Autor Tema: Estadísticas, datos y "palotes"  (Leído 160569 veces)

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Estadísticas, datos y "palotes"
« Respuesta #1400 en: 13 de Diciembre de 2022, 14:15:55 pm »
A este paso va  ustedes a tener que contratarnos para que lemos  unas clases de como se atrapan 8 individuos en  8 actuaciones y en una sola noche de trabajo.

Me he perdido...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229020
Re: Estadísticas, datos y "palotes"
« Respuesta #1401 en: 13 de Diciembre de 2022, 14:22:20 pm »
Lógico, es algo que usted no ha hecho y ni hará jamás.. detener a 8, en 8, y en una sola jornada.



Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Estadísticas, datos y "palotes"
« Respuesta #1402 en: 13 de Diciembre de 2022, 16:42:57 pm »
Lógico, es algo que usted no ha hecho y ni hará jamás.. detener a 8, en 8, y en una sola jornada.


Digo que me he perdido porque eso no viene a cuento, bueno, puede ser que venga por su complejo de inferioridad hacia mi, ya que con todo lo que le gusta alardear, en sus 40 años no ha hecho muchas cosas que he hecho yo.

¿Cuáles fueron los motivos de esas detenciones? ¿cuántas horas  de servicio?

No es sólo detener, también hay parte documental, aunque sólo fuesen reclamados.

Contratarles a ustedes dice  :carcaj :carcaj  :carcaj

Lo de 8 en 8 es una auténtica gilipollez, aparte que yo le puedo decir que hice 9 en 9, noches enteras de controles en una frontera dan para mucho..., una mina de reclamados, extranjería, tráfico de drogas, incluso alcoholemias penales, etc..., es lo que tiene currar desde la frontera con Francia hasta la frontera con Marruecos, otros como usted la frontera más lejana que han pisado es la "frontera" con Alcobendas, y a lo mejor ni eso...

De hecho ahora mismo estoy currando muy al sur de España.




Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229020
Re: Estadísticas, datos y "palotes"
« Respuesta #1403 en: 18 de Diciembre de 2022, 07:55:45 am »
Más asaltos, asesinatos y peleas: la criminalidad se dispara un 22% en 2022


Las cifras, aunque asustan, son una consecuencia del regreso de la vida normal a las calles: respecto a 2019, el número de delitos es algo inferior (-0,8%)

MARIO CORTIJO
PUBLICADO 17/12/2022 20:28
ACTUALIZADO 17/12/2022 20:34
El último balance de criminalidad del Ministerio del Interior arroja cifras preocupantes: los delitos penales han aumentado un 22,2% de media en toda España. Salvo el secuestro, todas las acciones reflejadas en el informe han aumentado, destacando especialmente los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria (40,1%) y los hurtos (36,8%).

De los 1.419.431 delitos realizados durante el primer semestre de 2021, se ha pasado a 1.734.625 en 2022, siendo el hurto la acción más repetida entre los criminales (477.934 totales). Destaca también el aumento de las agresiones sexuales con penetración: se han realizado 343 más que en 2021, lo que implica un crecimiento del 21,5%, aunque desde el Ministerio del Interior señalan que esto no significa que haya más violadores, sino que se producen más denuncias por la concienciación social que existe.

En España también ha aumentado el robo de coches: se han cometido 3.879 sustracciones más que en 2021, con un crecimiento del 20,4%. El asalto con fuerza a domicilios presenta un porcentaje similar: hay 63.407 registrados en el primer semestre de 2022 frente a los 54.323 cometidos en 2021.

El informe destaca también el aumento de las estafas informáticas, que se han multiplicado por cuatro en los últimos cinco años y que ya suponen el 12,5% del total de los delitos cometidos en el último año. Señala que en los primeros nueve meses de 2021 y estos mismos de 2022, se han producido 254.934 delitos de esta categoría, mientras que en 2019, año que toma Interior como referencia, hubo un total de 140.354 penas. Este tipo de delitos representa un incremento del 89.3% sobre 2019.


Si miramos por comunidades autónomas, todas han aumentado su criminalidad respecto al año pasado, salvo las ciudades autónomas de Ceuta (-14,10%) y Melilla (-4,1%), siendo Aragón (13,5%) o Galicia (17,5%) la que menos aumento ha sufrido y La Rioja (34%) la que más, seguida por Navarra (31,8%) y Cantabria (27,7%).

A nivel de ciudades, Barcelona refleja en datos la inseguridad denunciada en muchas ocasiones. Destaca por su fuerte aumento: los delitos penales se han disparado un 35,5%. Contrasta con Madrid, mucho más cerca de la media nacional (24,3%) aunque también se sitúe por encima. En ambos casos, el crecimiento en las dos principales urbes del país es superior al de la comunidad a la que pertenecen: Cataluña ha experimentado un aumento del 24,5% y la Comunidad de Madrid, un 20,4%.

Pero, ¿por qué ha aumentado la criminalidad de manera generalizada? Por el regreso a la vida normal. En los primeros nueve meses de 2021, las restricciones COVID aún eran fuertes en todo el país, lo que restringía también que los 'cacos' entrasen en acción. Ahora, con el regreso a la vida normal, la criminalidad se regulariza: las cifras son muy similares a las de 2019, ya que la variabilidad es del -0,8% respecto a entonces.

Respecto a 2019, hay más paridad en las cifras: crecen los homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa, los delitos de lesiones, los delitos contra la libertad sexual y el tráfico de drogas. Por otro lado, se reducen los hurtos, los robos de vehículos y los asaltos a domicilios.

El informe de Interior señala que el aumento de los delitos de tráfico de drogas está muy relacionado con la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el marco de planes específicos como el Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar, dado que en este fenómeno delictivo se producen muy pocas denuncias. Por tanto, es, en realidad, un indicador de la efectividad policial frente a este tipo de delitos y no que el tráfico haya aumentado durante este año.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229020
Re: Estadísticas, datos y "palotes"
« Respuesta #1404 en: 27 de Diciembre de 2022, 08:49:48 am »
Quince personas murieron este año en detenciones de Policía y Guardia Civil


Historia de DL • Hace 5 h

Fue el pasado 12 de septiembre. Y el caso copó portadas, informativos y comentarios en las redes sociales porque, esta vez sí, había imágenes de lo sucedido. En la grabación se veía cómo dos agentes de la Guardia Civil reducían en el suelo a Carlos, de 37 años, en Mairena del Aljarafe (Sevilla). Según la información oficial, los funcionarios habían sido requeridos por su propia familia ante la actitud violenta del individuo. El sospechoso recibió a los agentes lanzándole dos martillos. «Durante las maniobras de reducción, éste perdió el conocimiento. Los agentes realizaron maniobras de reanimación a la vez que solicitaron asistencia sanitaria».

Carlos murió una semana después en el hospital. El propio padre del detenido grabó y posteriormente distribuyó en Twitter las imágenes del arresto de su hijo (al que se le escucha respirar con dificultad) para denunciar la supuesta «brutalidad» de los funcionarios. Los sucesos todavía están siendo investigados por el titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Sevilla, aunque el Ministerio del Interior ya los ha clasificado como «muerte natural». O lo que es lo mismo, desvincula totalmente la actuación de los agentes del fallecimiento.

Así consta en el informe que el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska ha remitido al diputado de EH Bildu Jon Iñarritu, que, a raíz de la polémica por la muerte en Mairena, reclamó a Interior el listado de todas las muertes violentas durante arrestos llevados a cabo por las Fuerzas de Seguridad del Estado desde la llegada de la democracia. El ministerio no ha llegado tan lejos en su dossier y solo ha facilitado datos desde abril de abril de 2015 hasta noviembre de este año. Pero, pese a acotar el periodo, es la primera vez que Interior hace públicas estadísticas oficiales sobre esos fallecimientos durante las «maniobras de detención» de sospechosos, un asunto que en España permanecía en una nebulosa a pesar de que estos casos están en el centro del debate internacional desde la muerte del afroamericano George Floyd en Mineápolis, que falleció en mayo de 2020 asfixiado durante un arresto mientras un agente le presionaba el cuello con la rodilla.

UN importante repunte

Los datos del ministerio revelan que en España los casos de muertes durante detenciones de Policía y Guardia Civil no solo no son excepcionales sino que viven un importante repunte. En los últimos siete años y medio se han registrado 59 fallecimiento durante «reducciones». O lo que es lo mismo, una muerte cada 47 días. Y 2022, a falta todavía de computar en las tablas los últimos 40 días del año, está siendo récord absoluto en muertes. Este año se han registrado 15 fallecimientos durante intervenciones de los agentes del Ministerio del Interior, más del doble que durante los doce meses de 2021 cuando se registraron 7.

A pesar de que en algunos de los casos recogidos en estas estadísticas inéditas se condenó a los agentes, en otros se consideró probado que se actuación no fue legal e, incluso, algunos siguen bajo investigación, el Ministerio del Interior en sus dossier no reconoce expresamente la responsabilidad de sus funcionarios en ninguna de las 59 muertes. Según el informe, el «motivo» del fallecimiento en el 40% de los casos (24 decesos) fue lo que Interior califica como «muerte natural». En otros 7% de los fallecimientos (4 óbitos) el «motivo» fue el «suicidio». Según el departamento que dirige Marlaska, el resto de los decesos, 31 fallecimientos (el 53% del total), fueron «muertes accidentales», en las que, en cualquier caso, no se reconoce la responsabilidad de los agentes en las breves explicaciones («circunstancias») que acompañan cada episodio.

Las estadísticas revelan que el volumen de casos con resultado de muerte en el que se ven involucrados los agentes de Policía Nacional y la Guardia Civil es similar. Del resto de los cuerpos, (Ertzaintza, Mossos d’Esquadra o Foral y de los centenares de cuerpos locales) no hay datos.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229020
Re: Estadísticas, datos y "palotes"
« Respuesta #1405 en: 02 de Enero de 2023, 08:10:37 am »
Suben un 29% las agresiones en una Nochevieja "atareada" para el 112
EFE
Actualizado Domingo, 1 enero 2023 - 10:43

Los avisos al 112 por reyertas y agresiones han subido esta Nochevieja un 29% en la Comunidad de Madrid en una noche "atareada" para los servicios de emergencia, que han recibido casi 3.000 llamadas.

Según ha informado el 112, entre la medianoche y las 9.00 horas se han recibido 2.904 llamadas, un 30% más de las que se produjeron en la Nochevieja de 2022 en el mismo periodo de tiempo.

La velada se saldó con un atropello grave, 20 pequeñas reyertas y nueve accidentes de tráfico (en dos de los cuales había motos implicadas, con un total de ocho heridos), en una madrugada en la que Samur-Protección Civil ha tenido que realizar unas 160 intervenciones, la mayoría de ellas (medio centenar) debidas a intoxicaciones etílicas.

Además, fuera ya del dispositivo de Nochevieja, a las 9:45 horas el servicio municipal de Emergencias ha atendido a un hombre de 27 años por una herida por arma blanca en la calle Pez, en el distrito Centro. Presentaba una herida por encima del esternón y ha sido trasladado con pronóstico reservado al Hospital Clínico.

Al mismo centro médico ha sido derivado el hombre de 49 años que ha sufrido un traumatismo craneoencefálico tras ser arrollado por un vehículo, a eso de las 7.30 horas, en la plaza de Alsacia.

Según ha informado Emergencias, durante el dispositivo especial que se preparó para las campanadas en la Puerta del Sol sólo hubo que atender a diez personas, dos de las cuales fueron trasladadas a centros sanitarios aunque no revestían gravedad. La mayoría de ellos presentaban mareos o patologías cardiovasculares.

Por su parte, los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid ha realizado unas 60 intervenciones, casi la mitad por contenedores ardiendo y pequeños fuegos provocados por la quema de petardos. Además se han producido tres incendios en viviendas, ocho aperturas de puerta y seis rescates de personas encerradas en ascensores o terrazas.

En comparación con la Nochevieja del año pasado, esta madrugada ha habido 184 avisos relativos a reyertas y agresiones (29 % más que en la Nochevieja de 2022); 62 llamadas por incendios (un 17 % menos que hace un año); 132 por intoxicaciones etílicas (un 15 % menos); 37 avisos por accidentes de tráfico (16 % menos); y 27 llamadas por infracciones de tráfico (en este caso, un 29 % más que en 2022).

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229020
Re: Estadísticas, datos y "palotes"
« Respuesta #1406 en: 05 de Enero de 2023, 09:50:47 am »
Exceptuando la guerra?

 :carcaj  :carcaj  :carcaj

Samuel
@guidoprincesa
A no ser que hayas vivido la guerra, recuerda esto: 2022 será el año de mayor criminalidad que hayas vivido nunca, da igual la edad que tengas.

https://twitter.com/guidoprincesa/status/1490089876670361603

Josema Vallejo
@JosemaVallejo
El año pasado, desde  @PoliciaSXXI, dijimos que 2022 sería el año de mayor criminalidad que hubiéramos vivido nunca, exceptuando la guerra.

Todo sigue igual. 2023 superará en criminalidad a 2022 y, si no hay un cambio radical en política y modelo policial, 2024 superará a 2023.

https://twitter.com/JosemaVallejo/status/1610683800970825760

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229020
Re: Estadísticas, datos y "palotes"
« Respuesta #1407 en: 14 de Enero de 2023, 07:28:44 am »
La Policía Municipal detuvo en Navidad a 180 personas y puso 1.200 multas por venta ilegal
EFE
Madrid
Actualizado Jueves, 12 enero 2023 - 18:06

La Policía Municipal detuvo en Navidad a 180 personas y puso 1.200 multas por venta ilegal
El dispositivo del Ayuntamiento de Madrid para las fiestas navideñas, que concluyó después de Reyes, el día 8 de enero, se ha saldado con 180 detenidos, 300 intervenciones contra hurtos y 800 contra la ley de seguridad ciudadana, y además se han interpuesto 1.200 denuncias contra la venta ilegal y 2.000 por consumir alcohol en la vía pública, mientras que se han realizado 13.200 pruebas de alcohol y drogas.

Por su parte, los sanitarios y voluntarios de Samur-Protección Civil han atendido en la campaña navideña, que ha durado 46 días, un total de 636 asistencias, principalmente de carácter menor como lipotimias o torceduras, y ha habido 184 traslados hospitalarios.

La delegada de Portavoz, Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz, ha informado este jueves a la Junta de Gobierno en su primera reunión en 2023 del balance del dispositivo de seguridad y emergencias que el Ayuntamiento llevó a cabo por las fiestas navideñas.

Según ha recordado después en rueda de prensa, el dispositivo, que abarcó desde el 24 de noviembre hasta el 8 de enero, contó con refuerzos de entre 400 y 750 policías municipales diarios, según el nivel de afluencia esperada en las distintas jornadas.

"Por darles algunos datos más concretos, la media diaria de policías municipales de refuerzo es de 620, y si hablamos de los fines de semana, viernes, sábados y domingos, 2.100. Y hablamos de un total de horas de trabajo de refuerzo en este dispositivo 202.880 horas que han destinados todos esos policías de refuerzo a que la navidad en Madrid se haya podido disfrutar como se ha disfrutado y que haya salido creemos que extraordinariamente bien", ha abundado Sanz.

En el apartado de recursos humanos, la portavoz municipal ha desgranado que ha habido hasta un total de 275 servicios a caballo; de la unidad canina los servicios ascienden a 379, y de los vuelos de los drones llegan a 229, con un total de 76 horas de vuelo.

Sanz ha celebrado que "se han cumplido los objetivos prioritarios de mantener la seguridad ciudadana y la seguridad vial, así como controlar la contaminación acústica, salvo incidencias pequeñas que ha habido en algunos momentos.

Se han llevado a cabo más de 300 intervenciones contra hurtos y 800 contra la ley de seguridad ciudadana, con un total de 180 detenidos.

Además, se han activado los filtros por problemas de movilidad en la zona de la Puerta del Sol en dieciocho ocasiones, y la plaza se cerró perimetral y temporalmente al superarse el aforo previsto siete veces.

Por otro lado, se han incautado 95.000 productos pirotécnicos, se han inspeccionado más de 1.700 locales y se interpusieron más de 1.200 denuncias contra la venta ilegal y 2.000 por consumir alcohol en la vía pública, ha detallado Inmaculada Sanz.

Y se ha hecho "especial hincapié también" en el uso responsable del vehículo durante las fiestas, con más de 13.200 pruebas de alcohol y drogas.

Asimismo, la Policía Municipal ha vuelto a repartir este año las pulseras identificativas, en esta ocasión 120.000, para los niños para posibilitar que en caso de pérdida o distracción accidental se pudiera localizar a los padres de la manera más rápida posible.

Más allá de todo ello, la Policía Municipal ha estado presente en 317 manifestaciones y concentraciones, en 33 actos deportivos, en 31 actos culturales, 16 cabalgatas -más la central-, con un total de 748 órdenes de servicio cubiertas.

Más en El Mundo

El PP acusa al Gobierno de deteriorar la calidad legislativa "colonizando" el Congreso

Piqué responde a la canción de Shakira con Bizarrap: "La vida puede ser maravillosa"
Sanz ha pasado a continuación a detallar los datos de Samur-Protección Civil, cuyos sanitarios y voluntarios han atendido durante la campaña de Navidad un total de 636 asistencias, principalmente menores, mientras que ha habido 184 traslados hospitalarios.

"Es un balance que, desde luego, da buena cuenta del extraordinario trabajo tanto de la Policía Municipal de Madrid como del servicio de emergencias Samur-PC, precisamente para que todos los madrileños hayan podido disfrutar de esa primera Navidad postpandemia, ya más normalizada", ha agradecido la portavoz del Gobierno de PP y Ciudadanos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229020
Re: Estadísticas, datos y "palotes"
« Respuesta #1408 en: 17 de Enero de 2023, 09:37:31 am »
Este debe creerse que esta en las favelas de Brasil...

https://youtu.be/ybjmE3CeeBg

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229020
Re: Estadísticas, datos y "palotes"
« Respuesta #1409 en: 26 de Enero de 2023, 07:28:37 am »
La Policía Municipal de Madrid detuvo en 2022 a 943 personas por violencia de género y a 48 por agresión sexual


Los distritos donde hubo más detenidos o investigados fueron Centro y Puente de Vallecas entre otros; y donde menos los de Vicálvaro, Moratalaz y Barajas, que también figuran entre los menos poblados

MIRANDA VALLINIELLO
CREADA22-01-2023 | 13:33 H
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN22-01-2023 | 13:33 H
La Policía Municipal de Madrid detuvo o imputó en la primera mitad de este caso a casi 8.500 personas, 943 de ellos relacionados con delitos de violencia de género y 48 por abusos y/o agresiones sexuales, frente a los 8.107 de 2021, según datos de las estadísticas del Cuerpo Local recopilados por Europa Press.




Estadística. Madrid registró en 2022 más de 20.178 accidentes de tráfico, con 22 fallecidos
Casi todos los delitos aumentaron respecto a 2021 a cifras similares a las registradas anteriores a la pandemia. Entre los pocos que descendieron, y mucho, fueron los detenidos por atentado, resistencia y desobediencia a la autoridad, ya que en los años del Covid hubo más conflictividad por las restricciones.

El pasado año el mayor número de detenidos están relacionadas con la seguridad vial, con 3.766 conductores arrestados o investigados (3.441 en 2021), 2.591 de ellos por conducir bajo los efectos del alcohol y drogas.

Le siguen los 943 arrestados por violencia de género o doméstica (687 en 2021), 865 por hurtos (769 en 2021), 397 por delitos contra la salud pública o drogas (344 en 2021), 382 por atentado o desobediencia a la autoridad (701 en 2021), 339 por lesiones (328 en 2021) y 251 por robos con fuerza o intimidación a personas (171 en 2021).

Luego en las estadísticas aparecen los 214 detenidos o investigados por amenazas (237 en 2021), 164 por falsedad documental (219 en 2021), 118 por delitos contra la propiedad intelectual e industrial (77 en 2021), 88 por robo con fuerza en inmuebles (75 en 2021), 58 por delitos de robos con fuerza en coches (53 en 2021), 57 por malos tratos a menores (56 en 2021) y 34 robo o hurto en el uso de vehículo (47 en 2021).

Por intervenciones, los agentes municipales realizaron un total de 4.209 relacionadas con personas (4.135 en 2021), 4.693 vinculadas con el patrimonio (4.655 en 2021), 1.305 por tenencia de armas (809 en 2021), 6.396 por tenencia de drogas (4.746 en 2021) y 1.261 por consumo de sustancias estupefacientes (1.114 en 2021).

Los distritos donde hubo más detenidos o investigados fueron Centro y Puente de Vallecas entre otros; y donde menos los de Vicálvaro, Moratalaz y Barajas, que también figuran entre los menos poblados.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229020
Re: Estadísticas, datos y "palotes"
« Respuesta #1410 en: 16 de Febrero de 2023, 08:12:08 am »
La Policía Municipal de Pamplona registra 6.306 delitos en 2022, un 13,75% más


Publicado: martes, 14 febrero 2023 13:43 Newsletter @epnavarra PAMPLONA, 14 Feb. (EUROPA PRESS) -
La Policía Municipal de Pamplona registra 6.306 delitos en 2022, un 13,75% más


PAMPLONA, 14 Feb. (EUROPA PRESS) - La Policía Municipal de Pamplona registró en 2022 un total de 6.306 delitos. Los datos de 2022, excluidos los delitos asociados a las fiestas de San Fermín para poder ser comparados con los datos de 2021, suponen un incremento del 13,75%, porcentaje inferior al 22% media de las ciudades españolas, según el informe elaborado por el Área de Seguridad Ciudadana. Los datos de la delincuencia recogida por Policía Municipal han sido explicados en rueda de ..

https://www.europapress.es/navarra/noticia-policia-municipal-pamplona-registra-6306-delitos-2022-1375-mas-20230214134330.html?fbclid=IwAR2ydTDQaefh8ZOVjRgS6EM_wli9QB4m5AL1AZFgba3Ia9bWXokt__aboZE
Atendiendo al tipo de delitos, 1 de cada 3 ocurridos en Pamplona en 2022 fueron hurtos (un total de 2.290). Son, con diferencia, los delitos más habituales. A ellos, le siguen los robos con fuerza (423), las lesiones (373) y los malos tratos en el ámbito familiar (275). También se registraron 150 robos con violencia o intimidación, 62 delitos contra la libertad sexual y 33 delitos relacionados con el tráfico de estupefacientes, entre otros. En total, 4.352 fueron delitos contra el patr ...
















Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229020
Re: Estadísticas, datos y "palotes"
« Respuesta #1411 en: 22 de Febrero de 2023, 07:36:38 am »



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229020
Re: Estadísticas, datos y "palotes"
« Respuesta #1412 en: 22 de Febrero de 2023, 07:41:02 am »
Las declaraciones del Alcalde de Coslada

https://twitter.com/PoliciaSXXI/status/1626965114174771200

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229020
Re: Estadísticas, datos y "palotes"
« Respuesta #1413 en: 22 de Febrero de 2023, 07:49:50 am »
Yo se lo he escuchado a todo signo político...


Imanol Teherre
@imanolteherre
En respuesta a
@PoliciaSXXI
 
@Angviveros
 y
@Ayto_Coslada
Ya es el tercer alcalde (junto con la de La Coruña y Torrelaguna) que dice que la policía municipal no tiene competencias en seguridad y, curiosamente, los tres del mismo partido político.

Espero que esta estupidez no sea una consigna para quitarse responsabilidades.
8:35 a. m. · 19 feb. 2023

https://twitter.com/imanolteherre/status/1627210344954306560

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229020
Re: Estadísticas, datos y "palotes"
« Respuesta #1414 en: 27 de Marzo de 2023, 08:13:21 am »
Madrid, ciudad del crimen: el PP suplica a Interior más policías para frenar el aumento de delitos


El Partido Popular registra una proposición en el Congreso para que el Ministerio de Fernando Grande-Marlaska atienda su petición. Argumentan que los homicidios y asesinatos aumentaron un 50% en el primer semestre de 2022 con respecto a 2021

BORJA NEGRETE
PUBLICADO 27/03/2023 04:45
ACTUALIZADO 27/03/2023 04:50

Los índices de criminalidad de Madrid van camino de convertir la capital en el nuevo Gotham City. El Partido Popular reconoce que hacen falta más efectivos policiales en toda la comunidad y ha exigido en el Congreso de los Diputados que el Ministerio del Interior atienda sus peticiones. Lo ha hecho vía Proposición No de Ley (PNL) en la Comisión de Interior. El PP alerta que los homicidios y asesinatos aumentaron un 50% en el primer semestre de 2022 respecto a 2021, según datos del propio Ministerio de Fernando Grande-Marlaska.

Las preocupantes estadísticas que comparte el PP beben directamente del 'Balance de Criminalidad' que actualiza periódicamente el Ministerio de Interior. Los homicidios ocurridos en grado de tentativa aumentaron un 63% en un año. En cuanto a los hurtos, crecieron un 35% y los robos con violencia en domicilios aumentaron un 21%. Los delitos de agresión sexual con penetración también se han disparado un 11,4% y el resto de los delitos contra la libertad sexual aumentaron un 18%. El total de infracciones penales se incrementó un 24,6% hasta las más de 200.000 en el primer semestre de 2022 con respecto a 2021.

En el texto de la PNL, consultado por Vozpópuli, el Partido Popular solicita al Gobierno asegurar la cobertura de las plazas vacantes existentes en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad estatales destinados en la Comunidad de Madrid. También pide aumentar el número de nuevos agentes, guardias civiles y policías nacionales destinados en la Comunidad de Madrid.

Otra de las situaciones que preocupa en el equipo de Gobierno de la Comunidad de Madrid es el estado en el que se encuentran tanto los cuarteles de la Guardia Civil, como las comisarías de la Policía Nacional. En el caso de la Guardia Civil, el grupo parlamentario del PP solicita que se lleven a cabo acciones de mejora en los cuarteles generales de Hoyo de Manzanares; Torrelodones; Galapagar; Torrelaguna; Rivas Vaciamadrid; Loeches; Humanes; Carabaña; Valdarecete; Griñón; Navalcarnero; Villamanta; Aranjuez; Ciempozuelos; Chinchón; Valdetorres, Valdemaqueda y Navalagamella.

Respecto a las comisarías de Policía, las que se encuentran en un estado más preocupante en la ciudad de Madrid son las de Moratalaz, Vicálvaro y Arganzuela. Fuera de la capital, el PP pide a Interior acciones en las de Fuenlabrada, Pinto, Rivas Vaciamadrid y Parla.

Cinco delegados de Gobierno en Madrid
La solicitud del Partido Popular coincide en el tiempo con la destitución de María Gámez como directora de la Guardia Civil. La decisión sobre su cese tiene lugar en un momento delicado para Interior, marcado por el estallido del caso Cuarteles, presuntos amaños en adjudicaciones de reformas en acuartelamientos del Instituto Armado. La decisión de Gámez, no obstante, ha estado motivada por la investigación judicial que hay sobre su marido. La Justicia mantiene una investigación abierta sobre el esposo de María Gámez, Juan Carlos Martínez, centrada en las transferencias que recibió su empresa por parte de un organismo de la Junta de Andalucía bajo el Gobierno socialista.

La salida de Gámez ha supuesto el quinto relevo en la Delegación de Gobierno en Madrid por parte del Ejecutivo del PSOE, ya que Mercedes González ha sido la elegida para ocupar la dirección de la Guardia Civil. Es una situación que Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez Almeida han criticado. La presidenta madrileña ha señalado que estos cambios de delegado (uno al año entre 2018 y 2021, cuando González asumió la responsabilidad) son una muestra del "orden que hay en Moncloa”. Por su parte, el alcalde de la capital ha acusado a Pedro Sánchez de utilizar la Delegación "como moneda de cambio para ir colocando a gente" en función "de intereses particulares y partidistas". Una falta ante los madrileños, para los que ha pedido más "respeto".

Desde la llegada de Sánchez a la Moncloa han pasado por la delegación del Gobierno en Madrid, José Manuel Rodríguez Uribes, hoy embajador delegado permanente de España en la Unesco; María Paz García Vera, que se unió al Ministerio de Sanidad; y José Manuel Franco Pardo, actual presidente del Consejo Superior de Deportes.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229020
Re: Estadísticas, datos y "palotes"
« Respuesta #1415 en: 27 de Marzo de 2023, 08:25:33 am »
El 'misterio' en el tercer pueblo más rico de España: se disparan los delitos pero no hay "inseguridad"

Las infracciones penales en Boadilla del Monte aumentaron un 30% en 2022. Crecieron las ciberestafas, los robos de vehículos y en casas.
27 marzo, 2023 02:09
Miguel Fiter  @miguelfiter

En Boadilla del Monte, el tercer municipio más rico de España, cuentan con un centenar de policías locales. Por sus calles también patrullan agentes de la Guardia Civil y varias urbanizaciones históricas están custodiadas con vigilancia privada. La localidad, sin embargo, lideró en 2022 el ránking de los municipios grandes de Madrid dónde más aumentaron las infracciones penales.

Situada en el oeste de la región, en esta localidad atravesada por la M-50 conviven más de 62.600 vecinos. El municipio es uno de los grandes feudos del PP en la Comunidad de Madrid: los populares gobiernan desde 2003 con mayoría absoluta.

La fama de pueblo pudiente se debe a que, año tras año, suele aparecer en la lista de las 10 localidades con mayor renta bruta media de España. Sin ir más lejos, en 2022, según datos del INE, fue el tercer municipio con más de 2.000 habitantes con mayor renta media anual por persona: 22.224 euros.

Crece la criminalidad

En Madrid, en cambio, lideraron en 2022 una estadística menos favorable: la del pueblo con más de 20.000 habitantes donde más crecieron las infracciones penales. Así se refleja en el último balance de criminalidad publicado por el Ministerio del Interior. La estadística recoge la evolución de la criminalidad registrada durante 2022 por la Policía Nacional y la Guardia Civil y por los cuerpos locales que facilitan datos.

De 2022 a 2021, Boadilla del Monte registró un 30% más de infracciones penales, liderando la lista por encima de Aranjuez (29,8%) y Algete (25%). Como en 2021 y 2020 cayó el crimen en España debido a la pandemia, Interior también hace la comparativa con 2019. Y aquí, de nuevo, lidera Boadilla: las infracciones respecto a 2019 aumentaron en un 71,1%, muy por encima del siguiente en la lista, Navalcarnero (29,8%), y de la media autonómica (-1,2%).

"No hay sensación de inseguridad"
"No hay sensación de inseguridad", asegura Felipe García, agente municipal y secretario del sindicato policial CPPM en Boadilla. García lleva años como policía local de este municipio. Ahora, trabaja en el turno de noche. Asegura que la "experiencia" de los agentes no coincide con los datos del Ministerio del Interior.

Dice García que ni los robos en coches ni los asaltos a viviendas son habituales. Entre las labores del cuerpo municipal, está la de patrullar y controlar el tráfico, intervenir en reyertas de jóvenes o evitar el trapicheo. Por las noches, atienden, sobre todo, llamadas de vecinos que se quejan del ruido de las fiestas o de los ladridos de los perros.

El Ayuntamiento de Boadilla no ha contestado ni al correo electrónico ni a las llamadas de este diario para hablar sobre los motivos que podrían explicar el aumento de las infracciones penales en el municipio.

Cibercrimen, robos en casas...
Gracias al balance de criminalidad del Ministerio del Interior podemos conocer qué delitos han crecido más en el municipio y cuáles han caído. De 2022 a 2021 aumentaron, sobre todo, las sustracciones de vehículos (120%). Pero también las ciberestafas (73,8%), los robos con fuerza en domicilios (55%) y las agresiones sexuales con penetración (50%).

Para dimensionar estos porcentajes es necesario conocer el número total de delitos de cada tipo. En Boadilla apenas se registran agresiones sexuales con penetración. De hecho, en 2021 se notificaron dos y, en 2022, tres. Esa diferencia disparó de un año a otro el porcentaje de crecimiento de este tipo de delito.

[Investigan a un profesor de un colegio privado de Boadilla por grabar a alumnas en ropa interior]

Los robos con fuerza en domicilios sí que parecen más habituales: si el año pasado se registraron 143, el año anterior fueron 92. No ocurre lo mismo con las sustracciones de vehículos (5 en 2021 y 11 en 2022).

Los crímenes informáticos sí que son más frecuentes (311 infracciones en 2021 y 513 en 2022). De estas 513 'ciberinfracciones' que se registraron el año pasado, 457 fueron estafas cometidas a través de Internet.

Si comparamos los datos del año pasado con los de 2019, también se observa un aumento exponencial de las estafas informáticas (287,3%) y de los delitos contra la libertad sexual (300%). En 2019 se computaron, en total, cinco delitos contra la libertad sexual, mientras que en 2021 se registraron 16 y, el año pasado, 20.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229020
Re: Estadísticas, datos y "palotes"
« Respuesta #1416 en: 27 de Marzo de 2023, 08:29:05 am »
La paradoja de la delincuencia en Barcelona: lidera la reducción de la criminalidad mientras sube la preocupación ciudadana


 La capital catalana reduce un 16% las infracciones desde 2019, pero la inseguridad es el primer problema de los vecinos: “Se hace una manipulación de la sensibilidad con fines económicos y políticos”, asegura Amadeu Recasens, experto en seguridad
 Madrid apenas reduce un 1% la criminalidad desde antes del estallido de la pandemia, en Sevilla se mantiene igual, en Zaragoza sube ligeramente y en València se dispara un 25%
 “Nos preocupa el negocio de la droga, porque está en el fondo de toda la criminalidad, incluso de los hurtos”, asegura el teniente de alcaldía de Prevención y Seguridad de Barcelona, Albert Batll

Edgar Sapiña Manchado

Barcelona —
26 de marzo de 2023 19:28h
@edgarsapinya
Barcelona ha reducido la delincuencia un 16,4% entre 2019 y 2022. Además, lidera la tendencia a la baja en España. Sin embargo, sus vecinos y vecinas afirman que la inseguridad es el primer problema de la capital catalana. Y lo dicen desde diciembre de 2018. De hecho, es el primer quebradero de cabeza para uno de cada cuatro habitantes. “Nos preocupa mucho la percepción ciudadana”, reconoce a infoLibre el teniente de alcaldía de Prevención y Seguridad de Barcelona, Albert Batlle.

167.698 delitos. 459 por día. Es el balance que ha registrado Barcelona en 2022. En 2019 fueron 200.512. Casi la mitad de las infracciones penales son hurtos; se cometen 219 por día, de media. “Es el delito más frecuente, no implica violencia, pero hay mucha inseguridad”, admite Batlle. Destacan también las estafas informáticas, que han crecido un 45% en tres años y ya son casi 16.000, 44 por día. Así mismo, de media se producen 36 robos con violencia e intimidación.

La capital catalana afronta la dualidad de las cifras, que son positivas, y el feeling de su ciudadanía, que asegura estar muy preocupada con este asunto. Todo a las puertas de unas elecciones municipales, que serán el 28 de mayo, de aquí a dos meses. Y la seguridad, sin duda, será uno de los grandes temas de estos comicios.

“Se hace una manipulación de la sensibilidad con fines económicos y políticos”, asegura Amadeu Recasens, que es doctor en Derecho, criminólogo, exdirector de la Escuela de Policía y excomisionado de Seguridad del Ayuntamiento de Barcelona en la primera legislatura de Ada Colau como alcaldesa, además de exmiembro del Comité Permanente de Asuntos Éticos de INTERPOL. “Si quieres generar alarma social, por motivos económicos, por ejemplo porque tienes una empresa dedicada a la seguridad privada, venderás más si haces que la gente esté muy preocupada porque le ocupen la casa. Campañas como estas, que escuchamos cada dos por tres, especialmente antes de las vacaciones, sensibilizan, cuando la realidad es otra”, argumenta.

Tomar posición sobre lo falaz es como dispararse al pie, sostiene Recasens. “Como partimos de situaciones reales, como las ocupaciones, se incrementa una sensación y rebatir lo fake [falso, en inglés] es imposible. Hace falta criterio propio, no se puede aceptar desde una posición de izquierdas el discurso de la derecha en materia de seguridad”, sentencia.

La seguridad, tema de campaña

Los partidos promueven distintas recetas para abordar la sensación de inseguridad. “Hemos aumentado la plantilla de la Guàrdia Urbana [hay 500 agentes más desde 2015], la coordinación policial con los Mossos d’Esquadra ha mejorado y nuestra policía está más cerca de la ciudadanía”, enumera el teniente de alcaldía de Seguridad, que es concejal por el PSC y que aspira a repetir en la misma área, además de tomar el mando del distrito de Ciutat Vella, donde se concentran la mayoría de infracciones graves.

“El planteamiento no puede reducirse a la cantidad de agentes que hay en la calle”, cuestiona el candidato de Esquerra Republicana a la alcaldía de Barcelona, Ernest Maragall. “Hace falta hablar más de ocupación laboral y de vivienda, porque la ausencia de políticas vigorosas en ese terreno automáticamente se convierten en fábricas de inseguridad”, afirma a este diario. “Hay que combatir los efectos de la delincuencia, pero dediquemos algún esfuerzo también a las causas y no todo a las consecuencias”, pide Maragall.

El cambio en el código penal para acabar con la multirreincidencia es un logro del Ayuntamiento de Barcelona, según cuenta Batlle. “Los efectos se verán a medio plazo, hasta ahora los delitos menores no computaban a efectos de reincidencia y con la modificación ya lo empezarán a hacer [a partir de la tercera sentencia por hurto leve se agravará la siguiente pena, con posibilidad de ingreso a prisión]”, se felicita. En este sentido, ya empiezan a anularse juicios por delitos leves y se transforman en agravados. “De cara al verano esperemos que todos estos nuevos juicios empiecen a causar este efecto”, desea Velázquez.

Los cinco multirreincidentes más activos de la ciudad en 2022 fueron detenidos 117 veces y entre ellos acumulaban 178 antecedentes penales, cuentan los agentes. De hecho, las dos policías han establecido un plan de actuación conjunto con el que se ha logrado reducir los 385 delincuentes frecuentes que hubo en 2021 a 289 en 2022.

“Hemos incrementado la relación con Fiscalía y con la judicatura y creo que estamos yendo por el buen camino”, opina Batlle. Es por eso que con este sumatorio de medidas aspira a rebajar la sensación de inseguridad en la ciudad. “Las percepciones suben enseguida y cuestan mucho de hacer bajar”, apostilla.

Hay más robos con violencia en Barcelona que en Madrid
Los robos con violencia en Barcelona superan los registrados en Madrid –13.236 y 12.856, respectivamente–, a pesar de que la capital española tiene 3.280.782 habitantes, el doble que la capital catalana (1.636.193). “Se producen, básicamente, en los lugares turísticos y es a consecuencia del éxito de Barcelona, de ser una capital turística, mientras que Madrid tiene más población, pero más dispersa”, dice Batlle. La concentración de población de la capital catalana, muy superior a la de Madrid, explica una parte del porqué de la situación. “Tenemos tres veces más densidad que Madrid y eso genera una presión más grande. En l’Eixample hay más gente por kilómetro cuadrado que en Bombay y con turistas es un factor añadido. Muchos robos con violencia se han iniciado con un hurto y ha terminado en robo con violencia”, argumenta Velázquez.

En casi nueve de cada diez ocasiones no hay armas de por medio, según los datos de la policía catalana y de la de Barcelona. En el 45% de las ocasiones el objeto sustraído es un móvil, seguido de un bolso o una mochila, joyas, relojes y dinero.


En Madrid se cometieron más de 400.000 infracciones penales a lo largo de 2022, más que duplicando los datos de Barcelona. En València, tercera ciudad española en número de habitantes, la cifra baja hasta las 61.000. Le siguen Sevilla (49.000) y Zaragoza (26.000). Ninguna de las cuatro grandes ciudades reduce como la capital catalana el número de infracciones penales. Madrid apenas lo hace un 1,2%, comparando los datos de 2022 con los de 2019; mientras que en el resto de urbes las cifras subieron: un 0,5% en Sevilla, un 1,9% en Zaragoza y un 24,8% en València.

Son datos registrados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como la Policía Nacional y la Guardia Civil, los cuerpos de policía dependientes de las comunidades autónomas, como lo son la Ertzaintza, los Mossos d'Esquadra y la Policía Foral de Navarra, así como también por aquellos cuerpos de policía local que facilitan datos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como sería el caso de la Guàrdia Urbana de Barcelona y del resto de policías locales.

Las denuncias por agresiones sexuales, al alza
Los delitos contra la libertad sexual aumentan en las grandes capitales. En la de Aragón se triplican las denuncias por agresiones sexuales con penetración y en la de la Comunidad Valenciana se duplican. En Madrid suben un 59,7% y en Barcelona un 15,2%. “Hemos hecho aflorar una cifra oculta, cada vez se denuncia más”, sostiene Batlle.

“Barcelona es una ciudad segura”, se reafirma el teniente de alcaldía de Seguridad. Es una opinión que también comparten el intendente mayor de la Guàrdia Urbana de Barcelona, Pedro Velázquez, y Recasens. “Hay delitos de baja intensidad, pero no graves como homicidios, asesinatos y lesiones graves”, sigue Batlle. “Todo desemboca en la cadena de la droga, para consumir y traficar, y es aquí donde está el crimen organizado”, insiste.

La seguridad no consiste solo en detener delincuentes, cuenta Velázquez. “Barcelona debe abordar la actividad delictiva, pero también está la gestión de la convivencia. Las molestias por ruido son bastante frecuentes y generan fricción y cuando le preguntas a la gente por la seguridad te dicen que tienen problemas con los patinetes eléctricos, por ejemplo”. “Estoy convencido que hay que tener un concepto global de seguridad, estamos trabajando en ello y está dando buenos resultados”, añade.

El tráfico de droga se ha triplicado en la capital catalana, muy por encima de la evolución que ha registrado cualquier otra gran ciudad. “Tenemos un problema, en noviembre ya lo detectamos y dijimos que los Mossos d’Esquadra tenían que reforzar las unidades de investigación sobre el narcotráfico, mientras que nosotros hemos aumentado un 20% las patrullas en el distrito de Ciutat Vella [en el centro de la ciudad]”, cuenta el concejal. “El negocio de la droga está en el fondo de toda la criminalidad, incluso de los hurtos”, añade.

“Cuanta más actividad policial hay más delitos detectamos”, argumenta el intendente mayor de la Guàrdia Urbana. “Hay puntos de droga en la ciudad en los que se aprovechan las ocupaciones de pisos para traficar”, explica. El resultado de la acción policial, sin embargo, es escaso. “Las cantidades de droga que requisamos no son muy altas, 30 o 40 gramos de cocaína y quizás medio kilo de marihuana… no es mucho, pero tenemos que mantener la presión, porque si no se para a tiempo se convierte en un problema mucho más grande”.

Los clubes cannábicos son una fuente de conflicto, a tenor de las palabras de Batlle. “Yo estoy por cerrarlos todos, son un negocio que no debería tener cabida”, asegura. Y va más allá. “Tenemos que endurecer el código penal para los delitos contra la salud pública. En la primera década de siglo las prisiones estaban llenas y se tomó la decisión fantástica”, ironiza el teniente de alcaldía de Seguridad, “de rebajar las penas por estas infracciones, cuando es un tema que nos tenemos que tomar muy en serio”.

La solución tiene que ser múltiple, opina por su parte Recasens. “Hace falta una estrategia, que tiene que ir más allá de los titulares que publican los medios más alarmistas, que no pasa por más policía, sino por elementos educacionales”, dice. “Hay que atacar la criminalidad con el empoderamiento de la ciudadanía. Es más, en estos momentos la policía no es ni el elemento central de la seguridad, sino que pasa por una alianza entre distintos actores sociales en los que la ciudadanía es importante. La solución no es poner rejas y alarmas en las casas, sino en la identificación del crimen y en cómo pueden participar de la detección”, añade. “Llevamos más de 100 años haciendo políticas públicas conservadoras y no ha funcionado, hacer más de lo mismo no funcionará”, concluye.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 52219
  • Verbum Víncet.
Re: Estadísticas, datos y "palotes"
« Respuesta #1417 en: 27 de Marzo de 2023, 08:33:17 am »
La seguridad. . . entra en campaña. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229020
Re: Estadísticas, datos y "palotes"
« Respuesta #1418 en: 02 de Mayo de 2023, 17:45:43 pm »

La Ertzaintza advierte de que la criminalidad ha llegado a «cifras récord» en Euskadi


Un informe oficial apunta que las tasas de delitos registradas en 2022 son las más altas de la última década

David S. Olabarri


Martes, 2 de mayo 2023, 00:23


Comenta


La criminalidad alcanzó en 2022 «cifras récord» en Euskadi, según consta en un informe oficial del Gobierno vasco al que ha tenido acceso este periódico. Las más de 99.000 infracciones penales conocidas por la Ertzaintza -sin incluir los datos de las policías locales y ...


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229020
Re: Estadísticas, datos y "palotes"
« Respuesta #1419 en: 04 de Mayo de 2023, 09:47:07 am »
Por mucho.que se esfuercen estos personajes en querer infundir miedo, la seguridad ciudadana no es un problema que preocupe hoy.

https://twitter.com/PoliciaSXXI/status/1653459680864223233?t=5j6CxAz8FNYiNd2gl64J6g&s=19