mantiene relación con los policías.

Dos años después de los atentados, Iván comenzó el instituto en Ripoll. Le tocó en la misma clase que al hermano del autor del atropello en La Rambla. «Pasaron los primeros meses sin hablar, uno en cada punta del aula. El hermano del terrorista y la víctima. Lo pasaron mal, tanto el uno como el otro, pero al final tuvieron la valentía de afrontarlo y acercarse. Fueron capaces de decir 'tú no tienes la culpa de nada, yo tampoco. Ni tú ni yo hemos hecho nada, y vamos a permitir conocernos'», recuerda ahora Yolanda. El pacto entre ambos fue no sacar el tema de los atentados, porque el compañero de Iván había perdido a un hermano. Jugaban juntos al fútbol, eso sí. «A día de hoy. cuando se ven por la calle, se saludan y se abrazan», explica la progenitora, que celebra la lección de ambos chicos frente a aquellos que optaron por soterrar lo ocurrido, en vez de abordarlo. «Qué sencillo lo hicieron dos niños. Quizá si las cosas se hubiesen hecho mejor, podían haberse encontrado antes y ahorrarse ese tiempo incómodo».

«Han pasado seis años y no ha cambiado nada»
La furgoneta de Younes Abouyaaquoub, con la que el 17 de agosto de 2017 mató a 14 personas e hirió a más de un centenar en La Rambla, pasó a un metro de Yolanda Ortiz y su hijo Iván. Detrás de ellos, la hermana del niño, Daniela, y su abuela. No sufrieron lesiones físicas, pero sí psicológicas. A pesar de ello, en seis años no han recibido ningún apoyo por parte de las administraciones. Sólo, explica Yolanda, de la Unidad de Atención a las Víctimas del Terrorismo (Uavat). Fue su presidente, Roberto Manrique, quién los localizó y les explicó los mecanismos para poder ser reconocidos como afectados por el atentado. «Han pasado seis años y no ha cambiado nada», lamenta ella, que explica: «Nuestra vida se quedó allí y empezamos a vivir otra».
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 16 de Octubre de 2023, 07:19:22 am

Criterio “favorable” del Gobierno vasco para reconocer a Lasa y Zabala como víctimas de violencia policial


Este paso, valorado por las familias, implica una indemnización de 135.000 euros pero no la consideración de que fueron objeto de terrorismo
— Lasa y Zabala: 40 años del crimen fundacional del terrorismo de Estado





José Antonio Rodríguez Ranz, con la consejera nerea Melgosa, reunido con víctimas del franquismo
José Antonio Rodríguez Ranz, con la consejera nerea Melgosa, reunido con víctimas del franquismo IREKIA
Iker Rioja Andueza

Vitoria —
15 de octubre de 2023 21:45h

Actualizado el 16/10/2023 05:30h
3

SEGUIR AL AUTOR/A
La comisión de valoración de casos de violencia policial creada al calor de la ley vasca de 2016 tiene un criterio “favorable” para el reconocimiento como víctimas de Joxean Lasa y Joxi Zabala, secuestrados, torturados y finalmente asesinados hace exactamente 40 años en el que se consideró como crimen fundacional de los GAL. Las familias consideran un “paso” esta decisión, que aún no es firme pero que implicaría una indemnización económica de 135.000 euros. Con todo, esto no supone que adquieran la categoría de víctimas del terrorismo como tal.


Un informe del Gobierno vasco desmonta la versión oficial de la Guardia Civil: Mikel Zabalza murió torturado
Está previsto que a finales de octubre el Gobierno vasco realice nuevos reconocimientos de víctimas de violencia policial. Se trata de casos revisados por una comisión presidida por la abogada Juan Balmaseda y en la que participan otros expertos. Esta normativa, complementaria a la del terrorismo, que ha superado recursos judiciales de la derecha y de sindicatos policiales y que se basa en un primer decreto de la etapa de Patxi López como lehendakari, en la que se fichó como asesora para esta misión a Manuela Carmena, abarca casos de abusos, torturas y también crímenes. Fue la fórmula por la que Mikel Zabalza accedió también el pasado año a un primer reconocimiento institucional desde 1985.

Oficialmente, el Gobierno de Iñigo Urkullu explica que no se pueden comentar expedientes individuales aunque, tras las declaraciones en EiTB de la familia Zabala anunciando esta noticia, explican que hay un criterio “favorable” para que sean considerados víctimas aunque aún no se ha emitido la resolución definitiva. El procedimiento en los casos con resultado de muerte es que el propio viceconsejero de Derechos Humanos, José Antonio Rodríguez Ranz, contacte personalmente con las familias para hacerles entrega de la documentación institucional acreditativa.

Axun Lasa, hermana de una de las víctimas, ha considerado también en EiTB un “respiro” la posible reparación por parte del Gobierno vasco. Ha destacado que sigue a la de Zabalza y que aún quedan otros casos pendientes. Para Pili Zabala, hermana del otro asesinado, es “muy importante” este paso, principalmente por lo que supone para el “honor” de su hermano y para su “presunción de inocencia”. Su pertenencia a ETA ha sido el motivo principal de que, a diferencia de otras víctimas de los GAL, nunca hayan sido amparados por la ley que regula los casos de terrorismo.

Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 06 de Febrero de 2024, 07:40:37 am
INSTRUMENTALIZACIÓN POLÍTICA

https://twitter.com/ElHuffPost/status/1754576066931253395
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: Heracles_Pontor en 06 de Febrero de 2024, 09:04:35 am
La respuesta que le dió el diputado del PP a Consuelo Ordóñez es de auténtica vergüenza, pero Ordóñez no se amilana y le hace frente dejándole las cosas muy claras de lo que está haciendo el PP, desde hace años, con el terrorismo. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 06 de Febrero de 2024, 09:16:06 am
La respuesta que le dió el diputado del PP a Consuelo Ordóñez es de auténtica vergüenza, pero Ordóñez no se amilana y le hace frente dejándole las cosas muy claras de lo que está haciendo el PP, desde hace años, con el terrorismo. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Todo es ETA..el PP sin ETA no sabe hacer oposición.
Título: Re: Víctimas del terrorismo: los grandes olvidados
Publicado por: 47ronin en 07 de Febrero de 2024, 07:17:20 am
La respuesta que le dió el diputado del PP a Consuelo Ordóñez es de auténtica vergüenza, pero Ordóñez no se amilana y le hace frente dejándole las cosas muy claras de lo que está haciendo el PP, desde hace años, con el terrorismo. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Todo es ETA..el PP sin ETA no sabe hacer oposición.


175 VOTOS EN CONTRA
El PSOE vota en contra de prohibir los 'ongi etorri' y el PP estalla: "No tienen escrúpulos"


Rafaela Romero, diputada socialista, pide priorizar el respeto a las víctimas frente al "barro", y Sergio Sayas (PP) sitúa a Bildu como "el episodio más negro de la historia democrática de nuestro país"

Por A. B. Ramos
06/02/2024 - 18:31

El mismo día en que se cumplen 28 años del asesinato de Fernando Múgica a manos de ETA, el PP ha llevado al Congreso de los Diputados una iniciativa legislativa para prohibir los homenajes a presos etarras y forzar que los crímenes de la banda terrorista sean reconocidos de lesa humanidad, lo que impediría su prescripción y reforzaría la exigencia de esclarecimiento.

Pero la propuesta no ha salido adelante por la negativa del PSOE y del resto de sus socios en el hemiciclo a apoyarla. El resultado ha sido de 170 votos a favor, los que suman PP y Vox, frente a 175 en contra. El debate de la proposición ha derivado en un episodio de alta tensión en la Cámara Baja, con reproches cruzados entre la bancada popular y la socialista. El primero en subir a la tribuna ha sido el portavoz adjunto del Grupo Popular, Sergio Sayas, que ha estallado contra el PSOE por buscar, a su juicio, una especie de "amnesia colectiva" para "blanquear" a Bildu y mantenerse en el poder. En este punto, el diputado popular ha señalado también a la formación abertzale. "Es imposible blanquear a Bildu porque no hay nada más negro en la historia democrática de nuestro país". "No tienen ustedes suficiente pintura para blanquear tanta infamia, tanta indecencia y tanta barbaridad", continuaba.

 Sayas hacía un alto para resaltar los "pactos indecentes" de Sánchez, no sólo con Bildu, sino también con Junts, al hilo de las últimas cesiones a los neconvergentes para intentar que la ley de amnistía vea la luz. "Han perdido tanto los escrúpulos que ahora quieren redefinir lo que es el terrorismo", apuntaba. "¿Qué memoria es la que defienden?", incidía el dirigente popular, dirigiéndose a la bancada socialista. "Son palabras duras, pero es mucho más dura la realidad que estamos viviendo en nuestro país", añadía, al tiempo que reiteraba una y otra vez la necesidad de "respetar" a las víctimas de ETA arrinconando a Bildu en las instituciones.

"Los socialistas ni hemos olvidado ni olvidaremos a las víctimas", reprochaba Rafaela Romero, diputada vasca del PSOE. La portavoz reconoció que coincidía "en algunos puntos" en la proposición presentada por el PP, pero que no podían "posibilitarla" por la falta de respeto a las víctimas. "Lo han pedido, no vamos a usarlas, no vamos a manipularlas. Vamos a hacer de su memoria un campo libre de ruido", pedía la dirigente, poniendo como ejemplo a Consuelo Ordoñez, que cargó este lunes contra Ayuso por utilizar y faltar al respeto a las víctimas del terrorismo. Pero el rifirrafe fue a más. Romero acusó a Sayas de haber perdido "la dignidad personal" con su intervención. "No le consiento que ponga por encima de la sangre de mis compañeros nada de barro (...). Gracias a esas víctimas, nuestras son las libertades conquistadas y los derechos consolidados en democracia", incidía. La tensión del debate llegó a su cota máxima cuando, tras la intervención de la diputada socialista, pidió la palabra Javier de Andrés, el candidato del PP en Euskadi, pero fue interrumpido por Gómez de Celis, que sustituía a Francina Armengol al frente de la Mesa. El episodio provocó enorme enfado en la bancada popular, y Miguel Tellado, portavoz del PP, trató también de tomar la palabra. "Contrólese, señor Tellado, siéntese", clamó Gómez de Celis. "En el Congreso hay diputados que tienen bula de la Presidencia para insultar a los jueces. A otros se nos silencia con malas formas cuando queremos defendernos de los ataques infames del PSOE en una iniciativa que pone a Bildu contra las cuerdas", se quejaba Tellado en redes sociales.

También la portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, acusó al PP de instrumentalizar a las víctimas del terrorismo "por un puñado de votos". "Ya vale de utilizar el dolor para hacer la peor política que se puede hacer, la del odio", lanzaba. Aizpurua exigió también al PP que, si querían "esclarecer" los asesinatos del terrorismo, se hiciese "con todos", y no "sólo los de una parte". "Son muchos los pasos para reconocer y aliviar el dolor de las víctimas que todos hemos dado", incidía.