La grúa retira al mes en Madrid entre 2.000 y 2.500 vehículosMadrid | 24/10/2011 - 17:47h
El 82 por ciento de los ciudadanos consideran necesario o muy necesario su servicio, según datos de una reciente encuesta
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
Las grúas del Ayuntamiento de Madrid retiran al mes por infracciones de movilidad entre 2.000 y 2.500 vehículos al mes, unos 25.000 al año, según datos aportados este lunes por el subdirector general de Regulación de la Circulación de Madrid, Mario Elipe.
Durante
la I Jornada Nacional de Agentes de Movilidad, que se celebra hoy en el Salón de Actos de CIFSE, Elipe ha detallado el trabajo de este Cuerpo, creado el 19 de julio de 2004 para liberar a la Policía Municipal de Madrid de las labores relacionadas con el tráfico y gestionar el tránsito en la capital con personal especializado de dedicación exclusiva y presencia física permanente.
En su alocución, el subdirector general de Regulación de la Circulación de Madrid ha recordado que las principales funciones encomendadas al Cuerpo de Agentes de Movilidad son ordenar, señalizar y dirigir el tráfico en el casco urbano, de acuerdo con lo establecido en las normas de circulación; y atender determinados ciudadanos relacionados con el tráfico y el estacionamiento.
En la Jornada también ha asistido el delegado del Área de Gobierno de Seguridad del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Calvo, ha afirmado que el Cuerpo de Agentes de Movilidad se ha consolidado ya como un referente en la ordenación, señalización, dirección y agilización del tráfico en una gran ciudad.
Además, Calvo ha señalado que el 82 por ciento de los ciudadanos consideran necesario o muy necesario su servicio, según datos de una reciente encuesta. "La figura del Agente de Movilidad ha pasado de ser criticada a ser respetada y valorada por los madrileños", ha concluido.
VIGILANCIA DE COLEGIOS
Por otro lado, Elipe ha indicado que los agentes de Movilidad se sitúan en los 55 enclaves de mayor intensidad de circulación en el interior de la M-30, en un total de nueve distritos de la capital, y en las glorietas adyacentes (Puente de Segovia, Marqués de Vadillo, Glorieta de Cádiz, Abroñigal, Puente de Vallecas y otras vías principales), salvo en situaciones especiales, que les pueden destinar a otro punto concreto de la capital.
Además, ha apuntado que entre otros cometidos se dedican a vigilar los entornos de 120 colegios al año; confecciona puntos de alta siniestralidad para reducir accidentes; gestionan las áreas de prioridad residencial de Madrid a través de las cámaras de seguridad; y mantienen una interlocución fluida con la Empresa Municipal de Transportes para reducir las situaciones problemáticas de movilidad con los autobuses.
Elipe ha destacado especialmente el sistema Fotorojo, que consiste en la captación de fotos de las matrículas de vehículos infractores a través de las cámaras instaladas en algunos semáforos de la capital con el objetivo de "mejorar la seguridad vial".
MÁS DE 600 AGENTES
El subdirector general de Regulación de la Circulación de Madrid ha señalado que el Cuerpo comenzó con 150 agentes interinos --que regulaban el tráfico sólo en las intersecciones más importantes-- y actualmente tiene 607 agentes de Movilidad de base (todos funcionarios salvo uno), 67 jefes de vigilancia, 16 funcionarios de Administración General, 23 policías municipales, además de varios jefes. En este punto, ha anunciado que se crearán en breve nueve plazas de la categoría de supervisor.
En el apartado de anuncios, Elipe también ha manifestado que en breve contarán con cuatro motos eléctricas, junto a la Policía Municipal, con el objetivo de reducir la contaminación. En esta línea, ha recordado que desde 2007 todos los agentes de Movilidad cuentan con PDA, gracias a las cuales se ha reducido un 50 por ciento el gasto de papel en los últimos dos años.
Dentro de ese compromiso con el medio ambiente, el Cuerpo de Agentes de Movilidad está utilizando vehículos de baja cilindrada y también bicicletas. Y es que una de las tareas de estos funcionarios es la identificación y el control de aquellos vehículos con indicios de exceso de humos y ruidos.
LA EXPERIENCIA DE OTRAS CIUDADES
En la Jornada también han participado los representantes de otras ciudades para exponer su experiencia con los Agentes de Movilidad. Así, ha intervenido el jefe del Cuerpo de Policía Local de Santander, Luis Hernández del Castillo; el intendente de Policía Local de Toledo y Jefe de Área de Policía Local y Movilidad, José María Sánchez; y el inspector de la Agrupación de Tráfico y Movilidad de Castellón, Valentín Martínez Hervás.
Los tres se han centrado en subrayar los difíciles inicios de este nuevo Cuerpo, su independencia pero colaboración con la Policía Local, cómo se han ganado el respeto y la confianza de los ciudadanos, su compromiso con el medio ambiente, su carácter de Cuerpo desarmado, así como otras características: indumentaria, número de efectivos y medios técnicos y materiales.
Posteriormente, ha intervenido el fiscal adjunto al Fiscal de Sala coordinador de Seguridad Vial, Agustín Hidalgo de Morillo; y ha clausurado la Jornada Pedro Calvo. También se han entregado diplomas a los agentes de Movilidad más destacados.
