Autor Tema: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid  (Leído 783556 veces)

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53927
  • Verbum Víncet.
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5720 en: 06 de Junio de 2025, 08:43:59 am »
 «No queremos más represión, queremos soluciones de fondo. Aquí hay problemas sociales, económicos y de convivencia que no se resuelven solo con uniformes», insisten desde la asociación SOS Lavapiés. . . .

. . . Pues nada, que se vayan los represores, los del racismo institucional, y que lo solucionen con el flower power. . . es posible que ahí encuentren la solución a sus problemas, que la Plaza Nelson Mandela sea una nueva Cañada Real en el centro de Madrid. . . y listo, va a estar preciosa la Plaza en Navidad, con esas hogueras para calentarse. . . será todo un espectáculo, eso sí, sin represión ni racismo institucional. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado daret

  • Novato
  • ****
  • Mensajes: 52
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5721 en: 06 de Junio de 2025, 10:24:52 am »
Lavapies en 15 años será una zona NoGo. Como el barrio gótico de Barcelona.
Y todo ello con la complicidad de los dirigentes ya que en parte les interesa tenerlos concentrados allí.
Lástima me dan los vecinos honrados de la zona que han visto como un barrio castizo se ha degradado

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234586
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5722 en: 06 de Junio de 2025, 10:38:26 am »
Lavapies en 15 años será una zona NoGo. Como el barrio gótico de Barcelona.
Y todo ello con la complicidad de los dirigentes ya que en parte les interesa tenerlos concentrados allí.
Lástima me dan los vecinos honrados de la zona que han visto como un barrio castizo se ha degradado

Barrio por el que te piden 700 euros de alquiler por una chabola de 14 metros, en la que el WC está dentro del plato de ducha y este pegado a la mini cocina. ..y precisamente serán esos precios y el negocio los que al final hagan moverse a las autoridades y se tomen cartas en este asunto.

Centro estuvo plagado de toxicómanos y vendedores en los 80, y al final se les consiguió echar y que fue lo que nació?, la cañada real,donde las administraciones se pusieron de perfil porque el problema se había alejado del Centro.
« Última modificación: 06 de Junio de 2025, 11:07:11 am por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234586
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5723 en: 06 de Junio de 2025, 15:01:16 pm »
Pufff...y eso.que ya no está Ramiro.


Un juzgado de Madrid declara que la Policía Municipal “se extralimitó” en la “detención ilegal” de un migrante en Lavapiés


El hombre, de origen guineano, fue reducido por los agentes que intentaban evitar que grabara con su teléfono móvil una intervención policial en la plaza Nelson Mandela, y el golpe lo dejó sin conocimiento
Un momento de la detención del hombre de 26 años y de nacionalidad guineana, el pasado miércoles en el madrileño barrio de Lavapiés, en una imagen cedida por un vecino.
Un momento de la detención del hombre de 26 años y de nacionalidad guineana, el pasado miércoles en el madrileño barrio de Lavapiés, en una imagen cedida por un vecino.
Antonio Pérez López
Madrid - 06 JUN 2025 - 14:18 CEST
Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en BlueskyCompartir en LinkedinCopiar enlace
0
Ir a los comentarios
La noche del pasado miércoles, una plaza del madrileño barrio de Lavapiés, la de Nelson Mandela, y algunas calles aledañas, como Mesón de Paredes, se convirtieron en escenario de encontronazos entre la policía y grupos de jóvenes. El primer acto fue la identificación y registro rutinario de un pequeño grupo de jóvenes por parte de la Policía Nacional en la plaza. El segundo, una mediación en una riña en el mismo lugar. Ambos hechos derivaron en una situación de hostilidad hacia los agentes, que pidieron refuerzos. Se desplegó un dispositivo de unos 50 agentes y todo aquello terminó con la detención de cuatro personas ―dos guineanos, un senegalés y un español― y, según fuentes policiales, con cuatro agentes heridos leves.


Ahora, el Juzgado de Instrucción número 6 ha declarado que uno de los arrestos, el de un hombre de 26 años y de nacionalidad guineana, fue ilegal y que la Policía Municipal “se extralimitó en su actuar”, por lo que la noche del jueves ordenó su puesta en libertad. Además, en el auto la jueza no solo declara ilegal la detención, sino que ordena la apertura de un procedimiento para determinar si los agentes pudieron haber cometido un delito. Los hechos se produjeron cuando el hombre estaba grabando con su teléfono móvil la actuación conjunta de Policía Nacional y Municipal estaba desarrollando, en torno a las nueve de la noche, en la plaza de Nelson Mandela.

Cuando los agentes le pidieron que se identificara, aseguran que para prevenir el mal uso que pudiera hacer de las imágenes, esta persona no pudo hacerlo, por lo que le dijeron que tenía que acompañarlos a comisaría. En un momento dado, los agentes lo tiraron al suelo para inmovilizarlo y esposarlo, acción que lo dejó sin conocimiento.


En España, está permitido grabar a la policía mientras actúa en la vía pública, pero la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana, la llamada Ley Mordaza, pone límites a la difusión de las imágenes que se graban, en casos en los que se pueda comprometer el éxito del operativo policial que se esté desarrollando o que permitan identificar a los agentes, lo que puede poner en peligro su integridad o la de sus familias.

Varios testigos de esta detención grabaron lo sucedido y, mientras el joven permanecía inconsciente en el suelo, comenzaron a increpar a la policía, afeándoles la violencia con la que se habían desempeñado y acusándolos de abuso de autoridad, al tiempo que reclamaban asistencia médica para el detenido que, finalmente, fue introducido en volandas y sin haber recuperado todavía el sentido en un coche patrulla.


Al examinar el caso, la jueza lo vio todo claro después de analizar la multitud de vídeos que sobre la detención se aportaron desde distintos ángulos y que fueron grabados por estos testigos presenciales, lo que demuestra la importancia de este tipo de grabaciones para, en caso de conflicto de versiones, poder contrarrestar la presunción de veracidad que la ley concede a la palabra de los agentes.

Pero esta persona no fue la única que fue detenida por grabar imágenes de la actuación policial en Lavapiés, si bien fueron puestos en libertad casi de manera inmediata al llegar a comisaría. No sucedió lo mismo con este joven, por cuyo estado de salud se preocuparon miembros de la Fundación Raíces, organización privada sin ánimo de lucro para la atención a personas vulnerables.

Fue el detenido, de hecho, quien solicitó la asistencia jurídica de la Fundación Raíces, con la que tiene relación desde 2018, cuando llegó a España siendo menor de edad. Tras comprobar el jueves que se encontraba bien, esta organización lo ayudó a presentar un habeas corpus, recurso legal que permitió al detenido comparecer ante un tribunal para determinar lo legal o no de su detención, tras lo que el juzgado ordenó su liberación inmediata. Como consecuencia del arresto, el joven sufre una luxación de hombro, golpes por todo el cuerpo y contracturas que hacen que le cueste respirar, aunque no tiene fracturas graves, según Fundación Raíces.

Un agente de Policía Nacional borra vídeos desde el teléfono del detenido, mientras dos agentes le reducen. Imagen extraída de un vídeo distribuido en redes sociales.
Un agente de Policía Nacional borra vídeos desde el teléfono del detenido, mientras dos agentes le reducen. Imagen extraída de un vídeo distribuido en redes sociales.
Pero la detención de este joven guineano no fue la única acción controvertida llevada a cabo por los agentes el pasado miércoles en Lavapiés. Otra grabación muestra cómo unos policías nacionales inmovilizaron en la calle Mesón de Paredes a una persona que había estado grabando lo que sucedía en la plaza de Nelson Mandela. Tras quitarle su teléfono móvil, eliminaron distintas imágenes, algo que no pueden hacer y que es denunciable porque vulnera el derecho a la intimidad y a la protección de datos personales. En la grabación también se puede observar cómo los agentes obligan a esta persona a desbloquear su dispositivo y, solo después de que lo haga, lo dejan marchar.

Ambos episodios se suman al largo historial de denuncias por racismo y violencia contra la policía en zonas de la capital como Lavapiés. Serigne Mbaye, vecino del barrio y secretario de Antirracismo de Podemos, ha recordado en redes sociales que llevan años denunciando “estas prácticas abusivas”, señalando, además, que son las “personas racializadas” las que más las sufren.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234586

Desconectado gorriga

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1323
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5725 en: 07 de Junio de 2025, 09:25:44 am »
https://x.com/f_raices/status/1931074477808627964?t=iJ6DlJpdSFBL7Ftq0PhYjQ&s=19

Recibiendo dinero público a espuertas, incluyendo desde su ayuntamiento, choca que se apoyen en blogs de aspiraciones periodísticas del ala zurda que casualmente "se han hecho eco" en vez de publicar directamente la resolución judicial, en un ejercicio de transparencia del cual alardean en su propia web,

A lo mejor vemos detalles más o menos trascendentales de lo que no deja de ser algo accesorio a lo que podría ser el fondo verdadero del suceso, no sé, estos asuntos al final siempre, excepto desgraciadas excepciones, siguen un mismo patrón.

Desconectado Vikingo83

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2018
Re: Las UCES y la mentira de la seguridad en Madrid
« Respuesta #5726 en: 09 de Junio de 2025, 22:47:52 pm »
Pues será otro cerdo como el retrasado mental ese.


Pufff...y eso.que ya no está Ramiro.


Un juzgado de Madrid declara que la Policía Municipal “se extralimitó” en la “detención ilegal” de un migrante en Lavapiés


El hombre, de origen guineano, fue reducido por los agentes que intentaban evitar que grabara con su teléfono móvil una intervención policial en la plaza Nelson Mandela, y el golpe lo dejó sin conocimiento
Un momento de la detención del hombre de 26 años y de nacionalidad guineana, el pasado miércoles en el madrileño barrio de Lavapiés, en una imagen cedida por un vecino.
Un momento de la detención del hombre de 26 años y de nacionalidad guineana, el pasado miércoles en el madrileño barrio de Lavapiés, en una imagen cedida por un vecino.
Antonio Pérez López
Madrid - 06 JUN 2025 - 14:18 CEST
Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en BlueskyCompartir en LinkedinCopiar enlace
0
Ir a los comentarios
La noche del pasado miércoles, una plaza del madrileño barrio de Lavapiés, la de Nelson Mandela, y algunas calles aledañas, como Mesón de Paredes, se convirtieron en escenario de encontronazos entre la policía y grupos de jóvenes. El primer acto fue la identificación y registro rutinario de un pequeño grupo de jóvenes por parte de la Policía Nacional en la plaza. El segundo, una mediación en una riña en el mismo lugar. Ambos hechos derivaron en una situación de hostilidad hacia los agentes, que pidieron refuerzos. Se desplegó un dispositivo de unos 50 agentes y todo aquello terminó con la detención de cuatro personas ―dos guineanos, un senegalés y un español― y, según fuentes policiales, con cuatro agentes heridos leves.


Ahora, el Juzgado de Instrucción número 6 ha declarado que uno de los arrestos, el de un hombre de 26 años y de nacionalidad guineana, fue ilegal y que la Policía Municipal “se extralimitó en su actuar”, por lo que la noche del jueves ordenó su puesta en libertad. Además, en el auto la jueza no solo declara ilegal la detención, sino que ordena la apertura de un procedimiento para determinar si los agentes pudieron haber cometido un delito. Los hechos se produjeron cuando el hombre estaba grabando con su teléfono móvil la actuación conjunta de Policía Nacional y Municipal estaba desarrollando, en torno a las nueve de la noche, en la plaza de Nelson Mandela.

Cuando los agentes le pidieron que se identificara, aseguran que para prevenir el mal uso que pudiera hacer de las imágenes, esta persona no pudo hacerlo, por lo que le dijeron que tenía que acompañarlos a comisaría. En un momento dado, los agentes lo tiraron al suelo para inmovilizarlo y esposarlo, acción que lo dejó sin conocimiento.


En España, está permitido grabar a la policía mientras actúa en la vía pública, pero la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana, la llamada Ley Mordaza, pone límites a la difusión de las imágenes que se graban, en casos en los que se pueda comprometer el éxito del operativo policial que se esté desarrollando o que permitan identificar a los agentes, lo que puede poner en peligro su integridad o la de sus familias.

Varios testigos de esta detención grabaron lo sucedido y, mientras el joven permanecía inconsciente en el suelo, comenzaron a increpar a la policía, afeándoles la violencia con la que se habían desempeñado y acusándolos de abuso de autoridad, al tiempo que reclamaban asistencia médica para el detenido que, finalmente, fue introducido en volandas y sin haber recuperado todavía el sentido en un coche patrulla.


Al examinar el caso, la jueza lo vio todo claro después de analizar la multitud de vídeos que sobre la detención se aportaron desde distintos ángulos y que fueron grabados por estos testigos presenciales, lo que demuestra la importancia de este tipo de grabaciones para, en caso de conflicto de versiones, poder contrarrestar la presunción de veracidad que la ley concede a la palabra de los agentes.

Pero esta persona no fue la única que fue detenida por grabar imágenes de la actuación policial en Lavapiés, si bien fueron puestos en libertad casi de manera inmediata al llegar a comisaría. No sucedió lo mismo con este joven, por cuyo estado de salud se preocuparon miembros de la Fundación Raíces, organización privada sin ánimo de lucro para la atención a personas vulnerables.

Fue el detenido, de hecho, quien solicitó la asistencia jurídica de la Fundación Raíces, con la que tiene relación desde 2018, cuando llegó a España siendo menor de edad. Tras comprobar el jueves que se encontraba bien, esta organización lo ayudó a presentar un habeas corpus, recurso legal que permitió al detenido comparecer ante un tribunal para determinar lo legal o no de su detención, tras lo que el juzgado ordenó su liberación inmediata. Como consecuencia del arresto, el joven sufre una luxación de hombro, golpes por todo el cuerpo y contracturas que hacen que le cueste respirar, aunque no tiene fracturas graves, según Fundación Raíces.

Un agente de Policía Nacional borra vídeos desde el teléfono del detenido, mientras dos agentes le reducen. Imagen extraída de un vídeo distribuido en redes sociales.
Un agente de Policía Nacional borra vídeos desde el teléfono del detenido, mientras dos agentes le reducen. Imagen extraída de un vídeo distribuido en redes sociales.
Pero la detención de este joven guineano no fue la única acción controvertida llevada a cabo por los agentes el pasado miércoles en Lavapiés. Otra grabación muestra cómo unos policías nacionales inmovilizaron en la calle Mesón de Paredes a una persona que había estado grabando lo que sucedía en la plaza de Nelson Mandela. Tras quitarle su teléfono móvil, eliminaron distintas imágenes, algo que no pueden hacer y que es denunciable porque vulnera el derecho a la intimidad y a la protección de datos personales. En la grabación también se puede observar cómo los agentes obligan a esta persona a desbloquear su dispositivo y, solo después de que lo haga, lo dejan marchar.

Ambos episodios se suman al largo historial de denuncias por racismo y violencia contra la policía en zonas de la capital como Lavapiés. Serigne Mbaye, vecino del barrio y secretario de Antirracismo de Podemos, ha recordado en redes sociales que llevan años denunciando “estas prácticas abusivas”, señalando, además, que son las “personas racializadas” las que más las sufren.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234586