Autor Tema: Permisos de conducir  (Leído 109826 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214579
Re: Permisos de conducir
« Respuesta #340 en: 02 de Octubre de 2020, 07:12:33 am »

El permiso de conducir falso que usan venezolanos en España y que busca la Policía
Los agentes del Cuerpo Nacional ha detectado ya copias ficticias de varios tipos de licencia de conducir vigentes en el país suramericano, sin descartar que puedan estar utilizándose otros como si fueran originales
Antonio Salvador Redactor
01/10/2020Actualizado el 30/09/20 - 22: 23   



A la izquierda, licencia de conducir oficial de Venezuela y, a la derecha, copia falsificada. EL INDEPENDIENTE


 

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214579
Re: Permisos de conducir
« Respuesta #341 en: 24 de Noviembre de 2020, 06:56:42 am »
Vaya, lanzando a los medios y ahora los jueces lo pinchan....


LA MAYORÍA DE LOS DETENIDOS SON 'RIDERS'
Los tribunales frenan la macrooperación contra los carnés venezolanos falsos

Los jueces archivan el 90% de las denuncias interpuestas por la Policía Nacional y la Policía Municipal de Madrid, que han intervenido cientos de permisos de conducir fraudulentos

Por Roberto R. Ballesteros
24/11/2020 - 05:00

La operación permanente contra los permisos de conducir falsificados de venezolanos que lleva desarrollando desde hace meses la Policía Nacional, que intervino casi 300 en las jefaturas de tráfico, y la Policía Municipal de Madrid, que ha triplicado las incautaciones, ha encontrado un freno inesperado para ambos cuerpos de investigadores. El 90% de los procesos judiciales abiertos contra quienes son interceptados con estos carnés fraudulentos por los delitos de falsedad documental y conducción sin la licencia reglamentaria termina en archivo. Así lo explican fuentes policiales y confirman los representantes legales de gran parte de los acusados, que incluso han aportado a El Confidencial varias de estas resoluciones judiciales.

"Debo absolver y absuelvo a (...) en relación al delito de falsedad en documento oficial de los artículos 390.1.1º y 392 del Código Penal y en relación al delito contra la seguridad vial por conducción sin permiso del artículo 384.2 segundo inciso del Código Penal del que venía siendo acusado con todos los pronunciamientos favorables y declaración de las costas procesales de oficio", determina una de estas sentencias emitida, por un juzgado de lo Penal de Madrid cuyo espíritu se recoge en todas las otras que igualmente desestiman las denuncias interpuestas por los organismos policiales competentes.

Las sentencias, además de sobreseer las causas, ordenan a la autoridad policial devolver los permisos de conducir a sus propietarios, lo que permite a estos últimos volver a tener la documentación y seguir trabajando, ya que la inmensa mayoría de estos venezolanos pillados con carné falso se dedican al reparto de comida a domicilio para empresas como Glovo o Deliveroo. Las resoluciones judiciales argumentan que no hay cabida para el reproche penal, debido a que todos los 'riders' cazados en esta situación aparecen en la base de datos del Ministerio de Transportes bolivariano como personas que disponen de carné de conducir.

Sin embargo, fuentes policiales explican que el problema es que no solo existe el delito de circular sin el permiso, que es el ilícito que los jueces descartan al consultar la lista del Gobierno bolivariano. También está el delito de falsedad documental, en el que los magistrados, según estas mismas fuentes, no reparan. Los peritos de la Policía Municipal de Madrid y de la Policía Nacional destacan en sus informes que las medidas de seguridad de estos documentos arrojan "información errónea, inventada o relativa a otras personas", lo que indica que el soporte del carné es falso. "La base de datos establece que esa persona tiene permiso, pero los análisis revelan que el permiso físico es fraudulento", insisten las mismas fuentes, que establecen de este modo que sí que habría posibilidad de acusar por falsedad documental.

Uno de los informes periciales que presenta la Policía Nacional en estos procedimientos deja claro que el soporte está falseado. "La licencia de conducir de Venezuela objeto de estudio es íntegramente falsa", concluye el estudio de los expertos en documentoscopia del instituto armado, que adjunta a su informe toda la argumentación técnica. "Sometido el objeto de estudio a la iluminación infrarroja (...), se observa cómo en el mismo permanecen los datos personales del titular, desapareciendo el resto de información", arguyen los especialistas, que contraponen cómo "en los originales bajo la misma luz e intensidad permanecen los datos correspondientes a los campos fijos así como las leyendas", lo que lleva a concluir que el permiso de conducir es fraudulento. "El sistema de impresión carece de la calidad, la precisión y la nitidez de sus originales", resuelven los peritos policiales.

Las fuentes policiales consultadas explican también que la raíz del problema se encuentra en el modo de obtener un carné en la república bolivariana, donde existen grandes tramas organizadas especializadas en obtener permisos fraudulentos que se venden igual o más que los oficiales. De ahí que la mayor parte de los venezolanos que llegan a España circulan con permisos cuyo soporte no cumple los estándares establecidos: incluyen información falsa, en definitiva. La Dirección General de Tráfico tiene información de que esto es así desde hace al menos dos años, pero no ha tomado medida alguna.
Foto: La Policía investiga cientos de carnés falsos de venezolanos en las jefaturas de Tráfico
La Policía investiga cientos de carnés falsos de venezolanos en las jefaturas de Tráfico
Roberto R. Ballesteros

La mejor muestra es que los casi 300 carnés intervenidos por la Policía Nacional en las jefaturas de tráfico recientemente eran de personas que ya habían canjeado su permiso por un documento español. La Unidad Central de Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (Ucrif) de este instituto armado emitió una circular el pasado julio para alertar del incremento de permisos fraudulentos procedentes de Venezuela y protagonizó la mencionada operación en las jefaturas de tráfico. De momento, no hay sentencias para estos casi 300 carnés, ya que la investigación se encuentra aún abierta.

Las defensas letradas de estos y los otros cientos de 'riders' que son parados mientras trabajan para intervenir su documentación argumentan que, al quitar el carné a sus clientes, no solo les impiden trabajar, ya que no pueden conducir, sino que también les paralizan su proceso de asilo. "Si tienes antecedentes policiales o penales, no te dan la residencia", se quejan los letrados de estos venezolanos. Además, si ya tenían tarjeta, esto impide que puedan renovarla, al menos en el medio plazo. "Hay que poner en marcha recursos que llevan un largo proceso detrás", asegura Emmanuel Casillas, uno de estos abogados.

"Quien no cumple es el Gobierno de Venezuela", explican los representantes legales de los pillados sin carné, en referencia a que es este Ejecutivo el que supuestamente emite los permisos que luego son interceptados en España o quien no persigue a los que comercializan con ellos al margen de la autoridad administrativa. "La base de datos no es confiable", añaden las mismas fuentes, confusas por la razón que hay detrás de que los cuerpos policiales estén incrementando su presión sobre este tipo de documentos.
Foto: Se disparan los carnés de conducir falsos de venezolanos: el triple que el año pasado
Se disparan los carnés de conducir falsos de venezolanos: el triple que el año pasado
Roberto R. Ballesteros

En esa línea apunta otra de las resoluciones judiciales a las que ha tenido acceso El Confidencial, que deja claro este extremo. "El objeto del procedimiento es la tenencia del investigado de un documento, licencia de conducir, de la República de Venezuela, que no cumple con los criterios internacionales de elaboración y, por ende, se califica como falso, así como conducir sin licencia", remarca un auto de un juzgado de instrucción madrileño que pone fin a las actuaciones exponiendo por qué rechaza la acusación. "El investigado ha aportado documento original, apostillado, donde aparece que tiene licencia para conducir, expedida por su país de origen", justifica. "Debe por ello acordarse —concluye el fallo— el sobreseimiento libre y no provisional de la causa". "Que un Estado no cumpla con los estándares internacionales en la confección de este tipo de documentos no puede trasladarse en archivos penales con consecuencias en los procedimientos administrativos de residencia en España ni fundarse ese archivo en la ausencia actual de indicios que pueden concurrir en un momento posterior, cuando obra en la causa la completa ausencia de indicios del delito que motivó el inicio del procedimiento", subraya la sentencia.

Los abogados se quejan también del trato que están recibiendo en comisaría los detenidos por portar estos supuestos carnés fraudulentos. "Van a por ellos a sus lugares de trabajo, paran a todos de forma generalizada y les piden la documentación", protesta Casillas, que ha defendido a decenas de ciudadanos de origen venezolano que se enfrentan a estos procedimientos y que ha conseguido archivar la inmensa mayoría de los casos. España es uno de los principales destinos del éxodo que sufre Venezuela en los últimos años. La población de personas de este origen se ha triplicado desde 2016. En concreto, ha pasado de las 54.401 que había ese año a las 137.589 que recoge el último padrón continuo del Instituto Nacional de Estadística. En 2018, había un 43,9% más que en 2017, el mayor incremento registrado entre la población española ese año, que coincide con el más duro para la economía bolivariana, cuya inflación cayó casi un 14.000%.




Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214579
Re: Permisos de conducir
« Respuesta #342 en: 11 de Diciembre de 2020, 06:30:33 am »

Alivio en las pruebas de conducir de la DGT: los guardias civiles harán de examinadores

Con más de 400.000 españoles a la espera de poder realizar el examen práctico de conducir, la falta de examinadores podría aliviarse en breve con guardias civiles que están en reserva

Alfonso Aguilera

Publicado 11/12/2020 04:45
Actualizado11/12/2020 4:50

Es un problema agravado sobre todo a raíz de los meses de confinamiento vividos entre marzo y junio y el parón de actividades en todo el país. El retraso en los exámenes prácticos de conducir se acumula ante la falta de examinadores de la DGT, y ya hay más de 400.000 españoles pendientes de poder realizarlo, pero hasta ahora Tráfico no aportaba soluciones.

Ahora, y después de diversos contactos entre representantes de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) y Profesionales Guardias Civiles (PGC), se ha concretado una propuesta que ha sido trasladada a la Dirección General de Tráfico para solucionar la escasez de examinadores para la obtención del permiso de conducir.

Según la propuesta remitida a la DGT, miembros de la Benemérita adscritos a la Agrupación de Tráfico, que están en situación de reserva, accederían voluntariamente a la profesión de examinador, con lo que contribuirían a aliviar la situación por la que atraviesa el servicio público de exámenes de conducir. La falta de examinadores está generando un gran problema a los ciudadanos que desean conseguir el permiso de conducir y a las propias autoescuelas que ven reducida su actividad laboral al tener muy limitada la presentación de alumnos a examen.

En la actualidad, hay más de 400.000 aspirantes a conductores con el examen teórico aprobado y dispuestos a completar su formación práctica para examinarse y obtener el permiso. No obstante, en muchos puntos del país, la escasez de examinadores lastra gravemente el quehacer de las autoescuelas y perjudica a los ciudadanos que necesitan el carné para trabajar, opositar, adquirir o alquilar un vehículo, etc.

El pasado día 17, en reunión mantenida con el director general de Tráfico, Pere Navarro, se constató que la propuesta se encontraba muy avanzada y que se estaban perfilando los últimos detalles para que saliese adelante. Ambos colectivos valoran positivamente esta medida y esperan que en próximas reuniones se concreten los aspectos y condiciones para el acceso de los Guardias Civiles de Tráfico en situación de reserva a esta nueva actividad.

El presidente de CNAE afirma que "hay que explorar las opciones factibles porque todas suman. El sector estaría encantado de que guardias civiles en la reserva quisieran trabajar como examinadores de Tráfico. Serían bienvenidos porque conocen a la perfección la normativa y están plenamente familiarizados con la complejidad de la circulación".
Más presupuesto

Pero las presiones para aumentar el número de examinadores por parte de la CNAE van más allá, y el ministro de Interior ha reconocido ser consciente del problema y ha anunciado en sede parlamentaria que destinará un 13% más de fondos a reforzar la plantilla de la DGT. El titular de Interior admitió «la preocupación manifestada por distintos grupos parlamentarios, entre ellos el socialista, en una materia tan sensible para muchos ciudadanos», como es la de los exámenes de conducir.

El ministro recordó que en junio de 2018 había 734 examinadores y que ahora hay 802. Está previsto incorporar este año 40 nuevos examinadores y 35 más en 2021, gracias a la oposición libre y abierta de la especialidad de tráfico. También habrá sendos concursos de promoción interna (o sea, únicamente para funcionarios), mediante los cuales se ofertarán otras 100 plazas. También la DGT hará un esfuerzo para mejorar la digitalización del trabajo de oficina, agilizando los procedimientos y las tramitaciones.

Enrique Lorca, presidente de CNAE, ha valorado positivamente el anuncio del ministro de Interior: "La intensa labor, llevada a cabo por la Confederación Nacional de Autoescuelas durante los últimos meses, ha conseguido poner en la agenda de todos los partidos políticos el problema de la falta de examinadores. Aunque todavía no está solucionado, es justo reconocer que ha habido avances. Seguiremos trabajando para hacer realidad a la mayor brevedad posible un servicio de exámenes de conducir acorde con las necesidades de los ciudadanos y de las autoescuelas. Agradezco al ministro su compromiso".


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214579
Re: Permisos de conducir
« Respuesta #343 en: 09 de Junio de 2022, 22:17:45 pm »

La DGT impulsará un nuevo carné de conducir a partir de los 16 años y exámenes con coches de cambio automático


Tráfico también exigirá el seguro obligatorio de responsabilidad civil a los dueños de patinetes

Cadena SER
Hoy - 14:01 h WEST
MadridLa Dirección General de Tráfico (DGT) promoverá los exámenes de conducir con coches con cambio automático, exigirá el seguro obligatorio de responsabilidad civil entre los dueños de patinetes, acortará los plazos de renovación del carné entre los conductores más mayores e impulsará el nuevo carné B1 para jóvenes a partir de 16 años.

Estas son algunas de las acciones concretas y más inmediatas de la Estrategia de Seguridad Vial 2030 que ha presentado este miércoles el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, junto con el director de la DGT, Pere Navarro, que tiene como gran objetivo reducir a la mitad los muertos en carretera al finalizar la década: de 1.755 de 2019 a no más de 877 víctimas.


Una estrategia, en palabras del ministro, "para salvar vidas" y que se estructura en nueve áreas prioritarias y 62 líneas de actuación que, a su vez, se definen en planes bienales. El de 2022-23 apuesta, sobre todo, por la educación y la formación, pero también contempla nuevas normas para los vehículos de movilidad personal, la actualización de los permisos de conducción, la potenciación del vehículo conectado o la aprobación de un nuevo catálogo de señales.

Por ejemplo, el ministro ha apuntado que el 98% exámenes de conducir se realizan en vehículos con cambio manual, en tanto que la mayoría de vehículos eléctricos cuya compra se quiere potenciar son automáticos, por lo que se modificará el Reglamento de Conductores para facilitar el uso de estos vehículos, si bien dependerá de una directiva europea.


Se "ordenará", ha dicho, el uso de los Vehículos de Movilidad Personal a través de la Reforma de Reglamento de Circulación para la Protección de los Usuarios Vulnerables, y se regulará el seguro obligatorio de responsabilidad civil.

Renovación del cerné para los mayores
En el primer plan bienal de la estrategia también se actualizarán las pruebas de aptitud psicofísicas de los Centros de Reconocimiento Médico de Conductores, una norma que no se ha modificado en los últimos 15 años.

Junto con esta medida, Interior quiere revisar los plazos de renovación de los permisos de conducir en consonancia con la directiva europea, de forma que reduzcan en el caso de los conductores mayores y se amplíen entre los jóvenes.

Precisamente a este colectivo de usuarios más jóvenes van dirigidas buena parte de estas primeras acciones presentadas este miércoles, pues la Educación en Movilidad Segura y Sostenible llegará a las aulas a partir del próximo curso, además de la puesta en marcha en otoño de los primeros cursos del título de Técnico Superior en Movilidad Segura y Sostenible en la Formación Profesional.

Nuevo permiso B-1 para jóvenes

Otra medida importante es el uso obligatorio del airbag para las pruebas de circulación en moto en los exámenes de conducir para el permiso A. Sobre este asunto, el ministro ha dicho que en breve los agentes de la Guardia Civil de Tráfico contarán con este elemento de protección.

También se regulará un nuevo permiso de conducir B-1 a partir de los 16 años para vehículos eléctricos con velocidad máxima de 90 kilómetros/hora y peso máximo de 400 kilogramos.

Hasta ahora estos vehículos solo podían conducirse con el permiso B, pero con esta medida, que ya se aplica en Francia con buenos resultados, se pretende promover los vehículos eléctricos y la movilidad de los más jóvenes en el ámbito rural

Más tramos de 2+1

Respecto a las infraestructuras, la DGT quiere ampliar los tramos 2+1 en las carreteras secundarias —aquellas compuestas por dos carriles en un sentido separados por una mediana— o actualizar el catálogo de señales.

Las directrices dadas a conocer este miércoles se integran en la estrategia 2030 que será revisada en cuatro años y que está alineada con los objetivos de Naciones Unidas o la UE.

Aunque el objetivo final es llegar a 2030 con la mitad de muertos en carreteras, el director de Tráfico, Pere Navarro, ha incidido en varios desafíos para lograr esa meta, como evitar las distracciones al volante que desde 2016 son la primera causa de los accidentes mortales o incrementar las medidas para proteger a los usuarios vulnerables -motoristas, peatones y ciclistas- cuyos muertos superan ya a los que fallecen a bordo de cuatro ruedas.

Navarro también ha apuntado que hay que trabajar más sobre los motoristas, pues suponen el 15% del parque automovilístico y representan ya el 27% de los fallecidos.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214579
Re: Permisos de conducir
« Respuesta #344 en: 07 de Julio de 2022, 17:52:59 pm »

VIGENTE DESDE 2005

El Gobierno suspende definitivamente el canje del carné de conducir con Venezuela


En 2017, comenzaron a surgir problemas, después de que las autoridades venezolanas empezaran a expedir un nuevo modelo de permiso de conducción en formato PDF
Foto: Cientos de coches esperan en un atasco en Caracas (Venezuela).  (EFE/Miguel Gutiérrez)
Cientos de coches esperan en un atasco en Caracas (Venezuela). (EFE/Miguel Gutiérrez)
Por
Europa Press
05/07/2022 - 17:09 Actualizado: 05/07/2022 - 17:43
El Gobierno ha procedido este martes a suspender de forma definitiva el canje de permisos de conducir que estaba vigente con Venezuela desde 2005 tras no haber conseguido solventar con Caracas los problemas que habían surgido en los últimos años a la hora de implementar el acuerdo.

El Consejo de Ministros ha decidido suspender la aplicación del Canje de Cartas entre España y Venezuela constitutivo del Acuerdo sobre el reconocimiento recíproco y el canje de los permisos de conducción nacionales que se cerró en Caracas el 16 de mayo de 2005 y que tenía rango de tratado internacional, según ha explicado la Moncloa.
Foto: Un grupo de jóvenes en un coche. (iStock)
La DGT aprueba el carné de conducir para los jóvenes de 16 años
El Confidencial
El Gobierno ha recordado en una nota posterior al Consejo de Ministros que, ya en agosto de 2017, comenzaron a surgir problemas en la aplicación del acuerdo, después de que las autoridades competentes venezolanas empezaran a expedir un nuevo modelo de permiso de conducción en formato PDF, en sustitución del tradicional permiso en forma de tarjeta plástica, que podía ser descargado e impreso por su titular cuantas veces lo deseara.

En este sentido, para solventar la situación de inseguridad jurídica producida por las dificultades para determinar la autenticidad de los permisos de conducir venezolanos, se propuso a Caracas, en una nota verbal, a instancias de la Dirección General de Tráfico (DGT) la suspensión del Canje de Cartas.
Foto: Foto: EFE.
Detienen a 802 personas por canjear carnés de conducir venezolanos falsos en España
Europa Press
De forma paralela, el Gobierno propuso negociar una enmienda para establecer una prueba de control de conocimientos común para los solicitantes de canje de las categorías de los permisos de conducción españoles del grupo 1, realizando las correspondientes modificaciones en el Canje de Cartas, ha precisado la Moncloa. Asimismo, por vía diplomática, se trató de llegar con las autoridades venezolanas "a la convicción mutua de la necesidad de suspender la aplicación del acuerdo". El último intento, mediante nota verbal, se produjo en diciembre pasado, ha explicado el Gobierno.
Foto: Registro de los Mossos d'Esquadra en Sant Feliu de Guíxols (Girona). (EFE)
Cae en Cataluña una red que falsificó 1.800 carnés de conducir: al menos 300 detenidos
EFE
Ahora, "una vez agotada la vía diplomática al no haber obtenido resultado alguno hasta la fecha", en el Ministerio de Exteriores, las unidades competentes en lo relativo a la relación con Venezuela "confirmaron la conveniencia de solicitar la aprobación de dicha suspensión", que finalmente se ha producido este martes.

En realidad, ya desde principios de 2021 la DGT había comenzado a no proceder al canje de los permisos de conducir venezolanos y, en los últimos años, se han producido cientos de detenciones de personas con carnés falsos expedidos en Venezuela y que se pretendían canjear en España.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214579
Re: Permisos de conducir
« Respuesta #345 en: 23 de Febrero de 2023, 08:18:12 am »
Los mayores de 16 años podrán conducir coches por autopista gracias a un nuevo carnet


Serán coches eléctricos y con un límite de 400 kilos de peso, con el fin de mejorar la movilidad rural y lograr que a los 18 años y sacarse el carnet normal, los jóvenes tengan una mejor formación vial

Eric Santaona

22 de febrero de 2023 06:01h

Actualizado el 22/02/2023 10:53h


El carnet B1 ha sido una de las opciones de las que consta nuestra licencia de conducir dese hace más de una década. Esta modalidad de permiso, que tiene su equivalente gráfico en una pequeña camioneta, en España no tiene más utilidad que la de figurar en el plástico de nuestra licencia.


El motivo es que está ahí por mera formalidad, para cumplir la Directiva Europea 2011/94/UE, a la que España en un principio no se acogió, pero que entre otras cuestiones ordena hacer constar esta opción, la apliquen o no los países.

Así lo explicaba en su día la Dirección General de Tráfico (DGT): “la categoría B1 es una categoría opcional que queda a la decisión de cada Estado miembro. Aunque no se haya incluido entre las categorías que se puedan obtener en su territorio, como es el caso de España, se ha determinado de común acuerdo por todos los Estados miembros la obligación de recogerla en el modelo de permiso de conducción que expidan cada uno de ellos”.

Y es que el carnet B1, en los países donde está contemplado y aplicado, permite a los mayores de 16 años conducir vehículos eléctricos de una peso máximo o de 400 kg, sin contar la batería, y que alcancen una velocidad máxima de 90 km/h.

Esto implica que, en los países donde se otorga el B1, los y las jóvenes entre 16 y 18 años pueden conducir por autopista estos turismos, cuando hasta ahora solo les estaba permitido conducir los denominados “vehículos ligeros”.

Es decir motocicletas de cilindradas inferiores a los 125 cc o ciclomotores de cuatro ruedas que no superen los 49 km/h, los cuales no pueden entrar en autopistas.

Llega el B1

No obstante todo lo explicado, España ha cambiado de opinión desde junio de 2022 y dentro la Estrategia de Seguridad Vial 2030, la DGT ha lanzado paquete de medidas que incluye entre otras, la aparición del nuevo permiso B1 para mayores de 16 años.

La intención del nuevo carnet, según declaró en su día el director de la DGT, Pere Navarro, es por un lado facilitar la movilidad rural de los jóvenes menores de 18 años e impulsar el coche eléctrico.

También mejorar la preparación vial de estos de cara a sacarse el permiso B, el que permite llevar turismos estándar, de mayor peso, tamaño y cilindrada. A este respecto, las experiencias llevadas a cabo en algunos países como Francia e Italia, avalan su entrada, pues tener una mayor experiencia vial desde un principio reduce los accidentes en este colectivo.

Pero esta medida no entrará en vigor de inmediato, ya que para su instauración se espera a que la Comisión Europea cierre en Bruselas una nueva directiva de permisos de conducir, lo que tendrá lugar en el próximo semestre. De este modo, es casi seguro que el B1 entrará en vigor a principios de 2024.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214579
Re: Permisos de conducir
« Respuesta #346 en: 03 de Marzo de 2023, 08:33:45 am »
Bruselas propone rebajar a los 17 años la edad para conducir coches y camiones


La Comisión Europea plantea crear un permiso digital válido para los Veintisiete
También sugiere que la retirada del carnet por infracción grave se aplique en toda la UE

Silvia Martinez

Por qué confiar en El Periódico
Bruselas
01 de marzo del 2023. 19:46

El 40% de las infracciones de tráfico transfronterizas cometidas en 2019 en la Unión Europea quedaron impunes bien porque no se identificó al infractor o bien porque no se ejecutó el pago. La Comisión Europea quiere terminar con esta impunidad al volante y garantizar que aquellos que cometan infracciones graves en las carreteras de otros Estados miembros paguen por el delito, incluida la retirada del permiso de conducir, de forma que la decisión sea efectiva en toda la Unión Europea.

Todas las novedades en el carnet de conducir que llegan de Europa: así te pueden afectar
Esta es una de las principales novedades del plan lanzado este miércoles por el Ejecutivo comunitario para modernizar y mejorar las normas europeas sobre seguridad vial. “Esperamos que la gente sea consciente de que será más fácil que el propietario del vehículo sea identificado y pueda responder. Manda un mensaje y esperamos que este mensaje permita reducir las infracciones en el extranjero”, ha explicado la comisaria de transportes, Adina Valean.

Según el marco jurídico actual, incluso cuando la conducta de un conductor es extremadamente grave y debería dar lugar a la retirada del permiso de conducir, este solo puede retirarse si la infracción se cometió en el Estado miembro que expidió el permiso de conducción. Para hacer frente a esta laguna en la legislación, Bruselas plantea que los países de la UE puedan solicitar la retirada del carnet al país emisor en el caso de las infracciones más graves. Esto es, exceso de velocidad, conducción en estado de embriaguez o bajo los efectos de las drogas y cualquier infracción grave que termine con resultado de muerte o lesiones corporales graves.


Sentencia en contra de la DGT: Tráfico deberá devolver los puntos del carnet
SEGURIDAD VIAL
Sentencia en contra de la DGT: Tráfico deberá devolver los puntos del carnet
La propuesta, que ahora deberá ser negociada entre los gobiernos europeos y el Parlamento Europeo, plantea permitir a las autoridades de tráfico acceder a los registros nacionales de permisos de conducir del Estado miembro emisor con el objetivo de facilitar la identificación de los infractores. También propone ampliar las responsabilidades y competencias de los puntos de contacto nacionales establecidos para garantizar que cooperen sin fisuras con las autoridades de control implicadas en la investigación de las infracciones. Y especificar los datos que deben intercambiarse -y mantener actualizados- para que la caza del infractor sea más efectiva. Aunque la proporción de infracciones detectadas con vehículos matriculados en el extranjero difiere significativamente entre los Estados miembros, por término medio alrededor del 18% de todas las infracciones por exceso de velocidad son cometidas por conductores no residentes.

Según los datos que maneja la Comisión Europea en 2019 se cometieron 14,5 millones de delitos de tráfico con un vehículo registrado en el extranjero y por un conductor que no fue identificado en el momento. Aunque 8,2 millones de multas terminaron pagándose, el grueso de forma voluntaria, unos 6,3 millones quedaron impunes. Se trata de una cifra que en Bruselas consideran relativamente elevada si se compara con el nivel general de impunidad de infracciones comparables en los Estados miembros (en su mayoría, excesos de velocidad detectados por radares fijos) y que oscila entre el 5% en los países con mejores resultados (Países Bajos, Suecia, Polonia) y el 10-20% de media (Luxemburgo, Letonia, Irlanda, España, Estonia, Hungría).

Carnet desde los 17 años
El plan, que aspira a reducir a cero el número de fallecidos en las carreteras europeas para 2050, pone el foco en los jóvenes. Bruselas plantea que puedan empezar a sacarse el carnet de conducir de coches y camiones a los 17 años aunque quienes aprueben tendrán que conducir con acompañante hasta que cumplan los 18 años. El acompañante deberá tener al menos 25 años, contar con 5 años de experiencia al volante y no haber perdido el carnet al menos en los últimos 5 años. Se trata, según el Ejecutivo comunitario, de un sistema aplicado con éxito en el caso de los permisos B en Austria y Alemania que ha tenido “un impacto muy positivo” en la seguridad vial porque permite a los jóvenes conductores adquirir experiencia al volante bajo la supervisión de un adulto. Bruselas también plantea que los menores puedan acceder al carnet de camión para facilitar la formación de conductores profesionales.

Noticias relacionadas
Renovar el carnet de conducir gratis: la fecha exacta para hacerlo
¿Cuántas prácticas debo hacer para aprobar el carnet de conducir?
Las nuevas reglas también introducen un período de prueba de al menos dos años para los conductores novatos tras superar el examen de conducir y una norma de tolerancia cero respecto al alcohol. Los conductores noveles estarán sujetos a normas estrictas sobre la conducción bajo los efectos del alcohol y los Estados miembros podrán definir restricciones adicionales. Se trata de un elemento "esencial", a ojos de Valean, ya que, aunque los jóvenes solo representan el 8% de los conductores de automóviles, dos de cada cinco colisiones mortales implican a conductores menores de 30 años. La propuesta también introduce la adaptación de la formación y las pruebas de conducción para preparar mejor a los conductores para la presencia de usuarios vulnerables en la carretera. Con esto esperan mejorar la seguridad de peatones, ciclistas, usuarios de patinetes eléctricos, y bicicletas eléctricas.

Por último, también plantea la introducción de un carnet digital válido en toda la UE para simplificar el reconocimiento de los permisos de conducción entre los Estados miembros. De esta forma, "será mucho más fácil sustituir, renovar o canjear un permiso de conducción, ya que todos los trámites se harán en línea". Para llegar a esta solución, la UE tendrá primero que llegar a un acuerdo sobre las especificaciones técnicas relativas a la interoperabilidad, seguridad y ensayo de los permisos de conducción móviles, incluidas las características de verificación y la interfaz con los sistemas nacionales.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214579
Re: Permisos de conducir
« Respuesta #347 en: 08 de Marzo de 2023, 07:36:37 am »
Asi será el nuevo permiso de conducir digital en la UE



La UE será la primera región del mundo en tener un permiso de conducir que funcione a través de las fronteras:

🔹 será accesible a través de un teléfono móvil, y
🔹 sería reconocido en toda la UE.

Esto facilitaría la sustitución, renovación o canje de un permiso de conducción a nivel de la UE.

https://twitter.com/EU_Commission/status/1630887480185462784

Desconectado epsm

  • Mirón
  • *
  • Mensajes: 5
Re: Permisos de conducir
« Respuesta #348 en: 23 de Mayo de 2023, 09:59:20 am »
¿Es delito conducir con pérdida de vigencia por aptitudes psicofísicas? Adjunto enlace donde se explica..

     https://youtu.be/rlBQaOCMMJg