Autor Tema: De las identificaciones  (Leído 116518 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 217569
Re: De las identificaciones
« Respuesta #1040 en: 25 de Mayo de 2023, 08:19:24 am »
Lo de policías corruptos sobra. . . y si quieren ir en vía judicial que vayan, el hecho de que hayan absuelto a su cliente no quiere decir nada, simplemente que no se ha podido quebrar, con la práctica de la prueba en el juicio oral, la presunción de inocencia y por lo tanto, aplicando el in dubio pro reo, hay una sentencia absolutoria. . . de igual modo tendrán que quebrar ese mismo principio en lo que se refiere a la actuación de los policías, porque la presunción de inocencia también rige para ellos. . . así que, como dice el refrán, pleitos tengas y los ganes. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Exactamente.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 217569
Re: De las identificaciones
« Respuesta #1041 en: 26 de Mayo de 2023, 13:06:17 pm »
https://fuentesinformadas.com/video-sobre-la-brutal-agresion-a-una-joven-en-casa-de-una-amiga-con-allanamiento-de-morada-y-sin-orden-judicial?amp=1



Los policías locales de Móstoles le rompieron los huesos de la muñeca a la joven que sacaron a la fuerza de una casa sin orden judicial


FUENTES INFORMADAS FUENTES INFORMADAS
Anna D.
La chica agredida por la policía, con el brazo escayolado./ F.I.

Tras el arresto de Anna irrumpieron en la vivienda otros ocho policías sin permiso judicial y dieron patadas en las puertas, según los moradores

Los dos policías locales que, si orden judicial, entraron la madrugada del sábado al domingo en un domicilio de Móstoles y se llevaron esposada y en ropa interior a una chica, le retorcieron el brazo hasta provocarle una rotura de los huesos de la muñeca izquierda. Los médicos han tenido que escayolarle la mano. La chica, que responde al nombre de Anna, africana de 30 años y madre de dos hijos, sufre además hematomas en diferentes partes del cuerpo, según acreditan las fotografías que acompañan a esta información y el vídeo que publicó ayer en exclusiva FUENTES INFORMADAS, del que se han hecho eco numerosos medios de comunicación.


Momento en que los agentes acceden al interior de la vivienda y forcejean con la joven. | Fuente: Fuentes Informadas
La acción policial, que, según revela el vídeo de la detención, vulneró el derecho fundamental a la inviolabilidad del domicilio, fue extremadamente torpe e ilegal, según varios abogados consultados por FUENTES INFORMADAS. Y puede tener graves consecuencias penales para los agentes. Y es que, cuando un agente policial trata de imponer sus bemoles a un ciudadano olvidando la norma y el procedimiento legal que se les enseña en la academia, mal asunto.

En el primer curso de esa academia se enseña que el domicilio es inviolable, un derecho fundamental que únicamente decae si existe flagrante delito dentro de la vivienda (tener la música alta es una infracción administrativa, no un delito; diferente hubiese sido un delito de sangre o un secuestro, por ejemplo), y también decae si los agentes disponen de orden judicial. No concurre ninguno de los dos supuestos.

Según publicó ayer FUENTES INFORMADAS, los dos agentes, tras recibir el aviso de un vecino de que había música alta en una casa adyacente a la suya, en Móstoles, llegaron a la vivienda hacia las tres de la madrugada. Llamaron a la puerta, pero como tardaban en abrirles pulsaron el timbre ininterrumpidamente durante un rato.

Dentro había seis personas, la mayoría africanos y varios portugueses, así como dos niños que dormían en un dormitorio. Ninguno de los moradores se atrevía a abrirles. Finalmente lo hizo Anna. Al abrir esta la puerta, los agentes le pidieron el DNI.

La chica les dijo que iba a buscarlo. Los agentes se quedaron en la puerta. A la vuelta les comentó que no disponía de DNI (sí de NIE), pero que estaba en casa de su amiga y que no lo tenía encima. Les llevó una tarjeta de crédito. Los agentes estaba en la puerta, sin pasar. Pero no les satisfizo la respuesta y, aprovechando que estaba la puerta abierta, la agarraron con fuerza del brazo izquierdo y de la mano. Sin entrar en ese momento en la vivienda, pero bloqueando con el brazo la puerta para que la chica no pudiera cerrarla.

Los agentes pidieron entrar a la vivienda y la chica, agarrada del brazo, se negó a dejarles pasar alegando que no tenían permiso judicial y empezó a pedir que la soltasen. Los agentes hicieron caso omiso. Y le dijeron que si no les daba el DNI o una documentación adecuada se la llevarían detenida. Y, con el brazo de ella agarrado, sin soltarlo, forcejearon con ella para sacarla a la fuerza de la casa.

La joven, tal como se aprecia en el vídeo, empezó a pedirles que la soltasen y que no podían entrar en la casa sin orden judicial. Lejos de soltarla, siguieron apretándole el brazo, cada vez con más fuerza. Insistiendo en que os les daba el DNI o una documentación acorde o se la llevarían detenida. Pero no la soltaban. Tiraban de ella hacia afuera, querían sacarla de la casa arrastrándola o como fuese, pero sin soltarla, sin importarles los lamentos de la joven.

La chica estaba por dentro y ellos por fuera, con el brazo agarrado. «Soltadme, soltadme», le reprochaba Anna, visiblemente nerviosa. En uno de los momentos de tensión, les insultó: «Son unos cabrones, desgraciados», les dijo. La respuesta de uno de los agentes fue darle a Anna un golpe en la cabeza con la mano cerrada.


La joven les repetía una y otra vez que no tenían permiso judicial para entrar a la casa, que estaban cometiendo un allanamiento de morada y que la soltasen, que le estaban haciendo daño. Pero no la soltaron. También les explicaba que estaba en casa de una amiga y que no llevaba encima la documentación.

Pero los agentes se empeñaron en sacarla aunque fuese a rastras de la casa y llevársela detenida. Y en un momento determinado, sin soltar el brazo de la chica, se abalanzaron sobre ella, entraron en la casa (sin orden judicial) y la redujeron en el suelo. Uno de ellos se echó encima de ella, mientras Anna gritaba a sus amigos que la ayudaran, que se estaba asfixiando, y que podía morir. Los agentes, ya dentro de la casa, obviaron los gritos de dolor de Anna y finalmente se la llevaron esposada y por la fuerza.

Es decir, la detuvieron por la fuerza y para ello entraron en la casa sin el oportuno permiso y con la negativa de Anna y el resto de moradores.

Esposada por la espalda, y semidesnuda, con solo un camisón, la bajaron por el ascensor mientras le apretaban la cabeza sobre el espejo. Quedó medio mareada. El ascensor se estropeó en la tercera planta. Los agentes la sacaron del elevador y la bajaron casi a rastras desde el tercer piso hasta la calle, donde volvió a marearse. Se despertó cuando ya estaba tumbaba boca arriba sobre los asientos traseros del coche patrulla y con el camisón subido hasta el estómago, mostrando parte de su cuerpo y la ropa interior.

La llevaron al hospital de Móstoles, donde le dieron un pijama. Le diagnosticaron contusiones múltiples, pero no el golpe que tenía en un labio, con sangre, ni la rotura de los huesos de la muñeca izquierda. La joven, con un dolor incesante, volvió al día siguiente al hospital, tras pasar nueve horas arrestada y ser conducida ante el juez, que la dejó en libertad. Los agentes la acusaron de atentado a la autoridad y resistencia a la detención. La radiografía confirmó que el dolor no era ficción: tenía rotura de huesos de la muñeca izquierda y fue escayolada.

Fuentes jurídicas vaticinan que este asunto acabará muy probablemente ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. ¿Pueden dos agentes, por un tema administrativo, no delictivo (música elevada a deshoras), ir a un domicilio y agarrar del brazo desde la puerta al inquilino que se la abre y tenerlo retenido del brazo? Y, ante la negativa de este a salir, ¿pueden acceder a la casa, esposarla allí dentro y luego sacarla por la fuerza? ¿Y todo esto sin orden judicial y sin que aparentemente se haya producido ningún delito flagrante?

Otras preguntas que se suscitan son las siguientes: ¿Puede la policía llevarse de dentro de la casa a una mujer semidesnuda sin permitirle siquiera que se vista? ¿Pueden desde la puerta de la casa agarrarla del brazo y retorcérselo para sacarla de allí como sea hasta producirle una fractura que ha precisado escayola? ¿Pueden ir a una vivienda sin permiso judicial y llevarse detenida una persona que está dentro del inmueble? ¿Pueden presentarse en una casa y exigir a los moradores que les muestren el DNI? Y, si no lo tiene, ¿pueden llevársela detenida por la fuerza tras irrumpir en ella sin permiso del juez?

Por todo ello es previsible que este atípico asunto, que afecta a un derecho fundamental, acabe en la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, para que analice y disponga, primero, si se vulneró la inviolabilidad del domicilio (que, a juzgar por el vídeo, sí se hizo) y también determine la legalidad de esta peculiar actuación policial.

Otro tema que destapa este vídeo es el siguiente. Los agentes se la llevaron detenida y la acusan de atentado a la autoridad, quizás para intentar justificar la concurrencia de un delito grave y flagrante. En el parte policial señalan que el atentado se produjo en la vivienda. Sin embargo, en el video no se ve que la joven les agreda en ningún momento. Sí les insulta, pero no se atisba ninguna agresión hacia ellos. Ellos a ella, sí. De hecho, uno de ellos le dio un golpe en la cabeza tras soltar la chica que eran «unos cabrones». Le da el golpe estando ella agarrada por el brazo pero dentro de la casa, y el agresor por fuera de la puerta.

Muchos abogados de detenidos se quejan de agresiones a sus clientes. Pero estas quejas nunca van a ningún sitio porque determinados policías suelen camuflarlas alegando que la persona en cuestión se han resistido a la detención. Por tanto, al tener los policías presunción de veracidad finalmente se condena por atentado a la autoridad a los detenidos.

Nunca suele haber pruebas. Si el detenido tiene hematomas, el argumento se los ha hecho al resistirse a la detención. Sin embargo, esta es una de las pocas veces en que se puede acreditar que esa habitual coletilla de muchos agentes es falsa, es mentira. En este caso, aparentemente lo es. En el vídeo no se ve que la detenida agreda a los agentes. Sin embargo, estos la acusan de hacerlo. Al redactar el atestado debieron olvidar que les estaban grabando desde dentro de la casa.

Fuentes jurídicas señalaron ayer a este periódico que los agentes cometieron una barbaridad encajable en el Código Penal y de graves consecuencias punitivas: no se puede entrar en un domicilio sin orden judicial.

En la casa de Móstoles sucedió además otro hecho inverosímil: una vez que la chica fue introducida esposada al coche policial, al menos otros ocho agentes, que habían sido avisados por los dos que practicaron la polémica detención, irrumpieron en la casa, también sin orden judicial, y comenzaron a dar golpes en puertas y armarios. Y tras recorrer la casa, se fueron.

Esto es al menos lo que han contado los jóvenes que se quedaron dentro de la casa. Dos chicas africanas se escondieron detrás de unas puertas para que no las viesen. Había dos menores durmiendo en una habitación a oscuras.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 49833
  • Verbum Víncet.
Re: De las identificaciones
« Respuesta #1042 en: 26 de Mayo de 2023, 17:26:26 pm »
Pues me parece a mí que FUENTES INFORMADAS sólo se ha informado de lo que le ha contado una parte. . . veremos que resuelve el juzgado. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 217569
Re: De las identificaciones
« Respuesta #1043 en: 02 de Junio de 2023, 09:10:26 am »
Si.yo.hubiese cometido estas cagadas de identificación mi cabeza estaría en una pica, un día les contaré ña "odisea" policial con un fugado de una prisión que se hacia pasar por otro.


Detenido tras confundirle con un hombre 20 años más joven: “El error de la Policía es evidente”


Un ciudadano de origen pakistaní fue arrestado por tener el mismo nombre y apellido que un huido, sin que los agentes o el juzgado de guardia comprobaran que se trataba de personas distintas
— Así afectan en la vida diaria los controles policiales por perfil racial: “Piensas que lo mejor es quedarte en casa”





Oriol Solé Altimira

1 de junio de 2023 22:04h

Actualizado el 02/06/2023 08:50h

Casi 20 años de diferencia, estatura y semblante ostensiblemente distintos… y un único parecido en el nombre de pila y el apellido, muy comunes en Pakistán. Suficiente para que un hombre llamado Mohammad fuera detenido en diciembre del año pasado al ser confundido con un acusado huido y pendiente de juicio. La Justicia ha tardado medio año en anular el caso una vez constatado el “evidente error cometido por la Policía”.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 217569
Re: De las identificaciones
« Respuesta #1044 en: 07 de Junio de 2023, 08:59:01 am »
 
La Policía anula una orden que ofrecía días libres por detener a inmigrantes en Irún


La norma, aprobada ayer y desactivada horas después, recogía días de compensación en función del número de arrestos desde el 1 de julio
Aiende S. Jiménez

Miércoles, 7 de junio 2023, 07:08 | Actualizado 08:08h.

La Jefatura Superior de la Policía Nacional del País Vasco ha anulado una orden interna en la que se ofrecían incentivos a los agentes de la Brigada Local de Extranjería y Fronteras por detener a inmigrantes en Irún. En la nota interna, firmada ayer mismo

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 49833
  • Verbum Víncet.
Re: De las identificaciones
« Respuesta #1045 en: 07 de Junio de 2023, 09:21:11 am »
Los palotes, el palo y la zanahoria. . . tan antiguo como la policía misma. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 217569
Re: De las identificaciones
« Respuesta #1046 en: 07 de Junio de 2023, 15:46:22 pm »
Los palotes, el palo y la zanahoria. . . tan antiguo como la policía misma. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk



 
Abren expediente a un inspector por ofrecer días libres por detenciones de migrantes en Irun


El delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso, ha calificado de "error absurdo" la orden y ha lamentado que se haya dado una imagen "que no hace justicia al proceder de la Policía".


AGENCIAS | EITB MEDIA

Publicado: 07/06/2023 11:37 (UTC+2)
Última Actualización: 07/06/2023 12:54 (UTC+2)

La Dirección General de la Policía ha abierto un expediente a un inspector jefe de la Brigada Local de Extranjería y Fronteras de Irun (Gipuzkoa) por ofrecer a los agentes días libres en función del número de detenciones de inmigrantes que realizaban.

Esta orden, denunciada por el sindicato Jupol Gipuzkoa en las redes sociales, iba a comenzar a aplicarse a partir del 1 de julio, pero ha sido anulada por la Jefatura Superior de la Policía Nacional del País Vasco, según han confirmado fuentes de la Delegación del Gobierno en Euskadi.

Según la denuncia de Jupol, la instrucción establecía que sin ningún arresto se otorgarían dos días libres, con un detenido corresponderían tres días de compensación, mientras que de dos en adelante se otorgarían cuatro días de licencia y a partir de diez o más detenidos cinco días libres.

"Error absurdo"

El delegado del Gobierno en Euskadi ha lamentado que se haya dado una imagen "que no hace justicia al proceder de la Policía" y ha calificado la orden de "error absurdo". Asimismo, ha destacado que fue retirada en cuanto se tuvo conocimiento de la misma y que se ha abierto un expediente disciplinario a su autor.

"El rendimiento de la policía, su eficacia, no depende del número de detenidos", ha afirmado el delegado del Gobierno, quien ha asegurado que la orden no se refería "específicamente" a detenciones de personas migrantes, sino "al conjunto de la población".

Itxaso ha manifestado que aunque Irun es una localidad fronteriza con Francia en la que "se produce una tensión especial porque muchos migrantes quieren atravesar la frontera", sobre la que ha recordado que está "cerrada por parte del Estado francés para este tipo de personas", ha asegurado que todo esto "no tiene nada que ver con el error absurdo cometido" por la persona que firmó esta orden.

Además, ha afirmado que el jefe de la Brigada de Extranjería de Irun, del que ha afirmado que es una persona "recién integrada en esa organización", tomó está decisión "por su cuenta", dado que la publicó cuando el comisario de la localidad guipuzcoana "no se encontraba en la comisaría".


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 49833
  • Verbum Víncet.
Re: De las identificaciones
« Respuesta #1047 en: 07 de Junio de 2023, 18:18:56 pm »
"El rendimiento de la policía, su eficacia, no depende del número de detenidos", ha afirmado el delegado del Gobierno. . .
Ésta gente. . . en qué mundo vive?. . . los palotes es lo que mueve y alimenta el engranaje, sin palotes no hay nada, los palotes son el aire que respiran los Jefes y los votos que reciben los políticos, nada funciona sino hay palotes. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 217569
Re: De las identificaciones
« Respuesta #1048 en: 29 de Junio de 2023, 09:06:21 am »
El Ararteko reprende las identificaciones policiales «basadas en en perfiles étnicos»


Presenta un informe sobre políticas «antidiscriminatorias» en Euskadi y advierte de los «mensajes que propician el discurso de odio»

Alba Cárcamo
Miércoles, 28 de junio 2023, 15:01

«La discriminación es una realidad» en Euskadi. Lo dicen los migrantes, las personas LGTBI+, los gitanos, las personas que viven en situación de exclusión, las ONG, las instituciones... Y este miércoles lo ha reiterado el Ararteko. Manuel Lezertua ha presentado un informe que analiza este fenómeno y las políticas públicas desarrolladas por la comunidad autónoma para paliarlo. Concluye la investigación, elaborada con información recabada del Gobierno vasco, las tres diputaciones forales y dieciséis ayuntamientos, que las administraciones «han desarrollado un elevado número de actuaciones» para dar respuesta los colectivos menospreciados, una situación de partida «favorable». Pero, para ser una sociedad más «avanzada», existe «un margen de actuación» en varios aspectos, entre ellos el trato policial. El documento recuerda que tanto el Defensor del Pueblo vasco como su homólogo estatal han denunciado con anterioridad «la existencia» de «prácticas» de los cuerpos de seguridad como «controles de identificación basados en perfiles étnicos».

El último exponente de esas situaciones fue la orden de la comisaría de la Policía Nacional de Irún en la que se ofrecían días libres a los agentes por detener a migrantes. El estudio, que no analiza ese caso particular, que sucedió hace menos de un mes, sí que apunta que la parada a algunas personas «en actividades de control, vigilancia o investigación» está en ocasiones basada, «sin justificación objetiva y razonable», en criterios como «la raza, el color, la lengua, la religión, la nacionalidad y el origen nacional o étnico». Los organismos internacionales, según el informe, «vienen llamando la atención» sobre los efectos de estas prácticas, por lo que desde la oficina de la Defensoría hacen hincapié en que se cumpla la recomendación de «llevar un registro de todos los interrogatorios» así como de «revisar sistemáticamente todos los asuntos en que las personas se quejen de la utilización de perfiles étnicos en su contra».

En ese sentido, el estudio presentado, 'Discriminación y políticas públicas antidiscriminatorias en la Comunidad Autónoma de Euskadi', incide en que «la supervisión periódica de datos cuantitativos y cualitativos permite detectar actuaciones inadecuadas y prevenir la discriminación y el racismo en las actuaciones policiales». Asimismo, recuerda que ya emplazó, hace casi dos décadas, a los cuerpos policiales a elaborar «códigos de conducta específicos» para evitar la «creación, reproducción y perpetuación de comportamientos discriminatorios o racistas en ese ámbito».

Pero esta no es ni mucho menos la única recomendación del organismo. En la presentación, Lezertua ha subrayado la idoneidad llevar a cabo recopilaciones de datos «para la detección de patrones que son fundamentales para visibilizar la discriminación y su cifra oculta». Hay casos, ha expuesto, que «nos interpelan y nos alarman muchísimo» y ha advertido de que «determinados discursos pueden favorecer que se produzca un deterioro en la convivencia en función de mensajes que propician o alimenten el discurso del odio, del desprecio o del desdén hacia determinados colectivos».

En su opinión, es «altamente relevante» poder contar en Euskadi con una ley de igualdad de trato y no discriminación. Una normativa de esas características serviría para «garantizar mejor el respeto a la dignidad de cada ser humano y la protección ante cualquier discriminación». De hecho, el informe subraya que, ante las «desigualdades de partida», las administraciones deberían plantearse introducir medidas de «acción positiva» para «compensar las situaciones de desventaja». En esa legislación de igualdad de trato a la que hacía referencia Lezertua ya trabaja el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, si bien el Ararteko ve «difícil» que pueda aprobarse esta legislatura porque es «un proceso largo y costoso».

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 217569
Re: De las identificaciones
« Respuesta #1049 en: 03 de Julio de 2023, 07:49:00 am »
Resistencia, desobediencia y atentado... el 80 por ciento desaparecerían si se supiese calibrar.

https://twitter.com/Dinamitero2/status/1675593679724052485


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 49833
  • Verbum Víncet.
Re: De las identificaciones
« Respuesta #1050 en: 03 de Julio de 2023, 15:36:58 pm »
No me digas las verdades, que perdemos las amistades. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 217569
Re: De las identificaciones
« Respuesta #1051 en: 12 de Julio de 2023, 08:00:08 am »
Control por perfil étnico: ¿qué están haciendo otros países para ponerle fin?


La muerte de Nahel, asesinado a los 17 años por el disparo de un policía, desencadenó disturbios en toda Francia y, al mismo tiempo, ha vuelto a plantear la controvertida problemática de la discriminación policial, en particular el control por perfil étnico en el territorio francés. ¿Están haciendo otros países de Europa o América algo mejor al respecto? France 24 proporciona algunas respuestas.

Primera modificación: 10/07/2023 - 01:02

Texto por:
Aude Mazoué

Solo se necesitó una chispa para que la ira subyacente de los jóvenes de los barrios populares volviera a surgir. Esta vez, el desencadenante fue la muerte de Nahel, asesinado a los 17 años por el disparo de un policía el 27 de junio en Nanterre.

Para muchos observadores, los controles policiales recurrentes y las discriminaciones de todo tipo explican en parte el estallido de violencia que ha incendiado numerosas ciudades francesas.

Porque el control por perfil étnico es una discriminación que perdura. En Francia los jóvenes hombres percibidos como negros y árabes tienen una probabilidad veinte veces mayor de ser controlados, según un estudio realizado en 2016 por el Defensor de los Derechos.

El uso del número de placa de los policías y el código deontológico en Francia

Durante la campaña presidencial de 2012, François Hollande prometió poner fin a esta práctica. Sin embargo, es evidente que la práctica persiste. “Los controles de identidad por perfil étnico que se multiplican son el caldo de cultivo en el que hoy se propaga el fuego”, analiza el sociólogo especialista en cuestiones de seguridad y policía Sébastian Roché, invitado en el “Ma France” el 30 de junio en France Bleu.

Se han propuesto soluciones para ponerle fin. El presidente socialista propuso la idea de entregar un recibo que contenga el motivo de cada control de identidad, así como el nombre del policía, para regular mejor la práctica.

Sin embargo, la idea, considerada demasiado burocrática, finalmente fue descartada por Manuel Valls en septiembre de 2012, para gran pesar de las asociaciones. También se planteó la posibilidad de equipar a cada policía con una cámara corporal. Probado en algunas ciudades, este dispositivo costoso no tuvo ningún efecto positivo en este tema, según el propio director general de la policía nacional (DGPN), Éric Morvan.

De hecho, este sistema no permitió determinar si el control era abusivo. Manuel Valls finalmente implementó la obligación de mostrar el número de placa de los policías. ¿Cuál es el principio? Si una persona considera que ha sido víctima de un control abusivo, puede tomar nota del número del agente que aparece en su uniforme y presentar directamente una denuncia a la IGPN, la “policía de la policía” a través de Internet. Por último, el código deontológico de la policía ha sido reformado.

Menos insultos, pero una discriminación siempre presente.
“Se ha observado que los programas destinados a sensibilizar a la policía sobre esta cuestión han tenido un efecto en las prácticas”, indica Anaik Purenne, socióloga e investigadora en la Universidad de Lyon.

“Se observando menos insultos durante los controles de Francia. Sin embargo, este racismo se manifiesta, al igual que en el resto de la sociedad, de manera más encubierta. Los policías franceses tienden a utilizar un lenguaje más informal o recurren al tuteo con mayor frecuencia con ciertas personas. Es una actitud mucho menos profesional que la observada en países anglosajones.”

¿Significa esto que el problema está mejor gestionado en el extranjero? No necesariamente. Un informe publicado un año después de las protestas de Black Lives Matter, basado en 35.000 ciudadanos de la Unión Europea (UE), mostró que los agentes de policía de los Estados miembros controlaron la identidad del 34% de las personas pertenecientes a minorías étnicas, en comparación con solo 14% de la población total de la UE.

Entre los peores resultados se encuentran Italia, Suecia, los Países Bajos y Portugal. En estos dos últimos, los rumanos informaron de altos niveles de discriminación. Respectivamente, el 86% y el 84% de las personas rumanos encuestadas afirmaron haber sido víctimas de perfilamiento racial por parte de la policía.

Las pruebas en el Reino Unido y en algunas ciudades de España
Si bien el problema parece ser generalizado, se han adoptado soluciones específicas en toda Europa. En el Reino Unido, por ejemplo una ley llamada PACE (Ley de Policía y Pruebas Penales) implementada desde 1986 regula los controles de identidad.

El país, que recopila sistemáticamente datos sobre los controles policiales en relación con la pertenencia étnica, ha implementado el principio de entregar un comprobante en cada control, que incluye el nombre del policía, el motivo del control, el código étnico, la hora de búsqueda y sus razones.

En Londres, lo datos recopilados indican que los agentes de la capital controlan principalmente a personas blancas. Sin embargo, si se comparan las cifras con la población general, se observó que una persona negra tiene 4,5 veces más probabilidades de ser controlada que una persona blanca, según un informe británico.

Al igual que en el Reino Unido, España también ha apostado desde 2007 por el uso de un informe entregado al final de cada control en algunas localidades. El recibo proporciona información sobre la duración del control, el motivo, la nacionalidad, el sexo, la edad y cualquier infracción, así como el número de placa del agente.

Los datos recopilados sobre estos controles han indicado que el número de controles se ha reducido a la mitad y que la policía es dos veces más efectiva en sus elecciones. Sin embargo, la experiencia se abandonó en otras ciudades españolas debido a la fuerte oposición de las fuerzas de policía a este dispositivo.

Las experiencias estadounidenses y canadienses
Al otro lado del Atlántico, se han llevado a cabo otra experiencias con mayor o menor éxito. En Estados Unidos, no existe una legislación federal sobre los controles de identidad, cada estado determina sus propias prácticas. En Nueva York, la policía, que debe tener una “sospecha razonable” para llevar a cabo un control, entrega a las personas involucradas una tarjeta que informa sobre el procedimiento y sus derechos.

No se proporciona ningún comprobante o recibo. Sin embargo, los dispositivos aún están lejos de ser satisfactorios, ya que los perfiles de personas afroamericanas o hispanas siguen siendo más controlados que otros, según un informe publicado en 2020 por Data Collaborative for Justice.

“Se han hecho esfuerzos para limitar algunas técnicas policiales en Estados Unidos, como la prohibición de la detención y registro en la ciudad de Nueva York”, destaca Jean Beaman, profesora de sociología en la Universidad de California en Santa Bárbara.

“Es una gran victoria, pero al mismo tiempo, no cambia las prácticas generales de perfil racial en la policía, en el sentido de que es más probable que crean que hay más sospechosas de actividad criminal” entre las minorías étnicas.

En Canadá, no hay recibos. Pero los controles de identidad requieren un “marco legal”. Los policías llevan un distintivo de identificación claramente visible en sus uniformes. También se ha implementado una política proactiva de reclutamiento de agentes de “minorías” y se mantienen contactos regulares con la comisión local de derechos humanos. Como resultado, los controles son muy respetuosos.

Sin embargo, una vez más, los datos son implacables y revelan una prevalencia de controles a personas pertenecientes a minorías. “Trabajando tanto en Francia como en Canadá, solía idealizar bastante lo que estaba sucediendo allí”, confiesa Anaik Purenne. “Hace años que han implementado dispositivos específicos. Pero las investigaciones cuantitativas disponibles muestran que el fenómeno continúa a pesar de todo”.

Ante este sombrío panorama, ¿existen soluciones para frenar esta plaga? “En Francia, la primera solución sería reconocer que existe un problema de discriminación y abrir una reflexión para buscar sus causas. Llevar a cabo dicha reflexión no debe estigmatizara una profesión o cuestionarla, ya que depende en gran medida de las políticas públicas implementadas por los gobiernos”.

Lo que recomienda Amnistía Internacional para combatir el control por perfil étnico:

Eliminar los controles de identidad administrativos.
Regular estrictamente el poder de la policía durante los controles judiciales o por orden judicial.
Adoptar medidas e instrucciones específicas para los controles dirigidos a menores.
Crear un mecanismo de quejas independiente y eficaz.
Modificar los objetivos institucionales, las directrices y la formación de la policía, especialmente en lo que respecta a las interacciones con el público.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 217569

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 49833
  • Verbum Víncet.
Re: De las identificaciones
« Respuesta #1053 en: 02 de Septiembre de 2023, 08:40:13 am »
 antes de ayer fui detenido y acusado de resistencia/desobediencia por agentes de la -brigada móvil- . . . no hay mayor mentira. . . que una verdad a medias, solo hace referencia a su detención y el motivo de la misma, pero no relata que fue lo que hizo para terminar detenido . . . quizás un Vd. no sabe con quien está hablando o le voy a quitar el uniforme, quien sabe, pero da a entender que la detención es totalmente arbitraria cuando, de ser así, solo tenia que haber pedido un habeas corpus que hubiera sido admitido de inmediato por el juez, de manera que, no me creo nada, si le han detenido por resistencia/desobediencia bien detenido está y no me vale el cuento del racismo institucional, no la hagas . . . y no la temas. . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 217569

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 217569