Un experto habla de las posibles causas del accidente de Diogo Jota y su hermano: "La velocidad era muy alta"
Javier López Delgado apunta a causas como el neumático, el estado del asfalto, la velocidad y la barrera de protección
Así estaba el lugar del accidente de Diogo Jota horas después / X
Jordi Delgado
Jordi Delgado
06 JUL 2025 11:28
Actualizada 06 JUL 2025 11:57
El mundo del fútbol aún sigue consternado por el accidente mortal de Diogo Jota y su hermano André Silva en la Autovía A-52 en Cernadilla, Zamora. En un primer momento, tanto la Guardia Civil como las autoridades locales, en el atestado de Tráfico, apuntaron a las posibles causas del incidente como el reventón de una rueda y, unos días más tarde, La Opinión de Zamora, del grupo Prensa Ibérica, ha podido hablar con el experto en seguridad vial y presidente de la Asociación de Auditores de Seguridad Vial (Asevi), Javier López Delgado, que ha apuntado a múltiples factores que influyeron como la velocidad, el estado del asfalto de la autovía o de la barrera de protección de la mediana.
Luto por Diogo Jota: del viaje exprés de Rúben Neves y Cancelo para el funeral al homenaje de Pedro Neto
Luto por Diogo Jota: del viaje exprés de Rúben Neves y Cancelo para el funeral al homenaje de Pedro Neto
El primero de todos, como dijo la hipótesis inicial, es que el neumático del vehículo "falló", ya sea por la presión o las condiciones del mismo. "Si hubieran ido a 90 kilómetros hora probablemente no se hubiera matado", dice a LOZ este ingeniero técnico de Obras Públicas y auditor de seguridad vial. "Parece muy claro que la velocidad era muy alta, por las huellas de frenada que hay".
Además, como también se había apuntado, influyó el mal estado de la carretera, que ya se ha cobrado varias víctimas en los últimos meses. El experto apunta que el asfalto "se ve muy claramente que tenía muchos errores", que habrían repercutido a la adherencia del neumático.
"Puede ser una casualidad, pero creo poco en las casualidades, cuando en un mismo kilómetro hay dos salidas de la calzada algo pasa", añade.
Finalmente, el presidente de Asevi apunta al quitamiedos existente en el tramo de la mediana acondicionado para ser zona de paso de un sentido a otro de la autovía en caso de necesidad, junto al cual quedó parado y se incendió el vehículo tras la salida de la vía. En este caso, la barrera de protección habría actuado como un obstáculo debido a su longitud y su ángulo no adecuado, al contrario de haber sido el objeto que protegiera ese tramo de mediana.
Debido a todo ello, López Delgado ha pedido más inversión en seguridad vial en las carreteras españolas y ha recordado que en cualquier accidente de tráfico no solo hay un factor que influya en el siniestro y sus consecuencias, ya que es necesario analizar tanto el factor humano, como el del vehículo, la seguridad vial o la velocidad.