Autor Tema: LAS ARTES  (Leído 51231 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234456
Re: LAS ARTES
« Respuesta #300 en: 03 de Agosto de 2024, 10:01:57 am »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234456
Re: LAS ARTES
« Respuesta #301 en: 06 de Marzo de 2025, 08:20:22 am »
Ayuso inaugura ARCO sin visitar '7.291',la obra que recuerda las muertes en las residencias durante la pandemia

La presidenta de la Comunidad de Madrid obvia la pieza de Ramón Mateos que señala la gestión de la crisis sanitaria del COVID. También los reyes y el ministro de Cultura, con quienes compartía comitiva

Laura García Higueras

5 de marzo de 2025 19:51 h Actualizado el 05/03/2025 19:58 h 8
Seguir al autor/a
Isabel Díaz Ayuso ha acudido este miércoles a la inauguración de ARCO 2025, la Feria de Arte Contemporáneo más importante de España, que mantendrá sus puertas abiertas hasta el próximo domingo 9 de marzo. La presidenta de la Comunidad de Madrid ha obviado en su recorrido la obra de Ramón Mateos 7.291, que hace referencia a los muertos en las residencias durante la pandemia. Tampoco el resto de la comitiva con la que ha realizado su visita a ARCO, formada por los reyes de España, el ministro de Cultura Ernest Urtasun, el alcalde de la ciudad José Luis Martínez-Almeida y el Secretario de Estado de Cultura Jordi Martí, entre otros.

ARCO 2025 mete en un lavavajillas a la extrema derecha de Trump, Elon Musk y Abascal

ARCO 2025 mete en un lavavajillas a la extrema derecha de Trump, Elon Musk y Abascal
El autor de la pieza valorada en 15.000 euros, Ramón Mateos, lleva tiempo trabajando con datos y cifras en sus creaciones, como así muestra su políptico CRISIS realizado en 2024 –expuesto igualmente en ARCO–, que recoge, mediante fechas, todas las crisis financieras de la historia, desde la primera en 1637 hasta la actualidad: más de 20 en apenas 400 años, con las que plantea el interrogante: “¿Acaso no son provocadas por el propio sistema capitalista como mecanismo de fortalecimiento y autorregulación?”. Delante de ella se sitúa en el stand de la galería española 7.291, una cortina realizada con cadenas de color negro sobre las que están impresas, en blanco, el citado número. Una obra de la que Ayuso ha decidido pasar de largo y sobre la que no ha realizado ninguna mención.


“Veníamos a IFEMA cinco años después de la pandemia y me parecía importante hacer una reflexión alrededor de cosas que han sucedido en nuestro entorno más inmediato”, reconoce el artista. Ramón Mateos incide en que la sede de ARCO es precisamente el espacio que el Gobierno de Ayuso transformó en un hospital durante la crisis sanitaria del COVID-19. También cita a Samuel Beckett: “Decía que el arte no es un espejo que refleja la sociedad, que es más bien un martillo que nos ayuda a configurarlo y a darle forma”.


Preparativos de la galería que acoge la obra de Ramón Mateos, '7.291' Eduardo Parra / Europa Press
El creador madrileño apoya su postura, ya que para él, la labor de los artistas, que trabajan con “capital simbólico”, pasa por “ayuda a analizar y a tener en la cabeza qué ha pasado en nuestro entorno”. “Pasar por aquí sin recordar a gente que perdió la vida en situaciones muy dramáticas me parecía que sería una cosa un poco rara”, valora.

Ramón Mateos indica que, dentro de este contexto, consideró que esta cifra era en sí “muy imponente”, aunque de inmediato duda. “No sé si será así, porque hay esta sensación de que no ha cambiado nada. Esta mujer sigue”, recuerda haciendo referencia a Ayuso. 7.291 no es la única cifra que dejó la crisis sanitaria del COVID-19, pero Ramón Mateos aclara que la eligió porque “hace referencia a una cuestión que ha pasado en Madrid y que tiene que ver con una serie de decisiones políticas”.



“No ha ocurrido sobre algo que nos ha sobrevenido y sabemos por qué, sino que hay quien tiene una responsabilidad política, que toma decisiones sobre nuestras vidas, que nos afectan y que ha tenido unas consecuencias muy tristes y brutales”, argumenta. Aun así, asegura que no quiere “juzgar qué era lo que se tenía que hacer”.

El trabajo de los artistas, que trabajamos con capital simbólico, es ayudar a analizar y a tener en la cabeza qué ha pasado en nuestro entorno. Pasar por aquí sin recordar a gente que perdió la vida en situaciones muy dramáticas me parecía un poco raro

Ramón Mateos — Autor de la obra '7.921'
Preguntado por la posible visita de Ayuso a la galería, el artista señalaba que no tendría “ningún problema” en explicarle su creación a la presidenta de la Comunidad de Madrid. “Esto no es una cosa que vaya contra nadie en concreto. Cuando uno tiene un cargo de responsabilidad, también está por parte de nosotros como sociedad poner en cuestión las decisiones que se han tomado”, apunta. En cualquier caso, la líder del PP no le ha dado opción de comentarle su trabajo.

Cifras que se desgastan en la memoria
El autor, que ha reflexionado en varias de sus obras respecto a las cifras, considera que son algo que “ayuda a entender y clarificar” lo que ocurre alrededor, pero “al mismo tiempo es la cosa más fácil de olvidar. Igual que aparece, desaparece”. Y cita como ejemplo el número de personas que perdieron la vida cruzando en 2004 el Mediterráneo, desde el norte de África a Europa: “Salió un día en prensa y desapareció, y eso que son los datos más abultados desde que existen registros”.


'CRISIS', la otra obra de Ramón Campos expuesta en la Feria de Arte Contemporáneo este año ARCO MADRID
Ramón Mateos quiso representar esta dualidad insertando el número dentro de una cortina. “Este mecanismo que nos permite ir al otro lado y que, de alguna manera, también lo vamos desgastando con el uso, como hacemos con la propia memoria; a fuerza de usarla, o de contarla, se va desvaneciendo y la vamos perdiendo. Por eso me parecía una buena forma de contarlo”, comenta. Y defiende que crearla para la Feria de Arte Contemporáneo no responde a “una frivolidad, una cosa gratuita, ni oportunismo”. Al contrario, sostiene que este es un momento “importante” para recordar que “estas cosas pasan y han pasado”.

Los tribunales condenan al Gobierno de Ayuso a indemnizar a decenas de médicos de familia por sobrecarga de trabajo

Los tribunales condenan al Gobierno de Ayuso a indemnizar a decenas de médicos de familia por sobrecarga de trabajo
“A la clase política no le interesa el arte”
Angustias Freijo, dueña de la galería madrileña que alberga la obra de Ramón Mateos, opina que “no” cree que a Ayuso le “guste el arte, porque a la clase política no es aficionada al arte”. “Creo que el último que sí tuvo interés fue don Manuel Azaña, y creo que han pasado cien años. Ese es el panorama que tenemos”, lamenta. En su galería está expuesta también la obra de Rocío Garriga, Concha Jerez y Olalla Gómez. Artistas y piezas que no han formado parte de la visita a ARCO 2025 de la presidenta de la Comunidad de Madrid. Eso sí, todavía quedan por delante cuatro días de Feria, en los que la líder del PP estaría a tiempo de adquirir la obra 7.291, que está valorada en 15.000 euros.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234456
Re: LAS ARTES
« Respuesta #302 en: 19 de Marzo de 2025, 07:08:45 am »
Polémica en Linares después de que la concejala de Igualdad ordenara "cortar" la representación de 'Lisístrata'


Historia de Redacción, Andalucía • 17 h • 3 minutos de lectura

La interrupción de la representación de 'Lisístrata' en Linares (Jaén) después de que la concejala de Igualdad, Carmen Muñoz, ordenara "cortar la obra" ha generado polémica en la ciudad.

Desde distintos ámbitos, como el PSOE local o el movimiento Feministas 8M Jaén, se ha criticado la actuación de la edil, hablando de "censura", y se ha pedido su cese, mientras que el Ayuntamiento esgrime que "no resultaba adecuada para parte del público" al "haber menores de edad en la sala".

Los hechos ocurrieron el pasado 14 de marzo en el marco de la II Gala 8 Mujeres Relevantes de Linares, "cuando habían pasado apenas cinco minutos", según explica en un comunicado Paca López, actriz y directora de la obra, publicado en redes sociales y consultado por Europa Press.

Se trataba de una adaptación del texto de Aristófanes. Representado, "duraría más de dos horas", por lo que usó "sólo la primera escena, en la que aparecen más personajes y dos de ellos son mujeres que aparecen desnudas". "Lo que he hecho ha sido cortar texto y suprimir personajes, ese ha sido el cambio, pero no he cambiado el lenguaje del autor. Y en lugar de vestirlas con túnicas griegas, lo hice con una imagen que corresponde a los años 50", explica.

La directora señala que, "cuando habían pasado apenas cinco minutos, la concejal se levantó de su asiento en primera fila" y se dirigió hacia ella, que estaba al final de la sala, diciéndole "que tenía que cortar la obra". Asombrada, preguntó "por qué" y le respondió que no era lo contratado, a lo que López argumentó "que sí era lo contratado", ya que siempre le habló de esta obra y les envié el dossier con fotos más un cartel".

"Seguidamente me dijo que tenía que pararla, que subiera y que hiciera algo yo. Que lo arreglara como fuera, pero que tenía que pararlo, que no les estaba gustando. Sentí en ese momento un agravio incalculable hacia nuestro trabajo. Y entré en shock", afirma.

La directora alude a lo "durísimo" que le fue anunciar al equipo la noticia, en una acción "inimaginable" en un escenario. Pidió a las actrices que pararan y explicó al público que le acababan de trasladar que no podían seguir "porque no es la función que esperaban". "'Esto no me ha pasado jamás en la vida, chicas saludamos y nos vamos'. Y nos fuimos", comenta.

Tras indicar que es "imposible" gustar al todo el mundo, López se pregunta "por qué el gusto de unos vale y el de otros no" y "por qué se tiene que imponer un gusto a otro".

"¿Por qué en un acto que se premia el trabajo de ocho mujeres (iniciativa maravillosa en mi opinión y mi felicitación a todas ellas) se cercena el trabajo de otras cinco?, apostilla, no sin lamentar la situación vivida y reivindicar que lo único que han hecho "ha sido trabajar dignamente".

En su comunicado, además, se muestra "absolutamente al margen de partidos políticos" y afirma que "el trato con la concejala de Igualdad, Carmen Muñoz, siempre ha sido muy bueno", colaboró con ella hace un año y actualmente lo sigue haciendo en un laboratorio de Teatro para mujeres.

Por su parte, el Ayuntamiento precisa en un comunicado que "el fragmento versionado de la obra 'Lisístrata' no fue censurado" durante la citada gala, "sino que se consideró que dicha escenificación no resultaba adecuada para parte del público presente en ese momento en el acto, al haber menores de edad en la sala, motivo por el que no continuó su representación".

"Desde el Área de Igualdad y Diversidad se pone en valor el trabajo y la profesionalidad de la actriz Paca López, directora de la obra, y se recuerda que la misma ya fue representada con anterioridad, hace apenas unos meses, en el Teatro Cervantes, por lo que no cabe la censura por parte del equipo de gobierno (PP)", declara.

Junto a ello, la concejala solicita "que no se polemice con un tema tan sensible como la igualdad, algo por lo que resulta más que necesaria la unión de todos para seguir avanzando como sociedad".

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234456
Re: LAS ARTES
« Respuesta #303 en: 23 de Junio de 2025, 11:55:04 am »

Andrés Luque, catedrático de Arte: "Lo que le han hecho a la Macarena es un estropicio, pero lo bueno es que es reversible"


La hermandad ya ha corregido las pestañas que le habían puesto y que fueron parte del centro de las críticas a la restauración.
Más información: Polémica en Sevilla tras la restauración de la Virgen Macarena, que luce nuevas pestañas y policromía en la cara


M. Moguer
Sevilla
Publicada
22 junio 2025 03:16h
Actualizada
22 junio 2025 13:34h
Andrés Luque es catedrático de Historia del Arte por la Universidad de Sevilla. Experto en imaginería, tiene publicaciones científicas sobre la Esperanza Macarena. Su opinión sobre la polémica restauración que le acaban de hacer a la Virgen, subraya prudente, es "sobre fotografías, no lo he podido ver aún en directo".

Se muestra muy crítico. Y lo argumenta. Cree que lo que le han hecho a La Macarena tiene arreglo. Esa es la buena noticia. ¿La mala? "Que a ver si no lo arreglan los mismos que han hecho este estropicio", señala. La propia hermandad compartía su crítica, puesto que este mismo sábado cambiaron las pestañas nuevas que le habían puesto al a Virgen.

[Esta entrevista se hizo antes de que la hermandad cambiase las pestañas y realizase una intervención de urgencia en la noche del sábado al domingo 22 de junio]

-¿Qué le parece la restauración que han hecho de la Esperanza Macarena?

- No he podido ver la imagen aún. La única valoración que puedo hacer ahora mismo [la entrevista se produce este sábado y el catedrático de Historia del Arte no está en Sevilla], es por las fotografías que se han publicado. Pero quedaría siempre pendiente hacer un análisis delante de la imagen.

- Y, por lo que ha visto, ¿se ha hecho bien?

- No. No es correcto. Pero vamos, por partes, hay muchos fallos.

-¿Qué quiere decir?

- Pues que lo primero es que hay un error desde el planteamiento. Cualquier intervención que se haga en la Macarena o en cualquier imagen primero tiene que tener un diagnóstico. Y, además, hay que comunicarlo a los hermanos. Porque aquí se han puesto a restaurar sin decir qué le pasaba a la imagen.

- ¿No se ha comunicado?

- No. En todo caso, con ese diagnóstico habría que hacer una propuesta de intervención. Pero eso tampoco se ha comunicado.

- ¿Ha habido poca comunicación?

- Ha habido secretismo total de la hermandad. Nadie sabe lo que le pasa a la Virgen, no lo han contado. Tampoco sabemos quién ha intervenido la imagen. No nos lo han aclarado.

- ¿Qué es lo más grave que ve de la restauración?

- Pues, además de las pestañas ridículas que le han puesto [la hermandad las cambió tras la realización de esta entrevista], es que han alterado el juego de luces y sombras del rostro de la Virgen. Le han cambiado la cara. Eso no se puede hacer. Se han cargado la expresión de la Macarena.

- Decía que hay algo favorable en esto...

- Sí, es que todo lo que han hecho, afortunadamente, es reversible. El estropicio que han hecho, tiene arreglo. Pero claro, no lo pueden hacer los mismos que han hecho esto. Es como si a la imagen del Ecce Homo que se cargó una señora la volvemos a dejar intervenir para arreglarlo. No tiene sentido.

- ¿Quién debe arreglarlo entonces?

- En Sevilla hay conservadores muy buenos. Fuensanta de la Paz, Carlos Peñuela, el propio conservador de la Macarena, que me consta que no ha tenido nada que ver con lo que han hecho a la Virgen.

- En todo caso, ¿apuesta porque sean otras personas las que intervengan?

- Sí, no entendería que volvieran a tocar la imagen los mismos que han hecho este estropicio.

- ¿Qué le parece la Junta de Gobierno?

- No entiendo su actitud. ¿Cómo presentas así a la Virgen después de ver lo que le han hecho? ¿El restaurador no se dio cuenta de lo que había hecho? ¿La Junta de Gobierno no la ve distinta?

- ¿Qué hubiera hecho usted?

- Si a mí me la dan así de cambiada, yo no la presento. No lo hago. Lo primero que hago es consultar con todos los expertos para arreglarlo.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53923
  • Verbum Víncet.
Re: LAS ARTES
« Respuesta #304 en: 23 de Junio de 2025, 14:07:37 pm »
Los devotos llorando al verla, no la reconocen. . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234456
Re: LAS ARTES
« Respuesta #305 en: 24 de Junio de 2025, 18:37:28 pm »
Nos tendría que caer el meteorito ya, por gilipollas...




Dimiten el mayordomo y el prioste de la Macarena por la polémica restauración de la Virgen de la Esperanza


Se trata de Enrique Espinosa de los Monteros y de Miguel Ángel Fernández, personas cuyas funciones estaban siempre ligadas a la dolorosa de San Gil
La Macarena encarga un informe al IAPH y convocará un cabildo extraordinario para una futura intervención

A la izquierda, Enrique Espinosa de los Monteros y a la derecha Miguel Ángel Fernández, mayordomo y prioste de la la Esperanza hasta la pasada madrugada Hermandad de la macarena
Ignacio Liaño Bernal


24/06/2025
Actualizado a las 14:22h.


La hermandad de la Macarena se ve sumida en una profunda reflexión a raíz de la polémica intervención de la Virgen de la Esperanza que viene acaparando el interés no sólo local, sino también regional y nacional, al ser como es la dolorosa un foco de devoción netamente universal. Los continuos cambios efectuados sobre el rostro de la Esperanza a manos no sólo del profesor Arquillo, sino de otros perfiles artísticos, ha terminado por provocar días atrás un gran descontento en la masa social de la hermandad, que ha presionado sobremanera para que la junta de gobierno no sólo ponga en antecedente a sus hermanos muchas horas después de lo sucedido, sino también hacer una cronología ordenada de los hechos y sobre todo tomar decisiones por todo ello. Una de ellas ha sido la de poner el caso en manos del IAPH y convocar un cabildo extraordinario para una futura intervención.


Por ese motivo han sido dos los miembros de la junta de gobierno que encabeza su hermano mayor José Antonio Fernández Cabrero los que han anunciado su dimisión tras la larguísima reunión mantenida en el seno de la corporación en la pasada madrugada ya del martes. No fue casi hasta las tres de la mañana cuando la Macarena informó a sus hermanos de cómo estaba transcurriendo el proceso, y de que se ponía en manos del IAPH, adscrito a la Consejería de Cultura, sino que también daba cuenta de la dimisión de dos de los componentes de la junta de gobierno de la hermandad de la Macarena, concretamente el mayordomo y el prioste de la Esperanza, que ponen fin así a su andadura en el órgano de gobierno macareno por esta cuestión que sigue levantando polvo entre sus hermanos.

Concretamente, dimitieron la pasada noche el mayordomo de Nuestra Señora de la Esperanza, Enrique Espinosa de los Monteros Bravo, encargado tal y como especifica la página web de la mencionada hermandad de penitencia labores relativas al gobierno interior, el patrimonio, así como del tesoro y del museo que se encuentra en el interior de las dependencias de la corporación, unida precisamente a esa basílica de la Macarena. Por otro lado, también cesó de sus funciones Miguel Ángel Fernández Almagro, que hasta la pasada noche era el responsable de imágenes, altares y enseres, unas encomiendas que compatibilizaba también como prioste de la dolorosa de San Gil.

Hasta la fecha, tanto Espinosa de los Monteros como Fernández Almagro han sido los únicos que han dimitido en esta polémica que más allá de todo lo que concierne a la Esperanza, ha causado un daño a la reputación de una corporación señera como es la de la Macarena. Pidió perdón por toda esta gestión la hermandad y por la demora a la hora de recapitular toda la información relativa al proceso de conservación al que se ha visto sometido la Virgen, aunque son muchas las voces críticas que claman contra quienes han tenido acceso a ella al considerar las intervenciones más propias de la restauración que de ningún tipo de limpieza superficial. Subrayaba en esos mismos términos la hermandad en su comunicado que la junta de gobierno expresaba su compromiso «de ir informando puntual y escrupulosamente a los hermanos del trascurso de todo este proceso».

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53923
  • Verbum Víncet.
Re: LAS ARTES
« Respuesta #306 en: 24 de Junio de 2025, 20:46:35 pm »
Yo creo que, los que no somos devotos de la Macarena. . . no lo podemos entender. . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche