Autor Tema: Cambio climático, medio ambiente, contaminación  (Leído 109047 veces)


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233682
Re: Cambio climático, medio ambiente, contaminación
« Respuesta #881 en: 03 de Marzo de 2025, 07:06:22 am »
Detenida una activista de Futuro por dañar un jet privado en Ibiza


Historia de redaccion digital • 15 h • 2 minutos de lectura

Luna Lagos, activista de Futuro Vegetal, ha sido detenida por la Guardia Civil este sábado por la noche por una protesta en el aeropuerto de Ibiza en el año 2023 en la que dañó un jet privado. Según informa Futuro Vegetal en X, ha sido detenida mientras volvía a su casa de su trabajo como médica.

Los agentes detuvieron a Lagos en la carretera de Formigal a las 23 horas del sábado durante un control rutinario. "El Juzgado Número 1 de Ibiza la ha puesto en busca y captura sin haberle notificado jamás ningún requerimiento", continúa explicando la publicación de los activistas. Este domingo ha sido puesta en libertad con cargos, después de que se le haya tomado declaración.


Los hechos tuvieron lugar durante la campaña 'Jets and Yachts, The Party’s Over' (Jets y yates, la fiesta se ha acabado), organizada por Futuro Vegetal en Ibiza en el verano de 2023.

En el marco de esta protesta, activistas de Futuro Vegetal y Extinction Rebellion Ibiza se colaron en la pista del aeropuerto, donde rociaron un jet privado con pintura. Para los organizadores, esta acción servía para denunciar el impacto medioambiental de los transportes de lujo y exigir la prohibición de los jets privados.

El objetivo de la campaña, impulsada por la plataforma local ‘Eivissa es Rebel·la’, buscaba visibilizar la “injusticia climática” generada por las emisiones de lujo, que benefician "a una pequeña élite” mientras el resto de la población sufre las consecuencias del cambio climático, añade la organización.

También argumentan que este tipo de protestas se justifican bajo el principio del “estado de necesidad”, un concepto jurídico que reconoce que, ante un peligro inminente y grave, es “legítimo” actuar para evitar un daño mayor.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233682

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233682
Re: Cambio climático, medio ambiente, contaminación
« Respuesta #883 en: 05 de Abril de 2025, 07:20:22 am »
El Gobierno amaga con derribar medio Algarrobico y dejar en pie la mitad que es competencia de la Junta de Andalucía


La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, pide a Moreno que se sume al plan de derribo del macrohotel ilegal en la costa almeriense y advierte de que “sería absurdo que derribemos el 50% y el otro 50% se quede allí”

Daniel Cela

Sevilla — 4 de abril de 2025 10:43 h Actualizado el 04/04/2025 11:08 h 3

-“Sería totalmente absurdo que el 50% [del hotel Algarrobico] donde tenemos competencias, lo derribemos y el otro 50% se quede allí. Esa aberración...”.

-¿Esa posibilidad la contempla el Gobierno? ¿Si la Junta de Andalucía no sigue con la expropiación, el Gobierno derribaría sólo la mitad de El Algarrobico?

-“Nosotros vamos a actuar donde somos competentes, sí. Aunque, insisto, parecería totalmente absurdo...”.

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha hecho este viernes un llamamiento al Ejecutivo de Juan Manuel Moreno para que se sume al plan de expropiación de los terrenos del macrohotel ilegal El Algarrobico, situado frente a la costa almeriense de Carboneras, en pleno Parque Natural de Cabo de Gata. “Soy optimista, espero que lleguemos a ese acuerdo”, ha afirmado durante un desayuno informativo organizado por la Cadena Ser y la Cámara de Comercio de Sevilla.

Pero, acto seguido, Aagesen ha lanzado una especie de reto a la Junta de Andalucía al anunciar que si finalmente no se suma al plan de expropiación y demolición, previsto por el Gobierno central para este mismo año, su departamento seguirá adelante con las obras de derribo sólo en el 50% del hotel que ocupa terrenos bajo competencia estatal.


El Ministerio de Transición Ecológica tiene competencias en el dominio público marítimo terrestre que ocupa el hotel de 20 plantas y 411 habitaciones, que nunca llegó a abrir al público porque la Justicia frenó las obras cuando estaban a punto de terminar, y más tarde lo declaró ilegal.

El otro 50% del suelo donde se levanta esta mole de ladrillo -símbolo de la voracidad inmobiliaria y turísitica- está en el Parque Natural de Cabo de Gata y es competencia de la Junta de Andalucía, que se ha mostrado escéptica, reacia y finalmente en contra de expropiar para luego demoler. “Hemos pedido que la Junta actúe de forma complementaria en la parte que es de su competencia, que es el Parque Natural de Almería, y esperamos que actúen. Todavía tengo esa esperanza. Hago un llamamiento a la Junta para que se sume”, ha dicho la ministra de Transición Ecológica, a preguntas del moderador, el periodista de la Cadena Ser, Fernando Pérez Monguió.

El pasado mes de febrero, el Consejo de Ministros aprobó el inicio de la tramitación para la declaración de interés público de parte de los terrenos en los que se levantó El Algarrobico, en el municipio de Carboneras (Almería). El objetivo, anunció a pie de playa la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, era expropiar ese suelo para proceder al “derribo del edificio y la posterior recuperación del paraje natural”.

Desde el principio el Ejecutivo andaluz de Moreno torció el gesto ante este movimiento, porque quien hacía el anuncio era la nueva secretaria general del PSOE andaluz en ciernes, a la sazón, su rival en las próximas elecciones andaluzas. El Algarrobico se convirtió, así, en un nuevo escenario de confrontación entre ambas administraciones, a pesar de que años atrás firmaron un protocolo de derribo del macrohotel que pasaba por repartirse los gastos de la obra de demolición y los trabajos de recuperación.

el artículo continúa después del siguiente mensaje
Andalucía necesita tu apoyo
elDiario.es Andalucía es el medio nativo digital referente en Andalucía. En 2023, hemos cumplido 10 años apostando por un periodismo local, de calidad, riguroso e independiente. Para no tener que depender de la publicidad o de las instituciones, tu apoyo es más necesario que nunca.

Únete ahora desde sólo 3,33€ al mes y disfruta de todas las ventajas asociadas:


Hazte socio, hazte socia


Lucrecia Hevia, directora de elDiario.es Andalucía


Sin embargo, la Junta de Andalucía cree que la idea de expropiar -que ya intentó sin éxitos el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero- conducirá a una nueva maraña judicial, en cuanto la promotora del hotel, Azata del Sol, interponga otro recurso en los tribunales, que vuelva a demorar el fin de El Algarrobico.

El Ejecutivo andaluz apuesta por seguir el procedimiento jurídico ya marcado, esto es, que el Ayuntamiento de Carboneras, a instancias del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), revise la licencia urbanística que concedió en su día al hotel, pero esta vez a la luz de las sentencias que han declarado ilegal la obra, lo que previsiblemente conducirá a la anulación y abrirá la puerta a la demolición. Los jueces ya han puesto un plazo al alcalde de Carboneras para que revise esa licencia antes del 10 de abril -el próximo jueves-, so pena de ser multado y denunciado por desobediencia ante la Fiscalía si no lo hace.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53707
  • Verbum Víncet.
Re: Cambio climático, medio ambiente, contaminación
« Respuesta #884 en: 08 de Abril de 2025, 18:57:57 pm »
Lo del Algarrobico es una vergüenza se mire por donde se mire. . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233682
Re: Cambio climático, medio ambiente, contaminación
« Respuesta #885 en: 25 de Abril de 2025, 09:42:37 am »

Comete una ilegalidad dos veces y lo pillan cuando iba a por la tercera en Canarias: hasta 2 millones de euros de multa


Los actos constituyen una infracción grave, según la normativa vigente



Agencias
agenciasda@diariodeavisos.com
Publicado el 24/04/2025
Podría enfrentarse a una multa de 100.000 euros por un vertido ilegal en Canarias con “información sensible” de numerosas administraciones


La Unidad de Medio Ambiente de la Policía Local de Telde (UMAT) ha identificado a un trabajador autónomo del sector de la construcción como responsable de varios vertidos ilegales de escombros en el Barranco Real, según ha informado el Ayuntamiento a través de un comunicado.


El individuo, con domicilio fiscal en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria, efectuó un primer vertido de 80 sacos de residuos de obra, seguido de un segundo vertido de 60 sacos al día siguiente, actos constituyen una infracción grave, según la normativa medioambiental vigente.


[Podría enfrentarse a una multa de 100.000 euros por un vertido ilegal en Canarias con “información sensible” de numerosas administraciones]


A raíz de estos hechos, la UMAT activó un dispositivo de vigilancia durante 24 horas, que permitió interceptar el vehículo cuando se disponía a realizar un tercer vertido en el vial costero de La Garita.

En el momento de la intervención viajaban en el vehículo dos personas, y en la parte trasera del furgón se encontraban 30 sacos de escombros, similares a los previamente depositados en el barranco.




La Unidad de Medio Ambiente ha presentado una propuesta de sanción por infracción grave ante el Consejo Insular de Aguas, entidad competente en la gestión de barrancos, y ha remitido la información correspondiente a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

El material retirado, con un peso neto de 4.850 kilos, fue transportado a un centro de reciclaje autorizado, donde su tratamiento generó un coste de 51 euros, conforme a las tarifas aplicables.

En relación con este tipo de infracciones, el Ayuntamiento de Telde recuerda que las sanciones pueden clasificarse como leves, con multas de hasta 750 euros; graves, entre 1.001 y 50.000 euros; y muy graves, que pueden alcanzar entre 50.001 y 2.000.000 euros.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233682
Re: Cambio climático, medio ambiente, contaminación
« Respuesta #886 en: 08 de Junio de 2025, 07:24:34 am »

Finlandia se une a la protesta contra los excrementos en Canarias: “Los turistas nadan en mierda”


Las manifestaciones de surfistas y activistas climáticos son constantes contra los vertidos de aguas residuales en las playas de Playa de las Américas en Tenerife.

Cientos de personas durante una manifestación contra el turismo masivo, a 18 de mayo de 2025, en Santa Cruz de Tenerife, Tenerife, Canarias (España). Las protestas se celebran en las siete islas principales para poner de relieve la presión del turismo excesivo sobre las infraestructuras locales y la disponibilidad de viviendas.
18 MAYO 2025;MANIFESTACIÓN;TURISMO
Europa Press Canarias
18/05/2025
Europa Press Canarias | Europa Press
As Actualidad
Actualizado a 7 de junio de 2025 20:52 CEST
El turismo tiene muchas bondades. Pero somos demasiados. Y el planeta no lo soporta. No hay recursos suficientes, y es algo que cuanto antes nos demos cuenta, mejor. El modelo de negocio debe cambiar, y la voz de alarma la dan no sólo los activistas medioambientales, sino también las personas que disfrutan y miman el mar: se ha convertido en un estercolero.


Y la prensa internacional se hace eco. Como es el caso de Tenerife y el medio finés Ilta Sanomat, que resalta cómo una de las playas más concurridas se ha convertido en un lugar de vertidos de aguas residuales. Bajo el lema “Los turistas nadan en mierda” quieren alzar la voz contra una situación que se repite y va a más.

“Estamos cansados ​​de ver esto. Seguimos encontrando toallitas húmedas, tampones y otros desechos sanitarios, y el agua huele raro. A veces huele a cloro. Esto no es casualidad, pasa todo el tiempo”, dijo la surfista local Carla Henríquez. Llama la atención sobre la ausencia de reglas claras para el cierre de playas en caso de contaminación y las autoridades no avisan a la gente cuando se detecta contaminación.


“Los socorristas y pescadores están conscientes de lo que está sucediendo, pero tienen las manos atadas. Conocen los riesgos, pero no tienen la autoridad para actuar”, dijo Henríquez. Los manifestantes exigen análisis periódicos del agua, normas para el cierre de playas contaminadas, un sistema de alcantarillado moderno y fiable y responsabilidad política y técnica para no intervenir en el asunto.

Noticias relacionadas
Británicos que viven en Canarias lanzan un aviso a España por las protestas contra el turismo: “Nos iremos a Grecia”
Sociedad
Británicos que viven en Canarias lanzan un aviso a España por las protestas contra el turismo: “Nos iremos a Grecia”
Ni Canarias ni Baleares: este es el exótico archipiélago europeo considerado como el nuevo Hawái de Europa
Sociedad
Ni Canarias ni Baleares: el exótico archipiélago europeo considerado como el nuevo Hawái de Europa
“El mar no es un vertedero. Las playas no deben ser zonas de riesgo. Nuestra salud no es negociable”, dijeron los manifestantes. La protesta se llevó a cabo tras detectarse una gran mancha marrón en el mar a finales del mes de mayo, que se cree que proviene de una tubería rota en una planta de tratamiento de aguas residuales cercana.