foros policiales patrulleros.com

Foro policial => Discusión General => Mensaje iniciado por: Morris85 en 19 de Enero de 2006, 16:59:43 pm

Título: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Morris85 en 19 de Enero de 2006, 16:59:43 pm
Hola a todos. Os quería plantear una duda que me ha surgido hoy... he visto a un policía de proximidad (CNP en scooter, de los que van solitos) identificando en el centro a una pareja de ciudadanos del este (como un armario empotrao cada uno de grande). Creía que este servicio estaba desapareciendo, pero yo los sigo viendo lo mismo que siempre (me refiero a la policía de proximidad). En el hipotético caso de que te mandaran "forzoso" a este servicio, existe alguna posibilidad de ir de 2 en 2 o de negarte? Porque en los tiempos que corren las patrullas unipersonales (y mas en moto) me parecen una gilipollez, a la vez que un peligro innecesario. Saludos.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: goodlife en 19 de Enero de 2006, 17:03:46 pm
No soy CNP, pero si me obligaran a patrullar solo te aseguro que no me complicaba la vida ni lo más mínimo.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: alcorconita en 19 de Enero de 2006, 17:50:34 pm
? dónde dices que lo has visto?
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Ethan en 19 de Enero de 2006, 17:52:43 pm
Hola a todos. Os quería plantear una duda que me ha surgido hoy... he visto a un policía de proximidad (CNP en scooter, de los que van solitos) identificando en el centro a una pareja de ciudadanos del este (como un armario empotrao cada uno de grande). Creía que este servicio estaba desapareciendo, pero yo los sigo viendo lo mismo que siempre (me refiero a la policía de proximidad). En el hipotético caso de que te mandaran "forzoso" a este servicio, existe alguna posibilidad de ir de 2 en 2 o de negarte? Porque en los tiempos que corren las patrullas unipersonales (y mas en moto) me parecen una gilipollez, a la vez que un peligro innecesario. Saludos.


Esto diselo a los AM;

Porque en los tiempos que corren las patrullas unipersonales (y mas en moto) me parecen una gilipollez, a la vez que un peligro innecesario


Un saludo;
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Morris85 en 19 de Enero de 2006, 18:10:22 pm
? dónde dices que lo has visto?

Vivo en una capital de provincia no demasiado grande (unos 170.000 habitantes). Por que lo dices?
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: POLOVLC en 19 de Enero de 2006, 18:11:42 pm
Je! Pues más de un día me toca a mi y al resto de mis compa?eros, especialmente lunes, miércoles y viernes, ir solitos en el coche... per tot el poble!! normalmente por las ma?anas, pero en ocasiones por las tardes de los lunes y algún domingo es habitual.  ;cosc;

Eso si, los compis de la g.c. siempre están ahí para lo que sea, y eso es reciproco.

Lo habitual de todas formas es que seamos dos agentes por turno. (De noche siempre dos minimo)

En cuanto a lo de proximidad y encima moto... en VLC si que lo han quitado que yo sepa. Pero en fin... a mi solo me ha tocado tambien identificar, multar y otras cuestiones a gente como la que mecnionas compa?ero.

Saludos
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: mazinguer en 20 de Enero de 2006, 02:30:47 am
pues lo dicho, policia apatrullando solo, gafas de madera al canto, y ke se la juege el listo ke creo las patrullas unipersonales
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: SIGPRO en 20 de Enero de 2006, 08:23:44 am
Digo yo que donde haya una patrulla unipersonal habrá otra patrulla, como mínimo, por si la cosa se pone fea, ?no?
Al menos yo intento que sea así.

Un saludo.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: serra351 en 20 de Enero de 2006, 09:52:55 am


 Eso lo estan desmantelando. En teoria ya deberia estar completamente desfasado lo del plan de proximidad. En la gran mayoria de Comisarias estan en los parkings un monton de scooters seminuevas muertas de risa y de polvo. Pero existen muy poquitas Comisarias que si que alguno va como dices, solitos y en motito. Pero porque el Comisario lo permite y porque el que va en eso es porque le gusta y lo solicita, no se si habra gente forzada me pareceria muy raro y seria si los "picachu" estan averiados y no hay coches.  En la Comisaria de Aula Practica todavia alguno va en scooter solo, en la que estoy ahora ninguno. En poco tiempo ese modelo de patrulla estara completamente desfasado. Lo que no se es porque no hacen que vayan de dos en dos y aprovechar las motos, que ha valido un dineral y estan el 99por cien cogiendo polvo...
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: alcorconita en 20 de Enero de 2006, 10:51:46 am
Pues porque eso ya se ha desimplantado y no tiene ningún sentido el seguir con ello.
Yo por lo menos en Madrid capital no lo conozco , pero claro en provincias es lo de siempre , se junta el pan con la ganas de comer ( tusabe).
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: serra351 en 20 de Enero de 2006, 11:05:27 am

  A mi las motos no me gustan nada... lo unico que con este tipo de patrullas y a pie se consigue acceder a zonas que con los autos no se puede...       muchas zonas de la ciudad la presencia es nula... pero me quedo con el coche.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: fuyu en 20 de Enero de 2006, 14:10:42 pm
Oficialmente ya no existe, el caso esque alunos sitios, por el colectivo de comerciantes, se han mantenido.

Esa moto que tu has visto identificar esta cometiendo una acción antireglementaria, pues no lo puede hacer, para identificar deberia recabar el apoyo de una furgoneta (con tres tios dentro) para apoyarle (hablo siempre según la teoria).



El problema es que somo tontos y hacemos lo que no nos pide nadie.

Morris negarte no puedes, pero recursos tienes, todo a su momento.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: alvarocnp en 20 de Enero de 2006, 23:30:56 pm


 Eso lo estan desmantelando. En teoria ya deberia estar completamente desfasado lo del plan de proximidad. En la gran mayoria de Comisarias estan en los parkings un monton de scooters seminuevas muertas de risa y de polvo. Pero existen muy poquitas Comisarias que si que alguno va como dices, solitos y en motito. Pero porque el Comisario lo permite y porque el que va en eso es porque le gusta y lo solicita, no se si habra gente forzada me pareceria muy raro y seria si los "picachu" estan averiados y no hay coches.  En la Comisaria de Aula Practica todavia alguno va en scooter solo, en la que estoy ahora ninguno. En poco tiempo ese modelo de patrulla estara completamente desfasado. Lo que no se es porque no hacen que vayan de dos en dos y aprovechar las motos, que ha valido un dineral y estan el 99por cien cogiendo polvo...

Q mes dejen una pa mi...!!!!

Yo tambien los e visto por varias ciudades de espa?a...!!
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: serra351 en 21 de Enero de 2006, 21:27:18 pm

Alvaro , que las motos siguen existiendo aunque no las scooters . lo que si que estan son los alazanes,como supongo sabras que van en motos mas potentes y mejores y en pareja. Una especialidad sino me equivoco bastante reclamada y operativa.

   " Las motos de la policía de Madrid permanecen inmovilizadas por falta de agentes en las comisarías de la capital y su región

Las motos eran uno de los pilares del proyecto Policía 2000, basado en la presencia de agentes en la calle con el fin de reducir los delitos que que generan mayor inseguridad ciudadana

Las motos de proximidad de la Policía Nacional están detenidas. Un 75% del parque móvil de dicho cuerpo, compuesto por 400 motos, se encuentra inmovilizado por falta de personal.

Los sindicatos policiales consideran alarmante esta situación y la atribuyen a la falta de agentes en Madrid. "Tres de cada cuatro motos están estáticas y atascadas en una imagen penosa", denuncian los funcionarios.

Las scooters eran uno de los pilares del proyecto Policía 2000, nuevo modelo policial basado en la presencia de agentes en la calle con el fin de reducir los delitos que más abundan y que generan mayor inseguridad ciudadana: robos en coches, tirones, robos en pisos, menudeo de drogas y gamberrismo.

El plan, dise?ado por la Dirección General de Policía en 1998, partía con la presencia de 300 policías motorizados que fueron presentados en la Plaza Mayor para dar propaganda al proyecto. Pero el número de efectivos ha menguado en Madrid. Lejos de crecer, cada vez hay menos agentes, lo que ha supuesto que se dejen de prestar servicios elementales como las motos de proximidad. Cada comisaría de la región tiene una media de 18 motocicletas que poco a poco han ido inmovilizándose.

De hecho, en algunas comisarías sólo se utilizan dos motos por turno cuando, en realidad, existen hasta 30. Es el caso de Chamberí, Moratalaz, Usera, Chamartín, Arganzuela... En estas dependencias policiales las motos están alineadas en el garaje o en la puerta. "Se van a oxidar esperando que alguien las saque a la calle", explica irónicamente un policía. En una de estas comisarías un policía de mantenimiento se encarga de vez en cuando de poner en marcha las motos para que no se acaben de estropear por desuso. "Algunas ya ni arrancan al no utilizarse", comenta el agente. "Esto es una verdadera pena".

La protesta sindical no es nueva. Los agentes consideran que el proyecto de Policía 2000 es irrealizable y utópico con tan pocos agentes.

José Luis Morán, secretario provincial de la UFP (Unión Federal de Policía), lamenta "que la priorización de determinados servicios obliga a retirar efectivos de otros puestos". "Las motos", continúa, "se han convertido en el patito feo de algunas comisarías y, para mayor gravedad, los policías carecen de chalecos reflectantes que puedan hacer visibles a los agentes. Una mayor visibilidad contribuiría a incrementar la función preventiva que debe presidir la actividad policial". La UFP ya ha pedido sin éxito la solución a estos problemas que padecen los escasos motoristas de la policía.

Para José Ignacio Cervigón, secretario provincial del SUP (Sindicato Unificado de Policía), las motos se "pudren desde hace más de dos a?os porque no hay agentes". "Es algo inadmisible", remarca. "En concreto, en la comisaría de Coslada hay en la puerta 45 ó 50 motos que están llenas de polvo e inservibles". "El problema es el mismo, la falta de personal. No se hace nada para incentivar a los agentes que hay, y no hay soluciones a corto plazo. Encima se acaba de ultimar el catálogo de puestos de trabajo y es escaso, injusto y no vertebra las necesidades reales del Cuerpo Nacional de Policía".

Desde ANP (Asociación Nacional de Policía) se asegura que con el déficit de 2.000 policías que padece Madrid es imposible que las motos se puedan utilizar, ya que "hay servicios más prioritarios como los radiopatrullas o la investigación de la comisión de hechos delictivos". "Nos parece que la Operación Focus no deja de ser un enga?o a la ciudadanía ya que se están utilizando efectivos que no se dedican habitualmente a esas labores. En algún caso se les ha sacado de otras plantillas para arrancar este plan".

José Miguel Lorenzana, secretario regional de SPPU, reconoce que "están paradas la gran mayoría de las motos en todas las comisarías. Este jefe superior de policía está por la labor de sacarlas a la calle pero para ello hay que preparar a los funcionarios".

La Jefatura Superior de Policía reconoció que gran parte de las motos del parque móvil de Madrid están paradas, aunque aseguró que la situación se va a arreglar en breve. Desde la dirección de la policía se achaca el problema al retraso en los cursos especializados que se imparten a los agentes motorizados. "Además, con el nuevo catálogo de puestos de trabajo se prevé completar todos los puestos de agentes destinados a la policía de proximidad en moto", indicó un portavoz de la Jefatura Superior de Policía."

Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: cbr901.C.N.P. en 21 de Enero de 2006, 21:42:57 pm
Oficialmente ya no existe, el caso esque alunos sitios, por el colectivo de comerciantes, se han mantenido.

Esa moto que tu has visto identificar esta cometiendo una acción antireglementaria, pues no lo puede hacer, para identificar deberia recabar el apoyo de una furgoneta (con tres tios dentro) para apoyarle (hablo siempre según la teoria).



El problema es que somo tontos y hacemos lo que no nos pide nadie.

Morris negarte no puedes, pero recursos tienes, todo a su momento.

El problema es que si te lo piden todavía, Fuyu.......más palotes, más identificados.....................
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: fuyu en 22 de Enero de 2006, 16:52:08 pm
cbr901, ese no es problema, el problema no es que te lo pidan, el problema es lo que cada uno se arrastre, y lo que cada plantilla "se venda", que en los calabozos no cabemos todos ?no se si me entiendes?
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: vlair en 22 de Enero de 2006, 17:12:32 pm
Pues a mi me parece bien el tema de las motos, pero claro, siempre y cuando siempre vayan dos compa?eros. Es una manera de que aquellos compa?eros que tienen que patrullar a pie, pues se libren de caminatas innecesarias, ademas se llega mucho antes a ciertos servicios, por no hablar de ciertos sitios que son inaccesibles a los coches.

Por cierto, conozco al menos un par de provincias en que los radiopatrullas (Z), van integrados por un solo funcionarios, eso si, en vez de haber 3 para toda la ciudad, pues hay 6. 
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: pkpmz en 22 de Enero de 2006, 17:18:17 pm
en cnp..todavia puede funcionar ,pero lo q querian hacer en PM/PL..inviable...somos el q te jode la vida,no el q te ayuda.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Ethan en 22 de Enero de 2006, 18:21:31 pm
en cnp..todavia puede funcionar ,pero lo q querian hacer en PM/PL..inviable...somos el q te jode la vida,no el q te ayuda.

Repito: Diselo a un AM !!! jejejeje...
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Terry en 22 de Enero de 2006, 22:29:40 pm
Yo no se si seguira funcionando pero en Centro suguen funcionando las motos de CNP aunque desconozco el numero que sacan al dia.

Pkpmz aqui pasaba lo siguiente: Buenas tardes somos la Policia de Barrio que sepa usted que estamos para ayudarle en todo lo posible . Ahhh pues eso esta muy bien decia el comerciante. Bueno ahora usted me deja la documentacion del local que le voy  aponer una serie de recetas por todo lo que usted imcupla con lo cual acababa echando pestes.

Nosotros tocamos el bolsillo SIEMPRE y por lo tanto es inviable este tipo de Policia.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: pkpmz en 22 de Enero de 2006, 23:42:13 pm
lo q decia...
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: paquetemetes en 24 de Enero de 2006, 14:21:31 pm
Vamos a ver :

Yo para mi desgracia estuve en la llamada policia de proximidad unos dos a?os y la verdad que el servicio era una mierda pinchada en un palo, porque te querian como relaciones publicas, es decir que aparcaras la moto en la calle y te dedicaras a andar por los comercios presetandote y hablando con las personas al cargo del mismo ( esto fue hace unos 5 a?os )

Ahora por ejemplo, en mi comisaria han creado el Grupo de motos como tal , tipo alazanes de Madrid, y dentro de otro llamado Grupo de reaccion ( tipo UPR  unidad primaria de respuesta),que hacemos funciones de UIP como el futbol, controles estaticos, cada vez que hay manifestaciones tambien vamos nosotros y para mas cosas de ese estilo,   pero al no haber suficientes motos grandes, pos nos pillamos de las peque?as y vamos de dos en dos.

La verdad que el servicio esta muy bien independientemente del tipo de moto que llevemos, me imagino que cuando lleguen las grandes  menos gente ira con las peque?as, pero tampoco veo ningun problema

Esta semana en concreto ha estado aqui la UIP de Valencia y hemos estado con ellos, dos motos por cada dos furgonetas de la UIP montando controles por todos lados y la verdad es que todo ha ido muy bien.

Ahora a ver si nos llegan a todos los uniformes que son los que antiguamente llevaban las UIPs, porque en mi caso si lo tengo pero de los 8 que somos en las motos solo 4 tenemos.

Espero haberme explicado bien
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: seitancito en 24 de Enero de 2006, 14:25:59 pm
policia proximidad , todas las motos estan en frente de la comiseria asi que suerte tienes de que hayan en tu municipio. Para mi policia proximidad=merda de gos. :elf; :elf; :elf;
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: PiT en 30 de Julio de 2007, 23:26:25 pm
Bueno, donde yo trabajo les ha dado a los políticos prisa por implantar la Policía de Barrio y me gustaría saber si alguno lo tiene en su puesto de trabajo y en caso afirmativo que me dijeran (bien por aqui o por privado si no quieren detarllar las cosas en público) pues los turnos que se llevan a cabo, como se lleva,andando en moto..coche.., las horas que hacen, los días que libran (se supone que fines de semana y festivos) si van a turno partido y si tienen incremento económico por realizar este servicio.



Saludos
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 30 de Julio de 2007, 23:34:56 pm
STREIKER, creo que vosostros estais en "fase de creación", según leí.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: STREIKER en 30 de Julio de 2007, 23:39:06 pm


Negativo, Ronin.  con la plantilla actual, es imposible desarrollar la policia de barrio.  Con los efectivos que tenemos y la cantidad de servicios, es imposible aplicar este tipo de especialidad.


Recuerdo, hace unos 12 a?os,que con la misma plantilla, y muchos menos serviicios, si que desarrollabamos la policia de proximidad o de barrio.   como mínimo teniamos 4 o cinco patrullas peatonales,asignadas en barrios periféricos.  Contacto con el ciudadando, control de trafico, policia administrativa, relaciones con las asociaciones de vecinos, via publica, se?alización, y cientos de cosas mas que se pueden dar en un servicio asi.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: PiT en 30 de Julio de 2007, 23:41:02 pm


Negativo, Ronin.  con la plantilla actual, es imposible desarrollar la policia de barrio.  Con los efectivos que tenemos y la cantidad de servicios, es imposible aplicar este tipo de especialidad.


Recuerdo, hace unos 12 a?os,que con la misma plantilla, y muchos menos serviicios, si que desarrollabamos la policia de proximidad o de barrio.   como mínimo teniamos 4 o cinco patrullas peatonales,asignadas en barrios periféricos.  Contacto con el ciudadando, control de trafico, policia administrativa, relaciones con las asociaciones de vecinos, via publica, se?alización, y cientos de cosas mas que se pueden dar en un servicio asi.

Aquí hace unos 10-12 a?os también se "implantó" pero por cosas varias fracasó.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 30 de Julio de 2007, 23:44:01 pm
En Madrid dió muy buenos resultados, de hecho todavía tenemos... y hasta lo pone en un escudo muy chulo.  ;risr;

Modo co?a.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: PiT en 30 de Julio de 2007, 23:54:10 pm
Aquí es lo único que tienen claro TODOS los partidos políticos así que tiene pinta de hacerse sí o sí. Eso si esperaremos a que los que deben elegir el modelo lo hagan de forma que los Agentes saquemos partido de eso :paz :paz :paz :paz
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 30 de Julio de 2007, 23:59:56 pm
Yo te recomiendo la "brigada anticacas perrunas", eso si que tiene futuro... no acabarás en tu vida con ellas y ya puedes hacer horas extras.  :bur)
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: STREIKER en 31 de Julio de 2007, 00:01:51 am

os lo deseo compa?ero.   en algunos municipios si cobran esa especialidad, pero por que van a jornada partida.  de 9 a 1 y de 4 a 8 de la tarde.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 31 de Julio de 2007, 00:06:26 am
Pues yo opino que jamás funcionará, ya que los inventos del pasado, inventos políticos claro está, han fracasado todos.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: PiT en 31 de Julio de 2007, 00:09:38 am

os lo deseo compa?ero.   en algunos municipios si cobran esa especialidad, pero por que van a jornada partida.  de 9 a 1 y de 4 a 8 de la tarde.

hombre la idea es trabajar 10 horas de tirón, con un tiempo prudencial para comer, y hacer dos turnos ( de 8 a 18 y de 10 a 20 horas x ejemplo).

en fin la idea está ahi....pero  tiempo al tiempo.

De todas maneras si alguno lo tiene en su municipio que avise  :aplaus
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: icegu en 31 de Julio de 2007, 01:10:00 am
Bueno, donde yo trabajo les ha dado a los políticos prisa por implantar la Policía de Barrio y me gustaría saber si alguno lo tiene en su puesto de trabajo y en caso afirmativo que me dijeran (bien por aqui o por privado si no quieren detarllar las cosas en público) pues los turnos que se llevan a cabo, como se lleva,andando en moto..coche.., las horas que hacen, los días que libran (se supone que fines de semana y festivos) si van a turno partido y si tienen incremento económico por realizar este servicio.



Saludos

En el municipio en el que curro....... los policias de barrio, unos curran de 6 a 14 y otros de 14 a 22 ( rotativos mensualmente), van en motos, trabajan de lunes a viernes( libran todos los fines de semana). :est;
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: DeAquiYdeAlla en 31 de Julio de 2007, 01:25:20 am
En Palma de Mallorca si existe la figura del policía de barrio, el cual está englobado dentro de la PL.

Estos policías no es que se dediquen a patrullar un barrio, sino que hablan con las asociaciones de vecinos de su barrio y con los propios vecinos para resolver los problemas de convivencia que vayan surgiendo...

En teoría la figura de policía de barrio es de gran importancia, ya que su estrecho contacto con la población le permite recoger mucha información, la cual este pasará a otras areas de la PL si conviene, y permitirá resolver problemas de los cuales, sin el policía de barrio, la PL no se hubiera ni enterado.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Terry en 01 de Agosto de 2007, 04:06:47 am

 Durante unos 6 meses vivi esa experiencia en que se traducia que en el pase lista no exisitieses o pasasen completamente los mandos de lo que hiceras.Despues se nos asigno un mando que no sabia hacer NADA y dimito varias veces en ese tiempo  ;risr;

 Se traducia en ir a pata , coger bus y metro y por parte del jefe supremo totalmente prohibido trasladarte en coche a ningun sitio del distrito, bus o metro pa que se te viese palabras textuales.

 El trabajo se basaba literalmente en hacer algunas inspecciones y el resto de la jornada vegetar o buscarte la vida como quisieras. He de reconocer que gracias a las inspecciones acabas curtido en licencias y en hacer actas y denuncias muchas denuncias por ordenanza.

 Todo empezaba " Buenos dias/tardes somos la policia de barrio , estamos para ayudarle en lo que necesite y ahora si es tan amable me deja la licencia del local. Ahhhhhhhhhhhhhh que no la tiene no se preocupe que le voy  a denunciar y le voy a solicitar el cese de la actividad"  :mus; :mus; :mus; :mus;

Segun el jefe eramos los unicos de la unidad que nos quejabamos y le dabamos problemas dia tras dia, sera porque estabamos mal y el resto bien, sera porque no se hizo una seleccion justa ,etc..................................

Y ese famoso parche Ronin , por lo menos el mio ya se lo pueden reclamar al maestro armero porque esta apalabrado pa Prodigos.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: PLXaT en 01 de Agosto de 2007, 06:47:14 am
Un Policia de Barrio debe ir siempre andando para tener asi constante contacto con el ciudadano. :bor:
Dialogando,conociendo la gente de la zona que tiene asignada,...

Pero yo no le veo el aspecto positivo ,mas bien negativos,por que a mi entender o pensar,se llegan a formar unos lazos entre el policia y el ciudadano,hasta tal punto,que ya te ven como a un amigo,y pueden darse los casos que ves a alguien de tu Barrio ,conduciendo y hablando con el movil,y el muy alegre se?or,saludarte con la mano,delante de todo el mundo...pero claro!!!
no lo "puedes"sancionar,por que toda la confianza que habias ganado con esa persona,puessssss.....ya se sabe...
y esto es solo un ejemplillo...

Y solo una opinion...hay que estar proximo al ciudadano...peeeeroooo...acaba afectando al trabajo!!

Un saludittooooo
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Pixe17 en 01 de Agosto de 2007, 11:48:47 am
Yo hace poco cambié de municipio. Uno de los motivos era que estaba adscrito a la unidad de policía de barrio y no me llenaba lo que hacía. Creo que quienes formen parte de estas unidades lo deberían hacer voluntariamente. Está bien para quienes no quieran complicarse con problemas de seguridad ciudadan. Por otro lado me parece una unidad ingrata porque si alguien tiene que hacer un plantón será el polcía de barrio, las notificaciones si no son judiciales y potencialmente peligrosas las hará el policia de barrio, etc. etc. Mucha policía administrativa, vamos.
La Policía de Barrio es una buena herramienta porque el policía de barrio ve muchas cosas y peque?os detalles que pueden escapar al policía motorizado, pero todo ello para quien lo quiera.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 01 de Agosto de 2007, 12:19:39 pm

Y ese famoso parche Ronin , por lo menos el mio ya se lo pueden reclamar al maestro armero porque esta apalabrado pa Prodigos.

Einnn.... y eso?  .... Prodigos que se le compre   :bur)
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: DeAquiYdeAlla en 01 de Agosto de 2007, 13:39:53 pm
Un Policia de Barrio debe ir siempre andando para tener asi constante contacto con el ciudadano. :bor:
Dialogando,conociendo la gente de la zona que tiene asignada,...

Pero yo no le veo el aspecto positivo ,mas bien negativos,por que a mi entender o pensar,se llegan a formar unos lazos entre el policia y el ciudadano,hasta tal punto,que ya te ven como a un amigo,y pueden darse los casos que ves a alguien de tu Barrio ,conduciendo y hablando con el movil,y el muy alegre se?or,saludarte con la mano,delante de todo el mundo...pero claro!!!
no lo "puedes"sancionar,por que toda la confianza que habias ganado con esa persona,puessssss.....ya se sabe...
y esto es solo un ejemplillo...

Y solo una opinion...hay que estar proximo al ciudadano...peeeeroooo...acaba afectando al trabajo!!

Un saludittooooo

A mi parecer de eso se trata, de que el policía de barrio sea un "amigo"... De esta forma si alguien tiene un problema gordo que no dude en acudir al policía de barrio, porque... ?Quien duda en acudir a un amigo?

Yo creo que la función mas importante, como he dicho antes, es recoger información; no usar ducha información... Aplicado al ejemplo de Terry, yo creo que que el policía de barrio tiene que enterarse que el bar no tiene licencia (ver, oír y callar) y pasar la información a otra unidad dentro de su PL para que sean esos otros que sancionen...

No dudo que es un trabajo que tiene que gustar, pero si te dejan trabajar a tu gusto, el contacto diario con el ciudadano PUEDE ser muy gratificante...
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 01 de Agosto de 2007, 13:42:30 pm
Un Policia de Barrio debe ir siempre andando para tener asi constante contacto con el ciudadano. :bor:
Dialogando,conociendo la gente de la zona que tiene asignada,...

Pero yo no le veo el aspecto positivo ,mas bien negativos,por que a mi entender o pensar,se llegan a formar unos lazos entre el policia y el ciudadano,hasta tal punto,que ya te ven como a un amigo,y pueden darse los casos que ves a alguien de tu Barrio ,conduciendo y hablando con el movil,y el muy alegre se?or,saludarte con la mano,delante de todo el mundo...pero claro!!!
no lo "puedes"sancionar,por que toda la confianza que habias ganado con esa persona,puessssss.....ya se sabe...
y esto es solo un ejemplillo...

Y solo una opinion...hay que estar proximo al ciudadano...peeeeroooo...acaba afectando al trabajo!!

Un saludittooooo

No dudo que es un trabajo que tiene que gustar, pero si te dejan trabajar a tu gusto, el contacto diario con el ciudadano PUEDE ser muy gratificante...

Si, las relaciones con el ciudadano suelen ser de lo más gratificante... como de las de cajera en un Carrefour.

Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: DeAquiYdeAlla en 01 de Agosto de 2007, 13:51:51 pm

Si, las relaciones con el ciudadano suelen ser de lo más gratificante... como de las de cajera en un Carrefour.


Una afirmación muy válida... Pero no deja de ser tu opinión (y la de muchos foreros seguro...)

Pero en mi opinión, estoy las 8 horas del servicio en contacto directo con el ciudadano, tanto nacional como extranjero(estos ya son algo raros), puede ser gratificante... Sobre todo con camioneros, taxistas, estibadores, etc que se pasan tanto o más tiempo que nosotros en el puerto, y los llegas a conocer a todos perfectamente (Si me permites el símil, como un policía de barrio a sus convecinos)
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 01 de Agosto de 2007, 13:56:02 pm
En PMM ya tenemos experiencia y el CNP también, y fue un fracaso total.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: DeAquiYdeAlla en 01 de Agosto de 2007, 13:58:11 pm
En PMM ya tenemos experiencia y el CNP también, y fue un fracaso total.

Esa afirmación ya es distinta a la anterior, y como yo no conozco vuestras experiencias... Solo puedo darte la razón

PD: Aqui en la PL de Palma de Mallorca está implantado hace a?os... Tan mas no debe ir ;;cer;;
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: mamvc en 01 de Agosto de 2007, 13:58:24 pm
para los que han implantado o quieren implantar la policia de barrio

  ;;)  :ded;  ;;)  :ded;  ;;)  :ded;  ;;)  :ded;  ;;)  :ded;  ;;)  :ded;  ;;)  :ded;  ;;)  :ded;  ;;)  :ded;  ;;)  :ded;  ;;)  :ded;  ;;)  :ded;  ;;)  :ded;  


salu2

 ;cosc;
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 01 de Agosto de 2007, 14:01:19 pm
Hombre es que cada cual habla en función de lo que le gusta y hablar de que es "gratificante" las relaciones con el ciudadano, creo que suelen ser las más asquerosas en todas las profesiones y cometidos, y en la nuestra no es una excepción.

Cómo te han se?alado más arriba  :ded; para el que lo ideó.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Terry en 01 de Agosto de 2007, 14:04:35 pm
Hombre por lo que he vivido y se piensa d esde arriba en la capital , aparte de ser el prsunto amigo de todo ciudadano del barrio su funcion se basa en un 99% administrativamente hablando, y por lo menos aqui lo que pse pretende es que el poli de barrio denuncie y si es mas major.

 Si un bar no tiene licencia , primero lo sabe la junta municipal desde el primer dia pero aun asi quiere que tu vayas y denuncies y segundo aqui se puede saber si existe o no licencia a traves de la intranet pero de igual manera hay que pasarse para denunciar y hacer posterior informe de cese si carece , ejerce actividad diferente, etc.......................... aunque luego lo archiven en la "p".

No estoy deacuerdo en que el policia de barrio tiene que dedicarse a recoger informacion porque sino basicamente seremos pasmarotes y lo unicamente que recogeremos seran malos rollos entre vecinos, comerciantes, etc.................... para eso y para otro tipo de informacion en Madrid ya se crearon la OAC (oficinas de atencion al ciudadano).

Simplemente me niego a llevar mi jornada laboral a pie una carpeta bajo el brazo , si el mando la quiere llevar perfecto pero el que suscribe no entiende esa forma de currar.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: mamvc en 16 de Agosto de 2007, 10:00:48 am
pese a lo dicho anteriormente, leer esta noticia

El Agra exige más policías por el miedo a los atracos

Los vecinos piden que vuelva la Policía de Barrio. Sienten temor en las calles tras el asesinato el martes de una mujer en un portal, que investiga el 091.
Miedo y rabia. Ése es el sentir del Agra do Orzán tras el asesinato a cuchilladas el pasado martes de Rosa Arana, de 69 a?os, en el portal de su casa de la calle Páramo, y la brutal agresión a otra mujer, de 55 a?os, en Francisco A?ón, que evoluciona favorablemente de sus heridas.
 

El 091 ha intensificado la vigilancia para detener a la sospechosa del crimen. Al parecer, es una delincuente habitual del barrio y al cierre de esta edición proseguía su búsqueda. Pero los residentes están hartos y quieren que la vigilancia sea día a día. Dicen vivir inseguros y exigen que vuelva la Policía de Barrio ante la constante presencia de delincuentes.

Así lo expresa José Antonio Folgueira, presidente de las asociaciones vecinales herculinas, quien se?ala que ?gente que ha sido detenida hasta 15 veces antes no puede campar a sus anchas, falta vigilancia y control?.

El barrio habla

Olga García. 72 a?os.

?Aquí no tenemos vigilancia ninguna, y si hay alguna, no se ve. El otro día me tuve que meter en un bar porque me vinieron a pedir dinero con muy malas intenciones. Debería volver la Policía de Barrio, más agentes en la zona, porque a cualquiera le puede pasar algo?.

Ángel Campos. 67 a?os.

?Vigilar es fundamental. Aquí está pasando de todo y eso que A Coru?a no es de las ciudades más inseguras. El problema es de la Justicia, no hay dónde meter a esta gente. La Policía los detiene, los lleva al juzgado y entran por una puerta y salen por otra. Así no se puede seguir?.

Victoria Paibo. 31 a?os.

?Ésta es una zona muy mal vigilada. Cada día ves a los drogadictos en la plaza de As Conchi?as al lado de los ni?os que están jugando, y eso no puede ser. Éste es un barrio muy grande y necesita más policías, porque no hay suficientes agentes para poder cubrir todo?.

salu2

 ;cosc;
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: D-COP en 17 de Agosto de 2007, 01:11:32 am
En mi municipio el policia de barrio no solo no cobra más sinó que 300 Euros menos aproximadamente, ya que se han sacado de la manga la figura de "auxiliar de policia" (creo que actualmente es ilegal).
Supongo que en algunos sitios la susodicha figura puede ser de alguna utilidad, pero en municipio no sirve para nada, y además el consistorio ya se encargó de informar a la población en el boletin de la contratación de "policias de bajo coste" (y esto es textual de como salio escrito), y ya os podeis suponer el cachondeo de la población, que cuando en protecciones escolares el agente de barrio ha llamado la atención a algún conductor este no ha dudado en mandarlo a la mierda. En fin, triste pero cierto.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: goodlife en 17 de Agosto de 2007, 19:22:29 pm
Creo que para plicia de barrio hay que valer, como para todo. Tiene cosas buenas y cosas malas, como cualquier trabajo.

Aquí llevan tiempo dándole vueltas a la idea de los distritos.  ;::)
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: mamvc en 13 de Septiembre de 2007, 12:06:02 pm
El Ayuntamiento coru?és creará sus propias patrullas de Policía de Barrio

* Cada zona estará vigilada por una patrulla del 092.
* En las más conflictivas, colaborará con la Policía Nacional.
* ?Dan seguridad?, dicen los vecinos.

Hemos empezado a dar los pasos necesarios para recuperar la Policía de Barrio?. Así anunció ayer el concejal de Seguridad Ciudadana, Florencio Cardador, una de las iniciativas más reclamadas por los coru?eses y que pretende que sea una realidad este mismo a?o.

Según explicó Cardador, será ahora el Ayuntamiento el que recupere la figura de los agentes de proximidad (creada por la Policía Nacional en 2000 y desaparecida apenas tres a?os después). Se hará con patrullas del 092, que se distribuirán por todos los barrios de la ciudad.

Y en los más conflictivos contarán con la colaboración del Cuerpo Nacional de Policía, como ya ocurre los fines de semana en la zona de movida del Orzán. ?A donde no llegue el 091, llegará la Policía Local?, aseveró Cardador.

El Gobierno municipal llevará este asunto para su debate a la Comisión de Grandes Ciudades de la Federación Espa?ola de Municipios y Provincias (FEMP), al igual que el tema del botellón. ?Hay que conseguir dos cosas: que los menores no beban alcohol y que los vecinos puedan descansar?, sentenció el concejal de Seguridad Ciudadana.

Satisfacción vecinal

La recuperación de la Policía de Barrio ha sido acogida con alegría por los vecinos. ?A los coru?eses no les sentó muy bien que la eliminasen hace cuatro a?os, porque la presencia de este cuerpo policial permite disuadir a los delincuentes, que se mueven por toda la ciudad?, afirmó José Antonio Folgueira, presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de A Coru?a.

Para ellos, los policías de proximidad ?dan confianza? y permiten ?conocer de cerca? los problemas de cada barrio coru?és.

Nuevo jefe y planes renovados

Los vecinos también están satisfechos con el nombramiento de Germán Lago como jefe de Seguridad Ciudadana. Él fue uno de los creadores de la Policía de Barrio en la Policía Nacional y será ahora el encargado de poner en marcha el Plan Municipal de Seguridad Ciudadana, en el que se incluye la ampliación de la plantilla del 092 en 100 agentes, además de incrementar la vigilancia en las calles.

salu2

 ;cosc;
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: chax en 13 de Septiembre de 2007, 12:14:29 pm
Es mejor la Policía de manzana, te dan tu manzana para "apatrullar" y así conoces a tooooodos los vecinos y comerciantes de la zona.

Así, cuando camines por la calle, se podrá acercar el se?or Manolo y preguntarte:

Se?or guardia, ha visto usted al Antonio?

Si, se?or Manolo, está en el ambulatorio con su mujer a por las recetas, que le han dicho que tiene azucar.

Ah, vale, pues digale cuando le vea que le espero en el bar echando la partida al dominó.

 :partirse :partirse

Por mas que se ha demostrado que la policia de barrio es un fracaso total, los hay que todavía se empe?an.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 13 de Septiembre de 2007, 13:09:33 pm

os lo deseo compa?ero.   en algunos municipios si cobran esa especialidad, pero por que van a jornada partida.  de 9 a 1 y de 4 a 8 de la tarde.

hombre la idea es trabajar 10 horas de tirón, con un tiempo prudencial para comer, y hacer dos turnos ( de 8 a 18 y de 10 a 20 horas x ejemplo).

en fin la idea está ahi....pero  tiempo al tiempo.

De todas maneras si alguno lo tiene en su municipio que avise  :aplaus

Pues como os coloquen ese turno vaya mierda
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: PiT en 15 de Septiembre de 2007, 11:12:44 am

os lo deseo compa?ero.   en algunos municipios si cobran esa especialidad, pero por que van a jornada partida.  de 9 a 1 y de 4 a 8 de la tarde.

hombre la idea es trabajar 10 horas de tirón, con un tiempo prudencial para comer, y hacer dos turnos ( de 8 a 18 y de 10 a 20 horas x ejemplo).

en fin la idea está ahi....pero  tiempo al tiempo.

De todas maneras si alguno lo tiene en su municipio que avise  :aplaus

Pues como os coloquen ese turno vaya mierda

Hombre....siempre y cuando venga acompa?ado de un módico precio....que aquí "gratis" no trabaja nadie :lect :lect :lect
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: nuberu4 en 15 de Septiembre de 2007, 12:14:40 pm
Creo que el problema es el concepto de Policía de Barrio, y que en realidad es una figura que se utiliza políticamente. A la hora de la verdad en la mayoría de los casos, tal como por ejemplo ocurrión en el CNP, la policía de proximidad lo que trajo consigo fue la disminución de personal en otras unidades, es decir, desvestimos un santo para vestir otro, y de esta manera no puede funcionar. Otro problema que se da en muchas ocasiones es que los policías son trasladados forzosamente a esta unidades y en esto meto tambien a los mandos.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: HUSARE en 15 de Septiembre de 2007, 18:36:44 pm
en mi opinion la policia de barrio solo es humo.... muchos politicos lo venden como la panacea pero a lo largo de la historia siempre ha fracasado, primero pq el policia no la quiere y segundo pq al final entra en conflicto con el ciudadano no creando esa supuesta "confianza" .... en madrid muchos pueblos la tienen pero en algunos o bien no se dedican a lo que se deberian de dedicar o bien es puro marketing, ademas suele ser un punto de conflicto entre esa unidad y el resto de la plantilla bien por excesos bien por defectos
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Luna en 29 de Septiembre de 2007, 11:23:22 am
La Policía de Barrio será operativa a finales de a?o pero en un solo distrito
Funcionará como experiencia piloto para extenderse posteriormente al resto de la ciudad de forma progresiva La plantilla se ampliará en 60 agentes durante el actual mandato municipal

Antes de final de a?o estará operativo el servicio de la Policía de Barrio, por parte de la Concejalía de Seguridad Ciudadana. Junto con la puesta en marcha del proyecto para que el Cuerpo de la Policía Local disponga de unas nuevas instalaciones más acorde a sus necesidades y a lo que requiere una ciudad del tama?o de Elche, es un objetivo de obligado cumplimiento en función del pacto de gobierno entre PSOE y Compromís.

La entrada en funcionamiento de la Policía de Barrio se efectuará, a modo de experiencia piloto, en un sector de la ciudad todavía por determinar -aunque se ha barajado la posibilidad de que sea Carrús por tener una población superior a los 70.000 habitantes-, como anunció el responsable municipal del área, Emilio Martínez. ?Nos permitirá desarrollar el servicio de la mejor manera posible, para posteriormente extenderlo al resto de la ciudad de manera progresiva. Sea como fuere, es una filosofía que debe impregnar a todos los departamentos policiales?.

A medida que se vaya implantando será necesaria la incorporación de más efectivos a la Policía Local. El Concejal de Seguridad Ciudadana avanzó que la actual plantilla se incrementará con la llegada de 60 agentes más a lo largo del presente mandato municipal.

Emilio Martínez aseguró que el servicio se llevará tanto a los barrios como a las pedanías. ?Cada partida tiene unas características especiales, por lo que cada una tendrá una solución. No es lo mismo una pedanía que cuenta con un nucleo propio, que otra en la que las casas están diseminadas?, recordó.

Se está llevando a cabo un estudio comparativo con otras poblaciones, con el fin de definir el servicio. Se tienen que determinar por ejemplo las áreas de trabajo, si las patrullas irán a pie o estarán motorizadas, si se conjugarán ambas opciones o si harán falta turnos de ma?ana y tarde.

Recuperación

Junto con el equipo de gobierno, quien también tendrá mucho que decir sobre el tema será el Consejo de la Policía Local, órgano consultivo interno del Cuerpo contemplado en el reglamento de funcionamiento del mismo, que vuelve a constituirse.

Un problema de índole jurídico motivó que quedara en suspenso en el 2001, pero una vez resuelto, como explicó Emilio Martínez, ?lo volvemos a poner en marcha después de estos a?os en los que se estaba a la espera de solucionar la situación?.

Además del responsable municipal del área están representados los mandos y los representantes sindicales. La próxima semana tendrá lugar una toma de contacto como primer paso, y en quince días volverá a estar en funcionamiento.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 29 de Octubre de 2007, 13:37:18 pm
Los vecinos denuncian que los policías de barrio son derivados a regular el tráfico Los sindicatos acusan a los dirigentes de no creer en ese modelo de seguridad
         

Paco Varea, Valencia

La Policía Local está destinando a los agentes de barrio a dirigir el tráfico en importantes vías de circulación dejando sin servicio a las zonas que habitualmente prestan trabajo patrullando por las calles, regulando la entrada y salida de colegios y otros menesteres, según han denunciado vecinos de la zona de Abastos, Russafa, Nou Moles y Montolivet. Las organizaciones vecinales han recogido el malestar de comerciantes y residentes y las trasladarán al concejal de Seguridad Ciudadana, Miquel Domínguez.

El dirigente vecinal de Abastos lamentaba está situación y exige explicaciones al concejal. ?La policía de barrio debe cumplir su función y el ayuntamiento disponer de más agentes para regular el tráfico. Los del barrio tienen su trabajo y si los desplazan a otros cometidos dejan sin vigilar su zona?. El directivo recuerda que los agentes cumplen con una función ejerciendo sus labores en el barrio y vigilando y conociendo los quehaceres diarios como para después mandarlos a otros sitios.

Así los mandos de los agentes de barrio los han destinado a regular el tráfico a la Gran Vía Germanías, a la calle Xátiva, a la plaza Espa?a, a la avenida del Cid o a otras zonas colindantes.

La presidenta de la Federación de Vecinos, M? José Broseta, ha respaldado las demandas de las organizaciones vecinales y ha recordado que ?la policía de barrio debe hacer su trabajo para lo creado en su momento? y agregó que ?si necesitan gente deberían buscarla de otros sitios o aumentar el personal destinado a tráfico?. Esa unidad la componen más de un centenar de agentes.

Responsables de la Policía Local negaron que se derive personal a hacer funciones distintas a las suyas propias aunque los directivos vecinales insisten en que es verdad y recuerdan que ellos son quienes residen en la zona.

Fuentes sindicales apuntaron que ?el desplazamiento de agentes de barrio a otras zonas, como para regular el tráfico, dejando sin servicio su zona evidencia una vez más que los responsables de la Policía Local no se llegan a creer lo de la policía de barrio por mucho que políticamente lo quieran vender. Hacen falta hechos y eso es lo que ven los vecinos?.

Falta presencia durante la noche

Por otra parte, la Federación de Asociaciones de Vecinos sigue esperando a que el delegado de Seguridad Ciudadana les reciba para abordar los problemas que las distintas asociaciones les han planteado de falta de presencia policial o de la necesidad de atender mejor las demandas que los agentes formulan a las diferentes delegaciones municipales sobre deficiencias.La organización vecinal denunció hace unas semanas la falta de efectivos durante las noches y de coordinación.

La Policía Nacional está más presente durante la noche pero en los vehículos sólo va un agente patrullando.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Xena091 en 29 de Octubre de 2007, 13:40:26 pm
La Policía Nacional está más presente durante la noche pero en los vehículos sólo va un agente patrullando.

Eso lo he vivido y es dejarnos totalmente vendidos.
Menos mal que al final rectificaron y volvieron a emparejarnos.

Al final siempre que había algo, cualquier servicio era duplicar los indicativos en el lugar porque nunca dejábamos a nadie actuar sólo.
El problema venía cuando saltaba cualquier asunto estando patrullando sol@.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: musul en 29 de Octubre de 2007, 17:26:30 pm
 En Madrid cada nueva promoción que sale crea la Policía de Barrio, es decir tenemos chorrocientas policías de barrio. Es lo que vende y da votos, aunque luego se quede en el humo.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 30 de Octubre de 2007, 13:32:35 pm
Valladolid

?Las patrullas individuales de Policía pueden terminar en tragedia?
20MINUTOS. 29.10.2007 El sindicato UGT critica que los policías municipales patrullen sólos, salvo en el turno de noche.
Lamentan que un dos delincuentes arrebataran la pistola a un agente en el centro de la ciudad.
 

La decisión de que los policías locales patrullen sólos, sin ningún compa?ero de apoyo excepto en el turno de noche, ha sido criticada por UGT, que asegura que ?puede terminar en tragedia?.

La gota que ha colmado el vaso se registró el viernes cuando un agente que iba sólo por el centro fue sorprendido por dos atracadores violentos que le enca?onaron y redujeron para después huir uno de ellos con su arma reglamentaria.

Según este sindicato, este sistema es un parche para que se vea a más policías en la calle ?sin importar la seguridad de los agentes?.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 27 de Diciembre de 2007, 13:25:07 pm
Los guardias civiles ven una ´negligencia patrullar en solitario ´.

Los guardias civiles ven una ´negligencia´ patrullar en solitario. La Unión de Guardias Civiles de Asturias no comparten que un solo agente "se vea obligado" a asumir la seguridad de toda una demarcación.

La Unión de Guardias Civiles de Asturias ( UGC-Asturias), calificó hoy de "negligencia" por parte de la Dirección General de la Guardia Civil que a día de hoy se permita que un solo agente "se vea obligado" a asumir las labores de seguridad ciudadana de toda la demarcación de un puesto. "Máxime en las circunstancias actuales en que se encuentra la lucha antiterrorista, en la que los agentes de la Guardia Civil somos objetivo prioritario de la banda terrorista ETA, como ha quedado desgraciadamente demostrado recientemente con el asesinato de dos compa?eros en la localidad francesa de Capbreton", se?alaron en una nota de prensa recogida por Europa Press.

UGC-Asturias se?aló que los guardias civiles que trabajan en la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias realizan su trabajo diario ocasionalmente en solitario, efectuando servicios de seguridad ciudadana con un único agente. UGC-Asturias exigió a la Dirección General de la Guardia Civil que suprima "de manera inmediata" los servicios unipersonales de seguridad ciudadana en Asturias, recordándole que es "imprescindible" en el Principado crear plantillas más amplias que permitan dar cobertura de seguridad durante las 24 horas del día en una misma zona, y en consecuencia evitar este tipo de "parches" que lo único que aportan es "falta de efectividad", además de un "riesgo a?adido" para los agentes que se ven obligados a efectuar ese tipo de servicios.

COMPLEMENTO

Por otra parte, desde UGC-Asturias reclamó hoy incentivos por "objetivos de seguridad vial" para las plantillas de los puestos de seguridad ciudadana que se ven obligadas a instruir diligencias por accidentes de tráfico. Se?alaron que dada la escasez de efectivos en la especialidad de Tráfico, estas plantillas en ocasiones son las encargadas de realizar esta labor, propia de la especialidad de Tráfico, con lo que asumen una "sobrecarga" de trabajo por la que no obtienen recompensa alguna. Por ello, en UGC Asturias consideraron que estos agentes deben ser retribuidos con el aludido complemento de"objetivos de seguridad vial". 
 
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: araña69 en 27 de Diciembre de 2007, 23:40:15 pm
Sobre la policía de proximidad:
1?.- ?Qué significa eso?
2?.- Se nos llena la boca a todos (politicos, policía, ciudadanos) de proximidad, pero los políticos nos les interesa esa proximidad daria mucha información que no interesa que se conozca, el poli no quiere esa proximidad, quiere coche para no tocar a la gente y mucha velocidad para sólo ir a lo que le dan y el ciudadano, que co?o va a querer a un poli junto a su casa poniendo multas, etc...
3?.- Si, alguno se estará diciendo que no sólo son multas que tambien esta la seguridad ciudadana, pues mejor me lo poneís, quien quiere a un poli usmeando el pirateo de discos, la pornografia infantil, el menudeo de drogas, la manipulación del contador, la defraudación fiscal, el uso de gasoil agrario en su vehículo, el cultivo de mariguana, etc...si, digo bien, si la policía pretende seguridad ciudadana todo eso y mucho más esta al caer, recordad que la policía se utiliza como medio de extracción fiscal del pueblo, como forma de control de masas, como evitamiento de los alzamientos civiles contrarios a los intereses del políticos. A modo de ejemplo mirar como por mejorar profesionalmente luchamos contra la propiedad intelectual y ahora nos repercute, pues el sistema se ha dotado de mayor eficacia en el robo al usuario, etc...la policía le hace el trabajo sucio...eh! y eso que es un organismo privado (SGAE)
4?.- Dejare algo para otro momento, no vaya a ser que despues de tanto esfuerzo nadie me lea.....jajajajajaj
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 28 de Diciembre de 2007, 01:25:57 am
Sobre la policía de proximidad:
1?.- ?Qué significa eso?
2?.- Se nos llena la boca a todos (politicos, policía, ciudadanos) de proximidad, pero los políticos nos les interesa esa proximidad daria mucha información que no interesa que se conozca, el poli no quiere esa proximidad, quiere coche para no tocar a la gente y mucha velocidad para sólo ir a lo que le dan y el ciudadano, que co?o va a querer a un poli junto a su casa poniendo multas, etc...
3?.- Si, alguno se estará diciendo que no sólo son multas que tambien esta la seguridad ciudadana, pues mejor me lo poneís, quien quiere a un poli usmeando el pirateo de discos, la pornografia infantil, el menudeo de drogas, la manipulación del contador, la defraudación fiscal, el uso de gasoil agrario en su vehículo, el cultivo de mariguana, etc...si, digo bien, si la policía pretende seguridad ciudadana todo eso y mucho más esta al caer, recordad que la policía se utiliza como medio de extracción fiscal del pueblo, como forma de control de masas, como evitamiento de los alzamientos civiles contrarios a los intereses del políticos. A modo de ejemplo mirar como por mejorar profesionalmente luchamos contra la propiedad intelectual y ahora nos repercute, pues el sistema se ha dotado de mayor eficacia en el robo al usuario, etc...la policía le hace el trabajo sucio...eh! y eso que es un organismo privado (SGAE)
4?.- Dejare algo para otro momento, no vaya a ser que despues de tanto esfuerzo nadie me lea.....jajajajajaj


Policía de proximidad? ? ?  pero que es eso? ? ? yo ya no veo a los "cotinos" del plan policía 2000 del CNP y en PMM la policía de barrio simplemente no existe y nunca ha existido en la realidad, ha sido todo un experimento que ha terminado en nada, humo, lo que tan bien se le da vender al político de turno, sea del color que sea.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: right0knight en 28 de Diciembre de 2007, 05:44:01 am
  En teoria ya deberia estar completamente desfasado lo del plan de proximidad. En la gran mayoria de Comisarias estan en los parkings un monton de scooters seminuevas muertas de risa y de polvo.

Ya está o debería estar eliminado ese servicio. Me imagino que el compa?ero está integrado en Alazanes o GOR pero por cuestiones prácticas utilizan esas motos.

Lo de los scooter cogiendo polvo es cierto 100%. Me da pena la pasta que se gastó el Estado para NADA. Y que luego les "cueste" darte una ropa en condiciones o te mareen para entregarte una gorra o una defensa nueva. Saludos.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 28 de Diciembre de 2007, 13:52:47 pm
Extraído de www.elfaroverde.com

Fuerzan a los guardias civiles a realizar patrullas unipersonales.

►Según prueba la Asociación Independiente de la Guardia Civil (ASIGC), los jefes las consideran no válidas para identificaciones o intervenciones peligrosas.

El Director Adjunto Operativo de la Guardia Civil en fecha 20 de diciembre actual ha reiterado el estricto cumplimiento de la realización de servicios por parte de los guardias civiles, en la modalidad denominada ?Patrullas Unipersonales?.



Dicha reiteración de la obligación de prestar el servicio la Guardia Civil, en patrulla con un solo agente, tiene su consecuencia, según la Asociación Independiente de la Guardia Civil (ASIGC), en el rechazo de los guardias civiles que tienen que prestar este tipo de servicio, ante la limitación de su propia seguridad y el retraso o imposibilidad de respuesta a la necesidad del ciudadano, cuando son víctimas de la actuación de los delincuentes. Además de su no probada eficacia para la prevención de los delitos, y en lo reducido de las plantillas en los municipios donde la Guardia Civil tiene encomendada la Seguridad Ciudadana.



Estos problemas han sido oficialmente expuestos por los Generales Jefes de la Guardia Civil en las distintas Comunidades Autónomas, por lo que aconsejaron a la Dirección General de la Guardia Civil y Policía; dotar de más medios a los agentes, entre ellos motocicletas y transmisiones portátiles, impresos para tomar las denuncias en los lugares o establecimientos donde se presente esta necesidad, sin tener el ciudadano la obligación de trasladarse al Cuartel. Incentivar a los guardias civiles que voluntariamente quieran realizar estas patrullas unipersonales. Mejorar la preparación física de los agentes y fomentar el carácter extrovertido de los guardias civiles, que de esta manera, en su relación con los ciudadanos, obtendrán información y noticias de interés para resolver y prevenir los delitos. Más plantilla en aquellos municipios donde sea aconsejable este tipo de patrullas unipersonales, y además que estén apoyados por otras patrullas con dos agentes, en el mismo casco urbano.



La respuesta oficial de los altos mandatarios de la Guardia Civil y Policía del partido gobernante PSOE, ha sido, mano dura, que se sigan implementando y se mantengan las plantillas unipersonales, sin aceptar ningún tipo de objeción por parte de los agentes. La disciplina así lo exige. La Asociación Independiente de la Guardia Civil (ASIGC) lo deduce de este modo, por la rotundidad con la que se reitera el más exacto cumplimiento de lo ordenado sobre este tipo de patrullas, en el a?o 2.002, cuando gobernaba el Partido Popular.



Por su parte la Asociación Independiente de la Guardia Civil (ASIGC) rebate los argumentos oficiales para mantener este tipo de patrullas, por cuanto, es falso que se aumente la presencia física de efectivos uniformados, pues serán los mismos agentes, si prestan su servicio, solos o en grupos de dos. Es falso que se potencie la relación con el ciudadano, pues el guardia civil igual puede relacionarse con el ciudadano si va solo o acompa?ado por otro compa?ero. Al contrario de lo que se dice oficialmente, el agente no muestra una actitud más activa, sino que se inhibe ante los casos más graves, o actuando en hechos graves, por vocación o voluntad, corre mayores riesgos, y resulta su actuación menos eficaz, porque el ciudadano se siente más protegido ante la presencia de dos agentes que ante uno solo.



ASIGC pide al Gobierno socialista, que en estos últimos tres meses de mandato que le queda, haga un esfuerzo para conciliar los intereses de los funcionarios con su Administración, de tal manera que se imponga lo más razonable y eficaz para mejorar el servicio prestado al ciudadano, y no opte por la inflexibilidad en sus postulados.



Además la Asociación Independiente de la Guardia Civil (ASIGC) considera que en los tiempos actuales, donde el crimen se organiza en bandas y grupos numerosos, que utilizan incluso explosivos en los forzamientos de los cajeros automáticos, lo que se necesita, es contundencia contra los mismos, sin que estos grupos puedan superar a los guardias civiles, ni por su número, ni por su fuerza, ni por sus armas y sus explosivos.


Esperando sea de su interés en la sede central de ASIGC a 26 de diciembre de 2007.


http://www.asigc.org. 
 
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: ulyses en 30 de Diciembre de 2007, 21:49:49 pm
 ;::) ;::) ;::) ;::)los que si tienen policia de proximidad son esos que le dicen a la gente que tienen policia de prximidad ;::) ;::) ;::) ;::) es decir que llevan a la policia muy proxima, vamos en su coche metida ;risr; ;risr; ;risr; pero ?como de proxima tiene que estar para ser proxima en: los nucleos rurales y poblaciones peque?as,
en los nuevos barrios de Madrid p Ej como San Chinarro o El pau de Vallecas......?
En fin que lo de policia de proximidad........como broma esta bien.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: TASER en 03 de Enero de 2008, 12:42:52 pm
Mirar todo el vídeo o pasarlo hasta que llega el Policía de patrulla unipersonal, analizar la situación si el tío no estuviera tufa.
Yo acepto lo de la proximidad ya que es una forma muy eficaz de recabar información, cada Policía debería de prestar servicio según sus habilidades, hay Policías para todo, para la proximidad y para el distanciamiento.
  http://es.youtube.com/watch?v=QnxtAK8eOOQ

Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 04 de Enero de 2008, 16:41:56 pm
Morvedre
Sagunto incorporará por primera vez la Policía de Barrio en los núcleos de Ciutat Vella y Baladre
Las zonas donde se reforzará la vigilancia han sido seleccionadas a petición expresa de los vecinos

04.01.08 - C. MARTÍNEZSAGUNTO

El Ayuntamiento de Sagunto ha puesto en marcha por primera vez la distribución del cuerpo de Policía Local por barrios, cuya finalidad es transmitir "cercanía" a sus ciudadanos, tal y como ha manifestado la concejala de este efectivo, Leonor Murciano en la presentación de estos nuevos efectivos policiales.

Así pues, por ahora, y en una primera fase, estos 16 agentes que ya pertenecen al cuerpo local, se situaran entre Sagunto y Puerto. De este modo, Ciutat Vella, Camí Real y la plaza Cronista Chabret disfrutarán de este servicio que se llevará a cabo por las ma?anas y por las tardes. En Puerto, las zonas elegidas han sido el barrio de Baladre y la avenida Hispanidad.

Con este nuevo servicio, los efectivos policiales de Sagunto ven cumplido su deseo de "acercarse más al ciudadano" como ha subrayado el jefe de la Policía Local de la capital del Camp de Morvedre, Rafa de Manuel, quien ha destacado que los cambios producidos en el seno de este efectivo "se han producido voluntariamente por los agentes ya que se han mostrado muy predispuestos a empezar con este nuevo reto". De hecho, la cercanía es una de las claves en la puesta en marcha de este servicio.

Así pues, además de dar servicio de seguridad frente a los colegios que estén situados por esas zonas, la Policía de Barrio patrullarán a pie "siendo esta una de las prioridades que nos habían pedido los vecinos" ha destacado Rafa de Manuel, y además, realizarán servicio de información de las deficiencias que ese barrio en concreto pudieran tener y que pudieran ocasionar da?os para los vecinos como pudiera ser lámparas fundidas, alcantarillas rotas y suciedad por las calles.


Sin presupuesto
Este nuevo servicio no ha incrementado las arcas presupuestarias del departamento de Policía del Ayuntamiento de Sagunto "porque no se van a contratar más efectivos, sino que se produce una reorganización dentro del cuerpo", tal y como ha destacado la concejala de Policía, Leonor Murciano, quien también ha querido se?alar que si bien en un principio se va a ubicar en estas dos zonas de Sagunto y Puerto, "si el servicio es bien recibido por los ciudadanos, se estudiará la posibilidad de ampliarlo a otras zonas".

La elección de estos barrios no ha sido al azar. Según han manifestado Leonor Murciano y Rafa de Manuel conjuntamente "se han instalado en aquellas zonas donde más demandas de la población había por distintos temas, como seguridad o robos".

Los comerciantes también han sido un peso fundamental para instalar este servicio en la zona: "los negocios conocen mejor que nadie cuáles son los problemas de los vecinos y del día a día del barrio. Además, ellos necesitan saber que cuentan con un policía cercano por si tuvieran la necesidad en caso de ocurrir algún robo u otro acto" ha manifestado el primer jefe de la Policía Local, Rafa de Manuel.

Por seguridad y también una petición histórica de los vecinos de Almardá, el Consistorio saguntino ha decidido abrir el retén municipal de este sector durante todo el a?o, y no únicamente en la temporada estival como se venía haciendo hasta el momento.

De este modo, durante todo el a?o y de lunes a viernes durante todas las ma?anas, los vecinos de Almardá dispondrán de un servicio de retén municipal de la Policía Local, en el que se atenderá personalmente.

Hasta la fecha, estos ciudadanos tenían que desplazarse hasta los retenes situados o bien en Sagunto o bien en la Tenencia de Alcaldía de Puerto. De hecho, además del local, los efectivos van a patrullar por la zona durante todo el día, con el consiguiente aumento de seguridad en Almard?. Y es que la presencia de efectivos junto con el retén "ya inhibe a los que delinquen a no hacerlo".


Más servicios
En estos retenes, la novedad principal para este a?o 2008 no es sólo que van a contar con un retén más, sino que en cada uno de ellos, se van a ofrecer más servicios para los ciudadanos "gracias a la voluntad que tienen los agentes de aproximarse a sus vecinos".

Entre los servicios, se encuentran el de atender a los ciudadanos así como las reclamaciones que quieran poner. Por otro lado, este retén servirá como registro de entrada de documentos para su presentación en la administración local, y finalmente, tendrá una interconexión directa con la Policía Nacional y la Guardia Civil.

Por su parte, el retén de Sagunto situado en Camí Real también tendrá entre sus funciones la de intervenir inmediatamente en casos de conflicto en la calle, así como agilizar la tramitación de documentación o partes hacia otros departamentos. La Tenencia de Alcaldía, donde se ubica el retén local en Puerto, también cuenta con agente las 24 horas, también realizarán los mismos servicios que el Sagunto y se encargarán de vigilar esas dependencias municipales, así como de la recogida de los partes de incidencias.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 05 de Enero de 2008, 15:58:16 pm
Huelva.- Unos 50 vecinos de La Dehesa se concentran en el Ayuntamiento de Aljaraque para pedir la Policía de Barrio

Europa Press - viernes, 4 de enero, 14.01ALJARAQUE (HUELVA), 4 (EUROPA PRESS) - Alrededor de 50 vecinos de la urbanización La Dehesa Golf de Aljaraque (Huelva) se concentraron en la ma?ana de hoy frente a las puertas del Ayuntamiento del municipio para exigir al alcalde, José Martín (PSOE), el establecimiento de nuevas medidas de seguridad, en especial la creación de la policía de Barrio, que les protejan de la oleada de robos que desde hace unos dos meses azota a las viviendas de la zona.

En declaraciones a Europa Press, el presidente de la asociación de vecinos de La Dehesa, Joaquín Dupuis, explicó que los vecinos registraron hoy un escrito en el Consistorio en el que instan al primer edil a "que aumente la vigilancia, dado que la otorgada hasta ahora ha demostrado ser ineficaz; que solicite de los organismos competentes una investigación de lo sucedido, y, especialmente, que agilice el proyecto de policía de Barrio prometido".

Tras registrar este escrito, los vecinos mantuvieron una reunión informal con el primer edil durante la cual, según indicó Dupuis, "se instó nuevamente a Martín a poner en marcha la policía de Barrio, pues las medidas de seguridad especiales desarrolladas hasta el momento se han demostrado completamente ineficaces".

En este sentido, dio a conocer que el alcalde, que fue "invitado" a participar en la próxima asamblea vecinal que se celebrará en principio el próximo 31 de enero, "se ha comprometido a presentar un proyecto de policía de Barrio a partir del 15 de enero al que se podrán presentar sugerencias e ideas", pero consideró que la puesta en marcha de esta policía "se prolongará en el tiempo, pues no existen ni el personal ni los recursos necesarios". "Queremos una medida ya", apostilló.

Y es que los vecinos de la zona han mostrado su recelo acerca de las medidas de seguridad existentes en el municipio, después de que a finales del pasado mes de diciembre se registrase un nuevo robo, y van once denunciados, en una parcela conformada por tres casas independientes que fueron asaltadas.

Joaquín Dupuis recordó que la urbanización está compuesta por 16 kilómetros de ramales viarios, con unas 430 viviendas y 1.163 vecinos censados a 31 de diciembre de 2006, aunque "hay unos 400 ó 500 más que viven aquí aunque no estén registrados en Aljaraque".

A todos ellos les pidió que, "si observan cualquier conato de robo, como le ha pasado a al menos a otros seis vecinos, que lo denuncien porque de lo contrario quedará en saco roto", tras lo que apuntó que "los ladrones que están llevando a cabo los robos son gente profesional y no cacos de tercera división".
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: .C.J. en 06 de Enero de 2008, 12:45:55 pm
Vamos a ver :

Yo para mi desgracia estuve en la llamada policia de proximidad unos dos a?os y la verdad que el servicio era una mierda pinchada en un palo, porque te querian como relaciones publicas, es decir que aparcaras la moto en la calle y te dedicaras a andar por los comercios presetandote y hablando con las personas al cargo del mismo ( esto fue hace unos 5 a?os )



En mi municipio un 30% de la plantilla va andando todos los días en plan policía de proximidad. Lo único que se ha conseguido con ello es que una plantilla joven, muchos de ellos menores de 30 a?os estén ya quemados y ensando en la permuta o en seguir opositando. Según palabras de un oficial "los que vayan andando las manos en los bolsillos y que os vean". Esta es la filosofía imperante aquí y, !Ay de tí si se te ocurre denunciar materia de tráfico o inspeccionar establecimientos!, enseguida te llaman al orden. Así es la BESCAM, gente de uniforme, sin ningún cometido, bueno si, hay uno : captar votos.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Ethan en 06 de Enero de 2008, 13:36:58 pm
(http://www.munimadrid.es/UnidadWeb/Contenidos/EspecialInformativo/TemaEmergenciaYSeguridad/PoliciaMunicipal/Ficheros/policia_barrio_exterior.jpg)
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: pete en 06 de Enero de 2008, 13:41:11 pm
...pues CJ aqui en madrid estaran encantados que denuncies... y cuanto mas mejor dado que ahora se cobran todas las denuncias y el embargo de cuentas esta a la orden del dia...
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 08 de Enero de 2008, 13:22:13 pm
DEMANDAS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA.

Los vecinos del centro de Avilés también piden policías de barrio
Critican los "actos de vandalismo y la nula presencia de la Policía Nacional".

08/01/2008 F. A.

Los vecinos del centro critican la "falta de seguridad" y reclaman también la policía de barrio, un nuevo servicio de vigilancia, que el ayuntamiento quiere poner en marcha la próxima primavera. Los vecinos de la zona centro se sienten afectados por los "actos de vandalismo y del deterioro del mobiliario urbano" como la quema de contenedores, la destrucción de bancos y papeleras, entre otros desórdenes que les afecta especialmente durante todos los fines de semana.

"Los actos de vandalismo en el centro son ya habituales y los tenemos que padecer todos los viernes y sábados", explicó el presidente de la Asociación de Vecinos de la Zona Centro, Arturo Solís, quien se refirió a la reciente quema de contenedores frente a la puerta de un banco, cuya entrada quedó también calcinada por la combustión del plástico del recipiente destinado a recoger los envases de reciclado.

Entre los vecinos de la citada zona de Avilés crece el malestar por "el vandalismo" urbano y reclaman con insistencia "más control y vigilancia policial". Solís puso de relieve también "la nula presencia de la Policía Nacional", que no se ve prácticamente por la ciudad.

"Estamos cansados de pedir que se vigile y se tomen medidas drásticas, pero todo continua igual y no sabemos como va a acabar la situación. Dicen que todo está muy tranquilo, pero la gente ya no se siente segura y así van a acabar con el mobiliario urbano. Hay que plantearse la vigilancia nocturna para que el ciudadano pueda sentirse tranquilo. Hace tiempo que venimos reivindicando los serenos", a?adió.


MEDIDAS PREVENTIVAS Solís insistió en la necesidad de más presencia policial. "Somos partidarios de las medidas preventivas más que represivas, que la gente vea que hay vigilancia y se modere y se corte antes de llevar a cabo ciertos actos como el incendio de contenedores que se registró en la plaza de Pedro Menéndez".

Por otra parte, criticó la política municipal respecto al movimiento vecinal. "Hablan mucho de participación ciudadana y cuando van a cerrar el casco antiguo al tráfico no contaron para nada con nosotros. Pese a todo, seguimos ofreciéndonos a colaborar en que se mejore, pero no nos hacen caso. Hemos pedido una reunión con la alcaldesa desde 29 de agosto y no nos han recibido aún", a?adió.

Con estas lagunas en la comunicación entre las instituciones municipales y el movimiento vecinal, las diferencias de planteamiento y de percepción de las situaciones y la realidad va en aumento cada día. Solís espera que desde el Gobierno municipal se rectifique esta política de "aislamiento" y se de voz a los vecinos.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: STREIKER en 08 de Enero de 2008, 13:30:00 pm


  A lo mejor no se ve al CNP, por que salen patrullas de paisano, que es lo mejor en estos casos para pillar, in fragantis, a los vándalos.

     Que atrevida es la ignorancia.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 31 de Enero de 2008, 21:07:45 pm
La Policía de Distrito, 24 horas junto al ciudadano17:58:08 - 30/01/2008Vocento VMT -

Los 124 agentes del nuevo cuerpo ya patrullan por las calles de Santander

Visten de azul marino. Se mueven en coche, moto y, sobre todo, a pie. Aunque el control de tráfico es su principal competencia, no es la única: también vigilan las salidas y entradas de los colegios, a los vendedores ambulantes, incautan drogas, disuaden a los jóvenes con ganas de hacer botellón y hacen las veces de Policía Judicial si se da el caso. Además se reúnen con los vecinos para enterarse de sus necesidades y, hasta hace muy poco, también se "ocupaban" del absentismo escolar en respuesta a la llamada de las escuelas. Son los agentes de la Unidad Especial de Policía de Distrito, un cuerpo que ha nacido tras la implantación de los Agentes de Movilidad y de forma paralela a la nueva organización de distritos de la ciudad.

Estos efectivos tienen la misión de patrullar las 24 horas del día. El cabo Juan José Bezanilla, jefe de la sección A del Distrito 8, y Jaime García, jefe de la Oficina de Relaciones Exteriores (ORE) tenían ayer una cita, a las 11 horas, con la Dirección del Colegio Gerardo Diego para presentarse y conocer las necesidades del centro. Les recibió el secretario, Juan Carlos Calleja, que aprovechó la presencia de los jefes policiales para exponer alguna petición, como que se pinten las rayas separatorias en el aparcamiento del centro que desaparecieron tras el último asfaltado. El docente también se quejó de las bandas sonoras de la calzada, que, como sólo ocupan un carril, provocan que muchos conductores se pasen al otro para evitarlas. Los agentes tomaron buena nota y le preguntaron si había habido algún atropello reciente. "Solo choques con árboles", fue la respuesta del profesor.

La conversación derivó en el absentismo escolar y el intercambio de teléfonos para próximas citas. A la salida del centro los policías fueron despedidos por los escolares que jugaban en el patio. "?A qué habéis venido?", preguntaron los chavales que quedaron impresionados con las gorras y las pistolas. "Sólo las utilizamos en caso de mucha necesidad", les explicaron.

Tras la visita al colegio, los policías se dirigieron a la sede de la Asociación de Vecinos Nuestra Se?ora de Belén, en la Avenida del Deporte, donde les esperaba el jefe de unidad de Policía de Distrito, Gustavo Zabala, para reunirse con la directiva vecinal. Parece que la utilización de las bandas sonoras en la calzada es un problema común de muchos vecinos porque, al igual que había hecho Juan Carlos Calleja, el presidente de la asociación, José Luis Fernández, pidió que se instalaran en toda la calzada "para evitar que los conductores invadan el carril contrario con el consiguiente peligro de accidente".

Estos vecinos fueron informados sobre la próxima instalación de un nuevo semáforo en El Alisal y, sobre todo, del nuevo funcionamiento de la unidad. Ellos tenía muy clara su principal petición: quieren ver a los agentes patrullando por las calles, "que nos da mucha seguridad", insistieron. También, tienen preparadas una serie de peticiones para el alcalde de Santander, I?igo de la Serna, que les visitará en breve.

Entre las funciones de la Policía de Distrito están los controles de documentación a los conductores. Son similares a los de alcoholemia y se hacen de forma aleatoria. Ayer sobre las 13 horas, tres agentes colocaron uno de estos en la rotonda entre las calles Ricardo León y Gerardo Diego. El encargado del control, el cabo Rogelio Echevarria explicó que se suelen hacer seis al día para comprobar si los conductores llevan toda la documentación en regla y también el estado de los vehículos. Se?aló que por no llevar el recibo del pago del seguro del automóvil se ponen multas por un valor de diez euros. Si no se ha contratado el seguro, la sanción puede llegar hasta 1.500 euros.

Por lo general, los conductores no ponen demasiadas pegas si estas paradas se hacen por la ma?ana. Aunque, según se?aló el cabo, si el control se pone por la tarde-noche y dependiendo de la hora, pueden ser más problemáticos.

Mientras tanto, los agentes Gustavo, Pedro y Óscar realizaban un control de actividad en Nueva Monta?a, concretamente en la Urbanización Nuevo Parque en San Martín del Pino. Ayer tuvieron bastante trabajo. Encontraron a un menor consumiendo hachís en los bajos de la estación de FEVE. Se le incautó la droga y sus padres serán informados mediante una carta.

Estos agentes también dieron parte de varios vehículos abandonados que se encontraron por la zona y tras un accidente de tráfico incautaron al conductor un "picadero de hierba" que es un aparato con el que se corta la marihuana para fumar. Abandonaron el lugar al ser avisados de un accidente.
   :pen:

En lo que va de a?o la Policía Local ha llevado a cabo más de 4.000 actuaciones en Santander.

Los mecanismos de comunicación en el nuevo organigrama también han cambiado. Los ciudadanos que necesiten resolver un altercado de manera urgente seguirán llamando al numero de teléfono: 092 donde tendrán una respuesta inmediata. Para otro tipo de consultas pueden dirigirse a la Oficina de Relaciones Externas en el 942 200 735.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 08 de Febrero de 2008, 14:58:50 pm
Presentarán firmas para que los policías locales dejen de patrullar solos

REDACCIÓN. 07.02.2008 Es una inciativa del sindicato UGT.

El colectivo denuncia la "inseguridad" que supone para los agentes.
En Valladolid hay menos agentes de los recomendados por la UE.
 
Lo consideran una barbaridad. El sindicato UGT comenzará a recoger firmas para intentar que el Ayuntamiento elimine las patrullas individuales y los municipales vayan siempre en pareja, ?como sucedía antes de entrar en la Alcaldía el PP?.

Esta fórmula, según la organización, está desapareciendo de otras ciudades espa?olas debido a la inseguridad que sufren los agentes por realizar su servicio en solitario.

?Es una auténtica barbaridad, son poco efectivas e inseguras tanto para los agentes como para la ciudadanía?, resaltó el secretario nacional de la Policía y Guardia Civil de UGT, Rogelio Gómez Navarro.

En Valladolid hay 453 agentes, 190 menos de lo que aconseja la Unión Europea (2 por cada 1.000 habitantes.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 14 de Febrero de 2008, 14:05:15 pm
VALLADOLID
El sindicato de la Policía Municipal le recuerda al alcalde que ?no son superhéroes?
14.02.08 - EL NORTE

El Sindicato Profesional de Policías Municipales de Espa?a (SPPME) emitió ayer un comunicado para adherirse a la petición de UGT, realizada la semana pasada, de erradicar el sistema de patrullas unipersonales porque ?lo único que transmite al ciudadano es una falsa sensación de seguridad y presencia policial?.

Los portavoces de los agentes le aclaran al alcalde, Francisco Javier León de la Riva, que ?no son superhéroes de los cómic?, en alusión a los riesgos de salir de patrulla sin el apoyo de un compa?ero, y destacan que el sistema del que presume el regidor ?se ha suprimido en toda Espa?a por la escasa calidad del servicio y por el riesgo significativo que supone para los policías?.

El SPPME le recuerda también al alcalde que ?la Policía Municipal ya existía mucho antes de que él accediera al cargo? y que, ?afortunadamente, seguirá existiendo sin estar él a su mando?. Los sindicalistas destacan también que la plantilla del cuerpo estaba compuesta por 452 agentes en el 2003 y que a día de hoy, cinco a?os después, son sólo 456 ?pero en peor situación al estar 28 agentes en puestos de segunda actividad y otros 21 en el servicio de escoltas?.

El sindicato concluye con que el ?actual sistema de turnos con hasta cinco horarios diferentes esta provocando una situación caótica y la imposibilidad de dar cobertura a los servicios de la ciudad?.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: hell en 14 de Febrero de 2008, 15:14:34 pm
VALLADOLID
El sindicato de la Policía Municipal le recuerda al alcalde que ?no son superhéroes?
14.02.08 - EL NORTE

El Sindicato Profesional de Policías Municipales de Espa?a (SPPME) emitió ayer un comunicado para adherirse a la petición de UGT, realizada la semana pasada, de erradicar el sistema de patrullas unipersonales porque ?lo único que transmite al ciudadano es una falsa sensación de seguridad y presencia policial?.

Los portavoces de los agentes le aclaran al alcalde, Francisco Javier León de la Riva, que ?no son superhéroes de los cómic?, en alusión a los riesgos de salir de patrulla sin el apoyo de un compa?ero, y destacan que el sistema del que presume el regidor ?se ha suprimido en toda Espa?a por la escasa calidad del servicio y por el riesgo significativo que supone para los policías?.

El SPPME le recuerda también al alcalde que ?la Policía Municipal ya existía mucho antes de que él accediera al cargo? y que, ?afortunadamente, seguirá existiendo sin estar él a su mando?. Los sindicalistas destacan también que la plantilla del cuerpo estaba compuesta por 452 agentes en el 2003 y que a día de hoy, cinco a?os después, son sólo 456 ?pero en peor situación al estar 28 agentes en puestos de segunda actividad y otros 21 en el servicio de escoltas?.

El sindicato concluye con que el ?actual sistema de turnos con hasta cinco horarios diferentes esta provocando una situación caótica y la imposibilidad de dar cobertura a los servicios de la ciudad?.
le ponia yo a patrullar al alcalde.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: chax en 14 de Febrero de 2008, 23:51:06 pm
No le vendría nada mal.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: mamvc en 21 de Mayo de 2008, 10:32:05 am
Todos los barrios de la ciudad estarán vigilados cada día por 60 agentes

P. PÉREZ. 19.05.2008

* Es la llamada Policía de Barrio, que comienza ya a funcionar.
* Además, habrá agentes en moto, bici y patrullas.


Todos los barrios de la ciudad estarán a partir de ahora mucho más vigilados. Tras a?os de reclamaciones, la llamada Policía de Barrio volverá a las calles y con más refuerzos. Según explicó el concejal de Tráfico y Seguridad Ciudadana, Florencio Cardador, habrá 10 patrullas (con dos agentes cada una), por la ma?ana, tarde y noche en todos los barrios, que se dividirán en dos grandes distritos (la división territorial será la avenida de Arteixo).

En total, serán 60 agentes cada día (20 por turno) los que recorran la ciudad. La nueva reorganización de la Policía Local también incluye nuevas unidades especializadas: una de tráfico, un grupo de atestados y disciplina vial y grúas; un grupo de motos y un grupo de medio ambiente (patrulla verde).

El servicio será más intenso de lunes a viernes, explicó Cardador, y se promoverá la movilidad para que si ocurre algo en una zona próxima a la patrulla asignada en una zona, ésta pueda desplazarse para atender la incidencia.

salu2

 ;cosc;
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 13 de Noviembre de 2008, 14:52:53 pm
Guadajoz, la primera barriada que tendrá un policía de barrio

Jueves, 13-11-08
ABC

SEVILLA. El Ayuntamiento de Carmona va aponer en marcha la Policía de barrio o de proximidad, con la que pretende mejorar la eficacia de la Policía Local, ?haciéndola más accesible y cercana al ciudadano, buscando su colaboración y centrando la actuación de los agentes en la resolución de los problemas que le planteen los ciudadanos a pie de calle referidos de manera especial al tráfico y la seguridad, la prevención de actos vandálicos y los conflictos de convivencia?.

La primera muestra de esta policía de barrio se va a poner en marcha en la barrida de Guadajoz, en la que se ha designado la presencia constante y diaria de una agente de la Policía Local en horario de ma?ana y tarde para atender consultas, reclamaciones o sugerencias.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 13 de Noviembre de 2008, 14:53:47 pm
Si se?or... un gran despliegue en esa barriada... una agente en horario de ma?ana y tarde que atenderá...

Porca miseria.  ;fum;
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: efemerides en 13 de Noviembre de 2008, 15:38:13 pm
Supongo que al menos pondrán a la única agente dentro de una caseta blindada... :herid
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 24 de Mayo de 2009, 17:22:32 pm
RAMÓN LÓPEZ MORENO JEFE DE LA POLICÍA LOCAL DE ALBACETE
?Lo que quieren los ciudadanos es ver más policía local a pie por las calles?
En breve será presentada la Policía de Proximidad, que consistirá en la presencia de dos agentes por distrito que patrullarán sin vehículo

ANA MARTÍNEZ| ALBACETE
(http://www.laverdad.es/murcia/prensa/noticias/200905/24/fotos/1394988.jpg)
Ramón López Moreno es el jefe de la Policía Local de Albacete. / MANUEL PODIO

PERFIL
Nombre: Ramón López Moreno.
Fecha de nacimiento: 10 de septiembre de 1966.
Lugar: Albacete.
Formación académica: Licenciado en Derecho.
Trayectoria profesional: Ingresó en 1993 en la Policía Local de Albacete en la categoría de suboficial (hoy inspector). Ha sido responsable de la Oficina de Recursos Humanos y de la División Territorial hasta su nombramiento como jefe de la Policía Local de Albacete.

?La Policía de Proximidad da respuesta a la demanda vecinal?
?Los más veteranos ya conocen los cometidos de la policía de barrio?
?No a todas horas ni en todos los barrios podrá haber policía de proximidad?
?El objetivo del coche multiusos no es recaudatorio, sino disuasorio?

?El tiempo de respuesta es muy bueno porque estamos en la calle?

Era el 2 de octubre del pasado a?o cuando Ramón López Moreno se estrenaba como jefe de la Policía Local de Albacete, coincidiendo con la celebración del patrón los Ángeles Custodios y con la conmemoración del 154 aniversario de la creación de este cuerpo municipal de seguridad ciudadana. Por delante de sí, retos, propósito y objetivos, el más importante, poner en marcha la Policía de Proximidad en los seis distritos en los que se dividirá la ciudad, tal y como marca la Ley de Grandes Ciudades en las que se ha incluido a Albacete.

-?Cómo han sido estos casi ocho meses al frente de la Jefatura de la Policía Local de Albacete?
-Estos meses han sido bastante intensos porque el trabajo de la Policía Local nunca acaba, es continuo y cada vez más voluminoso. Las demandas de los ciudadanos no decrecen, sino al contrario, y cada vez nos llaman más para todo tipo de intervenciones, actuaciones y para solicitar información.
-Antes de ocupar la Jefatura de la Policía Local era responsable de la División Territorial. ?En qué ha cambiado su trabajo?
-En la Jefatura se manejan todo tipo de cuestiones. Cualitativamente es distinto el trabajo que hacía antes al que hago ahora en la Jefatura. Aquí se manejan cuestiones nuevas para mí como pueden ser de tipo presupuestario o de contacto con otros organismos ajenos a la Policía Local.
-?Satisfecho por haber aceptado este nuevo cargo?
-Estoy contento porque es una faceta nueva para mí. Aquí se pasan momentos gratos y otros menos gratos, como ocurre en todos los trabajos, pero estoy empleando todo mi esfuerzo, aunque creo que deben ser los ciudadanos y los policías a los que represento los que deben opinar respecto a mi gestión. Particularmente estoy satisfecho con mi trabajo porque, al menos, en cuanto a cantidad me estoy empleando a fondo.
-Entra en un momento clave para Albacete, pues el Ayuntamiento tiene como proyecto más significativo la puesta en marcha de la Policía de Proximidad o de Distrito que marca la Ley de Grandes Ciudades. ?En qué momento se encuentra este proyecto y cómo va a ser su desarrollo?
-La Policía de Proximidad se presentará en breve. Básicamente se traduce en un incremento de la presencia de la Policía Local a pie en los distintos distritos de la ciudad. Esto da respuesta a lo que nos vienen demandando los ciudadanos, que quieren ver más policía a pie en las calles. Y esta es la filosofía, la finalidad a la que responde este proyecto de Policía de Distrito.
-Esta Policía de Proximidad supondrá un incremento de presencia policial a pie en las calles. ?También un aumento de agentes?
-Por el momento no. Poco a poco, esperemos que esto se traduzca en un incremento de plantilla.
-Por lo que se ha venido informando en los últimos meses, el agente de distrito tratará de ser más cercano a la ciudadanía y a todo lo que gira a la vida cotidiana de un barrio o pedanía.
-La Policía de Distrito no sólo patrullará a pie por las calles, sino que en ese patrullaje se interrelacionará con los ciudadanos, y sobre todo con aquellos vecinos que más presencia tienen en la propia calle, como los comerciantes y las sedes de asociaciones vecinales, colegios, institutos...
-En este caso ?se plantea un policía por distrito o patrullarán en parejas?
-Patrullarán en parejas y se intentará dar la mayor cobertura posible a los distritos, por supuesto sin descuidar otro tipo de demandas ciudadanas. Se intentará cubrir con el mayor número de efectivos posibles las necesidades de los barrios.
-?Se está trabajando en algún tipo de formación especial para los agentes que vayan a ser destinados a este proyecto?
-No, porque la Policía de Distrito, en realidad, no es un proyecto nuevo sino readaptado a la Ley de Grandes Ciudades. Los policías más veteranos ya conocen cuáles son los cometidos de la policía de barrio y cuáles son los objetivos que se persiguen con este renovado modelo.
-?Serán por tanto los agentes más veteranos lo más indicados para ocuparse de este servicio?
-Sí, pero habrá que conjugarlos con las nuevas incorporaciones para que, entre todos, se obtengan mejores resultados, de manera que sean los agentes más veteranos los que trasladen a los jóvenes la filosofía de patrullar a pie.
-Es decir, que las parejas de policías locales también serán intergeneracionales.
-Sí, efectivamente.
-Cuando dice que se tratará de dar la mayor cobertura posible, entiendo que habla de la jornada. ?Habrá policía a pie a todas horas y todos los días?
-No a todas horas será posible mantener esta presencia a pie ni en todos los barrios; el patrullaje dependerá de las circunstancias de cada día. Dependiendo de las necesidades habrá una mayor o menor cobertura en los distritos.
-Supongo que los vecinos se han encargado de trasladarles sus sugerencias.
-Precisamente, el proyecto de Policía de Distrito responde a las reuniones previas que se han mantenido con distintas asociaciones vecinales, en las que prácticamente todas coincidían en pedir mayor presencia policial y que ésta fuera a pie para que cualquier vecino pueda dirigirse a un agente sin verlo pasar en una moto o en un coche.
-Dejando a un lado la Policía de Proximidad, ?hay algún otro reto o propósito que Ramón López quiera desarrollar especialmente en esta nueva etapa?
-Bueno, la verdad es que no. Simplemente es incrementar algo más el trabajo que ya se está haciendo, y que no es poco, en materia de controles de tráfico y campa?as de concienciación. Aumentar un poco más el trabajo habitual de la Policía Local de manera que podamos cubrir, de la mejor manera posible, las demandas de los vecinos, que son el motor de nuestro trabajo.
-A finales del 2007 se puso en marcha un vehículo dotado con un novedoso sistema de cámaras de televisión, popularmente conocido como multacarmultacar. ?Qué resultados ha dado este servicio en su primer a?o de funcionamiento?
-Este coche multiusos está cumpliendo muy bien con su finalidad: prevenir las infracciones de tráfico y disuadir a los conductores de que las cometan. A lo largo del 2008, este vehículo policial tramitó 1.230 denuncias de tráfico, todas ellas por estacionamientos indebidos, bien producidos en doble fila o en zonas peatonales o prohibidas por carga y descarga o parada de autobuses. La verdad es que el volumen de denuncias de este coche multiusos no es nada elevado, porque con la capacidad técnica que tiene podía haber registrado muchas más. Pero el objetivo de este servicio no es recaudatorio, sino preventivo, y está dando sus frutos porque los conductores lo van asociando con las funciones que tiene y evitan así cometer los estacionamientos indebidos. El vehículo, que también ha detectado un buen número de coches robados, circula varias veces a la semana porque le queremos dar un uso comedido, ya que su objetivo no es sancionador, sino disuasorio.
-Sin embargo hay muchos ciudadanos, conductores sobre todo, que les recriminan su afán recaudatorio.
-No cabe duda que el tráfico ocupa el mayor volumen de trabajo de la Policía Local. El pasado a?o tramitamos 46.123 denuncias de circulación, lo que supone un ligero descenso del 2% con respecto al 2007, lo que demuestra que no tenemos afán recaudatorio ninguno. La mayoría de estas sanciones se producen por estacionamientos indebidos.
-También se les ha visto en los últimos meses realizando muchos controles de alcoholemia.
-Venimos colaborando en las campa?a que promueve la Dirección General de Tráfico. Por lo general montamos controles de alcoholemia por la noche y los fines de semana para que los conductores se vayan concienciando de que el binomio alcohol-conducción no es apropiado. Y estas campa?as están dando sus frutos porque cada vez son más los conductores que dan negativo en las pruebas.
-Tengo entendido que reciben muchísimas llamadas telefónicas.
-Sí, es cierto, el pasado a?o 33.424, también un 4,8% menos que en 2007. Casi la mitad de estas llamadas, concretamente 15.600, están motivadas por problemas con el tráfico y el resto se debe a diversos y numerosos motivos como incendios, auxilios, desperfectos en la vía pública, molestias... El ciudadano nos llama para todo tipo de consultas.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 24 de Mayo de 2009, 20:00:49 pm
 . . . y es que no aprenden . . .  ;cosc;
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: PeInG en 24 de Mayo de 2009, 20:50:15 pm
Me cago en la puta de oros...
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: pkpmz en 24 de Mayo de 2009, 21:43:23 pm
Multacar + patrullas a pie + no incremento de policias (no se que volumen ni tipologia de trabajo hacen) + dificultades para librar, si hay que cubrir esos nuevos puestos = ?apa que durara poquito, aqui esta todo inventado, bueno, al no ser muy grande...
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Shin-Chan2 en 27 de Mayo de 2009, 15:27:25 pm
Tooooooodos los proyectos profesionales que presentan los aspirantes a jefes de Policía Local, acaban en la policía de barrio. Que eminencias.

Salud y suerte.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Terry en 27 de Mayo de 2009, 19:58:13 pm
La cuestion esta clara , es gente que no HA PISADO LA CALLE por lo tanto no conoce su problematica , asi nos va.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: TEMPLARIO en 28 de Mayo de 2009, 10:52:45 am


PERFIL

Formación académica: Licenciado en Derecho.
Trayectoria profesional: Ingresó en 1993 en la Policía Local de Albacete en la categoría de suboficial (hoy inspector). Ha sido responsable de la Oficina de Recursos Humanos y de la División Territorial hasta su nombramiento como jefe de la Policía Local de Albacete.


Un gran héroe en el campo de batalla, no cabe duda.

En fin, un pistolo más a comardar una P.L. Así no hay manera, joder.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: pkpmz en 30 de Mayo de 2009, 11:21:16 am
yo se de uno que era de propfesion sus labores y entro de oficial  a contarte la fabula del pez y la ostra!!!! aajjajajajajajaj.....y por ahi, una sabandija que trabajaba en rrhh de repsol y ahora esta al frente politico de una PL
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 30 de Mayo de 2009, 11:36:39 am
yo se de uno que era de propfesion sus labores y entro de oficial  a contarte la fabula del pez y la ostra!!!! aajjajajajajajaj.....

 :carcaj :carcaj :carcaj

Por hablar:

La fábula de la ostra y el pez
   
Érase una vez una ostra y un pez. La ostra habitaba las aguas tranquilas de un fono marino, y era tal la belleza, colorido y armonía del movimiento de sus valvas que llamaba la atención de cuantos animales por allí pasaban. Un día acertó a pasar por el lugar un pez que quedó prendado al instante. Se sintió sumamente atraído por la ostra y deseó conocerla al instante. Sintió un fuerte impulso de entrar en los más recónditos lugares de aquél animal misterioso. Y así partió veloz y bruscamente hacia el corazón de la ostra, pero ésta cerró, también bruscamente, sus valvas. El pez, por más y más intentos que hacía para abrirlas con sus aletas y con su boca, aquellas más y más fuertemente se cerraban.

Pensó entonces en alejarse, esperar a cuando la ostra estuviera abierta y, en un descuido de ésta, entrar veloz sin darle tiempo a que cerrara sus valvas. Así lo hizo, pero de nuevo la ostra se cerró con brusquedad. La ostra era un animal extremadamente sensible y percibía cuántos mínimos cambios en el agua ocurrían, y así, cuando el pez iniciaba el movimiento de acercarse, esta se percataba de ello y al instante cerraba sus valvas. El pez, triste, se preguntaba ?por qué la ostra le temía?, ?cómo podría decirle que lo que deseaba era conocerla y no causarle da?o alguno?, ?cómo decirle que lo único que deseaba era contemplar aquella belleza y compartir las sensaciones que le causaban?

El pez se quedó pensativo, y estuvo durante mucho rato preguntándose qué podría hacer. ?De pronto!, se le ocurrió una gran idea. ?Pediré ayuda, se dijo. Sabía que existían por aquellas profundidades otros peces muy conocidos por su habilidad para abrir ostras, y hacia ellos pensó en dirigirse. Pero sabía que eran peces muy ocupados y no deseaba importunarles.

Deseaba que le escucharan y que le prestaran su ayuda. Comenzó a dudar si aquella idea era una buena idea. Pensó ?seguro que estarán tan ocupados que no podrán ayudarme. ?Qué pudo hacer?, se preguntó. Tras pensar algún rato llegó a la conclusión que lo mejor era informarse por otros peces que les conocían cuál era el mejor momento para abordarles, cómo tendría que presentarse. Después de informarse muy bien, eligió el momento más oportuno y hacia ellos se dirigió.

- Hola, dijo el pez. ?Necesito vuestra ayuda!. Siento grandes deseos de conocer una ostra gigante pero no puedo hacerlo porque cuando me acerco cierra sus valvas. Sé que vosotros sois muy hábiles en abrir ostras y por eso vengo a pediros ayuda.

El pez continuó explicándoles las dificultades que tenía y los intentos por resolverlas. Llegó a decirles la sensación de impotencia que le entraba y los deseos de abandonar tras tantos intentos fallidos.

Los peces le escucharon con suma atención, le hicieron notar que entendían su desánimo pues ellos se habían encontrado en circunstancias similares. Le felicitaron por el interés que mostraba en aprender y la inteligencia que demostraba tener al pedir ayuda y querer aprender de otros.

El pez se sintió mucho más tranquilo y esperanzado, les contó los temores que tenía al pedirles ayuda y fue "abriéndose" cada vez más a toda la información que aquellos avezados peces le contaban. Escuchó con atención cómo ellos también habían aprendido de otros peces y cómo incluso hacían cursos de entrenamiento en abrir ostras. Escuchó cómo a pesar de sus habilidades había algunas ostras que les resultaban difíciles de abrir, pero ello más que ser un motivo de desánimo, esa dificultad les estimulaba a seguir investigando y reunirse para intercambiar conocimiento y mejorar sus prácticas de abrir ostras.

Los peces continuaron en animada conversación.

-Mira, algo muy importante que has de lograr es suscitar en la ostra el deseo y las ganas de comunicarse contigo.

-?Y cómo podré lograrlo?

-De la misma manera que tú has logrado comunicarte con nosotros y "abrir nuestras valvas" de pez.

-?Cómo?

-Tú deseabas que nosotros te escucháramos y te prestáramos ayuda. Nos has dicho que dudabas de si podrías lograrlo, ?no es verdad?

-Sí, así es.

-Podías haberte quedado con la duda, pero en lugar de eso, dise?aste un plan de acción. Buscaste información acerca de nosotros, te informaste de cual era el mejor momento de abordarnos y qué decirnos. Tú sabías que nosotros éramos muy sensibles a la expresión honesta y sincera de "necesito vuestra ayuda". También sabías que nos agrada, como a todo hijo de pez, el reconocimiento de nuestra competencia y veteranía en abrir ostras. Te confesamos que todo ello nos agradó mucho. También nos gustó tu mirada franca y serena y tus firmes y honestas palabras.

-Sí, en efecto eso es lo que hice. Ahora que lo decís mis "valvas de pez" se sintieron también abiertas al notar que me escuchabais con atención. Me agradó mucho el que os hicierais cargo de mi impotencia, ?y por qué no decirlo!, me agradó también el que me felicitarais por pediros ayuda...

-Claro, todo esto suele ser recíproco, contestaron los peces.

-Muy bien, pero ?cómo podré hacerlo con la ostra? No conozco su lenguaje, sus costumbres, sus miedos, no conozco tampoco qué es lo que le agrada...

-Bien, también has dise?ado un plan de acción para "abrir la ostra". El primer paso ha sido el de visitarnos para que te informemos de sus costumbres, de sus miedos, de todo aquello que le agrada...

Te podemos decir todo aquello que suele suscitar temor en las ostras. Les asusta el movimiento brusco de las aguas, de hecho habrás observado que cuando hay tempestades y hay mucho oleaje las ostras están fuertemente cerradas. Es por eso que si te acercas a ellas cuando hay muchas turbulencias tendrás grandes dificultades para lograr que se abran. Les asusta el que algún animal se acerque de modo imprevisto. Les agrada en cambio los movimientos suaves, los besos y las caricias y el que no se entre en sus interioridades sin antes conocerse durante algún tiempo. También les agrada mucho el que se les hable en su lenguaje. Habrás observado que lanzan a través de sus valvas peque?as pompas de aire. Si las observas con suma atención podrás aprender los códigos que utilizan.

De este modo, los peces continuaron asesorándole. Le invitaron a pasar largos ratos observando el comportamiento de la ostra. Le invitaron también a asistir a alguno de los cursillos que organizaban y le regalaron un manual: "El Manual del abridor de ostras".

Tras varias semanas de observación, aprendizaje y entrenamiento, el pez pudo por fin disfrutar con aquella bellísima ostra. Pudo, ?al fin!, lograr entrar en las interioridades de la ostra y compartir las sensaciones que le causaba. Pudo también abrir otras ostras, incluso ostras extremadamente sensibles y que se cerraban con suma facilidad.
 
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: pkpmz en 30 de Mayo de 2009, 12:07:57 pm
Pues en lo que tardo en contarnos dicha mierda..se ganó 100 euros jajajajajjajaja
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: PeInG en 30 de Mayo de 2009, 15:46:34 pm
Pero entonces la ostra y el pez al final follan, no?
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 30 de Mayo de 2009, 15:54:17 pm
Pero entonces la ostra y el pez al final follan, no?

NO, a la ostra le dolía la cabeza.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: PeInG en 30 de Mayo de 2009, 18:36:55 pm
Pero entonces la ostra y el pez al final follan, no?

NO, a la ostra le dolía la cabeza.

Calientapollas...
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 02 de Junio de 2009, 17:23:00 pm
La Policía Local de Mejorada ahora patrulla a pie
Redacción Mar, 02/06/2009 -

El Ayuntamiento de Mejorada, y en concreto la concejalía de Seguridad y la Policía Local, han acordado la puesta en marcha de un nuevo servicio. Desde este mes de junio, la Policía Local aparca los coches patrulla y pasea a pie. El objetivo es estar más cerca de los ciudadanos, de los problemas y conflictos que puedan originarse

La Policía Local de Mejorada del Campo ahora patrulla a pie por las calles más transitadas del municipio, más comerciales, principalmente para prevenir delitos no sólo por el efecto de la disuasión, sino también para informar a los vecinos y comerciantes, para escuchar las sugerencias o avisos que los vecinos y vecinas puedan hacerles.

Los agentes ya hacían este servicio de vigilancia en el Recinto Ferial los días de mercadillo, y han considerado necesario y oportuno ampliarlo al resto de días y áreas del municipio por las que los mejore?os y mejore?as desarrollan su vida diaria.

Los responsables de la localidad del municipio quieren hacerse mucho más presentes para que, entre todos, la seguridad se haga notar. La Policía de Proximidad viene a completar otros servicios de vigilancia que desde hace tiempo funcionan en el municipio.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: HUSARE en 02 de Junio de 2009, 21:13:17 pm
lo de la policia a pie siempre ha fracasado ..... me gustaria saber q tiempo de respuesta se tiene en mejorada ......
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 08 de Junio de 2009, 04:26:18 am
El PSOE pedirá en el pleno de ma?ana martes la implantación de la Policía de Barrio
08.06.09 - REDACCIÓN| BADAJOZ

El PSOE de Badajoz pedirá al equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Badajoz la implantación de la Policía de Barrio, mediante una moción en el pleno que tendrá lugar ma?ana martes. La concejala socialista Carmen Calvo Almodóvar, que defenderá esta Moción en el Pleno, se?ala que ?hay una demanda social que hace necesaria una imagen de policía más próxima y accesible al ciudadano necesitado de ayuda o de consejo, un nuevo modelo policial, más eficaz, que responda a las necesidades de la sociedad actual?.

Carmen Calvo asegura que la apuesta por la Policía de Barrio figura en el programa del PP desde hace dos legislaturas y que ha pasado demasiado tiempo sin que tengamos noticia de las previsiones de su ejecución.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: ByD en 08 de Junio de 2009, 15:02:16 pm
la policía de barrio no mola

aunque a los políticos sí les mole, son baratas y sus polis se ven más

los polis se ven más pero los polis ven menos y más allá de hablar del tiempo con la ciudadanía no son nada operativos

entonces no se cumple la premisa de "ver y ser visto", sino la semi-antagónica "no ver y ser visto"

aunque pensándolo bien, es un fiel reflejo de la ética política actual "no querer ver y ser visto sólo cuando me hace falta"

al fin y al cabo, los polis son, además de otras cosas, parte del poder ejecutivo, compuesto principalmente por políticos que toman decisiones políticas

como dice un ilustre forero "to mentira to política"
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Terry en 08 de Junio de 2009, 16:23:06 pm
Prefiero con diferencia ser Policia de Barrio a estar en un servicio de alta visibilidad en 20-50-100 metros .

La primera  te sigue dando opcion a hacer cosas si realmente quieres , la segunda es un rompe-policias con aspecto de farola.

Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: .C.J. en 08 de Junio de 2009, 18:14:47 pm
Prefiero con diferencia ser Policia de Barrio a estar en un servicio de alta visibilidad en 20-50-100 metros .

La primera  te sigue dando opcion a hacer cosas si realmente quieres , la segunda es un rompe-policias con aspecto de farola.



Yo he sido Policía de barrio, policía farola y hasta policia barrera de garaje.  Y la verdad estoy de acuerdo ctgo.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: PeInG en 09 de Junio de 2009, 00:14:02 am
la policía de barrio no mola

aunque a los políticos sí les mole, son baratas y sus polis se ven más

los polis se ven más pero los polis ven menos y más allá de hablar del tiempo con la ciudadanía no son nada operativos

entonces no se cumple la premisa de "ver y ser visto", sino la semi-antagónica "no ver y ser visto"

aunque pensándolo bien, es un fiel reflejo de la ética política actual "no querer ver y ser visto sólo cuando me hace falta"

al fin y al cabo, los polis son, además de otras cosas, parte del poder ejecutivo, compuesto principalmente por políticos que toman decisiones políticas

como dice un ilustre forero "to mentira to política"

 :Plasplas :Plasplas :Plasplas
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 12 de Octubre de 2009, 10:28:43 am
Avilés       

Los vecinos alertan sobre el fracaso de la Policía de barrio y reclaman más vigilancia

Las asociaciones aseguran que ya no hay reuniones con los agentes para trasladar las inquietudes de los residentes ni se ven patrullas a pie
Teresa CEMBRANOS

Hace dos a?os se anunció a bombo y platillo la puesta en marcha de la Policía de barrio, con el objetivo de aproximar el servicio a los ciudadanos. Sin embargo, dos a?os después, los vecinos no están satisfechos. Y es que, según los residente, apenas se ven policías más allá del centro de Avilés; sólo, de vez en cuando, patrullando en coche o moto. La alcaldesa de Avilés, Pilar Varela, explicó en la presentación del dispositivo que cuatro patrullas con dos policías recorrerían ma?ana y tarde las cuatro zonas en las que están divididas los barrios según el modelo de Participación Ciudadana. También iban a tener contacto directo con las asociaciones de vecinos con el fin de recoger sus peticiones y denuncias.

Problemas diarios como las dobles filas de aparcamientos, las ocupaciones en carga y descarga, peque?as disputas vecinales o el respeto a las normas de circulación se solventarían, según los vecinos, si realmente hubiera una mayor presencia policial. ?Hace varios meses que no tenemos reuniones con los agentes cuando, antes, casi cada semana teníamos un encuentro con ellos. Venían a la oficina y les trasladábamos nuestras inquietudes?, aseguró Lici Alonso, presidenta de la asociación de vecinos ?Marcos del Torniello? de Versalles.

La dirigente vecinal aseguró que, actualmente, sólo patrullan de vez en cuando en coche, pero a pie ?nada de nada?. Por eso reclamó que los agentes vuelvan a pisar la calle, a hablar con los vecinos, ya que, según Alonso, ?tienen cierta intranquilidad?. ?El barrio está tranquilo, sólo hay problemas de tráfico en la calle La Paz. Pero sí sería importante que los vecinos vieran realmente a la policía?, comentó la presidenta de ?Marcos del Torniello?.

Su homólogo en Jardín de Cantos, Antonio Cabrera, es de su misma opinión. ?Salvo que vayan de incógnito, nosotros no los vemos?, comentó. Cabrera explicó que sólo una patrulla en coche que frecuentemente va a la zona del camino viejo de Pravia y a la avenida de Los Telares. Cabrera recordó que en el barrio hay algunos problemas de actos vandálicos, sobre todo los fines de semana y con jóvenes que acuden a los bares y discotecas de la zona. ?Si pasaran más por aquí les podríamos comentar algunas cuestiones del día a día. Yo entiendo la policía de proximidad como la que está permanentemente en una zona. Que aparezcan de vez en cuando no es eficaz?, apuntó.

En el barrio de La Carriona, sus residentes ya mostraron su malestar al concejal de barrio, Luis Ramón Fernández Huerga, por la escasa presencia policial. Fran Mora, presidente de la entidad vecinal, aseguró, no obstante, que la zona está mucho más tranquila que en otras épocas, cuando proliferaban los trapicheos de drogas o los peque?os hurtos. ?Los vecinos quieren que los agentes vengan por aquí para hablar con ellos, contarles lo que pasa ya que se sentirían más seguros, aunque últimamente el barrio está muy tranquilo?, apuntó.

Alicia González, presidenta de la asociación de vecinos de La Luz, por su parte, recordó que la Policía Local se había comprometido a ir por los barrios para controlar a los due?os de los perros y comprobar que se recogen los excrementos. ?Los vecinos realizamos una campa?a de concienciación y la Policía se comprometió a implicarse, pero por aquí no pasan. Lo mismo ocurre en otros barrios?, aseguró González.

Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 12 de Octubre de 2009, 16:45:01 pm
Los vecinos alertan sobre el fracaso de la Policía de barrio y reclaman más vigilancia


. . . no! ! !  . . . no puede ser que haya fracasado la policía de barrio en Avilés . . . seguro que los vecinos se equivocan . . . no me lo puedo creer, con lo bien que funciona en Madrid . . .
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Lyos en 12 de Octubre de 2009, 23:48:34 pm
pues es normal que fracase, ya que dejo de existir a los pocos meses de pasar las elecciones municipales. falta de personal, de vehiculos, de ganas de que funcionase por parte del ayuntamiento, etc etc. Vamos lo de siempre.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 22 de Octubre de 2009, 17:34:02 pm
FUENGIROLA

La Policía Local potencia su faceta más próxima al ciudadano
Un tercio de la plantilla forma parte de la Policía de Barrio, repartida en diez sectores
El Cuerpo creará en 2010 una unidad para abrir una línea permanente con los vecinos

22.10.09 - FRANCISCO JIMÉNEZ | FUENGIROLA

?Policía Local, buenos días?. ?Hola, sólo llamaba para preguntar la hora?. ?Se?ora, son las cinco de la tarde?. Esta secuencia se repite varias veces al día en la sala 092/112 de la Policía Local. La persona que realiza la llamada es una anciana que vive en el centro de Fuengirola que lo único que pretende es sentirse acompa?ada. ?Situaciones como ésta son las que representan la parte más humanizada de nuestra labor, que se ve reflejada en la Policía de Barrio?. Éste fue el ejemplo que puso ayer el intendente jefe de la Policía Local para realzar el papel de la unidad dedicada a prestar un servicio más próximo al ciudadano, que cada día está operativa en los diez sectores en los que está dividida la ciudad.
En la actualidad, son 45 los agentes adscritos a la Policía de Barrio (algo más de un tercio de una plantilla compuesta por 127 funcionarios), un servicio que se potenciará con la próxima creación de una unidad específica destinada a solventar problemas concretos del vecindario, haciendo especial hincapié en asuntos como la violencia de género o la venta de drogas. Este equipo, que estará formado por una veintena de agentes, se pondrá en marcha en 2010 y tendrá como principal reto la apertura de una línea de comunicación constante con los vecinos, que se reforzará con la celebración de reuniones permanentes entre los colectivos de cada barrio, los mandos policiales y miembros del equipo de gobierno.
En lo que va de a?o, la Policía de Barrio ha realizado 842 intervenciones, de las que 550 están enmarcadas dentro de lo que en el Cuerpo denominan problemas concretos, que abarca desde la caída de un anciano hasta un accidente doméstico, pasando por un ni?o que se pierde o alguien atrapado en un ascensor . ?La Policía de Barrio es la más cercana a los vecinos y su función no es sólo la de actuar cuando se detecta una infracción, sino que es el grupo al que se dirigen los ciudadanos para solucionar problemas de su vida cotidiana, denunciar algún problema, dar sugerencias o, simplemente, pedir ayuda por cualquier motivo?, se?aló el edil de Seguridad Ciudadana, Rodrigo Romero.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: William en 22 de Octubre de 2009, 17:54:58 pm
 ;ris; ;ris; ;ris; Al leer esto, he recordado una llamada que me llegó una vez mientras prestaba servicio en Jefatura. Buenas tardes, a qué hora es la misa en la Iglesia de.......Vs :Moto_vss
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: PeInG en 22 de Octubre de 2009, 23:39:42 pm
"Se?ora, son las cinco de la tarde..."

Me cago en tu puta madre.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: uidnoche en 23 de Octubre de 2009, 02:03:26 am
 :partirse :partirse :partirse
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 15 de Diciembre de 2009, 12:01:43 pm
Estos "romanos" prometen, prometen...

Murcia
Un policía para cada comunidad de vecinos
15.12.09 - 01:41 - M. J. MONTESINOS | MURCIA.

El a?o que viene se abrirá el cuartel de El Esparragal, con capacidad para 150 efectivos, y se terminará el de La Alberca La Concejalía pondrá en marcha en 2010 un nuevo servicio para acercar más el agente al ciudadano

Primero fue la Policía de barrio, luego el agente tutor para aproximarse a los escolares y ahora le toca el turno a las comunidades de vecinos. La concejal de Seguridad y Circulación, Nuria Fuentes, explicó ayer en la presentación de los presupuestos de su departamento para el próximo ejercicio, que ?vamos a dar un paso más en la cercanía entre el policía y el ciudadano?. A partir del próximo a?o va a entrar en funcionamiento la figura del 'Policía de tu comunidad' con el fin de que cada presidente de comunidad de vecinos tenga un enlace directo con un agente y, al revés, en el caso de que se produzca cualquier problema en el entorno de un edificio el policía también sepa a quién puede acudir.

Esta nueva figura, de la que el municipio de Murcia va a ser pionera, será puesta en marcha durante el primer trimestre del próximo a?o. Según Nuria Fuentes, no se ha seguido el modelo de ningún otro ayuntamiento, sino que ?nos hemos basado en nuestra propia experiencia del policía tutor y en el Servicio de Atención al Ciudadano, que en lo que va de a?o ha registrado 1.572 demandas, de las que 1.423 ya han sido resueltas.

Para la puesta en práctica del 'Policía de tu Comunidad' se va a contactar con los administradores de fincas y con las juntas vecinales. Cada policía de barrio tendrá a su cargo varias comunidades de vecinos y este servicio será muy útil, sobre todo, en verano, cuando las casas se quedan vacías por las vacaciones. El 'Policía de tu Comunidad' intervendrá para resolver cualquier problema que afecte a los vecinos ?ya sea en su escalera o en el jardín donde juegan sus hijos, indicó la edil. La plantilla de Policía Local tiene 643 agentes, tras la incorporación en septiembre pasado de 77 nuevos efectivos.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 15 de Diciembre de 2009, 13:47:59 pm
 . . . pues tendrá solamente unas 3500 comunidades de vecinos para que cada policía toque a unas 5 . . . . veremos en que queda este experimento . . . pero al final el presidente se pensara que es el jefe de su policía y eso es un mal asunto . . . si no hace lo que quiere el presidente . . .  o como quiere el presidente . . . pues descontento . . . y problemas, en fin, no se que cara pondrá el presidente cuando le venga una notificación del ayuntamiento por unas obras ilegales en la comunidad o si querrá utilizar a su policia para que haga la vista gorda en esos asuntos de su interés . . .
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: calvos en 15 de Diciembre de 2009, 13:57:04 pm
 :hipo :hipo :hipo :hipo :hipo :ojones :ojones :ojones :ojones y habrá que guardar el orden en las reuniones  :partirse :partirse :partirse
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 15 de Diciembre de 2009, 14:12:15 pm
. . . pues tendrá solamente unas 3500 comunidades de vecinos para que cada policía toque a unas 5 . . . . veremos en que queda este experimento . . . pero al final el presidente se pensara que es el jefe de su policía y eso es un mal asunto . . . si no hace lo que quiere el presidente . . .  o como quiere el presidente . . . pues descontento . . . y problemas, en fin, no se que cara pondrá el presidente cuando le venga una notificación del ayuntamiento por unas obras ilegales en la comunidad o si querrá utilizar a su policia para que haga la vista gorda en esos asuntos de su interés . . .

Primero la falta de efectivos y luego lo que dices... el presi el jefe de SU policía local.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 17 de Diciembre de 2009, 13:27:43 pm
Ceuta

El 092 hará de Policía de Barrio ?encubierta? por falta de personal       
Escrito por Jaime Soler     
jueves, 17 de diciembre de 2009 

La Policía de Barrio queda descartada ?por el momento? por problemas de personal.El tira y afloja por la Policía de Barriao entre la Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos (FPAV) y la Ciudad vivió ayer un nuevo capítulo con la intervención radiofónica de Juan Moreno, vocal de Seguridad de la federación, y el superintendente jefe de la Policía Local, Ángel Gómez, en el programa de las ma?anas de la Cadena Cope Ceuta.

Moreno sostuvo y reiteró los argumentos a favor de la creación de la unidad específica, que ya había manifestado a través de ?El Faro?, diciendo que era ?necesaria? y  que ayudaría a mejorar la vida cotidiana en cada una de las zonas de la ciudad. ?Lo interesante es eliminar todos aquellos puntos negros que hay en las barriadas y que son los vecinos los que saben realmente donde están?, completó. Por su parte, el representante de la Policía Local incidió en que ?de momento no es posible crear esa unidad específica?, apoyando la negativa a la Policía de Barrio que el consejero de Gobernación, José Antonio Rodríguez Gómez, manifestó hace unas semanas en pleno. Con esta respuesta se vuelve a incumplir una promesa pública del Gobierno, que en varias ocasiones insistió en que esta vez sí se iba a crear la citada unidad dentro de la Policía e incluso llegó a asegurar que algunos vehículos que se estaban comprando, así como los agentes que estaban de prácticas en Andalucía, irían destinados a la creación de la misma. En diferentes ocasiones se llegó a afirmar que todo estaba preparado y que apenas faltaban la confirmación de Recursos Humanos.

En el programa radiofónico, Ángel Gómez llegó a asegurar que ?la Policía de Barrio no va a existir como tal por problemas de Recursos Humanos?, haciendo una clara alusión a una posible falta de personal. ?El número de policías no es suficiente para poner una pareja de agentes fijos en cada barrio, que sería lo ideal?, completó. ?Habrá una especie de Policía de Barrio ?encubierta? que se va a prestar con los servicios del 092 atendiendo las necesidades de los vecinos?, aseguró el responsable policial. En este sentido, también explicó que la ciudad se ha dividido en diferentes distritos a nivel de seguridad y que los vehículos del 092 se encargarán de ?patrullar con más asiduidad?.  Igualmente Gómez dijo que ?los vecinos no van a estar abandonados en materia de seguridad de la barriada, porque habrá vehículos policiales patrullando permanentemente por Ceuta?, dijo.  En este sentido, el superintendente jefe explicó que ya había ?Policía de Barrio? funcionando en Benzú y Príncipe Alfonso como ejemplos de esa labor que aseguró que van a llevar a toda Ceuta.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 29 de Enero de 2010, 09:58:28 am
SEGURIDAD
El PP dice que la Policía de Barrio ha sido ´publicidad enga?osa´

Cuestiona que esté operativo el dispositivo y afirma que hay un déficit de Policía Local

M. SABUCO

El PP cuestiona que esté operativa la Policía de Barrio en Elche. "Se han gastado miles de euros en publicidad y sólo queda el recuerdo de la publicidad enga?osa", asegura la portavoz del PP, Mercedes Alonso, quien a?ade que "cuestionamos que esté funcionando.

No vemos patrullas, ni en las pedanías, ni en los barrios. Hay un déficit de Policía Local y esto hace que no se preste un servicio adecuado".

Para la portavoz de la oposición, incluso, hay menor número de agentes que hace cuatro a?os. "Las cifras son alarmantes. Desde que está Soler los efectivos son menores que en 2006". Según las cifras facilitadas por Alonso, mientras en 2006 había 343 policías, de los que 317 tenían posibilidad de patrullar y el resto, 26, estaban en segunda actividad; en la actualidad hay una plantilla de 341 agentes, de los que 32 están en segunda actividad, siendo 309 los que pueden patrullar, ocho menos que en 2006.

"El lunes pasarán tres agentes más a la segunda actividad y quince de los que hay son interinos, con lo que no pueden llevar armas. En total hay 11 policías menos patrullando por las calles de Elche", se?ala la portavoz del PP, para quien el a?o "ha comenzado con crímenes y robos. Con algunos hemos sido portada nacional. La situación es muy grave".

La seguridad en Elche está funcionando por el esfuerzo de los propios agentes de la Policía, quienes, según Mercedes Alonso, "suplen la falta de agentes a base de horas extraordinarias, con medios escasos y con vehículos que pasan de un turno al otro, sin parar".

La portavoz del grupo municipal del PP recordó que el alcalde, Alejandro Soler, se comprometió en 2008 a que a finales de ese a?o "habría 30 agentes de Policía más. Estamos en 2010 y no sabemos nada de esos agentes. De la Policía de Barrio, ni hablamos".

Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: PeInG en 29 de Enero de 2010, 10:04:39 am
No puede ser, eso es materialmente imposible.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: MoN en 29 de Enero de 2010, 10:56:03 am
SEGURIDAD
El PP dice que la Policía de Barrio ha sido ´publicidad enga?osa´

Cuestiona que esté operativo el dispositivo y afirma que hay un déficit de Policía Local

M. SABUCO

El PP cuestiona que esté operativa la Policía de Barrio en Elche. "Se han gastado miles de euros en publicidad y sólo queda el recuerdo de la publicidad enga?osa", asegura la portavoz del PP, Mercedes Alonso, quien a?ade que "cuestionamos que esté funcionando.

Pues que hablen con el PP de Huelva.... Que ha realizado la misma campa?a "mediatica" y con los mismos o peores resultados....


 :caput :caput :caput :caput :caput Toh politica, toh Mentira.... como bien tenia en su firma Cazaor..... Lo que hacen en un sitio lo critican en otro....  ;cosc; ;cosc; ;cosc; ;cosc;
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: mamvc en 29 de Enero de 2010, 16:43:18 pm
EL PSOE y el PP, el PP y el PSOE todos hacen lo mismo, hacen y sabaen las cosas, mejor que los profesionales,

la Policía de Barrio  :meg; ????? NO SIRVE PARA NADA !!!!!

para ambos partidos

 ;;) ;;) ;;) ;;) ;;) ;;) ;;) ;;)

salu2

 ;cosc;

Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 01 de Marzo de 2010, 19:05:46 pm
Los mismos discursos en todas partes... policías de barrio, proximidad del policía, cercanía... al final nos van a meter en las camas de los ciudadanos para su... protección.

El PP pide 50 nuevos policías locales para llegar a todos los barrios
EFE , Vitoria

El grupo municipal del PP de Vitoria ha pedido al equipo de gobierno que dirige Patxi Lazcoz la creación de 50 nuevos puestos de policías locales con el fin de poner en marcha la "policía de barrio" y extenderla a toda la ciudad, ante el aumento de la comisión de delitos en la capital alavesa.

La concejala de PP de Vitoria Marian Castellanos ha destacado en un comunicado que "es necesaria una policía de proximidad, cercana, que prevenga delitos, que actúe ante actos vandálicos o botellones y conozca de cerca a vecinos y comerciantes para informarles de antemano con el fin de evitar robos y otros delitos".

El PP de Vitoria, que incorporará esta propuesta como enmienda a los presupuestos de 2010, quiere con la creación de estas 50 nuevas plazas que los agentes locales lleguen a todos los barrios, incluidos los nuevos de Salburúa y Zabalgana.

Castellanos ha recordado que a lo largo del pasado mes enero la Policía Local registró 521 denuncias por hechos violentos y el 40% de ellas, por robos con violencia e intimidación en el interior de vehículos, cifras similares a las que ha habido en febrero y que reflejan que se produce una media de 17 denuncias diarias.

"El aumento de la actividad delictiva en Vitoria ha disparado las alarmas entre los comerciantes de la ciudad, ya que los ladrones actúan ahora a cualquier hora del día y en todo tipo de negocios", ha a?adido la edil, que ha precisado que "las quejas por delitos y robos son reiteradas en numerosos barrios de la ciudad: San Cristóbal, Adurza, Zabalgana, Mariturri, Salburúa, Txagorritxu, Sansomendi, San Martín, Zaramaga o Coronación".
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: uidnoche en 02 de Marzo de 2010, 00:55:05 am
Es el modelo policial del futuro, mucha prevención y poca represión.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: MASAM en 02 de Marzo de 2010, 01:10:54 am
. . . pues tendrá solamente unas 3500 comunidades de vecinos para que cada policía toque a unas 5 . . . . veremos en que queda este experimento . . . pero al final el presidente se pensara que es el jefe de su policía y eso es un mal asunto . . . si no hace lo que quiere el presidente . . .  o como quiere el presidente . . . pues descontento . . . y problemas, en fin, no se que cara pondrá el presidente cuando le venga una notificación del ayuntamiento por unas obras ilegales en la comunidad o si querrá utilizar a su policia para que haga la vista gorda en esos asuntos de su interés . . .

Y en las reuniones de vecimos estará presente...... y desalojara a los alborotadores por orden del Presi........ como en los Plenos.  ;ris;
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: uidnoche en 02 de Marzo de 2010, 01:16:31 am
Cuanta más distancia con el ciudadano...............mejor.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 08 de Marzo de 2010, 13:49:19 pm
Vila-Real
Seguridad Ciudadana presenta el balance de la Policía de Barrio en 2009

La Delegación de Seguridad Ciudadana ha presentado el balance de las actuaciones del grupo de la Policía de Barrio en 2009. Cabe destacar que una de la labores que desarrolla en esta unidad de la Policía Local es el Servicio de Mediación Comunitaria, que se consolida a?o tras a?o con un incremento de demanda vecinal de este tipo de intervenciones por parte de los agentes de la Policía de Barrio.

Mientras que en 2008 fueron 33 las mediaciones realizadas, el a?o pasado el número ascendió a 53, de las cuales 43 se saldaron con un resultado positivo, lo que significa que en la mayoría de casos planteados a los agentes se consiguió un acuerdo entre las partes y por tanto se evitó la vía judicial.

Este servicio abarca también el ámbito escolar, ya que las aulas de los diferentes centros educativos son, en muchos casos, un punto de conflictos en los que se han atendido 4 solicitudes de intervención, todas ellas solucionadas con acuerdos de respeto y no agresión entre los alumnos implicados.

La inspectora responsable de esta unidad, Rosana Gallardo, ha destacado el importante papel de prevención y respuesta en contra de los actos incívicos y el conflicto social que desempe?a la Policía de Barrio. Los agentes realizan un trabajo técnico y sistemático que consiste en contactar y conocer tanto a la vecindad como a las asociaciones de vecinos para canalizar sus inquietudes y necesidades, por lo que se estable una relación permanente que sirve para que los vecinos de Vila-real tengan un punto de referencia para tratar sus problemas de convivencia y darles así solución.

En el horario de atención al público que cuenta dicho servicio en la sede de la Policía de Barrio, en la Cámara Agraria de la avenida La Mur?, se han atendido a un total de 36 personas, frente a las 24 del a?o anterior; asimismo, se ha prestado servicio presencial en las casas de barrio en 32 ocasiones.

Además, como policía administrativa también se detectaron 36 infracciones, la mayoría por la prohibición de pegar carteles en la vía pública, aunque también se han vigilado el cumplimiento del horario establecido para sacar la basura y la suciedad de los animales. Asimismo, en esta línea de cuidar la imagen de la ciudad, se detectaron 38 anomalías en la vía pública, que fueron comunicadas a los departamentos correspondientes (23 al GDO?S y 15 a otras servicios municipales).

Desde esta sección de la Policía Local, se procede también a la se?alización extraordinaria de acontecimientos especiales (un total de 108 entre partidos de fútbol, eventos religiosos y otros eventos deportivos) así como su control y vigilancia

La Policía de Barrio ha atendido 41 reclamaciones vecinales, que se han resuelto sin necesidad de mediación ni otros trámites; se ha auxiliado a 28 vecinos que han demandado ayuda y se ha colaborado con la URP en cuanto a la detección de 5 absentistas escolares.

Uhmmmm... un servicio "tope guay" de actuaciones en materia de... seguridad ciudadana.  :mus;
 
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 24 de Marzo de 2010, 20:26:14 pm
Barcelona

http://www.bcn.cat/player/noticies/welcome.html?urlVideo=http://213.27.152.37/videos/policiaproximitat.flv&ancho=640&alto=385&urlFLV=http://213.27.152.37/videos/policiaproximitat.flv&menuItems=10000&usePlayOverlay=false&autoPlay=true&idioma=ca
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 06 de Abril de 2010, 16:34:25 pm
LA POLICÍA DE BARRIO INTENSIFICA SUS FUNCIONES EN TODA LA CIUDAD
 
En concreto, se reforzará la plantilla con 8 agentes, dividendo la ciudad en 12 sectores y donde las funciones serán mantener un trato cercano con los ciudadanos, velando por el cumpliendo de la ordenanza de convivencia y contra los actos vandálicos.06/04/2010 - Redacción

El teniente de alcalde de Interior del Ayuntamiento de Motril, José García Fuentes, ha informado que la Policía de Barrio, creada por el Gobierno de Rojas, intensificará sus funciones en los diversos puntos de la ciudad.

Así, García Fuentes ha explicado que “el objetivo de la labor de la Policía de Barrio es mantener un contacto más directo con el ciudadano y con sus problemas del día a día, lo que supone una interacción entre el policía y los vecinos fundamental para que nuestra ciudad goce de una plena armonía en materia de seguridad. Para ello, destinamos 8 agentes más a estas funciones, que recorrerán a pie nuestra ciudad, la cual se ha dividido en 12 sectores, a los que también se suman nuestros pueblos anejos”.

Asimismo, el responsable de Interior ha destacado que “las funciones de estos agentes serán el recorrer cada plaza y calle de los diversos sectores, evitando que se produzcan problemas de convivencia, alteraciones del orden público, actos vandálicos, consumo de estupefacientes y todo acto que atente contra la ordenanza de la convivencia ciudadana”. Además, ha apuntado que la Policía de Barrio trasmitirá a las distintas áreas municipales problemas que los ciudadanos tengan en sus barrios, para que estos sean solventados, velando también por el cumplimiento de la normativa de la venta ambulante, consumo de alcohol y regulación del tráfico”.

Por otra parte, García Fuentes ha recordado que “la Policía de Barrio ha sido sustancialmente reforzada, gracias a la incorporación de 20 nuevos agentes a la ciudad, un hecho que será sumamente beneficioso con la llegada de la temporada estival”.

Por su parte, el jefe de la Policía Local, José Manuel Rodríguez Torres, ha indicado que “la Policía de Barrio responde de forma eficaz a una demanda ciudadana, y que el refuerzo que se hace no significa que, en ningún momento, se vayan a dejar de lado otras obligaciones, sino todo lo contrario, ya que también policías de paisano velarán por el cumplimiento de la ley”.

En otro orden de ideas, el teniente de alcalde ha aprovechado la ocasión para hacer un positivo balance de la Semana Santa motrileña, en cuanto al dispositivo de seguridad empleado por la Concejalía de Interior del Ayuntamiento de Motril.

A este respecto, García Fuentes ha manifestado su sincera felicitación a todos los agentes de la Policía Local, “ya que no ha habido ningún incidente que reseñar durante la Semana Santa, en la que, desde el Sábado de Gloria hasta el Domingo de Resurrección, han estado presentes 156 agentes, realizando un total de 864 horas, y destinando además tres grúas que este año sólo han tenido que trasladar un 58 vehículos, una cifra algo menor a la habitual, demostrando que la colaboración ciudadana ha sido muy importante”.

Además, se ha realizado un despliegue de agentes en los pueblos anejos durante las procesiones y para el normal desarrollo de esta celebración.

Así, sólo se han producido casos asilados de alteración del orden público, denuncias por ruidos, consumo drogas y dos casos de alcoholemia.

Por último, García Fuentes ha mostrado su satisfacción “por el normal desarrollo de nuestra Semana Santa”, reconociendo, de igual modo, el gran trabajo realizado por la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Motril, “que dan ese sentir tan especial a nuestra Semana de Pasión”.

 
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 15 de Abril de 2010, 17:17:57 pm
Servicio Policial de Atención Periférica

Galapagar acerca la Policía a las urbanizaciones

El equipo de gobierno de Galapagar ha presentado esta mañana a los responsables de las urbanizaciones el nuevo servicio que prestará la policía y que ya ha comenzado a funcionar para atender a los núcleos de población más alejados del centro.

Mabel Cazorla - 15-04-10
 (http://www.cope.es/file_upload/imagen/283x167/12713375081619849935.jpg)Jesús Manotas, responsable del servicio, Daniel Pérez, alcalde y Pedro Hernández, concejal de Seguridad presentan el nuevo servicio policial


El nuevo Servicio Policial de Atención Periférica quiere acercar el trabajo de la Policía Local de Galapagar a todas esas urbanizaciones que se encuentran más lejos del centro.

No es sólo garantizar a los vecinos una presencia policial, sino darles los instrumentos para que puedan presentar sus quejas, denuncias y sugerencias y ofrecerles una atención personalizada. Pedro Hernández concejal de Seguridad, ha explicado que se trata, sobre todo, “de prevenir la comisión de delitos”. Los índices de criminalidad, asegura, "no son muy altos en la localidad", fruto de una colaboración con los ciudadanos y los representantes de las urbanizaciones, que se quiere potenciar con este programa. “La seguridad es algo muy sensible. Tiene sus picos y fluctuaciones. En estos momentos tenemos unos índices de delitos que han bajado, algo que es fruto de un trabajo. Un trabajo que también queremos hacer con los vecinos que residen en urbanizaciones”, apunta el edil.

Los vecinos de las urbanizaciones tendrán a su disposición una serie de medios para contactar con la Policía. Además de un servicio itinerante, se ha abierto una oficina, situada en la avenida Bohemia de Parquelagos. También podrán dirigirse directamente al responsable del servicio, Jesús Manotas por correo electrónico o incluso por teléfono. Manotas, que también ha participado en la presentación, ha explicado que “el objetivo último de todo este dispositivo es que los vecinos de las urbanizaciones más alejadas tengan el mismo trato y atención que los que residen en el centro”.


“Realmente hay que dar una solución a esos vecinos que residen en las urbanizaciones, que suponen algo más del 30% de la población, que se merecen al menos el mismo servicio en seguridad ciudadana que el resto de los ciudadanos que viven en el núcleo central. La idea es tomar el pulso de la realidad, trasladarlo y, llegado el momento, si la situación lo permite, sentar las bases con los medios materiales y humanos para que se destine, del conjunto de la Policía, el número de efectivos necesarios para dar una respuesta adecuada y eficaz a las zonas periféricas”, sentencia Manotas.


A la reunión han asistido representantes de todas las urbanizaciones de Galapagar y también de la Guardia Civil, con quienes colabora el Ayuntamiento en la realización de controles preventivos y otras actuaciones de seguridad y cuya colaboración ha destacado el alcalde, Daniel Pérez.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 15 de Abril de 2010, 17:22:26 pm
 . . . no entiendo yo muy bien la noticia . . . de que se trata, de que antes en las urbanizaciones no había servicio y ahora si? ? ? . . . para eso tanto? ? ? . . . pus con nombrar servicio en las urbanizaciones se acabó y no hace falta ni tanto bombo ni tanto nombre ni tanto responsable . . . en fin, el humo se extiende con el viento . . .
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 15 de Abril de 2010, 17:47:00 pm
. . . no entiendo yo muy bien la noticia . . . de que se trata, de que antes en las urbanizaciones no había servicio y ahora si? ? ? . . . para eso tanto? ? ? . . . pus con nombrar servicio en las urbanizaciones se acabó y no hace falta ni tanto bombo ni tanto nombre ni tanto responsable . . . en fin, el humo se extiende con el viento . . .

Espera a que llegue el Mini a esos lares... to arreglao.  :mus;
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 15 de Abril de 2010, 17:50:45 pm
. . . no entiendo yo muy bien la noticia . . . de que se trata, de que antes en las urbanizaciones no había servicio y ahora si? ? ? . . . para eso tanto? ? ? . . . pus con nombrar servicio en las urbanizaciones se acabó y no hace falta ni tanto bombo ni tanto nombre ni tanto responsable . . . en fin, el humo se extiende con el viento . . .

Espera a que llegue el Mini a esos lares... to arreglao.  :mus;
:ojones . . . pues para terminarla de cagar, ahora habrá guerra de iluminados para ver quien ilumina más . . .  :partirse
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Feremine en 15 de Abril de 2010, 22:17:20 pm
. . . no entiendo yo muy bien la noticia . . . de que se trata, de que antes en las urbanizaciones no había servicio y ahora si? ? ? . . . para eso tanto? ? ? . . . pus con nombrar servicio en las urbanizaciones se acabó y no hace falta ni tanto bombo ni tanto nombre ni tanto responsable . . . en fin, el humo se extiende con el viento . . .

Espera a que llegue el Mini a esos lares... to arreglao.  :mus;
:ojones . . . pues para terminarla de cagar, ahora habrá guerra de iluminados para ver quien ilumina más . . .  :partirse


Lo del Mini parece ser que no es cierto al final; al menos no hay movimiento en Recursos Humanos de Madrid.
Por cierto el de la foto es el Suboficial Jefe (Jesús Sánchez), habilitado ahora a Oficial, en comisión de servicios del de mayo de 2009 (le han prorrogado un año más).

Y por cierto, gracias por publicar la noticia, no sabíamos (ni tan siquiera los mandos) qué es lo que había hecho nuestro Jefe esta mañana, ni que Manotas era el responsable de proximidad. Se sabía que tenía una oficina en Parquelagos, y se había creado una broma a raíz de un comentario de un vecino de Parquelagos, sobre unos patos y un policía.

Esperemos que la creación de este nuevo servicio modernice nuestra Policía.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 16 de Abril de 2010, 14:48:38 pm
 :Enfadado_1  llévatelo.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Feremine en 16 de Abril de 2010, 21:10:20 pm
:Enfadado_1  llévatelo.

Déjanos lo que tenemos, aunque no nos informe, y al apodado por los vecinos como “Cuenta - patos”.

Respecto al programa, no es realmente Proximidad, ni tan siquiera sabemos si es humo, ya que nuestro Jefe no ha informado a nadie salvo ala prensa, hablan de un teléfono de contacto para los vecinos, que de momento, ni nosotros ni en el Ayuntamiento conocen.

No sabemos muy bien como desde Parquelagos se puede atender de manera adecuada a un vecino de las Cuestas: la ruta más corta por carretera son 29 Km, se tarda media hora. Y por pistas forestales unos 13 Km, pero hay que ir con un todo terreno, o querer poco al coche.

No sabemos ni cuántos, ni qué policías van a tender este servicio, si a veces para lo cotidiano no “semos” suficientes. Para cubrir algunas cosas habría que dejar otras aparte, etc.

Hay muchas respuestas a esto, quizá, y hasta podría ser, casi seguro un plan estudiado, pero como toda la información que tenemos, es la que vemos por Internet y en los diarios de difusión gratuita …  :silen
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 06 de Julio de 2010, 15:14:58 pm
TORRELAVEGA
El PP denuncia «ineficacia» en las sedes de la policía de barrio
El Ayuntamiento dispone del servicio en los barrios Covadonga e Inmobiliaria y este partido asegura que sólo sirven para que dos agentes «pasen unas horas en la oficina»

06.07.10 - 00:19 - N. BOLADO | TORRELAVEGA.

La denuncia la ha realizado el concejal popular, Francisco Trueba, en nombre de su partido. Asegura que las sedes de policía de barrio, actualmente activas, las de los barrios Covadonga y La Inmobiliaria, «sólo sirven para que dos agentes pasen unas horas en la oficina». Da por «poco efectivo» el dinero empleado por el Ayuntamiento, en 2006, para crear la policía de barrio en Covadonga (200.000 euros, entre la compra del local y el acondicionamiento), «y similar situación se da en La Inmobiliaria», informó.

Para Trueba, y su partido, estos hechos dejan de manifiesto «la ineficacia de este servicio, que fue una promesa electoral de los socialistas que han incumplido hasta el momento, cuando ya han transcurrido más de tres años de legislatura».

Por el contrario dio a conocer ayer su concepto de cómo debería desarrollarse este servicio, «los agentes deben estar en la calle, conocer de primera mano a los ciudadanos, sus problemas, y hacer cumplir las ordenanzas municipales para evitar los aparcamientos indiscriminados en muchas calles del municipio, con el consiguiente riesgo que genera en otros vecinos, o velar por el mobiliario urbano y las diferentes instalaciones públicas, entre las que se encuentran los parques y jardines».

Recuerda el trabajo de los agentes locales antiguamente, «un servicio que cuenta con antecedentes muy positivos porque en la actualidad los comerciantes, hosteleros y vecinos de Torrelavega, todavía recuerdan los buenos resultados de la iniciativa de la Policía Nacional, denominada Policía de Proximidad y que funcionó de forma eficaz». Pide que, además, la policía de barrio contribuya a mejorar la agilidad del tráfico urbano y a denunciar los malos hábitos de los vecinos.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 06 de Julio de 2010, 22:37:25 pm
 . . . y el PP que opina de la policía de Barrio de Madrid? ? ? . . .  :mus; . . .  pues eso . . .  :Burla
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: PeInG en 06 de Julio de 2010, 22:53:50 pm
. . . y el PP que opina de la policía de Barrio de Madrid? ? ? . . .  :mus; . . .  pues eso . . .  :Burla
Hala lo que ha dicho...
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 06 de Julio de 2010, 22:58:42 pm
 :partirse
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Feremine en 08 de Julio de 2010, 20:25:52 pm
Mientras no les manden a contar patos...
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 15 de Julio de 2010, 20:07:31 pm
Preparan la carta de servicios de los Policías de Barrio
Actualidad — Julio 15, 2010 | 18:04

El Departamento de Calidad del Ayuntamiento de Palma ha empezado a trabajar en la Carta de Compromisos de la Policía Local de Barrio. Así, se están llevando a cabo reuniones con representantes de diferentes asociaciones para conocer su opinión, necesidades y expectativas en torno a la figura del Policía de Barrio.

El Consistorio palmesano ha informado que la primera reunión se llevó a cabo el pasado martes 13 en el Centro Flassaders, donde se pidió la opinión a representantes de asociaciones de vecinos y de Personas mayores.

Concretamente, acudieron a la reunión las asociaciones de vecinos de La Soledat, Envant de Son Canals, Rafal Vell, La Calatrava, Calatrava-Montesión, Plaza de Toros, Can Amunt-Ciutat Antiga, Son Coc-Sant Josep Obrer, Polígono de Levante, Coliseu, Distrito Platja de Palma, Arenal-Platja de Palma y Pere Garau. También asistieron al encuentro las asociaciones de Personas Mayores de Son Ferriol, Virgen de Montserrat, Nuestra Señora del Carme y Rafal Nou.

De esta manera, los siguientes tres encuentros se celebrarán el próximo mes de septiembre y se llevarán a cabo con representantes de las asociaciones de inmigrantes, de comerciantes y hoteleros y de representantes de centros escolares.

Durante estos encuentros, se pide a los participantes que expliquen qué esperan y necesitan de la Policía de Barrio y cuál es su grado de satisfacción con este servicio y, en definitiva, con el Ayuntamiento. Seguidamente, para ayudar a mejorar la calidad del servicio de Policía de Barrio, se reparte un breve cuestionario anónimo para conocer la opinión de las entidades convocadas.

En este sentido, el cuestionario analiza aspectos como el asesoramiento que el Policía de Barrio ofrece en temas de seguridad ciudadana, el patrullaje a los barrios de Palma, la respuesta a las demandas y colaboración en la resolución de conflictos cuando es necesario, la detección de anomalías en la vía pública y la comunicación a los organismos competentes.

Finalmente, el Departamento de Calidad del Ayuntamiento de Palma está impulsando un proceso de mejora continúa, en el cual acompaña a varias áreas municipales que, mediante la elaboración e implantación de cartas de compromisos, hacen una reflexión sobre el servicio público que se ofrece desde el Consistorio, su necesidad o no de mejora y como transmitir a la ciudadanía como se hacen las cosas.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 27 de Septiembre de 2010, 21:29:39 pm
http://www.telemadrid.es/?q=noticias/madrid/noticia/un-joyero-de-madrid-herido-tras-enfrentarse-un-ladron-y-evitar-el-atraco-del
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 30 de Septiembre de 2010, 18:29:29 pm
En fin...  ;fum;

UPyD Plasencia cree urgente la actuación de la Policía de Barrio en puntos calientes de la ciudad

UPyD Plasencia cree que la inseguridad ciudadana en Plasencia es palpable en múltiples puntos, como el aparcamiento de la estación de autobuses y la zona azul con los gorrillas, el centro histórico con los mendigos y el foco de droga y delincuencia de San Lázaro, por lo que cree urgente la actuación en estas zonas de la Policía de Barrio.

"Las causas últimas de la inseguridad ciudadana son complejas", ha declarado José Miguel Martín, delegado local, y hasta que se aborden,"la prometida y aún esperada policía de barrio puede paliarla, con una mayor presencia policial en las calles".

UPyD cree urgente que nada más empiece a funcionar la brigada de barrio actúe sobre San Lázaro y su constante mercadeo de drogas. Otro foco a neutralizar es el de los gorrillas que salpican la ciudad y coaccionan a conductores. A estos graves problemas se une el vacío de autoridad en el centro histórico al trasladarse la policía local a la nueva comisaría y el continuo acoso de los mendigos.

Unión Progreso y Democracia cree necesario una acción decidida frente al tráfico de drogas en la ciudad, y hasta que se lleve a cabo apuesta por una mayor presión policial en estos puntos mencionados, y una presencia a pie de agentes que aporten seguridad y confianza a los ciudadanos.

Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 02 de Octubre de 2010, 17:49:37 pm
 . . . pero en que mundo vive Rosa Díez? ? ? . . . no se ha enterado todavía de la realidad de la Policía del Barrio . . . así no va a conseguir nunca tocar poder . . .  ;ris;   ;ris;  ;ris;  ;ris;  ;ris; . . . bueno o si . . . si descubre la formula mágica de mezclar mentiras y populismo en sus dosis adecuadas el triunfo está asegurado . . . quizás la clave sea descubrir que dosis de mentiras y populismo tienen los proyectos de la policía de barrio de las diferentes corporaciones locales . . .
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 06 de Octubre de 2010, 13:20:31 pm
SAN PEDRO
La Policía Local estrena la Unidad de Proximidad
06.10.10 - 00:47 - LA VERDAD.

(http://www.laverdad.es/murcia/prensa/noticias/201010/06/fotos/4753026.jpg)
El edil Berenguer y el alcalde García junto a la nueva unidad. :: AYTO.

El alcalde, José María García, presentó ayer la Unidad Especial de Policía de Proximidad de la Policía Local, con la que «se pretende dar a la ciudadanía una actuación de protección integral y promover el acercamiento de la Policía Local al vecino, estableciendo un canal de comunicación entre Policía, comunidad escolar, comercios y asociaciones» afirmó García antes de dar la palabra al edil de Policía, Francisco Berenguer quien especificó que la unidad está formada por tres agentes y un administrativo: «La Unidad de Policía Tutor, creada en 2008, seguirá velando por el bienestar de los menores, trabajando con la comunidad educativa, padres, madres, tutores y niños, para prevenir conductas antisociales, absentismo escolar e impartir educación cívica y vial a los jóvenes», manifestó Berenguer.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 06 de Octubre de 2010, 13:23:04 pm
 :insano
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Feremine en 06 de Octubre de 2010, 14:57:08 pm
SAN PEDRO
La Policía Local estrena la Unidad de Proximidad
06.10.10 - 00:47 - LA VERDAD.

(http://www.laverdad.es/murcia/prensa/noticias/201010/06/fotos/4753026.jpg)
El edil Berenguer y el alcalde García junto a la nueva unidad. :: AYTO.

El alcalde, José María García, presentó ayer la Unidad Especial de Policía de Proximidad de la Policía Local, con la que «se pretende dar a la ciudadanía una actuación de protección integral y promover el acercamiento de la Policía Local al vecino, estableciendo un canal de comunicación entre Policía, comunidad escolar, comercios y asociaciones» afirmó García antes de dar la palabra al edil de Policía, Francisco Berenguer quien especificó que la unidad está formada por tres agentes y un administrativo: «La Unidad de Policía Tutor, creada en 2008, seguirá velando por el bienestar de los menores, trabajando con la comunidad educativa, padres, madres, tutores y niños, para prevenir conductas antisociales, absentismo escolar e impartir educación cívica y vial a los jóvenes», manifestó Berenguer.
¿¿¿Comor???

Ni en Galapagar contando patos.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 08 de Octubre de 2010, 17:23:46 pm
La zona Sur de la ciudad ya cuenta con un servicio de policía de barrio
El alcalde y Carlos Montero acompañaron ayer a los efectivos en su ronda matinal

M. Mir / El Puerto | Actualizado 08.10.2010 - 09:48
 
 (http://media.grupojoly.com/imagen.php?imagen=//0000666500/0000666845.jpg&an=580&alt=440&checkSize=1)
El alcalde y el concejal de Policía local, ayer durante la visita junto a vecinos de la zona y varios agentes.

     El alcalde de la ciudad, Enrique Moresco, acompañado por el concejal de Policía Local y Protección Civil, Carlos Montero, y por representantes de diferentes asociaciones de vecinos de la ciudad acompañó ayer a la Policía de Barrio de la zona Sur en su ronda habitual de vigilancia.

La implantación de este servicio en dicha zona de la ciudad es un hecho bastante reciente y una de las promesas electorales del Gobierno local. La Policía de Barrio ya estaba instaurada en la zona Norte de El Puerto y próximamente se instaurará en el distrito de la zona Centro. La zona Sur cuenta con un total de siete efectivos para esta labor y está previsto que se incorporen diez más entre finales de noviembre y principios de diciembre. Según Enrique Moresco, el objetivo de esta propuesta es crear un trato más cercano entre la policía y los ciudadanos. "Queremos que la policía sea informadora y no sancionadora", explicó. El alcalde también comentó que el servicio está obteniendo una respuesta positiva y manifestó su intención de aumentar los efectivos según la amplitud de las zonas.

Ya en su día el Ayuntamiento presentó a la Federación de Asociaciones Vecinales (FLAVE) un informe acerca de los puntos que se pretendían tratar con la instauración de la policía de barrio en la zona Sur, entre los que se contemplaban aspectos como la presencia con dedicación exclusiva de la policía mañana y tarde, los controles de personas y vehículos, la información acerca de las anomalías que se produzcan en el barrio y el control de vehículos abandonados. Además del establecimiento de este servicio, el Ayuntamiento lleva a cabo mensualmente una serie de mesas técnicas de seguridad cuya función es coordinar la labor entre los diferentes cuerpos locales y semanalmente se realiza un informe de evaluación en el que colaboran los vecinos de las diferentes zonas de la ciudad.

Moresco quiso destacar que según datos oficiales, El Puerto es actualmente la ciudad andaluza en la que más ha disminuido el índice de delincuencia y afirmó que estos son los resultados tangibles del trabajo que desde el Ayuntamiento se está realizando en este área.

Por su parte, los representantes vecinales mostraron su intención de colaborar en este proyecto y entre otras cosas pidieron al alcalde que la policía fuera tolerante en el tema de las sanciones.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 08 de Octubre de 2010, 17:25:14 pm

El alcalde y Carlos Montero acompañaron ayer a los efectivos en su ronda matinal
M. Mir / El Puerto | Actualizado 08.10.2010 - 09:48
 
 (http://media.grupojoly.com/imagen.php?imagen=//0000666500/0000666845.jpg&an=580&alt=440&checkSize=1)
El alcalde y el concejal de Policía local, ayer durante la visita junto a vecinos de la zona y varios agentes.


RONDA: 3. f. Reunión nocturna de mozos para tocar y cantar por las calles.

 ;risr;
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 10 de Octubre de 2010, 20:10:30 pm
 . . . que malo, con estas cosas de la policía de barrio no se juega, son cosas muy serias . . .  :carcaj
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 05 de Noviembre de 2010, 11:49:46 am
Información.es » Alcoy       Alcoy
La Policía Local aparca el coche

Los agentes empiezan a patrullar a pie para detectar mejor las conductas incívicas, como circular en bicicleta sobre las aceras o no recoger los excrementos de los perros

(http://fotos01.diarioinformacion.com/fotos/noticias/318x200/2010-11-12_IMG_2010-11-05_01.17.59__V1301ALCOY.jpg.jpg)
Dos agentes patrullan una calle de Alcoy tras haber estacionado su vehículo.  RUBÉN CERVERA

M. CANDELA La Policía Local de Alcoy ha cambiado de hábitos. Desde la semana pasada, los agentes están estacionando el coche patrulla en los barrios asignados y patrullando las calles a pie, una fórmula que se considera mucho más eficiente, sobre todo para controlar conductas incívicas, como la circulación en bicicleta sobre las aceras o los excrementos de los perros, que copan las vías urbanas de la ciudad.

"Lo hemos planificado y lo pusimos en marcha la semana pasada", según ha explicado a este diario el concejal delegado de Policía Local y Seguridad Ciudadana, Nacho Palmer. "De esta forma se consigue tener una presencia más directa en las calles de la ciudad. Cuando se va en coche se pasa rápido y, generalmente, no se tiene tiempo de detectar pequeñas cosas que resultan molestas", agrega.

De esta manera, desde hace unos días las patrullas de la Policía Local dejan el coche estacionado, por ejemplo en la Alameda o el Parterre, y también en Santa Rosa, y recorren a pie las calles. El objetivo que se ha fijado la concejalía y la propia jefatura del cuerpo es muy sencillo: tener un contacto más directo con los hechos que no son delictivos, pero sí molestos para el conjunto de los ciudadanos.

Un ejemplo concreto lo configuran las bicicletas, sobre las que en julio se dictó una norma muy severa: 200 euros de sanción para el ciclista que fuese interceptado conduciendo sobre una acera, algo bastante habitual en esta ciudad. "Esto es muy difícil de ver si se pasa en coche", subraya el edil. Otro tanto sucede con los perros, con dos cuestiones específicas: por una parte el abandono de los excrementos en las vías públicas y por otra, el hecho de que muchos animales vayan sueltos, contraviniendo en ambos casos la ordenanza municipal vigente; en el primer caso por higiene y en el segundo, por seguridad.

Una cuestión añadida puede suponer el cumplimiento del horario del depósito de las basuras en los contenedores que hay en la ciudad, que está regulado de forma específica en una ordenanza, pero del que apenas existe control. "De momento lo vamos haciendo y lo mantendremos siempre que podamos", concluyó Nacho Palmer, aunque matiza que en ocasiones las disponibilidad de personal puede impedirlo. Hay que significar que la normativa actual permite depositar durante todo el día los residuos de cartón y envases, mientras que los de orgánica y vidrio está limitada de 19 a 24 horas.

La presencia más asidua de los agentes en las calles, a través de los recorridos a pie, es indudable que contribuirá a acrecentar la seguridad ciudadana en la población, por el efecto disuasorio que puede tener sobre las actividades delictivas. Hay que significar que, como se informó en la edición de ayer, precisamente una patrulla de la Policía Local identificó a dos personas que transportaban cables en un carro, comprobando que lo habían robado del tendido eléctrico del cauce del río.

El SPPLB denuncia la aparición de grietas en el depósito de vehículos

El Sindicato Profesional de Policías Locales, en su sección de Alcoy, ha denunciado "el estado ruinoso de algunas instalaciones municipales". Según este colectivo, en la sede ubicada en el depósito de vehículos "el firme que lo sustenta se está hundiendo desde hace tiempo, a la vez que están apareciendo grietas que dejan al descubierto los cimientos del inmueble. Unos desperfectos que están afectando a la zona de entrada y salida de los vehículos a este recinto". Si bien el colectivo indica que estas dependencias se han reparado con anterioridad, pero "el terreno ha vuelto a ceder y, desde hace tiempo, cada vez se ven más los cimientos del edificio y son más grandes las grietas sin que nadie haga nada por su solución". También desde el sindicato denuncian el mal estado del tejado del almacén de la brigada de obras.

Por otra parte, este colectivo también ha sacado a la palestra que "la plantilla de la Policía Local no ha sido dotada en el año 2010 de ninguna prenda de uniformidad, no cumpliéndose los acuerdos adoptados" y también denuncian el estado de los vestuarios "que parecen de la época medieval" utilizados por el personal de obras y electricistas.

En otro orden de cosas, indicar que el PSOE, a través de su concejal Jordi Martínez, manifestó que se había hecho una importante inversión en "walkie talki" que, según el edil no había cobertura en algunos puntos de la ciudad y en cámaras de seguridad que no estaban funcionando. Es por ello que, mediante un ruego, los socialistas pedían que se solucionaran los problemas en el funcionamiento de estas comunicaciones que utiliza la Policía Local. El edil delegado, Nacho Palmer, tras aceptar el ruego, indicó que en las cámaras de tráfico "al final ha sido un error humano de una persona que trabaja en el Ayuntamiento" y por las radios dijo que "entre el canal 1 y el 9 se llega a todo el término municipal"
.m. vicedo


Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 05 de Noviembre de 2010, 22:38:27 pm
Dos agentes patrullan una calle de Alcoy tras haber estacionado su vehículo.


. . . en PMM ya se está preparando el patrullaje a píe por espacio de 30 minutos todos los días . . . con su correspondiente hoja de palotes para que así conste . . .  :mus;
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 24 de Noviembre de 2010, 20:00:52 pm
Policías Locales de Badajoz, Alcorcón y Fuenlabrada toman de ejemplo los proyectos de proximidad de Castellón para implantarlos en sus localidades

El concejal de Seguridad Pública, Joaquín Torres, ha mostrado su satisfacción por la buena acogida de estos trabajos por otras localidades y ha dicho que el Estado de Nuevo León (México) también está interesado
(http://elperiodic.com/archivos/img/noticias/10-11/24/cspolig.jpg)

El concejal de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Castellón, Joaquín Torres, ha mostrado hoy su satisfacción por la visita que hoy han realizado a la Central de la Policía Local los representantes de las policías locales de las ciudades de Badajoz, Alcorcón y Fuenlabrada con el fin de “conocer y copiar los proyectos sobre policía de proximidad y, en especial, el Proxpol, que lleva a cabo la ciudad de Castellón y que para ellos somos ejemplo de buen trabajo”. De esta forma, Torres ha afirmado que en esta visita han participado, además del intendente general jefe del Área de Seguridad Pública de Castellón, José Luis Carque; Caty Vidales, de la UJI; José Francisco Cano, jefe de la Policía Local de Fuenlabrada y presidente de la Unión Nacional de Jefes y Directivos de Policía Local (UNIJEPOL); Javier Monroy, coordinador de Formación d ella Academia de Seguridad Pública de Extremadura; Juan José Venero, jefe de la Policía Local de Badajoz y superintendente jefe de la Policía Local de Badajoz; Francisco Guijarro, jefe de la Unidad de Policía de Barrio de la Policía Local de Fuenlabrada; y Luis Miguel Martínez, jefe de la Unidad de Policía de Barrio de Alcorcón.

Torres ha explicado que durante la reunión que han mantenido, los visitantes han conocido los pormenores de los proyectos de policía de proximidad, así como del Proxpol que se pondrá en marcha en el mes de enero. “Desde el Ayuntamiento de Castellón estamos orgullosos de servir de ejemplo a otras policías locales porque ésto quiere decir que estamos trabajando bien y que somos una referencia a nivel nacional, porque estamos realizando importantes propuestas en beneficio de nuestra ciudadanía a través del área de Seguridad Pública”. Torres también ha explicado que, además de los representantes de estas localidades, el Instituto de Seguridad del Estado de Nuevo León, en Mexico, ya “se ha puesto en contacto con nosotros para venir a Castellón a conocer también estos programas”.

Por su parte, José Francisco Cano ha dicho que “es importante que la información fluya entre las policías locales y Castellón es un ejemplo para nosotros”.

Finalmente, Javier Monroy ha explicado que uno de los visitantes, Juan José Venero, “nos acompaña para conocer también estos programas por encontrarse en prácticas y estos programas nos han llamado la atención con el fin de llevarlos a cabo en la localidad porque Castellón está realizando un trabajando estupendo que deberíamos adoptar otras policías locales y copiar este reto, especialmente el Proxpol, un proyecto del que vamos a hacer un seguimiento”.

 
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 24 de Noviembre de 2010, 20:02:59 pm
¿EN QUÉ CONSISTE EL PROYECTO?

El proyecto se desarrollará durante un año –de enero a diciembre- en el Grao y la UJI dispondrá de indicadores de seguridad del Grao a través de una ‘fotografía’ y luego, al final de proyecto tomará otra de esas fotos con el fin de ver el
avance. Este proyecto creará un modelo que se aplicará a otras ciudades ya que ya han mostrado su interés los cuerpos de seguridad de Nueva Cork y Miami, por lo que el resultado es científico y universal.

Este programa dispondrá de tres partes: la primer de ellas es una Mesa de Seguimiento de los Servicios donde los policía tendrán las demandas de los ciudadanos, generarán respuestas y darán una solución, por lo que en todo
momento se conocerá cómo se encuentra cada servicio. La segunda parte será la Generación de un Mapa de Sensaciones ya que se ha detectado que la seguridad es más una sensación que una realidad, por lo que se actuará donde más se necesite; y la tercera parte es la Gestión del Tiempo Compartido, donde participarán los vecinos con la Policía Local. Los agentes harán encuestas anónimas entre los ciudadanos y éstos serán ‘antenas’ captadoras de
posibles problemas.

Este proceso de estas tres partes se hará cada tres meses y se analizará si se ha solucionado el problema. De esta forma, la segunda muestra saldrá ya con las mejoras que se generarán gracias al análisis del primer trimestre.

http://www.gregaldigital.info/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=4076
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 24 de Noviembre de 2010, 20:07:18 pm
valencia
La policía local intercambia métodos con agentes de Reino Unido, Holanda e Italia

A través del programa europeo 'Improving Comunity Policing', que tiene como objetivo que los cuatro cuerpos policiales compartan estrategias de proximidad
24.11.10 - 16:44 - EUROPA PRESS | VALENCIA

La Policía Local de Valencia intercambia conocimientos, modelos de trabajo y experiencias con policías del Reino Unido, Holanda e Italia a través del programa europeo 'Improving Comunity Policing', que tiene como objetivo que cuatro cuerpos policiales de ciudades europeas compartan estrategias de proximidad y mejora de relaciones entre policía y sociedad.

La Policía Local Valencia participa en la actualidad en nueve programas europeos. Ninguna otra policía de la UE forma parte o lidera tantos programas. Mandos de la Policía Local de Valencia, junto con el concejal de Seguridad Ciudadana, Miquel Domínguez, se encuentran este miércoles en la ciudad de Roma participando en un encuentro de trabajo con representantes de las policías de West Mercia Worcerter (Reino Unido), Eindhoven (Holanda) y Roma.

A través del programa europeo 'Improving Comunity Policing', los cuatro cuerpos de policía pretenden intercambiar experiencias en temas relativos a la prevención delincuencial, intercambio con la población de información relevante al trabajo policial, compromiso público y desarrollo de relaciones con los diferentes sectores de la sociedad.

Otro de los objetivos fijados por estas cuatro policías es la creación de un consorcio que trate las necesidades de formación policial. El próximo encuentro de trabajo está fijado en Valencia para el mes de abril del próximo año 2011.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 24 de Noviembre de 2010, 20:09:22 pm
 'Improving Comunity Policing'

http://www.ncpc.org/training/powerpoint-trainings/improving-police-community-relations-through-community-policing.ppt
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 18 de Diciembre de 2010, 14:18:08 pm
Onda
Los populares pondrán en marcha en mayo nuevas unidades de la Policía Local
■El Partido Popular creará la Policía de Barrio y la Policía que se dedicará a velar por la seguridad en los polígonos industriales de la población, y potenciará la Policía Rural

 elperiodic.com   
 
Los populares de Onda pondrán en marcha a partir del mes de mayo nuevas unidades dentro de la Policía Local, con tal de garantizar la seguridad de los ciudadanos.

De esta forma, el Partido Popular, si gana las próximas elecciones municipales, cambiará la organización de la Policía Local y creará la policía de barrio, otra que se dedicará a velar por la seguridad en los polígonos industriales del término municipal y potenciará la policía rural.

“Desde el ayuntamiento no se pueden quedar de brazos cruzados mientras ven como es constante y va en aumento el robo en las fincas de nuestros agricultores y como aumentan los robos también en los polígonos industriales. Además, crearemos una Policía de Barrio para acercar aún más la seguridad a todos nuestros ciudadanos”, ha explicado hoy el candidato popular a la alcaldía, Salvador Aguilella.

Todas esas unidades de la Policía Local tendrán funciones de policía judicial para mejorar la investigación de los delitos.

Todo un paquete de medidas para garantizar la seguridad.

Estas medidas acompañarán a otras ya explicadas en su día por el Partido Popular, como la de la creación de un plan de seguridad para los espacios públicos, que tendrá por objetivo reducir el creciente número de conflictos, otro de control de viviendas sobreocupadas, que centre su atención en la seguridad, la sanidad y la convivencia de los vecinos y un tercero para garantizar la seguridad de los comercios de Onda.


 
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 07 de Marzo de 2011, 17:25:26 pm
Una gran idea oyes... y es nueva.  :mus;

PP insiste en la necesidad de recuperar la Policía de Barrio
EFE , Zaragoza

 El candidato del PP al Ayuntamiento de Zaragoza, Eloy Suárez, ha insistido hoy en la necesidad de recuperar la policía de cercanía o de barrio, porque es "imprescindible" y "así lo reclaman los ciudadanos".

Durante una visita al barrio de Casetas, Suárez ha criticado que el Ayuntamiento de Zaragoza "echen balones fuera diciendo que no es su competencia preocuparse de la seguridad de las calles", según las declaraciones proporcionadas por el Partido Popular.

Ha agregado que en Zaragoza, y en Casetas, hay un grave problema de inseguridad ciudadana, por el que los vecinos están "muy preocupados".

Aunque el Ayuntamiento no se preocupa por eso, para el PP es algo "prioritario e importante", ha indicado.

Suárez ha mantenido en Casetas una reunión con representantes de la empresa familiar, a su juicio, "motor de la economía aragonesa" y a quien hay que apoyar creando un "marco de mucha más confianza" para el empresario que quiere seguir arriesgando su dinero, porque en caso contrario "difícilmente se podrá salir de la crisis".


Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: .C.J. en 07 de Marzo de 2011, 17:35:07 pm
Nueva dice jeje.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 07 de Marzo de 2011, 19:57:23 pm
 :insano
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Montesinos en 08 de Marzo de 2011, 09:47:34 am

Bueno, parece que en estos tiempos de superpolis que nos quieren hacer creer, hablar de policía de proximidad o de barrio, es como nombrar la soga al ahorcado.

Pero, sinceramente, si al ciudadano (y deberíamos incluirnos todos en ese concepto) le diesen la posibilidad de un servicio serio y con ánimo y compromiso de continuidad, de una verdadera Policía de Proximidad en su entorno más cercano (el barrio), ¿quién iba a renunciar a ese servicio público?
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 31 de Marzo de 2011, 17:56:42 pm
 La bicicleta se convierte en el nuevo arma de la Policía de Barrio B.G.T.
Miércoles, 30/03/11

Accesible a todos los rinco-nes de la ciudad. Con esta característica llega la nueva patrulla ecológica de la Policía Local de Coslada, incluida en la recién creada Policía de Barrio. La sección presentada la semana pasada ofrece nuevas posibilidades en el patrullaje por las calles de Coslada, especialmente pensada para zonas peatonales y parques, donde el acceso de los vehículos a motor se hace más difícil.

Dotados con una bicicleta de 24 velocidades y freno de disco, los ocho agentes que actualmente conforman la Unidad de Policía Ecológica, cuentan además con unas zapatillas adaptables que permiten caminar y utilizar la bicicleta con la misma facilidad, ofreciendo la posibilidad de incorporar en un futuro un pedal automático al que se ajustarían perfectamente.

La equipación de los efectivos no ha sido la única adaptación que se ha llevado a cabo, sino que según indicó Ángel Viveros, alcalde de Coslada, “se ha tenido que acondicionar el Casco y otras zonas, convirtiéndolas en semipeatonales o eliminando barreras arquitectónicas, así como creando cuatro kilómetros de carri bici”. La nueva unidad servirá para conjugar el patrullaje en vehículo, motocicleta, y a pie, ya empleado por la Policía de Barrio, con un nuevo modelo más ecológico, centrado en parques, jardines y zonas peatonales.

La patrulla ecológica circulará por barrios donde el acceso al interior con vehículos es más difícil como es el caso de La Cañada, el Casco, o Barrio 70. Aunque también se centrará en los parques como Isabel Allende, El Cerro, y el Humedal. La nueva sección, formada por siete agentes de la Unidad de Barrio, junto al responsable de Educación Vial, se encargarán además de “facilitar el patrullaje que haríamos por los entornos escolares y las salidas del Aula-bicicleta”, señaló el oficial jefe de la Policía Local, Gabriel Cerrato, muy ilusionado con la iniciativa.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: chax en 02 de Abril de 2011, 11:12:49 am
Y venga tonterias.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 20 de Junio de 2011, 15:41:40 pm
Oye que fabulosa idea...crear una policía de proximidad o de barrio..por qué no se les habrá ocurrido antes...por cierto, una prueba más de lo que venimos diciendo sobre saltos y poltronas...una parte de la nueva Corporación eran cargos en MADRID capital.

CON ESPECIAL ATENCIÓN A CENTROS ESCOLARES Y COMERCIOS

La Policía de Proximidad de Alcorcón comienza a funcionar con 141 agentes repartidos en ocho áreas


20 de junio de 2011   ALCORCÓN
OSCAR RUBIO


El alcalde de Alcorcón, David Pérez, ha presentado este lunes el Plan de Despliegue de la Policía de Proximidad, proyecto que arranca hoy mismo y que se compone de 141 agentes de Policía Local y 41 vehículos que se destinarán a intensificar la vigilancia y la prevención en todo el territorio municipal.

Acompañado por el concejal de Seguridad del Consistorio, Antonio Sayago; y por el jefe de la Policía Municipal de Alcorcón, Sergio Ruiz Platero, el regidor ha explicado que con la puesta en marcha de este proyecto se da cumplimiento a una de sus principales promesas electorales, que supone un refuerzo en la seguridad "24 horas al día y 365 días al año".

En concreto, los 141 agentes, 100 de ellos pertenecientes a las Bescam, se repartirán de forma "constante y proporcional" en las ocho áreas en las que se ha dividido el municipio, concretamente en la zona Centro; Parque Lisboa y Bellas Vistas; Torres Bellas, Parque Ondarreta, Igueldo y Alcorcón II; San José de Valderas y Los Castillos; Libertad, Parque Grande, Timanfaya y Polígono Urtinsa; Prado Santo Domingo, Ribota, Fuente del Palomar y Ensanche Sur; Parque Oeste y Tres Aguas; y Fuente Cisneros y Campodón.

El despliegue policial tendrá como finalidad la "prevención, la intervención en caso de necesidad y la coordinación con el resto de Cuerpos de Seguridad", potenciando el contacto cercano con los vecinos y comerciantes para evitar la comisión de faltas y delitos como actos vandálicos, menudeo de drogas o delitos contra la propiedad.

El proyecto de la Policía de Proximidad prestará especial atención a dos planes específicos, como son el Programa de Agente Tutor y el Programa de Comercio Seguro, con la finalidad de potenciar la seguridad en el entorno de los centros escolares y en los comercios de la ciudad.

"Los delincuentes no descansan y nosotros tampoco, pero quien piense en delinquir en Alcorcón debe saber que se lo vamos a poner muy difícil", ha señalado el regidor.

Por su parte, el jefe de Policía Local, Sergio Ruiz, ha incidido en que el objetivo primordial de este proyecto es incrementar la prevención "objetiva y subjetiva", es decir, "que los ciudadanos no sólo estén seguros, sino que también se sientan seguros".

De esta forma, la Policía de Proximidad de Alcorcón, programa que irá "reforzándose y mejorando" en función de las necesidades, contará con la presencia de agentes a pie en las calles apoyada con unidades motorizadas y unidades especializadas en seguridad ciudadana cuando sea necesario.

VIDEOVIGILANCIA

Por otra parte, David Pérez ha anunciado que "entre hoy y mañana" se pondrá en marcha nuevamente el servicio de videovigilancia en los centros escolares de la ciudad, un proyecto que ha estado "cerca de dos años" sin funcionar debido a que el anterior Gobierno "no pagaba el contrato de mantenimiento".

"Ya hemos solucionado el problema administrativo y entre hoy y mañana volverá a funcionar el servicio de videovigilancia, para que los colegios estén bien vigilados aunque estemos ya casi al final del curso", ha indicado Pérez, quien ha responsabilizado al anterior Gobierno socialista de "quitar dinero a temas de seguridad".

Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: escalaejecutiva en 20 de Junio de 2011, 15:47:36 pm
Oye que fabulosa idea...crear una policía de proximidad o de barrio..por qué no se les habrá ocurrido antes...por cierto, una prueba más de lo que venimos diciendo sobre saltos y poltronas...una parte de la nueva Corporación eran cargos en MADRID capital.

CON ESPECIAL ATENCIÓN A CENTROS ESCOLARES Y COMERCIOS

La Policía de Proximidad de Alcorcón comienza a funcionar con 141 agentes repartidos en ocho áreas


20 de junio de 2011   ALCORCÓN
OSCAR RUBIO


El alcalde de Alcorcón, David Pérez, ha presentado este lunes el Plan de Despliegue de la Policía de Proximidad, proyecto que arranca hoy mismo y que se compone de 141 agentes de Policía Local y 41 vehículos que se destinarán a intensificar la vigilancia y la prevención en todo el territorio municipal.

Acompañado por el concejal de Seguridad del Consistorio, Antonio Sayago; y por el jefe de la Policía Municipal de Alcorcón, Sergio Ruiz Platero, el regidor ha explicado que con la puesta en marcha de este proyecto se da cumplimiento a una de sus principales promesas electorales, que supone un refuerzo en la seguridad "24 horas al día y 365 días al año".

En concreto, los 141 agentes, 100 de ellos pertenecientes a las Bescam, se repartirán de forma "constante y proporcional" en las ocho áreas en las que se ha dividido el municipio, concretamente en la zona Centro; Parque Lisboa y Bellas Vistas; Torres Bellas, Parque Ondarreta, Igueldo y Alcorcón II; San José de Valderas y Los Castillos; Libertad, Parque Grande, Timanfaya y Polígono Urtinsa; Prado Santo Domingo, Ribota, Fuente del Palomar y Ensanche Sur; Parque Oeste y Tres Aguas; y Fuente Cisneros y Campodón.

El despliegue policial tendrá como finalidad la "prevención, la intervención en caso de necesidad y la coordinación con el resto de Cuerpos de Seguridad", potenciando el contacto cercano con los vecinos y comerciantes para evitar la comisión de faltas y delitos como actos vandálicos, menudeo de drogas o delitos contra la propiedad.

El proyecto de la Policía de Proximidad prestará especial atención a dos planes específicos, como son el Programa de Agente Tutor y el Programa de Comercio Seguro, con la finalidad de potenciar la seguridad en el entorno de los centros escolares y en los comercios de la ciudad.

"Los delincuentes no descansan y nosotros tampoco, pero quien piense en delinquir en Alcorcón debe saber que se lo vamos a poner muy difícil", ha señalado el regidor.

Por su parte, el jefe de Policía Local, Sergio Ruiz, ha incidido en que el objetivo primordial de este proyecto es incrementar la prevención "objetiva y subjetiva", es decir, "que los ciudadanos no sólo estén seguros, sino que también se sientan seguros".

De esta forma, la Policía de Proximidad de Alcorcón, programa que irá "reforzándose y mejorando" en función de las necesidades, contará con la presencia de agentes a pie en las calles apoyada con unidades motorizadas y unidades especializadas en seguridad ciudadana cuando sea necesario.

VIDEOVIGILANCIA

Por otra parte, David Pérez ha anunciado que "entre hoy y mañana" se pondrá en marcha nuevamente el servicio de videovigilancia en los centros escolares de la ciudad, un proyecto que ha estado "cerca de dos años" sin funcionar debido a que el anterior Gobierno "no pagaba el contrato de mantenimiento".

"Ya hemos solucionado el problema administrativo y entre hoy y mañana volverá a funcionar el servicio de videovigilancia, para que los colegios estén bien vigilados aunque estemos ya casi al final del curso", ha indicado Pérez, quien ha responsabilizado al anterior Gobierno socialista de "quitar dinero a temas de seguridad".



 :Pelea_2 Cuando hables de Don Sergio, mantente alejado de la ironía...
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 20 de Junio de 2011, 16:01:58 pm
Don Sergio, el "Grande" para los Pls  :cul , creo que tendrá un papel diferente al haber cambiado el color político...y la derecha más rancia que se ha instalado en el Ayuntamiento no le dejará desarrollar su proyecto toda vez que esa derecha sólo ve por los "ojos" de la "E", a los que considera los verdaderos profesionales de la seguridad...

...ja.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 20 de Junio de 2011, 16:20:33 pm
Acompañado por el concejal de Seguridad del Consistorio, Antonio Sayago; y por el jefe de la Policía Municipal de Alcorcón, Sergio Ruiz Platero, el regidor ha explicado que con la puesta en marcha de este proyecto se da cumplimiento a una de sus principales promesas electorales, que supone un refuerzo en la seguridad "24 horas al día y 365 días al año".


 :pen: . . . la seguridad vende, el político lo sabe y por ello lo incluye en sus programas electorales, el funcionario de policía sabe que es humo y mentiras, que operativamente es una patochada que no lleva a ningún sitio, pero se pliega a las exigencias políticas, ya que la escala técnica está puesta a dedo y siempre es mejor ser Jefe de la PL de Alcorcón que cabo en Moraleja de Enmedio . . . pero vamos, muchos teníais puestas, al parecer, muchas esperanzas en el Sergio, como si fuese a descubrir la pólvora a estas alturas . . . y por lo que se ve no es más que otro de tantos que se arrima al político que le hace subir y que cubre sus aspiraciones, con independencia de que cada día, como ocurre en Madrid, la Jefatura esté mucho más alejada de la realidad y de los funcionarios a los que tiene bajo sus órdenes . . . luego a maquillar los palotes para seguir vendiendo lo que no es, que triste, unos se llevan de regalo a casa un reloj, otros se aseguran una poltrona . . . pero al final todo se mueve por diferentes intereses . . . es lo que hay . . .
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 20 de Junio de 2011, 16:24:53 pm
...pero vamos, muchos teníais puestas, al parecer, muchas esperanzas en el Sergio, como si fuese a descubrir la pólvora a estas alturas . . .

Los de Madrid tenemos puestas las esperanzas en el Protocolo de PJ que firmó el Alcalde...dos veces.  :mus;
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 20 de Junio de 2011, 16:28:04 pm
...pero vamos, muchos teníais puestas, al parecer, muchas esperanzas en el Sergio, como si fuese a descubrir la pólvora a estas alturas . . .

Los de Madrid tenemos puestas las esperanzas en el Protocolo de PJ que firmó el Alcalde...dos veces.  :mus;

 :pen: . . . pues ya sabes . . . no hay dos sin tres . . .  :carcaj
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Shin-Chan2 en 20 de Junio de 2011, 17:46:37 pm
Esteeeee. soy nuevo, qué hago, qué hago Ah siiii, lo tengo, como era....policía de proximidad, llama a la prensa...

Salud y suerte.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 20 de Junio de 2011, 17:55:54 pm
Esteeeee. soy nuevo, qué hago, qué hago Ah siiii, lo tengo, como era....policía de proximidad, llama a la prensa...Salud y suerte.

el funcionario de policía sabe que es humo y mentiras, que operativamente es una patochada que no lleva a ningún sitio,
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: .C.J. en 20 de Junio de 2011, 18:46:43 pm
Vuestro amigo Sergio debe estar con el culo apretao por si les da por sacar a os nuevos gobernantes una plaza de Inspector para un afín.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 20 de Junio de 2011, 18:52:36 pm
Vuestro amigo Sergio debe estar con el culo apretao por si les da por sacar a os nuevos gobernantes una plaza de Inspector para un afín.

Si no se sabe reconocer a un profesional que pretende impulsar a las PLs estoy seguro que encontrará sitio en otra localidad que sepa apreciarlo.

(http://media.lavozdegalicia.es/default/2008/09/04/0012_2410293/Foto/l4c5f1.jpg)
http://www.lavozdegalicia.es/lugo/2008/09/04/0003_7112144.htm

(http://www.elpais.com/recorte/20090623elpmad_8/LCO340/Ies/policia_Sergio_Ruiz.jpg)

http://www.elpais.com/articulo/madrid/gente/quiere/respuestas/elpepuespmad/20090623elpmad_11/Tes
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: escalaejecutiva en 20 de Junio de 2011, 18:56:22 pm
Vuestro amigo Sergio debe estar con el culo apretao por si les da por sacar a os nuevos gobernantes una plaza de Inspector para un afín.

Si no se sabe reconocer a un profesional que pretende impulsar a las PLs estoy seguro que encontrará sitio en otra localidad que sepa apreciarlo.

(http://media.lavozdegalicia.es/default/2008/09/04/0012_2410293/Foto/l4c5f1.jpg)
http://www.lavozdegalicia.es/lugo/2008/09/04/0003_7112144.htm

(http://www.elpais.com/recorte/20090623elpmad_8/LCO340/Ies/policia_Sergio_Ruiz.jpg)

http://www.elpais.com/articulo/madrid/gente/quiere/respuestas/elpepuespmad/20090623elpmad_11/Tes

Anda limpia la pantalla que la tienes llena de babillas... :bur)
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 20 de Junio de 2011, 18:58:29 pm
 :carcaj :carcaj :carcaj

Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 01 de Julio de 2011, 15:58:13 pm
..... aaaaaaaaaaaaa............... vender....


La Policía de Proximidad de Alcorcón sorprende a tres jóvenes realizando actos vandálicos en un polideportivo municipal

Nueva intervención del dispositivo especial de la Policía de Proximidad, compromiso cumplido del actual alcalde, David Pérez
Actuaron de madrugada en el interior de las instalaciones
- Vie, 01/07/2011 -

 La Unidad de Proximidad de la Policía Municipal ha procedido a la identificación y posterior denuncia de tres jóvenes, que en la madrugada del lunes accedieron a las instalaciones del Polideportivo Santo Domingo. Dichos jóvenes fueron sorprendidos realizando actos vandálicos en el interior del centro municipal. De tales hechos se realizaron las correspondientes actuaciones policiales, tendentes a exigir las responsabilidades que de semejantes acciones ilícitas se pudieran derivar.

Desde la puesta en marcha de la Policía de Proximidad la semana pasada, se han realizado varias actuaciones que no sólo demuestran la necesaria presencia de esta unidad policial en las calles de Alcorcón, sino que acredita nuevamente la labor que se viene desarrollando en materia de seguridad desde la reciente incorporación del nuevo equipo de gobierno al frente al Ayuntamiento.

Gracias a este compromiso cumplido del alcalde de Alcorcón, David Pérez, los vecinos del municipio cuentan con 141 policías municipales velando por su seguridad las 24 horas del día, los 365 días del año.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 01 de Julio de 2011, 17:55:47 pm
 :ojones . . . .  :partirse


 :Manifa . . . INFORMACION¡ ¡ ¡ . . .  :Manifa . . . MANIPULACIÓN ¡ ¡ ¡ . . .  :Manifa

 ;risr;
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 11 de Septiembre de 2011, 16:07:30 pm
Alguno debe estar contento con la nueva restructuración, seguro.

La Policía Local de Mijas tendrá más presencia en la calle
Con la reordenación los efectivos de intervención pasan de 18 a 24 agentes

Nuria Alonso / Mijas | Actualizado 11.09.2011 - 01:00
 
El Ayuntamiento de Mijas ha realizado una reorganización de los servicios de la Policía Local para conseguir que los agentes tengan una mayor presencia en la calle. El Consistorio destacó que se ha disminuido la presencia de efectivos que realizaban hasta el momento labores administrativas. De esta forma los funcionarios que atendían la oficina de objetos perdidos pasarán a formar parte de las unidades de intervención y de la denominada Policía de Barrio. A ello se suma que los agentes de la Policía Urbanística dejarán de estar dedicados en exclusiva a este ámbito, ya que se ha decidido que este control lo deben desarrollar los componentes de la plantilla policial. Así, se ha duplicado el número de agentes que conforman la plantilla de la Policía de Barrio, que ahora estará compuesta por ocho efectivos que trabajarán en horario de mañana y tarde de lunes a viernes. También se está estudiando realizar un nuevo reajuste para que esta unidad actúe durante toda la semana. Con esta reordenación los efectivos de intervención pasan de 18 a 24 agentes.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 13 de Septiembre de 2011, 17:57:47 pm
CiU califica de ridículo el modelo de policía de barrio presentado por Albiol
EFE , Badalona (Barcelona) 

CiU en Badalona considera "ridículo" calificar de policía de barrio el modelo policial presentado ayer por el gobierno del popular Xavier García Albiol, que incluirá a 24 agentes que patrullarán a pie en una ciudad de más de 220.000 habitantes y con cerca de 300 guardias urbanos.

El líder convergente en Badalona, Ferran Falcó, ha dicho hoy que "los dos policías de barrio destinados al sector de Sant Roc y Congrés tendrán a su cargo una zona con 17.764 habitantes. Los dos agentes destinados al sector de la Salut, serán los policías de barrio de 19.710 personas".

Por esta razón, Falcó, responsable de seguridad en el anterior mandato en el que el socialista Jordi Serra era alcalde, ha dicho que "calificar esto como policía de barrio es ridículo", ya que habrá muchos habitantes para cada parejas de agentes.

El presidente del grupo municipal de CiU en la ciudad cree que "se está empezando la casa por el tejado, porque si lo que se quiere es una policía de barrio realmente efectiva se debe ampliar la plantilla de agentes, un aspecto sobre el cual el gobierno municipal no ha dicho nada".

Falcó ha afirmado que "antes de presentar modelos de policía de barrio insuficientes, lo que se debe hacer es planificar la ampliación de la plantilla necesaria para hacer que el modelo sea eficaz".

El concejal badalonés ha instado al gobierno de Albiol "a que haga públicas las previsiones de ampliación de plantilla para los próximos años".

Asimismo, ha lamentado que el gobierno del PP "tenga más prisa por decir que ha cumplido una de sus promesas electorales que por hacer que los servicios mejoren, porque lo que han presentado no es una mejora, sino un cambio de organización de corto recorrido".

García Albiol presentó ayer por la mañana el nuevo modelo de policía de proximidad en Badalona, formado por 42 agentes, con 24 miembros que patrullarán a pie, 8 de la Unidad Territorial Ciclista, 4 de la nueva Unidad de Apoyo a los Policías de Barrio y 2 de la patrulla rural, bajo las órdenes de un intendente, un sargento y dos cabos.


Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: .C.J. en 13 de Septiembre de 2011, 18:14:27 pm
¡Que novedad!.


¿porque a cada alcalde que llega nuevo al sillón le da por implantar la Policía de Barrio?.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: tixe en 13 de Septiembre de 2011, 19:07:23 pm
Hombre claro, quieren poneros a patear en vez de ir en coche.... jajjajajaja
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 23 de Septiembre de 2011, 09:52:08 am

La Policía Local se baja de los coches para patear la calle y mediar entre los vecinos
 

El Ayuntamiento de Málaga ultima una reestructuración profunda del organigrama de este cuerpo de seguridad


23.09.11 - 01:36 -
JUAN CANO | MÁLAGA.
 Los agentes patrullarán en bici y tendrán formación específica para intervenir en situaciones conflictivas

El Gemac se llamará GIP y el Grupo de Medio Ambiente será el Gruprona, como el Seprona pero en versión local. Los agentes explorarán nuevas formas de patrullaje. No solo irán en coche, en moto o a caballo. A partir de ahora, también se les podrá ver en bicicleta por la capital. Y, si se tercia, habrá funcionarios con formación específica para mediar en conflictos vecinales.
 
Más allá de los cambios de nomenclaturas, el Ayuntamiento de Málaga ultima una remodelación a fondo del organigrama de la Policía Local. El proyecto, al que solo le faltan unos trámites administrativos para su aprobación definitiva, empezará a aplicarse en unos 15 días. «Desde 2003 no se había hecho una reestructuración tan profunda», afirma el concejal de Seguridad, Julio Andrade, que ha sido el promotor del plan.
 
La idea es, en palabras del edil, «modernizar la Policía Local y hacerla más cercana y participativa». Para ello, se ha preparado una batería de reformas que afectan a la mayoría de los grupos. «Los tiempos cambian, la sociedad tiene nuevas necesidades y la propia plantilla viene demandando modificaciones para adaptarse a ellas», añade.
 
El primer objetivo del plan es retomar el concepto de policía de barrio, con mayor presencia en las calles. «Aparte de las patrullas en motos y coches, nuestra intensión es intensificar el número de efectivos en zonas peatonales, ya sea a pie o en bicicleta», apunta. Esta es, precisamente, una de las principales novedades. El consistorio va a adquirir medio centenar bicis y uniformes adaptados a esta forma de patrullaje, que se llevará a cabo en las zonas más llanas de la ciudad, como son los paseos marítimos. «Creemos que esta forma de patrullar aumentará la visibilidad del policía y será más eficaz en determinados lugares», dice el edil.
 
Cuatro grandes ramas

El organigrama policial quedará estructurado en cuatro grandes ramas. La primera corresponde a las unidades descentralizadas, que son las jefaturas de barrio de los distritos. Como novedad, al frente de todas ellas habrá un intendente, mientras que actualmente algunas estaban mandadas por inspectores.
 
La segunda rama corresponde a las unidades centralizadas. Dentro de ellas está la sección de Policía Judicial, donde habrá numerosos cambios. El Grupo de Escoltas, Menores y Atención Ciudadana (Gemac), uno de los más conocidos del cuerpo, pasará a llamarse de Investigación y Protección (GIP). Aunque tendrá funciones similares, aparte del nombre también estrenará un servicio especial de vigilancia y seguimiento para las víctimas de malos tratos.
 
Dentro de la sección de Policía Judicial, el Grupo de Medio Ambiente adoptará un nombre similar al Seprona de la Guardia Civil. Será bautizado como Gruprona (Grupo de Protección de la Naturaleza). La unidad de Atestados se denominará Grupo de Investigación de Accidentes de Tráfico (GIAT), que se modernizará con nuevas herramientas informáticas para analizar siniestros.
 
Uno de los cambios más importantes será la creación de un Grupo Operativo de Apoyo (GOA), integrado por entre 20 y 30 agentes, que se encargará de atender casos especiales que trasciendan al día a día de los policías de barrio, como botellones, desahucios... Uno de sus objetivos será la recuperación de espacios públicos de la ciudad. «Estos funcionarios contarán con formación específica para intervenir en situaciones delicadas», anuncia el concejal.
 
El GOA incorporará una unidad canina, algo también novedoso en la Policía Local de Málaga, que contará con perros adiestrados para colaborar, por ejemplo, en la detección de drogas en centros escolares. «Esto ya se viene haciendo en las policías locales de otras ciudades como Madrid, Granada o Torremolinos, donde está dando buenos resultados», asegura Andrade.
 
El organigrama se completa con otras dos áreas independientes, que son la unidad de Planificación y Recursos Humanos, que pasará a estar mandada por un intendente, y el gabinete de Participación Ciudadana y Comunicación, un área transversal al resto que tendrá nuevas funciones. Dentro de esta última, una de las grandes apuestas del proyecto es la creación de un Grupo de Mediación de Conflictos, donde habrá unos 25 agentes formados para tratar problemas vecinales y evitar que acaben en los juzgados. «Tratarán de darles solución a los casos que les lleguen desde las policías de barrio», expone el concejal.
 
El último de los grandes cambios será la puesta en marcha de un Observatorio de la Seguridad Local, que tendrá como misión clasificar y analizar las estadísticas del cuerpo para saber cómo evolucionan delitos y faltas en cada zona de la ciudad.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 04 de Octubre de 2011, 10:50:22 am
Vitoria impulsará una «policía de proximidad» que actúe en los barrios con más delitos
04.10.11 - 02:42 - S. E. | VITORIA.

Una Policía Municipal «de proximidad, basada en la de barrio, que sea además proactiva y preventiva». Es el nuevo modelo que defendió ayer Javier Maroto durante la celebración de los actos con motivo del día de los Santos Ángeles Custodios, patrones de la policía. Entre elogios al Cuerpo, el alcalde recalcó que los vitorianos «demandan municipales cercanos». Para eso reclamó la implicación de los agentes «que nos ayude en definir este nuevo modelo».

En este marco, Maroto recordó que su gabinete está elaborando un mapa de siniestralidad que ayude a planificar las intervenciones en las zonas y barrios con más delitos. Su objetivo es el de «mejorar la eficacia de los agentes». En el acto celebrado en Aguirrelanda, con presencia de mandos de la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Ertzaintza, el primer edil trasladó a los efectivos de Aguirrelanda su disposición de «habilitar las herramientas necesarias para que podáis desarrollar vuestro trabajo en las mejores condiciones». Entre ellas, Maroto citó el plan de formación que se desarrollará en 2012
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 18 de Octubre de 2011, 09:26:08 am
Un congreso debatirá en Bilbao sobre el futuro de las policías locales

Ochenta delegados de sindicatos de toda España se reúnen para analizar la jubilación anticipada y los efectos de la crisis

18.10.11 - 02:40 - A. H. | BILBAO.
Bilbao acoge un congreso nacional de policías locales. El encuentro, al que asistirán unos 80 delegados de sindicatos de toda España, debatirá sobre el futuro de las policías locales. En concreto, los participantes discutirán sobre el cambio de la Ley de Policía, la coordinación con otros cuerpos, la carrera profesional o la jubilación anticipada. Además, también intercambiarán sus posturas respecto al nuevo papel que deben desempeñar las policías municipales en la denominada Policía de proximidad.

La jornada de trabajo, organizada por el Sindicato Vasco de Policía y Emergencias (SVPE), con representación en la Policía Municipal de Bilbao, se celebrará a lo largo de mañana en un hotel de la capital vizcaína. Al acto asistirán también profesionales y personalidades relacionadas con el área de Seguridad Pública, representantes de la Ertzaintza, la Guardia Civil, la Asociación de Jefes de Policías Locales de Euskadi, de los sindicatos Sipe y SUP.

A los 55 años

Entre otros, han confirmado su presencia el viceconsejero de Seguridad del Gobierno vasco, Miguel Buen Lacambra; el director de Coordinación de Policías Locales y Seguridad Privada del Departamento de Interior, Javier Sánchez Rodríguez; el concejal del área de Seguridad del Ayuntamiento de Bilbao, Tomás del Hierro; el secretario general de la Confederación de Seguridad Local, y el secretario general del Sindicato Vasco de Policía y Emergencias, Jesús María Gil Alberdi.

Una de las reivindicaciones de los sindicatos policiales es la jubilación anticipada a los 55 años. La Confederación de Seguridad Local ha presentado estudios que demuestran que a partir de esa edad la condición psicofísica de un policía no aconseja que siga desarrollando una labor arriesgada.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 18 de Octubre de 2011, 15:28:35 pm
Guadalajara
Implantación de la Policía de Barrio y Proximidad, un poco más cerca del vecino en las calles Redacción
Martes, 18/10/11

Con la implantación de este servicio lo que se pretende es establecer un modelo de servicio policial orientado a lograr un mayor acercamiento a los ciudadanos y así conocer directamente sus problemas en materia de seguridad y procurarle una solución más rápida y eficaz.
 
Este servicio esta orientado a la mediación, prevención y resolución de problemas de convivencia, a facilitar la participación ciudadana y a conseguir así una Policía cercana a los vecinos. 

Los objetivos que se pretenden conseguir con este servicio son mejorar la calidad de los servicios, aumentar el grado de satisfacción del vecino y del policía y reducir las infracciones, ya sean de tipo penal o administrativo y así colaborar en la consecución una convivencia adecuada.
 
Así los principales cometidos de esta Policía de Barrio y Proximidad son la prevención, la intervención en casos de emergencia y la coordinación con el resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Emergencias además de desarrollar acciones para la prevención de las infracciones y actos delictivos que se puedan producir en actividades comerciales, actos vandálicos, pintadas o el menudeo de sustancias estupefacientes. Además, se le prestará una especial atención a los centros escolares y su entorno, parques y zonas infantiles y juveniles con la realización de patrullas preventivas a pie, patrullas más cercanas al ciudadano.
 
Se pretende con la implantación de este proyecto conseguir un servicio si cabe, más cercano al ciudadano, conseguir que la Policía Local este "UN POCO MÁS CERCA DEL VECINO EN LAS CALLES".
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 08 de Noviembre de 2011, 08:14:08 am
MÉRIDA
La Policía de Proximidad exige mejoras para patrullar en moto

La delegada del Gobierno destaca las mejoras en la ciudad y el equipo de Gobierno habla de «otro incumplimiento»

08.11.11 - 00:35 - REDACCIÓN | MÉRIDA.

(http://www.hoy.es/prensa/noticias/201111/08/fotos/5851523.jpg)

El SUP afirma que los diez agentes que forman parte del grupo abandonarán las motos tras el 20N.La Policía de Proximidad, que patrulla en motocicleta las calles del casco histórico de Mérida, amenaza con aparcar los vehículos por las carencias de material y volver a realizar su trabajo a pie.

Según apunta José Sánchez Espinosa, secretario general del Sindicato Unificado de Policía (SUP) en Extremadura, los agentes dejarán de patrullar por falta de material adecuado, como cazadoras, monos y botas.

En la actualidad este grupo está formado por diez agentes, que recorren las calles peatonales del centro y el entorno monumental, con especial incidencia en el pequeño comercio, entidades bancarias y empresas relacionadas con la actividad turística. Las motocicletas les permiten actuar de forma rápida, además de mejorar la sensación de seguridad.

El responsable del SUP señala que este grupo seguirá realizando su trabajo hasta el próximo 20 de noviembre, ya que considera que no tiene sentido ejercer ninguna medida de presión contra un gobierno que cambiará en apenas dos semanas. Pero, a partir de entonces, el sindicato iniciará una campaña de recogida de firmas para reclamar al Ministerio del Interior el material que considera necesario para realizar su trabajo. Por su parte, los agentes de la Policía de Proximidad abandonarán las motocicletas y patrullarán a pie.

Fuentes consultadas por Hoy señalan que los agentes siempre han contado con el material reglamentario para circular en unas motos tipo 'scooter', formado por cascos y guantes. También reconocen que no se han atendido las peticiones para disponer de cazadoras, monos y botas.

Acusaciones políticas

Este asunto se coló ayer en plena campaña electoral. El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Mérida, del PP, apuntó que considera estos hechos «otro incumplimiento con la ciudad por parte del Ministerio del Interior», en alusión al frustrado proyecto de apertura de una delegación de la Jefatura Provincial de Tráfico. Asimismo, acusó al Gobierno central de dejar a la ciudad «sin la ampliación del Museo de Arte Romano, el edificio del nuevo Museo Visigodo y la reforma del cine María Luisa».

Por su parte, la delegada del Gobierno, Carmen Pereira, apuntó en declaraciones recogidas por Efe que en los últimos años se ha "multiplicado por dos y por tres" la inversión en seguridad en Extremadura. En el caso de Mérida, recalcó que cuenta con una nueva comisaría con mejores tecnologías, cambio de vehículos y nuevas motos, y recordó que hace un año se cambió la ropa al Cuerpo Nacional de Policía para que fueran «más ágiles en su labor" y que hace tan sólo dos meses ha ocurrido lo mismo con la Guardia Civil.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 08 de Noviembre de 2011, 12:56:04 pm
 :pen: . . .  pero . . . todavía existe la policía de proximidad? ? ? . . . 
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 17 de Noviembre de 2011, 15:33:57 pm
El Ayuntamiento de A Coruña implantará en 2012 la policía de barrio

Julio Flores ha explicado hoy que contará con un presupuesto de 35,6 millones de euros.

17/11/2011

El Ayuntamiento de A Coruña ha anunciado hoy que tiene como objetivos para 2012 en materia de seguridad y movilidad implantar definitivamente la policía de barrio y elaborar el plan de movilidad de la ciudad.

Así lo ha anunciado hoy en rueda de prensa el responsable de este área, Julio Flores, cuyo departamento contará con un presupuesto de 35,6 millones de euros, de los que 14,7 millones, un 14% más que el pasado año, se dedicarán a inversiones y gastos de funcionamiento.

Los presupuestos incluyen una dotación de 425.000 euros para la reparación del tramo de servicio de tranvía entre la torre de Hércules y las Esclavas, mientras «de momento» no se abordará la reparación del tramo en el Castillo de San Antón y la torre de Hércules, cuyo coste superaría los 2,6 millones de euros.

Flores ha explicado que la prioridad municipal en materia de seguridad ciudadana dedicará al próximo año es incrementar la presencia de efectivos de la Policía Local en la calle.

«A lo largo de los cuatro primeros meses de gobierno se ha procedido a reorganizar las funciones de la Policía Local y se ha trabajado en el proyecto global de reorganización a corto, medio y largo plazo, que junto con la reactivación de la Junta Local de Seguridad y el estudio socio-policial de las distintas zonas de la ciudad, permitirán comenzar el despliegue operativo de la policía de barrio en el primer trimestre de 2012», ha afirmado.

Asimismo, ha anunciado que la comisión técnica de la Junta Local de Seguridad (JLS) está trabajando en la elaboración del plan local de Seguridad y de un plan local de Seguridad Vial para comenzar su implantación a lo largo del próximo año.
Respecto al área de Movilidad, Flores ha señalado que «se trabajará» para disponer en 2012 de un plan de Movilidad que contará con aportaciones de un panel de expertos y con la colaboración de la Xunta de Galicia.

«La movilidad es como un puzzle, en el que todas las piezas tienen que estar perfectamente ensambladas y cada una en su sitio para lograr una mejora de la movilidad de las personas a medio y largo plazo», ha advertido.

El edil ha explicado que el documento encargado por el anterior gobierno «carece de dos aspectos importantes, como son la articulación del transporte metropolitano y el estudio de las alternativas para la reorganización del tráfico interno y externo».

A este respecto, Flores ha subrayado que se está realizando un análisis pormenorizado de las 14 vías principales de la ciudad que soportan el 80 por ciento del tráfico «para adoptar las medidas necesarias de control y regulación con el fin de garantizar la fluidez de la circulación».

En el área de movilidad contará con un incremento presupuestario del 22 por ciento en la partida destinada a subvencionar el transporte público de pasajeros, que aumenta en 1,1 millones de euros hasta alcanzar los 6 millones.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 17 de Noviembre de 2011, 20:16:22 pm
 ;cosc;
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 17 de Noviembre de 2011, 20:17:36 pm
;cosc;

 ;risr;

Se adscribirá la señora Botella al "proyecto innovador" de las policías de barrio?

Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 17 de Noviembre de 2011, 20:22:10 pm
 :ojones . . . algunos veo yo todavía con el distintivo de la policía de barrio de PMM, de manera que se supone que aun existe . . .  :carcaj
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: tixe en 17 de Noviembre de 2011, 22:11:53 pm
;cosc;

 ;risr;

Se adscribirá la señora Botella al "proyecto innovador" de las policías de barrio?



SI.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: POLMUNIC en 18 de Noviembre de 2011, 09:57:02 am
Pues nada a caminar y fomentar las relaciones humanas. De paso se corrigen estacionamientos indebidos e infracciones administrativas y recuperamos el cariño perdido de los comerciantes.

Que hará "subir" la valoración.que actual se tiene y que el cariño se haga patente en estas fechas que están por venir.

¿Eso es lo que quiren?. OK
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 19 de Noviembre de 2011, 13:53:29 pm
Los agentes hicieron un seguimiento durante varios días que se saldó con dos detenidos, la incautación de cocaína y dinero, y la clausura del bar en el que se traficaba

La Policía de Proximidad de Alcorcón desmantela un foco de venta de droga en Parque de Lisboa

El alcalde, David Pérez, felicitó a la Policía Municipal por la operación, “un nuevo ejemplo de que contamos con un Cuerpo excelente en todos los aspectos, y un nuevo ejemplo de que la Policía de Proximidad funciona a la perfección”
Los traficantes escondían los estupefacientes en el interior de cargadores de teléfono móviles; los agentes consideran eliminado uno de los puntos de venta de droga más importante de Alcorcón
- Sáb, 19/11/2011 

El conocimiento del terreno, la colaboración vecinal y la alta cualificación profesional de los agentes, son los elementos base de la Policía de Proximidad que puso en marcha el equipo de Gobierno municipal el pasado verano. Y la combinación de todos ellos ha dado como resultado una operación antidroga que ha supuesto el desmantelamiento de uno de los focos de tráfico de cocaína más importante de Alcorcón.

Los cabos responsables de la Policía de Proximidad de la zona de Parque de Lisboa tuvieron conocimiento hace unas semanas de un repunte de venta de sustancias estupefacientes en el barrio. Diversas investigaciones y entrevistas con vecinos y comerciantes les permitieron localizar el presunto punto de venta de la droga, un bar situado en la avenida de Lisboa. Tras unos días de seguimiento y ya con indicios suficientes, dos cabos de la Policía Municipal y varios agentes de Proximidad intervienen en el local el pasado martes 15, y descubren el lugar exacto donde estaba almacenada la droga: el interior de varios cargadores de teléfonos móviles, escondidos en un almacén.

El resultado de la intervención fue dos detenidos, que fueron puestos a disposición de la Policía Nacional, la incautación de 23 dosis de cocaína, 293 euros en metálico y los cargadores en los que se escondía la droga, y el precinto del bar.

El alcalde de Alcorcón, David Pérez, ha felicitado a la Policía de Proximidad y sus mandos por el éxito de la operación, “que supone una nueva demostración de que la Policía Municipal de Alcorcón es excelente en todos los aspectos, y que la de Proximidad, por mucho que a alguno le pese, es un ejemplo de eficacia gracias al conocimiento que los agentes tienen de la ciudad y a la colaboración ciudadana”.

Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 24 de Noviembre de 2011, 14:43:23 pm
Guadalajara - Seguridad Ciudadana
La Policía de Barrio llegará a toda la ciudad e irá a pie
Guadalajara - Local | B. M.

La Policía Local de Guadalajara se hará más visible en todos los barrios de la ciudad a través de la ampliación del programa de Policía de Barrio. Así, los agentes patrullarán ahora en todos los barrios de la ciudad y, cuando sea posible, lo harán a pie para hacerse más presentes en las calles.

La Policía Local se hará visible en todos los barrios de la ciudad.

Los nuevos servicios de la Policía de Barrio entrarán en funcionamiento el próximo lunes, 28 de noviembre, cuando loa agentes comiencen a recorrer de forma regular los barrios de La Esperanza, La Lanilla, Aguas Vivas, Alamín, Bejanque, Los Valles y la Colonia Sanz Vázquez. De este modo, el programa se aplicará en toda la ciudad, al haberse implantado desde 2008 en Los Manantiales, La Rambla, Escritores y el Casco Histórico.

La Policía de Barrio supone la "presencia permanente" de los agentes en los barrios durante los días de diario en horarios de mañana y tarde, apunta el concejal de Seguridad Ciudadana, Armengol Engonga, explicando que las labores a realizar serán "la prevención, la intervención en algunas infracciones y casos de emergencia y la atención a los centros escolares y los parques".

Además de la ampliación en el número de barrios a cubrir, la Policía de Barrio estrenará el lunes un "nuevo modelo organizativo" en el que estará implicado "más del 50 por ciento de la plantilla", anuncia el intendente jefe de la Policía Local, Julio Establés. Así, además de los dos efectivos por turno que patrullarán las calles de cada zona, se ha asignado un mando a cada uno de los barrios, mientras que otro grupo de agentes se encargarán de apoyar puntualmente el servicio o cubrir las bajas y permisos.

Establés apunta la "efectividad" de este servicio, tanto en "la seguridad objetiva como en la sensación subjetiva de los ciudadanos", y destaca que, según las estadísticas de los últimos años, "los actos vandálicos y las denuncias por ruidos, infracciones de la Ordenanza de Convivencia Ciudadana, se han reducido en alrededor de un 30 por ciento".

Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 24 de Noviembre de 2011, 18:36:03 pm
 ;cosc;
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 15 de Diciembre de 2011, 21:34:45 pm
Como diría Asterix:"Estos romanos están locos"

La Policia de Barrio llega a Burriana15/12/2011 | B. Salas       

• Pallardó asegura que se convertirán en agentes que canalicen de las demandas de los vecinos La concejala de de Seguridad, Esther Pallardó, ha asegurado este jueves que “una de las funciones de la Policía Local es tener el agente de Proximidad”. Pallardó ha explicado que “en Burriana esta unidad no existía y hemos pensando que es momento de hacerlo”.

La concejal de Seguridad ha presentado junto al intendente principal de la Policía Local, Francisco Catalán, el nuevo organigrama de la plantilla que entrará en funcionamiento a partir de enero.

En este sentido, Pallardó ha explicado que esta Policía de Barrio estará compuesta por siete agentes y “lo que pretendemos es que ese Policía que en cada zona, sea un vecino más del barrio. Que sea una herramienta y un canalizador de las demandas de los vecinos: desde un tema de violencia de género hasta un problema en el colegio, la mejora de equipamientos, la revisión del tránsito, el control de los vehículos abandonados”. En definitiva, que el agente se haga cargo de la zona.

Francisco Catalá ha indicado que habrá “tres agentes por turno en el casco urbano y uno en los poblados marítimos. Concretamente en pueblo tres zonas con agentes mañana y tarde”. Además su uniforme será bicolor, al igual que el de los policías encargados de las unidades Atestados e Informes y tráfico llevará uniformidad bicolor.

MÁS NOVEDADES
Esther Pallardó también ha indicado que otra de las novedades que “aunque está en funcionamiento desde hace poco pero ya tiene resultados buenos”, es la creación de la Unidad de Relaciones con la Comunidad Escolar, URCE.

La concejala ha asegurado que se trata de un agente que actúa como “enlace directo entre centros escolares, AMPAS y Cuerpo de la Policía Local”. En opinión de la edil con esta unidad se “refuerza la proximidad, que es el objetivo de esta concejalía, con los vecinos de Burriana”.

Además, el resto de secciones en la Policía local serán: la de Atestados e Informes, con 6 agentes; la Plana Mayor con 5 agentes, el Grupo de Atención especializada, el GAE, entre cuyas funciones destaca la atención de víctimas de violencia doméstica y de género, la atención de los menores víctimas de delitos y faltas o en situaciones de desprotección, vigilancia y protección de las autoridades de la Corporación Municipal y vigilancia de los edificios e instalaciones municipales.

Asimismo, también está contemplada la Unidad de Intervención Rápida, con 36 agentes; el departamento de gestión y apoyo; y el SEDIF que se encarga de la seguridad en los edificios Públicos.

Esther Pallardó ha indicado que este nuevo organigrama “paralelamente lleva una modernización importante de los sistemas de trabajo, de la Policía local”. En este sentido, ha puesto como ejemplo que “en la sección de atestados se está trabajando en un plataforma modelo que permitirá estandariza y protocoralizar una serie de plantillas de manera que los agentes solo tendrá que rellenarlo”.

“Se gestiona las tareas del del día a día y se optimiza el tiempo de la policía”, ha opinado Pallardó quien ha añadido que “también estamos conectados telemáticamente con la Central y todas las instalaciones permitirán ser mas ágiles a la hora de gestionar las tareas rutinarias”.

AHORRO DE 127.000 EUROS
La responsable del área de Seguridad también ha explicado que “la Policía tiene 86 agentes que se quedarán en 84 porque hemos hecho una reducción de dos comisiones de servicio que han de volver a sus ayuntamientos de origen que al final no vuelven porque van a desarrollar su función en otros consistorios pero no en el de Burriana. Y la plantilla orgánica es de 93 personas”.

Unos cambios que provocan dos vías de ahorro. “Una estas dos comisiones de servicios y la otra que al no existir la patrulla nocturna sino que hay turnos: mañana, tarde y noche se deja de cobrar la productividad. Estaremos hablando 127000 euros de ahorro, aproximadamente”, ha afirmado Pallardó.

No obstante la concejal ha reconocido que la plantilla nocturna ha hecho una labor “magnífica” y ha recordado que “no existía y se creó cuando yo llegué a la delegación. Pero actualmente no se puede mantener básicamente porque hay personas que después de 5 años por la noche, pedía un cambio de sección. Hemos estimado que si no hay personas dispuestas para ese turno no se podía hacer de otra forma. Además no hay que olvidar ese ahorro económico”.

RESPUESTA MÁS RÁPIDA
Por otro lado, Pallardó ha expresado que todos los policías han pedido destino a la jefatura y se ha hecho un esfuerzo importante para cuadrar la oferta que existe entre las distintas unidades y funciones que hay en esta policía y de hacerlo casar con las demandas, con el objetivo de que “cada uno esté en lugar que mejor se encuentre y mejor pueda desarrollar esa función”.

Pallardó ha reconocido que ha habido casos excepcionales, aunque ha calificado al reorganización como “tranquila y que va a hacer que la Policía de Burriana tenga más presencia en las calles del municipio y da una respuesta más rápida y efectiva de lo que se está dando hasta ahora”.

Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: .C.J. en 15 de Diciembre de 2011, 21:53:06 pm
A todos estos sitios que llega, estaría bueno que la prensa hiciera un seguimiento de como se desarrolla y dentro de un año nos contara como ha ido la cosa.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: sinpalotes en 16 de Diciembre de 2011, 11:30:28 am
Si hicieran eso, dentro de un año se miente un poco y se vuelve a vender a los medios con más ganas si es época de elecciones...

Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 17 de Diciembre de 2011, 18:31:00 pm
Concluye la primera fase del programa de Policía de Proximidad del cuerpo local de Fraga (Huesca)

La Policía Local de Fraga (Huesca) ha dado esta semana por concluida la primera fase de la ejecución del programa Policía de Proximidad, un servicio que se puso en marcha el pasado 2 de diciembre coincidiendo con el arranque de la campaña de Navidad en la ciudad.
17 de diciembre de 2011
 FRAGA (HUESCA), 17 (EUROPA PRESS)

La Policía Local de Fraga (Huesca) ha dado esta semana por concluida la primera fase de la ejecución del programa Policía de Proximidad, un servicio que se puso en marcha el pasado 2 de diciembre coincidiendo con el arranque de la campaña de Navidad en la ciudad.

Este viernes, y tras una reunión con agentes del cuerpo local de Policía celebrada en Salón de Plenos del Ayuntamiento de Fraga, la concejal delegada del área Pilar Martínez ha valorado como muy satisfactoria la ejecución de esta primera fase del programa. "Es positivo. Va muy bien, la gente está satisfecha y los agentes están haciendo un muy buen trabajo", ha apuntado.

Con la puesta en marcha del servicio de la Policía de Proximidad, el Ayuntamiento de Fraga persigue incrementar la percepción subjetiva de seguridad de los ciudadanos mediante la presencia continuada de patrullas que realizan vigilancias a pie en las zonas comerciales de la población.

En esta primera fase, los agentes han trasladado información a todos y cada uno de los comerciantes fragatinos sobre medidas de seguridad al tiempo que recogían sus quejas y sugerencias para canalizar después las posibles soluciones con el Ayuntamiento.

El servicio se realiza en turnos de mañana y permite así a los agentes brindar una respuesta más ágil y eficaz a las necesidades de la ciudadanía. "La primera fase ha consistido en facilitar información mediante la entrega de un díptico a todos los comerciantes. Al mismo tiempo se ha indicado a encargados y comerciantes que el servicio de Policía de Proximidad se está realizando y que siempre van a tener una patrulla disponible en esas zonas comerciales", ha explicado Francisco Villacampa, el oficial responsable de la Policía Local de Fraga.

El díptico que los agentes han entregado a los comerciantes durante esta primera fase de la campaña incluye consejos sobre qué medidas adoptar en puertas, ventanas y escaparates, sistemas de iluminación y cajas fuertes y sobre lo conveniente de instalar alarmas e informan también acerca de cómo actuar si un establecimiento es víctima de un delito o un incendio y de qué manera proceder cuando deban realizar algún ingreso en bancos o cajas.

Como pautas generales, la Policía Local de Fraga aconseja disponer en el establecimiento sólo del efectivo mínimo necesario para el funcionamiento del negocio, retirar mercancías del mostrador en el momento en que el cliente decide que ésta no le interesa, involucrar a los empleados en las estrategias de seguridad y programas de prevención, establecer vínculos con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y vecinos y demás comerciantes y disponer de un listado de teléfonos de emergencia.

Dependiendo de la actividad comercial, se considera recomendable tomar medidas de seguridad desde la salida del domicilio. En total, se han editado 400 ejemplares del folleto. Finalizada la primera fase, detalla Villacampa, las próximas acciones implican incrementar las vigilancias y mantener contacto directo con los comerciantes para comprobar que no surge problema alguno y dar solución a cualquier eventualidad sobre la que éstos puedan informar.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 16 de Enero de 2012, 11:03:10 am
Mra que bien...no se me hubiera ocurrido nunca crear una unidad asi.


Los algecireños cuentan desde hoy con una Policía de Barrio
16/01 · 00:01 · VCG
La Policía Local de Algeciras pondrá en funcionamiento a partir de hoy la nueva unidad de Policía de Barrio, una amplia reclamación vecinal que ya formaba parte del programa electoral del Partido Popular y que se hace ahora realidad después de varios meses de planificación.

La unidad consistirá en la asignación de un grupo de agentes del cuerpo, que asumirán la responsabilidad de mantener la vigilancia y la protección ciudadana en aquellas barriadas en las que sea reclamada su presencia por reclamación vecinal.

Para ello, un organigrama compuesto por dos oficiales y un inspector de Policía Local se encargarán de canalizar las reivindicaciones de los colectivos vecinales, a raíz de los contactos permanentes que se mantendrán con los representantes de las distintas barriadas.

Así, en función de las necesidades que vayan surgiendo en diferentes puntos del municipio, se derivarán patrullas de la Policía de Barrio, que mantendrán una vigilancia más estrecha y permanente en aquellas zonas reclamadas.

Grupo
La unidad está compuesta por más de veinte policías locales, que se encargarán de llevar a cabo este nuevo dispositivo policial, aunque no de manera exclusiva, con lo que compatibilizarán estas funciones con las rutinarias en el desempeño de su trabajo, en función de las necesidades que vayan surgiendo.

En concreto, integran el grupo de la Policía de Barrio varias patrullas del cuerpo, agentes motorizados y policías locales del grupo Víctor, especializados en intervención rápida.

La formación del nuevo grupo policial ya fue adelantado por el delegado de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento, Jacinto Muñoz, el pasado mes de noviembre, durante un encuentro que mantuvo con representantes de la coordinadora vecinal Algeciras Sur, que engloba a distintas barriadas de la zona sur de la ciudad.

El grupo de la Policía de Barrio fue desarrollado en mandatos municipales anteriores, aunque en los últimos años fue suprimido por el equipo de Gobierno del PSOE.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 07 de Febrero de 2012, 08:47:25 am
 
  El Puerto  El Puerto 
   Primera experiencia “positiva” de la Policía Local patrullando en bicicleta
 06/02/2012. Redacción
(http://www.diariobahiadecadiz.com/webfiles/imagenes/12301/coronadoagentesbicifeb12_detalle.jpg)

Una patrulla de Policía Local  de El Puerto de la Unidad de Policía de Barrio, como se anunció, ha cumplido con su servicio recorriendo las calles del centro en bicicleta en horario de mañana durante este pasado fin de semana. Era la primera vez que en la ciudad se ponía en marcha esta iniciativa, ya implantada en otras ciudades, como Valencia, Madrid, Santander, París y Nueva York, entre otras.

El concejal de Policía Local y Protección Civil, Carlos Coronado, en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, ha manifestado que “en un primer balance podemos hablar de experiencia positiva, tanto por parte de los agentes que se han prestado a ello de forma voluntaria, como por la ciudadanía que ha podido constatar que tiene más ventajas operativas recorrer las calle en bicicleta que hacerlo en coche o motocicleta”.

Con la bici, según el edil del PA, “se ha ganado en la extensión recorrida, ya que la bicicleta ha permitido a los agentes moverse aún más entre los diferentes puntos del centro” y ha añadido que “hay que tener presente que la ciudad cuenta hoy por hoy con más zonas peatonales, por eso ha sido una ventaja”. 

Durante este fin de semana, que ha servido de prueba, ha habido un solo turno de mañana conformado con dos agentes. El planteamiento de la concejalía de Policía Local   es implantar la experiencia a otros puntos de El Puerto y también, aplicarla en la temporada de playas. Una decisión que quedaría pendiente, tras evaluar la experiencia piloto.

Desde Policía Local se ha destacado que esta experiencia ha despertado la curiosidad de muchos ciudadanos, quienes a la vez han expresado de una forma espontánea estar de acuerdo con el uso de la bicicleta para este cometido. La iniciativa se ha traducido también  en  cercanía y proximidad, ya que ha permitido atender de una forma directa al ciudadano.
 
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 08 de Febrero de 2012, 10:39:38 am
seguridad Objetivo, estar más cerca de los ciudadanos
 
La Policía Local quiere patear la calle
El área de Seguridad del Ayuntamiento promueve un nuevo modelo de la Policía de Barrio para que unos 60 agentes recorran a pie los barrios para que conozcan de cerca los problemas de los vecinos y comerciantes

S. Sánchez / Málaga | Actualizado 08.02.2012 -

La Policía Local quiere acercarse a los malagueños, patear los barrios y hacer que sus agentes sean vistos casi como vecinos. Eso sí, con capacidad de sancionar y detener. Ese es el objetivo de la remodelación que los actuales responsables del cuerpo, al frente del cual está el concejal Julio Andrade, están impulsando estos días y esperan poner en práctica en un mes con la aplicación de un nuevo modelo de Policía de Barrio. Aunque queda aún por precisar los puntos donde se pondrá a prueba, los mandos calculan que alrededor de 60 agentes serán los que, extendida la iniciativa a los once distritos, paseen a diario por las calles y contacten con los residentes, comerciantes y empresarios para conocer en primera persona sus problemas.

Para fortalecer los lazos de familiaridad, la intención es que los policías que patrullen a pie sean siempre los mismos. "La idea es que los agentes conozcan más la realidad de esas zonas paseando a menudo por ellas", insistió el edil del PP, que admitió que esta actividad prácticamente estaba limitada hasta la fecha a la calle Larios.

Andrade, acompañado por José Fernando Cerezo, jefe de la Policía Local, y por Juan Fernando Gómez, coordinador de Seguridad, expuso que esta novedad no obviará la necesaria colaboración de los agentes con las unidades policiales que seguirán realizando las tradicionales rondas en coche y moto. Al tiempo precisó que no se trata de un departamento específico, sino que serán agentes que durante determinadas horas realizarán su servicio en los barrios.

El jefe de la Policía Local destacó que con ello se dará respuesta a la "demanda vecinal" que hoy existe, puesto que piden más presencia de agentes en las calles. "La percepción subjetiva de que hay más presencia de policías es posible con esta medida", explicó, al tiempo que consideró que esta manera de actuar puede ser más eficaz.

¿Qué horas estarán estos agentes en los barrios? Andrade dijo que por el momento se ignora este detalle, aunque fue claro al señalar que no se trata de "un servicio las 24 horas". La previsión, apostilló Cerezo, es que estos policías acudan a las zonas de patrulla en los horarios comerciales y en los momentos en los que hay una mayor presencia de personas.

El coordinador de Seguridad, por su parte, insistió en el carácter "proactivo" de este nuevo modelo, que toma como base "el conocer la problemática que tienen los vecinos y comerciantes" y no en esperar a que sean éstos los que den aviso a la Policía de algún problema.

El siguiente paso que contempla el Ayuntamiento para el cuerpo de seguridad pasa porque los agentes, de forma voluntaria, empleen la bicicleta como medio de desplazamiento en sus patrullas. Andrade explicó que previsiblemente dentro de este primer trimestre la acción sea efectiva y que en este momento se están analizando diversas ofertas de material para su adquisición.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 08 de Febrero de 2012, 15:15:04 pm
 ;cosc; . . . la linde se acaba y . . .
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 23 de Febrero de 2012, 19:39:37 pm

La Junta de Seguridad Local de A Coruña aprueba crear la policía de barrio

El Ayuntamiento destaca que se traducirá "en más presencia policial, una respuesta más rápida y una mayor coordinación entre los cuerpos"

La Junta Local de Seguridad de A Coruña ha aprobado "por primera vez" un Plan Local de Seguridad con el que se busca tener "un mayor conocimiento" de los procedimientos policiales y permite la creación de la policía de barrio.

El alcalde de la ciudad herculina, Carlos Negreria, ha presidido la tercera reunión de la junta, tras su reactivación en 2011 después de estar inoperativa desde 1994, y en la que también se han aprobado los protocolos de coordinación operativa entre Policía Nacional y Policía Local, que incluyen procedimientos de colaboración en 11 tipos de servicios policiales.

Por su parte, el subdelegado del Gobierno, Jorge Atán, ha destacado la importancia de la seguridad y de la viabilidad del plan al contar con factores que "favorecen el intercambio de información" entre los dos cuerpos policiales.

En rueda de prensa, el teniente alcalde de Seguridad, Julio Flores, ha señalado que este plan es "un documento vivo y permanentemente abierto a mejoras" y con el que se busca "tener un mayor conocimiento de los procedimientos policiales".

Más presencia policial

Asimismo, ha destacado que este plan se traducirá "en más presencia policial, una respuesta más rápida y una mayor coordinación entre los cuerpos de seguridad". Además, ha indicado "será la base" para comenzar el despliegue de la policía de barrio en el mes de marzo.

Ante esta cuestión y preguntado por la puesta en marcha de este servicio policial, Flores ha señalado que se hará realidad "gracias al proceso de reorganización de la policía local", al tiempo que ha indicado que en verano se sumarán al cuerpo 15 miembros que están en periodo de formación.

Por otra parte, preguntado por la intención de que Gas Natural Fenosa no cumpla con el compromiso de situar en la ciudad la sede social para la operación de energías renovables, Negreira ha señalado que sigue contando con el compromiso "serio y riguroso" de la compañía energética.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: .C.J. en 23 de Febrero de 2012, 19:53:58 pm
NOVEDAD.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: sinpalotes en 24 de Febrero de 2012, 19:49:11 pm
NOVEDAD.

Seguro que les han puesto un nuevo parche en el brazo y ya está: nueva policía!!!

Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 12 de Marzo de 2012, 15:21:40 pm
Ceuta

La futura Policía de Distrito tendrá como señal sus agentes a pie .


 Lunes, 12 de Marzo de 2012 12:24 , Luis Manuel Aznar

La futura Policía de Distrito supondrá un mayor número de agentes patrullando a pie por nuestras calles, según asegura la consejera de Presidencia y Gobernación, Yolanda Bel. Es uno de los objetivos que se ha planteado dentro de la reorganización de la Policía Local que ahora mismo tiene entre manos y que se está negociando con las respectivas centrales sindicales.

 Según sus propias palabras supone una redistribución para contar con una Policía Local moderna, por ello entiende que ante la situación de incremento de problemas como los de violencia de género, en el Cuerpo se debe tener un equipo que esté perfectamente al día y preparado para poder intervenir cuando sean requeridos para estas circunstancias. Al igual que el departamento de Disciplina Urbanística que trabajaría en contacto permanente con la Consejería de Fomento y con la Gerencia de Infraestructura y Urbanismo.

Entiende la máxima responsable política de la Consejería, Yolanda Bel, que algunas de estas áreas de la Policía Local se ponen en marcha porque así lo han solicitado en algunos momentos los ciudadanos de Ceuta, como sucede con la Policía de Distrito, que ha sido una petición de los presidentes de barriada.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: HUSARE en 13 de Marzo de 2012, 23:33:43 pm
en policia municipal todavia no se enteran que esto no se lleva en ninguna ciudad del mundo, que esto ha fracasado que esto es HUMO ¡¡¡¡¡¡¡ ...
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Ordenyprogreso en 14 de Marzo de 2012, 00:30:34 am
Ya se que no se recibirá con palmas el post, pero os aseguro que la policía de barrio, si se cree en ella, no solo quienes la "venden", sino también quienes trabajan en ella, es muy efectiva. Pero no de forma aislada, sino dentro de una estructura policial más o menos inteligente. Quien os escribe ha trabajado como policía de barrio, patrullando solo y he conseguido resultados interesantes. Por ejemplo:

-Contra la doble fila, policía de barrio. Con el coche no sabes como ponerte y acabas molestando más que ayudando. El policía allí plantadito puede estar más rato y "molestar" más al infractor.
-Contra las concentraciones porreras, policía de barrio. No se trata de contundencia, sino de insistencia.
-Para enterarse de primerísima mano del "cotarro", policía de barrio. No hace falta investigar nada. Te lo contarán las propias vecinas de cada escalera, con pelos y señales. Y si algo no saben , te dirán quien lo sabe.
-Para saber donde, quien y donde se delinque, policía de barrio. Lo mismo. Te lo vendrán a decir.
-Para solucionar problemas de los que amargan a los vecinos, policía de barrio. Etc...  A veces los vecinos no se ven amargados por una red de prostitución, sino por tres niñatos que se ponen a fumar porros en la puerta de su casa, o por un vecino que pone a cagar el perro en el mismo sitio todos los días. Ese tipo de comportamientos solo se pueden seguir debidamente por la policía de barrio.

Todos esos problemas no se pueden atender debidamente por el patrullero, que va de cabeza de aquí para allá, acudiendo siempre a apagar fuegos de todo tipo, con prisas y sin saber donde estará dentro de media hora. Su trabajo es así. El policía de barrio de paso corto y poca prisa es el que puede atender a la gente, entender sus problemas, estudiarlos, buscar solución, hacer un seguimiento, observar si las medidas adoptadas funcionan o no o buscar solución en otras secciones si es que no la puede poner él, etc...

La policía de barrio, si se integra en un cuerpo bien planteado es de gran utilidad. Ya se que no sirve para desmantelar un botellón de 2000 personas, o para detener a una banda de butroneros, o a un equipo de lucha libre. Solo se trata de encomendarles las tareas adecuadas y bien planificadas y con un seguimiento como toca. Debéis saber que operaciones realizadas por grupos que seguramente os gustarán más han partido de la policía de barrio. Pero hay que creer!!!!
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Ordenyprogreso en 14 de Marzo de 2012, 00:34:05 am
en policia municipal todavia no se enteran que esto no se lleva en ninguna ciudad del mundo, que esto ha fracasado que esto es HUMO ¡¡¡¡¡¡¡ ...

La policía de barrio es humo si la compones de humo. Si te lo tomas en serio (no solo el funcionario, sino también los mandos y autoridades), funciona.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: mustiki en 14 de Marzo de 2012, 00:58:09 am
Yo estoy deseando ir a pie, empatizar con el comerciante y ciudadano para darle mi mejor servicio.

Saludos y paz.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Ordenyprogreso en 14 de Marzo de 2012, 01:31:59 am
Yo estoy deseando ir a pie, empatizar con el comerciante y ciudadano para darle mi mejor servicio.

Saludos y paz.

Si señor, este llegará lejos... (aunque vaya a pie).
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: martillo en 14 de Marzo de 2012, 01:34:34 am
   Si y empatizar con el ciudadano, hacer de portera, sustituir a los papaitos en la reconducción de sus hijos fumetas, y después de tan ardua labor denunciar a los mismos con los que empatizas, ya por tráfico u otros menesteres............esta historia me suena, esto ya esta inventado y no funciona ( ni en CNP ni en PL), ahora harán lo que quieran con nosotros, pero repito este invento político no funciona, luego están las patrullas unipersonales, ( en scooter o a pie) vinculadas al invento, esto como es..............un policia solo por los distritos de carabanchel, vallecas, por diversas zonas de usera, tetuan, villaverde............etc,etc,. Vamos que hay que ser un profundo ignorante en la temática policial, que no te importe un pimiento la policia (o los policias), o que se tenga un especial interes en perjudicarla, todo lo cual suele coincidir en los políticos que ya deciden por nosotros.
LA POLICIA DE BARRIO ES UNA MENTIRA RASTRERA que solo busca engañar a la ciudadania credula, la policia puede ayudar en asuntos vecinales pero esta creada para otra cosa, todas las demas funciones las realizan especifica y especializadamente otras competencias laborales (o deberían).
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: sinpalotes en 14 de Marzo de 2012, 08:44:36 am
Dependiendo de la ciudad, puede que tenga alguna utilidad o que sea un mero instrumento político.
Esta es mi conclusión.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: mustiki en 14 de Marzo de 2012, 14:52:56 pm
Yo estoy deseando ir a pie, empatizar con el comerciante y ciudadano para darle mi mejor servicio.

Saludos y paz.

Si señor, este llegará lejos... (aunque vaya a pie).

 :paz :paz :paz

Saludos y paz.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 14 de Marzo de 2012, 14:53:38 pm
Ya se que no se recibirá con palmas el post, pero os aseguro que la policía de barrio, si se cree en ella, no solo quienes la "venden", sino también quienes trabajan en ella, es muy efectiva. Pero no de forma aislada, sino dentro de una estructura policial más o menos inteligente. Quien os escribe ha trabajado como policía de barrio, patrullando solo y he conseguido resultados interesantes. Por ejemplo:

-Contra la doble fila, policía de barrio. Con el coche no sabes como ponerte y acabas molestando más que ayudando. El policía allí plantadito puede estar más rato y "molestar" más al infractor.
-Contra las concentraciones porreras, policía de barrio. No se trata de contundencia, sino de insistencia.
-Para enterarse de primerísima mano del "cotarro", policía de barrio. No hace falta investigar nada. Te lo contarán las propias vecinas de cada escalera, con pelos y señales. Y si algo no saben , te dirán quien lo sabe.
-Para saber donde, quien y donde se delinque, policía de barrio. Lo mismo. Te lo vendrán a decir.
-Para solucionar problemas de los que amargan a los vecinos, policía de barrio. Etc...  A veces los vecinos no se ven amargados por una red de prostitución, sino por tres niñatos que se ponen a fumar porros en la puerta de su casa, o por un vecino que pone a cagar el perro en el mismo sitio todos los días. Ese tipo de comportamientos solo se pueden seguir debidamente por la policía de barrio.

Todos esos problemas no se pueden atender debidamente por el patrullero, que va de cabeza de aquí para allá, acudiendo siempre a apagar fuegos de todo tipo, con prisas y sin saber donde estará dentro de media hora. Su trabajo es así. El policía de barrio de paso corto y poca prisa es el que puede atender a la gente, entender sus problemas, estudiarlos, buscar solución, hacer un seguimiento, observar si las medidas adoptadas funcionan o no o buscar solución en otras secciones si es que no la puede poner él, etc...

La policía de barrio, si se integra en un cuerpo bien planteado es de gran utilidad. Ya se que no sirve para desmantelar un botellón de 2000 personas, o para detener a una banda de butroneros, o a un equipo de lucha libre. Solo se trata de encomendarles las tareas adecuadas y bien planificadas y con un seguimiento como toca. Debéis saber que operaciones realizadas por grupos que seguramente os gustarán más han partido de la policía de barrio. Pero hay que creer!!!!

. . .  hay una diferencia entre "solucionar" el problema y "trasladar" el problema, todo lo que tu expones está muy bien, pero no soluciona el problema, lo traslada, ni más ni menos, por lo tanto, como un policía a píe no es Dios y no tiene el don de la ubicuidad, donde él no esté es donde se trasladará el problema y como ocurre que los medios con los que se cuentan son escasos y limitados y además este tipo de policía lo que pretende es dar una determinada imagen para que el político de turno gane votos pues al final solo hay policía de barrio en determinadas zonas que son políticamente interesantes y que normalmente son un granero de votos del partido en el gobierno . . . por lo tanto, no, no me sirve el modelo de policía de barrio que se ha intentado implementar en España y que no deja de ser una copia mala del modelo de policía comunitaria que existe en los países americanos, porque las sociedades de allí y de aquí se vertebran de diferente manera y el concepto de comunidad o de "local", entendido como ente administrativo, tiene otra acepción mucho más participativa por parte de la sociedad civil, entre otras cosas porque su modelo social es distinto y la gestión de los recursos públicos también lo es . . .
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Ordenyprogreso en 14 de Marzo de 2012, 20:13:21 pm
Yo os he dicho, nada más empezar, que eso funciona si se toma en serio y se cree de verdad en ello, tanto el policía que presta el servicio, como sus mandos y sus responsables políticos.

Lo de trasladar problemas, muchas veces (las más) es así... pero si el muerto se soporta entre más gente, se soporta mejor. Si no se pude hacer desaparecer al que molesta, por lo menos que se reparta el peso. Hay problemas que pueden parecer al agente algo poco grave, y al vecino que lo soporta 24 horas 365 días al año le supone caer en una depresión.

Y seguramente en muchas ciudades no funcione. El tema se tiene que estudiar y dimensionar el servicio debidamente. Todos conocemos barrios donde es peligroso patrullar solo, en pareja e incluso en batallón. Hay que valorar y adaptar el servicio al entorno.

Un serrucho es una herramienta excelente, pero no sirve para todo. Lo mismo que esto.

Saludos.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 16 de Marzo de 2012, 16:11:47 pm
Otro municipio que "descubre" la policía de barrio.


Nueva organización
 
Sanse impulsa la labor de la policía de barrio al convertirse en Gran Ciudad
 
Efe | Madrid
 
Actualizado viernes 16/03/2012 13:34 horas

La Policía Local de San Sebastián de los Reyes ha comenzado a trabajar con un nuevo "modelo organizativo" centrado en la atención individualizada de la Policía de Barrio por distritos desde que el pasado día 1 de marzo la Asamblea de Madrid definiera a este municipio como "gran ciudad".

La policía local tendrá asignados "sus propios efectivos" en cada barrio de Sanse para trabajar en la prevención de posibles conflictos y "para asegurar la libertad y la seguridad de los ciudadanos", han señalado fuentes del consistorio.
 
"Este nuevo sistema de trabajo mejorará los tiempos de reacción y dará un impulso a la Policía de Barrio, para ofrecer un servicio cercano y próximo", ha dicho la concejal de Seguridad, Lorena Heras.
 
Por otra parte, la división territorial del municipio por barrios pasa a ser "uno de los ejes fundamentales" en la organización y planificación de los servicios a prestar por parte de la Policía Local, señalan las mismas fuentes.
 
Esta descentralización a través de los distritos, tras el nombramiento de Gran Ciudad a Sanse por parte de la Comunidad de Madrid, supondrá, una mayor participación de los vecinos en la vida municipal y lograr "mayor calidad y eficacia" en los servicios municipales que se van a ofrecer.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: wikipol en 16 de Marzo de 2012, 16:16:27 pm
Frases artificiales para un proyecto lleno de artificios, alguna corbata ve peligrar su sillón, es hora de apostar fuerte y ver a ver si cuela esto
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 16 de Marzo de 2012, 16:30:13 pm
Alava
PROPUESTA DE BILDU

Actualizar el modelo de policía municipal

16.03.12 - 02:41 -

El grupo municipal de Bildu anunció ayer que solicitará en la próxima comisión de Servicios a la Ciudadanía la creación de una ponencia para actualizar y adecuar la policía municipal «a los retos sociales del siglo XXI». Para ello propone que los agentes, salvo en horario nocturno, patrullen siempre a pie para fomentar un trato directo con el ciudadano, que se presenten y que, junto con el número de placa, indiquen su nombre. Tampoco descarta que los bicipolis funcionen todo el año.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: MASAM en 16 de Marzo de 2012, 16:58:30 pm
un trato directo con el ciudadano, que se presenten y que, junto con el número de placa, indiquen su nombre. Tampoco descarta que los bicipolis funcionen todo el año.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: .C.J. en 16 de Marzo de 2012, 17:20:11 pm
Tiene que se un gozo trabajar teniedo a etarras como jefes.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Ordenyprogreso en 16 de Marzo de 2012, 17:51:31 pm
un trato directo con el ciudadano, que se presenten y que, junto con el número de placa, indiquen su nombre. Tampoco descarta que los bicipolis funcionen todo el año.

Estos se ve que no tienen bastante con acceder al padrón de vecinos cada vez que son elecciones... no sea que algún "zipayo" esté empadronado en otro domicilio y se les escape... espero que algún día den con la horma de su zapato.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: sinpalotes en 17 de Marzo de 2012, 10:11:18 am
un trato directo con el ciudadano, que se presenten y que, junto con el número de placa, indiquen su nombre. Tampoco descarta que los bicipolis funcionen todo el año.

No habéis puesto la noticia entera. Más adelante ponía que además de facilitar su placa y su nombre, tambien deberán dejar una muestra de ADN y una transfusión sanguínea en el centro de salud más cercano.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: HUSARE en 17 de Marzo de 2012, 10:30:59 am
Ya se que no se recibirá con palmas el post, pero os aseguro que la policía de barrio, si se cree en ella, no solo quienes la "venden", sino también quienes trabajan en ella, es muy efectiva. Pero no de forma aislada, sino dentro de una estructura policial más o menos inteligente. Quien os escribe ha trabajado como policía de barrio, patrullando solo y he conseguido resultados interesantes. Por ejemplo:

-Contra la doble fila, policía de barrio. Con el coche no sabes como ponerte y acabas molestando más que ayudando. El policía allí plantadito puede estar más rato y "molestar" más al infractor.
-Contra las concentraciones porreras, policía de barrio. No se trata de contundencia, sino de insistencia.
-Para enterarse de primerísima mano del "cotarro", policía de barrio. No hace falta investigar nada. Te lo contarán las propias vecinas de cada escalera, con pelos y señales. Y si algo no saben , te dirán quien lo sabe.
-Para saber donde, quien y donde se delinque, policía de barrio. Lo mismo. Te lo vendrán a decir.
-Para solucionar problemas de los que amargan a los vecinos, policía de barrio. Etc...  A veces los vecinos no se ven amargados por una red de prostitución, sino por tres niñatos que se ponen a fumar porros en la puerta de su casa, o por un vecino que pone a cagar el perro en el mismo sitio todos los días. Ese tipo de comportamientos solo se pueden seguir debidamente por la policía de barrio.

Todos esos problemas no se pueden atender debidamente por el patrullero, que va de cabeza de aquí para allá, acudiendo siempre a apagar fuegos de todo tipo, con prisas y sin saber donde estará dentro de media hora. Su trabajo es así. El policía de barrio de paso corto y poca prisa es el que puede atender a la gente, entender sus problemas, estudiarlos, buscar solución, hacer un seguimiento, observar si las medidas adoptadas funcionan o no o buscar solución en otras secciones si es que no la puede poner él, etc...

La policía de barrio, si se integra en un cuerpo bien planteado es de gran utilidad. Ya se que no sirve para desmantelar un botellón de 2000 personas, o para detener a una banda de butroneros, o a un equipo de lucha libre. Solo se trata de encomendarles las tareas adecuadas y bien planificadas y con un seguimiento como toca. Debéis saber que operaciones realizadas por grupos que seguramente os gustarán más han partido de la policía de barrio. Pero hay que creer!!!!
la policia de barrio es mentira, eso del bobby ingles es mentira y ningun sistema policial que funciona gasta recursos en policias andando, partimos de que es posible que en la zona de sol es coherente pero fuera de esas tres calles es una mentira, en vehiculo abarcas el doble y se da un servicio rapido, lo de confraternizar con el ciudadano de barrio, si, denunciando por ordenanzas, denunciando por trafico, por 1/92, denunciando a comercios, en inglaterra lo del bobby ya es mentira, los bobbys van armados y solo les queda su casco. la policia de barrio en motillos es mentira y solo sirve para reinventarla cada dierto tiempo porque los de la escala tecnica no saben de seguridad
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Shin-Chan2 en 17 de Marzo de 2012, 18:15:29 pm
Más claro, agua.

Salud y suerte.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Periko en 17 de Marzo de 2012, 19:04:58 pm
Ya se que no se recibirá con palmas el post, pero os aseguro que la policía de barrio, si se cree en ella, no solo quienes la "venden", sino también quienes trabajan en ella, es muy efectiva. Pero no de forma aislada, sino dentro de una estructura policial más o menos inteligente. Quien os escribe ha trabajado como policía de barrio, patrullando solo y he conseguido resultados interesantes. Por ejemplo:

-Contra la doble fila, policía de barrio. Con el coche no sabes como ponerte y acabas molestando más que ayudando. El policía allí plantadito puede estar más rato y "molestar" más al infractor.
-Contra las concentraciones porreras, policía de barrio. No se trata de contundencia, sino de insistencia.
-Para enterarse de primerísima mano del "cotarro", policía de barrio. No hace falta investigar nada. Te lo contarán las propias vecinas de cada escalera, con pelos y señales. Y si algo no saben , te dirán quien lo sabe.
-Para saber donde, quien y donde se delinque, policía de barrio. Lo mismo. Te lo vendrán a decir.
-Para solucionar problemas de los que amargan a los vecinos, policía de barrio. Etc...  A veces los vecinos no se ven amargados por una red de prostitución, sino por tres niñatos que se ponen a fumar porros en la puerta de su casa, o por un vecino que pone a cagar el perro en el mismo sitio todos los días. Ese tipo de comportamientos solo se pueden seguir debidamente por la policía de barrio.

Todos esos problemas no se pueden atender debidamente por el patrullero, que va de cabeza de aquí para allá, acudiendo siempre a apagar fuegos de todo tipo, con prisas y sin saber donde estará dentro de media hora. Su trabajo es así. El policía de barrio de paso corto y poca prisa es el que puede atender a la gente, entender sus problemas, estudiarlos, buscar solución, hacer un seguimiento, observar si las medidas adoptadas funcionan o no o buscar solución en otras secciones si es que no la puede poner él, etc...

La policía de barrio, si se integra en un cuerpo bien planteado es de gran utilidad. Ya se que no sirve para desmantelar un botellón de 2000 personas, o para detener a una banda de butroneros, o a un equipo de lucha libre. Solo se trata de encomendarles las tareas adecuadas y bien planificadas y con un seguimiento como toca. Debéis saber que operaciones realizadas por grupos que seguramente os gustarán más han partido de la policía de barrio. Pero hay que creer!!!!
la policia de barrio es mentira, eso del bobby ingles es mentira y ningun sistema policial que funciona gasta recursos en policias andando, partimos de que es posible que en la zona de sol es coherente pero fuera de esas tres calles es una mentira, en vehiculo abarcas el doble y se da un servicio rapido, lo de confraternizar con el ciudadano de barrio, si, denunciando por ordenanzas, denunciando por trafico, por 1/92, denunciando a comercios, en inglaterra lo del bobby ya es mentira, los bobbys van armados y solo les queda su casco. la policia de barrio en motillos es mentira y solo sirve para reinventarla cada dierto tiempo porque los de la escala tecnica no saben de seguridad

Husare, seguro que ya has estado como Policía de barrio y conoces su funcionamiento.
Pero opiniones hay como los culos, cada uno tiene el suyo, la Policía de Barrio será buena o mala según el lugar, las formas y los medios que se empleen para su instauración.
Para ser Policía de Barrio se necesita una implicación especial y unas habilidades sociales específicas que no se requieren para el patrullero estándar, y lo primero y principal voluntariedad de los componentes que les haga estar lo suficientemente implicados y motivados.
Como este es un foro entre otras de discusión, seguro que sobre este tema podríamos hablar y discutir durante siglos, pero es más eficaz un Policía de Barrio que el que va en patrulla y ...
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Ordenyprogreso en 17 de Marzo de 2012, 22:19:03 pm
Ya se que no se recibirá con palmas el post, pero os aseguro que la policía de barrio, si se cree en ella, no solo quienes la "venden", sino también quienes trabajan en ella, es muy efectiva. Pero no de forma aislada, sino dentro de una estructura policial más o menos inteligente. Quien os escribe ha trabajado como policía de barrio, patrullando solo y he conseguido resultados interesantes. Por ejemplo:

-Contra la doble fila, policía de barrio. Con el coche no sabes como ponerte y acabas molestando más que ayudando. El policía allí plantadito puede estar más rato y "molestar" más al infractor.
-Contra las concentraciones porreras, policía de barrio. No se trata de contundencia, sino de insistencia.
-Para enterarse de primerísima mano del "cotarro", policía de barrio. No hace falta investigar nada. Te lo contarán las propias vecinas de cada escalera, con pelos y señales. Y si algo no saben , te dirán quien lo sabe.
-Para saber donde, quien y donde se delinque, policía de barrio. Lo mismo. Te lo vendrán a decir.
-Para solucionar problemas de los que amargan a los vecinos, policía de barrio. Etc...  A veces los vecinos no se ven amargados por una red de prostitución, sino por tres niñatos que se ponen a fumar porros en la puerta de su casa, o por un vecino que pone a cagar el perro en el mismo sitio todos los días. Ese tipo de comportamientos solo se pueden seguir debidamente por la policía de barrio.

Todos esos problemas no se pueden atender debidamente por el patrullero, que va de cabeza de aquí para allá, acudiendo siempre a apagar fuegos de todo tipo, con prisas y sin saber donde estará dentro de media hora. Su trabajo es así. El policía de barrio de paso corto y poca prisa es el que puede atender a la gente, entender sus problemas, estudiarlos, buscar solución, hacer un seguimiento, observar si las medidas adoptadas funcionan o no o buscar solución en otras secciones si es que no la puede poner él, etc...

La policía de barrio, si se integra en un cuerpo bien planteado es de gran utilidad. Ya se que no sirve para desmantelar un botellón de 2000 personas, o para detener a una banda de butroneros, o a un equipo de lucha libre. Solo se trata de encomendarles las tareas adecuadas y bien planificadas y con un seguimiento como toca. Debéis saber que operaciones realizadas por grupos que seguramente os gustarán más han partido de la policía de barrio. Pero hay que creer!!!!
la policia de barrio es mentira, eso del bobby ingles es mentira y ningun sistema policial que funciona gasta recursos en policias andando, partimos de que es posible que en la zona de sol es coherente pero fuera de esas tres calles es una mentira, en vehiculo abarcas el doble y se da un servicio rapido, lo de confraternizar con el ciudadano de barrio, si, denunciando por ordenanzas, denunciando por trafico, por 1/92, denunciando a comercios, en inglaterra lo del bobby ya es mentira, los bobbys van armados y solo les queda su casco. la policia de barrio en motillos es mentira y solo sirve para reinventarla cada dierto tiempo porque los de la escala tecnica no saben de seguridad

Los bobbys y la policía de barrio tienen que ver lo que los coj__nes para comer trigo. Aquello es Inglaterra y esto... no.

Aseverar de forma tan categórica "ningún sistema de policía que funciona..." requiere conocer los 8000 municipios de España. Insisto, yo lo he visto, yo lo he hecho... y funciona. El coche es necesario para otras cosas, vamos, no necesario, es imprescindible. Pero en el coche no te enteras de nada, de naaaaada. Hay que establecer un orden de preferencias, determinar que servicio queremos dar, estudiar el medio, dimensionar el servicio y buscar a los compañeros que puedan y quieran hacerlo. Cada sección sirve para una cosa. DE hecho, cuando una unidad FCSE se compone de gente con un gramo de humildad y unos cuantos más de inteligencia, no desperdician la ocasión, cogen los asuntillos que "ya huelen" y pasan por las unidades de barrio y os aseguro que sacan cositas de provecho.

Desde el punto de vista del cliente (o vecino) no hay color... no lo hay de ninguna de las maneras. El servicio se valora mucho, pues en un 95% de las ocasiones el ciudadano no nos necesita para evitar un atraco o desarticular un comando, sino que quiere hablar con alguien cara a cara y expplicarle el problema, trasladarle información y a veces hasta dar las gracias. Lo más complicado es el tema de reprimir infracciones de tráfico, que eso nunca gusta, pero te aseguro que la 1/92 si se agradece cuando se saca a pasear.

Hablo siempre desde la óptica de la PL, GC, CNP etc nunca ha trabajado ahí así que no digo nada. Pero el PL el 50-60% tendría que ser barrio o proximidad. Ahí no nos puede ganar nadie.

Saludos.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 19 de Marzo de 2012, 15:24:49 pm

Vitoria impulsa un proceso participativo para lograr una policía más "próxima, proactiva y preventiva"
Arrancará "en breve" y está previsto que ofrezca resultados a partir del próximo otoño

19 de marzo de 2012.

 Arrancará "en breve" y está previsto que ofrezca resultados a partir del próximo otoño

VITORIA, 19 (EUROPA PRESS)


 El Ayuntamiento de Vitoria trabaja en el diseño de un proceso participativo de la Policía Municipal que servirá para definir el modelo de policía "próxima, proactiva y preventiva" en el que trabaja el Consistorio. Está previsto que dicho proceso arranque "en breve" y ofrezca resultados a partir de otoño.

Para lograr estas tres características, un equipo de la Policía está elaborando un diagnóstico con las necesidades, dificultades y retos del servicio, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

A continuación, este equipo abordará la creación de un documento borrador que defina el nuevo modelo por el se opta. Por último, los servicios de Participación Ciudadana y Policía Local iniciarán un proceso participativo.

 El proceso participativo será abordado por medio de varias fases que se realizarán de forma paralela con la plantilla y con la ciudadanía, a través de órganos de participación ciudadana como los consejos sectoriales y los territoriales. El Consistorio pretende que este proceso arranque "en breve" para que pueda dar resultados a partir del próximo otoño.

La primera fase será la presentación del proyecto tanto a la plantilla como en los citados consejos y otros órganos de participación. En la segunda fase se recogerán valoraciones y propuestas, que serán analizadas y jerarquizadas nuevamente dentro la plantilla, los consejos y demás órganos.

Por último, el equipo de Gobierno y la Policía Municipal tomarán las decisiones definitivas y remitirán el documento a los agentes y órganos anteriormente mencionados.

OTRAS MEDIDAS

Además, el departamento de Seguridad Ciudadana ha puesto en marcha otras medidas encaminadas a ejecutar este objetivo de acercar la Policía a la ciudadanía, como una mayor presencia de agentes en la calle o la creación del nuevo grupo de protección y apoyo.

Por su parte, la concejal de Seguridad Ciudadana, Marian Castellanos, ha señalado que la capital alavesa "empieza a tener una policía de confianza que resuelve los problemas de los vecinos".
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 22 de Marzo de 2012, 18:05:00 pm

Una delegación de Vitoria visita Castellón para conocer su modelo de Policía Local

22/03/2012 | elperiodic.com

• El concejal de Seguridad Pública destaca “iniciativas como el programa ‘PROXPOL’ o la Policía de Proximidad, que nos colocan a la vanguardia en Estado español”

El concejal de Seguridad Pública, Joaquín Torres, ha comentado hoy que “en la jornada de ayer tuvimos el placer de acoger en nuestra ciudad a una delegación de la Policía Local de Vitoria- Gasteiz, para conocer el funcionamiento y el modelo de gestión policial propuesto desde Ayuntamiento de Castellón.
 
Torres ha comentado que “el principal objetivo de la visita fue conocer el proyecto de Policía de Proximidad, el conocido Proyecto “PROXPOL”, en el que nuestra ciudad es pionera y que está sirviendo de modelo a cuerpos de Policía Local, no sólo a nivel nacional, sino también en otros países como México, donde se está aplicando con grandes resultados”.
 
“Además de las características principales del “PROXPOL”, también se mostró a esta delegación se mostraron otras iniciativas llevadas cabo con éxito por la Sección de Policía de Proximidad de la Policía Local de Castellón, como son las patrullas operativas de Proximidad, la Unidad de Policía Ciclista (U.P.C) o la Unidad de Mediación”, ha explicado el concejal.
 
Joaquín Torres ha apuntado que “la delegación estuvo encabezada por el Director General de la Policía de la localidad Vasca D. Javier Sáez, así como el Subcomisario José A. Ferreiro. Y de esta jornada de trabajo y de intercambio se han extraído el compromiso entre ambas localidades de trabajar de forma conjunta en los distintos proyectos que lleven a cabo”.
 
Por último, el responsable del área de Seguridad Pública ha insistido en que “la visita de esta delegación de la Policía de Vitoria-Gasteiz, sitúan a la Policía Local de Castellón en la vanguardia de la Policía de Proximidad a nivel nacional, tomándose como ejemplo para otras ciudades españolas”.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 02 de Abril de 2012, 13:28:09 pm
La policía de barrio desplegará veinte patrullas a pie, diez en automóvil y ocho en moto
Escrito por: D. V.
A Coruña / La Voz  02 de abril de 2012

El gobierno local desgranó ayer la nueva organización de la policía de barrio, que ha sido presentada a más de 30 asociaciones y que comenzará su despliegue después de la Semana Santa. El teniente de alcalde de Seguridad y Movilidad, Julio Flores, indicó que la nueva organización de la unidad de distritos se realizó teniendo en cuenta el estudio socio-policial de la ciudad.

Asimismo, avanzó que las unidades de distrito se estructurarán en radiopatrullas 092, la sección de motos y la policía a pie, que se desplegarán en los cuatro sectores en los que se ha dividido a A Coruña y que se avanza que contarán con una media diaria de veinte patrullas a pie, el apoyo de diez coches patrullas y ocho patrullas en moto.

Además, se indica que estos agentes trabajarán de forma coordinada con las unidades de la Policía Nacional para conseguir garantizar una mayor seguridad. En el 2011, se denunciaron 8.314 delitos o faltas, según la Policía Local, continuando con una tendencia de descenso iniciada a partir del 2009.

«Finalizado el despliegue en el 2013 existirá un jefe de la unidad diurna de distritos y un mando de Policía Local responsable en cada uno de los sectores del programa de policía comunitaria de la Policía Local, que será el interlocutor con colectivos y asociaciones ciudadanas y coordinará el trabajo con los responsables de las diferentes unidades de la Policía Local», explicó Julio Flores.

Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 03 de Mayo de 2012, 21:34:14 pm
Torrelavega
 
Los vecinos de Covadonga quieren eliminar la policía de barrio


La asociación vecinal cree que con el actual horario y el personal su presencia es ya "inexistente"
 
03.05.12 - 17:40 -
Redacción | Santander

La Asociación de Vecinos del Barrio Covadonga ha pedido al alcalde de Torrelavega, Ildefonso Calderón, que suprima la policía de barrio de esta zona al considerar que es "inexistente" y, por lo tanto, este personal se puede destinar a otro cometido.
 
En un comunicado, la junta directiva de la asociación de vecinos Besaya explica que este servicio, que puso en marcha el anterior equipo de gobierno del PSOE, cuenta con poco personal para atender las necesidades de los habitantes de la zona y, además, tampoco tiene un horario adecuado de apertura de la oficina que existe en el barrio.
 
La situación de la policía de barrio ha sido una de las cinco reivindicaciones "prioritarias" para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la zona que los vecinos plantearon al alcalde en una reunión celebrada hace unos días.
 
Además, se trató la colocación de una cubierta en la pista deportiva en La Barquera, cuestión en la que los vecinos han asegurado que tras los anuncios de que la obra estaba incluida en el acuerdo presupuestario entre PP y PSOE, "a día de hoy no hay ningún avance, pues se sigue sin proyecto ni de partida económica".
 
También han reclamado la urbanización de la Plaza Torina, un proyecto presentado hace casi un año por los vecinos de la zona, y han planteado la situación del centro cívico y la necesidad de mejorar sus contenidos.
 
Por lo que respecta a La Viesca y su declaración como Espacio Natural de Especial Interés, los vecinos han denunciado que este asunto "sigue dormido en los despachos".
 
"Lo que fue una gran preocupación del alcalde cuando era oposición y a pesar de ser una de sus promesas electorales, ahora se ha convertido en uno más, que está en proceso y se espera que se puede ir resolviendo", han explicado los vecinos
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: loboferoz en 03 de Mayo de 2012, 21:52:37 pm
Al hilo de este tema, ¿qué fue antes la Policía de Barrio o la de proximidad? y/o ¿quien acuñó antes el término? ;c;.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 03 de Mayo de 2012, 21:58:27 pm
Por la foto y el archivo quizás puedas hacer un cálculo.

(http://www.madrid.es/UnidadWeb/Contenidos/EspecialInformativo/TemaEmergenciaYSeguridad/PoliciaMunicipal/Ficheros/policia_barrio_interior.jpg)

http://www.interior.gob.es/file/11/11242/11242.pdf
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: machoteitor en 03 de Mayo de 2012, 21:59:42 pm
recuerdo de bien joven lo que me gustaban esas "chupas"
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: PeInG en 03 de Mayo de 2012, 22:05:55 pm
Pues sí que es nueva...
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: loboferoz en 03 de Mayo de 2012, 22:08:03 pm
Al hilo de este tema, ¿qué fue antes la Policía de Barrio o la de proximidad? y/o ¿quien acuñó antes el término? ;c;.
recuerdo de bien joven lo que me gustaban esas "chupas"
Cuando yo entré, hace más de cinco lustros, ya se hablaba de la Policía Barrio, aunque luego se pospuso su creación porque había otra prioridad (los puntos negros de tráfico en la ciudad) por lo que casi 2/3 de la promoción fuimos a "trágico a pie". ;llor;
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: machoteitor en 03 de Mayo de 2012, 22:17:21 pm
Pues sí que es nueva...

ein,cuanto hace de esas cazadoras?
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 03 de Mayo de 2012, 22:19:54 pm
Más o menos debieron ser retiradas sobre el año 2000, luego pasamos al "trapo", técnicamente llamado "forro polar", y a la actual cazadora.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: machoteitor en 03 de Mayo de 2012, 22:23:02 pm
Más o menos debieron ser retiradas sobre el año 2000, luego pasamos al "trapo", técnicamente llamado "forro polar", y a la actual cazadora.

ah ok,el comentario de Pieng me ha hecho llegar a dudar de si lo habia soñado.Para la epoca estaban chulas.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: uidnoche en 04 de Mayo de 2012, 00:41:41 am
Más o menos debieron ser retiradas sobre el año 2000, luego pasamos al "trapo", técnicamente llamado "forro polar", y a la actual cazadora.

Negativo, las retiraron en el 2002.

.......y lo bien que quedaba el trapo forro con la camisa y corbata., si es que no sabeis vestir.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: PeInG en 04 de Mayo de 2012, 08:19:45 am
Pues sí que es nueva...

ein,cuanto hace de esas cazadoras?
Hablaba de la policía de barrio, no de las chupas, sorry.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 11 de Mayo de 2012, 07:46:07 am
CÁDIZ
El servicio de policía de barrio se queda con la mitad de efectivosUna función que solo puede realizarse de forma voluntaria

Ayuntamiento y plantilla admiten que pierde efectivos pero recuerdan que se debe a que los agentes prefieren hacer otros trabajos

11.05.12 - 00:15 - J. L. | CÁDIZ.

Durante este año y el próximo habrá siete funcionarios para cubrir las diez grandes áreas en las que se divide la ciudad .El servicio de atención a los barrios de la Policía Local pierde efectivos. De hecho, este año y el próximo se reducirán a la mitad de los que tenía hasta ahora. Esta función, la de asignar un agente a cada zona para que se familiarice con el entorno, para que los vecinos y comerciantes de la zona se habitúen a tratar con él, contará sólo con siete agentes en 2012 y 2013, según denuncian varias de las asociaciones de vecinos afectadas. Tanto el Ayuntamiento de Cádiz como fuentes de la Jefatura de la Policía Local han admitido que el descenso de efectivos existe. Este año y el próximo, la Policía de Barrio contará con esos siete funcionarios para las diez zonas incluidas en el programa de vigilancia y colaboración: Mentidero/La Viña; Santa María/El Pópulo; San Carlos; Puntales; Loreto; La Laguna y Segunda Aguada/Astilleros.

Para todas estas divisiones, siete personas, un funcionario para cada una. Hasta el pasado año, la mayoría de los barrios, especialmente los del Casco Antiguo contaba, al menos, con dos agentes en este programa, lo que permitía una presencia policial más constante puesto que se dividían turnos de mañana y tarde o podían cubrirse los descansos, vacaciones y bajas.

Sin embargo, durante todo este año y hasta que acabe 2013, como muy pronto, cada una de esas zonas tendrá un solo policía local, por lo que durante muchas horas del día, durante sus jornadas de libranza o cada vez que su calendario laboral sufra alguna interrupción, el barrio quedará sin ningún funcionario.

Tanto Ayuntamiento como Policía Local aseguran que este descenso nunca supondrá una merma en la seguridad porque no afecta a los programas de Policía de Proximidad (del Cuerpo Nacional de Policía) ni a la infraestructura de atención a emergencias. La Policía de Barrio tenía una función de asesoramiento social más que de carácter intimidatorio contra la delincuencia.

La Delegación Municipal de Policía Local, aunque admite que el número de agentes dedicados al servicio de Policia de Barrio ha disminuido, recuerda que se trata de un servicio voluntario. Es decir, los policías deben inscribirse personalmente para realizarlo y, de no hacerlo, no hay fórmula legal para obligarles. La causa principal del descenso, por tanto, es la preferencia personal de cada trabajador. El motivo principal de la bajada es que solo siete policías se han decidido a prestar el servicio cercano que requiere ser policía de barrio, mientras que otros compañeros prefieren otras funciones o actividades.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: PeInG en 11 de Mayo de 2012, 20:32:36 pm
Que no hay fórmula legal dice... mis cojones treintaitres, ese artículo no se lo saben.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: wikipol en 11 de Mayo de 2012, 21:21:10 pm
estan echando tierra-mierda encima de la plantilla de policia descaradamente y de forma premeditada ademas de alevosa (son sus medios de desinformación)

si no hay gente no hay gente y la falta de efectivos-nuevas-incorporaciones o de formulas-dineros-horas extra para incentivar la presencia de efectivos es el resultado de una nefasta gestion de los dineros que aportan via impuesto-tasas-preciospublicos los mismos lectores del panfleto que publica esas mierdas
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 31 de Mayo de 2012, 14:05:09 pm
La policía de barrio desplegará veinte patrullas a pie, diez en automóvil y ocho en moto
Escrito por: D. V.
A Coruña / La Voz  02 de abril de 2012


El PSOE denuncia que la policía de barrio ´no existe´
 
Los socialistas aseguran que hay ahora los mismos agentes en la calle que antes e incluso que algunos días no hay ni un solo policía patrullando a pie

REDACCIÓN WEB El grupo municipal socialista de A Coruña ha denunciado hoy que la policía de barrio "no existe" y acusa al alcalde, Carlos Negreira (PP), de "presumir" de este serviciio como un logro cuando, según el PSOE, es "falso". "Ni hay ni habrá policía de barrio, como queda demostrado en los cuadrantes de servicios elaborados por la Policía Municipal. Es más, según estos documentos, a los que hemos tenido acceso, hay días en los que grandes zonas y barrios de la ciudad quedan al descubierto y sin presencia policial", denuncia el equipo socialista.

El PSOE asegura que en las hojas de servicio de la policía local "queda demostrado" que "no se han producido cambios en el servicio diario, más allá del cambio de nombre". "Ni si quiera se han molestado en cambiar el diseño del cuadrante del servicio", denuncian los socialistas, que insisten en que el regidor “vendió a bombo y platillo la puesta en marcha de este servicio" el pasado 10 de abril. "Hay días en los que no se ha cubierto ningún barrio, hay días en los que no hay una sola patrulla a pie en toda la ciudad a pesar de que supuestamente está funcionando el cacareado despliegue policial de Negreira", afirman desde el principal grupo de la oposición.

Los socialistas mantienen que "la Policía Municipal funciona igual ahora que antes; de hecho, no hay más policías en el Cuerpo ni hay más policías en la calle, como se aprecia en el día a día". Admite el PSOE que "puede haber días en los que puntualmente hay algún policía más antes y después del supuesto despliegue, pero en ningún caso se cumple la promesa electoral". Consideran que el alcalde "mintió a los coruñeses cuando prometió la policía de barrio" y denuncian que Negreira "ha engañado a los coruñeses al presentar como un logro, como una promesa cumplida, un servicio que no existe".

El grupo socialista señala que sus críticas coinciden con las realizadas en fechas pasadas por asociaciones de vecinos que, según indican los socialistas, han advertido de que "no tienen constancia en sus barrios de que exista la supuesta policía de barrio".

El PSOE asegura que según los cuadrantes de servicio la ciudad sigue dividida en cuatro grandes zonas y explican que la Zona 10 engloba el centro (calle Real, San Andrés, La Marina…), la 20 es el Ensanche y llega a la estación de Renfe (plaza de Orense, Juan Flórez, juzgados, Estación…), la zona 30 abarca Matogrande, Elviña, Monelos y Barrio de las Flores y la zona 40 es el Agra principalmente (calle Barcelona, ronda de Outeiro, avenida de Finisterre…). "Observando los cuadrantes se comprueban que día a día quedan descubiertas zonas de la ciudad, sin patrullas, registrándose casos en los que no se cubre ningún barrio. Hay días en los que no se cubre ninguna zona", denuncian los socialistas en un comunicado en el que concluyen que "no hay policía de barrio, es solo una mentira más de Negreira, una prueba más de su desgobierno, de su incapacidad para la gestión, de su política de gestos sin gestión, un año de fotos y titulares sin resultado".
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 23 de Junio de 2012, 10:19:10 am
Policía de barrio, doble o nada

El Gobierno local defiende que, entre abril y mayo, se han multiplicado por dos las patrullas de vigilancia en las calles mientras que el PSOE denuncia que la plantilla se redujo un 30%
 
Una pareja de agentes de la Policía Local realiza una patrulla a pie. / víctor echave
La policía de barrio ofrece un resultado diferente según la analice el Gobierno local o la oposición. Para el portavoz municipal, Julio Flores, los datos de los dos primeros meses de ejercicio son "satisfactorios" porque han conseguido multiplicar por dos el número de patrullas. Para el PSOE, la policía de barrio no existe ni existirá porque las vacaciones y las libranzas de los agentes no permiten que se cumpla la promesa electoral del alcalde, Carlos Negreira, de aumentar la presencia policial en las calles

GEMMA MALVIDO| A CORUÑA Como todo en la vida, la policía de barrio depende del cristal con el que se mire. El vidrio que pone el Gobierno local para analizar el servicio es de los que aumentan; el del partido socialista es, sin embargo, de esos que lo dejan todo como está o, incluso, lo reducen un poco. Para el portavoz del Gobierno local, Julio Flores, el cristal -léase evaluación- de los socialistas es "torticero", para el del partido mayoritario de la oposición, el que utilizan los del PP es "engañoso".

Flores anunció ayer que, tras haber "analizado los cuadrantes de servicio", concluía que, durante los meses de abril y mayo, se habían duplicado las patrullas en las calles de los barrios, aunque el portavoz municipal no pudo precisar si ese incremento de agentes había aumentado también el número de detenciones o si se habían reducido los delitos en los barrios.

El plan de implantación de este cuerpo de policía se extenderá hasta 2013 y se irá adaptando a los barrios, según sus necesidades y las conclusiones que extraigan los agentes de las reuniones que, según el Gobierno local, ya han comenzado a mantener con los vecinos y las asociaciones de comerciantes.

Para el partido socialista, no tienen valor los datos que ofrece el Gobierno local del incremento en más del 50% del número de agentes en las calles. El PSOE sostiene que "no existe ni existirá" la policía de barrio en el futuro porque han comenzado ya los turnos de vacaciones, algo que, según los datos que el grupo municipal maneja, reduce en un 30% la plantilla desde este mes hasta noviembre.

"Una de las primeras promesas electorales de Negreira, uno de los principales logros de los que presumía en su primer año de mandato, es falso", denuncia el partido socialista, que considera que ni siquiera la llegada el próximo mes de trece nuevos agentes recién salidos de la Academia Galega de Seguridade Pública supondrá un aumento notable en la plantilla de la Policía Local, porque tendrán que volver a la escuela antes de reincorporarse a la plantilla de los agentes municipales.

"No hay ni habrá policía de barrio, como quedó demostrado en los cuadrantes de servicios elaborados por la Policía Local y como confirman los turnos de vacaciones establecidos entre junio y octubre", dicen los socialistas, que advierten de que, cada vez, serán más los días en los que grandes zonas y barrios queden "al descubierto y sin presencia policial".

Los datos que maneja el Gobierno local de los dos primeros meses de servicio de la policía de barrio son diferentes: se han realizado 1.350 patrullas, lo que supone un aumento del 52% con respecto al mismo periodo de 2011; han bajado las radiopatrullas, de 505 a 499; se ha incrementado las salidas de la sección de motos hasta en un 45%, llegando a un total de 283 entre los meses de abril y mayo; y los agentes a pie han realizado 368 patrullas frente a las 187 desarrolladas durante el año pasado.

Los datos de unos y otros no cuadran, donde el Gobierno local ve aumento de más de la mitad de los efectivos, la oposición ve un descenso de la plantilla o, como mucho, una situación similar a la del año pasado, algo a lo que, además, le aplican el tinte de la "mentira", por ser una promesa electoral y una demanda vecinal. ¿Doble o nada?


Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 14 de Septiembre de 2012, 14:50:23 pm
Ayuntamiento extenderá el modelo de Policía de Proximidad por toda la ciudad

14.09.12 - 01:44 -
REDACCIÓN | CASTELLÓN.
 
El alcalde de Castellón, Alfonso Bataller, anunció ayer que el Ayuntamiento ampliará el proyecto de colaboración vecinal con la Policía Local a todos los distritos de la ciudad a partir de enero y de forma gradual cada seis meses. Lo hizo tras la visita del Intendente General de la Policía Local, José Luis Carque, durante la cual ambos realizaron un seguimiento de esta iniciativa que ya se ha activado en el Grao.
 
En concreto, Carque y Bataller destacaron que el objetivo del conocido como Proyecto ProxPol es el de «establecer los canales de comunicación y de relación necesarios entre la Policía Local de Castellón y los vecinos de la localidad que permitan una mejor comunicación, una actividad más próxima a los ciudadanos para conocer mejor la situación de los barrios, así como una actividad policial que atienda directamente a los intereses y necesidades concretas de los castellonenses». Un objetivo que, aseguraron, se ha visto cumplido «con creces» en el Grao. «Esta actividad ha dado como resultado una mejora en la sensación de seguridad de los vecinos del Grao en relación con años anteriores», dijo al respecto el munícipe.
 
Cabe recordar que el modelo de la Policía de Proximidad castellonense ha traspasado fronteras y ha llamado la atención de otros municipios como General Escobedo, en Méjico. Hasta allí viajó hace meses el Intendente General Jefe de la Policía Local de Castellón para compartir su experiencia y participar como ponente experto en seguridad pública en un congreso.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 05 de Octubre de 2012, 15:37:57 pm

Ronda pone en funcionamiento la Policía de barrio para acercarse al ciudadano

El servicio se está poniendo en marcha de forma gradual con turnos de tarde y con agentes que patrullarán las calles a pie · Su misión será preventiva
Javier Flores / Ronda , seguridad | Actualizado 05.10.2012 -

 El Ayuntamiento de Ronda ha puesto en marcha un servicio de Policía de Proximidad, o de Policía de barrio, como se conoce popularmente, según anunció ayer el delegado municipal de Seguridad, Fernando Corrales, quien indicó que con esta iniciativa se quiere dar una mejor atención a la ciudadanía, "de una manera más cercana y efectiva". Su misión, principalmente, será la preventiva, aunque los agentes de la Policía Local también colaborarán directamente con los vecinos y recogerán sus inquietudes en materia de seguridad y de convivencia. El servicio se está poniendo en marcha de forma gradual con turnos de tarde y con policías que patrullarán las calles a pie.
 
La intención es la de que, con este sistema rotatorio, se preste servicio a una media de tres barriadas por día, según precisó el edil, aunque atendiendo a las demandas, se podrá ampliar. Los principales delitos que se producen en las barriadas rondeñas están relacionados con los pequeños hurtos, actos de vandalismo y robo de cableado eléctrico, por lo que con la presencia del policía de barrio se espera que descienda considerablemente el número de estas incidencias. Además, también se controlará otro de los problemas que se produce en los barrios, como es el de los excrementos de animales, una cuestión que preocupa al Consistorio.
 
En este sentido, el delegado de Seguridad, Fernando Corrales, explicó ayer que los agentes tienen órdenes de ser una "policía de proximidad", que se encuentren cerca de los ciudadanos y se puedan interesar por problemas cotidianos de las barridas. "La misión es que si unos vecinos les dicen que hay un vecina que hace tiempo que no la ven, pues que se acerquen a su casa, pregunten por ella, si está enferma o necesita alguna otra cosa", explicó Corrales.
 
Es ésta una de las principales misiones de los agentes de la Policía Local asignados a este nuevo servicio que lleva una semana en funcionamiento, siendo este aspecto tan importante como la labor preventiva que pueda ocasionar la presencia de los agentes patrullando a pie en las barriadas rondeñas.
 
Por otra parte, el delegado municipal de Seguridad informó de que hoy, a las 18:30 , en el paseo de Blas Infante, se procederá a izar la bandera de España que quedará en ese lugar de forma permanente. Se realizará como acto previo al Día de la Hispanidad.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: MASAM en 05 de Octubre de 2012, 15:43:21 pm

Ronda pone en funcionamiento la Policía de barrio para acercarse al ciudadano


Esto es nuevo, no??....que es....una especie de unidad de élite o algo así??
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 12 de Octubre de 2012, 12:29:55 pm
http://www.elpueblodeceuta.es/201210121101.html
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 12 de Octubre de 2012, 13:44:42 pm
Ceuta
La nueva Policía de Distrito estará formada por 42 agentes repartidos en dos turnos .


 Viernes, 12 de Octubre de 2012 11:25 , Luis Manuel Aznar

La semana que viene la consejera de Presidencia, Gobernación y Empleo, Yolanda Bel, se va a reunir con los sindicatos representativos de la Policía Local para darles a conocer, de manera definitiva, el nuevo organigrama del Cuerpo que llevará consigo por un lado, la reestructuración de algunos de los servicios que actualmente se encuentran en funcionamiento y por otro, la creación de otros departamentos como sería el tan esperado de la Policía de Distrito.

Reflejar que en la reunión del Consejo de Gobierno que tuvo lugar en la jornada de ayer, la consejera explicó a sus compañeros las líneas maestras de las distintas innovaciones que se producirán en el Cuerpo, puesto que una vez que el nuevo organigrama se encuentre en marcha, el segundo paso será la renovación del Reglamento del Cuerpo que como ya dijo en es estos últimos días en Cope Ceuta necesita de una profunda reestructuración, dado que se debe adaptar a los nuevos tiempos. Es una reforma del Reglamento que también se encuentra muy avanzado.

Objetivos

El mismo portavoz del ejecutivo, Guillermo Martínez, reconoció en la mañana de ayer que uno de los objetivos que persigue el nuevo organigrama de la Policía Local es precisamente el incrementar la presencia policial en la calle.

Unos cambios que desde luego serán responsabilidad del departamento de Recursos Humanos, ya que los mismos serán los encargados de sacar adelante tanto los cambios que se deban producir en los servicios que existen en estos momentos, con los cambios que soliciten los mismos agentes o la adjudicación de las plazas para las nuevas unidades.
Es uno de los puntos en los que se ha insistido por parte de la consejera, de manera que ni los responsables profesionales del Cuerpo ni los políticos tengan nada que ver con los traslados que se deban producir.

Un organigrama que era uno de los grandes objetivos de la consejera desde que llegó al cargo hace un año y medio aproximadamente.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 30 de Octubre de 2012, 23:19:11 pm
Artículo de opinión.

 Autor: José Luis Rodríguez Velasco

http://www.patrulleros.com/index.php/articulos/61/4646-la-policia-de-barrio-del-siglo-xxi.html
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 14 de Noviembre de 2012, 11:09:33 am
Coño, media España "inventando" la policía de barrio y en este municipio la eliminan...

Toledo
Seguridad Ciudadana

«No se deben confundir los servicios con la organización de la Policía Local»
Susana Jiménez - miércoles, 14 de noviembre de 2012

Ante la pregunta que ayer planteaba la Asociación de Vecinos 'El Tajo' en la Junta de Distrito sobre la desaparición de la Policía de barrio

El concejal de Seguridad Ciudadana, Rafael Perezagua, aseguraba ayer que la atención a los barrios por parte de la Policía Local «es diaria y continua», al tiempo que recordaba que no se deben confundir «los servicios con la organización» de la misma. Así respondía el también portavoz municipal al ser preguntado por la pregunta sobre la desaparición de la figura de la Policía de barrio, que hoy llevará la Asociación de Vecinos ‘El Tajo’ a la Junta de Distrito de Santa María de Benquerencia. Un asunto ya abordado en otros distritos, y sobre el cual el concejal responsable del área recordaba que esta denominación del servicio, venía ligada a la jornada partida. Perezagua explicaba que «el cien por cien de la plantilla, sea del turno que sea», participar en el dispositivo desplegado en los entornos escolares, «un servicio básico de barrio que se cubre a diario». Asimismo, explicaba, «cada mañana el jefe de servicio tiene establecido para cada barrio las patrullas que cubren las necesidades» de cada uno de ellos. En general, afirmaba, «la ciudad sigue manteniendo un buen servicio de Policía», especialmente tras el rejuvenecimiento experimentado hace cuatro años, con la incorporación de 12 policías y 5 agentes de Movilidad. Por otra parte, Perezagua subrayaba que en estos momentos «se atienden más necesidades que antes», puesto que hace unos años «se consumían más energías y recursos en regulación del tráfico». Algo que hoy ya no representa un problema «tan grave» para la ciudad, de ahí que se puedan destinar estos recursos a atender otras necesidades.

Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 27 de Noviembre de 2012, 15:19:20 pm
A por la nueva Policía .


 Martes, 27 de Noviembre de 2012 14:00 , Carmen Echarri

La máxima responsable política de Gobernación, Yolanda Bel, y su ‘réplica’ en el ámbito policial, Ángel Gómez, dieron ayer la cara para publicitar lo que durante años ha sido un compromiso del Partido Popular: la puesta en marcha de la Policía de Barrio que ahora ha sido rebautizada como las UPAC (Unidad de Proximidad de Atención al Ciudadano). Según valoró la propia Bel, se espera que en el primer trimestre de 2013 esté ya en funcionamiento, después de la selección de los 48 agentes que integrarán las UPAC a las que se accederá por concurso, para evitar selecciones a dedo. Quizá esperando que le lluevan críticas desde distintos frentes, la propia consejera avanzó a los medios que el organigrama actual en la Policía era “obsoleto” y que ellos, como Gobierno, podían “no haber hecho nada”, pero “era una obligación que teníamos”.

La nueva redistribución de la Policía se ha basado en criterios “policiales”, insistió Bel, ya que el objetivo que se perseguía era el de lograr una “Policía Local más moderna y próxima”, capaz de dar una “respuesta más ágil y activa”, mejorando la relación que se tenga con los ciudadanos y agentes sociales.

Ayudada de varios documentos gráficos que reflejan el nuevo organigrama policial y flanqueada por el superintendente Ángel Gómez, Bel destacó aquellas áreas que, dijo, son las más relevantes de esta nueva apuesta policial. Así mentó, por ejemplo, el llamado Gabinete de Planificación y Coordinación (GPC), que servirá para que haya una mejor comunicación entre mandos con las distintas áreas para que, indirectamente, se logre así una mejor colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En este GPC se tratarán todas las actuaciones coordinadas que hay que llevar a cabo y, por ejemplo, los planes ante posibles catástrofes.

Otro de los puntos que destacó fue el de la formación, “que es una obligación” para la Policía, de ahí que se haya dado orden de impulsar “la academia de la Policía Local”, las formaciones continuas de los agentes y los programas de Educación Vial.

En este reparto aparecen las UPAC, que tendrán una función asistencial de primera línea, distribuida en distritos y que, pretende Gobernación, serán el enlace directo entre Policía y ciudadanos. Los 48 policías de las UPAC se repartirán en once distritos y trabajarán en turnos de mañana y tarde (de 8 a 15.00 horas y de 15.00 a 23.00 horas), de lunes a viernes, en coche y a pie. Serán agentes fijos en los distritos durante un tiempo que se está estudiando (de 3 a 6 meses) para después ser cambiados a otros distritos, buscando que conozcan todos y se relacionen mejor con todas las querencias vecinales. Para cubrir las UPAC se quitarán agentes de Tráfico (se reduce a 7 parejas motorizadas por la mañana y otras 7 por la tarde) y de Seguridad Ciudadana (pierden 15, quedando ocho en turnos en mañana, tarde y noche). La función de esos agentes será la de atender las zonas además de detectar las deficiencias que haya en los servicios públicos, para dar parte de las mismas a la Consejería y desde Gobernación informar a las distintas áreas competentes de esos fallos. También atenderán el tráfico que les corresponda. El propio Gómez ejemplificó esa labor en, por ejemplo, la detección de vertidos en barrios, de servicios que no funcionan adecuadamente... para dar traslado de estos malos funcionamientos a la Consejería.  De hecho se les pondrá ‘deberes’, ya que tendrán que hacer diariamente 20 contactos con los ciudadanos.

En esta reorganización aparece de nueva creación la unidad de violencia de género respecto a la cual Bel aclaró que no pisará competencias que ellos no tienen. “Sus agentes vana  dar una atención básica y primaria, sin invadir competencias”, apuntó.

Tras que se apruebe este organigrama, Gobernación ha previsto otra reforma más, en este caso la del Reglamento de la Policía, del que, dijo, “hay que revisarlo porque hay aspectos que deben ser modernizados”, concretó.

A juicio de Ángel Gómez, la reestructuración presentada ayer supone un “salto cualitativo, un paso adelante para estar cerca del ciudadano atendiendo sus reclamaciones”, apuró.
 
En datos
 
¿Cuándo comienza?:

De forma gradual

Esta nueva organización se va a implantar de manera gradual ya que habrá que contar con el visto bueno de Recursos Humanos en los distintos cambios propuestos. Se confía en que el cuadro de mandos esté en enero de 2013 y ya en el primer trimestre estén ya trabajando todos los agentes con sus nuevos puestos.

La selección:

Por concurso

Tanto Bel como Gómez dejaron claro que la selección de las personas que vayan a formar parte de la UPAC se hará por concurso, basándose en criterios de transparencia. “Lo vamos a coordinar con Recursos Humanos”, dijo.

¿Quién está detrás?

“El clamor popular”

Bel aclaró que estos cambios tienen su base en criterios policiales, mientras que Gómez le apuntó que él, en este asunto, solo ha asesorado a la consejera. Se ha hecho un análisis de lo que se tenía para “adecuarlo a la situación, respondiendo al clamor popular que había”, dijo el superintendente. El reparto de los policías se va a hacer por distritos equivalentes y de acuerdo a la carga que pueda asumir una pareja de agentes.

Turno americano:

Menos agentes

Al reestructurarse el Cuerpo y pasarse policías de unas áreas a otras se cambia también el número de agentes que se beneficia del turno americano. Ahora será mucho menor.

Presencia policial:

Un “40% más”

Según la distribución de agentes, habrá un 40% más de policías en la calle, porque se sacarán de otras áreas distintas.

Por la noche:

Seguridad Ciudadana

Las UPAC terminan su trabajo a las once de la noche, a partir de esa hora quedan ocho agentes de Seguridad Ciudadana trabajando. Un número menor que, a juicio de Ángel Gómez, no es problema ya que hay que entender que por las noches está la Policía Nacional como competente en materia de Seguridad Ciudadana. Hay un periodo horario, de diez a once de la noche, en el que habrá además de los agentes de la UPAC también estarán ya en la calle los agentes de Seguridad Ciudadana (092).
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 27 de Noviembre de 2012, 16:41:31 pm
Turno americano:

Menos agentes

Al reestructurarse el Cuerpo y pasarse policías de unas áreas a otras se cambia también el número de agentes que se beneficia del turno americano. Ahora será mucho menor.

Presencia policial:

Un “40% más”

Según la distribución de agentes, habrá un 40% más de policías en la calle, porque se sacarán de otras áreas distintas.



 :ojones . . . cuidado que todos estos armanis se copian entre si como los malos estudiantes . . . son todos de universidades privadas . . . y si el futuro va por aquí . . .  pues veremos . . .  .ca;
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 22 de Enero de 2013, 15:08:29 pm
El Ayuntamiento elaborará un plan de trabajo para establecer contacto “más directo” entre la Policía de Barrio y las asociaciones de vecinos

El concejal de Seguridad Ciudadana, Tráfico y Transportes, Juan Carlos Ruiz, se ha reunido con la Federación de Asociaciones de Vecinos ‘Objetivos Comunes' OCO de Jaén para estudiar varias propuestas.

En concreto, el edil tuvo un encuentro con las asociaciones de La Glorieta, La Merced, Puerta de Martos, La Magdalena, Torre del Concejo, Pilar del Arrabalejo y La Manseguilla. En la reunión se trataron diversos asuntos relacionados con esta concejalía, entre ellos el de la seguridad en los barrios, el transporte público y el tráfico en determinados puntos de la cuidad.

Uno de los compromisos a los que ha llegado el concejal ha sido el de elaborar un plan de trabajo para establecer un contacto “más directo” entre las asociaciones de vecinos y la Policía de Barrio. “Queremos que la comunicación entre nuestros agentes y la ciudadanía sea más cercana y fluida, por eso estudiaremos y pondremos en marcha una agenda de trabajo en la que se reflejen las demandas de los vecinos para poder darles una solución”, ha asegurado Juan Carlos Ruiz.

Para hacer posible el contacto más directo entre los agentes y los vecinos, el Ayuntamiento ideó la figura del Policía de Barrio. En concreto, y en la actualidad, este grupo está compuesto por una treintena de policías asignados a los 10 distritos en los que se ha dividido la ciudad para darle cobertura. A ellos, hay que sumar el barrio de Las Infantas. De esta forma, cada distrito tiene asignado una pareja de agentes locales, que bajo la supervisión de un subinspector, “realizan todo tipo de tareas para mantener la seguridad en los mismos y facilitar el día a día de sus ciudadanos”.

La reunión sirvió también para plantear otras cuestiones, como por ejemplo, las relacionadas con el transporte público. En ese sentido, ha indicado el concejal, las asociaciones de vecinos “nos han pedido alguna que otra modificación puntual en algunas líneas del transporte urbano en cuanto a las frecuencias de las mismas para ajustarlas a las necesidades de cada barrio”.

Asimismo, ha señalado, “nos han planteado cuestiones de tráfico. Algunas de ellas, como en La Glorieta, ya le dimos solución la semana pasada. Otras, como las que nos han pedido desde la asociación Pilar del Arrabalejo, se estudiarán y también les daremos la mejor solución posible”.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 20 de Abril de 2013, 13:13:48 pm
EL PUERTO | SEGURIDAD

Reestructurando la Policía de Barrio
Cristina Dguez
 18/04/2013

 El próximo mes de octubre se prevé haya finalizado la reestructuración que la concejalía de Policía Local está realizando en lo referente a la Policía de Barrio. De esta forma, lo que se propone, tal y como ha informado el concejal del área competente, Carlos Coronado, es poner en marcha una subjefatura de policía las 24 horas del día, de hecho, y aunque hay que seguir matizando, ésta ya está funcionando en el centro cívico de la zona norte. “La labor que van a  tener estos policías es que van a estar en contacto directo con las asociaciones vecinales y con los particulares y se van a hacer eco de sus problemas y demandas”, ha destacado el concejal.
 
  En relación a la ubicación, Coronado ha señalado que se trata de un enclave idóneo, dado el constante tránsito de público que éste recibe. “Esto va a permitir también que se mejore la comunicación con los vecinos, además, y gracias a la nueva ordenanza de gestión telemática se actuará como una pequeña OAC, pero únicamente con asuntos policiales”, ha subrayado el concejal. Todo ello, con un coste cero para el Ayuntamiento.
 
La comunicación se va a convertir en otro de los pilares fundamentales de esta reestructuración. “La policía de barrio va a tener unos protocolos y un control muy exhaustivo, no sólo convocando reuniones periódicas, sino pudiendo recibir allí a cualquier vecino”.
 
  Igualmente, otra de las mejoras que se proponen es la subdivisión de las zonas de actuación de El Puerto por distritos. “De esta forma, y en función del interés que radique en cada momento en particular, los policías se podrán centrar en Los Milagros, después pasar a Los Frailes, y así en relación a la demanda”. En este sentido, cabe recordar que la Policía de Barrio continúa ejerciendo sus funciones normales, ocupándose de las zonas norte, sur y centro un total de doce agentes que cuentan con el apoyo de otros doce agentes en motocicleta.
 
Aquí habría que hacer hincapié en que entre una de las mejoras, radica el hecho de que se pretende que los agentes destinados a este fin, únicamente realicen su labor en los barrios. En lo referente a los motoristas, estos, además de ofrecer apoyo a la Policía de Barrio, se dedicarán a otras labores solicitadas por los ciudadanos en general.
 
Concluye la reestructuración con la patrulla en bicicleta por las zonas peatonales del centro y, en verano, por los paseos marítimos de la ciudad.
 
Seguridad

 En relación con las demandas por parte de las asociaciones vecinales, Coronado ha trasladado que la seguridad en las barriadas no es competencia de la Policía Local, aunque sí se desarrollan algunas actuaciones como apoyo a la Policía Nacional. Sin embargo, desde este Cuerpo de Seguridad, se pretende realizar una apuesta por la policía de proximidad, que cumple unas características similares a la Policía de Barrio, pero con agentes de la Nacional.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: PeInG en 20 de Abril de 2013, 17:16:36 pm
 :manocara
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 03 de Mayo de 2013, 16:17:23 pm
Si, si...es una gran idea...a nadie se le debe haber ocurrido.



Los sindicatos mayoritarios con representación en la Policía aprueban la puesta en marcha de la Policía de Barrio jueves,

02 de mayo de 2013

Este jueves se ha celebrado la reunión de la Mesa General de Funcionarios en el Ayuntamiento de Elche que ha aprobado la puesta en marcha de la Policía de Barrio dentro del Plan Estratégico de la Policía Local 2012- 15 aprobado el pasado mes de noviembre. La nueva unidad entrará en funcionamiento la próxima semana.
 
El CSIF y el Sindicato de Empleados Públicos (SEP) han votado a favor, mientras que Comisiones Obreras, el Sindicato Independiente y UGT se han posicionado en contra. De éstos últimos sólo UGT tiene representación en la Policía Local. Además, el Sindicato Profesional de Policías Locales y Bomberos de la Comunidad Valenciana (SPPLB) se ha posicionado a favor aunque no han tenido representación.
 
La Policía de Barrio responde a los criterios de proximidad, mayor eficacia e inmediatez en la resolución y atención de las necesidades ciudadanas. En estos momentos son 26 los oficiales que voluntariamente se inscriben en esta unidad con un sistema de trabajo de lunes a viernes en jornada de mañana y tarde, ampliando en una hora más su jornada diaria.

_____________________________________________________________________

Aunque parece ser que no todos lo ven de igual forma...


División sindical ante la puesta en marcha de la Policía de Barrio


Tres centrales apoyan su creación, mientras que otras tantas se oponen por rechazar un nuevo complemento salarial para los agentes


03.05.13 - 00:43 -
G.M.V. | ELCHE.

La nueva Policía de Barrio, que el equipo popular de gobierno pondrá en marcha la próxima semana, nace rodeada de polémica. Tres de los seis sindicatos con presencia en el Ayuntamiento se oponen, al entender que se crea un «agravio comparativo injustificable y vergonzoso» con los funcionarios.
 
La mesa general de funcionarios del Ayuntamiento aprobó ayer por la mañana la puesta en marcha la próxima semana de la Policía de Barrio dentro del Plan Estratégico de la Policía Local 2012-15 aprobado en noviembre.
 
CSIF y el Sindicato de Empleados Públicos (SEP) votaron a a favor, mientras que CC OO, Sindicato Independiente (SI) y UGT se manifestaron en contra. De éstos últimos sólo UGT tiene representación en la Policía Local. Además, el Sindicato Profesional de Policías Locales y Bomberos de la Comunidad Valenciana (SPPLB) se posiciona a favor aunque no tuvo representación en la reunión de ayer.
 
Según fuentes municipales, son 26 los oficiales que voluntariamente se adscriben a esta unidad con un sistema de trabajo de lunes a viernes en jornada de mañana y tarde, ampliando en una hora más su jornada diaria.
 
CC OO y SI emitieron ayer un comunicado en el que dicen respetar la voluntad política de crear esta unidad, pero califican de «inaceptable que el mismo presupuesto que recoge el recorte salarial de los funcionarios», contemple «la subida de sueldo para los policías adscritos», con un complemento específico de 6.520 euros anuales por agente.
 
Los dos sindicatos denuncian un agravio respecto a los trabajadores de otras áreas municipales que han sido reestructuradas, y que no han tenido incrementos salariales.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 14 de Mayo de 2013, 16:03:00 pm
Elche

El PSOE afirma que "la alcaldesa pone en marcha la Policía de Barrio a golpe de talonario"


14/05/2013 | elperiodic.com   

• Emilio Doménech: “La Policía de Barrio es una chapuza, genera discriminación entre los agentes y nos costará 300.000 euros anuales a todos los ilicitanos”

Los Concejales del PSOE, Emilio Doménech y Ramón Abad, han comparecido en rueda de prensa para valorar la puesta en marcha de la Policía de Barrio.

Según el Edil del PSOE, Ramón Abad, para que los agentes de policía se apuntaran al servicio de Policía de Barrio se les ha tenido que rebajar la jornada a 37 horas semanales, pero manteniéndoles los complementos económicos como si trabajaran 45 horas semanales.

Los socialistas afirman que la Policía de Barrio no es ningún invento de Mercedes Alonso ya existía en el anterior mandato y estaba dotado de 60 agentes. “En este momento sólo hay 31 agentes apuntados en este servicio, si no se cubren las 37 plazas previstas las vacantes se cubrirán con agentes del servicio ordinario. Esto puede dar lugar a que un mismo servicio lo den agentes que cobran el complemento y otros que no”.

Para Doménech estamos ante un serio agravio comparativo que cuenta con la oposición de tres sindicatos. “Estamos ante una compensación de un 10% de la plantilla de policía que nos costará 300.000 euros anuales a todos los ilicitanos.”

Por su parte Ramón Abad ha manifestado que “se crea un agravio añadido entre la Policía Local y el resto de funcionarios. Mientras a los funcionarios se les quita la paga doble y se les colocan cámaras de vigilancia en sus puestos de trabajo, a la Policía de Barrio se le pone un complemento económico nuevo.”

Emilio Doménech también ha manifestado que con respecto a la puesta en marcha de la unidad canina no se tiene conocimiento de quién ha adiestrado a los canes, qué instalaciones tiene la Policía Local y qué coste tiene para los ilicitanos. “Estamos duplicando servicios ya que la Policía Nacional ya cuenta con este servicio”.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 14 de Mayo de 2013, 19:47:14 pm


avilés

El PP urge a poner en marcha la policía de barrio


El grupo llama la atención sobre el barrio de Versalles donde "muchos comerciantes ya ni siquiera denuncian los robos que sufren porque consideran que no les sirve de nada"

14.05.13 - 17:27 -
EUROPA PRESS | AVILÉS
 
La concejala del PP en el Ayuntamiento de Avilés Carmen Vega ha reclamado este viernes la puesta en marcha "de manera urgente" de la policía de barrio. La petición se ha formulado a modo de moción y será vista en el pleno de este viernes.

La concejala ha mostrado su preocupación por cómo "en los últimos meses abundan los robos en comercios y en viviendas y en algunas zonas de la ciudad se han constituido incluso patrullas ciudadanas para intentar evitar este grave problema". Ha llamado la atención sobre el barrio de Versalles, donde "muchos comerciantes ya ni siquiera denuncian los robos que sufren porque consideran que no les sirve de nada".

"Los comerciantes y hosteleros de las zonas periféricas de la ciudad se quejan de que no se está prestando la atención debida a estas zonas, y que se sienten desamparados por el gobierno socialista", ha indicado Vega y señalado que "no dudan de que la alcaldesa conoce el problema, pero no está tomando las medidas necesarias para solucionarlo".

El PP reclama se recupere la figura de la policía de barrio, "con el perfil de un agente uniformado, apoyado por otros compañeros motorizados, que recorre la calle a pie y cuyo cometido es acercarse al ciudadano para ayudarle, darle información y escuchar sus sugerencias, prevenir los delitos, atender a la comunidad escolar, estando presente en la entrada y salida de los centros de enseñanza, ayudar a transmitir y tramitar las deficiencias y denuncias, procurar la seguridad y fluidez del trafico, evitar accidentes y controlar el cumplimiento de la normativa municipal".
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 14 de Mayo de 2013, 19:50:29 pm
Algunos creen haber inventado la pólvora con esto de la policía de barrio.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: prodigos en 02 de Junio de 2013, 18:02:25 pm
Hola, Valencia. LA PRIMERA..... en fin ahi va el video promocional.

http://youtube.com/v/pJ0u3dhrak0&feature=youtu.be
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 02 de Junio de 2013, 18:37:35 pm
Hola, Valencia. LA PRIMERA..... en fin ahi va el video promocional.

http://youtube.com/v/pJ0u3dhrak0&feature=youtu.be

Hombre, algo nuevo...la policía de proximidad.

 :partirse
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Ethan en 02 de Junio de 2013, 21:00:49 pm
Hola, Valencia. LA PRIMERA..... en fin ahi va el video promocional.

http://youtube.com/v/pJ0u3dhrak0&feature=youtu.be

Hombre, algo nuevo...la policía de proximidad.

 :partirse

morcillo donde ??.....  :hipo
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: uidnoche en 02 de Junio de 2013, 21:03:47 pm
Que dices tu ahora de morcillo?.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 13 de Junio de 2013, 16:22:06 pm
dato
El equipo de gobierno anuncia la creación de otra unidad policial
 13.06.2013 | 06:30

 J. Capó.  Una de las propuestas aprobadas por el equipo de gobierno, aunque contó con la oposición de MÉS y la abstención del PSOE, la creación de una nueva unidad policial. Se trata de una nueva unidad de policía comunitaria, que tendrá como misión fundamental la de conseguir más horas de presencia de la policía de proximidad en la calle. El grupo municipal MÉS votó en contra de esta propuesta puesto que, tal como explicó el portavoz de este partido en Cort, Antoni Verger, no se entiende muy bien que, después de desmantelar la policía de barrio ahora se quiera crear esta unidad de proximidad, con unas funciones indeterminadas. Si el primer día de debate no hubo mucha presencia de público ayer aún fue menor. El presidente del PP de Palma, José Maria Rodríguez, se fundió en un abrazo antes de comenzar la sesión con el alcalde, Mateo Isern.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 15 de Agosto de 2013, 12:03:24 pm
El Ayuntamiento presenta la Unidad Especial de Proximidad de la Policía Local


Dos agentes realizarán funciones específicas que garantizarán el acceso a la asistencia policial de todos los vecinos, estén donde estén

 
El Ayuntamiento de Nules ha presentado esta mañana la Unidad Especial de Proximidad de la Policía Local, con la que se pretende unificar acciones policiales y mantener actuaciones continuadas, “acercando y facilitando al ciudadano la realización de ciertos trámites a través de la nueva oficina móvil”, ha explicado el concejal del área, Alejandro Borrás.

Esta presentación ha coincidido con la celebración de la Junta Local de Seguridad, que se celebra de forma ordinaria en los días previos a las fiestas patronales, por lo que representantes de los diferentes cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado han tenido la oportunidad de participan en el acto, junto con el alcalde, Mario García y el concejal del área, conociendo así los medios que el Ayuntamiento ha puesto a disposición de la nueva unidad.

En concreto, el consistorio ha adaptado un vehículo, de propiedad municipal, dotándolo de los medios necesarios para convertirse en una oficina itinerante en la que los agentes que integrarán esta unidad, dos policías locales con un turno específico, podrán ayudar a los ciudadanos a realizar determinados trámites sin tener que desplazarse al retén, “con lo que esperamos dar respuesta a todas las necesidades o problemas de los vecinos de la manera más eficaz posible”, subraya Borrás.

Entre las funciones específicas de la nueva unidad están la vigilancia específica en el instituto y en los colegios, para controlar problemas como el absentismo escolar, el menudeo o el consumo de drogas, entre otras incidencias; la vigilancia de parques y jardines, prestando especial atención al respeto del mobiliario público, así como al uso que hacen los vecinos con mascotas; los puntos de verificación de tráfico, entre los que destacarán los controles de alcoholemia, dado que la oficina móvil está perfectamente adaptada para estas tareas; las patrullas por la zona de la playa y la marjaleria, donde existe una importante extensión agrícola, que requiere de una mayor vigilancia; la presencia en establecimiento públicos y comercios “de manera que los comerciantes sientan más próxima a la policía local y puedan persuadirles sobre movimientos sospechosos o intentos de robo”; la vigilancia del mercado municipal, para evitar hurtos y robos, o la atención e información directa al ciudadano.

En definitiva, con esta nueva unidad, desde el Ayuntamiento “pretendemos dar respuesta a todas las necesidades de los vecinos de Nules, por lo que respecta al servicio que presta la Policía Local, de la manera más rápida y eficiente posible”.

JUNTA LOCAL DE SEGURIDAD
En cuanto al contenido de la Junta local de Seguridad, Alejandro Borrás ha destacado que “una vez más se ha puesto de manifiesto la buena predisposición que existe entre todos los que integramos este dispositivo para trabajar conjuntamente a la hora de evitar cualquier tipo de incidente”.

Borrás ha destacado especialmente la función que desempeñan los cuerpos voluntarios de Cruz Roja y Protección Civil, pero sobre todo ha insistido en que “la coordinación es tan buena en este momento, que no hace falta que determinemos cuál es el papel de cada uno de cara a garantizar la tranquilidad y la seguridad de los vecinos y visitantes durante las fiestas, porque todos sabemos que trabajando de manera conjunta nuestra labor es más eficiente”.

El acto de presentación de este "despliegue" de la policía de proximidad hasta tiene fotos..quien quiera verlas:

http://www.elperiodic.com/nules/noticias/254904_ayuntamiento-presenta-unidad-especial-proximidad-policia-local.html
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 20 de Septiembre de 2013, 14:54:13 pm
El Ayuntamiento de Xirivella pondrá en funcionamiento una nueva unidad policial, la Policía de Proximidad
 
Por Redacción el 20 de septiembre de 2013.


El Ayuntamiento de Xirivella, a través de la concejalía de Seguridad Ciudadana, ha creado la Policía de Proximidad, una nueva unidad policial con la que pretende dar una respuesta cercana y personalizada a las demandas de los vecinos, así como mejorar la seguridad en las calles

La nueva unidad, que comenzará a funcionar en octubre, estará compuesta por ocho agentes que trabajarán por parejas asignados siempre en la misma zona.

En este sentido, según ha explicado el alcalde, Enrique Ortí, se trata de “que sean claramente reconocidos por los habitantes y así lograr una relación más directa entre los vecinos y los agentes y también para que puedan detectar de forma más fiable las anomalías que se produzcan en su zona habitual”.

Para ello, se ha dividido a la población en cuatro zonas, el barrio San Ramón, la zona Centro, la avenida Camí Nou y el barrio de La Luz.

“Somos conscientes de que las necesidades de nuestros vecinos son cambiantes en función de la zona dónde residen por lo que siempre serán los mismos agentes quienes recorrerán las calles de cada barrio”, ha insistido el edil.

Los agentes centrarán sus esfuerzos en ofrecer una atención personalizada a los ciudadanos sobre las diferentes quejas de convivencia, molestias o deficiencias en la vía pública.

Con el fin de estar preparados, los policías van a recibir una formación específica y actualizada de forma permanente con materias en las que se aborden sus nuevas competencias, como realizar campañas informativas para mejorar la seguridad ciudadana o favorecer la implicación del ciudadano en la solución de los conflictos que surjan en su comunidad, entre otras.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Epi44 en 20 de Septiembre de 2013, 15:52:36 pm
 :Plasplas :Plasplas :Plasplas..que gran e innovadora idea!!!..como no se le habra ocurrido a nadie mas??... :bote :bote
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Jaguar en 20 de Septiembre de 2013, 16:25:43 pm
El Ayuntamiento de Xirivella pondrá en funcionamiento una nueva unidad policial, la Policía de Proximidad
 
Por Redacción el 20 de septiembre de 2013.


El Ayuntamiento de Xirivella, a través de la concejalía de Seguridad Ciudadana, ha creado la Policía de Proximidad, una nueva unidad policial con la que pretende dar una respuesta cercana y personalizada a las demandas de los vecinos, así como mejorar la seguridad en las calles

La nueva unidad, que comenzará a funcionar en octubre, estará compuesta por ocho agentes que trabajarán por parejas asignados siempre en la misma zona.

En este sentido, según ha explicado el alcalde, Enrique Ortí, se trata de “que sean claramente reconocidos por los habitantes y así lograr una relación más directa entre los vecinos y los agentes y también para que puedan detectar de forma más fiable las anomalías que se produzcan en su zona habitual”.

Para ello, se ha dividido a la población en cuatro zonas, el barrio San Ramón, la zona Centro, la avenida Camí Nou y el barrio de La Luz.

“Somos conscientes de que las necesidades de nuestros vecinos son cambiantes en función de la zona dónde residen por lo que siempre serán los mismos agentes quienes recorrerán las calles de cada barrio”, ha insistido el edil.

Los agentes centrarán sus esfuerzos en ofrecer una atención personalizada a los ciudadanos sobre las diferentes quejas de convivencia, molestias o deficiencias en la vía pública.

Con el fin de estar preparados, los policías van a recibir una formación específica y actualizada de forma permanente con materias en las que se aborden sus nuevas competencias, como realizar campañas informativas para mejorar la seguridad ciudadana o favorecer la implicación del ciudadano en la solución de los conflictos que surjan en su comunidad, entre otras.

Menuda innovación, a ver si le dan el Nobel.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Epi44 en 20 de Septiembre de 2013, 21:20:38 pm
..se me habia olvidado poner el MODO IRONIC:on... :cuer;
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: MASAM en 20 de Septiembre de 2013, 23:28:29 pm
El Ayuntamiento de Xirivella pondrá en funcionamiento una nueva unidad policial, la Policía de Proximidad
 

Proyecto nuevo, fresco e innovador.


Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Jaguar en 21 de Septiembre de 2013, 00:49:15 am
..se me habia olvidado poner el MODO IRONIC:on... :cuer;

Se daba por hecho que era una ironía.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 11 de Octubre de 2013, 14:28:18 pm
reestructuración

Una policía de proximidad alejada


Ayuntamiento de Bilbao y sindicatos aprueban la reorganización de la Policía Local, pero difieren en las formas

Unos hablan de duplicidad y otros de retroceso

Shaila P. Rodríguez - Viernes, 11 de Octubre de 2013 - Actualizado a las 06:03h

(http://static.deia.com/images/2013/10/11/polis_31395_1.jpg)


Varios agentes de la Policía Municipal de Bilbao realizan una identificación en la vía pública. (Pablo Viñas)



Vista:
 Más texto
 Más visual
 




Varios agentes de la Policía Municipal de Bilbao realizan una identificación en la vía pública.
 

Bilbao. La reestructuración de la Policía Municipal puesta marcha por el Ayuntamiento de Bilbao supondrá una transformación completa de la organización y forma del Cuerpo. Tal y como adelantó ayer DEIA, para lograr el cambio se reducirá el número de agentes en algunos grupos especiales y se reubicarán en las unidades de Atención Comunitaria, a la que se destinarán diez agentes, y a la de Inspección Vecinal, que sumará cien agentes. "Hay que reubicar a los agentes e intentar que ciertas funciones continúen llevándose a cabo, pero hay prioridades y hoy la prioridad es la policía de calle. Nos debemos al ciudadano", sostiene Tomás del Hierro, concejal del Área de Seguridad Ciudadana de la villa.

El objetivo es crear una policía de calle cuyos agentes sean más visibles a ojos de la ciudadanía y aporten una mayor sensación de seguridad, que los bilbainos vean al agente como una figura cercana a quien recurrir a pie de calle en caso de cualquier contingencia. "El 99% de los ciudadanos quiere más policías patrullando a pie, con su uniforme y su txapela, por las calles de Bilbao", opina el edil.

La reordenación de la Policía Local y de sus 850 agentes está motivada por la nueva situación socio-económica que obliga a las diferentes autoridades policiales a reubicarse y reubicar sus funciones. "Tras el fin de ETA tenemos que reubicarnos. Las Unidades especiales funcionaban porque había un vacío que debían cubrir, pero las funciones de la Policía Municipal son unas y las de la Ertzaintza son otras y no podemos duplicar funciones".

Crispación Las modificaciones, que se llevarán a cabo de forma definitiva el próximo 1 de enero, son un nuevo paso hacia la policía de proximidad a la que el Ayuntamiento de Bilbao quiere llegar. Sin embargo, la reestructuración está creando un ambiente de crispación entre algunos integrantes de la Policía Municipal que ven el cambio como un paso atrás, "como una vuelta a 1986". "Todas las policías municipales del Estado nos toman como ejemplo. Y ahora, de repente, volvemos a tener los recursos de los alguaciles de antaño", confiesa el jefe de una de las unidades afectadas por los cambios.

Según Gorka Monedero, portavoz del Sindicato Vasco de Policía y Emergencias (SVPE), el "desánimo y la desmotivación" está haciendo mella en los agentes, muchos de ellos con una larga trayectoria y experiencia en ámbitos en el que se han especializado.

"Es un desprestigio para ellos, se van a romper grupos de trabajo, los agentes van a perder a sus confidentes, van a perder las ganas y el compromiso. En un trabajo como este, el factor humano no se puede dejar de lado", asegura el portavoz sindical, quien explica que no se trata de una guerra contra el Ayuntamiento o contra el concejal de Seguridad Ciudadana. "Todo lo contrario, consideramos que la idea es buena, hay que acercarse al vecino y que el vecino se acerque a nosotros si necesita algo, sin desmantelar lo que tenemos ahora. No se puede echar por tierra el trabajo de años", argumenta Monedero, quien plantea la necesidad de pedir la colaboración de un "mediador" que siente a las partes -Ayuntamiento y trabajadores- a negociar porque, según opina, "el proyecto está abocado al fracaso". "Estamos a tiempo de hablar para mejorarlo y hacer un cambio y una reestructuración mejor", aclara el portavoz sindical.

El sindicato policial sostiene que "lo lógico" sería mantener las unidades especiales tal y como están, incluso, aumentando el número de agentes porque "hay trabajo de sobra". En cuanto a la creación de una policía más cercana al ciudadano, desde el sindicato plantean la posibilidad de que sean los agentes noveles los que realicen la labores de policía de proximidad para que adquieran experiencia y a partir de ahí "vayan especializándose", apunta Monedero. "Algunos cuerpos utilizan auxiliares de policía. Son agentes que han aprobado la oposición, pero que no han conseguido una plaza. Realizan tareas de atención vecinal y así adquieren experiencia", propone el portavoz.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 14 de Octubre de 2013, 17:05:45 pm
Xirivella forma a los agentes de la Policía de Proximidad


14/10/2013 | elperiodic.com   

• Los agentes reciben una formación específica para el desempeño de sus nuevas funciones como miembros de la reciente unidad policial

 
La nueva Unidad de Policía de Proximidad de la Policía Local de Xirivella ha recibido una formación específica para el desempeño de sus nuevas funciones. El Inspector, los siete agentes y el Oficial que de momento conforman la Unidad policial han recibido clases sobre cómo realizar campañas informativas para mejorar la seguridad de los ciudadanos o favorecer la implicación del ciudadano en la solución de los conflictos que surjan en su comunidad, entre otras. Según Enrique Ortí, alcalde de Xirivella, “estamos preparando a los agentes de la unidad policial para adaptarse a las nuevas necesidades demandadas por la sociedad actual para lograr una policía más cercana y en contacto directo con los ciudadanos”.

En el apartado técnico táctico policial, los agentes recibieron una visión de la seguridad unipersonal a cargo del Oficial Jefe de la U.R.P. (Unidad de Respuesta Policial) de la Policía Local de Villareal, Gregorio Requena con el objetivo de que aprendieran a afrontar las situaciones más variadas y arriesgadas. Por su parte, Ángel Lizama y María Dolores, dos agentes medioambientales, formaron a los componentes de la Unidad en diversas materias relacionadas con el medio ambiente. La sesión finalizó con la visita al laboratorio de ecotoxicología forense, así como a los departamentos de medicina legal, laboratorios de adn, y demás instalaciones de la ciudad de la Justicia.

También, agentes de la Policía Local de Xirivella, con funciones relacionadas con el seguimiento a las Victimas de la Violencia de Género, presentaron un nuevo manual para Policías Locales en relación a la protección de estas víctimas. La semana de formación finalizó con la intervención del Intendente General de Valencia José Vicente Herrera, impulsor de la Policía de Barrio en la Policía Local de Valencia.

José Luis Carque, Intendente General Jefe de la Policía Local de Castellón fue el responsable de la presentación del proyecto ante las asociaciones vecinales y grupos políticos de la población donde explicó conceptos básicos sobre la policía de proximidad que se están llevando a cabo en la capital de la Plana.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 29 de Diciembre de 2013, 15:24:36 pm


«La Policía de cercanía está bien, pero no somos sanitarios ni taxistas»

26/12/2013

(https://www.erne.es/Web/CssTipo/UpLoad/Imagenes/Medio/Cod_76/roberto.jpg)
Roberto Seijo Portavoz de Erne, sindicato mayoritario de la Ertzaintza
 
 
BILBAO. El portavoz del sindicato Erne, Roberto Seijo, se muestra muy crítico con el Departamento de Seguridad porque asegura que está siguiendo una «política de hechos consumados» en la reestructuración de la Ertzaintza y no cuenta con los trabajadores.La central mayoritaria de la Policía vasca está de acuerdo en impulsar una policía de proximidad tras el fin de ETA, pero advierte que no se deben confundir conceptos. «No somos taxistas ni auxiliares sanitarios», insiste.

¿Qué opina de la Policía de proximidad que quiere impulsar el Gobierno vasco?

Nos parece bien. Pero sin olvidar que somos policías. Ayudamos a la gente, claro que sí, pero no somos ni taxistas, ni auxiliares sanitarios, ni barrenderos, ni otros trabajos que nos quieren endosar. El ertzaina no puede servir para todo. Hay gente que podría llegar a confundir esa cercanía con una falta de respeto.

Si comparten el fondo, ¿por qué son tan críticos con los cambios que está realizando la consejería?

Porque están siguiendo una política de hechos consumados. Pero es que, además, más allá de las líneas generales, tampoco vemos un proyecto de fondo para la Ertzaintza, sino interés por vender imagen a la sociedad. Ahora mismo, por ejemplo, tienen urgencia en sacar adelante un nuevo proyecto de investigación. Pero lo hacen sin calendarios, la gente no sabe lo que tiene que hacer, los jefes están de vacaciones... El Gobierno vasco, además, ha guiado los cambios internos sobre criterios políticos y no sobre criterios de profesionalidad.

El Gobierno, sin embargo, acusa a los sindicatos de ser un contrapoder en la Ertzaintza; de excederse en sus demandas laborales para tratar de influir en la organización.

Es falso. Lo que ocurre es que no están acostumbrados a que los sindicatos y la propia sociedad defiendan los derechos de los trabajadores. Los problemas surgen cuando menosprecian a los trabajadores excluyéndolos de los aspectos que les influyen. No se dan cuenta de que lo democrático es que existan sindicatos que denuncien las cosas que se hacen mal. Asistimos a un intento preocupante por desprestigiarnos. También les pone muy nerviosos el recurso que tenemos en Bruselas exigiendo el derecho a la huelga de los policías. 500.000 policías de toda Europa esperan a ver qué dice Estrasburgo sobre este derecho fundamental que se nos niega a los policías.

¿Cómo ve a la Ertzaintza?

La Ertzaintza está envejeciendo muy rápido. Tiene una edad media ya cercana a los 50 años y hay muchos ertzainas jubilándose. El Gobierno cierra los ojos por una cuestión de ahorro económico ante este grave problema. Otro de los principales males es el enchufismo que reina en la Policía vasca desde hace muchos años. No hay interés político en impulsar la igualdad, el mérito y la capacidad.

¿Tiene la Ertzaintza un problema de falta de educación, como dijo el fiscal superior?

El fiscal habla de una experiencia personal y creo que se confunde generalizándolo hacia todo el colectivo. Somos una parte de esta sociedad. Pero además esta Policía ya ha demostrado durante años que está compuesta por gente muy educada. Lo que sí le diría al fiscal es que los ertzainas nos sentimos bastante abandonados por parte de los fiscales. Muchas veces vemos agresiones a agentes de la autoridad en las que el fiscal no defiende a las víctimas como sería deseable.

La izquierda abertzale acusa constantemente a la Ertzaintza de malas prácticas y de presionar políticamente a sus simpatizantes.

Creo que detrás de esas críticas hay una crítica política hacia la consejería de Seguridad. No deberían deteriorar la imagen de la Ertzaintza y sus trabajadores cuando muchas de sus reproches son hacia las decisiones de una consejería. Pero también es cierto que hoy en día esas acusaciones se han rebajado muchos respecto a tiempos pasados.

¿Cómo han recibido las acusaciones de inacción por parte del Ministerio del Interior en los recibimientos a expresos de ETA?

El ministerio se equivoca absolutamente. Son acusaciones gratuitas. La Ertzaintza ejerce sus competencias como policía integral y en ningún caso se le puede acusar de dejación de responsabilidades porque, además de no ser cierto, es injusto.

¿Hay injerencias de la Policía Nacional y la Guardia Civil en competencias de la Ertzaintza?


Hay temas que se pueden compartir y que se hacen bien. Pero también vemos actuaciones, como recientes incautaciones de plantaciones de marihuana, que deberían dejar en manos de la Ertzaintza. Estas cosas hay que denunciarlas porque tampoco ellos verían lógico actuaciones de la Ertzaintza en Madrid sin mandato judicial.

¿Qué le parece el proyecto de Ley de Seguridad Privada?

Estamos en un terreno peligroso. Para ser ertzaina tienes que superar varios años de pruebas y entrenamientos. El debate es si queremos una seguridad pública o privada. No es casual que los tres partidos (PP, PNV y CiU) que sustentan en la actualidad policías integrales apoyen esta ley, que convierte la seguridad pública y a la Policía en un negocio.

¿Y el proyecto de la Ertzaintza para cobrar por su vigilancia en los eventos y espectáculos?

Es similar. Todo esto esconde el interés político por reducir el número de efectivos de la Policía para ahorrar costes. Estamos jugando con un tema esencial como es la seguridad pública y debería tener un consenso muchísimo mayor.

¿Qué opinan de las imputaciones de cuatro ertzainas por la muerte de Iñigo Cabacas?

Estamos esperando a que termine la instrucción para realizar las valoraciones en profundidad. Pero sí queremos dejar claro que los dispositivos de partidos de fútbol internacional que se han realizado en Euskadi no han sido los adecuados porque priman el ahorro sobre la eficiencia. Es decir, había un número insuficiente de agentes. Eso genera graves problemas también para los ertzainas cuando tienen que actuar ante un incidente.

La izquierda abertzale señala directamente al nuevo jefe de la Ertzaintza, Jorge Aldekoa. ¿Qué responsabilidad le atribuyen?

No le atribuimos ninguna responsabilidad hasta que no acabe la instrucción judicial y tengamos todos los datos. Para nosotros, en todo caso, fue un hecho trágico. En Euskadi se han disparado miles de pelotas y nadie pensó que podían llegar a matar a una persona. Hay que ver más allá.

https://www.erne.es/Web/CssTipo/UpLoad/Documentos/Medio/Cod_76/ELCORREO_20131226_e.pdf
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Ordenyprogreso en 29 de Diciembre de 2013, 22:44:15 pm
En la policía de barrio o proximidad es donde veo que tenemos nuestro nicho de mercado. Ahí no nos supera nadie, ni GC ni CNP. Yo soy partidario de potenciar esa función y dejarnos de unidades caninas, judiciales, etc, lo que los ciudadanos quieren (y son los que pagan) es un policía accesible. Y nosotros donde somos especialistas es en saber todo lo que se cuece en nuestras calles y vecindarios. Digo esto en un contexto donde parece que GC, CNP, Gobierno, FEMP y resto de políticos se han empeñado en darnos carta de defunción. Ahí es donde hay que hacer fuerza, dicho esto en sentido corporativo.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: zebmake en 30 de Diciembre de 2013, 13:04:20 pm
En la policía de barrio o proximidad es donde veo que tenemos nuestro nicho de mercado. Ahí no nos supera nadie, ni GC ni CNP. Yo soy partidario de potenciar esa función y dejarnos de unidades caninas, judiciales, etc, lo que los ciudadanos quieren (y son los que pagan) es un policía accesible. Y nosotros donde somos especialistas es en saber todo lo que se cuece en nuestras calles y vecindarios. Digo esto en un contexto donde parece que GC, CNP, Gobierno, FEMP y resto de políticos se han empeñado en darnos carta de defunción. Ahí es donde hay que hacer fuerza, dicho esto en sentido corporativo.

Estoy de acuerdo contigo, pero con medios y personal suficiente. Eso sería la función del Distrito e implicaría patear mucho cosa que no gusta y no estamos acostumbrados porque muchos no se han bajado de la burra jamás. Otras Unidades intentaría no perderlas porque creo que hacen un buen trabajo.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 30 de Diciembre de 2013, 14:00:54 pm
Los inventos de este tipo siempre han sido un cagarro....el personal que se destina a la venta de humo en el inicio se va diluyendo en el tiempo y se les destina a otros...por que la cantidad de servicios hacen necesario su destino y si las plantillas minoran y ademán envejecen, con pocos y viejos no podemos caminar rápido...al tran.tran...y con tacatá.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Ordenyprogreso en 30 de Diciembre de 2013, 15:40:46 pm
Es un cagarro porque no es un sistema de policía de proximidad, sino lo que tú dices... humo. Eso puede funcionar muy bien pero con un planteamiento sincero y decidido, poniendo medios y personal y organizado bajo criterios profesionales. Si acaba siendo humo es porque lo plantean o ejecutan vendedores de humo. Tú pon personal y mandos que sepan eso de que va y verás los resultados. Yo los he visto. Pero para eso se lo tienen que creer los políticos, los mandos y los guardias y todo ello bien medido y bien dimensionado. Ahora bien, si me dices que una ciudad de 50.000 habitantes tiene dos agentes por turno, eso es humo, efectivamente. El modelo de policía de barrio pasa por dedicar un 60% o 75% de plantilla a ese cometido, o como mínimo un 40-50%... lo demás es huuuuumooooo.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 30 de Diciembre de 2013, 15:45:12 pm
Es un cagarro porque no es un sistema de policía de proximidad, sino lo que tú dices... humo. Eso puede funcionar muy bien pero con un planteamiento sincero y decidido, poniendo medios y personal y organizado bajo criterios profesionales. Si acaba siendo humo es porque lo plantean o ejecutan vendedores de humo. Tú pon personal y mandos que sepan eso de que va y verás los resultados. Yo los he visto. Pero para eso se lo tienen que creer los políticos, los mandos y los guardias y todo ello bien medido y bien dimensionado. Ahora bien, si me dices que una ciudad de 50.000 habitantes tiene dos agentes por turno, eso es humo, efectivamente. El modelo de policía de barrio pasa por dedicar un 60% o 75% de plantilla a ese cometido, o como mínimo un 40-50%... lo demás es huuuuumooooo.

PMM

De 7000 a menos de 6400 y bajando.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 30 de Diciembre de 2013, 16:35:06 pm
 . . . y la policía de barrio, al igual que los cotinos de CNP . . . no han sido más que un camelo del político para ganar votos. . . por lo menos en Madrid, en una ciudad de 50.000 hb . . . pues puede que se pueda implementar la policía de barrio, pero en Madrid . . . imposible . . .
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: zebmake en 31 de Diciembre de 2013, 11:40:12 am
. . . y la policía de barrio, al igual que los cotinos de CNP . . . no han sido más que un camelo del político para ganar votos. . . por lo menos en Madrid, en una ciudad de 50.000 hb . . . pues puede que se pueda implementar la policía de barrio, pero en Madrid . . . imposible . . .

En Madrid precisamente es donde se debería poder hacer cualquier cosa. Estamos hablando de la Capital de España y si no hay gente ni medios para acometer un sistema como ese en condiciones es por inutilidad continuada de los políticos (los mismos desde hace mucho tiempo) y de nuestra jefatura.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: zebmake en 31 de Diciembre de 2013, 11:47:50 am
Los inventos de este tipo siempre han sido un cagarro....el personal que se destina a la venta de humo en el inicio se va diluyendo en el tiempo y se les destina a otros...por que la cantidad de servicios hacen necesario su destino y si las plantillas minoran y ademán envejecen, con pocos y viejos no podemos caminar rápido...al tran.tran...y con tacatá.

Lo más parecido a la policía de barrio que he conocido lo hacían auténticos abuelos que iban al tran tran y casi con tacataca como tú dices, pero iban y sacaban su curro sin llevar ni transmisiones. Te puedo decir que años depués de jubilarse todavía me preguntaba la gente por ellos. Seguramente cuando me jubile no preguntará por mí ni el tato. Desde aquí mi reconocimiento.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Ordenyprogreso en 31 de Diciembre de 2013, 12:25:26 pm
Yo he sido policía de barrio, como dato aportaré que con minutas mías han comenzado operativos contra el tráfico de drogas en los colegios. Además, la PJGC de varias provincias, que saben donde buscar, para "adelantar faena" venían directamente a la oficinita del distrito con el álbum y siempre pescaban. Nos plantaban el álbum con gente requisitoriada por juzgados de media España y siempre pescaban. Ellos sabían por donde andaba el sujeto, pero nosotros les decíamos donde y a que hora lo podían pescar. Por no decir que el Ayuntamiento estaba al corriente de cualquier problema que afectase a los vecinos. Y atendíamos desde hurtos, servicios de reacción, problemas de tráfico, accidentes de tráfico, etc, recabando cuando era necesario el apoyo de otras unidades. Pero el grueso de la infantería éramos nosotros. Luego vino la fiebre por la seguridad ciudadana y las demás secciones, los furgones y botas altas, los pantalones apretaditos, los tásers etc... y creo que ahí perdimos buena parte de nuestra identidad. Porque recordad esta máxima; el consumidor prefiere SIEMPRE el original a las copias.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 31 de Diciembre de 2013, 13:15:23 pm
. . . y la policía de barrio, al igual que los cotinos de CNP . . . no han sido más que un camelo del político para ganar votos. . . por lo menos en Madrid, en una ciudad de 50.000 hb . . . pues puede que se pueda implementar la policía de barrio, pero en Madrid . . . imposible . . .

En Madrid precisamente es donde se debería poder hacer cualquier cosa. Estamos hablando de la Capital de España y si no hay gente ni medios para acometer un sistema como ese en condiciones es por inutilidad continuada de los políticos (los mismos desde hace mucho tiempo) y de nuestra jefatura.

. . . . en Madrid es imposible, cuantos barrios tiene Madrid? ? ? . . . que ratio de policías necesitas para implementar una verdadera policía de barrio? ? ? . . . respondiendo a estas dos preguntas tienes la respuesta . . . en Madrid la policía de barrio es imposible . . .
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 21 de Enero de 2014, 14:27:44 pm
Policías y vecinos, de tú a tú

Benidorm inicia el servicio policial de proximidad con seis efectivos por turno para patrullar tres barrios
r. pagés 21.01.2014 | 01:56
 
(http://fotos01.diarioinformacion.com/2014/01/21/646x260/policias-vecinos.jpg)

Presentación de dos de los agentes, ayer, en el barrio l´Infant. DAVID REVENGA Seguridad Ciudadana. Establecer un contacto directo con los vecinos y conocer de primera mano cualquier situación que surja en su barrio para ganar efectividad. Ese es el objetivo de la nueva «Policía Comunitaria» impulsada por el Ayuntamiento de Benidorm y que, por la falta de más efectivos, dispondrá inicialmente de 6 agentes por turno para patrullar tres barrios.

Comenzaron a patrullar el pasado día 7, pero ayer fue su puesta de largo. Y además, por todo lo alto. El alcalde de Benidorm, Agustín Navarro; la primera teniente alcalde, Gema Amor; y el concejal de Seguridad, José Marcet, recorrieron ayer en barrio de l'Infant-L'Aigüera junto al presidente de esta asociación de vecinos, Juan José García, y los dos agentes de la Policía Local que, a partir de ahora, se encargarán de hablar con los residentes, comerciantes, colegios y asociaciones de cada zona de tú a tú.
Estos dos policías, junto a otros ocho agentes y dos oficiales, serán los encargados de estrenar en Benidorm la unidad de la «Policía Comunitaria» implantada por el Consistorio para establecer un contacto más directo con los vecinos y conocer de primera mano sus necesidades. El objetivo es ganar efectividad a la hora de resolver cuestiones de Seguridad Ciudadana, tal y como explicó el concejal del área, José Marcet.
Tras una polémica reestructuración de la plantilla y ante la falta de más efectivos para poder destinar a este grupo de proximidad, serán finalmente seis policías por turno –uno de mañana y otro de tarde– los encargados de patrullar a pie las zonas de Foietes-Els Tolls, el Centro y el área de avenida Mediterráneo y Rincón de Loix. Las rondas se realizarán con una duración mínima de 45 minutos, tres veces por la mañana y cuatro por la tarde, y en otros barrios de Benidorm –como las playas o las zonas rurales– dispondrán de un refuerzo de otras unidades de la Policía Local.

Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 30 de Enero de 2014, 16:57:35 pm

La Vall d’Uixó impulsa la policía de proximidad


30/01/2014 | elperiodic.com   

• El concejal de Policía Local ha explicado que este servicio se pone en marcha a raíz de las encuestas realizadas a los vecinos para implementar en la ciudad un nuevo modelo policial

• Enrique Sánchez ha asegurado que este nuevo servicio pretende más cercanía a los ciudadanos

La Vall d’Uixó implantará en febrero la policía de proximidad, un servicio a la ciudadanía que se enmarca en la nueva metodología de trabajo a raíz de las encuestas a los ciudadanos realizadas recientemente por la concejalía de Policía. El concejal del área, Enrique Sánchez, ha indicado que de esta manera “damos respuesta a la primera y quinta de las cuestiones que los vecinos solicitaban en las encuestas a la Policía Local; esto es mayor presencia y más cercanía al ciudadano, respectivamente”.

Sánchez ha destacado que este nuevo servicio “es fruto de la escucha que estamos aplicando, a todos los niveles, desde este equipo de gobierno”.

Un inspector y cuatro agentes de Policía Local, en horario flexible para poder atender el servicio de la mejor forma posible, realizarán las labores de policía de proximidad, un servicio que se pondrá en marcha este mes de febrero. Para prestar el servicio en las mejores condiciones, los agentes usarán la furgoneta de atención ciudadana adquirida por el Ayuntamiento de la Vall d’Uixó y se desplazarán a todos los barrios y zona centro de la ciudad.

Así pues, según ha explicado Sánchez, los agentes una vez lleguen a la zona o barrio que corresponda, realizarán patrullas a pie para establecer un contacto con los vecinos. Para que los ciudadanos reconozcan qué agentes están realizando las labores de policía de proximidad, estos llevarán un distintivo que les diferenciará.

Los objetivos de la policía de proximidad son “detectar, solucionar y hacer un seguimiento de los problemas de los ciudadanos; prevenir los delitos a través de visitas preventivas a los comercios; controlar el respeto a las ordenanzas municipales; informar y orientar al ciudadano sobre cualquier duda o problema; recopilar y dar información; hacer labores de mediación; estar a disposición de la comunidad educativa como las campañas de acoso escolar y absentismo; y recopilar datos, informar y confeccionar mapas de los problemas de la ciudad”.

Los destinatarios de este nuevo servicio policial son las asociaciones de vecinos, asociaciones de jubilados y pensionistas, culturales, sociales, deportivas, educativas y religiosas, así como los centros educativos, las entidades musicales y los vecinos en general.

Asimismo, Enrique Sánchez ha explicado que la intención de la Policía Local es difundir y explicar el servicio de la policía de proximidad a las entidades sociales, culturales, deportivas y educativas y recoger, para un mejor funcionamiento, sus sugerencias. Para ello, se realizarán reuniones con todas estas entidades y se realizará un seguimiento periódico de la evolución de las peticiones de cuya evolución se dará cuenta a los vecinos.

“Desde la Policía Local programaremos visitas para que los agentes patrullen por todas las calles de la Vall d’Uixó, hacer campañas e informar a los vecinos. Queremos estar en contacto directo con todos los ciudadanos”, ha continuado el edil.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 04 de Febrero de 2014, 08:36:00 am
El Ayuntamiento refuerza la Policía de Barrio con una nueva reorganización
Tanto el casco antiguo como extramuros han sido divididos en cinco sectores cada uno

Redacción Cádiz | Actualizado 04.02.2014 - 01:00
 
 
El viernes se informó a los representantes vecinales.
La Delegación Municipal de Seguridad Ciudadana ha reforzado la Policía Local de Barrio con una nueva reorganización de los agentes destinados a este servicio.

La reorganización, que fue trasladada a representantes vecinales el pasado viernes por el teniente de alcalde delegado de Seguridad Ciudadana, Juan Antonio Guerrero, responde a las demandas ciudadanas en cuanto a la cobertura policial tanto del casco histórico como de extramuros.

Según Guerrero, con esta nueva distribución el Ayuntamiento refuerza "un servicio cercano muy importante a la hora de garantizar la seguridad de los gaditanos que acerca la Policía Local a los vecinos ofreciendo una atención rápida y próxima".

El centro de la ciudad dispone, así, del servicio de patrullas unipersonales de barrios motorizadas que estarán distribuidos en cinco sectores que cubrirán en turnos de mañana y tarde toda la zona de Intramuros. Los cinco sectores son Santa María, Pópulo y Catedral; Viña y Callejones; Mentidero, San Antonio y alrededores del Gran Teatro Falla; San Carlos plazas de España y de Mina, y centro comercial.

En cuanto a la zona de extramuros, el control de los barrios será asumido por los agentes destinados a los servicios generales que realizarán las labores propias de este servicio de proximidad, dispondrán de vehículos patrulleros y se distribuirán en cinco zonas: Cortadura, Zona Franca, Loreto y Paseo Marítimo; Puntales, Lacave, barriada de la Paz (parcial); La Laguna, García Carrera, alrededores del Hospital Puerta del Mar, Paseo Marítimo (parcial); barriada de la Paz (parcial) y Astilleros, y Bahía Blanca, Varela y Paseo Marítimo (parcial).

Las patrullas contarán con cinco oficiales supervisores .
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 02 de Abril de 2014, 10:20:21 am

La federación vecinal quiere que la Policía Nacional patrulle más a pie



01/04/2014 - M.P. / El Progreso (Lugo)

Una policía de proximidad, a pie de calle, que camine y se pare a charlar con la gente y conozca de esa forma sus inquietudes y problemas es lo que desea la federación vecinal y así se lo hizo saber al subdelegado del Gobierno, Ramón Carballo y al comisario jefe provincial, Manuel Teijeiro, en la reunión sobre seguridad celebrada ayer.

El presidente del colectivo vecinal, Jesús Vázquez, admitió que las asociaciones a las que representa están, en general, muy satisfechas con la labor de la Policía Nacional pero «aunque patrullar dentro del vehículo está muy bien, lo que nos gustaría es que bajaran a la calle, más cercanía».

Además de Vázquez, el vicepresidente de la federación, José Manuel Carballo y el portavoz, Fernando Rois, acudieron una treintena de representantes de asociaciones que hicieron llegar sus demandas particulares. Entre otras cuestiones, se pidió más vigilancia para las zonas de Labio, el barrio de O Castiñeiro y el de A Residencia, especialmente en el entorno del viejo hospital.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 27 de Junio de 2014, 16:29:12 pm

  Empieza a funcionar la Policía de Barrio
 
Hace 1 horas  - EUROPA PRESS, MADRID
 
La alcaldesa de Pinto, Miriam Rabaneda, ha presidido el acto de presentación de la unidad de Policía de Barrio del municipio que busca prevenir riesgos y dar más seguridad a los pinteños, ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.
 
(http://images.teinteresa.es/comunidad-de-madrid/madrid/Empieza-funcionar-Policia-Barrio_TINIMA20140627_0605_5.jpg)

La característica principal de la Policía de Barrio será su cercanía y contacto directo con el ciudadano. Para ello, esta nueva unidad, al frente de la cual estará un cabo de la Policía Local, se desplazará caminando y en bicicleta.

Con la puesta en marcha de esta unidad, formada en un principio por 8 agentes, el Equipo de Gobierno quiere aumentar la presencia policial en zonas comerciales, visitando los establecimientos y elaborando un informe diario que permita mejorar la seguridad en el municipio.

La Policía de Barrio tendrá también otras funciones como controlar el cumplimiento de la ordenanza de Protección de Animales Domésticos en parques y jardines; comunicar las posibles deficiencias en la señalización, asfaltado, alumbrado público; controlar las ocupaciones de vía pública, la venta ambulante sin autorización; o cooperar en la resolución de conflictos privados cuando sean requeridos para ello.

Para facilitar el contacto con los vecinos y poder llevar a cabo estas funciones, se ha dividido el municipio de Pinto en cuatro zonas de influencia (Centro, Barrio La Calera-Barrio los Pitufos, Parque Europa y Tenería).

Esta división permitirá optimizar y hacer más efectiva la labor de la Policía, que estará más cerca de los problemas locales, obteniendo una mayor seguridad.

Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 27 de Junio de 2014, 16:32:08 pm
 . . . . y no aprendemos . . .  y encima estos en bici . . .  ;cosc;
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 28 de Agosto de 2014, 14:26:04 pm


El PP de Torrent cumple al poner en marcha la Policía de Barrio e incrementar la plantilla


28/08/2014 | elperiodic.com   

• Gozalvo: “hemos pasado de tener uno de los peores ratios de la comarca a tener una Policía Local con medios y efectivos que están ayudando a prevenir delitos en la ciudad, con más agentes en las calles"

• Torrent pasa de tener una ratio de un policía por cada 900 habitantes a tener uno por cada 500 habitantes

Uno de los compromisos del Partido Popular en Torrent ha sido el incremento de la seguridad ciudadana con la creación de la Policía de Proximidad. El ratio de policías por habitante que tenía Torrent en 2007 con el anterior gobierno del PSOE era de 1 por cada 900 habitantes.

Desde el Partido Popular de Torrent se ideó un plan para mejorar la ratio con el incremento de efectivos y medios materiales que repercutía negativamente en la ciudad y en los índices delictivos que seguían aumentando.

En la legislatura pasada, según indica el secretario de los populares, José Francisco Gozalvo “se empezó a cambiar esta situación con la incorporación de 10 nuevos agentes en 2010 y la renovación del parque móvil que estaba obsoleto”.

Pero el compromiso de los populares era reducir todavía más la ratio de policías por habitante que permitiera crear una Policía de Barrio efectiva y con parejas de policías locales que pudieran pasear por los barrios mejorando la seguridad del comercio y de los vecinos. Así se vio reflejado en su programa electoral de 2011.

Tras la incorporación de los nuevos 34 agentes de Policía Local, Torrent ha bajado la ratio de policías por habitante de 900 a 540 aproximadamente. Según indica Gozalvo “hemos cumplido nuestro compromiso y hoy la policía de proximidad es una realidad en Torrent”.

Con la ampliación de la plantilla se ha rejuvenecido la media de edad de la plantilla y se ha promovido la igualdad de oportunidades en la función policial, al incorporarse 5 nuevas mujeres.

Finalmente Gozalvo ha subrayado que “hemos pasado de tener uno de los peores ratios de la comarca a tener una Policía Local con medios y efectivos que están ayudando a prevenir delitos en la ciudad, con más agentes en las calles que están dando una respuesta rápida y eficaz a los ciudadanos”.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: tixe en 28 de Agosto de 2014, 15:48:08 pm
Más descubrimientos increibles....
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: MASAM en 29 de Agosto de 2014, 11:07:17 am
Más descubrimientos increibles....

No se a que te refieres... es una idea nueva, fresca e innovadora.

Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 07 de Noviembre de 2014, 17:54:21 pm
En fin...

 

Visto bueno para estudiar el regreso a las calles de la policía de barrio


MUNICIPAL


Acuerdo entre los grupos municipales para someter a estudio la organización de la Policía Municipal necesaria para recuperar las rondas por los barrios. El concejal del área dice disponer de 40 agentes y 50 motocicletas para ello.

07.11.2014

Félix Oliva López | @FelixOtwitts

Los dos grupos municipales, PP y PSOE, han llegado a un acuerdo para estudiar la vuelta a las calles de la denominada policía de barrio, el dispositivo de proximidad que pondría a un grupo de agentes a patrullar barrios de la capital que se les asignaran en busca de un contacto más directo con los problemas ciudadanos. El acuerdo se ha producido esta mañana en el pleno del Ayuntamiento de Salamanca, al que el grupo socialista llevaba una moción para organizar de nuevo esta policía de barrio.

La moción, defendida por el concejal socialista Arturo Ferreras ha puesto sobre la mesa la desaparición de este servicio hace unos años y la necesidad de recuperar las patrullas más cercanas a los ciudadanos y especializadas en los problemas concretos de los barrios en las que actúen. La propuesta, presentada este jueves por el PSOE, ha tenido una acogida positiva por parte del equipo de Gobierno. El concejal del área, Ángel Lago, ha puntualizado que el servicio no desapareció en 2012 como apuntaba el PSOE sino en 2007, pese a lo cual el PP ha ofrecido crear una comisión para analizar como se podría organizar el servicio. El concejal ha asegurado que dispone de 40 agentes y 50 motocicletas para ello.

Por su parte, el PSOE prefiere que las rondas se hagan a pie para potenciar el contacto de los agentes con los vecinos de cada barrio. No obstante, ha aceptado dejar la moción sobre la mesa, lo que ha evitado que el PP la rechazara, en aras de negociar cómo se puede volver a poner en marcha. Una postura que ha dado lugar a uno de los pocos acuerdos entre los dos grupos en los últimos meses.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 06 de Diciembre de 2014, 13:01:13 pm

La Laguna estrena Servicio de Policía de Proximidad

 

El nuevo grupo lo conforman ocho agentes con grandes capacidades sociales y especializados en la atención al ciudadano.
El Día, S/C de Tenerife 6/dic/14 01:18 

El área de Seguridad Ciudadana del ayuntamiento de La Laguna presentó ayer el proyecto de implantación de una unidad de nueva creación que está funcionando desde el pasado lunes: El Servicio de Policía de Proximidad.

El concejal del área, José Alberto García, que estuvo acompañado por la portavoz de la Policía Local, Elena Delgado, apuntó que el grupo de nueva creación "lo componen un total de ocho agentes del cuerpo con un perfil muy específico y que está especializado en la atención al ciudadano".

Apuntó que el objetivo prioritario es acercar a la policía al ciudadano en todo el ámbito del Casco Histórico para incrementar la seguridad en todos los ámbitos y convertirse en una herramienta de ayuda para empresarios, vecinos, turistas y visitantes, "sin que eso suponga, en ningún caso, la merma de efectividad de la Policía en otros ámbitos del municipio. Se trata, simplemente, de una especialización en la que no existirá la motorización".

Por otra parte, Elena Delgado señaló que "los agentes de la unidad están dotados de una especial capacidad para la resolución de los conflictos. Son policías muy cercanos", cuestión que Díaz enfatizó por el especial cuidado que se ha tenido a la hora de la selección que se ha realizado en la Policía.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 06 de Diciembre de 2014, 16:54:25 pm
 . . .  joder, es que no aprenden . . . lo siguiente será la policía turística . . .
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 10 de Enero de 2015, 15:15:45 pm
La Policía Cercana llega entre el desconcierto de los agentes

Andoni Oleagordia, director de Seguridad, defiende que todo el personal está ya informado

Eunate F. Domínguez - Sábado, 10 de Enero de 2015 -


Bilbao - La Policía Municipal de Bilbao se estrenará como la Policía Cercana, o de Proximidad, el próximo lunes en medio de una fuerte polémica entre los sindicatos a los que también han precedido las críticas de los grupos de la oposición en el último pleno por falta de información sobre la reestructuración del Cuerpo policial. El proyecto estrella del Área de Seguridad de Bilbao se implanta casi al final de la legislatura con críticas sindicales (UGT, ELA, LAB, SVPE, CC.OO.) que lo tachan de “caos” y “falta de organización”. La reestructuración que responde a la nueva realidad que se vive no solo en Bilbao sino en Euskadi tras el alto al fuego de ETA “está justificada” y “trata de adjudicar a cada cuerpo policial sus funciones”, según defiende el director de Seguridad Ciudadana, Andoni Oleagordia. Así, a los 262 policías que trabajaban en la comisaría se sumarán la próxima semana cerca de cien agentes más que custodiarán a pie las calles y barrios de Bilbao.

La Policía de Proximidad empezará a recorrer las calles de la cuidad el lunes pero los preparativos para llevar a cabo la reorganización se comenzaron a gestar hace ya cuatro años. Aun así, los agentes dicen sentirse “desorientados”. Según argumentan, echan en falta “información” y no saben a día de hoy, tal y como afirman, cuál será el horario que deban cumplir a pocas horas de entrar en vigor dicho plan.

La dirección de Seguridad Ciudadana, sin embargo, no tiene ninguna duda sobre el éxito de este proyecto. “Esto no va a tener ninguna consecuencia negativa. En Bilbao estamos muy unidos a la Ertzaintza y lo que intentamos es ser más eficientes y dedicarnos cada uno de una forma más especial a lo que nos compete, y a la Policía Municipal lo que les compete es la convivencia de los vecinos. Porque es lo exclusivo de él, lo otro son labores compartidas con la Ertzaintza”.

El director de Seguridad del Ayuntamiento de Bilbao argumenta que “con el fin del terrorismo, varias de las funciones que han estado desempeñando los agentes de la Policía Municipal deberán pasar nuevamente a manos de la Ertzaintza. Lo que hacemos es redistribuir las labores de Bilbao en la Policía Local. Después del terrorismo, la Ertzaintza recupera un poco su espacio y nosotros tenemos que recuperar el nuestro”, explicó Oleagordia. Y es esta una de las cuestiones que más enfada a los representantes sindicales.

Desacuerdo “No nos gusta la reordenación. Las funciones base que teníamos de ordenanza van a quedar eliminadas”, asegura Pepe Roca, portavoz de ELA. En esta línea, Roca asegura que este cambio afectará a todo lo relacionado con las ordenanzas públicas. Es decir, a los avisos vecinales, fonometrías que se hacen en los locales cuando los vecinos se lamentan por exceso de ruidos... “A partir de ahora cualquier agente de inspección vecinal (de comisarías) se encargará de ello pero para eso es preciso hacer un curso que no lo tenemos”. Su opinión viene de la mano de otros sindicatos que también opinan que “no vemos bien cómo se han llevado las cosas o se están llevando las notificaciones para los nuevos desempeños para los puestos. Tendrían que ser mucho más claras, concretas y personalizadas. Y eso no se está haciendo y dará problemas”. Juan Carlos Gómez, portavoz de LAB, sustenta así sus quejas. Gómez asegura que los agentes todavía no saben cuál será su nuevo horario y nadie se ha puesto en contacto con ellos de manera personalizada: “Se les ha avisado de que el lunes comenzarán en el departamento pero estas cosas exigen una notificación personalizada, por escrito, en qué condiciones van a entrar, qué calendario tienen...”. En esta línea, el propio Oleagordia se defendió y aseguró que “de forma individualizada se ha avisado a todo el mundo de que empiezan este lunes”.

Por su parte, desde UGT, Alberto Ferrer opinó que “se repite la improvisación y la chapuza, el poner parches, no tener las cosas planificadas y el que hay una incertidumbre bastante elevada dentro de la plantilla, porque los cambios son continuos”, y desde CC.OO., Juan Gaubeka añadió que “el concejal sale en prensa animando a los trabajadores, casi casi llamándonos vagos y de cara a la opinión pública es la imagen que han dado de nosotros. La plantilla está muy descontenta porque en esta reestructuración hay mucha gente perjudicada”.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 11 de Abril de 2015, 13:06:16 pm
Antonio Miguel Carmona, candidato del PSOE a la Alcaldía, cuenta lo que va a ser su programa en materia de Seguridad

Lo he insertado en este tema por que parece ser que su eje fundamental para con la Policía Municipal va a ser la Policía de Proximidad......algo que a nadie se le había ocurrido.

http://youtube.com/v/l-KHBuNAqOw
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 11 de Abril de 2015, 13:28:44 pm
La que menciona en el vídeo sería la Concejala de Seguridad si gana las elecciones.

(http://www.patrulleros.com/foro/index.php?action=dlattach;topic=4498.0;attach=55464;image)
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: pindongo en 11 de Abril de 2015, 16:54:56 pm
Madriles Siglo XXI Municipales 3.0
 ;llor ;llor;
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 11 de Abril de 2015, 19:35:23 pm
Madriles Siglo XXI Municipales 3.0
 ;llor ;llor;

Pues si, su intervención en ese vídeo da una impresión que no es para   :Fiesta_2 y si cree que su "panacea" es la policía de proximidad todos los inventos de esta índole desde el Plan Cotino de 2000 han sido un absoluto fracaso por que para mantener una policía de barrio o de proximidad o como la quiera usted llamar necesita no de 6200 que somos hoy sino de 12400.,,y seguramente seríamos insuficientes.

Otro de los aspectos a reseñar de su "discurso" es la jubilación anticipada, la relega a un segundo plano y pone el primero el sistema de ascensos, no sé, pero entre una y otra creo señor Carmona que la plantilla se decanta por acceder a la jubilación anticipada, la segunda actividad, la carrera profesional y el cambio de grupo, esos son sus objetivos principales, en el número 1, todos ellos.

Eso si, nos hemos quedado con sus palabras, si es usted Alcalde le recordaremos algunas de sus promesas.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 11 de Abril de 2015, 20:05:07 pm
Creo que no te hará falta hacerlo . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.

Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: tixe en 11 de Abril de 2015, 20:15:59 pm
Confías mucho en su memoria...... o lleva otra intención el comentario?
 ;ris;
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 11 de Abril de 2015, 20:32:00 pm
Creo que no te hará falta hacerlo . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.

O no le ve de Alcalde o intuye que las incumplirá?
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 12 de Abril de 2015, 06:54:53 am
No le veo de alcalde . . . un ejemplo más de que los tertulianos no ganan elecciones.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.

Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 12 de Abril de 2015, 16:02:31 pm
Antonio Miguel Carmona, candidato del PSOE a la Alcaldía, cuenta lo que va a ser su programa en materia de Seguridad

Lo he insertado en este tema por que parece ser que su eje fundamental para con la Policía Municipal va a ser la Policía de Proximidad......algo que a nadie se le había ocurrido.

http://youtube.com/v/l-KHBuNAqOw

https://twitter.com/CCOOPM/status/587251258442002432
https://twitter.com/ccoopm

(http://www.patrulleros.com/foro/index.php?action=dlattach;topic=4498.0;attach=55468;image)
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Epi44 en 12 de Abril de 2015, 18:17:05 pm
siempre que hay elecciones sale a relucir la "Policia de barrio"...curioso... ;c;
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 12 de Abril de 2015, 18:32:04 pm
Un concepto ese basado en la Policía Comunitaria y que tiene su origen en hispanoamerica . . . son todos unos bolivarianos populistas, no se a dónde vamos a llegar . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.

Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: nocheuid en 13 de Abril de 2015, 14:07:38 pm
Un concepto ese basado en la Policía Comunitaria y que tiene su origen en hispanoamerica . . . son todos unos bolivarianos populistas, no se a dónde vamos a llegar . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.
se equivoca con el origen de la "policia de barrio o proximidad".
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 13 de Abril de 2015, 14:34:46 pm
Puede ser pero cuándo tenga tiempo busco los primeros proyectos de Policía Comunitaria que creo recordar que es de Perú . . . pero hablo de memoria y puedo estar en un error . . . cuándo esté en casa lo miro desde el ordenador porque desde el movil no puedo.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.

Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: nocheuid en 13 de Abril de 2015, 14:37:00 pm
Puede ser pero cuándo tenga tiempo busco los primeros proyectos de Policía Comunitaria que creo recordar que es de Perú . . . pero hablo de memoria y puedo estar en un error . . . cuándo esté en casa lo miro desde el ordenador porque desde el movil no puedo.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.
Busque por "Robert Troyanowicz" (puede que haya bailado alguna letra en el apellido) y encontrará al considerado como el padre del proyecto de Policia de Barrio o proximidad...  aunque quizás existan paralelismos con algun otro proyecto sudamericano.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 13 de Abril de 2015, 14:39:53 pm
Ok

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.

Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 13 de Abril de 2015, 16:49:16 pm
Tirando de Hemeroteca


La policía de barrio se extenderá a los 21 distritos a principios de diciembre

Dos sindicatos se quejan de no haber negociado su implantación

F. Javier Barroso   Madrid  17 NOV 2001

(http://cloud2.todocoleccion.net/militaria-parches/tc/2011/01/10/23943216.jpg)


La policía de barrio, el proyecto estrella de la Policía Municipal de la capital, estará en marcha a principios de diciembre, antes del inicio de la campaña de Navidad. Así lo aseguró el inspector jefe y máximo responsable del cuerpo, José Luis Morcillo, tras la entrega de despachos a 633 nuevos agentes. Los sindicatos Unión de Policía Municipal (UPM) y CC OO realizaron ayer una protesta por el nuevo modelo policial, al entender que el Ayuntamiento no ha negociado con ellos su implantación.

Álvarez del Manzano presidió, en el pabellón de Convenciones de la Casa de Campo, la entrega de despachos a los 633 agentes (557 hombres y 76 mujeres) que componen la 39ª promoción de la Policía Municipal. Con esta incorporación, la plantilla del cuerpo la componen 5.700 agentes. El número uno de la promoción es Eduardo García Pedrosa, un vecino de Leganés de 24 años que concurría por sexta vez a unas oposiciones para agente local. Renunció a un puesto similar en Algete para ser policía en Madrid. La primera mujer clasificada fue María Ángeles Prada, una zamorana residente en la capital de 30 años.

Los nuevos policías, con una edad media de 25 años, se integrarán en la policía de barrio. Su trabajo consistirá en controlar las ordenanzas municipales y en regular el tráfico, además de colaborar con el Cuerpo Nacional de Policía en la prevención de delitos y en seguridad ciudadana.

Cuestión de 'marketing'

Unos 50 sindicalistas de la UPM y de CC OO se concentraron junto al pabellón. Protestaron ante el alcalde por la implantación de la policía de barrio. 'Queremos que los mandos se sienten a negociar, porque no sabemos en qué condiciones se va a trabajar', explicó Soledad del Cerro, de la UPM. 'Se ha copiado la policía de proximidad [del Cuerpo Nacional de Policía], a pesar de que se ha demostrado que es un fracaso y es una cuestión de marketing', añadió Alejandro Ortega, de CC OO.

José Luis Morcillo rechazó estas acusaciones y señaló que la policía de barrio permitirá 'mayor presencia y cercanía' del cuerpo con los ciudadanos. 'El proceso se ha negociado. Todo cambio requiere ajustes y que la gente se vaya integrando. La mitad de la plantilla se incorporará a estos servicios y la noche [una de las quejas sindicales] se quedará con los mismos efectivos que tiene ahora', explicó Morcillo. 'Este modelo supondrá una renovación de medios, vehículos y motocicletas, junto con la instalación de un sistema informático nuevo', añadió.

La Policía Municipal sacará en 2002 una nueva promoción de 700 agentes. De este modo se alcanzará el promedio de dos policías municipales por cada 1.000 habitantes, según destacó María Tardón, concejal de Policía Municipal.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 13 de Abril de 2015, 19:43:44 pm
Humo, mentiras . . . y cintas de vídeo . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.

Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 13 de Abril de 2015, 21:11:49 pm
http://issuu.com/eramirezll/docs/modelos_internacionales_de_policia_comunitaria

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.

Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 13 de Abril de 2015, 21:12:24 pm
Un documento largo . . . pero muy interesante . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.

Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 18 de Abril de 2015, 11:32:58 am
Venga va, entre pasar a ser "regañadores" a crear la policía de proximidad.... escolar.


015-04-16 14:55:01

Enrique Villalba
Villacís: "Proponemos una Policía 'antiacoso' escolar"

VÍDEO: http://www.mdctv.com/madrid/terraza-de-gran-via/ciudadanos/elecciones-madrid/begona-villacis/3514

La candidata de Ciudadanos a la Alcaldía de Madrid, Begoña Villacís, visitó 'La Terraza de Gran Vía' para dar algunos detalles de su programa político para la capital. Propuso que la primera multa que reciba un ciudadano reciba bonificaciones de hasta el 90 por ciento, con intención educativa, y la creación de nuevos agentes de proximidad en los colegios especializados en acoso escolar.

Villacís, que asegura que lleva muchos años en la oposición desde su papel de abogada, promovió excluir las multas del apartado de ingresos presupuestarios para evitar tropelías ("como las multas por botellón, que se hacen sin etilómetro", concretó), e "incluirlo en un criterio educativo y de civismo". "No soy partidaria del castigo sino de la educación. Por ejemplo, el coche ya está suficientemente castigado, con lo que, aunque hay que estudiar zonas que puedan recibir cierto tratamiento peatonal, no hay que ser tan hostil con los conductores", apostilló. También apostó por crear un IBI progresivo, introduciendo nuevos tramos tributarios y siendo sensible a la capacidad adquisitiva de las personas y sus circunstancias vitales.

Propuso hacer una auditoría total del Ayuntamiento y estudiar gastos e ingresos para discriminar las inversiones productivas de los gastos a fondo perdido. "La honestidad es lo que hace que la gente crea en ti", incidió para explicar que su formación política es "un partido sin mochilas ni colocados. La corrupción es inadmisible y no puede tener inmunidad", continuó. En ese sentido, argumentó que los pactos se harán con respecto a acuerdos concretos y siempre que se garantice que las formaciones tengan limpieza absoluta. Se mostró partidaria del diálogo y valoró la ruptura del bipartidismo como "una oportunidad para que todos los partidos estén obligados a negociar, ceder, tolerar frustraciones y obtener acuerdos".
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 18 de Abril de 2015, 12:53:57 pm
Otra que se deja llevar por lo que la soplan al oído . . . más humo y a vueltas con lo mismo otra vez . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.

Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 27 de Abril de 2015, 17:12:00 pm
Una magnífica idea...por que no se le habrá ocurrido antes a alguien.




27 de abril de 2015


Foro acusa al alcalde de «descuidar» la seguridad ciudadana y plantea recuperar la policía de proximidad


Carolina Morilla sostiene que su partido ha recibido comentarios de los ciudadanos respecto a robos en «trasteros, garajes, por las calles...»

europa press

La presidenta de Foro Oviedo y candidata a la alcaldía, Carolina Morilla, ha manifestado este lunes que su partido "quiere recuperar la policía de proximidad para frenar la creciente inseguridad en los barrios". Morilla ha señalado que el alcalde, Agustín Iglesias CAunedo, "ha descuidado la seguridad ciudadana".

La candidata forista ha explicado en una nota que su partido ha recibido comentarios de los ciudadanos respecto a robos en "trasteros, garajes, por las calles..." y solicitando "mejoras en la seguridad ciudadana". Por último, Carolina Morilla ha destacado que está petición ya fue realizada por su formación "hace dos años" y fue archivada por el Partido Popular con la justificación del concejal de Seguridad Ciudadana, Gerardo Antuña, de que repercutía "negativamente en las arcas municipales", según ha apuntado que figura en el expediente municipal.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 27 de Abril de 2015, 19:09:33 pm
Me parto y me mondo . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.

Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 21 de Mayo de 2015, 10:20:35 am
“Se trata de crear una policía en contacto permanente con el vecino, que inspire más confianza al ciudadano y propicie la convivencia en los barrios del municipio”, alega la candidata del PP a la Alcaldía de Arrecife

Astrid Pérez plantea crear una policía de barrio de mediación y convivencia

Crónicas  · 20 de mayo de 2015
 
La candidata a la Alcaldía del Ayuntamiento de Arrecife por el Partido Popular (PP), Astrid Pérez, asegura estar dispuesta a crear un servicio de policía de barrio, donde la cercanía a los ciudadanos y la mediación en sus demandas sea su principal objetivo.

“Se trata de crear una policía de proximidad, de contacto permanente con el vecino, que inspire más confianza al ciudadano y propicie la convivencia en los barrios del municipio”, comenta Astrid Pérez, “pues estoy convencida de que el papel del policía de barrio será decisivo para aportar mayor seguridad y confianza a los ciudadanos”, expone la candidata del PP en la nota de prensa remitida este miércoles a este diario.

Entre las funciones que se plantea que desarrolle el policía de barrio estarían: el control de ruidos, ser mediador en dispuestas vecinales a fin de evitar llegar a los juzgados, trabajar los valores entre los ciudadanos para promocionar el respeto por los espacios públicos, realizar el control en las salidas de los colegios, entre otras acciones.

Se tratará de que esta figura no tenga un carácter impositivo sino de mediación y de convivencia, de escucha al vecino y de intermediación entre conflictos de los ciudadanos.

De esta manera, “quiero que los ciudadanos de Arrecife no solo se sientan seguros, sino que vean que nuestros efectivos policiales están al servicio de una buena convivencia, que están al alcance de todos y por tanto, son un cuerpo cercano y sensible con los problemas que se pueden generar en las relaciones, en la defensa de los derechos y el cumplimiento de los deberes de buena convivencia vecinal”, agrega la candidata a la alcaldía de Arrecife.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: nocheuid en 21 de Mayo de 2015, 12:52:07 pm
Walaaaaaaaaa......que cacho de ideaaaaaa!!!!! Se le.habrá ocurrido a ella Solita??? Madre mía...como nadie había pensado en eso antes????
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 19 de Septiembre de 2015, 18:01:25 pm
La Policía de Barrio estará a prueba durante seis meses en la ciudad
 

 
José F. Cabeza
   18/09/2015 09:53
       

  El Ayuntamiento de San Fernando en coordinación con la Policía Local isleña pondrá en marcha desde ya y en modo experimental la Policía de Barrio o Proximidad, que estará operativa durante los próximos seis meses, aunque el objetivo es que llegue para quedarse durante muchos años.

  Dicho programa piloto ha sido presentado este jueves por el delegado municipal de Seguridad Ciudadana, Jaime Armario, y el nuevo jefe de la Policía Local, José Cano, quienes previamente habían puesto al corriente de dicha iniciativa a los miembros de la Federación de Asociaciones de Vecinos Isla de León.

  Armario recordó que “era un compromiso que este nuevo equipo de gobierno para poner en marcha este servicio y, apenas cien días más tarde de llegar al Ayuntamiento, ya lo estamos presentando. Agradezco enormemente la predisposición mostrada por la Policía Local desde el primer minuto, puesto que hemos trabajado en este proyecto codo con codo”.

El dispositivo

 :partirse

Durante estos seis primeros meses estará formado por dos agentes de Policía, que a lo largo de un mes estarán patrullando, ya sea a pie o en moto y durante la mañana, una zona de la ciudad. La primera toma de contacto de los agentes será con el perímetro comprendido entre el puente de la Casería, todo el barrio del Cristo, Naval San Carlos, Madariaga y hasta la barriada Olmo.

Durante las patrullas mantendrán relaciones directa con los directores y Ampas de los centros escolares que haya en cada zona, las asociaciones de vecinos, los comerciantes y los propios vecinos a pie de calle.

Armario señala que “lo que pretendemos es que el ciudadano vea que la Policía es un medio colaborador; se sientan seguros y tengan un contacto directo; y además nos permitirá mejorar la comunicación entre el Ayuntamiento y los ciudadanos. No sólo estarán vigilantes con los problemas de civismo, sino también con todo lo derivado del mobiliario y del tráfico, algo que luego revertirá en nuestra gestión a nivel municipal”.

La puesta en marcha del servicio no tendrá coste alguno porque “se ha podido realizar con mucha imaginación”, apunta el delegado.

José Cano

Por su parte, el jefe de la Policía Local, José Cano, apuntaba que con esta iniciativa piloto “lo que pretendemos también es poder cambiar un poco esa imagen coercitiva que se da de los agentes y que los vean como alguien cercano a la ciudadanía”, añadiendo que “vamos incluso a intentar mediar en conflictos privados que surjan entre los propios vecinos de San Fernando”.

La idea es que la pareja de policías que se encarguen del servicio sean siempre los mismos, al objeto de “tengan un conocimiento exacto de los problemas determinados que existen en cada zona”.

Cano anunció que en esta nueva etapa con él al frente de la Jefatura y en materia de Seguridad Ciudadana, la ciudad se va a dividir en dos sectores y, a su vez, en cuatro distritos.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 19 de Septiembre de 2015, 18:49:43 pm
Sin coches la PMM será otra vez policía de barrio . . . toca salir de farolero . . . es lo que hay.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.

Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 19 de Septiembre de 2015, 18:56:32 pm
Sin coches la PMM será otra vez policía de barrio . . . toca salir de farolero . . . es lo que hay.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.

Me lo ha puesto usted a huevo para rememorar aquellos oficios perdidos en el Madrid moderno, el de farolero, trabajo que consistía en encender y apagar las farolas de Madrid que se alimentaban de gas mediante una "pértiga"..y del que para recordarlo hay una figura en una calle de Madrid...sabe en cual señor Heracles?.

https://www.flickr.com/photos/mroa/8273734603
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 19 de Septiembre de 2015, 19:21:16 pm
. . . muy bueno . . . jeje . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.

Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Terry en 19 de Septiembre de 2015, 20:47:14 pm
En Valencia capital existe la policía de barrio de manera unipersonal y quejas las justas ya que los horarios y libranzas interesan a quienes realizan dicho servicio.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 03 de Octubre de 2015, 09:44:38 am
 Las primeras patrullas recorrerán las calles la próxima semana
La Policía de Barrio de Coslada, en marcha
- Jue, 01/10/2015 - 17:24

La Policía de Barrio entra en funcionamiento la próxima semana. Cuatro patrullas (dos por la mañana y dos por la tarde) recorrerán a pie las calles de Coslada de lunes a sábado. La Policía Local ha destinado 24 agentes al nuevo servicio. Los mismos policías realizarán las mismas rutas: “queremos que los vecinos pongan cara a la policía y la policía a los vecinos”, en expresión del alcalde, Ángel Viveros, que presentó el servicio durante la mañana de hoy en la Sala de Prensa del Ayuntamiento, acompañado del jefe de Policía, Gabriel Cerrato.

Ángel Viveros calificó la Policía de Barrio como una propuesta importante, que suprimió el anterior gobierno: “no se trata de una operación cosmética, sino de un servicio beneficioso para los vecinos”. “Queremos –añadió- una policía diferente, próxima y accesible, que desarrolle una función preventiva y que establezca lazos de comunicación más estrechos con los vecinos”.

Gabriel Cerrato explicó los pormenores del servicio. No solo se realizarán rutas a pie por todos los barrios, también se establecerán presencias de veinte minutos en los lugares clave (como las estaciones de tren y metro) y en las plazas más concurridas.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 09 de Abril de 2017, 14:31:31 pm


Colau comienza por Nou Barris el despliegue de la nueva Guardia Urbana de "proximidad"

El plan consiste en dotar a cada uno de los 73 barrios de Barcelona de un policía de referencia



Durante dos semanas han recibido formación que sobre todo les ha dado herramientas para "escuchar"


GUILLEM SÀNCHEZ / BARCELONA

VIERNES, 7 DE ABRIL DEL 2017 - 18:24 CEST
"Si escuchas a los vecinos durante el tiempo que haga falta, aunque no puedas solucionar el problema, ya estás haciendo algo importante". Lo cuenta Rocío, responsable del primer grupo de proximidad que la Guardia Urbana de Barcelona (GUB) desplegará por el distrito de Nou Barris a partir del 24 de abril. Durante los meses sucesivos, unidades como la de Rocío se desplegarán por los 73 barrios de la capital catalana.

Cada vecindario tendrá asignado un policía. Una cara con un nombre y un teléfono móvil que pretende convertirse en un "referente" con el que los ciudadanos puedan comunicarse. Un enlace estable que acerque la policía al ciudadano. Al menos esa es la idea. No es nueva, porque desde hace más de 20 años el cuerpo municipal de Barcelona ha querido jugar con el concepto de "proximidad". Con el gobierno del exalcalde Xavier Trias, de CiU, se llamaba "policía comunitaria". En este último intento, los agentes destinados a este plan se incrementan en Nou Barris de 5 a 13. La novedad es que habrá 13 porque a cada uno de ellos se le asignará un barrio de los 13 que conforman este distrito. El objetivo es que para hablar de problemas que se enquistan puedan contactar siempre al mismo funcionario, que ya sabe de qué van, para buscar soluciones. "Pero estas solo aparecerán si todos los vecinos se implican en buscarlas", avisa Rocío.


Gabriel, uno de los agentes de esta unidad, explica que ha escogido este nuevo puesto de trabajo porque quiere ocuparse de una tarea que contribuye "a proteger" el vecindario "preventivamente". No se trata de atender "emergencias" sino de ir al día siguiente para "preguntar qué ha pasado", de reunirse con las entidades, con los comerciantes, con todos los colectivos. La formación que han recibido durante dos semanas, en parte dedicada a la historia y la composición del distrito, sobre todo se ha centrado en la comunicación. "En la escucha activa, en ser asertivos", describe Gabriel. Escuchar al ciudadano no siempre resulta sencillo. Porque a veces está bajo situaciones de estrés y si se muestra agresivo "tienes que ver más allá" e intentar "comprender por qué está así".

"NUNCA ESTÁIS"

Rocío y Gabriel intercambian una mirada antes de responder una pregunta. Pero los dos policías no necesitan hablarse para coincidir en la respuesta. La crítica que más escuchan de la boca del ciudadano es esta: "Cuando pasa algo nunca estáis". Otro clásico del repertorio de quejas vecinales, casi tan frecuente como el primero, es el de "os he llamado hace dos horas". Los dos agentes aseguran que las encajan con resignación pero "no son ciertas".

Para desmentirlas, Rocío dice que es necesario "aportar información que demuestre todas las cosas que se hacen en un barrio". En cuanto a las "dos horas de retraso", añade Gabriel, toca explicar que se sigue "un orden de urgencia" y que si una llamada no se atiende al instante es porque "los recursos están ocupados en otra más necesaria".

DE LAS CLASES POLICIALES AL FORMATO ASAMBLEARIO

Antonio Alcántara, educador social del curso de formación, explica con una sonrisa que el primer día de clase al entrar se encontró con las dos primeras líneas de sillas vacías. Preguntó si era por "vergüenza". Le respondieron que no, que era porque las dos primeras filas se reservan para los mandos policiales. "Acostumbrados a la formación unidireccional en la que un profesor se dirige a un auditorio les sorprendió mucho la dinámica de aprendizaje basada en la lógica de la construcción conjunta de conocimiento", aclara Álex Egea, pedagogo de la Universitat de Barcelona (UB).

Las clases han terminado celebrándose en "círculo". Se sientan así "a propuesta de uno de los agentes", subrayan. Defienden el cambio como un triunfo de un curso dirigido a dar a los agentes "herramientas" que les ayuden a reunirse con colectivos diversos y "sepan escucharlos" para ayudarlos.

Sumando los diez distritos de Barcelona, y los tres turnos entre los que los agentes se reparten las 24 horas de la franja horaria, en la ciudad hay 2.090 policías desplegados sobre el territorio. En este recuento se excluyen los que están destinados en unidades especializadas. Entre ellos estarán los 73 referentes de cada barrio.


MEDIDA "FUNDAMENTAL PARA LA CONVIVENCIA"

Contar con estos policías, con nombre, cara y teléfono, es una "de las demandas" que con más insistencia había llegado hasta el Ayuntamiento de Barcelona, según ha remarcado la alcaldesa, Ada Colau, durante la presentación de esta primera unidad. El despliegue, todavía una "prueba piloto", arranca en Nou Barris porque este es un distrito "ideal" para trabajar "la diversidad" desde la "proximidad". Pertenece a la franja del Besòs que, según todos los indicadores, es también el lugar en el que "más ha golpeado la crisis económica".


Colau ha defendido la medida diseñada desde el Comisionado de Seguridad, en manos de Amadeu Recasens, porque la "seguridad" es fundamental para "la convivencia" de la ciudad.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 09 de Abril de 2017, 15:17:29 pm
Otra vez a vueltas con lo mismo . . . no se cansan . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Celestino en 09 de Abril de 2017, 17:09:29 pm
Esa es la tarea del Concejal de distrito.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 09 de Abril de 2017, 17:45:43 pm
Otra vez a vueltas con lo mismo . . . no se cansan . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


1 policía de "referencia" ....Sin vida personal y al servicio permanente y cercano.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 28 de Diciembre de 2017, 20:41:48 pm
Nos reinventamos......
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 28 de Diciembre de 2017, 21:23:11 pm
Torres más altas han caído . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 29 de Diciembre de 2017, 07:50:22 am
Carmena pone en marcha su 'Policía Comunitaria' ante el escepticismo de los agentes

Muchos creen que morirá cuando termine la legislatura y consideran que se crean más órganos burocráticos, mientras lo que se necesita es una mejor organización, más agentes y presencia en la calle.

 29.12.2017 - 04:05

La Policía Municipal de Madrid pondrá en marcha el próximo día 8 de enero un nuevo modelo que se denomina ‘Policía Comunitaria’ y que entrará en funcionamiento dos años y medio después de la llegada de Ahora Madrid al Gobierno de la ciudad.

Muchos de los agentes que tienen que dirigir este nuevo modelo llevan meses en reuniones recibiendo instrucciones de cómo deben aplicar este sistema de policía de barrio, pero nadie les explica cómo van a ponerlo en marcha si no tienen el personal suficiente.

Uno de los funcionarios que manda una de las unidades de distrito señalaba a este periódico que apenas tiene agentes para enviar a los requerimientos urgentes como son los accidentes con heridos, hurtos, reyertas, apoyo a los bomberos,… como para poner en marcha una maquinaria burocrática  y cuantificar  los objetivos que se nos marcan.

El nuevo modelo contará con una ‘Oficina de Participación y Atención Comunitaria’ (OPAC) que realizará sus trabajos con los agentes tutores, oficinas de atención al ciudadano, sistemas de protección de violencia de género, patrullajes programados y mediación.

Los operadores del 092 pasarán las llamadas no prioritarias a la oficina de cada unidad que deberá contactar con el reclamante en menos de 30 minutos bien en la unidad o en el lugar donde se concrete.

Se cubrirán los avisos en los que no haya peligro para las personas o bienes o que no generen en un problema importante de manera inmediata.

El documento enviado a las unidades habla, como ejemplos, de aparcamientos reiterados en las aceras, esquinas zonas verdes, molestias a los vecinos, locales con ruidos, obras molestas, conductas incívicas, robos sin presencia del autor, etc.

    "Supone la obligación de tener de manera permanente personal para atención telefónica"

Las propias instrucciones que ha enviado la dirección de la Policía señalan que “ello supone la obligación de tener de manera permanente personal para atención telefónica en las oficinas con una línea telefónica, que recibirá las llamadas del 092, con uso exclusivo “.

Se establecerán turnos de lunes a viernes en horario, quedando cubierto los fines de semana con personal de la Sección de Convivencia y Prevención.

Personas con años en el cuerpo señalan que se ha perdido una oportunidad, una vez más, para definir la policía local del futuro. Primero se deberían concretar claramente las funciones de manera conjunta con el resto del Estado, para que no sea el viento político el que quiera establecer el modelo.

“Unas veces –señala un agente- les da por el tráfico, otras por las ordenanzas, otras la seguridad ciudadana y en otras, incluso, la investigación. Todos vienen definidos con proyectos rimbombantes, nombres que nunca cuajaron... ni cuajarán... con lo cual la proyección profesional de cualquiera de estas materias y su desarrollo producirán la frustración al no poder continuarlas por ser el producto de un grupo que no continúa en el poder a los pocos años. Con el ciclo se muere el proyecto ilusionante”.

    "Los de la oficina no van a dar abasto, sobre todo porque hay que contactar con el denunciante y abrir expediente...  un disparate"

Otro agente con muchos años de servicio no dudaba en descalificar el proyecto de Policía Comunitaria. “El 90% de las actuaciones que se hacen ya son de esa naturaleza... si no lo hacen los patrullas... Los de la oficina no van a dar abasto, sobre todo porque hay que contactar con el denunciante y abrir expediente...  un disparate y lo de la derivación telefónica dos... En resumen un proyecto más que nace muerto y que se irá al…”.

La implantación de este nuevo modelo coincide con protestas sindicales por la falta de personal que obliga a la suspensión de los descansos semanales por “necesidades de servicio”.

Un portavoz de CSIT-Unión Profesional dijo a este periódico que “volvemos a reiterar que la realización de esas nuevas labores implantadas por esta Corporación son difíciles de realizar con la escasez de plantilla que tenemos en el Cuerpo de Policía Municipal”.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 30 de Diciembre de 2017, 08:14:22 am
Carmena estrena su Policía Comunitaria: violencia de género, tráfico y conflictos vecinales
La unidad, muy contestada por los sindicatos, entra en funcionamiento el 8 de enero

Carlos Hidalgo
@carloshidalgo_
MADRID
30/12/2017 01:35h
Actualizado:
30/12/2017 01:35h

El Ayuntamiento de Madrid ya tiene fecha para la puesta en marcha de uno de los proyectos estrella del Plan Director del Cuerpo puesto en marcha a mediados de 2016: la Policía Comunitaria. Será el próximo 8 de enero. Se trata de una iniciativa, en palabras del Consistorio, que apuesta por la «cercanía, la ciudad de los cuidados, la convivencia y descentralización» del servicio; para los sindicatos y asociaciones profesionales «no supone nada que no se esté haciendo ya».


En un documento firmado el 18 de diciembre por el inspector jefe, Teodoro Pérez, al que ha tenido acceso ABC, se informa de que la iniciativa pasará a llamase Oficina de Participación y Atención Comunitaria (OPAC), de manera que asuma las funciones que ahora realizan los agentes tutores, la asistencia a mujeres víctimas de violencia machista, las Oficinas de Atención al Ciudadano (OAC), mediación, patrullajes programados y recepción de denuncias en el maco de Policía Judicial.

Mediaciones vecinales
La Asociación de Policía Municipal Unificada (APMU) considera que realmente «no es más que una reordenación del trabajo, cambiando de nombre»: «Las funciones que hacemos son las mismas, solo que se unifican a las OAC y los agentes tutores. Las primeras ya hacen desde hace años mediaciones vecinales, que consisten en que ambas partes en un conflicto de convivencia no denuncien, de manera que el asunto no se judicialice». El agente funciona como un árbitro, consigue que lleguen a un acuerdo firmado y vigila que se cumpla.

En el caso de violencia de género, seguirán trabajando como las OAC: recepción a las órdenes de alejamiento de riesgo alto, medio y bajo, y se encargan de hacerles el seguimiento. Las de tipo muy alto o extremo quedan bajo tutela de la Unidad de Apoyo y Protección a la Mujer, Menor y Mayor (UAPM).

Este 8 de enero, la Policía Comunitaria empezará a rodar en los distritos de Salamanca, San Blas, Usera y Hortaleza

La Policía Comunitaria, dentro de los planes territoriales, será sometida a una evaluación interna cađa tres meses. El primer informe de valoración se emitirá el 9 de abril de 2018. Este 8 de enero empezará a rodar en los distritos de Salamanca, San Blas, Usera y Hortaleza, y luego se irá extendiendo al resto de barrios.


La sala del 092 les pasará a estas Unidades Integrales los requerimientos a las OPAC, que en principio funcionarán de manera presencial sólo de lunes a viernes, en los turnos de mañana y tarde. Los agentes encargados deberán contactar con el requeriente en un tiempo máximo de 30 minutos, establece este protocolo inicial, que puede sufrir modificaciones en función de cómo se desarrolle el servicio.

Conductas incívicas

Pero, ¿qué servicios son susceptibles de ser derivados a la Policía Comunitaria? «Inicialmente, aquellos para los que no existe un peligro para personas o bienes o que no generan un problema que pueda derivar en situaciones más graves», explica el documento de la Jefatura, que expone los siguientes ejemplos. En materia de seguridad vial, «comportamientos reiterados o colectivos como estacionamientos sobre aceras habituales, esquinas, zonas verdes y regulaciones de tráfico habituales».

En seguridad ciudadana, aquellas denuncias que entren dentro del protocolo de Policía Judicial (desde menudo de droga a violencia machista). Y en convivencia, molestias entre vecinos; locales; obras duraderas en el tiempo; conductas incívicas que permitan una planificación...

El director general de la Policía Municipal, Andrés Serrano, destacó que «el plan pretende que nuestra labor se inserte en la comunidad local, la cual debe conocer ampliamente y con la que debe trabajar, para identificar los problemas de seguridad y desorden y planificar soluciones desde enfoques proactivos de prevención y promoción de la seguridad y la convivencia».
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Terry en 30 de Diciembre de 2017, 23:39:57 pm
Como las OAC empiecen a coger denuncias y por tanto realizacion de atestados dentro del protocolo de Policia Judicial, que por otro lado deberian llevar años haciendolo, me da que hay desbandada generalizada.

Veremos en que se traduce.



Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 31 de Diciembre de 2017, 10:45:23 am
En el caos . . . pero del caos nació el universo, así que todo está por llegar, pero vamos, ya vendrá Casado con algún otro invento pepero donde puedan trincar otra vez la morterada . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 31 de Diciembre de 2017, 11:42:14 am
En el caos . . . pero del caos nació el universo, así que todo está por llegar, pero vamos, ya vendrá Casado con algún otro invento pepero donde puedan trincar otra vez la morterada . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

Lo recuerda?

https://youtu.be/cAtJ9TRv6Zc

Que fue de ello?
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 31 de Diciembre de 2017, 13:56:20 pm
Del 2008 a ahora ha llovido mucho . . . tanto que las aguas se llevaron muchos proyectos por delante . . . y al final volvieron por su cauce, como siempre, y ahora no será diferente, es solo cuestión de tiempo y que las aguas que ahora vienen vuelvan a su cauce otra vez, aquí está todo inventado y no hay donde rascar . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Ordenyprogreso en 31 de Diciembre de 2017, 18:36:19 pm
No conozco a ningún político que sea capaz y quiera implantar un modelo de proximidad. Eso sí, de la boca no se lo quitan.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 31 de Diciembre de 2017, 19:19:55 pm
No conozco a ningún político que sea capaz y quiera implantar un modelo de proximidad. Eso sí, de la boca no se lo quitan.

Ya lo vimos con el Plan Cotino y su policía de proximidad.....al que se sumo Madrid con su Policía de Barrio....dos fracasos....y este de la policía comunitaria seguirá sus mismo pasos.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Corvo en 02 de Enero de 2018, 16:16:03 pm
Esto es un quiero y no puedo. Falta mucho personal.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 09 de Enero de 2018, 15:57:03 pm
.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 11 de Enero de 2018, 07:34:55 am
La Policía Comunitaria se estrena para resolver conflictos vecinales

        LUIS F. DURÁN
        MADRID

    11 ene. 2018 03:01

* El objetivo es trabajar en la línea de una policía enfocada a la resolución de problemas de convivencia en los barrios de la ciudad

El 092 establecerá dos categorías, una de "respuesta inmediata" y otra para "respuesta no inmediata

* Se producirá un aumento de patrullajes programados y a pie, y múltiples reuniones con las diversas asociaciones de los distritos

Ocho agentes estrenarán el plan de Policía Comunitaria en Lavapiés

La Policía Comunitaria, nuevo modelo de seguridad del Ayuntamiento de Madrid basado en la resolución de conflictos vecinales, se estrenó ayer en cuatro distritos de la capital: Salamanca, Hortaleza, San Blas y Usera. Este plan, que se desarrolla con éxito en la ciudad de Nueva York desde hace varios años bajando los cinco delitos más graves, está enfocado a solventar los problemas de convivencia en los barrios de la ciudad en contacto con el tejido social de cada zona. También acarrea un aumento de patrullajes programados y a pie, y múltiples reuniones con las diversas asociaciones de los distritos.

Con esta iniciativa las actuales Oficinas de Atención al Ciudadano (OAC), pasarán a denominarse Oficinas de Intervención Comunitaria (OIC). Estas nuevas oficinas desarrollarán de forma integral las tareas que actualmente se vienen realizando a través de los Agentes Tutores, las Oficinas de Atención al Ciudadano (OAC) y la recepción de denuncias dentro del protocolo de Policía Judicial

Otro de los cambios fundamentales es la modificación de los protocolos de la centralita de Policía Municipal. Desde el 092 se establecerán dos categorías:respuesta no inmediata e inmediata. Los requerimientos susceptibles de ser derivados a las OIC, y por tanto ser catalogados como respuesta no urgente, son aquellos en los que «no existe un peligro para personas o bienes, o en los que sin acontecer tal circunstancia no generan ningún problema de afectación que pueda derivar en situaciones más graves, que no afecte gravemente a convivencia o seguridad, y que no constituya delito», según la Policía Municipal.

Las llamadas menos perentorias serán derivadas a las oficinas de cada Unidad Integral de Distrito (UID) y se deberá «contactar con el requiriente en un plazo máximo de 30 minutos». Posteriormente, se abre un expediente y se iniciarán las «tareas necesarias para solucionar el problema y una cita presencial con el demandante».

«No estamos ante una policía de barrio ni ante una policía de proximidad, sino ante una policía que resuelve los problemas para que no se vuelvan a producir», añaden desde el Área de Seguridad.

La Asociación de la Policía Municipal Unificada (APMU) indicó ayer que el nuevo modelo acarrea un cambio en el sistema de trabajo. «Se van a gestionar los recursos y comunicados de otra forma, pero en principio no tenemos nada en contra», señaló el portavoz de APMU.

La oposición en el Ayuntamiento de Madrid, PP, PSOE y Ciudadanos, también rechazan el proyecto ya que consideran que el equipo de Gobierno trata de implantar un «entramado bolivariano». «Los vecinos servirán como una herramienta de mediación como ya se hace en otras ciudades», defendió el edil de Seguridad, Javier Barbero.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 11 de Enero de 2018, 07:40:26 am
(https://www.cocinista.es/download/bancorecursos/ingredientes/esencia-humo.jpg)
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 11 de Enero de 2018, 07:46:58 am
Una policía que resuelve problemas para que no se vuelvan a producir . . . me parto el culo, el ideante de este desatino vive en Matrix . . . no tiene ni puta idea de lo que son determinadas intervenciones en la calle . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 11 de Enero de 2018, 07:49:00 am
Los vecinos como herramienta de mediación . . . cuando la mayoría denuncia y se esconde porque no quiere problemas . . . para eso está la policía . . . lo dicho, esta gente vive en Matrix . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 11 de Enero de 2018, 07:57:52 am
Una policía que resuelve problemas para que no se vuelvan a producir . . . me parto el culo, el ideante de este desatino vive en Matrix . . . no tiene ni puta idea de lo que son determinadas intervenciones en la calle . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

En la calle......y en domicilios de ese vecino tarado que no repesta norma alguna, que además vive de los recursos sociales y en los que las administraciones se pasan la pelota por que ninguna puede resolverlo...quizás a partir de hoy esa policía comunitaria pueda.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 16 de Enero de 2018, 07:33:16 am
Audio

http://cadenaser.com/emisora/2018/01/15/radio_madrid/1516032474_441363.html?ssm=tw
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 16 de Enero de 2018, 09:10:13 am
20 policías en turno de mañana y otros tantos en el de tarde . . . e intención de implantarlo en la noche . . . humo, mentiras y cintas de vídeo . . . ahora me explico porque no dejan librar . . .

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk

Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 28 de Octubre de 2018, 08:07:50 am
https://twitter.com/rdos76/status/1056330568818925568

(https://www.patrulleros.com/foro/index.php?action=dlattach;topic=4498.0;attach=63440;image)
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 03 de Enero de 2019, 18:31:42 pm
https://twitter.com/javierbarberog/status/1080776336535445504?s=19
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 03 de Enero de 2019, 18:44:19 pm
La policía comunitaria es un bluf, un camelo, un invento que sobre el papel, que lo aguanta todo, hasta parece bien, luego la realidad es que todo se falsea, como los palotes, para sacar expedientes y así dar por cumplimentado un servicio que, en la mayoría de los casos, no tiene solución y que vuelve a ser reiterado una y otra vez, empeorando el tiempo de respuesta porque se aumenta la burocracia en la gestión de la llamada, así que lo dicho, una moto sin ruedas que le vendieron a Barbero y que él quiso comprar, pero que como no tiene ruedas, pues no anda.

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 06 de Enero de 2019, 18:32:08 pm
Agradecer a nuestro padre celestial...

https://mobile.twitter.com/PoliciaHonduras/status/1081560013712379905
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 24 de Julio de 2019, 17:24:22 pm
 

SEGURIDAD AL SERVICIO DE LAS PERSONAS


Los Mossos d’Esquadra, una policía de proximidad


Los Grupos de Proximidad y las Oficinas de Relaciones con la Comunidad permiten una presencia activa en todo el territorio y contacto directo con representantes sociales
Los Mossos d’Esquadra, una policía de proximidad
Los Mossos d'Esquadra trabajan a pie de calle para detectar las principales inquietudes, dudas y demandas de los ciudadanos (Generalitat de Catalunya)
 1
REDACCIÓN
24/07/2019 07:00   | Actualizado a 24/07/2019 07:35
Leer la versión en catalán

Los Mossos d’Esquadra tienen un modelo policial de proximidad tal como corresponde a una policía adaptada a la nueva realidad del siglo XXI y que tiene en cuenta las necesidades de la ciudadanía, sus inquietudes y sus demandas.

El diálogo y la confianza es la práctica habitual de un sistema de seguridad de un país moderno, abierto y en constante transformación. Los Mossos trabajan para la comunidad, y en este sentido la prevención, la asistencia y el auxilio a las personas son un eje primordial en el que se invierten muchos esfuerzos, tiempo y dedicación.

Con el modelo de policía de proximidad promueven la participación del ciudadano en su propia seguridad haciéndole partícipe mediante consejos y medidas de prevención, es decir, trabajan de manera transversal las políticas preventivas de seguridad.


El contacto cercano y constante con la ciudadanía, así como la proximidad geográfica permiten una relación fluida y cordial que acerca el servicio policial a las personas

La policía de proximidad propiamente dicha está integrada por los Grupos de Proximidad y las Oficinas de Relaciones con la Comunidad.

Grupos de proximidad

Gracias a las unidades de proximidad los Mossos tienen una presencia muy activa en todo el territorio, en los barrios y pueblos, y en espacios tan importantes como los mercados, comercios o escuelas, entre muchos otros.

El contacto cercano y constante con la ciudadanía, así como la proximidad geográfica permiten una relación fluida y cordial que acerca el servicio policial a las personas, base del servicio y del compromiso de esta policía.

Con la policía de proximidad los Mossos d’Esquadra captan las principales inquietudes, dudas y demandas a pie de calle y transforman los problemas en soluciones.

Las unidades de proximidad de los Mossos permiten tener presencia activa en los barrios y pueblos de todo el territorio

Las unidades de proximidad de los Mossos permiten tener presencia activa en los barrios y pueblos de todo el territorio (Generalitat de Catalunya)
Oficina de Relaciones con la Comunidad

Los agentes de las diferentes oficinas de relaciones con la comunidad de toda Catalunya tienen una relación y contacto permanente con los representantes sociales: asociaciones de comerciantes, entidades vecinales y familiares, representantes religiosos o entes culturales, entre otros.


También, mediante charlas, reuniones y mesas redondas se dan a conocer las principales preocupaciones de la comunidad y orienta la actividad policial a mejorar el entorno y fomentar relaciones libres de conflictos. En el último año han hecho más de 100.000 contactos y han llegado a más de 371.000 personas en toda Catalunya.

Oficinas de relaciones con la comunidad
En el último año han hecho más de 100.000 contactos y han llegado a más de 371.000 personas en toda Catalunya

Los Mossos d’Esquadra ofrecen constantemente consejos de seguridad necesarios y sitúan la prevención como objetivo primordial de la policía. Se reparten trípticos con medidas de autoprotección pensados y elaborados específicamente para los colectivos vulnerables a los que se dirigen: mayores, jóvenes, recién llegados, etc .; o sobre temas concretos que pueden preocupar a los diferentes colectivos: vacaciones seguras, domicilios seguros e internet segura, entre otros.

Aparte de las dos unidades mencionadas, todos los Mossos, trabajen donde trabajen, actúan siempre teniendo en cuenta el modelo de policía de proximidad. En este sentido, la atención personalizada a las víctimas y la mediación son también dos pilares de este modelo.

Los Mossos d'Esquadra ofrecen constantemente consejos de seguridad útiles pensados específicamente para los colectivos vulnerables como la gente mayor

Los Mossos d'Esquadra ofrecen constantemente consejos de seguridad útiles pensados específicamente para los colectivos vulnerables como la gente mayor (Generalitat de Catalunya)

Asistencia personalizada: los Grupos de Atención a las Víctimas (GAV)

Los agentes de los grupos de atención a las víctimas disponen de una formación específica para llevar a cabo su tarea: hacer la protección, seguimiento y asesoramiento de las personas víctimas de la violencia doméstica y de género.

Mediante la detección de casos de maltrato, se ofrece a las personas que lo sufren un acompañamiento muy profesional y sensibilizado que va más allá de la protección.

Los grupos de atención a las víctimas también se orientan a la protección, asistencia y seguimiento de las personas que sufren delitos de odio y discriminación.

Casos de maltrato
Se ofrece a las personas que lo sufren un acompañamiento muy profesional y sensibilizado que va más allá de la protección

Mediación, la gestión alternativa del conflicto

La mediación del cuerpo de Mossos d’Esquadra es pionera a nivel internacional en este campo, donde la resolución de los problemas a través de la gestión positiva permite reducir la conflictividad social.

La policía mantiene contacto continuado con colectivos de signo muy diverso con el objetivo de identificar interlocutores válidos y establecer canales de comunicación fiables.

Se pretende no sólo evitar y resolver problemas, sino también evitar la escalada de enfrentamientos, así como conocer e incidir en sus causas con el fin de reducir la conflictividad.


La policía mantiene contacto continuado con colectivos de signo muy diverso con el objetivo de identificar interlocutores válidos y establecer canales de comunicación fiables

Por ejemplo, en el caso de una reivindicación pública, los Mossos identifican interlocutores para crear espacios de diálogo y los asesoran sobre legislación y procedimiento administrativo a seguir, las formas recomendables para que se desarrolle la manifestación o concentración y las consecuencias administrativas de los incumplimientos.

Asimismo, los informan de las situaciones de riesgo que se pueden producir en contra de la seguridad de los participantes y de terceras personas y negocian el desarrollo de los actos reivindicativos para evitar los incidentes.

En definitiva, trabajan para garantizar que todo el mundo podrá ejercer sus derechos fundamentales de manifestación y de libre movilidad en un ambiente pacífico y, si es posible, con la mínima intervención de la policía.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 24 de Julio de 2019, 17:47:21 pm
Otros a vueltas con lo mismo, que hablen con Cotino, antes de que le entrullen, que el ya sabía de esto allá por el año 2000.

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 13 de Octubre de 2019, 07:59:22 am


Ferrol se queda sin policías de barrio por la escasez de plantilla


El Concello reconoce que actualmente ya «no son posibles las patrullas ordinarias a pie»

JOSÉ PARDO
   
J. CORRAL
FERROL 12/10/2019 05:00 H
 ¿Hay suficientes policías municipales en las calles de Ferrol? La opinión general es que no. Las últimas oleadas de robos, el repunte del menudeo de drogas o la permanente problemática del tráfico ponen de nuevo la seguridad ciudadana en el punto de mira. Pero la ingente carga de trabajo que asume la Policía Local casa mal con la paulatina merma experimentada por la plantilla. Una situación precaria que impide que los barrios puedan disponer actualmente de una presencia continuada de los agentes.Anotan desde el ejecutivo municipal que el día a día de la policía municipal se planifica en función de las necesidades que van surgiendo, apuntando además que no hay patrullas asignadas a los distintos barrios. En este momento, trabajan de manera efectiva apenas 80 agentes que, repartidos en cinco turnos, permiten cubrir con estrecheces las 24 horas de los 365 días del año. La cifra está lejos de las necesidades reales de la ciudad y, como reconoce el edil delegado del área, Germán Costoya, «complica el trabajo de proximidad» que tanto valoran por los ciudadanos.

Sin ir más lejos, la otrora frecuente estampa de los «municipales» recorriendo las calles a pie, especialmente en el barrio de A Magdalena, es más cosa del pasado que del presente. Y aunque desde el gobierno local sostienen que aún es posible toparse a los agentes patrullando sin vehículo -una imagen que hay quien sostiene que tiene un efecto disuasorio en los cacos- lo cierto es que la afirmación exige matices. Así, anotan desde la jefatura del cuerpo que «esa presencia depende del programa que, en ese momento, se esté ejecutando» y añaden que, en cualquier caso, «no es permanente».
PUBLICIDAD

inRead invented by Teads
 «A San Xoán vienen todos los días porque tienen aquí el cuartel, pero apenas hay vigilancia, y tenemos problemas graves con los okupas y el vandalismo», señala Andrés Medín, el presidente de la asociación vecinal, quien no duda en afirmar que «la policía en el barrio está bastante ausente». Una visión compartida por muchos de los representantes de los vecinos tanto de la zona urbana como del rural. «Pasan en coche dos o tres veces al día, a 60 kilómetros por hora por la carretera principal y se acabó. Por las noches ni se acercan», sostiene el presidente de la agrupación que une a las entidades de la zona rural, Manuel Sendón.

Más cercaníaMientras, Rafael Leira, que lidera la asociación del Ensanche A, echa en falta una presencia de los agentes en lugares como la plaza de O Inferniño. «En su día tuvimos a un policía de proximidad que pateaba el barrio, conocía al dedillo cada calle y a cada vecino, y eso le permitía intervenir de un modo más efectivo y llevar a cabo una labor preventiva». Y al igual que la presidenta de la asociación de vecinos de Caranza, Mapi Rodríguez Venancio, que califica de «muy escasa» la presencia policial en el barrio más populoso de la ciudad, reclama la vuelta de esta figura «que aporta tranquilidad». Y el edil de Seguridad recoge el guante y afirma que hay una apuesta clara del ejecutivo en esta línea, aunque supeditada a la ampliación de personal. Y concluye: «De momento, no es posible».
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 16 de Octubre de 2019, 07:22:44 am
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación. Si continúa navegando acepta su uso.
Saber más
Aceptar y cerrar

El Ayuntamiento de Gijón afronta el reto de recuperar la policía de proximidad
En la actualidad hay 56 plazas vacantes debido a jubilaciones

(https://cflvdg.avoz.es/sc/3EG4AE_e_LlXyLvxlNUX7dZyvKM=/x/2019/10/14/00121571059014270492177/Foto/poli.jpg)
Foto de familia de la celebración de la Fiesta de la Policía Local de Gijón
La Voz
Gijon 14/10/2019 15:20 h

El Ayuntamiento de Gijón tiene previsto recuperar la policía comunitaria y de proximidad cuando cuente con personal suficiente para cubrir las plazas que han quedado vacantes por jubilación, según ha indicado este lunes la alcaldesa de la ciudad, Ana González, informa Efe.

«Gijón es la ciudad más segura de España», ha recordado la regidora durante el acto de la fiesta de la Policía Local celebrado en el Antiguo Instituto, donde se ha galardonado a policías, entidades e instituciones que han trabajado por garantizar la seguridad de la ciudad, así como a un ciudadano que intervino en una agresión con arma blanca.

Gijón se revalida como la ciudad más segura de España

Sigue teniendo la tasa de infracciones penales por mil habitantes más baja del país, pese a que se incrementó en un 4,4% el número de delitos

Gijón lleva al menos una década siendo una de las grandes ciudades más seguras de España y, en los últimos años, lidera el listado de localidades con el menor índice de criminalidad. Los datos de 2018 del Ministerio del Interior así lo vuelven a poner de manifiesto: Gijón, pese a que el número de infracciones penales se incrementó a lo largo del año en un 4,4%, se revalida como la ciudad más segura de las 63 localidades de la comparativa, todas ellas con más de 100.000 habitantes. Asturias también se mantiene como la segunda comunidad autónoma más segura y, además, Oviedo ocupa la tercera posición en el listado de las ciudades más seguras, también con un incremento respecto al año anterior de un 8%.

Seguir leyendo

La alcaldesa ha indicado que «pocos bienes» hay más preciados para los vecinos que la tranquilidad «en el sentido más amplio y profundo» y sentirse seguro es un «marcador de bienestar individual y colectivo de primer orden».

Por ello, uno de los «retos a corto plazo» del Ayuntamiento que dirige será la reactivación de la policía comunitaria y de proximidad, que se producirá cuando se cuente con los agentes suficientes, dado que hay 56 plazas vacantes debido a jubilaciones.

Según González, la incorporación de savia nueva permitirá disponer de efectivos para recuperar la presencia permanente y la vigilancia en zonas de potencial conflictividad mientras se mantienen activas y eficientes unidades como la de policía de playa, control de estupefacientes al volante o medio ambiente. El concejal de Seguridad y Emergencias, José Luis Fernández, también ha afirmado que el pasado año la Policía Local realizó 300.000 intervenciones y el 092 atendió más de 50.000 requerimientos.


Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 19 de Noviembre de 2019, 07:31:17 am
Que gran idea, como no se le habrá ocurrido a nadie antes.



El PSOE exige la creación de patrullas de Policía Local de Proximidad en los barrios
20M EP13.11.2019 - 14:26h

El portavoz del grupo municipal socialista, Daniel Pérez, ha propuesto este miércoles al equipo de gobierno en Málaga "que cuente entre el personal de la Policía Local con un grupo dedicado a barrios concretos de la ciudad, una Policía de Proximidad que esté presente siempre en las mismas zonas y que conozca y se dé a conocer a cada vecino".

Para Pérez, "esta medida no sólo garantiza que aumente la sensación de seguridad de los residentes en los distritos, teniendo cerca a agentes conocidos y de absoluta confianza", sino que, "al tener una presencia constante en las barriadas, se previene la comisión de delitos menores como hurtos, peleas, conflictos entre vecinos, menudeo y hasta casos de violencia de género", ha manifestado, señalando que "esta Policía de Proximidad es una demanda de los vecinos en los distritos, sobre todo en el más poblado que es Carretera de Cádiz".

También ha lamentado que De la Torre "eliminara esta figura hace años en nuestra ciudad, pese a que la ley obliga a que exista esta especie de policía de barrio. Además, en la actualidad nos encontramos con una falta considerable de efectivos, más de 350 policías para suplir las vacantes por jubilación y de aquellos agentes que se encuentran en segunda actividad".

Así lo ha manifestado Pérez durante una visita a la barriada de Huelin en compañía de los concejales socialistas Begoña Medina y Salvador Trujillo, donde ha señalado que "para contar con una Policía de Proximidad, los agentes deben trabajar en las mejores condiciones de seguridad".

"Y esto sólo -ha continuado- llegará de dos formas: mediante el aumento de la plantilla en el cuerpo armado, porque ahora es claramente deficiente. Y que cuenten con los medios suficientes para trabajar, como es el caso de vehículos y chalecos antibalas. Tenemos unos grandes profesionales en el cuerpo policial, pero la falta de efectivos nos hace vulnerables ante la inseguridad. También a ellos".

En este punto, ha recordado que la figura de Policía de Proximidad ya fue aplicada por el Cuerpo Nacional de Policía en el año 2000. "Lo que perseguimos ahora es una figura parecida a la creada a nivel nacional, pero con las competencias municipales con que cuenta la Policía Local. Es decir, agentes presentes en los barrios de forma intensiva para garantizar el cumplimiento de las ordenanzas municipales, mientras se gana cercanía a los vecinos y vecinas de los distritos".

Una de las demandas constantes del cuerpo de la Policía Local es el bajo número de agentes en plantilla, "que contribuye a la intensidad de trabajo en la jornada diaria de cada agente, a la capacidad de respuesta y a las dificultades para instaurar esta policía de barrio en los distritos".

El portavoz socialista ha reconocido que con la última modificación de crédito "se ha dado un paso para que los agentes cuenten con dignidad en su trabajo" por la adquisición de 85 nuevos vehículos para el cuerpo. "Hasta ahora, sus vehículos no estaban en las mejores condiciones de seguridad, porque no superaban la ITV".

"NO ES UNA UTOPÍA, SINO VOLUNTAD POLÍTICA"

El concejal socialista Salvador Trujillo, asimismo, ha indicado que "la cifra más alta con la que ha contado la Policía Local ha sido de 980 gentes en el año 2003, pero las jubilaciones sin compensar han dado lugar a la cifra de 902 efectivos, que son los que tenemos en la actualidad".

Además, ha pedido al alcalde que "saque nuevas plazas de agentes de Policía para mitigar la carencia de efectivos y para rebajar la edad media, que se encuentra en torno a los 45 años", ha sentenciado el edil del PSOE.

"La Policía de Proximidad, tantas veces demandada por el PSOE, no es una utopía; lo que hay que hacer es creérselo políticamente y financieramente, dotando al cuerpo con muchos más policías hasta llegar a la ratio aceptada de 1,8 por cada mil habitantes, así como promover el material necesario para esa patrulla de cercanía", ha subrayado.

Con ello, ha afirmado Medina, "se gana en eficacia y rapidez ante las funciones con que cuenta la Policía Local en la Carta de Servicios": "La atención personal en la vía pública, atención presencial, atención telefónica 24 horas, regulación del tráfico en vías públicas, retirada de vehículos abandonados, protección escolar, educación vial, seguridad ciudadana, accidentes de tráfico, convivencia ciudadana y mediación de conflictos privados".

Por último, Medina ha reiterado la necesidad de que los barrios de Málaga cuenten con esta Policía de Proximidad, "porque es una reivindicación que trasladan los vecinos desde hace años en los consejos de distrito. Hay que escuchar a la ciudadanía, porque los políticos trabajan por el bien de ellos".



Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 20 de Noviembre de 2019, 18:01:48 pm
Madre mía, que cansinos, pero todavía hay, a día de hoy, quien se crea este camelo?

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 15 de Diciembre de 2019, 12:54:48 pm
Ya no saben que titular ponerle y confundir al ciudadano con algo que no existe....ni existirá



La «Policía de barrio» vuelve a las calles por Navidad


Las «oficinas móviles» estarán presentes en los 21 distritos. Policías de paisano acudirán a sitios concurridos como la red de Metro y superficies comerciales para «cazar» in situ a los carteristas

Durante estos días festivos, el centro es un hervidero de madrileños de compras y visitantes que acuden a la ciudad para disfrutar de su iluminación y espectáculos/Foto: Gonzalo Pérez/Gonzalo Pérez
Jaime V. Echagüe
Última actualización:14-12-2019 | 20:08 H
Creada:15-12-2019

Son las 21:00 horas de ayer. Efectivos de la Policía Municipal se desplazan al Wanda Metropolitano, donde el Atlético de Madrid se enfrenta a Osasuna. Se trata del operativo habitual siempre que alguno de los equipos de la capital juega partido en casa. La presencia de esos agentes en el distrito de San Blas-Canillejas podría significar que otras zonas de la ciudad quedaran más desguarnecidas. Pero no será así durante los próximos fines de semana. El motivo, la «campaña de Navidad» de la Policía Municipal, puesta en marcha desde finales de noviembre.

Publicidad

Este servicio del Área de Seguridad y Emergencias, con pocos años de historia a sus espaldas, contará esta temporada con un total 2.174 agentes, que desempeñarán su labor hasta las 23:59 horas del próximo 6 de enero. Tal y como adelantó durante la presentación del dispositivo de Navidad la delegada del área, Inmaculada Sanz, éste nace para atender aquellas zonas donde la afluencia de personas es especialmente elevada. No en vano, hablamos de un trabajo que los propios agentes valoran como de «proximidad» tanto con los ciudadanos como especialmente con los comerciantes. Algo así como la «Policía de barrio» de toda la vida. El objetivo, que ambos colectivos puedan disfrutar de las fiestas en las calles con plenas garantías.

Así, situaciones como la del Wanda no impedirán el refuerzo de otros distritos. El servicio de Navidad se intensificará durante los fines de semana. Al ser voluntario, suele ser solicitado por los agentes. Supone horas extra y, además, pueden desempeñar su labor en aquellos distritos donde ejercen habitualmente su trabajo para facilitar su implicación en el proyecto. Cuentan con dos turnos, de mañana o de tarde, y, por lo general, el dispositivo lo conforman hasta cuatro personas.

Publicidad


Una de las principales labores de los agentes que trabajan en Centro es ayudar a los turistas
Cada una de las unidades cuenta con una «oficina móvil», una furgoneta municipal con equipación informática en la que recopilan todas las incidencias con las que se enfrentan con vistas a la realización de estadísticas y de conocer cuáles son las principales preocupaciones de madrileños y de visitantes.

¿Sus puntos? Es cierto que son especialmente visibles las oficinas móviles en distintas zonas de Centro: Puerta del Sol, Preciados, Tirso de Molina, Atocha, Callao Plaza de Celenque... Sin embargo, cubren los 21 distritos de la capital, ya que, durante estas fiestas, la actividad comercial se extiende por todos ellos.

Publicidad

Su trabajo es estar a pie de las necesidades de la calle. Muchos ciudadanos, sobre todo turistas, se dirigen a estas oficinas en busca de una dirección o para que les orienten sobre la mejor forma de transporte para acercarse al centro. Y, si bien esta es una de sus ocupaciones, hay otras menos sencillas de resolver. Es el caso de los delitos menores como hurtos y robos.

A por los carteristas del metro
Una de las funciones de la Policía Municipal durante estas fechas es no solo tomar nota de las denuncias que se produzcan en este sentido, sino impedir, en la medida de lo posible, que los delitos se lleven a cabo. Los agentes están tomando contacto con los comerciantes, tanto en locales pequeños (perfumerías, joyerías, etc) como en grandes superficies, para comprobar que todo está en orden. Afortunadamente, no han llegado grandes incidencias. De momento, los dueños están contentos. Perciben que el comercio se está reactivando. «Esperamos hacer nuestro agosto en Navidad», afirman.

Publicidad

Ahora bien, muchas de las denuncias que reciben los municipales son por parte de viandantes que sufren robos de carteras y bolsos. Tampoco son excepcionales aquellas denuncias que hacen referencia a robos cometidos dentro de vehículos. Especialmente en el distrito de Centro, donde la confluencia de público es enorme. Tanto, que el Ayuntamiento no descarta, si fuera necesario, activar paneles informativos para regular el sentido único peatonal en algunas calles, como Preciados y Carmen. Por ello, durante estos días, policías de paisano trabajarán en zonas como la red de Metro, con el objetivo de «cazar» in situ a los carteristas.

Del mismo modo, estarán presentes, de incógnito, en los grandes centros comerciales. Un punto este último en el que contarán con la colaboración de los vigilantes privados. No en vano, en muchos casos, la propia seguridad de los almacenes conoce perfectamente quiénes son las personas que acuden a los mismos con el objetivo de desvalijar a los clientes. Muchos de ellos repiten y les tienen tomado el pulso.

También se da el caso contrario: el de consumidores que se consideran «robados» en un comercio. Se trata, en este caso, de quejas relativas a los precios y a los presuntos «engaños» en los importes a los que los clientes se ven sometidos. Así, constituyen cuestiones que los agentes municipales tampoco pasarán por alto y también registrarán.

Publicidad

Por último, no descuidarán las labores habituales que los agentes desempeñan a lo largo de los otros once meses del año: controles de alcoholemia y drogas, así como de velocidad; la venta ambulante ilegal, el consumo de alcohol en la vía pública y la contaminación acústica; y la vigilancia en la venta de bebidas alcohólicas a menores, así como el cumplimiento de aforo y horas de cierre en los locales, según está regulado en la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas. Este último punto, por ser las fechas que son, preocupa especialmente a los vecinos.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Ruino en 15 de Diciembre de 2019, 13:05:19 pm
Ya no saben que titular ponerle y confundir al ciudadano con algo que no existe....ni existirá



La «Policía de barrio» vuelve a las calles por Navidad


Las «oficinas móviles» estarán presentes en los 21 distritos. Policías de paisano acudirán a sitios concurridos como la red de Metro y superficies comerciales para «cazar» in situ a los carteristas

Durante estos días festivos, el centro es un hervidero de madrileños de compras y visitantes que acuden a la ciudad para disfrutar de su iluminación y espectáculos/Foto: Gonzalo Pérez/Gonzalo Pérez
Jaime V. Echagüe
Última actualización:14-12-2019 | 20:08 H
Creada:15-12-2019

Son las 21:00 horas de ayer. Efectivos de la Policía Municipal se desplazan al Wanda Metropolitano, donde el Atlético de Madrid se enfrenta a Osasuna. Se trata del operativo habitual siempre que alguno de los equipos de la capital juega partido en casa. La presencia de esos agentes en el distrito de San Blas-Canillejas podría significar que otras zonas de la ciudad quedaran más desguarnecidas. Pero no será así durante los próximos fines de semana. El motivo, la «campaña de Navidad» de la Policía Municipal, puesta en marcha desde finales de noviembre.

Publicidad

Este servicio del Área de Seguridad y Emergencias, con pocos años de historia a sus espaldas, contará esta temporada con un total 2.174 agentes, que desempeñarán su labor hasta las 23:59 horas del próximo 6 de enero. Tal y como adelantó durante la presentación del dispositivo de Navidad la delegada del área, Inmaculada Sanz, éste nace para atender aquellas zonas donde la afluencia de personas es especialmente elevada. No en vano, hablamos de un trabajo que los propios agentes valoran como de «proximidad» tanto con los ciudadanos como especialmente con los comerciantes. Algo así como la «Policía de barrio» de toda la vida. El objetivo, que ambos colectivos puedan disfrutar de las fiestas en las calles con plenas garantías.

Así, situaciones como la del Wanda no impedirán el refuerzo de otros distritos. El servicio de Navidad se intensificará durante los fines de semana. Al ser voluntario, suele ser solicitado por los agentes. Supone horas extra y, además, pueden desempeñar su labor en aquellos distritos donde ejercen habitualmente su trabajo para facilitar su implicación en el proyecto. Cuentan con dos turnos, de mañana o de tarde, y, por lo general, el dispositivo lo conforman hasta cuatro personas.

Publicidad


Una de las principales labores de los agentes que trabajan en Centro es ayudar a los turistas
Cada una de las unidades cuenta con una «oficina móvil», una furgoneta municipal con equipación informática en la que recopilan todas las incidencias con las que se enfrentan con vistas a la realización de estadísticas y de conocer cuáles son las principales preocupaciones de madrileños y de visitantes.

¿Sus puntos? Es cierto que son especialmente visibles las oficinas móviles en distintas zonas de Centro: Puerta del Sol, Preciados, Tirso de Molina, Atocha, Callao Plaza de Celenque... Sin embargo, cubren los 21 distritos de la capital, ya que, durante estas fiestas, la actividad comercial se extiende por todos ellos.

Publicidad

Su trabajo es estar a pie de las necesidades de la calle. Muchos ciudadanos, sobre todo turistas, se dirigen a estas oficinas en busca de una dirección o para que les orienten sobre la mejor forma de transporte para acercarse al centro. Y, si bien esta es una de sus ocupaciones, hay otras menos sencillas de resolver. Es el caso de los delitos menores como hurtos y robos.

A por los carteristas del metro
Una de las funciones de la Policía Municipal durante estas fechas es no solo tomar nota de las denuncias que se produzcan en este sentido, sino impedir, en la medida de lo posible, que los delitos se lleven a cabo. Los agentes están tomando contacto con los comerciantes, tanto en locales pequeños (perfumerías, joyerías, etc) como en grandes superficies, para comprobar que todo está en orden. Afortunadamente, no han llegado grandes incidencias. De momento, los dueños están contentos. Perciben que el comercio se está reactivando. «Esperamos hacer nuestro agosto en Navidad», afirman.

Publicidad

Ahora bien, muchas de las denuncias que reciben los municipales son por parte de viandantes que sufren robos de carteras y bolsos. Tampoco son excepcionales aquellas denuncias que hacen referencia a robos cometidos dentro de vehículos. Especialmente en el distrito de Centro, donde la confluencia de público es enorme. Tanto, que el Ayuntamiento no descarta, si fuera necesario, activar paneles informativos para regular el sentido único peatonal en algunas calles, como Preciados y Carmen. Por ello, durante estos días, policías de paisano trabajarán en zonas como la red de Metro, con el objetivo de «cazar» in situ a los carteristas.

Del mismo modo, estarán presentes, de incógnito, en los grandes centros comerciales. Un punto este último en el que contarán con la colaboración de los vigilantes privados. No en vano, en muchos casos, la propia seguridad de los almacenes conoce perfectamente quiénes son las personas que acuden a los mismos con el objetivo de desvalijar a los clientes. Muchos de ellos repiten y les tienen tomado el pulso.

También se da el caso contrario: el de consumidores que se consideran «robados» en un comercio. Se trata, en este caso, de quejas relativas a los precios y a los presuntos «engaños» en los importes a los que los clientes se ven sometidos. Así, constituyen cuestiones que los agentes municipales tampoco pasarán por alto y también registrarán.

Publicidad

Por último, no descuidarán las labores habituales que los agentes desempeñan a lo largo de los otros once meses del año: controles de alcoholemia y drogas, así como de velocidad; la venta ambulante ilegal, el consumo de alcohol en la vía pública y la contaminación acústica; y la vigilancia en la venta de bebidas alcohólicas a menores, así como el cumplimiento de aforo y horas de cierre en los locales, según está regulado en la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas. Este último punto, por ser las fechas que son, preocupa especialmente a los vecinos.

Y lo bien que queda,un paripé muy salao.Y lo que vende....casi me lo trago y todo,que seguro me siento oiga.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 16 de Enero de 2020, 07:41:50 am
Que gran idea, tú...como no se le habrá ocurrido a nadie...cercanía, mucha cercanía.



La Policía Local contará con dos puntos de referencia en el Albaicín.

Granada recupera la Policía Local de barrio con un centenar de agentes
Uno de cada cuatro efectivos del cuerpo municipal estarán dedicados a patrullar los distritos, ofreciendo un «cercanía»
L.R.
Granada Actualizado:15/01/2020 17:16h

Dicho y hecho. El Partido Popular y Ciudadanos acordaron en su programa de gobierno la recuperación de la Policía Local de barrio y este miércoles han cumplido. Casi un centenar de agentes patrullarán los distritos de la ciudad tras la aplicación de una nueva reorganización del cuerpo de seguridad municipal por la que desde hoy 98 efectivos pasan a formar parte de esta unidad, a los que se suman 12 policías adscritos la sección de Medio Ambiente.

El concejal de Movilidad y Seguridad, César Díaz, ha anunciado esta iniciativa en compañía del edil de Turismo, Manuel Olivares, el presidente de la asociación de vecinos del histórico barrio granadino, Antonio Jiménez, el jefe de la Policía Local, Antonio Avilés, y los ocho integrantes de la nueva sección, que tiene como objetivo potenciar la denominada policía de «cercanía» y de «proximidad», según Díaz.

Esta unidad tendrá un contacto diario «con los vecinos, con los comerciantes, para que así pueda conocer y solucionar los problemas de seguridad de cada uno de nuestros barrios», ha enfatizado el edil popular, recordando que uno de cada cuatro agentes estarán dedicados a este cometido. La reordenación del cuerpo de la Policía Local, que pasa a estar compuesta por un total de catorce secciones, ha ido acompañada, a su vez, en el caso del barrio del Albaicín, por la apertura de dos puntos de referencia policial.

Uno de ellos se sitúa en la Casa de Zafra, donde los agentes atenderán a los vecinos todos los martes de 10:00 a 11:00 horas, y en el centro cívico del barrio del Albaicín, que permanecerá abierto los jueves en idéntico horario. «Nos encontramos en un barrio que concentra la mayor densidad monumental de España, por lo que vamos a adoptar todas las medidas que estén a nuestro alcance para mimar el que es, sin duda, nuestro escaparate mundial», ha manifestado.

En este sentido, el concejal de Turismo, Manuel Olivares, ha puesto el acento en la «complicidad» existente en el equipo de gobierno para poner las medidas necesarias que permitan hacer cumplir las ordenanzas, para que «tratemos con normalidad algo que lamentablemente era anormal en nuestra ciudad». Se ha referido así a la «escasa» presencia policial «hasta ahora» había en las calles de la ciudad, a la vez que ha indicado que no «hay que inventar nada nuevo, la solución pasa por cumplir ordenanzas y contar con unos agentes que conozca de tú a tú al ciudadano».

En el caso de la unidad de barrio del Albaicín, compuesta por ocho agentes, el concejal ha anunciado que recibirán formación en materia de conservación del patrimonio histórico y cultural. Por su parte, César Díaz, quien ha reconocido un déficit de 120 agentes en la plantilla de Policía Local, de la que ha dicho que está «tremendamente mermada», ha destacado que el equipo de gobierno ya ha adoptado medidas dirigidas a reforzar la misma.

Entre otras, ha citado la puesta en marcha de la promoción de 49 policías locales, de los que 39 son de libre acceso y el resto de movilidad. Se trata, según ha destacado, «de la promoción más importante llevada a cabo en el Ayuntamiento de Granada en los últimos doce años». La nueva Policía de barrio está integrada por 75 agentes, a los que hay que sumar ocho miembros de la zona Centro, 8 agentes inscritos en la unidad ciclos y siete de atención a los turistas. Además, ocho gentes más se incorporarán en febrero.

Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 10 de Julio de 2020, 07:11:52 am

Policía de barrio: 38 años de servicio a pie de calle

(https://static2.diariosur.es/www/multimedia/202007/08/media/cortadas/sur-RGkYULgLIim19xKnB66eh5I-624x385@Diario%20Sur.jpg)
Rafael Fontalba y Trinidad Ortega recrean la fotografía que protagonizaron en 1982./SUR

Dos policías locales recrean una fotografía que protagonizaron en 1982 para promocionar la llegada de la policía municipal

ANDREA JIMÉNEZ
Jueves, 9 julio 2020, 00:40

En 1982, la recién creada Policía Municipal comenzó a patrullar por los barrios de Málaga. Para dar a conocer este servicio entre la ciudadanía, se puso en marcha una campaña de publicidad bajo el lema 'Ahora en tu barrio, Policía Municipal a tu servicio', cuya imagen principal era la de una pareja de policías andando por el barrio de Miraflores. Los protagonistas de esa fotografía son Trinidad Ortega y Rafael Fontalba, que por aquel entonces comenzaban su trayectoria en la Policía Local de Málaga. Ahora, 38 años después, han posado de nuevo en este mismo lugar para recrear la fotografía que se distribuyó por toda la ciudad para presentar a la policía de barrio. «Cuando nos hicimos la foto éramos unos chavales. Es una conmemoración interesante, porque fuimos uno de los primeros municipios de España en los que se instalaba la policía de barrio», explica Fontalba, que volvió a enfundarse su uniforme para esta ocasión, ya que se jubiló hace dos años tras más de tres décadas de servicio. «Entré en 1981 y me jubilé en 2018 como inspector jefe de la Policía Local de Torremolinos. Mi balance es muy positivo, siempre me ha gustado mucho mi profesión», asegura.

(https://static3.diariosur.es/www/multimedia/202007/08/media/cortadas/poli-U35616875507Wsr-624x385@Diario%20Sur.jpg)
Fotografía de 1982 para promocionar la policía municipal. / SUR

Esta conmemoración también es especial para Ortega, que se jubilará este 2020 tras 38 años de servicio a los malagueños. «Tengo sentimientos encontrados. Son muchos años y se va a echar de menos, pero tengo la satisfacción de haber cumplido, y hay que dejar paso a las nuevas generaciones», explica.

Además, Ortega forma parte de la primera promoción de mujeres de la Policía Local de Málaga, que también comenzó en el año 82. «Al principio, nos costaba que nos tomaran en serio, especialmente los hombres mayores, que no estaban acostumbrados a ver a mujeres policías».

Durante la recreación de la foto, en la que todo está perfectamente estudiado, algunos vecinos se acercan a curiosear. «Yo recuerdo el día en el que hizo la foto, ha pasado mucho tiempo», explica una vecina.

Las principales diferencias de la foto pasan por los uniformes y por los comercios de alrededor, muchos de ellos cerrados ahora. En el caso de Ortega, la falda y los zapatos de tacón se cambian por pantalones y botas. «Es una reivindicación que hicimos durante muchos años, es más cómodo», explica.

Actualmente, la Policía Local cuenta con ocho jefaturas de barrio para atender a los once distritos. «La policía de barrio ha ayudado muchísimo, permite estar más cerca del ciudadano», señala Fontalba.


Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 08 de Septiembre de 2020, 07:10:49 am

La Policía Local de barrio aún no está operativa
F.L.D. - sábado, 5 de septiembre de 2020

El coronavirus y la ausencia de distritos dejan a medias la reestructuración del cuerpo municipal


El acuerdo de la Relación de Puestos de Trabajo de la Policía Local alcanzado hace poco más de un año entre sindicatos, intendente jefe y los dos grupos municipales mayoritarios, PP y PSOE, trajo consigo una reestructuración del cuerpo que todas las partes veían necesarias para modernizar el servicio y homogeneizar los salarios de los funcionarios. Al margen de cuestiones internas, la gran novedad era la disposición de efectivos en un modelo de ciudad compuesto por distritos. Así, se conseguiría más cercanía con el ciudadano. También contemplaba la conformación de dos nuevas unidades, una de Atestados y otra de Diversidad, que se especializarían en materias sociales y de tráfico. El cambio iba a ser paulatino, pero los acontecimientos de los últimos meses han trastocado todos los planes. La distribución de la urbe en cinco sectores aún no es una realidad y, para rematar la faena, en marzo llegó la covid-19.
La idea de poner en marcha una policía municipal de barrio tendrá que esperar. Fuentes del cuerpo consultadas por este periódico señalan que, a la espera de consolidar el modelo de distritos, los mandos trataron de dar un impulso a la propuesta organizando patrullas fijas en cada zona. Al fin y al cabo, el objetivo del acuerdo era que los agentes tuvieran un contacto continuo con el ciudadano para generar una mayor cercanía. Pero la distribución no se puede llevar a efecto como se preveía sin la conformación de los nuevos cinco sectores. De esta forma, efectivos que dan servicio al barrio de Gamonal también lo hacen en Castañares y los de la parte sur hacen lo propio con Cortes, cuando estos dos extrarradios tendrían que tener agentes designados.

La otra gran pata sobre la que giraba la reestructuración era la creación de dos nuevas unidades, una de Atestados, que se encargaría de investigar siniestros y otros asuntos relacionados con el tráfico, y una de Diversidad, más enfocada a temas sociales como puede ser, por ejemplo, el acoso o el absentismo escolar. En este caso, comentan desde los sindicatos, se ha organizado de una de una manera temporal. «Han encargado a dos agentes una mayor atención de estos casos, pero aún falta por definir estos grupos en la Relación de Puestos de Trabajo en base a su horario y sus condiciones laborales», puntualizan. Las partes tendrán que sentarse a hablar de estas cuestiones operativas que han quedado en el aire.

En este caso, la pandemia retrasó un diálogo que puede que se posponga hasta la renegociación del acuerdo, que estaba contemplada para cuando se cumplieran dos años. Será entonces cuando se concreten circunstancias que incluso quedaron sobre la mesa en las reuniones anteriores. Es el caso de la partida de 39.000 euros destinada principalmente a los mandos que tenía que haber sido reflejada como complemento específico y que finalmente se quedó en suspenso.
Lo que sí se ha llevado a efecto es la reducción de horas extras, limitadas a seis días marcados en el calendario para ocasiones especiales (Sampedros, Curpillos...) y otros tres flexibles en caso de que se necesitaran. Por otro lado, la comisaría de Gamonal, la cual el intendente jefe, Fernando Sedano, negó que se cerraría, se ha dejado sin operatividad, tal y como venía reflejado en el acuerdo. No obstante, abre algunos días por cuestiones organizativas.


Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 05 de Mayo de 2021, 08:33:21 am
!!!Genial, que innovador!!!

Oviedo estrena su Policía de Barrio
Un total de 35 agentes en prácticas se incorporan hoy al servicio en La Corredoria y el Antiguo
Elena Vélez

04·05·21 | 12:48 | Actualizado a las 14:25

El concejal de Seguridad Ciudadana, José Ramón Prado, ha presentado esta mañana a los agentes de la Policía Local en prácticas que se incorporarán al servicio de Policía de Barrio. Estarán destinados a la zona del Antiguo y La Corredoria. Prado ha explicado que, en total, este servicio estará compuesto por 44 agentes, 35 nuevos y otros nueve que proceden de movilidad de otros puntos de Asturias. En la presentación en la plaza de la Catedral también ha participado también el Alcalde, Alfredo Canteli, que ha calificado de "necesidad” a las nuevas patrullas.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 05 de Mayo de 2021, 08:34:01 am
Volvemos a la casilla de salida. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 15 de Septiembre de 2022, 06:21:30 am
https://twitter.com/Rita_Maestre/status/1569945414404800512

(https://pbs.twimg.com/media/Fco1rcvXoAEk8dg?format=jpg&name=medium)
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 15 de Septiembre de 2022, 12:00:27 pm
Volvemos una y otra vez, en campaña electoral, a la Policía de Barrio, esa que, para implantarse, necesitaría duplicar el número de PMM que hay actualmente en plantilla. . . y aún así, no serviría para su propósito, se ha demostrado más que de sobra, que eso es un invento que ni funcionó en su día ni funcionará nunca en un futuro. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 31 de Octubre de 2022, 10:51:58 am

Hay una forma sencilla de hacer las calles más seguras: obligar a la policía a ir a pie, no en coche


King S Church International

30 octubre 2022, 15:31 - Actualizado 31 octubre 2022, 10:43
Carlos Prego
Estamos tan acostumbrados a ver pasar coches patrulla, oír las sirenas de vez en cuando o encontrarnos con parejas de policías circulando por las ciudades, a pie o más frecuentemente en motos y coches, que es fácil pasar por alto la pregunta. Pero… ¿Cuál es la forma más eficiente de vigilar una ciudad, la que contribuye en mayor medida a frenar la delincuencia? ¿Que los agentes estén listos para responder a las llamadas al 091 con rapidez o los controles preventivos? Y si la respuesta es esta última, ¿Cuál es la mejor forma de afrontarlos, a pie o con vehículos?

En Filadelfia —en Pensilvania, Estados Unidos— se han hecho esa misma pregunta y llegado a la conclusión de que la mejor forma de reforzar la seguridad es, en parte, volver a la vieja costumbre de patrullar las ciudades a pie, igual que se hacía antes de la Segunda Guerra Mundial, cuando las comisarías estaban lejos de disponer de las flotas de coches de las que disfrutan ahora.

El experimento se organizó hace ya unos cuantos años, durante el verano de 2009, pero ha contribuido a aportar un nuevo enfoque a la organización de las patrullas. Su planteamiento fue relativamente sencillo. La policía se centró en 120 “puntos calientes”, zonas críticas repartidas por la ciudad que destacaban por su elevado nivel de conflictividad, y los dividieron en dos grupos. En uno apostaron por los controles a pie; en otro, mantuvieron los servicios sin esa vigilancia.


El efecto "visión de túnel"

Los responsables del experimento sabían ya de partida que el patrullaje sin vehículos tendría algunos efectos positivos, como la mejora en la relación entre los agentes y la comunidad. Quedaba la duda de si se notaría en el balance de criminalidad y, de ser así, cuál sería ese impacto.

Los resultados —relata la organización de medios NPR— resultaron ser esclarecedores. Al comparar uno y otro grupo de calles, los agentes constataron que en los barrios vigilados a pie los delitos violentos habían descendido un 23% en comparación con las restantes calles.

Al margen de los porcentajes, aquello se tradujo en resultados con consecuencias más que palpables. “Lo que obtuvimos fue un beneficio neto al final de los tres meses: 53 personas que no habían sido asesinadas, no sufrieron disparos ni robos”, explica el profesor Jerry Ratcliffe.

“Si la policía está todo el tiempo moviéndose rápidamente debido a lo que está sucediendo en la calle, realmente se está creando una especie de policía con visión de túnel en la que el único trabajo policial es el que implica responder a una llamada telefónica. Ese es el modelo estándar que hay que abandonar”, aboga Lawrence Sherman, profesor de criminología de la Universidad de Cambridge.

Las conclusiones de Filadelfia arrojaron una nueva perspectiva a un campo que ya habían abordado antes —con resultados dispares— otros estudios, como el de controles preventivos de Kansas City en 1973 o incluso otro realizado también con patrullas a pie en Newark, New Jersey. Entonces los investigadores constataron una mejora en la relación con los ciudadanos e incluso en la propia percepción de seguridad de los residentes, pero sin un descenso de criminalidad.

Una de las peculiaridades del experimento de Filadelfia fue que adoptó una perspectiva más científica y centró parte de su estrategia en “puntos calientes”, zonas conflictivas. “Descubrimos que en el 3% de las direcciones se producía más de la mitad de los delitos”, recuerda Sherman.

El de Filadelfia no ha sido el único estudio que ha indagado en el impacto que tiene la visibilidad de la policía para reducir las tasas de criminalidad, incluida la apuesta por los controles sin vehículos. Como detalla el College of Policing de Reino Unido, un organismo dependiente del Ministerio de Interior británico, a lo largo de los últimos años se ha estudiado las mejores estrategias.

“Se ha demostrado que los controles aleatorios o reactivos, que involucran a oficiales que patrullan lugares con independencia de la tasa de delincuencia o que pasan por una zona en ruta para atender una llamada ciudadana, no tienen ningún efecto en la reducción de delincuencia”, zanja el organismo británico, citando varios estudios, y abunda: “Sin embargo, el patrullaje policial visible puede reducir el crimen, pero solo si se dirige a pequeñas ubicaciones geográficas, los puntos críticos”.

Los informes que cita apuntan un descenso del 31% en los delitos contra la propiedad en las zonas por las que se patrulló con vehículos policiales distinguibles. Los resultados son también interesantes para el control a pie. El College of Policing recuerda que un estudio de 2016 constató que el aumento de agentes circulando por las zonas críticas logró reducir la violencia, aunque, eso sí, matiza que el efecto se percibió principalmente durante los primeros 30 días de la prueba.

EN XATAKA
Minority Report ya no es ciencia ficción: unos investigadores han creado un algoritmo que predice crímenes al 90%
La pregunta del millón es: ¿Esos datos muestran un descenso de criminalidad o que esta se desplaza a otros barrios? “Es importante destacar que las revisiones sistemáticas han demostrado que el desplazamiento de la delincuencia tiende a no ocurrir con la actividad policial focalizada en lugares de alta criminalidad. Los beneficios de la reducción de delincuencia pueden incluso extenderse a zonas inmediatamente circundantes a los lugares seleccionados”, abunda.

Otro estudio realizado en EEUU y centrado en 83 puntos críticos seleccionados de forma aleatoria constató también el efecto positivo de un mayor control de los agentes a pie. Una vez se retiraron, sin embargo, se percibió que la delincuencia volvía a aumentar. Y lo hacía además antes que en puntos en los que se había optado por una estrategia distinta: la resolución de problemas.

“Esta pauta de resultados sugiere que un enfoque combinado podría ser una estrategia eficaz: utilizar la patrulla a pie específica para reducir la delincuencia inicialmente junto con la resolución de problemas para tener un impacto más duradero”, concluye el College of Policing.

Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 16 de Diciembre de 2022, 18:14:53 pm

El alcalde, Ignacio Vázquez, despliega la Policía de Barrio por Torrejón de Ardoz


• En esta primera fase 12 agentes han sido destinados a la Policía de Barrio, dividiendo la ciudad en 5 zonas

• La principal función de estas patrullas, a través de la comunicación con los diferentes agentes sociales de cada barrio, vecinos y comerciantes, es luchar contra la inseguridad ciudadana, el control del menudeo de droga cerca de los centros educativos, en los parques o en los establecimientos, así como regular el tráfico en momentos puntuales

• Estos 12 agentes tienen un permanente contacto directo con todos los comercios, establecimientos públicos y asociaciones de vecinos de la ciudad para conocer de primera mano las inquietudes y el estado de la seguridad ciudadana y la convivencia en cada barrio

• La unidad, que se ha presentado por el alcalde, Ignacio Vázquez, el concejal de Seguridad, Juan José Crespo, y el comisario jefe de la Policía Local de Torrejón de Ardoz, Luis Antonio Moreno, tiene como objetivo principal luchar contra la inseguridad ciudadana y mejorar la convivencia

• “La seguridad ciudadana es una prioridad para este Gobierno local, y la Policía de Barrio es un paso más en este sentido, ya que viene a mejorar la seguridad ciudadana y la convivencia en nuestra ciudad al estar en permanente contacto con los vecinos”, explicó el alcalde, Ignacio Vázquez

• En los últimos años la bajada de la delincuencia ha sido constante en la ciudad situando a Torrejón de Ardoz como una de las ciudades más seguras de la Comunidad de Madrid y España, según datos del Ministerio del Interior del Gobierno de España
El alcalde, Ignacio Vázquez, despliega la Policía de Barrio por Torrejón de Ardoz
El alcalde, Ignacio Vázquez, ha ordenado el despliegue de la Policía de Barrio por Torrejón de Ardoz. En esta primera fase 12 agentes han sido destinados a la Policía de Barrio, dividiendo la ciudad en 5 zonas. Estos 12 agentes tienen un permanente contacto directo con todos los comercios, establecimientos públicos y asociaciones de vecinos de la ciudad para conocer de primera mano las inquietudes y el estado de la seguridad ciudadana y la convivencia en cada barrio.

Torrejón de Ardoz, 14 de diciembre de 2022. La unidad, que se ha presentado por el alcalde, Ignacio Vázquez, el concejal de Seguridad, Juan José Crespo, y el comisario jefe de la Policía Local de Torrejón de Ardoz, Luis Antonio Moreno, tiene como objetivo principal luchar contra la inseguridad ciudadana y mejorar la convivencia.

La principal función de estas patrullas, a través de la comunicación con los diferentes agentes sociales de cada barrio, vecinos y comerciantes, es luchar contra la inseguridad ciudadana, el control del menudeo de droga cerca de los centros educativos, en los parques o en los establecimientos, así como regular el tráfico en momentos puntuales.

“La seguridad ciudadana es una prioridad para este Gobierno local, y la Policía de Barrio es un paso más en este sentido, ya que viene a mejorar la seguridad ciudadana y la convivencia en nuestra ciudad al estar en permanente contacto con los vecinos”, explicó el alcalde, Ignacio Vázquez.

En esta primera fase 12 agentes han sido destinados a la Policía de Barrio, dividiendo la ciudad en 5 zonas Barrio por Torrejón de Ardoz Luchar contra la inseguridad ciudadana. La principal función de estas patrullas, a través de la comunicación con los diferentes agentes sociales de cada barrio, vecinos y comerciantes, es luchar contra la inseguridad ciudadana, el control del menudeo de droga cerca de los centros educativos, en los parques o en los establecimientos, así como, regular el tráfico en momentos puntuales o casos excepcionales y todas aquellas acciones encaminadas a velar por la seguridad y convivencia de los ciudadanos, destacando la problemática generada por la ocupación de viviendas y naves a través de mafias que trafican con ellas.

“La Policía de Barrio es una policía de proximidad, de atención al ciudadano, que tiene una relación directa y diaria con los vecinos, comerciantes y agentes sociales con el fin de luchar contra la inseguridad ciudadana”, explicó el concejal de Seguridad, Juan José Crespo.

Torrejón de Ardoz, una de las ciudades más seguras

En los últimos años la bajada de la delincuencia ha sido constante en la ciudad situando a Torrejón de Ardoz como una de las ciudades más seguras de la Comunidad de Madrid y España, según datos del Ministerio del Interior del Gobierno de España.
 
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 27 de Marzo de 2023, 16:21:54 pm
https://twitter.com/gabrielrufian/status/1640297874285101059?s=19
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 15 de Enero de 2024, 16:33:45 pm
 :carcaj


Alcalá de Henares creará una nueva unidad de Policía Local para mejorar la seguridad en los barrios


Europa Press Madrid
Actualizado: domingo, 14 enero 2024 18:08
Newsletter
@epmadrid
El gobierno municipal de PP-Vox ya se encuentra trabajando en el primer proyecto de presupuestos

ALCALÁ DE HENARES, 14 Ene. (EUROPA PRESS) -
Nuevas unidades de la Policía Local de Alcalá de Henares velarán por la seguridad de los vecinos y trabajarán para prevenir y solucionar algunos de los problemas que más preocupan al gobierno municipal que encabeza Judith Piquet en esta área, como la seguridad en los barrios, las bandas juveniles violentas o la okupación.


La alcaldesa complutense ha desvelado en una entrevista con Europa Press que uno de los objetivos prioritarios de su mandato será poner en marcha una unidad de policía de proximidad, para que trabaje a pie de calle en los distintos distritos de la ciudad. "Queremos que la policía esté mucho más cerca de los vecinos, que hable con los comerciantes y que nos ayude así a mejorar la seguridad", ha adelantado.

Según ha avanzado la primera edil, ya tienen prevista la puesta en marcha de esta nueva unidad, aunque no será la única. "También queremos crear unidades para paliar los efectos de las bandas juveniles violentas y contra la ocupación", ha asegurado Piquet sobre un asunto que, afirma, "importa al gobierno, pero también a los vecinos".

Entre las medidas con las que el PP concurrió a las elecciones del 28M, que hicieron alcaldesa a Piquet, que gobierna en coalición con Vox, figuraban ya el incremento del número de policías locales, más medios para los agentes o la creación de unidades especiales para combatir la okupación y las bandas juveniles violentas.


Thank you for watching


Sobre las bandas juveniles, un tema por el que se había enfrentado con la anterior corporación municipal por querer "minimizar el asunto", la mandataria ha asegurado que se trata de una "realidad" en toda la Comunidad de Madrid y que "preocupa a los padres con adolescentes en estas edades". De ahí que se proponga crear una unidad para "ser conscientes" de ello, conocer dónde
actúan, coordinar las diferentes fuerzas de seguridad y educar a los jóvenes.

PRIMEROS PRESUPUESTOS PROPIOS
El gobierno municipal de PP-Vox ya se encuentra trabajando en el primer proyecto de presupuestos propios, después de haber asumido el mandato en junio, y en él estarán incluidas las partidas para trabajar en los objetivos prioritarios de la coalición, entre ellos la mejora de la seguridad.

Otro de los proyectos principales de Piquet, sobre el que han incidido siempre desde la oposición y que también estará incluido en los presupuestos, es la construcción de aparcamientos en los barrios que más lo necesitan. "Ahora, nuestra responsabilidad es ponerlo en marcha y paliar el problema de hasta terceras filas que se forman en algunas zonas de Alcalá", ha manifestado.

Entre otros asuntos que tendrán en cuenta y estará en las primeras partidas presupuestarias, la alcaldesa también ha mencionado la mejora de la limpieza y el mantenimiento de todos los distritos, con la renovación de aceras y asfaltado, sin olvidar los parques y plazas. "Parecen cosas menores, pero no lo son", ha finalizado.
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 15 de Enero de 2024, 18:21:03 pm
Y volvemos a la casilla de salida. . . siempre a vueltas con lo mismo y siempre el resultado es el mismo. . . el humo y la nada. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 16 de Enero de 2024, 08:21:11 am
 ¿Cuál tiene que ser el modelo de policía local de la tercera ciudad de España?

Nosotros no vamos a aspirar a competir cuantitativamente con otras policías de grandes ciudades como Madrid o Barcelona pero debemos estar en el grupo de líderes en cuanto a gestión y en cuanto a innovación. Innovamos en policía de proximidad, en cómo gestionamos los servicios y en europeos. En todas esas cuestiones nos fijamos ese objetivo de ser líderes. Pero la filosofía es la relación con la ciudadanía. No podemos tener una policía, de cara amarga, tenemos que comulgar con la sensibilidad ciudadana, subrayar lo preventivo y generar confianza.

https://www.levante-emv.com/valencia/2024/01/14/policia-local-cara-amarga-96827184.html?fbclid=IwAR2Pga-km3_uK1Elgl2CahMhg51JWQiuew3RO7wG81aOFmBoZxmz8uogsSM
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: Heracles_Pontor en 16 de Enero de 2024, 19:52:12 pm
El comisario jefe de la Policía Local de València José Vicente Herrera nació en Onda en 1960 y atesora un amplio currículum profesional. Licenciado en Derecho, entró en el cuerpo como oficial con 33 años y de ahí se marchó a Madrid con Juan Cotino como jefe de gabinete de la Dirección General de Policía.

. . . pues no hay nada más que añadir, quiere implantar en Valencia el modelo de Cotino que fracasó en el CNP. . . y lo llama innovación, ahí es ná. . .
Título: Re: Policía de proximidad o de barrio
Publicado por: 47ronin en 09 de Mayo de 2024, 08:03:18 am

El SPLI califica de "lamentable" la disolución de la Policía de Barrio en San Fernando


 Asegura que la medida no se ha negociado con los sindicatos y habla de "situaciones de conflicto" y "malestar" entre los mandos policiales y los agentes afectados

 Reasignan a los 8 agentes de la Policía de Barrio para tener más efectivos en los turnos en San Fernando

 AxSí denuncia la eliminación de la Policía de Barrio en San Fernando

Toma de posesión de los nuevos agentes de la Policía Local de San Fernando, hace unos meses.

Toma de posesión de los nuevos agentes de la Policía Local de San Fernando, hace unos meses. / AYUNTAMIENTO SAN FERNANDO
facebook Share
twitter Share
whatsapp Share
REDACCION SAN FERNANDO
San Fernando | 08 May 2024 17:17
El Sindicato de la Policía Local Independiente (SPLI) ha calificado de "lamentable" la disolución del servicio de la Policía de Barrio por parte del Ayuntamiento de San Fernando y ha asegurado que dicha decisión no ha sido consensuada con los colectivos sindicales que representan a estos funcionarios.


La medida, afirma, ha sido adoptada en varias reuniones mantenidas por la delegada de Desarrollo de la Administración y responsable de Seguridad Ciudadana, la concejala María José Foncubierta, con la plana mayor y mandos de la Jefatura de la Policía Local "sin contar con la participación de los sindicatos con representación en el Ayuntamiento de San Fernando e incumpliendo el acuerdo de mejoras de las condiciones de trabajo del personal funcionario", sostiene el SPLI.

El sindicato alude a "situaciones de conflicto" entre los mandos de la Policía y los agentes que se han visto perjudicados por su reasignación en los turnos y va más allá al denunciar que dichas medidas se han comunicado a los funcionarios "con órdenes verbales" y "sin respetarse el derecho a la intimidad y dignidad, derecho a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, y derecho a la confidencialidad de toda información relacionada con circunstancia personal o su estado de su salud, datos especialmente protegidos, suponiendo un factor de riesgo psicosocial en la Policía Local".

El SPLI habla incluso de "discordia" entre agentes y mandos policiales a consecuencia de la notificación de dichas órdenes y rechaza la reorganización planteada "cuando en el año 2023 se han incorporado 16 policías locales de nuevo ingreso".