Autor Tema: TeleBasura  (Leído 139306 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233725

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233725

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233725
Re: TeleBasura
« Respuesta #602 en: 30 de Marzo de 2023, 08:31:26 am »
DEBATE NACIONAL
Hablan los psicólogos: analizamos la compleja decisión de maternidad de Ana Obregón


La muerte de Aless, dice Patricia Pascual, "ha conllevado otra gran pérdida, pues con él se ha ido también una parte esencial de su identidad, su rol de madre"

Por Silvia Taulés
30/03/2023 - 05:00
Ana Obregón ha dejado a medio país boquiabierto con la decisión que ha tomado de tener un hijo por gestación subrogada. La actriz perdió a su hijo, Aless Lequio, hace casi tres años por un cáncer y desde entonces se metió en un pozo oscuro que ninguna persona puede ser capaz siquiera de imaginar. Además, Obregón ha perdido a sus padres desde entonces, un breve espacio de tiempo para tanto dolor. En esa situación de duelo perpetuo, la artista ha decidido, a sus 68 años recién cumplidos, ser madre a través de la gestación por sustitución. Una decisión que, como decíamos, ha sorprendido a todos y ha abierto un intenso debate sobre este tipo de maternidad y sobre cómo afrontar a la vez la muerte de un hijo. En Vanitatis hemos hablado con varios psicólogos para que analicen desde sus perspectivas esta situación.
Con todo, nos hemos encontrado con muchos expertos que no han querido hablar sobre el asunto por su complejidad. Incluso alguno nos ha recriminado que tratemos el asunto, que juzgan “inaceptable”. Quien sí ha querido dar su opinión especializada es Patricia Pascual, psicóloga del despacho Psikopal. Pascual habla del “proceso de duelo” que sufre la actriz: “Perder un hijo comporta un dolor insoportable”.

"Aless no volverá"

Hay que tener en cuenta un factor fundamental, nos señala esta psicóloga, en el caso de Ana Obregón. Porque la muerte de su hijo “ha conllevado otra gran pérdida pues con él se ha ido también una parte esencial de su identidad, su rol de madre”. Así, incide en que a algo sumamente duro como perder un hijo se le suma el perder al único hijo. Con la muerte de Aless, “Ana había dejado de ser madre, al menos en este plano terrenal, porque solo tenía un hijo. Elaborar un duelo implica transitar por diferentes etapas para reconstruir una vida sin la presencia de la persona amada”.

La decisión ‘extrema’ de volver a ser madre, que se ha hecho efectiva a la edad de 68 años, es algo a lo que esta psicóloga encuentra explicación. “No sé cómo ha sido el proceso de Ana Obregón ni en qué fase del duelo se encuentra, pero haber tomado la decisión de volver a ser madre implica un deseo de recuperar ese vínculo, esa parte de su identidad que murió con su hijo”. Con todo, nos señala algo obvio, inevitable, y es que “Aless no volverá, es imposible, pero su rol de madre sí que puede restituirse”.
Reponer la identidad

La explicación es tan sencilla que sorprende: “Elegir serlo aun a pesar de su edad probablemente supone un deseo de reponer esa ‘pérdida identitaria’ para, de ese modo, mitigar una parte de su dolor y de su sufrimiento”.

La mayoría de psicólogos consultados, tanto los que han querido hablar como los que no, remarcan que sin conocer a una persona es imposible hacer un diagnóstico, aunque algunas de sus decisiones sí pueden ser analizadas. Lo dice también Patricia Pascual, quien declara que “otra cosa son sus circunstancias personales y la manera en cómo lo ha llevado a cabo, aspectos que deben analizarse desde otros ángulos y perspectivas”. Porque, añade, “la situación psicológica de Ana es muy compleja. Las tres muertes, de sus padres e hijo, en menos de tres años”.

Las fases del duelo

Hemos hablado también con Lara Ferreiro, autora del libro ‘Adicta a un gilipollas’ y número 1 de su promoción. Para Ferreiro, la decisión de Obregón demuestra "el duelo no resuelto de Aless". "Un intento de amor por sustitución, lo que se dice en duelo de pareja como ‘un clavo saca a otro’. Ella está en fase dos y tres, y en estas circunstancias está contraindicado tomar decisiones”.

Ferreiro nos habla de otros factores determinantes en la vida de la actriz, quien “podría tener un ciclo vital alterado, porque tiene edad de ser abuela y no madre”. Pero eso en Estados Unidos, nos avisa, no se tiene en cuenta: “No se pasan filtros psicológicos para la gestación subrogada”.

Seguir viva

Con todo, la nueva ‘maternidad’ de Ana Obregón le servirá para “darle fuerzas para seguir viva, aunque mucha gente la va a tachar de irresponsable y egoísta”. Es, seguramente, algo que ella misma ya ha valorado y no ha querido tener en cuenta.

Por eso, quizás, lo ha hablado con un círculo muy reducido de personas, para no someter a juicio una decisión que, como hemos visto, era irrevocable. Ha quedado claro este mismo miércoles, cuando tras las críticas furibundas a su persona, ella ha publicado sus primeras palabras. “Ya nunca volveré a estar sola”, ha dicho Obregón en sus redes sociales, “llegó una luz llena de amor a mi oscuridad. He vuelto a vivir”.

Lo que se debe tener en cuenta también, y así lo hacemos en este artículo, es el bienestar de la menor. Y hay varias desventajas, claras y evidentes. Nos lo dice Laura Ferreira: “¿Las desventajas para la niña? Puede quedarse huérfana a una edad muy joven y vivir a la sombra de un difunto hijo”.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233725
Re: TeleBasura
« Respuesta #603 en: 30 de Marzo de 2023, 09:29:08 am »
Críticas a Villacís por defender a Ana Obregón y los vientres de alquiler y compararlos con el aborto

Villacís está recibiendo decenas de críticas por su controvertida reflexión sobre la "libertad" de elegir ser un vientre de alquiler.
29 marzo, 2023 18:48
Marta Corral

 Lluvia de críticas a la opinión 'antifeminista' de dos jóvenes en su podcast: "Pensé que era parodia"
La sorpresa que nos ha dado Ana Obregón al alquilar el vientre de una mujer para tener un bebé a los 68 años no ha dejado a nadie indiferente. La presentadora, que se había ganado la empatía de España entera tras la muerte de su joven hijo a causa del cáncer, ha conseguido borrar casi todo ese cariño de un plumazo con su decisión, de la que acaba de hablar en sus redes sociales para confirmar que "ya nunca estaré sola".

Twitter es un hervidero desde que a medianoche apareció la portada de ¡Hola! con las fotos de Obregón saliendo del hospital de Miami en silla de ruedas y con el bebé en brazos. Una cascada de críticas ha empezado a fluir entonces y no creemos que cese por el momento. Sin embargo, a contracorriente, la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha querido echar un capote a la presentadora y apostar por el liberalismo también en este tema.

"No se puede juzgar la gestación subrogada por un caso mediático, nosotras parimos nosotras decidimos ¿para abortar sí, para gestar no?", se preguntaba torpemente al inicio de un hilo en el que cuestiona que el Ministerio de Igualdad decidan sobre "mi cuerpo". Ha hablado de tener hijos como si fuese un derecho, recordando que hay familias en España que no pueden por diversos motivos, como las enfermedades o ser del mismo sexo para trasladar la idea de que merecen un vástago sin pasar por la adopción.

Exigencias de Villacís para alquilar vientres

Por eso, a pesar de lo cargado del ambiente, ha pedido que "regulemos esta posibilidad" que en España es ilegal actualmente, estableciendo una serie de requisitos para las mujeres: tener más de 25 años o haber sido madre, suficiencia económica, tener nacionalidad o residir legalmente, no tener antecedentes penales ni de abusos de drogas y alcohol, y no haber sido gestante por subrogación más de una vez.

A los padres les exige tener entre 25 y 45 años, estar casados o ser parejas de hecho, suficiencia económica, tener nacionalidad o residencia legal, sin antecedentes de consumo y sin haber acudido a la gestación en vez anteriores. A unas y otros les pide Villacís "altruismo" y bajo es paraguas, dice, "no hay compra, no hay alquiler, no hay explotación. Y, por cierto, no son vientres, sino mujeres libres de prestar su consentimiento sin necesidad de tutelas de ministras supuestamente feministas".

"Déjenos decidir en paz, sobre todo, no sobre lo que a usted le dé la gana", ha finalizado Villacís, abriendo la veda para recibir todo tipo de ataques por su reflexión:


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233725
Re: TeleBasura
« Respuesta #604 en: 30 de Marzo de 2023, 09:33:12 am »
Este debate no llegará a España porque no mueve votos...es algo "inútil" para el político que no ve ninguna rentabilidad en ello, y si ahora se habla es por el personaje, Obregón, su edad y su salida como parturienta en un sistema privado de salud que puede costearse en un país de hipócritas.

Y por cierto, todo esto se hacía antes de la guerra en Ucrania, un país de derechas y corrupto hasta la médula.



¿Altruismo o compraventa?: el espinoso debate sobre la gestación subrogada


Claves para entender los dilemas que plantea el vientre de alquiler

Aitor Ordaxaitorordax

Cadena SER
29/03/2023 - 9:56 h CEST
Pocos debates suscitan tan poco consenso, incluso dentro del mismo partido político o de colectivos con intereses parecidos. Gestación subrogada frente a alquiler de úteros, mercantilización del cuerpo de la mujer frente a altruismo, deseos de paternidad frente a derechos humanos. Esta práctica, en la que una mujer gesta a un hijo cuya maternidad y paternidad cede a otras personas, se ha vuelto un asunto realmente espinoso que suscita dudas desde el punto de vista ético, independientemente de la ideología.

La discrepancia sobre la gestación por sustitución parte de su denominación. Las agencias de subrogación y las asociaciones de familias que recurren a sus servicios hablan de vientres de alquiler. Para ellos, la madre de alquiler es una mujer que lleva en su vientre hasta el alumbramiento al hijo de otra pareja, sin que haya relación genética alguna entre ella y la criatura.

Pero esta definición no convence a organizaciones internacionales ni activistas proderechos humanos que ven en ella una forma de blanquear la desigualdad que supone que familias del mundo desarrollado paguen a mujeres más desfavorecidas para ser meros recipientes, sin tener en cuenta el impacto que la separación tras el parto tiene en madre e hijo, por mucho que este no lleve sus genes.

"Les han lavado el cerebro"

"¿Cómo es posible que no tengan apego?", se pregunta la matrona Elisa Cruz, del Hospital Universitario Fundación Alcorcón (Madrid). "Durante el embarazo se establecen vínculos bioquímicos y psicológicos tan fuertes que incluso el cerebro de la madre es modificado". Según Cruz, solo hay una respuesta posible: "Les han lavado el cerebro".

Para la doctora Ibone Olza, especialista en Psiquiatría perinatal, "que las gestantes no se vinculen durante el embarazo es un drama para el bebé en el útero". "Si la madre no siente al bebé como su hijo, el bebé lo percibirá: esto afectará a su desarrollo y puede marcar el desarrollo de su personalidad". "Los obstetras y matronas que atienden a las embarazadas se preocupan mucho cuando una embarazada no se siente conectada con su bebé", añade Olza. "Saben que eso es una señal de alerta de posibles problemas serios y complicaciones del embarazo".

Ilegal en España

La gestación por sustitución está prohibida en España por la Ley de Técnicas de Reproducción Asistida. Son embargo, se ha convertido en una fórmula muy popular entre las familias que no pueden tener hijos, que acuden fuera para satisfacer sus deseos de paternidad. Hasta la fecha, esos niños pueden ser registrados después como españoles bajo algunos requisitos, aunque los últimos movimientos de la Administración van en la dirección de perseguir esta práctica cuando tenga que ver con terceros países.

Algo menos de un millar de hijos por gestación subrogada fueron inscritos en España entre 2010 y 2016, según cálculos del Gobierno, procedentes de 12 países, sobre todo de EEUU y Ucrania. No hay datos oficiales por la dificultad que entraña la medición, pero se estima que en todo el mundo nacen unos 20.000 niños al año. Y la cifra sigue al alza.

La evolución creciente del alquiler de vientres choca con la de las adopciones internacionales en España. Según datos del Ministerio de Sanidad, en el último lustro, estas han caído a más de la mitad (de 1.191 en 2013 a 531 en 2017), hecho que no ocurre en el caso de las adopciones nacionales, donde la bajada es mucho menor.

Pese a la creencia de que la gestación subrogada es mayoritaria entre homosexuales, los estudios revelan una realidad muy distinta: solo dos de cada diez son parejas del mismo sexo. De hecho, representantes del movimiento gay en España consultados eluden cualquier posicionamiento a favor o en contra del alquiler de vientres, ante las profundas discrepancias entre asociaciones LGTBI.

Los paraísos de los vientres de alquiler

El mapa mundial de la gestación por sustitución es variado, pero en él destacan EEUU y Ucrania, destinos favoritos de los españoles para iniciar el proceso de vientre de alquiler. Ambos admiten extranjeros y permiten beneficio económico para la gestante. Algunos estados norteamericanos admiten familias gais, mientras que las autoridades ucranianas restringen la práctica a las heterosexuales. Además, la gestación subrogada en Ucrania viene a costar la mitad que en EEUU.

Otro puñado de países permite esta práctica a extranjeros siempre que sea altruista, es decir, que no haya beneficio para la gestante. Es el caso de Irlanda, Reino Unido y Australia. También en Canadá, pero aquí sí caben los gastos asociados al embarazo. La lista la cierra Portugal aunque con veto a los homosexuales. Grecia también admite extranjeros, pero solo familias heterosexuales y mujeres solteras menores de 50 años, y el beneficio para la gestante asciende a 10.000 euros.

Hay otros muchos países donde los vientres de alquiler son legales. Sin embargo, la mercantilización de la práctica y las sospechas de abusos o el miedo a ellos, ha empujado a esos estados a cerrar la puerta a los extranjeros. Tailandia, India, Suráfrica, México o Dinamarca son algunos ejemplos donde la gestación subrogada está instaurada solo para sus nacionales.

El debate del altruismo

Aunque el debate entre defensores y detractores ya estaba ahí, no saltó a la esfera política hasta 2017, cuando Ciudadanos, entonces con Albert Rivera al frente, puso sobre la mesa la idea de levantar la prohibición para regular lo que llaman "gestación subrogada altruista" solo para mayores de 25 años. "Yo me pondría en la piel de quien quiere ser padre y no puede, de quien tiene que irse a EEUU o a Canadá", defendía Albert Rivera. "¿Hay algo más feminista que una mujer ayudando a ser madre a otra mujer?", llegó a decir en otra ocasión el expolítico.

Sin embargo, el Gobierno socialista de Pedro Sánchez nunca ha defendido esta posición. "Se trata de una utilización del cuerpo de las mujeres, de una compraventa que es particularmente grave porque se usa el de las más pobres", argumentaba Carmen Calvo. "El deseo de paternidad de hombres y mujeres es entendible, pero el deseo no es un derecho. Las mujeres y niños sí tienen derechos y los derechos están por encima de los deseos y los intereses". Podemos y el Partido Popular también se oponen a esta práctica.

Pero las críticas no son solo políticas. La matrona Elisa Cruz explica por qué considera que "utilizar la palabra altruista para limpiar un acto absolutamente abusivo hacia las mujeres y sus hijos no lo hace mejor". En su opinión, "se trata no solo de no hacer negocio, sino de no cosificar a la mujer ni de hacer un mercado de hijos a la carta". "No se puede negociar con la compraventa de madres e hijos y enmascararlo de altruismo", concluye Cruz. "Es un error muy grande".

Dudas éticas

Los dilemas políticos son todavía mayores si saltamos a la esfera de la ética. El Comité de Bioética de España se muestra bastante rotundo en su informe sobre la maternidad subrogada: "El deseo de una persona de tener un hijo, por muy noble que sea, no puede realizarse a costa de los derechos de otras personas. La mayoría del Comité entiende que todo contrato de gestación por sustitución entraña una explotación de la mujer y un daño a los intereses superiores del menor y, por tanto, no puede aceptarse por principio".

La Relatora Especial de la ONU sobre la venta y explotación sexual de niños para el Consejo de Derechos Humanos ahonda en el tema y advierte de que "la gestación subrogada es una práctica en crecimiento que, si no se regula eficazmente, perjudica gravemente los derechos de las madres y sus hijos".

En su informe se ceba especialmente con "la gestación subrogada comercial" que, a su juicio, "equivale a la venta de niños". "Las madres suelen proceder de países en desarrollo, como India, Nepal o Tailandia, y los aspirantes a progenitor de países desarrollados, como Alemania, Australia, Canadá, España o Francia", insiste. "Esto provoca que la gestación subrogada aparezca como una salida a la pobreza o la falta de educación, que las hace más vulnerables ante la explotación. Supone desequilibrios de poder y aumenta la vulnerabilidad de los niños y sus madres ante las distintas formas de explotación".

El Parlamento Europeo, en su informe anual sobre los derechos humanos y la democracia en el mundo, "condena la gestación por sustitución, que es contraria a la dignidad humana de la mujer, ya que su cuerpo y sus funciones reproductivas se utilizan como una materia prima". Y concluye que "debe prohibirse esta práctica, que implica la explotación y la utilización del cuerpo con fines financieros o de otro tipo, en particular en el caso de las mujeres vulnerables en los países en desarrollo".

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233725
Re: TeleBasura
« Respuesta #605 en: 30 de Marzo de 2023, 09:50:20 am »
EL DEBATE SOBRE LA GESTACIÓN SUBROGADA

Trato inhumano, explotación y negocio: lo que esconde la "felicidad" de la portada de Ana Obregón en '¡Hola!'


La Ley del Aborto califica la gestación subrogada como una forma de violencia contra las mujeres y el Supremo cree que esta práctica vulnera los derechos fundamentales de las madres gestantes y sus bebés
 La abogada Núria González estima que "la única manera de garantizar" los derechos de las mujeres es "prohibiendo esta práctica", mientras que Violeta Assiego desliza la posibilidad de que existan casos en los que se trate de una "decisión libre y consentida"

abela Rodríguez Álvarez / Álvaro Sánchez Castrillo

29 de marzo de 2023 21:13h
Actualizado el 30/03/2023 09:48h
@SabelaRulinha
@AlvaroSanCas
Sentada cómodamente en una silla de ruedas y con el retoño en brazos, Ana Obregón abandona la clínica de Miami donde acaba de nacer el bebé que la actriz y presentadora ha adquirido valiéndose de la gestación subrogada. "Ya nunca volveré a estar sola", decía este miércoles, después de que la revista ¡Hola! publicara en exclusiva "las emocionantes imágenes de la felicidad de Ana". Los análisis alrededor de todo el entramado sobre el que se cimenta esta práctica abrieron telediarios, ocuparon tertulias y corrieron como la pólvora en redes sociales. También entre los principales líderes políticos. Pero si alguien lleva años poniendo el foco en los vientres de alquiler, ha sido el movimiento feminista. Sea Ana Obregón la protagonista o cualquier persona anónima.

La práctica de los vientres de alquiler no es legal en España. Así lo establece la Ley sobre técnicas de reproducción humana asistida, una norma que vio la luz durante la primera legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero, en su décimo artículo: "Será nulo de pleno derecho el contrato por el que se convenga la gestación, con o sin precio, a cargo de una mujer que renuncia a la filiación materna a favor del contratante o de un tercero".


Thank you for watching

El Tribunal Supremo lleva años pronunciándose sobre esta práctica. Y en algunos casos, con cierta dureza. En una sentencia de marzo de 2022, la Sala de lo Civil señalaba que los "contratos de gestación por sustitución" vulneraban los derechos fundamentales tanto de la mujer gestante como del propio niño, que son tratados como "meros objetos" y no como "personas dotadas de la dignidad propia de su condición de seres humanos". "Se obliga [a la madre biológica] a someterse tratamientos médicos que ponen en riesgo su salud", completaba.

El alquiler de vientres sí que es legal, sin embargo, en diferentes países. Obregón, por ejemplo, lo ha hecho en Florida, Estados Unidos. Otros, recurren a México, Rusia, Georgia o Ucrania, el considerado útero de Europa. Todo ello vehiculado a través de unas agencias intermediarias que han empezado a florecer con el paso de los años y cuyos precios varían en función del lugar en el que se vaya a realizar o las prestaciones ofrecidas. Empresas sobre las que la Fiscalía de la Audiencia Nacional puso la lupa en 2019, sin que haya vuelto a saberse absolutamente nada de aquella investigación.

En su sentencia de hace un año, el Supremo no se olvidaba del perfil socioeconómico de las mujeres gestantes: "No es preciso un gran esfuerzo de imaginación para hacerse una cabal idea de la situación económica y social de vulnerabilidad en la que se encuentra una mujer que acepta someterse a ese trato inhumano y degradante".

"Los vientres de alquiler están defendiendo el deseo, que no el derecho, de ser padre de la gente millonaria. La gente pobre no puede pagarlos. No sólo está defendiendo la cosificación de la mujer, la mercantilización de los bebés y la deshumanización de la maternidad, sino que lo hace para que los ricos puedan seguir abusando de las mujeres pobres", decía la jurista y escritora Núria González, autora del libro Vientres de Alquiler (2019, Lo que no existe), en entrevista con infoLibre. Al otro lado del teléfono, recuerda que las feministas llevan "mucho tiempo intentando concienciar a la gente" sobre el trasfondo de la práctica.

González abunda en su crítica desde un punto de vista de clase, recordando que la única línea que separa la actuación impune de Ana Obregón y el reproche legal hacia los detenidos en Don Benito (Badajoz) es, simple y llanamente, el dinero. "La Fiscalía, cuando quiere, sí actúa". Se refiere a los cuatro detenidos tras un posible caso de vientre de alquiler en el municipio extremeño, después de que una mujer embarazada viajase desde Rumanía para dar a luz a un bebé que, presuntamente, habría sido gestado a cambio de 2.000 euros.

Violencia contra las mujeres
La Ley del Aborto también centra parte de sus esfuerzos en la batalla contra este tipo de prácticas. De hecho, desde la entrada en vigor de la reforma, se considera "ilícita" toda publicidad que promueva prácticas comerciales para la gestación por sustitución y la misma técnica es considerada "violencia contra las mujeres en el ámbito de la salud sexual y reproductiva". Durante la elaboración de la norma, sin embargo, el Ministerio de Igualdad trató de ir un paso más allá en la lucha contra los vientres de alquiler. En concreto, pretendía que se pudiese perseguir penalmente a las personas que recurriesen a la gestación subrogada fuera de nuestras fronteras. Pero Justicia se opuso a la propuesta.

Pero aunque la gestación subrogada sea ilegal, España sí permite el registro de los bebés nacidos en el extranjero a través de esta práctica, gracias a una instrucción emitida en 2010 por la Dirección General de los Registros y del Notariado. Para ello, según otra instrucción de 2019, es necesaria una resolución judicial del país en el que se ha llevado a cabo dicha técnica en la que se determine la filiación del recién nacido. En 2022, los consulados españoles inscribieron a un total de 162 bebés nacidos por gestación subrogada. No obstante, también es posible inscribir al bebé ya en España, siempre que exista vinculación genética con alguno de los miembros que acceden a la práctica –cuando hay donación de esperma o de óvulo–. Una tercera vía es directamente la adopción.

González cree que el paso andado por la reforma de la Ley del Aborto se queda corto. "No se ha hecho nada, es postureo". A su parecer, la única respuesta capaz de resolver la situación es anular la instrucción de 2010, pues "no hay otro resquicio legal por donde entren las criaturas a España".

La abogada Violeta Assiego dice hablar desde la más absoluta cautela, por lo que en su reflexión caben muchos matices. "Hay que reconocer que es una realidad con la que convivimos" y que existen "familias que se han formado" en torno a esta práctica, por lo que es deseable "calmar, sosegar y ampliar los debates". En conversación con este diario, la feminista y ex directora general de Infancia diferencia entre los vientres de alquiler, entendidos como una forma de explotación reproductiva, y la gestación por sustitución. Una cosa, afirma, es "la explotación, el lucro, la mercantilización y el tráfico de niños" y otra es "la gestación subrogada, que trasciende de los vientres de alquiler". Quizá el primer gran debate esté ahí, asiente, en cómo nombrarlo.

Assiego cree fundamental poner en el "centro a las mujeres gestantes", el sujeto "más vulnerable que hay que proteger". Y ahí, añade, reflexionar sobre si estamos dando por sentado que en todos los casos la mujer es "explotada, víctima de la pobreza y vulnerable" o si puede tratarse de "una decisión libre sobre su propio cuerpo". Si bien las situaciones de vulnerabilidad existen, "estamos colocando la premisa de que todas las mujeres gestantes están en esa coyuntura y no toman decisiones de forma libre y consentida", abunda la jurista. Si a esas mujeres gestantes "se les da voz, si tienen agencia, ¿identificarían esa práctica como violencia?", se pregunta.

La abogada percibe, además, la existencia de una doble vara de medir que dificulta el debate. "Se pone el foco en esta práctica y no en otras más cercanas y extendidas" que se llevan a cabo desde "criterios de mercantilización". Las clínicas de reproducción asistida, por ejemplo, funcionan también en base a la "mercantilización de material genético" y sin embargo no generan tanta fricción asuntos como "la donación de óvulos por una cuantía económica sin un seguimiento de las razones que la motivan y sus efectos". Y en lo que respecta a la adopción internacional, cita, existe ahora una regulación garantista, pero "nunca nos hemos preguntado cómo eran esas adopciones, cómo se han dado y en qué situación estaban las familias de esos niños". Assiego es partidaria de replicar las lecciones de experiencias como la adopción para caminar hacia una regulación de la gestación por sustitución basada en el altruismo, como se ha hecho en países como Portugal.

González rechaza la posibilidad de plano y subraya las diferencias respecto a la adopción. "¿Los bebés se pueden transaccionar? ¿Se pueden regalar? ¿Quién tendría derecho a recibir un bebé regalado? ¿Queremos una sociedad en la que la gente se pueda transaccionar?", plantea. En el caso de las adopciones, continúa, la acción gira en torno al "derecho del menor a tener una familia, un derecho positivo". Se trata de un menor que ha visto "vulnerado ese derecho" porque su familia "no lo ha garantizado", así que el Estado asume su tutela hasta que "lo tenga garantizado". Es decir, no estamos ante "mujeres que se han quedado embarazadas con el objetivo de dar a su hijo" y tampoco se trata de "adultos que tengan derecho a la adopción, sino de adultos que se ofrecen a garantizar" ese derecho vulnerado del menor.

Otra de las grandes diferencias es la edad máxima para ser madre. Con carácter general, en nuestro país se fija en el entorno de los cuarenta años el límite de edad máximo de las mujeres para acceder a tratamientos de reproducción asistida, una barrera que no se impone en el caso de los hombres. Y en cuanto a la adopción, el Código Civil establece que la diferencia de edad entre adoptante y adoptado tiene que ser de al menos dieciséis años y nunca superior a cuarenta y cinco. Obregón acaba de cumplir 68 años.

En cualquier caso, insiste Núria González, desde una perspectiva feminista "la única manera de garantizar" los derechos de las mujeres es "prohibiendo esta práctica". Al final, defiende, ninguna mujer debería "prestarse a vivir para satisfacer los deseos de otros, ese es el estigma que arrastran las mujeres".

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233725
Re: TeleBasura
« Respuesta #606 en: 31 de Marzo de 2023, 07:59:54 am »
Por eso tiene que ser un bulo. . . esa información no la van a filtrar nunca. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

La identidad del donante de esperma


Apenas unas horas después de hacerse pública la noticia de la maternidad de Ana Obregón, eran muchos los que especulaban con la procedencia del esperma utilizado en el tratamiento de gestación subrogada. Algo que se desconoce por completo, pero que no ha impedido a la rumorología ponerse en marcha. Así, se señalaba la posibilidad de que la presentadora hubiera utilizado en la gestación el esperma de su hijo Aless, quien, por recomendación médica podría haberlo congelado antes de su tratamiento con el fin de, en un futuro, cumplir su sueño de ser padre.

Una teoría para muchos descabellada pero muy extendida popularmente, tal y como recogía hace unas horas Susanna Griso en su programa ‘Espejo Público’: “No hay que negar que se está especulando ya sobre si se ha hecho un Tita Cervera. En este caso, su hijo fue sometido a un tratamiento de cáncer, hay muestras de esperma, y esa sería una opción. Eso es lo que la madre aclarará, o no, porque en el caso de Tita, esa es la eterna pregunta”.

https://www.vozpopuli.com/dolcevita/ana-obregon-dudas-maternidad-padre-fotos-hija.html

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233725
Re: TeleBasura
« Respuesta #607 en: 03 de Abril de 2023, 07:58:45 am »
Carmen Lomana suelta la bomba: "Ana Obregón ha sido abuela porque a la gestante la han fecundado con esperma de Aless"

FECHA
31/03/23access_time 9:02

B.G.H


Si algo caracteriza a Carmen Lomana es no tener pelos en la lengua y decir siempre lo que piensa. Y con la polémica generada por la maternidad subrogada de Ana Obregón a los 68 años no iba a ser menos. La tertuliana de 'Espejo Público' cree que la presentadora está "usando" a su hija -que nació el pasado 20 de marzo en Miami- para "llenar ese vacío tan grande" que siente desde el fallecimiento de su hijo Aless Lequio el 13 de mayo de 2020.

"Yo humanamente la entiendo y si eso le hace feliz... Pero es todo raro ética y sociológicamente, y hay que pensar en esa niña. Va a estar muy cuidada y muy querida, pero cuando Ana tenga 80, 85 años tendrá una hija adolescente y por muy bien que estés los años te pesan y hay una gran diferencia generacional que cómo la vas a comprender" ha asegurado.

Lejos de quedarse ahí, Lomana se ha sumado a las teorías que llevan circulando por redes sociales desde que salió a la luz la maternidad de Ana y que especulan con que la pequeña no sería realmente su hija sino su nieta al estar fecundada con esperma congelado de Aless: "Yo de lo que estoy segura es que a esta mujer portadora la han inseminado con el semen de su hijo. Lo tengo claro porque es lo único que veo que tiene una razón de ser. Ana va a ser abuela y Lequio también. Pienso que ella, en su desesperación, habrá pensado que era la forma de seguir teniendo a su hijo" ha aventurado.

Unas declaraciones que han levantado una gran polvareda y en las que se ha reafirmado horas después ante los micrófonos de Europa Press, insitiendo en que su "teoría" que "la mujer que ha llevado el embarazo subrogado la han fecundado con esperma de Aless. Lo pienso al 99%. "Le veo un sentido de querer ser abuela, que ella habría tenido ilusión y no ha podido, y ver una continuación de su hijo cuando ve a esa niña que es muy probable que se parezca" ha asegurado.

"Si esto le hace feliz a ella me parece muy bien, pero esa niña nunca le va a quitar el vacío de Aless. Yo la quiero mucho y si esto para ella es lo que cree que debe hacer y está feliz.. Es una manera de llenar su vida ya lo ha dicho, hablará del tema y espero que la niña también sea feliz" ha añadido, asegurando que pese a la tardía edad de Ana quizás "con la energía y la alegría que le va a dar esto a lo mejor vive 99 años".

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233725
Re: TeleBasura
« Respuesta #608 en: 04 de Abril de 2023, 18:00:35 pm »


Rocío Carrasco 'cae' en el Tribunal Supremo frente a Raquel Mosquera: pierde depósito y costas judiciales


Informalia
03/04/2023 - 20:23

Malas noticias para la mujer de Fidel Albiac, que ha perdido la primera de las cuatro batallas judiciales que tiene pendientes con la viuda de su padre. Esta se refiere a la entrevista que Raquel Mosquera concedió al Deluxe en el año 2016 y en la que detalló cómo había sido el último encuentro (con una fuerte discusión) entre padre e hija. Rocío Carrasco apeló a su derecho al honor pero el tribunal considera que, en este caso, prima la libertad de expresión de la viuda y que Carrasco es un personaje público que también concede entrevistas a diferentes medios de comunicación.


Lea también: Guerra monumental entre Ortega Cano e Isabel Luna: "La ha bloqueado porque su despecho es brutal"

La sentencia llegó a Tribunal Supremo tras una primera y una segunda instancia, ambas a favor de la peluquera, y este ha dictado sentencia firme a 23 de marzo de 2023, desestimando los dos recursos interpuestos por Rocío Carrasco (uno de casación y otro de infracción procesal) y la condena a pagar las costas judiciales derivadas del proceso, con pérdida del depósito constituido para ambos recursos, tal y como explica el periodista Albert Domenech.

Lea también - Rocío Carrasco tiene un plan B tras ser vetada en Telecinco: ahora explotará la fama de su padre


Como decíamos, esta es solo la primera de las cuatro demandas que Rocío Carrasco interpuso contra la viuda de su padre, todas por la misma razón: vulneración del derecho al honor por entrevistas y declaraciones públicas de Raquel Mosquera. Todo apunta a que la primera sentará jurisprudencia y las otras tres seguirán el mismo camino, sobre todo después de que la propia Carrasco contara toda su historia familiar a través de dos documentales divididos por capítulos, que ocuparon el prime-time (horario de máxima audiencia) de Mediaset durante más de cinco meses a cambio de una suculenta suma de dinero.




Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53720
  • Verbum Víncet.
Re: TeleBasura
« Respuesta #609 en: 04 de Abril de 2023, 18:06:47 pm »
Aunque pierda en costas. . . ya se lo ha llevado antes, y con creces, vendiendo sus miserias en la televisión. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233725
Re: TeleBasura
« Respuesta #610 en: 05 de Abril de 2023, 08:03:30 am »
Por eso tiene que ser un bulo. . . esa información no la van a filtrar nunca. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Pues si...y de su propia boca.



Bombazo de Ana Obregón: su difunto hijo Aless Lequio es el padre de su nieta Ana Sandra nacida por gestación subrogada


Ha revelado que fue su última voluntad y se lo comunicó una semana antes de fallecer


Europa Press Reportajes / Europa Press

11/4/2019
FECHA
04/04/23access_time 22:53

Agencias
MADRID, 4 (CHANCE)

Tras muchas especulaciones y debates, se resuelve el misterio. La revista Hola publica la entrevista más esperada de Ana Obregón tras convertirse en mamá por gestación subrogada de una niña de la que finalmente ya conocemos el nombre, Ana Sandra.

Feliz y sonriente con su hija entre los brazos, Ana Obregón protagoniza la nueva portada de la revista en la que, además, confiesa que la niña es su nieta, hija de Aless Lequio."Lo primero que tienes que saber es que esta niña no es mi hija, sino mi nieta. Es hija de Aless y cuando crezca le contaré que su padre fue un héroe, para que sepa quién es y lo orgullosa que tiene que estar de él" explica Ana en la entrevista.

"Lo que la gente no sabe es que esta fue la última voluntad de Aless: la de traer un hijo suyo al mundo. Y así nos lo comunicó de palabra a su padre y a mí una semana antes de fallecer" añade.

Después de unos años muy complicados en los que ha tenido que enfrentarse a la muerte de su hijo y de sus padres, Ana ha vuelto a sonreír y lo ha hecho gracias a esta pequeña que ha llegado a su vida para aportarle toda la luz que se fue con el fallecimiento de su hijo Aless.

Conocedora de la gran polémica que se ha creado en España, Ana zanja cualquier debate: "Este debate es absurdo, porque esta técnica de reproducción asistida, se lleva haciendo muchísimos años y es legal en muchos países del mundo".

En cuanto a si tendrá problemas o no para traer la niña a España, la actriz explica muy segura: "La niña ha nacido en América y va a tener pasaporte americano y doble nacionalidad. Legalmente es mi hija y así aparece en su pasaporte. La registraré en el Consulado español y luego puedo traerla a casa".

Después de muchas opiniones sobre qué personas conocían la intención de Ana, finalmente se desvela el secreto tan bien guardado durante todo este tiempo: "Solo Alessandro y mis hermanas, Celia y Amalia, que son unas tumbas. Han sido tres años y el proceso no ha sido nada fácil. Intervienen médicos, abogados y agencias para que todo sea correcto y legal".

Reconociendo que ha sido un camino muy largo y complicado, la presentadora explica: "El embarazo no se produjo al primer intento, ni mucho menos; han sido varias veces y cada vez que no salía me llevaba un disgusto horrible y a empezar de nuevo.Ha sido una batalla, un largo camino, pero es lo que me ha mantenido con vida. Es que si no fuera por esto, yo ya no estaría aquí".

A pesar del gran debate que se ha creado, Ana está muy segura de la decisión que ha tomado, tanto es así que no está dispuesta a aceptar ninguna crítica: "Si hay opiniones en contra, yo no aguanto ninguna, ni voy a admitir ninguna. Nada más que la de un padre o una madre que hayan enterrado un hijo. Solo ellos son los que pueden opinar y los que me pueden entender".

Con ganas de vivir, de afrontar esta nueva etapa en su vida y con una alegría inmensa de poder cuidar a esta niña, Ana reconoce que ha sido un gran regalo de cumpleaños:"Esta niña quería nacer. Se ha adelantado tres semanas y con todo y con eso ha pesado tres kilos y medio. Ya quería venir, madre mía, ella quería venir ya y, desde el cielo, su papá ya quería que estuviera aquí conmigo y que cambiara mis lágrimas de tristeza y de horror por estas lágrimas de alegría. Sí, mi cumpleaños es el 18 de marzo y ella tenía que venir al mundo el 31, pero se adelantó y casi es mi regalo de cumpleaños".

Feliz con el sexo del bebé, Ana no descarta volver a ser mamá en un futuro: "Hombre, me hubiera gustado también niño, pero, ¿quién sabe? Mi hijo quería tener cinco hijos, así que a lo mejor el niño también llega algún día". A pesar de ser su mamá adoptiva, Ana tiene claro que siempre le contará toda la verdad a la pequeña: "Pues, con naturalidad, yo le diré a la niña: 'Pues mira, tu papá está en el cielo y lo que él más deseaba era que vinieras al mundo, y tu mamá es una donante', y ya. ¿Cuál es el problema?".

Sin poder separar la mirada de la pequeña, Ana aún no le saca parecido a nadie: "Por ahora no se parece a nadie, porque acaba de nacer. Pero yo lo que siento cuando la abrazo es como que abrazo a mi hijo, porque en el fondo estoy abrazando a mi hijo. Es lo único que me queda vivo de él".Completamente entregada a cumplir las últimas voluntades de su hijo, la actriz ha hecho realidad dos de los sueños de Aless, ser padre y publicar su libro, 'El chico de las musarañas', que saldrá a la venta el próximo 19 de abril.

Con muchas de sus energías destinadas también a la Fundación de su hijo, la publicación deja claro que los beneficios recogidos por Ana en la exclusiva irán destinados íntegramente a esta Fundación.

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53720
  • Verbum Víncet.
Re: TeleBasura
« Respuesta #611 en: 05 de Abril de 2023, 08:19:22 am »
Pues nada, que sea una abuela feliz. . . y que tenga muchos hijos nietos. . . qué todo puede ser, porque quién hace un tiento, hace ciento. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233725
Re: TeleBasura
« Respuesta #612 en: 06 de Abril de 2023, 07:19:10 am »
La cubana que dio a luz a la nieta de Ana Obregón: "No es la primera vez que se ve obligada a recurrir a la gestación subrogada"

Historia de elEconomista.es • Ayer a las 8:18

La madre gestante de la hija de Ana Obregón compite en los quioscos este miércoles con con la actriz: una ofrece en la portada de Hola una exclusiva mientras que la cubana que dio a luz a la pequeña Ana Lequio se asoma a la opinión pública (no sabemos si queriendo o no) desde la portada de Lecturas.



De origen cubano, vive en un humilde apartamento en Florida, a 20 minutos del hospital en el que dio a luz a Ana Sandra Lequio, la hija de Aless. Reside en el distrito de Hollywood, relativamente cerca del centro pediátrico Joe Di Maggio Children Hospital. Esta mujer, cuya identidad responde a las iniciales Y.E.V.P, llevó en sus entrañas durante nueve meses a la nieta de Ana Obregón y Alessandro Lequio a cambio de una cantidad de dinero pactada por contrato, probablemente muy inferior al valor de la exclusiva en la que la otra madre, la legal, la abuela, lo cuenta casi todo.

Ana Obregón ha confesado que ni siquiera sabe si la niña llegó por parto natural o por cesárea. "Ni idea, no me atreví a entrar", dice, y comenta que para ella la niña es "una bendición caída del cielo". Mucho nos tememos que para esta madre gestante no llegó precisamente del cielo.

Ana Obregón (68 años) solicitó en su día a la justicia americana que se la reconociera como madre del bebé que iba a gestar la mujer de origen cubano de las fotografías. Lecturas la lleva a portada y ofrece en páginas interiores el día a día de esta mujer que no es la primera vez que se ve obligada a recurrir a la gestación subrogada.

Ana Obregón, por su parte, continúa instalada en Miami con su nieta. La presentadora aparecía hace ya una semana con la pequeña en brazos a la salida del centro hospitalario. Desde entonces, guardaba silencio. No era hasta este martes cuando Ana confirmaba la noticia: su pequeña, Ana Sandra, es hija de Aless Lequio. Un bombazo que revolucionaba, una vez más, las redes sociales. Ana se convierte en abuela.

Ana Sandra Lequio Obregón nació el 20 de marzo, en un hospital de Miami, tres semanas antes de lo esperado, está bien de salud y pesó tres kilos y medio. Obregón dice que es una niña "muy buena, comilona, dormilona y tranquila".

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233725
Re: TeleBasura
« Respuesta #613 en: 06 de Abril de 2023, 07:39:01 am »

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53720
  • Verbum Víncet.
Re: TeleBasura
« Respuesta #614 en: 06 de Abril de 2023, 08:02:54 am »
Para mí todo esto no es más que una puta vergüenza. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233725
Re: TeleBasura
« Respuesta #615 en: 28 de Abril de 2023, 09:52:20 am »


La verdad sobre María Patiño y los 120.000 euros: el auto que desmiente su versión


Informalia
27/04/2023 - 23:33

La periodista de Mediaset lleva dos días protagonizando titulares por su batalla legal con Antonio David Flores en el caso de los carteles malagueños. Se publicó que tras desestimarse dos recursos interpuestos por la defensa de María Patiño, se abría el juicio oral y se obligaba a la gallega a ingresar 120.000 euros en el juzgado en concepto de fianza. Ella lo desmintió tajante: "Es falso". Ahora, el auto ha visto la luz.


El documento indica, tal y como publicó La Vanguardia, que se ordena la apertura de juicio oral por un delito de injurias contra María Patiño, que aseguró que el propio Antonio David Flores había repartido los carteles 'Antonio David Maltratador' por Málaga para "victimizarse".

Lea también: María Patiño desmiente que tenga que pagar una fianza de 120.000 euros por el caso de los carteles 'Antonio David maltratador'

El auto, fechado a 14 de abril por el Juzgado de Instrucción 34 de Madrid, fija como medida cautelar el ingreso de 120.000 euros por parte de María Patiño en concepto de fianza, la misma cantidad que había solicitado Antonio David en concepto de indemnización. Es decir, la periodista no tiene que darle nada al ex guardia civil de momento, pues no ha habido aun juicio ni sentencia, pero sí depositar en el juzgado la cantidad que reclama el demandante. Este es un procedimiento habitual con el que se garantiza que, en caso de perder la demanda, ella puede hacer frente a todos los gastos que se deriven: indemnización y costas. Por ello, el auto señala que si Patiño no ingresa esa cantidad en el plazo de 24 horas, procederán a embargar sus bienes.

"Requiérase a la acusada para que en el plazo de un día preste fianza en cantidad de 120.000 euros para asegurar las responsabilidades civiles que en definitiva pudieran imponérsele (...) con el apercebimiento de que de no prestarla se le embargarán bienes en cantidad suficiente para asegurar la suma señalada", reza el documento legal.

Las explicaciones de su abogado
Unas horas antes de hacerse público el auto, el letrado de Patiño, Ricardo Ibáñez, hablaba con la periodista Joana Morillas en su canal de YouTube y negaba que su clienta tuviera que entregar ninguna fianza a la espera del juicio: "El hecho de que una persona presente una querella por injurias contra María Patiño no quiere decir que vaya a aportar algo, sino que solamente es lo que él pide".

El representante legal aclaraba también otra serie de cuestiones: "En segundo lugar, él puede pedir 120.000 euros pero eso no quiere decir que el juez se lo vaya a dar ni remotamente. Tercero, en este procedimiento no hay fiscal y por tanto el fiscal no acusa, es que no hay fiscal". Además, asegura que el ex de Rocío Carrasco no está consiguiendo lo que en un inicio reclamaba ante la justicia: "Cuarto, él quería ir por calumnia y por calumnia no ha podido. Y por injuria, decir que una persona se cree que realmente los carteles los ha podido pegar él o una persona de su entorno, eso no es ninguna injuria porque eso lo piensa mucha gente, es una opinión, es una crítica y, por tanto, simplemente, lo que hizo María es contar la posición de muchísimas partes, de muchísimas personas. Y ya está".

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53720
  • Verbum Víncet.
Re: TeleBasura
« Respuesta #616 en: 28 de Abril de 2023, 17:08:50 pm »
Carnaza del colorín. . . viven de eso. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233725
Re: TeleBasura
« Respuesta #617 en: 06 de Mayo de 2023, 08:26:39 am »


ADIÓS A LA TELEBASURA

Mediaset pone fin a Sálvame el 16 de junio y entrega las tardes de Telecinco a Ana Rosa Quintana


La cadena culmina su remodelación tras la salida de Paolo Vasile y cancela el programa de Jorge Javier Vázquez para tratar de renovar su imagen. La productora de Ana Rosa gana poder en detrimento de La Fábrica de la Tele

Mediaset pone fin a Sálvame el 16 de junio y entrega las tardes de Telecinco a Ana Rosa Quintana

RODRIGO TERRASA
@rterrasa
Madrid
ESTHER MUCIENTES
@emucientes
ILUSTRACIONES: JOSETXU L. PIÑEIRO
@nunhapedra
Actualizado Sábado, 6 mayo 2023 - 00:00
TV Qué va a pasar con Jorge Javier Vázquez y Ana Rosa Quintana tras el final de Sálvame
MOMENTVs La muerte de Sálvame: los momentos más polémicos en sus 14 años de historia
"El final de Sálvame no está cerca", pronosticaba Belén Esteban hace sólo unas semanas en estas mismas páginas. Se equivocaba... Apenas un mes después de su entrevista en este periódico, en la que la llamada princesa del pueblo, quizás el rostro más popular del que ha sido el programa más influyente de la televisión en las dos últimas décadas, reivindicaba Sálvame como "la mayor creación televisiva del siglo XX, del XXI y del XXII", Mediaset ha decidido acabar con él. De forma fulminante. El final de Sálvame ya está aquí.

Según ha podido saber EL MUNDO, la empresa que dirige Telecinco hará pública en las próximas horas la decisión de cancelar el programa que ha sido buque insignia de la cadena desde su estreno en abril de 2009, un formato que llevó los programas del corazón a una nueva dimensión, del que han bebido debates y tertulias de toda clase y que ha sido una factoría incansable de polémicas, personajes, tramas y disparatadas cifras de audiencia.

Todo se acaba ahora. El viernes 16 de junio se emitirá el programa por última vez. Sálvame y todas sus sucursales desaparecerán para siempre de la parrilla de Telecinco, que aprovechará la cancelación del ya mítico programa para reestructurar a fondo su programación de cara a la nueva temporada.


Y aquí viene el otro bombazo que va a anunciar Mediaset de forma inminente. Este periódico ha podido confirmar que a partir de septiembre será Ana Rosa Quintana, líder indiscutible de las mañanas con una audiencia media de más de un 18%, quien ocupe las sobremesas del canal. La periodista madrileña seguirá dirigiendo el debate político de su programa a primera hora -al menos hasta que pasen las próximas elecciones generales-, pero el resto del espacio quedará en manos de Joaquín Prat, su copresentador hasta el momento y conductor también de Ya es mediodía, y del resto de sus colaboradores.

PARA SABER MÁS

Televisión. Qué va a pasar con Jorge Javier Vázquez y Ana Rosa Quintana tras el final de Sálvame
REDACCIÓN:ESTHER MUCIENTES REDACCIÓN: RODRIGO TERRASA MadridREDACCIÓN: ILUSTRACIÓN: JOSETXU L. PIÑEIRO
Qué va a pasar con Jorge Javier Vázquez y Ana Rosa Quintana tras el final de Sálvame

Belén Esteban, 25 años de fama total. "Los que nos quieren ver fuera de la tele se van a joder"
REDACCIÓN:RODRIGO TERRASA MadridREDACCIÓN: FOTOGRAFÍAS: ÁNGEL NAVARRETE
"Los que nos quieren ver fuera de la tele se van a joder"

El baile de nombres no es casual. Nada lo es en esta historia llena de mensajes velados, nombramientos, tensiones y titulares. En el centro, la remodelación de Mediaset tras la salida de Paolo Vasile como consejero delegado de la compañía a finales del año pasado y la llegada del nuevo CEO, el también italiano Alessandro Salem. Y por debajo, dos productoras enfrentadas bajo los mismos focos de Telecinco. A un lado, Unicorn Content, la empresa de la que Ana Rosa Quintana es presidenta y la que produce sus programas. Al otro, La Fábrica de la Tele, responsable de Sálvame pero también de Socialité o Todo es mentira. Las dos productoras están participadas en un 33% por la propia Mediaset, las dos han enfrentado con más o menos sutileza dos estilos muy distintos de hacer televisión y las dos tienen detrás a varios de los rostros más icónicos de la cadena, esos que cuelgan en los pasillos de la tele en Fuencarral.

La guerra fría que han mantenido ambas ya tiene un vencedor: Mediaset ha decidido cimentar su nueva imagen en la figura de Ana Rosa y liquidar el estilo más visceral que representaba Sálvame. Según ha podido confirmar EL MUNDO, la intención de Salem era cambiar la imagen y los contenidos de la cadena desde que llegó. Él quiere "una televisión familiar, respetuosa y amable".


El fin de Sálvame: el programa dejará de emitirse en junio
Dentro de esa nueva estrategia se enmarca también el acuerdo con Kosmos, la empresa del ex futbolista Gerard Piqué, para emitir en Cuatro los partidos de la próxima temporada de la Kings League. "Es una decisión arriesgada, pero el plan es hacer una televisión diferente y buscar nuevas audiencias", insisten.


Y eso implica romper con parte del pasado. La muerte de Sálvame pone fin a más de 30 años de telebasura en las pantallas españolas. El programa de Telecinco era prácticamente el último superviviente de un formato que inauguró Tómbolaa finales de los 90 y por el que desfilaron, en distintas cadenas, espacios como Aquí hay tomate, ¿Dónde estás corazón?, Crónicas Marcianas o Gran Hermano.

Sálvame, como gran icono de lo que ha sido Telecinco en las últimas décadas, estaba en el punto de mira desde que Mediaset decidió prescindir de Vasile como máximo responsable. La nueva dirección de la compañía, con Alessandro Salem al frente y con Borja Prado como nuevo presidente ejecutivo, se fijó como objetivo cambiar la cara de Telecinco y alejarla del ruido y del estigma de la llamada telebasura.

"A veces hemos hecho telebasura, sí, pero todo el mundo la hace", se defendía Belén Esteban en su entrevista con este periódico. "No creo que Sálvame sea un programa de telebasura. A mí me encanta El programa de Ana Rosa, pero también tiene corazón... ¿Es eso telebasura?", se preguntaba.

Nada era casual aquí tampoco.

El titular de aquella charla con Belén Esteban decía así: "Los que nos quieren ver fuera de la tele se van a joder". Y desde Mediaset se entendió ese mensaje como una suerte de reivindicación de La Fábrica de la Tele ante la cadena a través de su rostro más popular. Sólo unos días antes, la productora había hecho pública por primera vez la renovación de la colaboradora con un contrato de larga duración que en los pasillos de Telecinco se interpretó también como una muestra de fuerza en mitad de las turbulencias.


El futuro de Belén Esteban, como el del resto de colaboradores de Sálvame vinculados a la productora, es ahora una incógnita. Desde Mediaset sí aseguran que Jorge Javier Vázquez, que tiene contrato con la cadena, seguirá presentando Supervivientes y seguirá siendo uno de los grandes activos en los formatos de entretenimiento de Telecinco.

"Yo tengo contrato. Me quedan dos años, hasta el 2025. Lo que decidan, bien estará", aseguraba el propio presentador esta misma semana durante una entrevista en TVE en relación a su futuro profesional. "Yo trabajo en televisión, la televisión no es mía. Llega un equipo directivo y entiendo qué querrá hacer con la gente que está trabajando o con los muñecos que salimos en televisión lo que quiera".

En Telecinco hay muchos presentadores, pero saben que "sólo hay dos estrellas", en referencia al peso de Jorge Javier Vázquez y de Ana RosaQuintana. Por eso -justifican- el hueco que deja el programa del primero sólo podía ocuparlo el programa de la segunda. Un contenido como Sálvame sólo se puede sustituir por otro contenido de referencia, creen.


Las tensiones entre Mediaset y todo lo que aún representa Sálvame eran evidentes desde la llegada de la nueva dirección de la empresa. Una de las primeras medidas del equipo de Salem y Prado fue actualizar el código ético de la compañía, aprobado por el Consejo de Administración de Mediaset España en 2012. Una decisión aparentemente cosmética que escondía un primer aviso al programa presentado por Jorge Javier Vázquez. "Es una voladura controlada de todo lo que representaba Vasile", filtraron entonces desde la casa.


La cadena prohibió primero a todos sus programas que emitieran imágenes o ni siquiera mencionasen a 13 personajes que han nutrido durante años las miles de horas de emisión de los programas de entretenimiento de Telecinco, con todas las versiones de Sálvame a la cabeza. En esa lista negra aparecían desde Rocío Carrasco a Kiko Rivera pasando por el torero José Ortega Cano o la ex vedette Bárbara Rey. El objetivo, según la propia empresa, era acabar con la retroalimentación de contenidos en la cadena, buscar nuevos personajes y, sobre todo, afianzar "nuevos contenidos editoriales".

Sólo unos días después, Mediaset informaba a sus empleados de la actualización de su normativa interna y de la aparición de un nuevo epígrafe: principios rectores en programas de entretenimiento. Segundo aviso a navegantes para Sálvame.

El ya famoso código ético prohibía por primera vez a sus presentadores y colaboradores "emitir opiniones, preferencias o comentarios políticos en el seno del programa", en clara referencia a los mensajes que tanto Jorge Javier Vázquez como la propia Belén Esteban -cada uno desde su espectro ideológico- habían lanzado repetidas veces desde su plató. La cadena advirtió que esta norma no afectaba a los Informativos, obvio, pero tampoco a El programa de Ana Rosa.

Otro de los puntos de la nueva regulación recordaba que ya no estaría permitido "atacar o criticar a ningún otro programa de la compañía o a sus presentadores y colaboradores". Nueva referencia a Sálvame y a su guerra particular con Ana Rosa tras la emisión de una docuserie sobre Rocío Carrasco que produjo La Fábrica de la Tele y que enfrentó a los colaboradores de Sálvame con los de El programa de Ana Rosa.

El código ético de Mediaset también prohibía a los presentadores abandonar el plató de sus programas en directo sin causa justificada, revelar datos de terceros que no sean públicos o emitir contenidos que no fueran acordes a su franja horaria. Todo apuntaba de nuevo a Sálvame.

Hace justo un año, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sancionó a Mediasetpor la emisión de contenidos inapropiados en horario infantil y por la emisión de publicidad encubierta. Ambas infracciones ocurrieron en los platós de Sálvame Naranja y Sálvame Deluxe.

La presión sobre el programa de Jorge Javier Vázquez también va inevitablemente unida a la caída de su popularidad. La muerte de Sálvame llega en plena crisis de audiencia, pese a que el programa sigue siendo el programa más visto en su horario. "El modelo se está desgastando y es evidente que la tendencia iba a la baja", creen en la cadena. Telecinco lideró las audiencias en televisión hasta julio de 2021, cuando acabó una racha histórica de 35 meses y cedió el primer puesto a Antena 3. Desde entonces, la cadena de Mediaset cayó a mínimos históricos y con ella también se desinfló el impacto de Sálvame.

En 2009, año del estreno de Sálvame, el programa registró una cuota media de pantalla del 16,1% y se convirtió en el formato más visto de las tardes en la televisión lineal. Llegaron los años de las vacas gordas hasta rozar los 2 millones de espectadores (18,1% de share) en el año 2011. Durante más de una década nunca bajó de aquel 16,1% de su primera temporada. Sálvame, Telecinco y Mediaset fueron líderes indiscutibles durante aquellos años. En 2022, el programa perdía más de tres puntos de audiencia respecto al año anterior: pasaba de un 16,4 a un 13,2%.

Sálvame ha seguido liderando su franja horaria desde entonces, pero sus primeros síntomas de debilidad se interpretaron como el principio de una decadencia que ha servido la excusa perfecta para liquidar el espacio.

El pasado 1 de mayo, Mediaset recuperó el liderazgo como grupo audiovisual frente a Atresmedia. "Los cambios empiezan a dar sus frutos", celebraron desde la empresa. Mediaset lo festejó con un spot en el que aparecían imágenes de todos sus programas, todos salvo tres: Sálvame, Sálvame Deluxe y Socialité, los tres programas bandera de La Fábrica de la Tele.

En el vídeo, que la empresa compartió desde sus redes sociales, salen también las principales figuras de Cuatro y Telecinco dando las gracias a sus espectadores. El último en el anuncio es Jorge Javier Vázquez. Él es el único rostro de Sálvame que aparece en la promoción pero lo hace, además, desde el plató de Supervivientes. La primera es Ana Rosa Quintana.

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53720
  • Verbum Víncet.
Re: TeleBasura
« Respuesta #618 en: 06 de Mayo de 2023, 10:26:05 am »
No pone fin a la telebasura, cambia de productora, nada más, seguirá con la misma mierda porque es de lo que viven. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233725
Re: TeleBasura
« Respuesta #619 en: 08 de Mayo de 2023, 19:55:22 pm »

Convocan una manifestación contra el cierre de 'Sálvame' a las puertas de Mediaset


«Es más que una familia. Es libertad y reivindicación», lamentó una usuaria en Twitter antes de proponer una protesta por la cancelación fulminante del programa
Telecinco confirma que Ana Rosa Quintana sustituirá a 'Sálvame' en las tardes de Telecinco
A. C.
MADRID
Actualizado:08/05/2023 13:14h

El anuncio de lo que sucederá el próximo 16 de junio ha sido ya una de las noticias televisivas del año pero sus seguidores quieren evitar a toda costa que ese día pase a la historia como el del final de 'Sálvame', uno de los programas estelares de Telecinco y que, sin duda, cambió la manera de hablar de los personajes del corazón.

Para evitar su desaparición, los seguidores de 'Sálvame' empezaron a mostrar su indignación en redes, primero con los hashtags #SálvameNoSeToca y #YoVeoSálvame y con decenas de comentarios en los que se cuestionan cómo una cadena decide suspender un programa que muchos días consigue cuotas de pantalla del 13%.

La situación ha llevado incluso al anuncio de una manifestación frente a la sede de Mediaset. Los fans del show televisivo no entienden como un programa con tanta solera y que sigue funcionando tiene una cancelación fulminante.

Los organizadores animan a acudir a la cita con pancartas y globos amarillos y naranjas, en referencia a los dos formatos de programa que se han acabado instaurando, 'Sálvame Limón' y 'Sálvame Naranja'.

«Sálvame es más que una familia»
La cita, que ha surgido de manera esporádica en redes sociales y que es inédita por ser una de las primeras manifestaciones por una causa televisiva, será el próximo 1 de junio a las 16 horas a las puertas de la sede de Mediaset en España, en Fuencarral (Madrid).

«No podemos permitir que cancelen nuestro programa. Sálvame es más que una familia. Es libertad y reivindicación. Sálvame se mete cada tarde en nuestras casas para sacarnos una sonrisa y evadirnos de nuestra tristeza», clamó una usuaria en Twitter antes de hacer la propuesta. «No vamos a volver a ver un chuminero de Lydia, no se me ocurre mayor razón para manifestarse», contestaba uno de los usuarios. La mayoría, sin embargo, se están limitando a compartir la convocatoria para que ésta sea masiva.

Decenas de usuarios se sumaron rápidamente a la propuesta y ahora están organizando la cita. Los seguidores del programa instan a la gente, además, a hacer presión poniendo en sus fotos de perfiles el logo de 'Sálvame' y a compartir estos días más que nunca los vídeos con los grandes momentazos del programa.