Autor Tema: Cambio climático, medio ambiente, contaminación  (Leído 103198 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229095
Re: Cambio climático, medio ambiente, contaminación
« Respuesta #860 en: 24 de Noviembre de 2024, 15:18:08 pm »
Al perro flaco, todo se le vuelven pulgas. . . si tenían poco con la riada, ahora esto. D.E.P.

Hoy es domingo, pero las maquinas en ese colegio no se pararon porque esperaban la visita de Mazon, quien al enterarse de lo sucedido y de que le estaban esperando para decirle 4 cosas, prefirió escribir en X.

https://www.google.com/amp/s/amp.lasexta.com/noticias/sociedad/enfado-vecinos-massanassa-derrumbe-colegio-asesinos-venid-ayudar_2024112467432cd0d436010001550c1e.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229095
Re: Cambio climático, medio ambiente, contaminación
« Respuesta #861 en: 25 de Noviembre de 2024, 08:35:52 am »


El colegio de Massanassa donde ha muerto un trabajador por un derrumbe estaba catalogado para derribar

El ayuntamiento publicó un aviso en redes el 7 de noviembre en el que comunicaba la prohibición de acercarse al centro “ante el aviso de posible derribo”, mientras el conseller de Educación asegura que no existía un “riesgo inminente”
— El colegio Massanassa donde ha muerto un operario de Tragsa no estaba catalogado como en riesgo de colapsar
Una trabajadora de la Cruz Roja abraza a un vecino de Massanassa junto al colegio Luis Vives tras el derrumbe del porchado.
Una trabajadora de la Cruz Roja abraza a un vecino de Massanassa junto al colegio Luis Vives tras el derrumbe del porchado. Jorge Gil / Europa Press
Miguel Giménez

València —
24 de noviembre de 2024 22:10 h
Actualizado el 24/11/2024 22:50 h
0

El derrumbe de un porchado en el colegio Lluís Vives de Massanassa donde ha muerto un operario de Tragsa y otro ha resultado herido leve resultaba “imprevisible”. Así lo ha asegurado este domingo el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, en una comparecencia en la que ha insistido en que “en ningún momento había un informe que dijera que el edificio corría riesgo de colapsar”.

Muere un trabajador tras un derrumbe en el colegio Lluís Vives de Massanassa, afectado por la DANA

Sin embargo, esta versión contrasta con las declaraciones del alcalde de esta localidad de l'Horta Sud, el también popular Francisco Comes, quien ha dicho en declaraciones a los medios que el centro estaba catalogado como “rojo” tras ser revisado por los técnicos de la Conselleria. Esta catalogación, apuntaba Comes, supone que “lo tienen que derribar”.

El primer edil ha confirmado que el Ayuntamiento había sido informado hace “varios días” de que se iban a hacer trabajos allí. “En el caso de este colegio, me parece que eran trabajos fuera, no bajo ni por dentro del colegio”, ha precisado.

Precisamente, el consistorio de Massanassa publicaba un mensaje redes sociales el pasado 7 de noviembre en el que alertaba: “Se prohíbe a toda la población, por precaución, la entrada en los colegios Lluís Vives y Ausiàs March ante el aviso de posible derribo”.

Desde la Universitat de València se hacían eco de esta información porque les afectaba en unas clases de Master que se daban en unas instalaciones en Monteolivete: “Por petición de gerencia y de Conselleria se ha cedido todo el edificio de la sede del Máster al Ceip Lluís Vives de Massanassa”. Según explicaban, esta cesión era debida a que el edificio que albergaba el colegio “va a derribarse a consecuencia de la DANA y hay 500 alumnos de Primaria que necesitan un lugar para retomar las clases y seguir, con toda la normalidad que se pueda, el curso escolar”. Esta cesión, prosiguen, se iba a prolongar todo el curso 2024/2025.

“Daños importantes” pero sin “riesgo inminente”
“Los informes técnicos señalan que el centro sufrió daños importantes pero que no suponían un riesgo inminente de la estructura”, pero sí “un riesgo su ocupación”, ha especificado el conseller, que ha recordado que el siniestro se ha producido “en el exterior, en un porche que conecta un edificio con otro”.

Desde el Grupo Tragsa han informado esta misma tarde de que el hundimiento del porchado, según las primeras averiguaciones, se ha debido al “colapso de una estructura metálica exterior que protegía de las inclemencias el paso entre edificios”.

Por su parte, en atención a los medios tras la “reunión de urgencia” celebrada este domingo en el Palau de la Generalitat, Rovira ha comentado que el centro educativo tiene “ya 50 años” y, tras los graves daños ocasionados por la dana, “todo apuntaba a que valía más la pena hacerlo nuevo que repararlo”.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229095
Re: Cambio climático, medio ambiente, contaminación
« Respuesta #862 en: 25 de Noviembre de 2024, 11:16:22 am »
No entiendo nada...ese colegio estaba lleno de gente aún estando declarado rojo pata demolición total o parcial, que hacían limpiando?

https://www.google.com/amp/s/amp.antena3.com/noticias/sociedad/imagenes-exclusiva-derrumbe-colegio-massanassa-que-dejan-muerto-herido_2024112467438c86488d690001075719.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229095

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229095
Re: Cambio climático, medio ambiente, contaminación
« Respuesta #864 en: 25 de Noviembre de 2024, 21:48:33 pm »

Una concejala del PP de Aldaia se da de baja: "No quiero pertenecer a un partido que ha abandonado a sus votantes"


Paula García critica la "pésima gestión" de la DANA y también al gobierno municipal del PSPV por ignorar sus iniciativas.

 
Publicidad


Paula García, concejala del Partido Popular de Aldaia. — Ajuntament D'Aldaia
Paula García, concejala del Partido Popular de Aldaia. — Ajuntament D'Aldaia

valència, 25/11/2024 17:05 Europa Press
Paula García, concejala del PP en el Ayuntamiento de Aldaia (València), una de las localidades más afectadas por la DANA, ha comunicado su baja del partido a consecuencia de la "pésima gestión" de la catástrofe que han realizado "en general" las distintas administraciones.

Publicidad


"Me he dado de baja del PP porque soy del PP, porque no puedo darme de baja del PSOE porque no soy afiliada", ha declarado Paula García a Europa Press después de que Levante-EMV se hiciese eco de su baja.


"No quiero pertenecer a un partido que ha abandonado a sus votantes", manifestó al diario valenciano. "Al ver la inacción en mi pueblo de la gente que tiene que ayudarnos no puedo, no quiero, seguir un minuto más en un partido que nos ha abandonado, porque ya no me representa".

Feijóo suaviza la presión a Mazón por el miedo a que la crisis salpique a todo el PP
"Yo aquí estoy por mi pueblo"
El propósito de García es pasar ahora al grupo de los no adscritos: "Mientras el pueblo esté con fango en las calles no me voy a ir (...). Yo aquí estoy por mi pueblo". Más tarde, asegura, su intención es seguir con su vida fuera de la política.

Publicidad


"El fin de semana pasado comuniqué a mi portavoz que había tomado la decisión de irme del grupo municipal y he enviado la carta de baja de la afiliación", ha afirmado la edil, quien ha añadido que ya lo ha comunicado a la secretaria del Ayuntamiento para que entre en el orden del día del pleno de mañana.

La todavía concejala popular ha lamentado que el gobierno municipal, en manos del PSPV, ha "ignorado" sus iniciativas. "Esto aún no lo he contado, pero el jueves 31 [dos días después de la DANA] me fui a una zona del barrio del Cristo, donde allí sí que había internet, porque aquí [en Aldaia] estábamos incomunicados", ha relatado.

Publicidad


Ribera defiende con datos su actuación el día de la DANA ante las críticas del PP: "Nunca hubo apagón informativo"
Desde ese lugar, "me puse a intentar contactar con todo el mundo para enviar maquinaria, mientras yo estaba limpiando una casa con amigas, pero veía que en las calles hacía falta maquinaria para quitar el fango y los muebles y vehículos apilados", ha proseguido. "Y me hice con gente".

Pese a ello, ha lamentado que el gobierno municipal de Aldaia "ignoró" el "plan de acción" que había propuesto: "No quería que lo tomaran como si fuera mío, pero les di una opción de cosas que hacer cuando vinieran los voluntarios, todo esto lo tengo guardado".

Publicidad


En este sentido, ha criticado la "inacción" del Ayuntamiento que, pese a que hay personas que han "dado opciones" de tareas a realizar, no lo ha hecho ni tampoco "dado soluciones".

Al trascender la información de su baja, asegura que únicamente ha contactado con ella una persona de la Diputación, con la que no ha podido hablar. El portavoz municipal estaba al tanto de la decisión que iba a adoptar y "no me ha echado bronca", ha manifestado.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229095
Re: Cambio climático, medio ambiente, contaminación
« Respuesta #866 en: 02 de Diciembre de 2024, 07:29:29 am »

El Gobierno de Mazón se demoró el día de la DANA más de una hora en pedir la UME para todas las zonas arrasadas


Los correos electrónicos a los que ha tenido elDiario.es desvelan que la segunda petición de activación de la unidad militar para toda la provincia de València se retrasó coincidiendo con la llegada de Mazón al Cecopi
— El equipo de Mazón pidió la ayuda de la UME a la cuarta llamada del Gobierno y tras rechazarla tres veces el día de la DANA





Foco
Vigilancia del poder
Secuencia de correos electrónicos de la segunda solicitud de activación de la UME el pasado 29 de octubre.
Secuencia de correos electrónicos de la segunda solicitud de activación de la UME el pasado 29 de octubre. elDiario.es
Lucas Marco / Sergi Pitarch

València —
1 de diciembre de 2024 22:23 h
Actualizado el 02/12/2024 05:30 h
5

Carlos Mazón ha culpado a la Unidad Militar de Emergencias (UME) por el retraso en el despliegue de sus efectivos tras la catastrófica DANA del pasado 29 de octubre. Sin embargo, el equipo de Emergencias de Mazón se demoró más de una hora en solicitar la segunda activación de la UME el día de la DANA. Así se desprende de un correo electrónico al que ha tenido acceso elDiario.es enviado a la sala del '112 Comunitat Valenciana' a las 19.34 del pasado 29 de octubre por el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez. Sin embargo, la Delegación del Gobierno y el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (Cenem) del Ministerio del Interior recibieron el correo definitivo con la solicitud a las 20.36. Una hora y dos minutos de demora en un momento clave, que coincide además con la llegada tardía de Mazón a la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integral (Cecopi) tras haber alargado una polémica comida en el restaurante el Ventorro.


La Delegación del Gobierno cuenta con un sistema de 'Telex', permanentemente operativo, para recibir solicitudes de despliegue de la UME. El día de la DANA, la unidad militar especializada en catástrofes se activó por primera vez a las 15.21, tras los primeros estragos en la comarca de Utiel-Requena. La segunda petición, relativa al despliegue de la unidad militar en todas las zonas arrasadas por la DANA en la provincia de València, se retrasó una hora y dos minutos.

La documentación en poder de esta redacción desvela que el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, remitió el correo electrónico a las 19.34 del pasado 29 de octubre, con el asunto “Solicitud UME nueva”, en mayúsculas y categoría roja, y con un archivo adjunto en formato pdf relacionado con la segunda solicitud de la unidad militar.


Sin embargo, a pesar de que la situación a las 19.34 era ya muy crítica, la petición de activación de la UME se retrasó una hora suplementaria. Esa fase de la reunión del Cecopi coincide con la llegada de Mazón al Centro de Coordinación de Emergencias en l'Eliana, sobre las 19.30. Las dudas de su entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, sumadas al retraso de dos horas y media del president, propiciaron que la alerta masiva a los móviles se enviara a las 20.11, cuando cientos de personas ya estaban atrapadas por la barrancada.


La hora clave del primer Cecopi
En la primera reunión del Cecopi, la alerta no fue la única medida de emergencia que se activó tarde. A pesar de que el funcionario Jorge Suárez remitió el primer correo electrónico a las 19.34, la solicitud definitiva de activación de la UME, cursada por la 'Sala del 112', no fue enviada a la Delegación del Gobierno en València y al Cenem del Ministerio del Interior hasta las 20.36, hora en que lo registró el 'Telex' (de guardia permanentemente para este tipo de situaciones).

Una hora y dos minutos de retraso, en un momento clave, que coincide de pleno con la llegada de Mazón al Cecopi. El retraso de dos horas y media del president —el Cecopi se había convocado a las 17.00— supuso que se paralizara la coordinación de la respuesta a la emergencia al habérsele de detallar la situación.

Entre las 19.34 y las 20.36 no solo se demoró el envío de la alerta y la segunda solicitud de activación de la UME. El president ni siquiera estaba localizable. La entonces ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, pudo localizar finalmente a Mazón tras cuatro llamadas.

El desmentido de la UME a Mazón
Ya durante los primeros días de la catástrofe, mientras arremetía contra el Gobierno, el jefe del Consell criticó a la UME, a pesar de tratarse de la unidad militar que cuenta con el despliegue que más ha avanzado en los trabajos sobre el terreno.

La ayuda “estaba pedida desde el principio, el mayor despliegue necesario”, dijo Mazón el pasado 4 de noviembre. Horas después, el general jefe de la UME, Francisco Javier Marcos, desmintió de plano al presidente de la Generalitat. “Es el director de emergencias quien nos dice dónde actuamos, y eso hemos hecho con disciplina”, aseguró el militar.

La UME cuenta con dos herramientas legales en la fase de preparación de su respuesta a cualquier emergencia: la alerta temprana y el despliegue adelantado. “Cuando vi lo que se podía venir encima, empleé esas dos herramientas legales, de manera que [al] Batallón de Intervención en Emergencias número 3, localizado en la Base Jaime I en Bétera (València), [le] ordené inmediatamente que todos los soldados fueran a sus puestos”, explicó el general jefe de la UME, Francisco Javier Marcos.


El máximo responsable militar de la UME explicó, en referencia al primer despliegue en Utiel-Requena: “En cuanto la Generalitat nos dio luz verde, a través de un procedimiento que está establecido, es decir, cuando recibí la orden correspondiente, en minutos estábamos en la zona de emergencia”.

el artículo continúa después del siguiente mensaje
Apoya el periodismo en Comunitat Valenciana
Cuando surge un desastre como las emergencias climáticas sucedidas en nuestro territorio, el buen periodismo se convierte en otro bien de primera necesidad. Nuestro trabajo no solo consiste en contar bien lo que está pasando, sino también combatir el fango de los bulos y la desinformación, que siempre abundan alrededor de estas tragedias.

Desde la edición de Comunitat Valenciana queremos pedir tu apoyo para hacer frente a las presiones políticas que aumentan todavía más cuando los fallos de gestión tienen consecuencias tan tremendas.

Apoya el periodismo independiente, apoya a la edición de elDiario.es Comunitat Valenciana


Medio millar de militares —“perfectamente equipados”— se desplegaron en una primera fase en la primera comarca gravemente afectada por la DANA. “Es más”, agregó el general, “ordené el despliegue adelantado, de manera que cuando esa autorización llegara, estuviéramos en condiciones de entrar en la zona de emergencia inmediatamente”.

El equipo de Mazón pidió la ayuda de la UME a la cuarta llamada del Gobierno y tras rechazarla tres veces el día de la DANA

En la rueda de prensa del pasado 4 de noviembre en la que el jefe de la UME desmintió a Mazón, el militar de alta graduación preguntó: “¿Saben ustedes cuánto tardaron mis soldados desde que yo di la orden de salir hasta que salieron?”. La respuesta fue tajante: “15 minutos”.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229095
Re: Cambio climático, medio ambiente, contaminación
« Respuesta #867 en: 03 de Diciembre de 2024, 07:50:14 am »

Desglose de las víctimas por la DANA: radiografía de una tragedia


La DANA ha dejado 221 víctimas mortales identificadas actualmente en el marco de la catástrofe desatada el pasado 29 de octubre en Valencia

Cuatro semanas después de la riada sigue la indignación ciudadana con las Administraciones por la lenta reconstrucción
Una mujer afectada por la DANA en Valencia - Rober Solsona / EP
Una mujer afectada por la DANA en Valencia - Rober Solsona / EP
LO MÁS LEÍDO

01
El Banco de España alerta: los fondos UE disparan la inversión pública mientras se hunde la privada
02
Las eléctricas presionan a Moncloa para evitar una fuga de inversores por la burocracia y la falta de suministro
03
EL BCE da oxígeno a Botín y Torres: mantendrá el pacto que blinda sus poderes ejecutivos
04
El PP minimiza el impacto del anuncio sobre vivienda de Sánchez: "Es una bomba de humo"
05
Permisos climáticos: el comercio arremete contra la asfixia "esquizofrénica" del Gobierno
06
El informe fiscal exculpatorio del hermano de Sánchez copia el argumentario de la cúpula de Hacienda
07
La Asociación de Fiscales urge a modificar el estatuto de la institución: "El fiscal general tiene un poder excesivo"
08
El coronel Vázquez se escuda en el secreto y no aclara los vínculos de Aldama con la Guardia Civil
BOLETÍN DE NOTICIAS
Suscríbete a nuesto boletín diario

Su dirección de email...
Selecciona la portada...


Suscribirse
FacebookXWhatsAppEmailLinkedInMessenger
Vozpópuli
María Rujas
-
España
Publicado: 02/12/2024 ·10:41
Actualizado: 02/12/2024 · 10:41
Según el Centro de Integración de Datos (CID), formado como resultado de las inundaciones y las posteriores consecuencias que afectaron a la provincia, hay una nueva víctima mortal pendiente de identificar con la que el total de víctimas por la DANA ascendería a 222.


Víctimas según la edad y sexo
Según los datos proporcionados por el CID, han fallecido un total de 132 hombres y 89 mujeres. Entre las víctimas, se encuentran 7 menores de 10 años, 2 personas menores de 20 años, y 147 víctimas de entre 21 y 80 años, que constituyen la mayoría. Finalmente, en el grupo de las edades más vulnerables, entre los 80 y 100 años, se registran 65 fallecimientos.


Víctimas según la nacionalidad
La mayoría de las víctimas (195) eran de nacionalidad española, aunque también se han registrado 4 personas procedentes de América del Sur (Colombia, Ecuador, Paraguay y Venezuela), así como 4 de China. Además, hubo 5 fallecidos de países del norte de África, como Marruecos y Túnez, y 13 víctimas originarias de varios países de Europa, entre ellos Holanda, Rumanía, Reino Unido y Ucrania.


Localidades donde se han encontrado víctimas
28 municipios de Valencia han sido damnificados por los efectos de la DANA. En todos ellos se ha confirmado al menos 1 víctima, en concreto en Alaquàs, Alzira, Buñol, Loriguilla, Silla, Sot de Chera y Sueca no se han encontrado más fallecidos. Los más afectados llegan a contar con 25 y 45 víctimas, en Catarroja y Paiporta respectivamente. Otros registran muertos de entre 10 a 17 como son los municipios de: Benetusser y Picanya (10), Sedavi y Torrent (11), Massanassa (12), Alfafar (15) y algunas pedanías de Valencia que también fueron afectadas cuentan hasta con 17 víctimas. Los otros ayuntamientos afectados restantes rondan de las 2 a las 8 víctimas: Guadassuar y L´Alcudia (2), Albal, Algemesi y Pedralba (3), Godelleta (4), Aldaia y Utiel (6), Cheste, Quart de Poblet y Riba-Roja de Turia (7) y por último, Chiva con 8 fallecidos.



Lugares donde se han encontrado a las víctimas
El mayor número de víctimas se ha registrado en las casas, con un total de 44 fallecidos, seguido por el campo, donde se han encontrado 16 muertos, y las calles, con la misma cifra de víctimas mortales. Además, se han hallado 18 cuerpos en garajes, 10 en carreteras y 11 en residencias. Otros lugares clave, como sótanos, aparcamientos, supermercados, ascensores y barrancos, han dejado un balance de entre 1 y 2 víctimas en casi todos los municipios afectados. También se ha contado con una víctima en las vías del tren en Chiva.


En el caso concreto de Paiporta, uno de los municipios con más víctimas mortales, los fallecidos se distribuyen de la siguiente manera: 19 en viviendas, 5 en residencias, 6 en las calles y 2 en sótanos.


Fechas en las que se ha registrado a las víctimas
Un día después de la tragedia de la DANA que arrasó Valencia, se registraron 50 víctimas mortales, el 31 de octubre, dos días después, se encontraron a 64 personas que seguían desaparecidas. El 1 de noviembre que continuaban las labores de búsqueda aparecieron otros 51 muertos y al día siguiente otros 14. A partir del 3 de noviembre el número de desaparecidos disminuyó a una sola cifra hasta el último cuerpo encontrado el 21 de octubre.


Entre el 3 y el 9 de noviembre, aparecieron respectivamente 3, 5, 4, 7 y 5 cadáveres en esa secuencia continua de días. Del 11 de octubre al 22, se ha encontrado 1 fallecido más cada día, dejando la totalidad final de 222 víctimas mortales por la DANA.

Actualmente, existen 21 órganos judiciales en Valencia que tienen abiertas diligencias previas por los fallecimientos de las víctimas mortales contabilizadas hasta el momento.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229095
Re: Cambio climático, medio ambiente, contaminación
« Respuesta #868 en: 04 de Diciembre de 2024, 08:37:32 am »

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 52241
  • Verbum Víncet.
Re: Cambio climático, medio ambiente, contaminación
« Respuesta #869 en: 04 de Diciembre de 2024, 20:29:45 pm »
Ese es el nivel, no se puede pedir más. . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229095
Re: Cambio climático, medio ambiente, contaminación
« Respuesta #870 en: 06 de Diciembre de 2024, 12:20:10 pm »

Los Mossos asumirán competencias de medio ambiente en detrimento de la Guardia Civil y se integrarán en el Sepblac


(I-D) El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa y la consellera de Interior y Seguridad Pública de la Generalitat, Núria Parlon, llegan a la Junta de Seguridad de Cataluña, en el Palau
- DAVID ZORRAKINO - EUROPA PRESS
Europa Press Nacional
@epnacional
La Guardia Civil y la Policía Nacional serán activados desde el Sistema de Emergencias 112 para tener una "respuesta policial mucho más rápida"

MADRID, 5 Dic. (EUROPA PRESS) -

La Junta de Seguridad de Cataluña ha acordado este jueves que corresponde a los Mossos d'Esquadra la investigación de delitos e ilícitos administrativos relacionados con el medio ambiente que tengan lugar en Cataluña, así como su integración en el Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (SEPBLAC).


Según el comunicado del Ministerio del Interior tras la Junta de Seguridad presidida por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y con la asistencia del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, el acuerdo contempla que en el próximo año los Mossos se integren en el SEPBLAC y en la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos, "una vez alcanzado el plácet de los órganos superiores de los que dependen ambos organismos".

QUEJAS POR QUITAR COMPETENCIAS AL SEPRONA
En adelante, corresponderá a los Mossos investigar los "delitos e ilícitos administrativos relacionados con el medio ambiente que tengan lugar en Cataluña, en coordinación con el Cuerpo de Agentes Rurales en lo que se refiera a su ámbito competencial".


Thank you for watching

Esto será así respetando aquellas investigaciones que tengan una "dimensión supra o extracomunitaria", que entonces sí pueden asumir las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Asociaciones profesionales de la Guardia Civil como AUGC han reaccionado al acuerdo poniendo el foco en lo que entienden que es una "pérdida de competencia" del Seprona, la unidad de la Guardia Civil de protección de la naturaleza. Según esta asociación, en la actualidad hay unos 30 agentes del Seprona destinados en Cataluña.

"A pesar de las declaraciones del ministro Fernando Grande-Marlaska asegurando que el Seprona y otras unidades de la Guardia Civil seguirán operando en Cataluña, los hechos desmienten sus palabras; serán en la práctica gestionados por los Mossos, arrinconando aún más a las competencias de la Guardia Civil", ha denunciado AUGC en un comunicado remitido a Europa Press.

AUMENTO DE MOSSOS HASTA 25.000 AGENTES
El Govern de la Generalitat y el Gobierno central han acordado impulsar una comisión para pasar de los 22.000 agentes de Mossos d'Esquadra autorizados para 2030 a 25.000 efectivos, más de los inicialmente previstos en ese horizonte temporal.

La consellera Nuria Parlón ha confirmado que la plantilla de los Mossos d'Esquadra en la actualidad es de 19.070 agentes. "No se nos escapa que es fundamental ampliar la plantilla para poder dar una respuesta adecuada a la asunción de estas nuevas competencias en torno al crimen y a la delincuencia organizada", ha expresado.

Parlón ha reconocido que necesitan un refuerzo como policía integral en Cataluña para hacer frente a la mayor "curva delincuencial", pero sin excluir las labores de otros cuerpos policiales. En su opinión, hace falta una actuación "más decidida" tanto en la calle como en el conjunto del territorio, sobre todo en lo que se refiere a crimen organizado, violencia de género y ciberdelincuencia, entre otros.

PRECURSORES DE EXPLOSIVOS Y DATOS DE HOSPEDAJE
La Junta de Seguridad celebrada en Barcelona ha alcanzado un acuerdo, además, para que los Mossos se incorporen a los planes anuales de inspección en materia de precursores de explosivos como autoridad de inspección y para que se les incluya en el SPOC, organismo para el intercambio de información policial de la UE.

También se integrarán en la Oficina Nacional de Garantías de los Derechos Humanos de la Secretaría de Estado de Seguridad, órgano del Ministerio del Interior encargado de velar porque los cuerpos policiales cumplan las normas nacionales e internacionales contra la tortura y otros malos tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

En rueda de prensa, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, también ha precisado que los Mossos volcarán la información que recaben sobre las actividades de hospedaje y alquiler de vehículos en el registro que desde el pasado lunes ha puesto en funcionamiento la Secretaría de Estado de Seguridad y que tendrán acceso al conjunto de esa base de datos.

Entre los anuncios, ha destacado la integración desde este próximo viernes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional en Sistema de Emergencias de Cataluña, el 112. "Esta integración solo tiene una consecuencia efectiva pero muy relevante: cualquier llamada de auxilio realizada al 112 por una emergencia de cualquier tipo tendrá una respuesta policial mucho más rápida de lo que ya es en la actualidad", ha afirmado.

INTERCONEXIÓN EN VIOLENCIA DE GÉNERO
En la reunión con participación de altos cargos de ambos departamentos, entre ellos el director general de los Mossos, Josep Lluis Trapero, se ha cerrado también que en el primer trimestre de 2025 se lleve a cabo la interconexión entre el Sistema Viogén II y el Sistema Integral de Atención a las Víctimas (SIAV) catalán.

En la reunión bilateral también se ha decidido crear un "mecanismo de comunicación directa" entre la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior y el Departamento de Interior de la Generalitat de Cataluña con vistas "a movilizar efectivos del cuerpo de Mossos d'Esquadra en las misiones y grupos de ayuda del Gobierno de España en supuestos de catástrofe en el extranjero".

La consellera Parlón ha dicho que todas las competencias "son bienvenidas" pero que han de poder ejecutarse y cumplir las tareas con eficacia. Lo ha dicho después de que no cerrar un acuerdo, como sí cuenta ya la Ertzaintza en el País Vasco, para que Mossos asuma las competencias de protección de las personas y bienes y del mantenimiento del orden público en puertos y aeropuertos de Cataluña.

La consellera ha dejado claro que no quiere tener estas competencias si ello implica prestar un peor servicio a la ciudadanía: "Yo no retiraré Mossos de la calle hasta que no tengamos los Mossos que necesitemos para dar una buena respuesta".


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229095
Re: Cambio climático, medio ambiente, contaminación
« Respuesta #871 en: 12 de Diciembre de 2024, 08:21:28 am »


Vox llama a declarar a la comisión de la DANA en València al grupo ultra que reivindicó el ataque a Pedro Sánchez en Paiporta


El grupo municipal de extrema derecha llama a la comisión municipal que investigará la gestión de la DANA a un representante del grupo ultra Revuelta y otro de su coaligada valenciana Valentia Forum, que en un chat al que tuvo acceso elDiario.es afirmó que “solo” pudieron darle a Sánchez “con un palo en la espalda”
— La extrema derecha reivindica el ataque a Pedro Sánchez en Paiporta





Jóvenes con estética ultra atacan a la comitiva de los reyes y del presidente del Gobierno, este domingo en Paiporta.
Jóvenes con estética ultra atacan a la comitiva de los reyes y del presidente del Gobierno, este domingo en Paiporta. Fernando Sánchez
Carlos Navarro Castelló

11 de diciembre de 2024 22:06 h
Actualizado el 12/12/2024 05:30 h
2

El grupo municipal de Vox en València ha presentado el listado de personas a los que llama a comparecer de cara a la llamada comisión no permanente para el estudio y recuperación de las zonas afectadas por la DANA en la ciudad de València, que en la práctica servirá también para analizar la gestión política del equipo de Gobierno del Ayuntamiento liderado por la alcaldesa María José Catalá aquel fatídico 29 de octubre en el que murieron 22 personas, 17 de ellas halladas en La Torre, Forn d'Alcedo y Castellar Oliveral, pedanías de la capital. Según la documentación recabada por elDiario.es, entre los comparecientes solicitados por Vox llama la atención la de un representante del grupo ultra Revuelta que reivindicó el ataque al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su visita junto a los reyes y al presidente del Gobierno valenciano, Carlos Mazón, a Paiporta el pasado 3 de noviembre.


La Junta se reúne con Aminer, que pide tratar la minería metálica como sector estratégico con 90% de ventas nacionales

El partido de extrema derecha, cuyo portavoz, Juan Manuel Badenas, es el segundo teniente de alcalde de Catalá, ha presentado un listado con 15 personas, aunque en un principio se había limitado a 10 el número de comparecientes por cada grupo con representación. Los interrogatorios empezarán a partir del 7 de enero.

El sindicato de Vox ofreció sus servicios jurídicos a quienes patearon el vehículo oficial de Sánchez. Del listado de comparecientes solicitado por Vox llama también la atención la petición de comparecencia de Andrés Romaguera García, representante de Valentia Forum, entidad coaligada con Revuelta. De hecho, esta última entidad organizó una recogida de productos para ayudar a las poblaciones afectadas por la DANA y el punto habilitado en València fue la sede de Valentia Forum, ubicada en la calle San Juan Bosco, en Orriols.


La apertura de su local en 2019 en uno de los barrios más multiculturales de València por su elevada tasa de inmigración generó protestas vecinales. Badenas dio una charla en la sede de Valentia Forum antes de ser designado como candidato de Vox a la alcaldía bajo el título '¿Es el conservadurismo el nuevo punk?', cuya intervención inició con la frase “más vale ser punkie que maricón de playa”, en alusión a la canción de Siniestro Total. Tal y como informó este diario, Adrián Campos, que se presentó como “voluntario” de una suerte de delegación valenciana de Revuelta, comentó en un grupo de WhatsApp, al que tuvo acceso elDiario.es: “Estamos los de mi asociación aquí, les hemos destrozado el coche, pero solo le hemos podido dar con un palo en la espalda”. “No sé que habrá pasado después, pero de nuestra zona ha salido vivo”, apostilló.

Campos aseguró posteriormente, en una conversación telefónica con este diario, que él no estaba presencialmente en Paiporta (afirma que permanecía en Benetússer), pero que conoce a varios de los jóvenes que protagonizaron los disturbios. “Los de la asociación han coincidido [con la comitiva oficial], no te voy a especificar lo que han hecho, pero han coincidido con él y han hecho cosas”, relató. “Yo no pertenezco a la asociación, soy voluntario”, especificó.

el artículo continúa después del siguiente mensaje
Apoya el periodismo en Comunitat Valenciana
Cuando surge un desastre como las emergencias climáticas sucedidas en nuestro territorio, el buen periodismo se convierte en otro bien de primera necesidad. Nuestro trabajo no solo consiste en contar bien lo que está pasando, sino también combatir el fango de los bulos y la desinformación, que siempre abundan alrededor de estas tragedias.

Desde la edición de Comunitat Valenciana queremos pedir tu apoyo para hacer frente a las presiones políticas que aumentan todavía más cuando los fallos de gestión tienen consecuencias tan tremendas.

Apoya el periodismo independiente, apoya a la edición de elDiario.es Comunitat Valenciana


La Policía abrió una investigación sobre estos chats. Se trata del mismo grupo de extrema derecha que convocó las protestas en la sede del PSOE en la calle de Ferraz de Madrid el pasado mes de noviembre. Revuelta es una marca juvenil impulsada por Vox con ocasión de las protestas en Ferraz. Además, llaman a declarar al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, de la actual vicepresidenta de la Comisión Europea y exministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. En cuanto al resto, se trata de alcaldes y alcaldesas de las pedanías, o los jefes de bomberos y de la Policía Local del Ayuntamiento, entre otros.

La extrema derecha reivindica el ataque a Pedro Sánchez en Paiporta

Entre la documentación que han solicitado figuran las actas, resúmenes y todo documento de las actividades desarrolladas por el Centro de Coordinación Operativa Municipal (CECOPAL) del día 29 de octubre; el Plan Hidrológico Nacional de 2001; el informe de la Conferencia Hidrográfica del Júcar y al Ministerio de Medio Ambiente (relativo a los trabajos realizados en el barranco del Poyo desde el año 2015 hasta la actualidad, indicando partida presupuestaria, importe de la misma así como los trabajos efectuados haciendo constar el presupuesto efectivamente invertido en los mismos); y la petición al colegio de profesional de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, en relación con la declaración institucional al citado colegio sobre la DANA, de fecha 02/12/2024 formulada en la jornada 'Causas, consecuencias, soluciones, Dana 2024'.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229095
Re: Cambio climático, medio ambiente, contaminación
« Respuesta #872 en: 20 de Diciembre de 2024, 07:40:29 am »
Los jueces dan otro ultimátum por El Algarrobico: multarán al alcalde de Carboneras si no cumple las sentencias


El TSJA ordena que les informe cada diez días de lo que está haciendo para ejecutar una sentencia que ordena reclasificar el suelo desde hace ocho años, y advierte de que podría incurrir en desobediencia


Néstor Cenizo

19 de diciembre de 2024 19:15 h Actualizado el 19/12/2024 19:16 h 0

Los magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) vuelven a pensar que el ayuntamiento de Carboneras, y en particular su alcalde (Salvador Hernández -Ciudadanos-) no se está tomando en serio sus instrucciones para deshacer la madeja en torno a El Algarrobico, el hotel que quedó a medio hacer a pocos metros de la orilla y en pleno parque natural de Cabo de Gata.

Así, los tres magistrados han comprobado que el PGOU carbonero sigue sin recoger correctamente la clasificación urbanística del suelo (es decir, que no es urbanizable), y vuelven a advertir al regidor de que lo multarán e informarán a Fiscalía (por si está cometiendo un delito de desobediencia) si sigue demorándose. El TSJA le ha enviado esta advertencia mediante oficio remitido “de manera urgente”.


Así se dispone en una providencia fechada este miércoles, adelantada por Europa Press y a la que ha tenido acceso elDiario.es en Andalucía. La resolución detalla expresamente y con minuciosidad lo que debe hacer el consistorio para que el terreno sobre el que se asienta El Algarrobico quede definitivamente clasificado como no urbanizable.

Es lo que exige una sentencia del año 2016, que el ayuntamiento de Carboneras sigue sin ejecutar en los términos exigidos por los magistrados. En este tiempo, ha sido gobernado por José Luis Amérigo (PSOE -2016 a 2023-), Felipe Cayuela (PP -julio de 2023 a marzo de 2024-) y Salvador Hernández (Ciudadanos, desde marzo de 2024).

Amérigo, sobrino del alcalde que concedió la licencia a El Algarrobico, ya fue advertido al menos dos veces de multas en el pasado por su resistencia a cumplir la reclasificación del suelo, aunque no hay constancia de que llegaran a imponérsele. Siempre daba un paso de última hora, aunque por un motivo u otro (porque no se hacía correctamente o porque el acuerdo de Pleno se anulaba por ir más allá de lo que debía), el paso no servía para nada: el suelo sigue constando como urbanizable en el planeamiento urbanístico carbonero.

Multas a su cargo y posible desobediencia

Ahora, el TSJA señala que el alcalde “habrá de disponer lo necesario” para rectificar la inclusión del sector El Canaillar como urbanizable y sustituir varias menciones en las rectificaciones del PGOU que realizó el consistorio hace meses, y en la que se incluyeron varios supuestos errores que añadían más confusión a un asunto ya de por sí enmarañado al extremo.

Tras recoger expresamente esas correcciones, que alinearían el PGOU de Carboneras con la sentencia de 2016 (confirmada por el Tribunal Supremo en 2018), el Ayuntamiento deberá publicar la nueva norma urbanística.

Para comprobar que todo marcha según ha pedido, el TSJA exige al alcalde que le informe cada diez días de lo que va haciendo, “haciendo advertencia expresa que de detectarse cualquier dilación no justificada se procedería a la imposición a su cargo de multas coercitivas” y a deducir testimonio (informar al fiscal) por si estuviese cometiendo delito de desobediencia.

“Siguen mareando la perdiz”
“Siguen mareando la perdiz”, dice José Ignacio Domínguez, abogado de Greenpeace. Es la tónica del último año, continuidad a dos décadas de parálisis material en torno a El Algarrobico, varado en la playa desde que un juez precintó la obra (411 habitaciones en veinte alturas) en febrero de 2006.

Este año empezó con el tribunal pidiendo al consistorio que certificara el cumplimiento de la sentencia. Carboneras corrigió su PGOU pero había dejado fuera la mención a uno de los sectores que debe ser clasificado como “no urbanizable” e incluido citas a artículos que podían afectar a la aplicación de la ley del suelo andaluza (LISTA). Los ecologistas y la Junta se dieron cuenta, y recordaron que era obligatorio publicar la normativa corregida, lo que se extiende a los documentos del plan, incluidas las fichas. “No puede tenerse por ejecutada la Sentencia hasta que se produzca esa publicación”, recordó la Junta.

En julio y en octubre, el TSJA pidió al regidor que aclarara la cuestión, después de que el Consistorio pidiera más tiempo porque, decía, no tenía secretario municipal. El TSJA rechazó la excusa diciendo que no era necesario. La respuesta del ayuntamiento llegó en noviembre: un documento técnico firmado por el arquitecto municipal admitía los “errores tipográficos” y decía que ya estaba todo correcto. Pero los ecologistas insistieron: no es cierto. Este medio comprobó que, como denuncian los ecologistas, el portal de la Junta de Andalucía donde se recogen los planes urbanísticos y territoriales sigue sin recoger la supuesta modificación ejecutada por Carboneras.

Greenpeace denuncia que los sucesivos alcaldes están incurriendo en “desacato” y sus abogados creen que debería abrirse ya una investigación penal por un presunto delito de desobediencia.

Además de cumplir la sentencia que ordena la reclasificación del suelo, el ayuntamiento de Carboneras debe también ejecutar la que le exige revisar de oficio la licencia urbanística que concedió en su día a la promotora Azata del Sol. Los ecologistas son partidarios de no dar ningún paso hasta que el suelo sea “no urbanizable” en el PGOU, y es la promotora quien en los últimos meses ha impulsado la ejecución, algo que los ecologistas miran con recelo.

Tres gobiernos municipales en año y medio
Esta advertencia llega menos de un mes después de una nueva reordenación del tablero político en la localidad, que pueden tener un reflejo en la tramitación del derribo de El Algarrobico: al PP local se supone más alineado con la voluntad de la Junta de acabar con la mole (una promesa de Juan Manuel Moreno la pasada Navidad) que al PSOE, vinculado precisamente con su origen. Sobre el municipio siempre planean, además, las sospechas de compra de votos, que ya han sido constatadas en el pasado.

Salvador Hernández, que hasta hace un mes era el alcalde siendo el único edil de Ciudadanos gracias al apoyo de los cinco del PSOE de Amérigo, acaba de romper con estos para integrar en un nuevo gobierno a los cinco del PP. Es el tercer gobierno municipal en un año y medio: empezó Felipe Cayuela (PP), desbancado por la moción de censura presentada en marzo por Hernández y PSOE, ahora sustituido por el pacto Hernández con los populares, ya sin Cayuela.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229095
Re: Cambio climático, medio ambiente, contaminación
« Respuesta #873 en: 22 de Diciembre de 2024, 08:31:02 am »


Identifican el cuerpo de la última víctima de la DANA, un hombre de 59 años desaparecido hace casi 2 meses

Historia de Autor Redacción • 19 h • 2 minutos de lectura

Unas 20 mil personas personas al año desaparecen en España. Y aunque se resuelven casi todos los casos, hay un 10% que aunque pasen los años siguen activos. Plataformas como SOS Desaparecidos ayudan en la búsqueda de todas estas personas publicando en redes sociales información básica para alentar a la población a ayudarles en la búsqueda.

En ese sentido, hace ya casi dos meses la cuenta oficial de SOS Desaparecidos compartía varios carteles de personas desaparecidas a causa de la potente DANA que azotó buena parte de la Comunitat Valenciana y varios municipios de también de Castilla-La Mancha y Andalucía. En total, las autoridades habían confirmado la muerte de 223 personas a causa de las inundaciones.

Hasta ahora, los profesionales han seguido trabajando para identificar los cuerpos de todas las víctimas. Muchos de ellos correspondían a los expedientes de personas en paradero desconocido desde el pasado 29 de octubre que SOS Desaparecidos publicó tras la catástrofe. Ahora, la misma asociación ha confirmado que se ha identificado la última de las víctimas.

En concreto, el último cuerpo sin vida identificado corresponde al de un hombre de origen marroquí de 59 años "que figuraba entre los desaparecidos", ha comunicado SOS Desaparecidos desde su cuenta oficial de Twitter. Han añadido, además, que todavía siguen activos hasta 3 expedientes por desaparición tras la DANA.

La asociación SOS Desaparecidos se ha mostrado especialmente crítica con la gestión de la DANA. Tanto que, a principios de este mes de diciembre, presentó una querella contra el Gobierno central y también el valenciano por las "negligencias de la DANA". "La DANA no mató a 222 personas y cuatro desaparecidas, fue una riada, incluso en lugares donde ni siquiera había caído una gota de agua", expresaba Joaquín Amills, presidente de la asociación, en una entrevista para 'Las Mañanas de RNE'.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229095
Re: Cambio climático, medio ambiente, contaminación
« Respuesta #874 en: 03 de Enero de 2025, 08:06:00 am »
Denuncian ante la Fiscalía General del Estado a Feijóo y su mujer por la "mansión ilegal" de Moaña (Pontevedra)
Historia de rrozas@elplural.com (Rubén Rozas) • 49 m • 4 minutos de lectura


Elevan una denuncia a la Fiscalía General del Estado contra el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y la que fuera directiva de Inditex, Eva Cárdenas, a la vez pareja sentimental del líder ‘popular’ por el chalet que del que esta segunda dispone en la playa de O Con de Moaña (Pontevedra).

La persona que ha interpuesto la demanda ha sido Miguel Delgado, responsable de la Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia (PLADESEMAPESGA), una de las organizaciones que más tiempo lleva intentando poner pie en pared no solo contra la vivienda situada en esta parte de la costa gallega, sino contra posibles acciones fraudulentas de la pareja o del político conservador.

Así las cosas, Delgado ha remitido dos documentos a los que ha tenido acceso ElPlural.com, uno de ellos al órgano señalado y dirigido al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz “al amparo del artículo 124 de la Constitución Española y en ejercicio de su derecho a tutela judicial efectiva”. En este escrito también aparecen, además del de Feijóo y el de Cárdenas, el de la alcaldesa de la localidad, Letizia Santos.

El presidente de Pladesemapesga basa la denuncia en “presuntas infracciones urbanísticas y medioambientales que afectan gravemente al interés público” y asegura que los implicados “incluyen cargos políticos y administrativos que, a través de acciones y omisiones, habrían permitido construcciones ilegales en dominio público, además de contribuir a la contaminación de un ecosistema crítico”. El firmante de la denuncia documenta los hechos con varios anexos que vendrían a justificar la apertura de una investigación “urgente” por parte de la Fiscalía.

Otra denuncia a la Fiscalía de Galicia

En la misma línea, Delgado ha elevado un segundo escrito, en este caso a la Fiscalía de la comunidad autónoma de Galicia, por el mismo motivo y para que se coordine con la Fiscalía General del Estado. De esta manera, en el documento que también ha podido leer este periódico, el responsable de la asociación mencionada se dirige al fiscal jefe de Galicia, Fernando Suanzes, y le remite, en primer lugar su “colaboración activa” en la investigación de los hechos denunciados e insiste, todo ello “dada la relevancia territorial de los mismos y su impacto directo en el entorno medioambiental, urbanístico y social de la región”.

A renglón seguido, solicita la coordinación entre ambas fiscalías para “asegurar una respuesta integral y efectiva frente a las infracciones denunciadas” a la vez que solicita que se aporten informes periciales y técnicos independientes, especialmente sobre los posibles daños ocasionados. En última instancia, solicita la “posibilidad de investigar” y del “peritaje”. “La solicitud incluye la petición de que se remita oficio a la UDEF o a la UCO de la Guardia Civil para verificar la autenticidad de la documentación aportada, que es una solicitud válida y dentro de las posibilidades legales”.

Devolución de la “mansión ilegal” de Eva Cárdenas
El pasado mes de noviembre el Servicio Provincial de Costas de Pontevedra abría un expediente para recuperar los terrenos que la casa de la esposa de Feijóo ocupa -parte de ellos- al pertenecer a dominio público marítimo-terrestre y que dan acceso directo a la playa. Lo hacía después de constatar la “imposibilidad física de acceder a una porción de aproximadamente 201 metros cuadrados” en el arenal.

Alrededor de los terrenos que rodean la vivienda está levantado un muro que incluye los terrenos mencionados de dominio público marítimo-terrestre, de manera que no se puede acceder a ellos. El inmueble es empleado con frecuencia con el líder del PP cuando acude a Galicia y Pladesemapesga lleva años de litigio contra él, al que califican como “mansión ilegal”; si bien el chalet pertenece a su pareja, quien adquirió la propiedad cuando el cierre ya estaba hecho. Con todo, Cárdenas sí que intervino recientemente en la zona con una renovación de la puerta que da acceso directo a la playa, que ahora tiene los mismos acabados que el resto de elementos de la vivienda.

El anuncio acerca del expediente se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) e insistía en que los terrenos de dominio público marítimo terrestre son inaccesibles dado que un muro transversal de bloque de hormigón de cinco metros aproximadamente y otro de contención lo impiden. De la misma forma, existe una “puerta de acceso cerrada”.

Se trata del mismo procedimiento que Costas ha llevado a cabo en otros puntos similares del litoral gallego en los que construcciones antiguas invaden terrenos públicos, pero en el caso de la vivienda comprada por la mujer de Feijóo el cierre impide el acceso al arenal mientras que la puerta se levantaron mucho antes de 2007, año en el que se aprueba el deslinde marítimo-terrestre.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229095
Re: Cambio climático, medio ambiente, contaminación
« Respuesta #875 en: 10 de Enero de 2025, 20:27:05 pm »

 Un trabajador muerto y otro herido al derrumbarse el techo de un colegio afectado por la DANA en Massanassa





La Policía detiene a dos personas por la muerte de un obrero en el colegio de Massanassa afectado por la dana


Los trabajadores, que no declararon y fueron puestos en libertad, están acusados de homicidio imprudente tras caer una pérgola sobre el empleado de Tragsa

A. Rallo
A. Rallo

Valencia

Viernes, 10 de enero 2025, 19:13


El 24 de noviembre, un empleado de 51 años de la empresa Tragsa,falleció en el colegio público Lluís Vives de Massanassa tras caer la estructura metálica de una pérgola sobre él. Además, otro trabajador de la firma semipública quedó herido en un suceso ...