Autor Tema: Cómo sintonizar la televisión?  (Leído 40399 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232167
Re: Cómo sintonizar la televisión?
« Respuesta #200 en: 07 de Octubre de 2024, 11:50:55 am »
Lo dicho, hasta los huevos.


El próximo apagón de la TDT obligará a cambiar millones de televisores en España


Televisión · En febrero de 2024 ya se realizó uno y queda por llevar a cabo el salto a los canales de ultralta definición
 A partir de ese instante aparecieron canales en mayor calidad de imagen. Pues eso mismo se plantea en un futuro no muy lejano. España se encamina hacia otro apagón de la TDT. Llegan los canales de ultralta definición.

El cambio registrado en el sistema de la TDT este mismo mes de febrero de 2024 sirvió para pasar de la calidad SD a la consolidación del HD. Todos los canales que no emitieran en una calidad mínima HD a 720p desaparecieron. Es por ello que millones de televisores dejaron de tener todos los canales que emitían hasta ese instante, por lo que la solución era adaptar la antena o cambiar el televisor. Otro camio en la TDT amenaza a toda España.


Aún no hay fecha exacta, pero todo parece indicar que el Ministerio para la Transformación Digital formalizará para 2025 un nuevo 'apagón' de la TDT actual para dar el salto a los canales en calidad 4K. Justamente mientras España generalizaba los canales en HD, TVE lanzaba su canal UHD, que ahora deberá ser la tendencia generalizada.


Noticias relacionadas

El próximo cambio realmente será cambiar la tecnología actual de la TDT por la nueva DVB-T2. Esto permitirá que las televisiones puedan emitir sus canales en la conocida como ultraalta definición 4K UHD, por lo que aparecerán nuevos canales que dejen obsoletos los actuales HD en los que emiten todas las empresas. De lo poco que se sabe al respecto es que se dará la inclusión de tres nuevos canales UHD.

Publicidad


Todo forma parte del Proyecto de Real Drecreto por el que se aprueba el Plan Técnico Nacional de la TDT, pero por ahora no hay fecha exacta para el nuevo apagón de la TDT en España. Tal y como se ha descrito, España se encamina a un futuro ciertamente incierto al saber que tendrá que actualizar su tecnología televisiva pero sin conocer a partir de cuándo. Lo que parece claro es que conforme se anuncie millones de españoles deberán comprobar si sus televisores actuales permiten la emisión de los canales en 4K UHD y si no es así deberán cambiar el aparato si desean seguir viendo la televisión conforme se disfruta hoy en día.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232167
Re: Cómo sintonizar la televisión?
« Respuesta #201 en: 03 de Febrero de 2025, 18:05:51 pm »

Un nuevo canal de la TDT con resolución 4K comenzará a emitir en 2025: solo podrá verse en estas provincias


Para la llegada de nuevos canales en 4K será requisito indispensable la ordenación del espectro disponible
Compartir   
2 febrero 2025, 09:01
eva-rodriguez
Eva Rodriguez de Luis

590 publicaciones de Eva Rodriguez de Luis
El 2024 fue el año del pistoletazo de salida a la televisión con resolución UHD (4K) en la TDT en el estado español y el canal pionero fue La 1 UHD, pero es solo el principio: pronto habrá una reorganización del espectro que posibilitará la llegada de más canales en 4K.

Así, a nivel estatal veremos cuatro nuevos canales en UHD y 4K, distribuidos de la siguiente forma: dos serán para RTVE y los otros dos se repartirán entre Atresmedia y Mediaset mediante el múltiple RGE2. En pocas palabras, que tanto Antena 3 como Tele 5 podrán comenzar a emitir en UHD.

Pero si nos ceñimos al ámbito regional, hay más sorpresas: es cuestión de tiempo que uno de los canales autonómicos más populares desembarque en la resolución 4K en los próximos meses.


TV3 tendrá su canal 4K en 2025

Porque como ha anunciado en su página web, TV3 tendrá un canal de emisión en 4K en los próximos meses. Es decir, que quienes vivan en cualquiera de las cuatro provincias de la comunidad autónoma de Catalunya podrán disfrutar de este canal en 4K en sus televisores.

Tras años de pruebas de emisión en esta resolución (se iniciaron en 2021), este 2025 será el espaldarazo definitivo al 4K en la televisión autonómica catalana. De hecho, la intención del gobierno de la Generalitat es que 3Cat disponga de un canal de transmisión regular con resolución 4K en Catalunya.

Eso sí, para poder iniciar estas retransmisiones sin interferencias es imprescindible que se reordene el multiplex autonómico, es decir, el espacio de emisión disponible. En Catalunya hay dos: uno está ocupado por los canales de la Corporación y el otro está en desuso, después de la desaparición de 8tv, precisamente la franja donde TV3 podrá insertar su canal de ultra alta definición.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232167
Re: Cómo sintonizar la televisión?
« Respuesta #202 en: 12 de Febrero de 2025, 07:23:02 am »
Los españoles tendrán que volver a resintonizar los canales de televisión antes de verano

El Gobierno va a reorganizar el espacio radioeléctrico para introducir la Ultra Alta Definición (UHD) y hacer espacio a un nuevo canal
Los ministros no ponen fecha al concurso para la nueva licencia de la TDT

Óscar Gutiérrez Martínez
12/02/25 | 5:00

Los españoles tendrán que volver a resintonizar los canales de televisión antes de verano.
Los cambios en la TDT del Gobierno de España van a provocar que los ciudadanos deban resintonizar sus televisores antes del verano como parte del plan para reorganizar el espacio radioeléctrico y modernizar la Televisión Digital Terrestre (TDT).

Esta medida va a ser fundamental para impulsar la Ultra Alta Definición (UHD) en la TDT, mejorando la calidad de las emisiones y permitiendo la entrada de nuevos canales.

La llegada de la Ultra Alta Definición (UHD) a la TDT
El Gobierno está ultimando un plan de reordenación de frecuencias con el objetivo de facilitar la transición a emisiones en Ultra Alta Definición (UHD). Con esta tecnología, los usuarios podrán disfrutar de imágenes más nítidas, colores vivos y una experiencia visual más envolvente.

Este proceso permitirá además la incorporación de nuevos canales en UHD en la TDT, lo que abrirá la puerta a una mayor diversidad de contenidos y una oferta televisiva de mayor calidad.

Nuevas frecuencias y canales en la TDT

Como parte de esta reorganización, algunos canales deberán cambiar de frecuencia, por lo que los usuarios tendrán que realizar una resintonización de sus televisores para seguir accediendo a sus emisiones favoritas.


Entre los cambios confirmados, destacan:

La inclusión de nuevos canales en UHD de grupos como Atresmedia y Mediaset.
La reubicación de algunos canales como Dkiss y otros espacios de televisión digital terrestre.
Se mantendrán las principales cadenas generalistas, que no sufrirán cambios en sus posiciones actuales.
El Grupo Prisa y su apuesta por la TDT
Una de las novedades más destacadas de esta reestructuración es la aspiración del Grupo Prisa a lanzar un nuevo canal de televisión en la TDT. Esta medida va a ser posible gracias a la liberación de espectro radioeléctrico, permitiendo la entrada de nuevos operadores al mercado.

Para materializar este proyecto, Prisa ha asegurado financiación externa y se encuentra a la espera de que el Gobierno defina los criterios de adjudicación de licencias.

Beneficios de la Ultra Alta Definición en la TDT
La introducción de la Ultra Alta Definición (UHD) supone un cambio sustancial para la televisión en abierto. Entre los principales beneficios destacan:

Mayor resolución: Hasta cuatro veces más calidad que el Full HD.
Mejor contraste y color: Colores más vivos y detalles más precisos.
Optimización del espectro radioeléctrico, permitiendo la inclusión de más canales sin sacrificar calidad de emisión.
Cómo realizar la resintonización de la TDT
Para evitar perderse los nuevos canales y garantizar una buena recepción de la señal, los usuarios deben seguir los siguientes pasos:

Acceder al menú de configuración del televisor o decodificador TDT.
Seleccionar la opción de búsqueda de canales.
Iniciar la búsqueda automática o manual según las opciones del dispositivo.
Guardar la nueva configuración y reorganizar la lista de canales según preferencias.
En algunos casos, podría ser necesario contar con un receptor compatible con UHD, especialmente en televisores antiguos que no soportan la nueva tecnología.

El futuro de la televisión en España

La reestructuración del espectro radioeléctrico y la incorporación de emisiones en UHD suponen un paso clave en la modernización de la televisión en España. Se espera que, de cara a 2030, la mayoría de los canales operen en simulcast, combinando emisiones en HD y UHD para facilitar la transición.

Con estos cambios, la TDT podrá seguir compitiendo con las plataformas de streaming, ofreciendo contenidos de alta calidad sin necesidad de suscripciones.





Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232167
Re: Cómo sintonizar la televisión?
« Respuesta #203 en: 12 de Febrero de 2025, 07:23:51 am »
Veremos cuántos aparatos de TV se quedan sin linea en esta nueva sintonización.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232167
Re: Cómo sintonizar la televisión?
« Respuesta #204 en: 26 de Marzo de 2025, 17:16:27 pm »

El Plan de TDT entra en vigor mañana: Impulsa emisiones en UHD, mantiene los canales actuales y prevé licitar uno nuevo



Europa Press Sociedad
@ep_social
MADRID 26 Mar. (EUROPA PRESS) -

El Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre (TDT) entrará en vigor este jueves 27 de marzo con el objetivo de lanzar las emisiones en ultra alta definición (UHD) en España, mantiene la oferta actual de canales y prevé licitar uno nuevo de ámbito estatal.


Publicada este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la norma establece el marco jurídico y técnico para introducir en el servicio de la TDT de cualquier ámbito territorial (estatal, autonómico y local) la tecnología de transmisión DVB-T2 que permitirá generalizar las emisiones con calidad UHD.

En el texto, recogido por Europa Press, el Ejecutivo sostiene que en la mayoría de los Estados Miembros de la Unión Europea ya se están llevando a cabo emisiones con la tecnología de transmisión DVB-T2, por lo que España, una vez completado el cese de las emisiones de TDT en definición estándar (SD) en febrero de 2024 y todas las emisiones son en alta definición (HD), "debe adoptar medidas para continuar avanzando en la incorporación de los nuevos estándares de innovación tecnológica en el servicio" televisivo.

El objetivo, según el Gobierno, es "disponer de un servicio moderno y actualizado tecnológicamente" que se traduzca en "la mejora en la eficiencia de uso del espectro radioeléctrico y, en definitiva, en un servicio de mayor calidad y de mayor atractivo aún para los ciudadanos, teniendo en cuenta la relevancia social e informativa que actualmente sigue caracterizando al servicio de televisión digital terrestre en España, que sigue siendo la principal vía de acceso de los ciudadanos a los servicios de comunicación audiovisual".

De este modo, el Plan establece que el servicio de televisión digital terrestre se prestará en la banda de frecuencias de 470 a 694 MHz (canales radioeléctricos 21 a 48) y en dicha banda de frecuencias se dispondrá de las mismas redes de televisión digital terrestre (múltiples digitales) y las desconexiones territoriales que existían en el último Plan técnico de TDT, aprobado en 2019.

SIETE MÚLTIPLES DIGITALES

Asimismo, en este nuevo Plan técnico se mantiene la oferta de canales de televisión digital terrestre existentes en la actualidad. Se especifica que el servicio de TDT de cobertura estatal se prestará a través de la capacidad de siete múltiples digitales (RGE1, RGE2, MPE1, MPE2, MPE3, MPE4 y MPE5) y que RTVE explotará el múltiple digital de cobertura estatal RGE1 y la mitad de la capacidad del múltiple digital de cobertura estatal RGE2. En este segundo múltiple, RTVE deberá encargarse de la gestión técnica.

Los actuales titulares de licencias de TDT de cobertura estatal explotarán sus canales a través de la mitad restante de la capacidad del múltiple digital RGE2, y de la capacidad de los múltiples digitales MPE1, MPE2, MPE3, MPE4 y MPE5. Además, se reserva a cada una de las comunidades autónomas en su correspondiente ámbito territorial el múltiple digital de cobertura autonómica MAUT.

Cada múltiple digital con tecnología de transmisión DVB-T, cualquiera que sea su ámbito de cobertura, tiene capacidad para integrar cuatro canales en alta definición (HD) o, si es con tecnológica DVB-T2, cuatro canales en ultra alta definición (UHD).

La capacidad restante de transmisión del múltiple digital se podrá usar para ofrecer "servicios conexos o interactivos" distintos del de difusión de televisión, como los de guía electrónica de programación, teletexto, servicios para mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidades, como por ejemplo servicios de radio accesible para personas sordas o con discapacidad auditiva en TDT, transmisión de ficheros de datos y aplicaciones, actualizaciones de software para equipos, entre otros. No podrán ocupar más del 20 por ciento de la capacidad total de transmisión de dicho múltiple digital.

El proceso fijado para implantar esta evolución tecnológica implica la redistribución en la organización de los canales de televisión de ámbito estatal entre los diferentes múltiples digitales, lo que hace que quede libre una parte de la capacidad de uno de ellos para un nuevo canal de ámbito estatal, cuya licencia saldrá a concurso próximamente, por lo que se ampliará la oferta de canales de TDT.

EL PROCESO, EN DOS FASES

El Plan establece que el proceso se realice en dos fases. En la primera, el objetivo es favorecer la implantación de la tecnología y que los ciudadanos empiecen a recibir de manera regular canales de TDT de ámbito estatal con calidad UHD. Estos canales UHD emitirán contenidos simultáneos que ya se ofrecen en otros canales, por lo que los ciudadanos no dejarán de recibir ningún canal o contenido. Asimismo, en esta fase inicial se llevará a cabo la adaptación del parque de receptores de televisión para recibir tecnología de transmisión DVB-T2 y emisiones en calidad UHD.

En la primera fase, RTVE integrará en el múltiple digital RGE1 sus canales de televisión en HD y utilizará la mitad de la capacidad del múltiple digital RGE2 para emisiones simultáneas y en mismo horario que sus contenidos HD con resolución en UHD.

Por su parte, Net TV, VEO TV, Atresmedia, Mediaset España, Trece TV, Radio Blanca (Grupo Kiss Media), Real Madrid Club de Fútbol y Central Broadcaster Media (Ten) utilizarán los múltiples digitales RGE2, MPE1, MPE2, MPE3, MPE4, MPE5. La cuarta parte de la capacidad que queda sobrante en el múltiple digital MPE5 será adjudicada a través de concurso para otorgar una licencia para un nuevo canal de ámbito estatal con resolución HD.

Una vez ejecutadas las actuaciones contempladas en la Fase I, los prestadores del servicio de comunicación audiovisual que exploten sus canales en un mismo múltiple digital podrán acordar de manera conjunta la evolución necesariamente al mismo tiempo de las emisiones a la tecnología de transmisión DVB-T2 y ultra alta definición. "Esta evolución tecnológica deberá ser acordada por la totalidad de los prestadores del servicio", según establece el plan.

Cuando el parque de receptores de televisión digital terrestre esté suficientemente adaptado --al menos el 95% de los televisores y aparatos receptores deben ser compatibles con esta tecnología avanzada y al menos el 90% recibir UHD--, se iniciará la Fase II, que implicará la implantación global de la tecnología DVB-T2 y la calidad UHD en todos los servicios TDT, tanto de ámbito estatal, autonómico y local.

Mediante orden del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública se establecerá la fecha y las actuaciones a realizar para la ejecución de la Fase II, así como los plazos y las actuaciones de carácter técnico y de coordinación a realizar para la evolución de la TDT a emisiones en ultra alta definición "con la menor afectación posible a los prestadores del servicio y a los usuarios".

El plan también establece las características de los aparatos receptores de televisión y sus mandos a distancia, que deberán disponer de "interfaces abiertos, compatibles y que permitan la interoperabilidad", deberán permitir el acceso de "forma sencilla y directa", así como incluir funcionalidades que permitan a los usuarios "cambiar de manera sencilla la configuración y los ajustes por defecto". Los fabricantes tendrán que indicar e informar al usuario "clara y detalladamente" sobre las capacidades de cada aparato.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232167
Re: Cómo sintonizar la televisión?
« Respuesta #205 en: 31 de Marzo de 2025, 09:53:21 am »

La TDT de ultra alta definición llega a los hogares con baile de canales, pero sin tocar la antena


La resintonización podrá realizarse con el mando a distancia, sin necesidad de llamar a los técnicos
mandoadistanciaTDT

Imagen recurso sobre la oferta de canales de TDT
Antonio Lorenzo
Madrid, 31/03/2025 - 6:15

La Televisión Digital Terrestre (TDT) vuelve a mejorar su calidad, pero esta vez sin necesidad de manipular la antena. De hecho, bastará con resintonizar los canales, con la simple ayuda del mando a distancia, para alcanzar un nuevo techo en cuanto a resolución de imágenes y nitidez de sonido. El avance promete satisfacer a los hogares que ya disponen de televisores modernos, pero también a los operadores de televisión. Estos últimos verán que sus frecuencias se optimizan, con una mayor eficiencia de los recursos. Por ejemplo, podrán incorporar servicios adicionales sobre el mismo espacio radioeléctrico, sin inversiones adicionales

"No se tocará el hardware", indican fuentes del sector, quienes emplazan a 2030 para encargar a sus operarios a subir a las azoteas para renovar el equipamiento de las antenas. "La introducción de nuevos servicios y mejoras en la TDT siempre son bienvenidas", apuntan las mismas fuentes, para calificar de "muy interesante" el último refresco de la tecnología de la televisión lineal. Entre otros hallazgos, la novedad proporciona una mayor eficiencia en el uso de frecuencias de televisión. En el caso de inmuebles provistos de antena colectiva, nada cambiará respecto al momento actual. "Recibiremos una señal de televisión por TDT que llegará a la cabecera, acto seguido se amplificará y distribuirá por cada vivienda, pero sin que se requiera cambiar el equipamiento ni realizar nuevas instalaciones", apuntan.

En cualquier caso, el servicio de la renovada TDT se seguirá prestando sobre la banda de frecuencias de 470 a 694 MHz (canales radioeléctricos 21 a 48). Por ese motivo, los antenistas no deberían registrar un especial incremento de su actividad. Pese a ello, "el río revuelto" en torno a la TDT animará a cientos de usuarios -generalmente los más mayores y menos tecnológicos-, a demandar los servicios de estos profesionales, en cuanto enciendan la televisión lamenten el enésimo baile de canales.

Hay que remontarse a hace poco más de un año, el 14 de febrero de 2024, cuando cesaron las emisiones de TDT en definición estándar. Aquello supuso la jubilación de miles de televisores antiguos por otros compatibles con alta definición (HD). Ese movimiento acarreó la aprobación del Plan Técnico Nacional de la TDT, formalizada la semana pasada, para introducir las emisiones en ultra alta definición (UHD). Técnicamente, la mejora promovida por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública hace posible un uso más eficiente del espectro radioeléctrico, un bien siempre escaso y susceptible a incorporar mejoras tecnológicas casi permanentes.

En esta ocasión, el protagonismo corresponde a la DVB-T2, estándar que añade capacidad en cada múltiple digital con técnicas avanzadas de codificación y modulación, para ofrecer una "mayor eficiencia, robustez y flexibilidad", según la nueva norma. Todo lo anterior representa una considerable ventaja para los operadores de televisión, pero también para los telespectadores. Pese a la popularización de la televisión por Internet y las ofertas en streaming, a través de las plataformas de los operadores de telecomunicaciones, la TDT "sigue siendo la principal vía de acceso de los ciudadanos a los servicios de comunicación audiovisual", según reconoce el Ejecutivo.

El DVB-T2 también trae de la mano otro estándar de codificación de mayor eficiencia, el HEVC, tecnología que ayuda a los canales de televisión a conquistar la deseada UHD. Entre otras fortalezas, el HEVS mejora la calidad de vídeo del 4K con el mismo tránsito de datos digitales.

En ese entorno, los operadores de televisión podrán enriquecer su oferta de TDT con otros servicios adicionales, como una guía electrónica de programación, teletexto, servicios para mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad auditiva en TDT, así como la transmisión de ficheros de datos, aplicaciones y actualizaciones de software Asimismo, y con vistas al futuro inmediato, "el sector podrá modificar el número de canales de cada múltiple en función de la mejora en las técnicas de compresión y codificación o el desarrollo tecnológico futuro".

Por otra parte, las familias que renueven su televisor deben revisar la sopa de siglas de las especificaciones -de obligado cumplimientos de los equipos que se adquieran desde ahora- para que incluyan la compatibilidad con la DVB-T y el H.264/AVC, además de la UHD, elDVB-T2, el H.265/HEVC y HbbTV.