Autor Tema: Estadísticas, datos y "palotes"  (Leído 165651 veces)

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Estadísticas, datos y "palotes"
« Respuesta #1360 en: 26 de Julio de 2022, 18:24:02 pm »
Pues si.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232324
Re: Estadísticas, datos y "palotes"
« Respuesta #1361 en: 29 de Julio de 2022, 07:20:47 am »
Las declaraciones se producen tras conocerse que los homicidios crecieron en Madrid durante el primer semestre del año un 83% y que aumentaron un 47% las riñas tumultuarias, ha concretado la delegada del Gobierno.

Menos delitos


González ha arrancado la comparecencia de prensa con un dato positivo si se compara el primer semestre de 2019 con el de 2022, ambos ejercicios «de normalidad», con un 4% menos de hechos delictivos -125.832 frente a 120.919, casi 5.000 menos-, mientras que el número de detenidos se ha incrementado un 25,37%, pese a haber menos infracciones penales. Esto trasluce el aumento de la eficacia policial, ha señalado la delegada del Gobierno.

En cuanto a los homicidios, González ha situado que el número de homicidios se ha incrementado un 83% con respecto a 2019 -6 homicidios hubo en 2019, frente a los 11 registrados en 2022, todos esclarecidos-.

Los delitos de lesiones han crecido casi un 26% y han aumentado un 36% los detenidos, mientras que las riñas tumultuarias han crecido en un 47,62% y han aumentado más de un 50% los detenidos. «Hay indicadores de más agresividad en nuestra sociedad», ha subrayado la delegada del Gobierno.

Los robos con fuerza en viviendas han bajado un 11,59%, con 300 robos menos en este semestre -50 menos al mes, casi dos menos cada día- y los detenidos han aumentado más de un 16%. Los robos en establecimientos descienden casi un 50 por ciento. Así de los casi 2.000 (1.833) del año 2019 se ha bajado a menos de mil (917) en este primer semestre.

Los robos con violencia e intimidación se han reducido un 15%, casi 800 menos este semestre, 126 menos cada mes, y se ha incrementado en más de un 37% el número de detenidos.

En cuanto a la sustracción de vehículos se ha reducido casi en un 7% (6,80) y se han incrementado los detenidos (+3,53%), mientras que los robos en el interior de los vehículos han subido un 1,81% (132 más) y se ha incrementado un 19% los detenidos.

Caen los hurtos

Los hurtos, entretanto, han bajado más de un 12% (1.269 menos en el semestre, 212 menos cada mes), ha destacado la delegada del Gobierno en Madrid, que también ha puesto el foco en que las okupaciones de las viviendas ha bajado casi un 80% (79,80%), con un descenso de casi mil en este primer semestre del año.

En total han sido 1.251 en 2019 frente a 253 en estos primeros seis meses de 2022, con unas 40 okupaciones por mes en todo Madrid, según los datos de Policía Nacional. Esto influye en los lanzamientos, que han pasado de 92 a 33 y en las viviendas recuperadas de 880 (2019) a 42 (2022).

https://noticiasparamunicipios.com/noticias-madrid/madrid-los-politicos-coinciden-en-la-necesidad-de-aumentar-la-plantilla-de-la-policia-local/?fbclid=IwAR2-5zbkg25F-8DELg0COxUaPRuheXTEvIjyLLfJE64kQZyKs1GosiIbRCM

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232324

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Estadísticas, datos y "palotes"
« Respuesta #1363 en: 16 de Agosto de 2022, 02:52:34 am »
Crece la criminalidad en España en 2022: los delitos que más han aumentado

Según un informe publicado por el Ministerio del Interior, el Balance de Criminalidad ha aumentado con respecto a 2019, fecha referencial a consecuencia de la pandemia de la Covid-19.


No obstante, aunque el informe refleja cómo la tasa de criminalidad en el segundo trimestre de este 2022 (que comprende abril, mayo y junio) es levemente inferior a esos mismos meses en 2019, en el conjunto de los seis primeros aumenta.


https://amp.antena3.com/noticias/sociedad/crece-criminalidad-espana-2022-delitos-que-mas-han-aumentado_2022081562fa7b37142d7b00018bab00.html

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232324
Re: Estadísticas, datos y "palotes"
« Respuesta #1364 en: 23 de Agosto de 2022, 10:09:40 am »

Las cifras de delincuencia empeoran en Barcelona con el regreso del turismo, pero continúan por debajo de 2019


La capital catalana vuelve a ser la ciudad con más índice de criminalidad por habitante, pero los delitos crecen menos que la media española, que ya supera los registros de antes de la pandemia
Datos — Radiografía de la criminalidad en Barcelona: los hurtos veraniegos en los barrios del centro disparan la tasa de delitos




El turismo se recuperó en Barcelona en el primer trimestre por encima de las cifras de delitos
El turismo se recuperó en Barcelona en el primer trimestre por encima de las cifras de delitos
Victòria Oliveres / Arturo Puente

22 de agosto de 2022 21:47h

Actualizado el 23/08/2022 05:30h
0

Los dos años de pandemia quedarán inevitablemente marcados en registros históricos muy diversos más allá de lo sanitario. 2020 y 2021 han supuesto un bache estadístico en dos índices que en Barcelona se siguen con gran interés y que, además, están relacionados: delincuencia y turismo. Ambas cayeron a mínimos de récord durante la crisis sanitaria y ambos se han recuperado de forma pareja durante el primer semestre de 2022, ya en una situación de práctica normalidad. Pero, aunque las cifras de turismo y de delincuencia han crecido, ambas están aún por debajo de la situación previa a la pandemia.


Como ocurre desde la explosión del turismo en la pasada década, Barcelona volvió a ser en el primer semestre de 2022 la ciudad con más delitos si se cuenta por habitante, con 4,8 delitos por cada 100 habitantes, mientras otras ciudades españolas se quedaron en cifras como el 3,9 de Valencia, 3,7 de Madrid o 3,5 de Sevilla. La tasa española en el primer semestre de este año fue de 2,4 delitos por cada 100 habitantes, mucho menor que en las ciudades principales.

Sin embargo la evolución reciente de las cifras en la capital catalana muestra que, según los datos del Ministerio del Interior, en Barcelona el número total de delitos se suaviza y crece más despacio que el número de turistas, por lo que la criminalidad aún está un 21% por debajo al mismo periodo de 2019. Esta situación contrasta tanto con la mayoría de las ciudades como con la media española, donde no solo se ha recuperado por completo la criminalidad sino que incluso ha crecido un 5%. El año anterior a la pandemia se anotó el máximo récord de delitos, con prácticamente 100.000 hechos denunciados en los primeros seis meses.




Si se desgrana por tipos delictivos se observa que la caída es especialmente acusada en los hechos que tienen que ver con los robos y las lesiones físicas. En la capital catalana los dos delitos más frecuentes son los hurtos, como puede ser el robo de una cartera sin que la víctima se dé cuenta, o el robo con violencia o intimidación, tipo que correspondería con un atraco en el que acaba sin haber que lamentar daños personales. Ambas actuaciones se reducen con fuerza si se compara con 2019, el hurto un 35% y el atraco un 14%.


En el lado opuesto se sitúan los delitos de índole sexual y los relacionados con drogas, que han aumentado en este primer semestre respecto a los registros anteriores a la pandemia. Los delitos contra la libertad sexual aumentan un 24%, especialmente las agresiones sexuales con penetración (+42%). El crecimiento de todos los anteriores está en la media española. Destaca sin embargo un impresionante aumento de los delitos de drogas, que se triplican, un dato disparado respecto a cómo crece en el conjunto del Estado. Preguntados por este diario, el cuerpo de Mossos d'Esquadra rechazó valorar los datos de criminalidad del primer semestre.



Pese a que los datos globales están lejos de reflejar una situación crítica en Barcelona, en los últimos días algunos líderes políticos han llamado la atención sobre algunas cifras parciales. Hace dos fines de semana el líder de Vox, Ignacio Garriga, ponía el acento sobre el crecimiento de los delitos sexuales en Catalunya y afirmaba que “el separatismo y la izquierda ponen en peligro a nuestras mujeres e hijas”. Una semana después, con motivo del aniversario del atentado de la Rambla, Garriga insistía en que Catalunya era “un foco de yihadismo y violencia”. Pero un análisis pormenorizado de las cifras demuestra que, si valen para Catalunya, ambas afirmaciones podrían aplicarse también para zonas donde gobierna el partido de Garriga.

España vuelve a las cifras habituales de delitos; Barcelona aún no
Durante la pandemia, Barcelona fue una de las ciudades que más redujo su criminalidad. Y esa tendencia a la baja ha continuado notándose durante el primer semestre sin restricciones, cuando todos los indicadores de criminalidad en España han vuelto a la normalidad. Pese a eso, si se compara la capital catalana con otras grandes ciudades, Barcelona es la única que aún se mantiene lejos de las cifras prepandémicas. Por contra, Madrid y Sevilla prácticamente han vuelto al índice de 2019, la primera con cinco puntos menos y la segunda con dos menos. Valencia, por su parte, ha vivido un aumento de delitos totales del 26%.


Como ocurre en Barcelona, en la mayoría de las grandes ciudades españolas los hurtos y robos han ido a la baja, mientras los delitos contra la libertad sexual o relacionados con drogas han presionado hacia arriba la estadística. En Sevilla las agresiones relacionadas con el sexo subieron un 84%, mientras en Madrid lo hacían en un 33%. En Valencia en cambio el aumento se centró sobre todo en los robos con fuerza e intimidación.



Una de las grandes preocupaciones de las autoridades catalanas y barcelonesas en materia de delincuencia tiene que ver con un delito muy específico: el hurto. Pese a ser el delito más leve, los hurtos están muy concentrados en zonas turísticas y de ocio, aumentan mucho las estadísticas globales y generan sensación de inseguridad. Además, policías como los Mossos o la Guardia Urbana venían alertando sobre el alto grado de reincidencia que está asociado a los hurtos, razón por la que tanto desde el Ayuntamiento de Barcelona como de diversos partidos se ha tratado de imponer penas de prisión para los autores reincidentes de pequeños hurtos.

Finalmente el pasado mes de junio el Congreso aprobó una enmienda del PDECAT que reforma el código penal e introduce penas de prisión de hasta 18 meses para los pequeños hurtos cuando sean cometidos por personas que tengan historial delictivo anterior. Esta modificación permitirá que pisen la prisión personas que hayan sustraído objetos por un valor menor a los 400 euros. La propuesta solo suscitó el voto negativo del BNG.


Delincuencia y turismo, una relación cuantificable
Daniel Montolio es un profesor de economía en la Universitat de Barcelona que ha centrado su investigación en aspectos relacionados con la criminalidad. En el año 2012 publicó un estudio en el que analizaba cómo afectaba el turismo a la delincuencia. Una de sus conclusiones fue que por cada 100.000 turistas a una provincia española se observaba aproximadamente un incremento de un 1,8% en las tasas de delitos contra las personas. Pero además su estudio concluía que ese incremento era mayor “cuanto más estacionalizado o de menor calidad sea el turismo” recibido.

La ciudad de Barcelona es históricamente la que más delitos totales acumula por ciudadano empadronado de entre las urbes con más de 100.000 habitantes. Una cifra que las autoridades tienden a explicar por la población flotante, es decir, todas las personas que pese a no estar empadronadas pasan por la urbe, bien como turistas o bien por motivos laborales o académicos. Esto puede observarse en la evolución conjunta del número de pernoctaciones de viajeros y del número de crímenes en el siguiente gráfico:




Tomando 2019 como base, por ser el año que ostenta el récord tanto de viajeros como de crímenes totales en el primer semestre, el índice de delitos se mantuvo constante durante la primera mitad del pasado decenio y comenzó a subir a partir de 2017. Una evolución que paró en seco en 2020, con el inicio de la pandemia. El bache en las pernoctaciones producido entre 2020 y 2021 fue histórico, con un 68 y 85% de reducción de viajeros, lo que arrastró la reducción de delitos, que cayó un 36 y un 44% en los dos años de pandemia.


Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Estadísticas, datos y "palotes"
« Respuesta #1365 en: 23 de Agosto de 2022, 17:30:31 pm »
Excusas baratas, Madrid tiene más turistas y seguramente más población flotante.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232324
Re: Estadísticas, datos y "palotes"
« Respuesta #1366 en: 27 de Agosto de 2022, 08:47:37 am »

SALIMOS PEORES

El mapa de la criminalidad en España: los delitos suben más en Vigo y San Sebastián


Los datos de infracciones penales cometidas en el primer semestre de este año permiten ver cómo ha cambiado la forma de delinquir después de la pandemia en más de 250 ciudades españolas
Foto: Guardia civil controla la zona para evitar más peleas tras una reyerta en Coín, en 2018. (EFE/Pérez)
Guardia civil controla la zona para evitar más peleas tras una reyerta en Coín, en 2018. (EFE/Pérez)
Por Marta Ley
27/08/2022 - 05:00
La operación 'Street-Rave' en Cieza (Murcia) que arrancó en marzo, una pelea en la puerta de una discoteca en Gandía (Valencia) en abril y otra en la terraza de un bar en Tarragona, en febrero, son solo algunos ejemplos de comisión de delito de "lesiones y riña tumultuaria", uno de los que más ha crecido en España, según el balance de criminalidad de los primeros seis meses publicado por el Ministerio del Interior. De media, durante los tres años previos a la pandemia, se conocían entre enero y junio unos 9.000 casos de este tipo de infracción penal, pero este año la cifra asciende a 12.359, un 43% más.

Las denuncias de violaciones han subido, más aún, un 62% respecto a la media de 2017 a 2019. Precisamente, las agresiones sexuales con penetración son uno de los pocos delitos cuya evolución no cayó durante la pandemia. En los últimos años, han ido creciendo de forma sistemática y parte de este incremento se explica por una mayor concienciación social, que fomenta que cada vez sean más víctimas las que denuncian estos delitos. Con la aprobación de la ley del "solo sí es sí", también los abusos pasarán a formar parte de estas cifras.

En este arranque de año, se han registrado hasta 158 homicidios dolosos y asesinatos consumados, un 6,5%. Hasta junio, han sido 23 las mujeres asesinadas por violencia de género, lo que supone un 15% de esas 158 víctimas mortales. También crecen los delitos por tráfico de drogas y, de forma moderada, los robos con violencia, mientras que caen los robos en casas y de vehículos. En general, la cantidad de infracciones penales ha crecido un 9% en España respecto al periodo prepandemia y hasta un 25% si se compara con 2021. Los datos del ministerio permiten ver cómo ha variado la situación en 2022 en los municipios de más de 30.000 habitantes. Boadilla del Monte, en Madrid, es una de las localidades donde más suben los hechos denunciados, especialmente por robos con fuerza en domicilios y hurtos. En total, el municipio pasa de contabilizar menos de 600 delitos penales al año a más de 1.100, un 85% más. También sube mucho la categoría de "resto de infracciones penales", un cajón de sastre que no permite identificar si hay algún delito concreto que haya crecido más. Con todo, el municipio continúa siendo uno de los más seguros de España, ya que registra una tasa de criminalidad (infracciones por habitante) de las más bajas.

También Narón, en A Coruña, ha pasado de una media inferior a 400 delitos en los primeros seis meses del año a más de 700, un 80%. Y de forma similar se ha delinquido más en Los Palacios y Villafranca y Coria del Río, ambos en Sevilla. Pero si nos centramos en ciudades más grandes, con al menos 100.000 habitantes, Vigo y San Sebastián aparecen en los dos primeros puestos de la lista. En ambas, el número de infracciones penales cometidas ha crecido por encima del 40%. Y el top-5 lo completan A Coruña, Valencia y Torrejón de Ardoz, en Madrid. De 253 ciudades con más de 30.000 habitantes, hasta en 200 ha habido más delitos que en el periodo de referencia establecido en este artículo. Curiosamente, la capital española es el único municipio que se mantiene exactamente igual. Entre enero y junio de 2022 se notificaron algo más de 122.000 infracciones penales, cifra casi idéntica a la de la media de 2017 a 2019.
Foto: Clips de plástico utilizados por las bandas organizadas para marcar casas en Sevilla. (Policía Nacional)
Las bandas del este marcan Sevilla: ucranianos y georgianos, a por las casas vacías
P. D. A.
Mejores son las noticias para El Prat de Llobregat. Aunque la localidad catalana es entre las grandes ciudades la que cuenta con una mayor tasa de criminalidad, este año la delincuencia está cayendo un 12,8%. Esta cifra podría cambiar cuando se conozcan los datos del año completo, pero la tendencia para el mismo periodo en los años previos es descendente. También Tarragona, Benidorm o La Línea de la Concepción están entre los principales municipios donde la tendencia es contraria a la de la mayor parte del territorio nacional.
Más robos en Gandía y hurtos en Burjassot
Como se comentaba al principio de este artículo, después de las agresiones sexuales, los delitos conocidos que más han crecido son los de lesiones y riña tumultuaria, pero algunas ciudades han visto incrementos por encima de la media nacional. Roquetas de Mar, en Almería, destaca entre aquellas donde ha habido al menos 50 hechos de este tipo, más que duplicando la cifra habitual de peleas allí. Le siguen San Sebastián (Guipúzcoa) y Cartagena (Murcia), donde también se han duplicado las tasas. Sin embargo, no son estas las ciudades donde la tasa de hurtos por habitante es más alta. Ese 'ranking' lo encabeza, de nuevo, El Prat, y le siguen Adeje, Barcelona y Arroyomolinos, todas ellas con una evolución favorable en 2022.

De la clasificación que ofrece Interior, el delito más común es el hurto, que en 2022 ha quedado un 10% por debajo del periodo marcado. En Burjassot (Valencia), Espluges de Llobregat (Barcelona), Coria del Río (Sevilla) y Granadilla de Abona (Tenerife) hay más ahora, mientras que Madrid está entre las ciudades donde este tipo de delito se está denunciando menos. Pulse los botones de la tabla anterior y use el buscador para ver cómo son las tasas de distintos tipos de delitos en su municipio. Los robos con fuerza en hogares también han caído de forma general en España en lo que va de año: ahora son cerca de un 20% menos que los niveles prepandemia. Ciudades como Gandía y Torrent en Valencia, Salamanca o Badalona (Barcelona) han ido a la contra de la tendencia nacional, con un incremento de robos violentos en casas cercano al 40% en todas ellas. En el otro lado de la balanza, Sant Cugat del Vallès (Barcelona), Tarragona o Mijas (Málaga), aparecen entre las que más están reduciendo estos asaltos.

Los datos muestran que cada ciudad cuenta asimismo con su configuración concreta de los delitos. En las más pobladas de España, se observan también diferencias. Por ejemplo, en Barcelona, más de la mitad de las infracciones cometidas son hurtos (46,5%) o robos con violencia (7,8%). Aunque el hurto aparece siempre en el puesto número 1 del 'ranking' y a mucha distancia del resto hay otras cosas que cambian entre unas capitales y otras, como que en Madrid o Sevilla ha habido más sustracciones de coches que robos con fuerza en domicilios, a diferencia de Barcelona, Valencia o Zaragoza. Para 2021 y 2022 el Ministerio cuenta también con datos para todos los municipios de más de 20.000 habitantes. Para los de menos de 30.000, sin embargo, no se ha podido calcular cómo ha cambiado la cifra de infracciones respecto a antes de la pandemia, pero sí se puede ver cuál ha sido la tasa de criminalidad en lo que va de año y su evolución respecto al año anterior.

La ciudad con más infracciones registradas por habitante es El Prat de Llobregat, y entre las ciudades más pequeñas con tasas más altas de criminalidad están Salou, Sant Josep de sa Talaia o Alfafar. Los sitios con proporciones más bajas de hechos conocidos hasta junio son Manlleu y Castellar de Vallès en Barcelona e Icod de los Vinos en Santa Cruz de Tenerife.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232324
Re: Estadísticas, datos y "palotes"
« Respuesta #1367 en: 27 de Agosto de 2022, 14:39:50 pm »

Los Mossos y la Guardia Urbana hicieron 2.127 detenidos y solo un 6% ingresó en prisión



Las policías baten el récord de detenidos en julio en Barcelona
Mayka Navarro

Barcelona

27/08/2022 06:00Actualizado a 27/08/2022 09:04

Los más agoreros, entre los que se puede incluir a la periodista que firma estas líneas, pronosticamos que el verano sería especialmente complejo en materia de seguridad en la ciudad de Barcelona. Y no ha sido así. Es más, las estadísticas de julio constatan que el conjunto de las fuerzas policiales que trabajan en la capital, con la ayuda inestimable y cada vez más importante de la seguridad privada, han contenido las cifras e incluso han logrado descensos muy significativos si se comparan con julio del 2019 en delitos como los hurtos o los robos con violencia en la vía pública.

Los buenos resultados, sin perder de vista que se comparan con un 2019 que está considerado como uno de los años más terribles en materia de inseguridad en Barcelona, son el resultado, asegura la comisaría responsable de los Mossos d’Esquadra en la capital, Marta Fernández, de un “trabajo planificado que ya se puede llamar como el método de Barcelona, porque estamos hablando de un escenario muy particular, con problemáticas muy características que nos ha obligado a reinventarnos. Pero nada es casual”.

Los Mossos de la capital realizan un informe mensual de inteligencia interpretando todos
los datos criminales
Un trabajo que la propia Fernández advierte que no se entiende sin la coordinación constante y leal con la Guardia Urbana de Barcelona, la Policía Nacional y una seguridad privada que cada vez se tiene más en cuenta y que colabora activamente a pie de calle como un elemento de prevención y que aporta información valiosa a los operativos de investigación. Un dato, en julio se realizaron 2.127 detenciones, casi 200 más que el junio anterior y la mayor cifra en un mes desde enero del 2018.

A finales de abril, Fernández montó un grupo de trabajo con los mandos de la región policial de Barcelona, a los que encargó el diseño de un plan para afrontar el verano de la vuelta a la normalidad. Tras dos años de pandemia, confinamiento y restricciones que hicieron bajar en picado la actividad delincuencial, el regreso implicaba también una recuperación delictiva que para analizarla se debía comprar con las cifras del 2019.

Una de las particularidades de la capital son esas cifras de turistas, un millón este pasado julio, contando solo los que pernoctaron en un hotel o apartamento que registró la estancia. Un número ya similar al periodo anterior a la crisis sanitaria y que se convierte en uno de los principales alicientes de la delincuencia itinerante que hace su temporada de verano en Barcelona.

delincuencia barcelona
delincuencia barcelona
Lo primero que hicieron los Mossos es ampliar el grupo de análisis regional de la denominada oficina técnica encargándole un detallado informe mensual en el que se explotan todos los datos delincuenciales de la ciudad. Hechos conocidos, dónde ocurren, a qué horas, en qué días, con qué frecuencia, con cuanta reincidencia; tiempos de respuesta a un incidente, servicios que se derivan a la Guardia Urbana... tipología de las víctimas, números de detenidos, cuántos pasan a disposición judicial y cuántos ingresan en prisión. Es lo que se denomina “inteligencia policial” y que permite adaptar los operativos y distribuir las patrullas en función de lo que pasa.

Por ejemplo, creando grupos nuevos en función de las nuevas tipologías de delitos. El grupo Titánic dedicado exclusivamente al robo violento de relojes es un ejemplo. Un grupo que nació para permanecer el tiempo que lo requieran las circunstancias y que además del trabajo de calle, se centra en la búsqueda de los canales de reventa de esas piezas de lujo.

En junio del 2020, el que fuera responsable de los Mossos de Barcelona, el comisario Carles Anfruns, creó el plan Tremall contra la multirreincidencia. Un sistema de trabajo en el que incorporó a la Arro, los mossos del área regional de recursos operativos, especializados en seguridad ciudadana. El plan Tremall se ha revisado y adaptado a las nuevas circunstancias planificando, por ejemplo, cada vez más dispositivos de ciudad, olvidando las divisiones territoriales de los distritos.

Intervención en un cuarto de hora
Entre que se produce el primer aviso y los Mossos d’Esquadra se personan en el lugar de los hechos transcurren, de media, unos 15 minutos, según los datos correspondientes a los siete primeros meses de este año en la ciudad de Barcelona. El pasado julio ese tiempo de respuesta fue de 15,19 minutos, algo inferior a los 15,58 del mismo mes del 2021. Ese tiempo de reacción varía según la tipología de los delitos o las incidencias denunciadas. En los casos de tentativas de suicidio la intervención es una de las más rápidas: se produce en apenas 5,7 minutos. Una pelea en el espacio público requiere una espera de 8,10 minutos, un tiempo muy parecido al que se utiliza para intervenir en caso de incendio en una vivienda (8,38), contando que los Bombers pueden haber llegado ya. En casi medio millar de actuaciones ante episodios de violencia de género durante los años 2021 y lo que va dek 2022, el tiempo de respuesta fue de 12,58 minutos. Mayor es la tardanza ante un requerimiento de los servicios policiales por robos con fuerza. En estos casos la media se sitúa en 32,49 minutos.

Pese a que las cifras globales indican que solo un 6.08% de los 2.127 detenidos en julio ingresó en prisión, lo que significa en números absolutos 135 personas; la cifra, asegura Fernández ha mejorado y el porcentaje es más alto para los acusados de un robo violento.

En el incremento ha tenido mucho que ver las sucesivas reuniones celebradas con la Fiscalía de Barcelona. “Al final se trataba de elaborar atestados incluyendo lo que los fiscales nos estaban reclamando para solicitar el ingreso en prisión en lo que se refiere a los reincidentes”, comenta Fernández.

Los hurtos y los robos con violencia siguen por debajo de las cifras del 2019
El lunes entrará en vigor la modificación del Código Penal en lo que se refiere a la multirreincidencia. Antes de ver los resultados, en Barcelona cada unidad de investigación de las diez que hay, una por distrito, trabaja con un listado de entre ocho y diez multirreincidentes habituales a los que se investiga concienzudamente. Eso quiere decir que se busca antecedentes en otros países, se busca en juzgados de fuera de Catalunya causas pendientes y se completan informes con los que los fiscales tienen más opciones para pedir presión.

Lee también
Detenido por apuñalar repetidamente a un hombre frente al MACBA
IVAN COMAS I PARRA
Ataque MACBA Barcelona apuñalamiento
Las operativos del ocio en los que han participado todas las noches de verano los antidisturbios de la Brimo y la Arro, coordinadas con las patrullas de seguridad ciudadana, han minimizado los incidentes, desde los robos a las peleas, con la complicidad de los responsables de los locales y su personal de seguridad, cada vez más coordinado con la policía.

Desconectado storm

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 709
Re: Estadísticas, datos y "palotes"
« Respuesta #1368 en: 27 de Agosto de 2022, 15:52:28 pm »
Mossos no sale de base ni por asomo  no funcionan como el gac o el gor de cnp, la gub son los que curran y Dan la cara.

Enviado desde mi Redmi Note 9 Pro mediante Tapatalk


Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Estadísticas, datos y "palotes"
« Respuesta #1369 en: 27 de Agosto de 2022, 16:48:50 pm »
Mossos no sale de base ni por asomo  no funcionan como el gac o el gor de cnp, la gub son los que curran y Dan la cara.

Enviado desde mi Redmi Note 9 Pro mediante Tapatalk


Doy fe, por una patrulla de Mossos ves 20.000 de GU, los cuales si fuese por ellos volvería CNP, y no por porque CNP fuese a sacar más patrullas que Mossos, sino porque con CNP era más fácil trabajar y había mejor relación, la cual sigue siendo muy buena, lo cual me han demostrado en los últimos años las veces que he currado por allí, que han sido unas cuantas.

Desconectado storm

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 709
Re: Estadísticas, datos y "palotes"
« Respuesta #1370 en: 27 de Agosto de 2022, 16:54:42 pm »
Mossos no sale de base ni por asomo  no funcionan como el gac o el gor de cnp, la gub son los que curran y Dan la cara.

Enviado desde mi Redmi Note 9 Pro mediante Tapatalk


Doy fe, por una patrulla de Mossos ves 20.000 de GU, los cuales si fuese por ellos volvería CNP, y no por porque CNP fuese a sacar más patrullas que Mossos, sino porque con CNP era más fácil trabajar y había mejor relación, la cual sigue siendo muy buena, lo cual me han demostrado en los últimos años las veces que he currado por allí, que han sido unas cuantas.
Muchos de la gub hijos de cnp y gc, pero mossos 0 iniciativa a llamadas solo y otra vez a base.

Enviado desde mi Redmi Note 9 Pro mediante Tapatalk


Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Estadísticas, datos y "palotes"
« Respuesta #1371 en: 27 de Agosto de 2022, 17:07:02 pm »
También hay unos cuantos exCNP, me imagino que también habrá exGC.

Este es exCNP, y según me dijeron exJaguar (UIP Barcelona).

https://cronicaglobal.elespanol.com/vida/expedientado-un-urbano-por-llevar-una-munequera-con-la_62155_102.html

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Estadísticas, datos y "palotes"
« Respuesta #1372 en: 30 de Agosto de 2022, 03:22:52 am »
Mossos no sale de base ni por asomo  no funcionan como el gac o el gor de cnp, la gub son los que curran y Dan la cara.

Enviado desde mi Redmi Note 9 Pro mediante Tapatalk


Doy fe, por una patrulla de Mossos ves 20.000 de GU, los cuales si fuese por ellos volvería CNP, y no por porque CNP fuese a sacar más patrullas que Mossos, sino porque con CNP era más fácil trabajar y había mejor relación, la cual sigue siendo muy buena, lo cual me han demostrado en los últimos años las veces que he currado por allí, que han sido unas cuantas.


“Prefiero que patrulle por nuestras calles la Policía Nacional y no los Mossos, por una cuestión de eficacia”


Sobre la inseguridad en las grandes ciudades catalanas Ribes ha dicho que “tanto en Barcelona como en Lérida ha aumentado, porque las tácticas de los gobiernos locales son equivocadas, tanto de la alcaldesa Ada Colau como del acalde de Lérida, Miquel Pueyo. Y los Mossos no lo están haciendo tan bien como deberían, prefiero a la Policía Nacional patrullando por nuestras calles, y no lo es por un tema ideológico, sino porque este cuerpo ha demostrado que son más eficaces”.

https://www.elcatalan.es/prefiero-que-patrulle-por-nuestras-calles-la-policia-nacional-y-no-los-mossos-por-una-cuestion-de-eficacia

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232324
Re: Estadísticas, datos y "palotes"
« Respuesta #1373 en: 30 de Agosto de 2022, 08:08:59 am »
Pues como es un tema competencial, puede preferir pero Mossos seguiran teniendo la misma, es más, la presencia de la E se irá reduciendo año tras año.

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Estadísticas, datos y "palotes"
« Respuesta #1374 en: 31 de Agosto de 2022, 00:35:31 am »
Pues como es un tema competencial, puede preferir pero Mossos seguiran teniendo la misma, es más, la presencia de la E se irá reduciendo año tras año.

La E seguirá teniendo las mismas competencias año tras año, es más, durante los últimos años hemos tenido muchísima presencia y llevamos el peso de los peores disturbios de la democracia.

En competencias que trabajan unos y otros, como terrorismo, ahí corta el bacalao la E con mucha diferencia. En temas de crimen organizado la E trabaja mucho.

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Estadísticas, datos y "palotes"
« Respuesta #1375 en: 31 de Agosto de 2022, 00:37:36 am »
La inmensa mayoría de las operaciones antiyihadistas en Cataluña fueron de la Policía Nacional y no de los Mossos

https://www.libertaddigital.com/espana/2022-08-21/la-inmensa-mayoria-de-las-operaciones-antiyihadistas-en-cataluna-fueron-de-la-policia-nacional-y-no-de-los-mossos-6924560/

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Estadísticas, datos y "palotes"
« Respuesta #1376 en: 31 de Agosto de 2022, 00:50:04 am »
Desde hace un tiempo son habituales los operativos en la calle entre ambos cuerpos, por lo que en los últimos años ha aumentado la presencia uniformada del CNP en las calles. Por no hablar de zonas como La Junquera, donde es más fácil cruzarse con uniformados de CNP o GC que de Mossos

Sobre lo primero que comento.
Citar

Los Mossos y la Policía se alían contra la delincuencia en Barcelona


https://elpais.com/ccaa/2019/08/27/catalunya/1566928497_049687.html



Dispositivo contra carteristas.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232324
Re: Estadísticas, datos y "palotes"
« Respuesta #1377 en: 09 de Septiembre de 2022, 12:28:30 pm »
88 en toda España....más de 100 en el Madrid en los 80.





Madrid, a la cabeza en asesinatos, más delitos sexuales y casos de drogas


El 26% de los delitos contra la vida en 2021 sucedieron en la Comunidad, en los que han estado implicadas bandas latinas

, Mercedes González FOTO: JESÚS HELLÍN  EUROPA PRESS
ROCÍO RUIZ
MADRIDCREADA09-09-2022 | 03:00 H
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN09-09-2022 | 09:40 H

Madrid no registra los mejores datos en materia de seguridad. Al menos en lo que concierne en algunos delitos, de lo que da fe la Memoria de la Fiscalía correspondiente a 2021. Para empezar, Madrid se encuentra a la cabeza de asesinatos en toda España, según se recoge el informe. Ya, de por sí, en último año ha habido un fuerte incremento en el número de delitos contra la vida: 88 en total, en toda España, la cifra más alta de la década, según la Fiscalía. De todos ellos, 23 ocurrieron en Madrid, es decir, el 26%. «En muchos casos se encuentran implicados menores relacionados con bandas latinas, habiéndose recrudecido los enfrentamientos entre bandas rivales en el segundo semestre del año», detalla el informe. Un ejemplo en el caso ocurrido el pasado mes de abril en que Los Trinitarios mataron a un joven de Villaverde de 18 años, supuestamente miembro de los Dominican Don´t Play, en venganza por el asesinato a machetazos a la entrada de una discoteca de la calle Atocha de Jaime Guerrero, un futbolista de 15 años.

No obstante, la Fiscalía también ha alertado de que se aprecian conductas muy violentas entre jóvenes que nada tienen que ver con el mundo de las bandas latinas y que se han visto involucrados en «robos violentos, discusiones banales, disputas familiares o ataques a agentes de la autoridad». Y es que el Ministerio Fiscal no pasa por alto la idea de que cada vez son más los enfrentamientos entre bandas organizadas y ajustes de cuentas que terminan en asesinatos, homicidios o lesiones graves.

Delitos sexuales
Pero aún hay más asuntos preocupantes, como los delitos que afectan a la libertad sexual, que también han experimentado un aumento progresivo en los últimos años y parecen alcanzar un ritmo imparable. En este punto la Fiscalía alerta, más allá de moralismos, de la «despreocupación y banalidad» con la que se afrontan las relaciones sexuales entre adolescentes. No es solo que haya «comportamientos altamente hipersexualizados a edades muy tempranas, sino que esto acaba en casos de abusos sexuales».

Solo el año pasado se registraron 216 en la Comunidad. La Fiscalía deduce que, como consecuencia de estas actitudes, en Madrid se ha detectado un incremento de enfermedades de transmisión sexual entre adolescentes e incluso embarazos no deseados en este tramo de edad, alerta en su informe. «Ese inicio precoz se vincula, fundamentalmente, al acceso a la pornografía en dispositivos móviles desde edades impúberes».

De hecho, la Fiscalía hace hincapié en «la contradicción que supone dictar normas reguladoras de los contenidos de esta clase en los medios de comunicación, mientras que a la par, no existen protocolos para tratar de impedir el acceso de los menores a páginas web pornográficas. Ese aprendizaje desviado puede estar contribuyendo al aumento también de los casos de delitos sexuales». Y pone como ejemplo una sentencia condenatoria de un hermano por violar a su hermana.

Aunque, en un principio, se pensó que la reforma del Código Penal de 2015, que elevó de 13 a 17 la edad para prestar consentimiento en las relaciones, podría repercutir en un aumento mayor de abusos que de agresiones sexuales, ese motivo «ya no es explicación suficiente», dice la Fiscalía en su informe en su afán por buscar una explicación al aumento de delitos de estas características.

«Narcopisos»
Mientras, la Fiscalía, en su Memoria, también alerta de los «narcopisos» en el centro de las ciudades, o incluso en barrios enteros «con un tráfico muy intenso de drogas», como ocurre en Madrid o Barcelona. Hace tan solo un mes que la la Policía desmanteló hasta 14 «narcopisos» en el madrileño barrio de Lavapiés.

Situaciones como esta han provocado un aumento del 11% de los procedimientos por tráfico de drogas con respecto al año anterior al contabilizarse 2.663 casos.

Además, el informe pone énfasis en que la problemática del tráfico de drogas de todo tipo ha aumentado a través de los aeropuertos como el Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

A esta circunstancia, se añade el incremento y extensión a todo el territorio nacional de las asociaciones o clubes cannábicos, que tienen su origen en la Ciudad Condal, pero que también se han extendido por Madrid.

Explicaciones
Los datos de la Memoria de la Fiscalía General del Estado han llevado a la diputada del Grupo Popular y candidata a la Alcaldía de Alcalá, Judith Piquet, y el secretario general del Grupo, Virgilio Menéndez, a solicitar la comparecencia en la Asamblea de la Delegada del Gobierno, Mercedes González, para dar explicaciones de los altercados ocurridos recientemente en las fiestas de Alcalá.

El “fracaso” de la Delegada del Gobierno
El PP ha cargado contra la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, por los datos de la Fiscalía que permiten constatar un incremento de la violencia en Madrid . En su opinión, reflejan «el fracaso de su gestión». Es por esto por lo que la ha pedido que «actúe en consecuencia». Un calificativo que hace extensivo al Ministerio del Interior, que «debería garantizar la seguridad en la región».
Tras recordar que el Ejecutivo madrileño no tiene «competencias» en seguridad, Serrano ha instado a la delegación del Gobierno a que provea con policías y guardias civiles a la Comunidad de Madrid, ya que considera que son «constantes» los ofrecimientos del Gobierno regional de colaboración con la Delegación para mejorar las condiciones de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Estadísticas, datos y "palotes"
« Respuesta #1378 en: 09 de Septiembre de 2022, 18:27:29 pm »
¿Ya puso la fuente de esas 100 muertes violentas anuales en Madrid en los 80?


88 en toda España....más de 100 en el Madrid en los 80.





Madrid, a la cabeza en asesinatos, más delitos sexuales y casos de drogas


El 26% de los delitos contra la vida en 2021 sucedieron en la Comunidad, en los que han estado implicadas bandas latinas

, Mercedes González FOTO: JESÚS HELLÍN  EUROPA PRESS
ROCÍO RUIZ
MADRIDCREADA09-09-2022 | 03:00 H
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN09-09-2022 | 09:40 H

Madrid no registra los mejores datos en materia de seguridad. Al menos en lo que concierne en algunos delitos, de lo que da fe la Memoria de la Fiscalía correspondiente a 2021. Para empezar, Madrid se encuentra a la cabeza de asesinatos en toda España, según se recoge el informe. Ya, de por sí, en último año ha habido un fuerte incremento en el número de delitos contra la vida: 88 en total, en toda España, la cifra más alta de la década, según la Fiscalía. De todos ellos, 23 ocurrieron en Madrid, es decir, el 26%. «En muchos casos se encuentran implicados menores relacionados con bandas latinas, habiéndose recrudecido los enfrentamientos entre bandas rivales en el segundo semestre del año», detalla el informe. Un ejemplo en el caso ocurrido el pasado mes de abril en que Los Trinitarios mataron a un joven de Villaverde de 18 años, supuestamente miembro de los Dominican Don´t Play, en venganza por el asesinato a machetazos a la entrada de una discoteca de la calle Atocha de Jaime Guerrero, un futbolista de 15 años.

No obstante, la Fiscalía también ha alertado de que se aprecian conductas muy violentas entre jóvenes que nada tienen que ver con el mundo de las bandas latinas y que se han visto involucrados en «robos violentos, discusiones banales, disputas familiares o ataques a agentes de la autoridad». Y es que el Ministerio Fiscal no pasa por alto la idea de que cada vez son más los enfrentamientos entre bandas organizadas y ajustes de cuentas que terminan en asesinatos, homicidios o lesiones graves.

Delitos sexuales
Pero aún hay más asuntos preocupantes, como los delitos que afectan a la libertad sexual, que también han experimentado un aumento progresivo en los últimos años y parecen alcanzar un ritmo imparable. En este punto la Fiscalía alerta, más allá de moralismos, de la «despreocupación y banalidad» con la que se afrontan las relaciones sexuales entre adolescentes. No es solo que haya «comportamientos altamente hipersexualizados a edades muy tempranas, sino que esto acaba en casos de abusos sexuales».

Solo el año pasado se registraron 216 en la Comunidad. La Fiscalía deduce que, como consecuencia de estas actitudes, en Madrid se ha detectado un incremento de enfermedades de transmisión sexual entre adolescentes e incluso embarazos no deseados en este tramo de edad, alerta en su informe. «Ese inicio precoz se vincula, fundamentalmente, al acceso a la pornografía en dispositivos móviles desde edades impúberes».

De hecho, la Fiscalía hace hincapié en «la contradicción que supone dictar normas reguladoras de los contenidos de esta clase en los medios de comunicación, mientras que a la par, no existen protocolos para tratar de impedir el acceso de los menores a páginas web pornográficas. Ese aprendizaje desviado puede estar contribuyendo al aumento también de los casos de delitos sexuales». Y pone como ejemplo una sentencia condenatoria de un hermano por violar a su hermana.

Aunque, en un principio, se pensó que la reforma del Código Penal de 2015, que elevó de 13 a 17 la edad para prestar consentimiento en las relaciones, podría repercutir en un aumento mayor de abusos que de agresiones sexuales, ese motivo «ya no es explicación suficiente», dice la Fiscalía en su informe en su afán por buscar una explicación al aumento de delitos de estas características.

«Narcopisos»
Mientras, la Fiscalía, en su Memoria, también alerta de los «narcopisos» en el centro de las ciudades, o incluso en barrios enteros «con un tráfico muy intenso de drogas», como ocurre en Madrid o Barcelona. Hace tan solo un mes que la la Policía desmanteló hasta 14 «narcopisos» en el madrileño barrio de Lavapiés.

Situaciones como esta han provocado un aumento del 11% de los procedimientos por tráfico de drogas con respecto al año anterior al contabilizarse 2.663 casos.

Además, el informe pone énfasis en que la problemática del tráfico de drogas de todo tipo ha aumentado a través de los aeropuertos como el Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

A esta circunstancia, se añade el incremento y extensión a todo el territorio nacional de las asociaciones o clubes cannábicos, que tienen su origen en la Ciudad Condal, pero que también se han extendido por Madrid.

Explicaciones
Los datos de la Memoria de la Fiscalía General del Estado han llevado a la diputada del Grupo Popular y candidata a la Alcaldía de Alcalá, Judith Piquet, y el secretario general del Grupo, Virgilio Menéndez, a solicitar la comparecencia en la Asamblea de la Delegada del Gobierno, Mercedes González, para dar explicaciones de los altercados ocurridos recientemente en las fiestas de Alcalá.

El “fracaso” de la Delegada del Gobierno
El PP ha cargado contra la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, por los datos de la Fiscalía que permiten constatar un incremento de la violencia en Madrid . En su opinión, reflejan «el fracaso de su gestión». Es por esto por lo que la ha pedido que «actúe en consecuencia». Un calificativo que hace extensivo al Ministerio del Interior, que «debería garantizar la seguridad en la región».
Tras recordar que el Ejecutivo madrileño no tiene «competencias» en seguridad, Serrano ha instado a la delegación del Gobierno a que provea con policías y guardias civiles a la Comunidad de Madrid, ya que considera que son «constantes» los ofrecimientos del Gobierno regional de colaboración con la Delegación para mejorar las condiciones de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232324
Re: Estadísticas, datos y "palotes"
« Respuesta #1379 en: 09 de Septiembre de 2022, 18:31:27 pm »
Fueron más de 100 cada año...incluso en 2003 hay un dato, que es de septiembre de 2003, es decir todavia no había acabado el año y ya iban 85...año que terminó también por encima de 100.

Hoy hablamos de 88 en toda España, 23 de ellas en Madrid.

https://www-abc-es.zproxy.org/hemeroteca/historico-26-09-2003/abc/Madrid/en-madrid-85-personas-han-muerto-en-lo-que-va-de-a%C3%B1o-de-forma-violenta_209902.html