Autor Tema: Nombramientos y destituciones en las jefaturas  (Leído 255173 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232432
Re: Nombramientos y destituciones en las jefaturas
« Respuesta #1120 en: 09 de Enero de 2024, 17:34:51 pm »

El Ayuntamiento de Almonte (Huelva) lamenta la renuncia por "motivos personales" del jefe de la Policía Local


El jefe de la Policía Local, José María Delgado, ha presentado su dimisión.
- AYUNTAMIENTO DE ALMONTE
Europa Press Andalucía
Publicado: 8/01/2024 16:37
Newsletter
@epandalucia
ALMONTE (HUELVA), 8 Ene. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Almonte (Huelva) ha lamentado la renuncia que ha presentado este lunes el jefe de la Policía Local, José María Delgado, en la que ha alegado motivos personales. No obstante, el consistorio ha recibido esta decisión "con respeto y comprensión".

Según ha indicado el Ayuntamiento almonteño en una nota de prensa, el equipo de gobierno de Almonte ha reconocido la "valía y dedicación" de Delgado a lo largo de su servicio en la localidad y le ha trasladado que "las puertas siempre estarán abiertas".

En este sentido, Delgado asumió su cargo en diciembre de 2021 y desde entonces, "su liderazgo ha sido fundamental" en dispositivos tan señalados como el Plan Venida, el Plan Aldea o el Plan de Verano de Matalascañas, según ha subrayado el Consistorio.

El inspector ha destacado la "importancia" del trabajo de la policía almonteña y ha expresado su agradecimiento a la Corporación Municipal por la confianza depositada en él, toda vez que ha subrayado que su tiempo en Almonte ha sido "una valiosa oportunidad de crecimiento tanto profesional como personal".

Desde el consistorio almonteño han agradecido "su dedicación y contribución" en todo este tiempo y le han deseado "los mejores deseos para su futuro, confiando en que continuará, en su línea de trabajo excepcional, los empeños y desafíos que decida abordar".

.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232432
Re: Nombramientos y destituciones en las jefaturas
« Respuesta #1121 en: 12 de Enero de 2024, 07:52:22 am »
Marlaska nombra por primera vez a una mujer que procede de la escala básica como Jefa Superior de Policía

Historia de DAVID VIGARIO  •


El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha nombrado este jueves al comisario principal Luis Jesús Esteban nuevo jefe superior de Policía en Andalucía Oriental y a la comisaria principal María Elisa Fariñas nueva jefa superior de Extremadura. En este caso, se trata de la primera vez en la historia del cuerpo en el que una mujer accede al cargo de Jefa Superior tras ingresar en la Policía Nacional en la escala básica y ascender por promoción interna.

Existe un antecedente, la de la actual Jefa Superior en Cantabria, desde septiembre de 2021, María del Carmen Martínez Ruiz, pero no ascendió desde la escala básica sino a través de la ejecutivo y ya desde el puesto de inspector sin pasar antes por los escalafones inferiores. Fariñas entró como policía y ha ido ascendiendo a oficial, subinspectora, inspectora, inspectora jefa, comisaria y comisaria principal, hasta ser nombrada hoy Jefa Superior.
Ambos nombramientos se han realizado a propuesta del director general de la Policía, Francisco Pardo Piqueras.

Nacida en Madrid, la nueva responsable en Extremadura ya tiene experiencia en esta comunidad autónoma ya que fue responsable de la Comisaría de Mérida en 2017.

María Elisa Fariñas ingresó en 1984 en la Policía Nacional. Su primer destino fue la Jefatura Superior de Madrid. En 1990 ascendió a oficial de policía, en 1995 a subinspectora y en 2002 a inspectora. En esa etapa, desempeñó diferentes puestos en la Comisaría General de Información y la Comisaría General de Seguridad Ciudadana, así como en las comisarías de Vitoria, Puerto del Rosario y Torrejón de Ardoz.

Oferta ITV Madrid 50% Dto. - 26,95€ Solo en tumejoritv.com
Oferta ITV Madrid 50% Dto. - 26,95€ Solo en tumejoritv.com
Publicidad
www.tumejoritv.com/ITV-Madrid/Ofertas
En el año 2009, y tras su ascenso a inspectora jefa, Fariñas fue destinada a la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, donde permaneció hasta que en 2016 ascendió a la categoría de comisaria y puesta meses después al frente de la comisaría local de Mérida. Después dirigió la Comisaría del Distrito de San Blas-Vicálvaro (Madrid). En 2019 fue destinada a la División de Formación y Perfeccionamiento, donde ejercía la Jefatura del Área de Procesos Selectivos desde el año 2021. Desde el mes de junio de 2023 es comisaria principal.

Elisa Fariñas es graduada en Criminología y posee diferentes condecoraciones y reconocimientos a su carrera profesional y se convertirá en la primera mujer que dirige a la Policía Nacional en Extremadura.

ANDALUCÍA
De otro lado, Luis Jesús Esteban ocupaba el cargo de jefe del Grupo Especial de Operaciones (GEO/GOES) de la Policía Nacional, mientras que Fariñas era la responsable del Área de Procesos Selectivos de la División de Formación y Perfeccionamiento. Natural de Zaragoza, ingresó en 1995 en la Policía Nacional en la categoría de inspector. Ascendió a inspector jefe en el año 2010 y a comisario en 2016. Desde el pasado mes de junio de 2023 es comisario principal.

A lo largo de su trayectoria profesional, el nuevo responsable policial en Andalucía Oriental ha asumido diferentes responsabilidades operativas, sobre todo en el área de Seguridad Ciudadana. Entre 2003 y 2013 fue jefe de Grupo Operativo en la Jefatura Superior de Cataluña hasta que fue nombrado jefe de la comisaría local de Manacor. Tras su ascenso a comisario desempeñó el puesto de jefe provincial de operaciones en Huelva y, después, la jefatura de las comisarías de Algeciras y Salamanca. En el año 2022 fue nombrado jefe del GEO/GOES, cargo que ocupaba en la actualidad. Luis Jesús Esteban es licenciado en Derecho y posee diferentes condecoraciones y reconocimientos a su carrera profesional.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232432
Re: Nombramientos y destituciones en las jefaturas
« Respuesta #1122 en: 12 de Enero de 2024, 09:30:05 am »
Grande-Marlaska nombra a dos nuevos jefes superiores en
@policia
 

➡️ El comisario principal Luis Jesús Esteban, responsable de la Jefatura Superior de Andalucía Oriental


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53305
  • Verbum Víncet.
Re: Nombramientos y destituciones en las jefaturas
« Respuesta #1123 en: 12 de Enero de 2024, 15:15:08 pm »
Pasapalabra. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232432
Re: Nombramientos y destituciones en las jefaturas
« Respuesta #1124 en: 20 de Enero de 2024, 07:45:36 am »
Guillem Mascaró: «Cierro una etapa de persecución injusta en la Policía Local de Palma»


El nuevo intendente al mando del cuerpo, Guillem Mascaró, tomó posesión de su cargo en un acto ayer en el Ayuntamiento de Palma
Irene R. Aguado
Palma | 17·01·24 | 07:20


«Casi superada la etapa oscura de persecución injusta sufrida los últimos años, recuperaremos el orgullo de ser miembros de la Policía Local de Palma». Con estas palabras se estrenó ayer el nuevo intendente del cuerpo, Guillem Mascaró Ferrer. Cerrar las heridas que abrió el caso Cursach en la institución es uno de sus cometidos, tal y como prometió ayer en su discurso en el acto de su toma de posesión en el salón de plenos del Ayuntamiento de Palma.

Mascaró apuntó, al igual que el alcalde de Palma, a un deterioro de la imagen del cuerpo por la presunta corrupción en torno a los negocios del magnate mallorquín Cursach. El nuevo intendente al mando se mostró dispuesto a impulsar una Policía Local que, antes de esta etapa, «ya disfrutaba de un gran reconocimiento». De hecho, en declaraciones a los medios después del acto, Mascaró habló de una «instrucción judicial terrible» y de un «proceso inquisitorial que ha durado casi diez años».

«Tenemos por delante una labor ilusionante, compleja, ardua y que requiere el trabajo de todas las mujeres y hombres que formamos parte del cuerpo», manifestó el jefe de la Policía en un acto al que acudieron miembros de la corporación municipal, mandos civiles y militares y una representación de las principales instituciones de Balears.

Entre los retos al frente de la Policía, Mascaró mencionó la gestión del tránsito, la seguridad ciudadana y el incivismo, que a su vez, según el intendente, son las «principales preocupaciones de los ciudadanos de Palma».

También hizo referencia en su intervención a los patinetes eléctricos: «Reconocemos que estos vehículos son una oportunidad para una movilidad más sostenible», aseguró, aunque también representan «un desafío en temas de seguridad del tránsito y de los viandantes». Por eso, anunció que la Policía intensificará los esfuerzos para vigilar su uso, y dará cuenta «de las conductas incívicas y peligrosas», con el fin de «fomentar una convivencia armónica y segura en las calles» de la ciudad.

También otorgó especial importancia a la policía de proximidad: «Su presencia en las barriadas de Palma asegurará la relación cercana con la ciudadanía, con el objetivo de tener la información de primera mano», comentó.

El alcalde de Palma, Jaime Martínez, también intervino en el acto y enumeró los retos de la Policía Local en los próximos años, entre ellos incrementar los medios materiales y personales (recordó su objetivo de aumentar en 300 el número de efectivos en la plantilla del cuerpo). También mencionó la etapa «que ha perjudicado gravemente la imagen de la Policía Local» y que ha «cuestionado» este cuerpo «de manera totalmente injusta y arbitraria».

Por su parte, el regidor de Seguridad Ciudadana, Miquel Busquets, elogió al nuevo intendente asegurando que «todos los que le conocen son plenamente conscientes de su gran profesionalidad, su incansable trabajo en beneficio de Cort y la proximidad que siempre ha manifestado hacia sus compañeros, contando en todo momento con sus opiniones y sugerencias».

Después del acto protocolario, el alcalde, junto al nuevo jefe de la Policía, pasaron revista a una unidad de agentes en la plaza de Santa Eulària. Allí se congregaron varios ciudadanos, curiosos ante el despliegue de efectivos, tanto de la Policía Montada como la motorizada y otras divisiones.

Mascaró lleva 31 años en el cuerpo de la Policía Local, los últimos tres como máximo responsable de la División de la Policía Comunitaria. A lo largo de su trayectoria profesional ha escalado en las diferentes categorías dentro del cuerpo y ha desarrollado su actividad en los departamentos de Seguridad Ciudadana, Informática, Recursos Humanos, Escuela Municipal de Formación, División de Tráfico y en el Departamento de Innovación y Desarrollo de la Policía Local.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232432
Re: Nombramientos y destituciones en las jefaturas
« Respuesta #1125 en: 31 de Enero de 2024, 10:35:31 am »
Interior nombra jefe de Policía en Cataluña a un mando investigado por acoso y prevaricación

Un juzgado de Madrid investiga al comisario Manuel Rodríguez y a otro inspector a raíz de la querella de un subordinado

El comisario principal Manuel Rodríguez, jefe superior de Policía en Cataluña. | Interior


Enrique Recio
@RecioEN
er@theobjective.com
Publicado: 31/01/2024  •  03:30

El Juzgado de Instrucción número 34 de Madrid investiga a dos mandos de la Policía Nacional por la supuesta comisión de los delitos de prevaricación administrativa, acoso laboral y de lesiones psíquicas a raíz de una querella interpuesta por un subinspector de Policía en 2022 contra ambos responsables cuando eran sus superiores jerárquicos, según ha podido confirmar THE OBJECTIVE a partir de distintas fuentes judiciales. Se trata de David Molano, inspector jefe destinado en la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana de la Jefatura Superior de Madrid; y de Manuel Rodríguez Jímenez, el recién nombrado jefe superior de Policía en Cataluña.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, nombró el pasado lunes a propuesta del director general de la Policía, Francisco Pardo Piqueras, al comisario principal Manuel Rodríguez nuevo responsable de la Jefatura de la Policía en Cataluña. Rodríguez ha ocupado la plaza que había quedado vacante en la comunidad autónoma a principios de año tras la salida del comisario Luis Fernando Pascual, ahora al frente de la Comisaría General de la Policía Judicial.


La Sección Quinta de la Audiencia Provincial de Madrid ordenó reabrir la investigación contra los dos mandos policiales por los citados delitos después de que el Juzgado de Instrucción número 34 inadmitiese la querella interpuesta por la presunta víctima en abril de 2022. Según el auto, al que ha tenido acceso este diario, los magistrados consideraron necesario incoar diligencias para el esclarecimiento de los hechos habida cuenta de los indicios existentes y las pruebas, entre ellas, grabaciones de audio y numerosos chats de aplicaciones de mensajería instantánea con los implicados, aportadas por el querellante.

Según fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), el procedimiento se encuentra en la fase final de instrucción, a la espera de que las partes presenten las conclusiones definitivas. Una vez se complete este paso, la titular del juzgado madrileño, María del Coro Monreal, tendrá en su mano archivar el caso u ordenar la apertura de juicio oral contra el inspector jefe y el comisario principal por los delitos de prevaricación administrativa, acoso laboral y lesiones psíquicas.


«Labores de obstaculización»

En la querella, el subinspector, de baja por ansiedad a causa de las presuntas conductas sufridas por parte de sus superiores, relata una serie de episodios entre 2021 y 2022 en los que los investigados desarrollaron, según reza el escrito, «labores de obstaculización hacía él» hasta que el punto de «sancionarle» cesándole de su puesto bajo el pretexto de «optimizar los recursos de la plantilla». El primero de ellos está relacionado con la desaparición en 2021 de un ciudadano egipcio disidente del régimen. Al parecer, esta persona había acudido a la embajada y no había regresado a su domicilio tras serle negada toda la información de la delegación diplomática.

Por este motivo, el subinspector, en ese momento destinado en la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana, decidió colocar patrullas y controles a la puerta de la Embajada de Egipto. Instantes después, sin embargo, el inspector jefe, David Molano, según denuncia, le ordenó retirar todas las patrullas contiguas al edificio. Horas más tarde, el ciudadano egipcio, aquejado de amnesia, apareció en un vertedero. Ante esto, el mando investigado propuso una sanción contra él, que se archivó tras la intervención de otros superiores de la brigada. No obstante, dado que la embajada puso una queja formal, el inspector llevó una copia de la grabación de la cámara de seguridad personal al secretario del director adjunto de Operaciones (DAO) de la Policía Nacional.

Reproches en WhatsApp

El querellante, por otro lado, también aporta distintas conversaciones en un grupo de WhatsApp en las que el mismo jefe le reprocha diversas actuaciones.
La primera de ellas, fechada el 6 de marzo de 2021, «por haber informado al comisario antes que a él de un apuñalamiento». Otras, el 21 y 22 de marzo, en las que le «transmite la enhorabuena» por una intervención en un piso de la calle Lagasca, en Madrid; y poco después, otra conversación en que «cambia de opinión» y da orden, el 9 de abril, «de no derribar otra puerta por delitos de desobediencia grave». Finalmente, en la misma línea, le deja otro mensaje el 21 diciembre, en el que directamente «le da orden de que no entre a ninguna casa y espere a que lo pagan otras unidades».

Cabe destacar que el demandante estuvo al frente de la polémica actuación que echo abajo la puerta de un piso en Madrid en el que se celebraba una fiesta durante la pandemia. Unos hechos por los que los agentes fueron juzgados por un delito de allanamiento de morada. En noviembre, la Audiencia Provincial de Madrid absolvió a los dos policías nacionales imputados. La conclusión del jurado fue que la intervención estaba justificada al haber quedado acreditado que las personas estaban cometiendo un delito flagrante de desobediencia al negarse a ser identificados.

La «amenaza» del comisario

Entre tanto, el policía también aporta una intervención por violencia de género. Una actuación en la que decidió entrar a la vivienda para detener sin éxito al infractor, que huyó por la ventana y finalmente fue arrestado a las horas por «una patrulla camuflada cuando las otras se retiraron y el infractor regresó». Como consecuencia de este proceder, el 6 de febrero de 2022, el inspector jefe le comunicó que «no había gustado su intervención porque no había esperado a las unidades específicas» y que «iba a ser cesado en su destino, debiendo incorporarse el 28 de febrero a su nuevo puesto».

Por último, el querellante también revela la celebración de una reunión, diez después de su cese, en la Jefatura de Seguridad Ciudadana. Un encuentro en el que el entonces el comisario jefe de la Brigada, Manuel Rodríguez, «amenazó» a «unos setenta policías» que se habían posicionado en contra de la destitución de su compañero. Así, les advirtió de que «tuviesen un poquito de cuidado con reflejar algunas ideas, que eran libres de hacerlo como consideren oportuno, pero podría darse la circunstancia de que lo que son 67 minutos de apoyo al subinspector se convierta en una queja colectiva».

Y continuó, según reza la querella: «Las quejas colectivas hasta donde creo saber están prohibidas y hasta donde yo sé también en esta Brigada, no hace tanto tiempo se sancionó a un grupo de trabajo de una unidad, no de la Brigada, de esta Jefatura, por una queja concertada; y fue una falta grave con cinco días de suspensión de empleo y sueldo, que eso acarrea algunas consecuencias de cara a su futuro profesional».

«Hostigamiento laboral»

Estudiados el relato y las pruebas aportadas por el subinspector de Policía, el Juzgado de Instrucción número 34 de Madrid decidió inadmitir la querella porque, explicó su titular, «las conductas relatadas no podían calificarse de hostiles o humillantes», aunque «podían constituir un hostigamiento laboral denunciable ante la jurisdicción contenciosa o laboral». Un extremo que, en el recurso de apelación, la Audiencia Provincial tumbó categóricamente. «La valoración de conductas para calificarlas adjetivándolas y los juicios de tipicidad que requieren la ponderación de elementos normativos del tipo, efectuados sin haber practicado ninguna diligencia de instrucción, resultan precipitados y, por consiguiente, sujetos a un amplio margen de error», argumentaron los magistrados.

En el auto, al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, la Audiencia de Madrid señala que existen indicios respecto a la comisión de los delitos de acoso laboral, lesiones psíquicas y prevaricación administrativa, pero no son suficientes para acreditar los hechos. Razón por la que los magistrados ven necesario que, en el caso del primer ilícito, se disponga de los relatos de la víctima y de los querellados, así como de algunos testigos, compañeros, que tuviesen conocimiento de los hechos ocurridos con el comisario en la reunión que se celebró en la Jefatura de Seguridad Ciudadana.

También más pruebas que demuestren «si el trastorno ansioso depresivo que padece la víctima, está vinculado con los comportamientos de los querellados, David Molano y Manuel Rodríguez, en el ámbito de la relación de dependencia funcionarial». Aunque, «a tenor del informe médico presentado por el demandante, la relación de causalidad está indiciariamente acreditada», señalan los jueces.

«Oculta una sanción»

Menos dudas, en cambio, muestra la Audiencia de Madrid respecto al delito de prevaricación administrativa, presuntamente cometido por el recién nombrado jefe superior de Cataluña. Pues, explican los jueces, «si se examina el contenido de la resolución de cambio de destino y la documentación obrante en la causa, concurren indicios (…) de que bajo un cambio de servicio se oculta una sanción que implica el cese de un servicio y el alta en otro (…).

Mientras el comisario principal Manuel Rodríguez justificó el cambio de destino bajo la «prioridad en la cobertura del nuevo servicio policial encomendado y optimización de los recursos humanos de la Plantilla», y para «contribuir a la mayor eficiencia del servicio público policial demandado por los ciudadanos». Las grabaciones aportadas por el querellante revelan que, en la citada reunión con los agentes, el mando afirmó «que se removía al subinspector porque consideraba que la actuación el día de San Blas era mejorable, que él no hubiera realizado la entrada en el domicilio porque discrepaba de la flagrancia y que no se cumplieron las órdenes verbales que había impartido específicamente el Jefe de la Unidad (…).

«Es patente la divergencia de los motivos alegados para la remoción del servicio del subinspector por Manuel Rodríguez Jiménez en la reunión en Jefatura el día 16 de febrero de 2022 y los que fueron reflejados en la resolución de 11 de febrero de 2022», zanjan los magistrados.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232432
Re: Nombramientos y destituciones en las jefaturas
« Respuesta #1127 en: 08 de Abril de 2024, 08:11:43 am »

La Junta de Gobierno municipal suspende provisionalmente de sus funciones al jefe de la Policía Local


El órgano también ha suspendido temporalmente al oficial de más antigüedad. El alcalde, Darío Dolz, ha designado a Ángel Barrios como sustituto temporal.

Por J.J. Domínguez -06/04/2024
 Cuota

Juan Carlos Muñoz
La Junta de Gobierno Local (JGL) del Ayuntamiento de Cuenca decidió en la sesión ordinaria celebrada este viernes la suspensión provisional de funciones del actual jefe de Policía Local, Juan Carlos Muñoz, y del oficial de más antigüedad, Jesús Mariano Casamayor. Así consta en un decreto de Alcaldía firmado también este 5 de abril al que ha tenido acceso Voces de Cuenca.

En el documento, el alcalde, Darío Dolz, designa al oficial de Policía Local Ángel Barrios para el ejercicio de la Jefatura del cuerpo policial municipal «mientras persista la situación administrativa descrita», es decir, mientras se mantenga la suspensión de funciones acordada. También precisa el primer edil que en caso de ausencia o enfermedad, Barrios será sustituido en el cargo por el también oficial José Miguel Martínez.


El decreto se recuerdan varias normativas entre ellas la Ley de Coordinación de Policías Locales de Castilla-La Mancha, que establece que “en los casos de ausencia temporal del titular de la jefatura del Cuerpo, el Alcalde, o la persona en quien delegue conforme a la normativa de régimen local, designará al funcionario o funcionaria que haya de desempeñar las funciones propias de la jefatura, entre los miembros del Cuerpo de mayor categoría que se encuentren prestando servicio».

Sin declaraciones por el momento

Este periódico se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento para conocer los motivos de la suspensión provisional de funciones de los números 1 y 2 de la Policía Local y conocer más detalles sobre el proceso. Fuentes municipales han declinado hacer declaraciones al respecto este sábado y han emplazado a una convocatoria de prensa prevista para este lunes en la que Dolz atenderá a los medios.

Voces de Cuenca también ha hablado con Juan Carlos Muñoz, que ha preferido no pronunciarse públicamente de momento sobre este tema ya que se encuentra estudiando la decisión del Gobierno local.

Juan Carlos Muñoz fue nombrado jefe de la Policía Local de Cuenca en diciembre de 2022 en sustitución de José Vidal Tejeda, que se había jubilado recientemente. Era entonces el oficial de mayor rango del cuerpo policial. En su trayectoria destaca la Medalla de Oro al Mérito profesional, categoría plata, que recibió en 2017.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232432
Re: Nombramientos y destituciones en las jefaturas
« Respuesta #1128 en: 20 de Abril de 2024, 08:14:14 am »

Un ascenso a comisario con la pugna por el control de la Policía Local de Alicante como trasfondo


Según un edicto municipal, el intendente Raúl Romero, quien fuentes policiales colocan próximo al equipo de gobierno, ha sido declarado apto, mientras que el intendente Fernando Aldave, más cercano al Jefe de la Policía, no ha superado el supuesto práctico

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, pasa revista a la Policía Local de Alicante con el Jefe Conesa detrás

Omar Sancho

Radio Alicante
18/04/2024 - 13:10 UTC
AlicanteNovedades en la escala de mandos de la Policía Local de Alicante. Solo uno de los dos intendentes que aspiraban al puesto de comisario del cuerpo ha aprobado la prueba práctica que se realizó ayer dentro del proceso de mejora de empleo. Un proceso selectivo que adquiere transcendencia teniendo en cuenta las desavenencias entre el alcalde Barcala y el jefe policial. El distanciamiento entre ambos se incrementó tras la polémica suscitada en las últimas oposiciones al cuerpo, que les contó en primicia Radio Alicante.

Dos tercios de los 92 aspirantes mejor calificados en la oposición a la Policía Local de Alicante tienen relación directa con agentes, contratistas municipales, partidos políticos o sindicatos
En concreto, según un edicto municipal, el intendente Raúl Romero, quien fuentes policiales colocan próximo al equipo de gobierno, ha sido declarado apto, mientras que el intendente Fernando Aldave, más cercano al Jefe de la Policía, no ha superado el supuesto práctico.


El puesto de comisario cobra más relevancia de lo normal estos días ya que el Jefe de la Policía Local, José María Conesa, está cerca de jubilarse, se habla de entre uno y tres años. Y quien aspire a relevarle debe ser comisario principal.

Este proceso de selección no es el primero que realiza el nuevo tribunal calificador, escogido por el equipo de gobierno de Barcala y en el que destaca la ausencia de representantes de la Policía Local de Alicante. Un movimiento que fuentes consultadas interpretaron como una maniobra para estrechar el control a Conesa.


Compromís pide el cambio del tribunal examinador de las oposiciones a la Policía Local de Alicante
Además, según ha podido saber Radio Alicante, si el intendente Aldave decidiera recurrir la decisión del tribunal, representantes sindicales pedirían la nulidad de sus últimos ascensos, tanto a inspector como a intendente, ya que argumentan que se realizaron a través de cursos de dispensa o de habilitación expedidos por la Generalitat. Unos cursos que el tribunal Constitucional ha declarado nulos en diversas sentencias al invadir competencias de ámbito nacional.

Por otra parte, recordamos que, la pasada semana, el Ayuntamiento tuvo que retrasar el nombramiento de tres intendentes de forma interina por mejora de empleo, debido a un "error técnico". Nombramiento que se intentó llevar a cabo después de que esos aspirantes también fueran declarados no aptos en las pruebas del proceso selectivo de promoción interna a la que se presentaron. Entre ellos, el marido de la concejala de Bienestar Social, la popular Begoña León.

El Ayuntamiento retrasa el nombramiento de los tres nuevos intendentes de la Policía Local por un "error técnico"
Mandos consultados destacan que, desde que se nombró a este nuevo tribunal, ha suspendido a cuatro de los cinco aspirantes que ha examinado.

Falta de mandos
Pero además de esta cuestión interna, el resultado de la prueba de ayer también afecta a la reestructuración de la plantilla y a la falta de mandos en la Policía Local. Y es que se agrava el problema del Ayuntamiento a la hora cumplir con el cupo de mandos que obliga la ley a una gran ciudad como Alicante.

En concreto, tras el ascenso de Raúl Romero, el cuerpo contará a partir de ahora con cuatro comisarios, aunque solo ejercerá él, y lo hará de forma interina porque la mejora de empleo es un sistema provisional. Y es que, de los otros comisarios, Miguel Box se encuentra de baja, Eduardo Guijarro en trámite de jubilación, y el tercero, Julio Calero, está de excedencia desde que forma parte del gobierno municipal como concejal de Seguridad. Según la legislación, una localidad como Alicante tendría que tener cinco comisarios.

En cuanto a los comisarios principales, el puesto anterior en el escalafón al de jefe policial, la ciudad tendría que contar con dos, pero desde hace años que solo cuenta con uno, el propio José María Conesa, después de que se amortizara la otra plaza.

Barcala pretende ampliar la plantilla de Policía Local con una modificación de crédito
Pero esa falta de mandos no solo afecta a estas escalas, sino que es generalizada y preocupante, apuntan fuentes policiales consultadas. De hecho, tras el ascenso de Romero a comisario, Alicante solo contará con un par de intendentes, uno de ellos, el aspirante declarado no apto en este último proceso selectivo, Aldave, además de otro agente de manera interina.

Los mismo ocurre con los inspectores. El cuerpo cuenta con apenas una quincena, cuando debería tener cerca de treinta. Además, de esos quince, ocho se encuentran en edad de jubilación este año mismo año y el resto en los próximos dos años. Situación que se agrava aún más en el caso de los oficiales, que tendría que haber casi un centenar, pero la actual plantilla cuenta con poco más de una treintena.



Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232432
Re: Nombramientos y destituciones en las jefaturas
« Respuesta #1129 en: 08 de Mayo de 2024, 08:48:43 am »

Salvador Illa anuncia que recuperará a Trapero como director general de la Policía


El candidato del PSC desveló en el debate de TV3 dando un golpe inesperado al independentismo: en caso de ser escogido presidente, Trapero sería su director de la Policía


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232432
Re: Nombramientos y destituciones en las jefaturas
« Respuesta #1130 en: 21 de Mayo de 2024, 18:54:37 pm »

Un policía local condenado por aterrorizar a una mujer, a punto de convertirse en jefe del cuerpo en Agaete


El alcalde de Agaete, Jesús González, le nombró jefe accidental en septiembre del año pasado cuando ya estaba condenado por violencia machista. Ahora aspira a convertirse en oficial, cuando todavía ejerce sus funciones con el dispositivo de vigilancia puesto para proteger a la víctima
Entrevista a Carla Vallejo, jueza: Un policía local condenado por aterrorizar a una mujer, a punto de convertirse en jefe del cuerpo en Agaete

Entrevista a Carla Vallejo, jueza: Un policía local condenado por aterrorizar a una mujer, a punto de convertirse en jefe del cuerpo en Agaete
J. Rodríguez@javiro_ser

M. Cantero

SER Las Palmas
21/05/2024 - 06:55 UTC
El jefe de la Policía Local de Agaete fue condenado hace menos de dos años por 'infundir terror' a una mujer a la que persiguió, vigiló en la puerta de su domicilio e incluso amedrentó entrando en él. El propio policía local reconoció los hechos y llegó a un acuerdo con la Fiscalía, lo que le permitió rebajar un tercio la condena. Estuvo cuarenta días prestando servicios a la comunidad y lleva dos años cumpliendo condena por sentencia firme, con orden de alejamiento a menos de quinientos metros de la víctima. Según la Ley de Coordinación de Policías Locales, una condena por sentencia firma constituye una infracción disciplinaria muy grave, algo que también está contemplado en la Ley Orgánica 4/2010, de 20 de mayo del Régimen disciplinario del Cuerpo Nacional de Policía. Sin embargo, el ayuntamiento de Agaete nunca le sancionó.

Un agente condenado por acoso atendiendo a víctimas de violencia machista
El agente fue condenado por un delito de acoso en el entorno familiar, un tipo de violencia machista. A pesar de ello no solo no fue apartado de su cargo, sino que además, resultó premiado con su nombramiento como jefe accidental a través de un decreto municipal de alcaldía en septiembre del año pasado. El agente ha seguido ejerciendo -con armas a su disposición- a pesar de haber sido condenado por violencia machista. Este policía tiene entre sus obligaciones atender a las víctimas de violencia de género que lo soliciten en su municipio, y lo hace, paradójicamente, con una pulsera puesta que le impide acercarse a su ex pareja por haberla perseguido, vigilado y acosado.

Más información

"No tenemos ni psicólogo, estamos en la prehistoria": la llamada de auxilio de una magistrada en Canarias
Canarias detecta problemas con las pulseras de protección
"Te levantas teniendo una madre y te acuestas llorándola", la historia silenciada de los huérfanos de la violencia machista
Los detalles de la sentencia, que habla de "infundir terror" a la víctima
La sentencia del Juzgado de violencia sobre la Mujer número uno de Las Palmas de Gran Canaria considera hechos probados que "el encausado, con el propósito de mantener contacto con la víctima y en contra de la voluntad de ésta, buscó su cercanía poniéndose en contacto con ella de forma reiterada, llamándola a su trabajo, personándose delante del portal de la vivienda para vigilarla, además de seguirla", dice literalmente la sentencia con la que él mismo se conformó. El agente llegó a presentarse en las instalaciones que frecuentaban los hijos de la víctima, menores de edad, como parte de la forma de acoso que ejercía.

"Llegó a entrar en el domicilio de la víctima, comportamiento con el que el encausado ha infundido terror a la víctima, alterando gravemente el normal desarrollo de su vida diaria, hasta que finalmente decidió denunciar y pedir una orden de alejamiento en las dependencias policiales", explica la sentencia. Esto ocurrió el día en que el agente la vio con otro hombre en el interior del coche y le dijo: "hace poco estabas conmigo, ahora otro ocupa mi sitio".

El agente nunca fue expedientado, como obliga la Ley de Coordinación de Policías Locales
Las bases de la convocatoria de plaza de Oficial de Policía Local de Agaete aprobadas en febrero de 2024 no impiden que un policía local condenado pueda promocionar. El documento solo pone como condición las faltas graves o muy graves en el expediente personal. La Ley de Coordinación de Policías Locales insta a sancionar de forma muy grave a los agentes que hayan sido condenados en firme, pero esto nunca ocurrió. Nadie sancionó a este policía. Por lo tanto, si nadie lo impide, el agente tiene vía libre para promocionar, mejorando notablemente sus condiciones salariales y laborales.

Por el momento, el ayuntamiento de Agaete ha declinado responder a las preguntas de la Cadena SER para explicar por qué no se ha sancionado a este agente y en consecuencia, se le permite promocionar. El alcalde de Agaete -que le nombró jefe accidental- también es policía nacional antidisturbios en excedencia. La condena de este agente expira el próximo 30 de mayo, según han confirmado a la SER fuentes del Tribunal  de Justicia de Canarias, momento este en el podrá retirarse el dispositivo de vigilancia

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232432
Re: Nombramientos y destituciones en las jefaturas
« Respuesta #1131 en: 11 de Junio de 2024, 09:42:18 am »


Marlaska elige a un coronel experto en fronteras para la embajada de Israel


Los puestos en el extranjero son muy cotizados, porque conllevan un plus de 10.000 euros mensuales libres de impuestos | Algunas fuentes señalan los "enchufes" y "autonombramientos" de la División de Cooperación Internacional
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, atiende a los medios este lunes.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, atiende a los medios este lunes. | EFE.
Carlos Frías
11 / 06 / 24 - 00: 06
Facebook
X
Linkedin
Whatsapp
Comentarios
FERNANDO GRANDE-MARLASKA
GUARDIA CIVIL
MINISTERIO DEL INTERIOR
POLICÍA NACIONAL
El Ministerio del Interior ha repartido las embajadas destinadas para los policías y guardias civiles para los próximos cinco años. Según la documentación a la que ha accedido El Independiente, Fernando Grande-Marlaska ha elegido para Israel al coronel José Ángel Astillero, jefe del Servicio de Costas y Fronteras. Las relaciones entre España y el país hebreo pasan por su peor momento, por lo que el ministro ha escogido a un mando de su entera confianza para ello. El coronel está muy bien considerado en la Benemérita. El curso preparatorio para los seleccionados empieza el próximo lunes 17 de junio.


Otro puesto clave a cubrir era Marruecos. Como ya publicó este periódico, tanto el consejero como los dos agregados de la Policía se volvían a España, por lo que la renovación ha sido total. Como máximo responsable, España tendrá al comisario Adriano Rubio, hasta ahora al frente de la comisaría de Jaén. "Un tío de 10", según las fuentes consultadas. Se da la circunstancia que su número dos en la provincia andaluza, la comisaria Layla Dris, ya fue agregada en el país norteafricano. A Rubio le acompañarán los inspectores jefes Manuel Aldaz y José Javier Galante en Tánger y Rabat, respectivamente. También irá a la capital marroquí la comandante de la Guardia Civil Beatriz Vernet como agregada.



Marlaska ha renovado también las agregadurías en Venezuela y Colombia, ambas envueltas en temas judiciales. El último enviado a Caracas, el comandante Rubén Villalba, fue detenido por su participación en la Operación Delorme, en la que se investiga el cobro de mordidas en varios contratos sanitarios durante la pandemia. Este periódico publico que el agente ha recurrido su cese. En Bogotá estabá destinado como oficial de enlace Juan Carlos Carrión, histórico inspector jefe de la lucha antidrogas detenido en una causa de narcotráfico en Murcia del que este periódico ha ido publicando partes del caso.

A Italia ira Manolo Soto, jefe superior de Madrid. Era un secreto a voces que Soto saldría hacia Roma, aunque algunos agentes señalan que "lo querían mandar más lejos". Soto tenía la esperanza de convertirse en el próximo director adjunto operativo (DAO) pero sus intenciones se han visto truncadas. Bajo su dirección se produjeron las cargas por las protestas en la sede del PSOE en la capital. Para sustituirlo en Madrid suena con fuerza Javier Galván, comisario principal al frente de Asuntos Internos.

"Enchufes" de la DCI
En la carrera para ser el mando de mayor rango en la Policía quedan dos agentes como los mejor posicionados, según las fuentes consultadas: Javier Nogueroles, jefe de la División de Formación, y Alicia Malo, al frente de la División de Cooperación Internacional (DCI). Esta última, de llegar a serlo, sería la primera mujer DAO en la historia.

De la DCI salen varios nombres destinados a embajadas. Algunas voces dentro de la Policía lo califican de "enchufes" y "escándalo", ya que este departamento participa en los nombramientos a las embajadas proponiendo los nombres que se dirimen. Los puestos en el extranjero son muy cotizados, ya que conllevan una retribución por encima de los 10.000 euros mensuales libres de impuestos, dependiendo del destino.



Una de ellas es la comisaria principal Yolanda Rodríguez. Destinada hace pocos meses a un puesto en Zaragoza, venía de ser la secretaria general de la DCI, es decir, la número dos de Alicia Malo. "Habrán pensado que con un tiempito en Aragón nadie se iba a dar cuenta del dedazo", señalan las fuentes consultadas. A partir de ahora se ocupará de la embajada en México.

Las fuentes consultadas señalan que Malo tiene a una "cooperadora necesaria" para colocar a su gente en el extranjero. Se trata de su "amiga" Almudena Tudanca, subdirectora general de la Dirección General de Relaciones Internacionales y Extranjería (DGRIE), el departamento que firma los destinos de los agentes. Fue jefa de la unidad nacional de Europol y antigua agregada en Países Bajos.

También señalan el nombramiento de la inspectora jefe Tamara García como agregada de Interior en Serbia, con extensión a Montenegro y Bosnia-Herzegovina. Es "el ojito derecho de Alicia" y formó pare de la unidad nacional de Europol en España con Tudanca.

Por último, el oficial de enlace en París también ha sido señalado. Se trata del comisario Raúl de la Fuente Chiscano, quien viene de ser jefe del Área de Cooperación Internacional de la DCI. Los agentes consultados no dudan que se trata de un "autonombramiento", ya que este área decide qué nombres se ponen sobre la mesa para salir al exterior. Es un caso parecido al del comisario principal Carlos Vázquez Ara que siendo jefe de la División de Cooperación Internacional se marchó a la embajada de Washington, de la que ahora vuelve.

Todas las claves de la actualidad y últimas horas, en el canal de WhatsApp de El Independiente. Únete a nuestro canal de Whatsapp en este enlace.

TE PUEDE INTERESAR

Marlaska elige a un coronel experto en fronteras para la embajada de Israel
Marlaska elige a un coronel experto en fronteras para la embajada de Israel

El 80% de los guardias civiles en Mauritania no recibe el voto por correo para las elecciones europeas
El 80% de los guardias civiles en Mauritania no recibe el voto por correo para las elecciones europeas

La UCO destaca que Barrabés no había logrado ningún contrato de Red.es hasta que le recomendó Begoña Gómez
La UCO destaca que Barrabés no había logrado ningún contrato de Red.es hasta que le recomendó Begoña Gómez

La Policía detiene en Teulada a un yihadista marroquí por difusión de propaganda
La Policía detiene en Teulada a un yihadista marroquí por difusión de propaganda

Comentarios
Normas ›
Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.




Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232432
Re: Nombramientos y destituciones en las jefaturas
« Respuesta #1132 en: 18 de Junio de 2024, 18:48:17 pm »


Varapalo del Supremo a Marlaska: tumba el nombramiento de 3 generales de la Guardia Civil y avala a Pérez de los Cobos


Estos nombramientos se habían producido, a su vez, a raíz de otra anulación
Redacción El Debate
El Debate
Madrid
18/06/2024 Actualizada 13:52

Facebook
Twitter
Whatsapp
Enviar por Email
La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha estimado parcialmente los recursos presentados por el coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos contra los reales decretos de nombramiento de tres generales de la Benemérita, aprobados por el Consejo de Ministros.

Se da la circunstancia de que estos tres nombramientos se habían producido el pasado mes de diciembre después de que el Supremo, a su vez, anulara en septiembre los que se habían registrado en 2021 a raíz del veto de Marlaska al coronel.

UNA DECISIÓN INÉDITA

El TS afea a Marlaska que el primer cese irregular de Pérez de los Cobos influyese en su decisión de no ascenderle a General
María Jamardo

En mayo de 2020, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, cesó al coronel Diego Pérez de los Cobos por realizar un informe sobre la posible influencia de la manifestación del 8-M de 2020 en la expansión del Covid-19. En marzo de 2023 el Supremo estimó el recurso anterior de Pérez de los Cobos contra la sentencia de la Audiencia Nacional que confirmaba dicho cese.

Así que Marlaska tuvo que restituir al coronel en su cargo de jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid. Pero Pérez de los Cobos recurrió el nombramiento de tres generales de la Guardia Civil acordados por un Consejo de Ministros de octubre de 2021 ya que consideraba, como así dictaminó posteriormente el Supremo, que le relegaba en el ascenso a General al que tenía derecho tras su restitución.

Pérez de los Cobos, en su vuelta a la Guardia Civil de Madrid: «El honor es un compromiso con la verdad»
El Debate | EFE

Así que el Consejo de Ministros nombró el pasado mes de diciembre a otros tres generales, por lo que Pérez de los Cobos volvió a recurrir dicho nombramientos.

Ahora el Supremo vuelve a dar un nuevo varapalo al ministro Grande Marlaska por reiterar en el mismo error.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232432
Re: Nombramientos y destituciones en las jefaturas
« Respuesta #1133 en: 27 de Junio de 2024, 09:45:32 am »

Un teniente coronel tumba la adjudicación de una plaza de libre designación


La Audiencia Nacional estima su recurso por que el Ministerio de Defensa no justificó cómo había valorado las cualidades de los cuatro aspirantes del Cuerpo de Intendencia del Ejército del Aire
Sede del Ministerio de Defensa.
Sede del Ministerio de Defensa.
 
AURELIO RUIZ ENEBRAL27 DE JUNIO DE 2024 (00:00 H.)
ministerio de defensa ejército del aire
Pagaduría de pensiones a soldados saharauis
Contra la libre designación
Una asignación “decidida mucho antes”
Dos propuestas de valoración de candidatos
Anulada por no explicar cómo había valorado
 


El Reglamento de destinos del personal militar profesional contempla tres formas de asignación de estos destinos: libre designación, concurso de méritos y provisión por antigüedad.

“Son destinos de libre designación aquellos para los que se precisan condiciones profesionales y personales de idoneidad, que apreciará discrecionalmente la autoridad facultada para concederlos entre los que cumplan los requisitos exigidos para el puesto”, los define ese reglamento.

Los destinos de libre designación provocan en ocasiones críticas internas en las Fuerzas Armadas, también en la Guardia Civil, y alguna que otra batalla que llega a los tribunales, por parte de quienes los consideran una forma de nombrar “a dedo”, de “enchufar”, a militares con menos méritos que otros aspirantes a un mismo puesto.

Confidencial Digital ha consultado una sentencia reciente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional que ha estimado el recurso que interpuso un teniente coronel del Cuerpo de Intendencia del Ejército del Aire, para tratar de anular la decisión de la subsecretaria de Defensa de adjudicar a otro oficial el destino al que él aspiraba: destino que se cubría por el sistema de libre designación.

Vídeo del día
Loading video
Arrestado en Barcelona ‘El Yoyas’, fugado desde 2022
 

Pagaduría de pensiones a soldados saharauis
La Subsecretaría de Defensa publicó en mayo de 2021 una serie de vacantes, entre ellas, una en la Unidad de Asuntos Saharauis y Pagaduría de Pensiones.

Se trata de un destino en Las Palmas de Gran Canaria, que tiene como misión abonar las pensiones que corresponden a los saharauis que pertenecieron a la Agrupación de Tropas Nómadas y a la Policía Territorial del Sáhara, hasta que España abandonó el Sáhara Occidental en 1975.

El teniente coronel del Cuerpo de Intendencia del Ejército del Aire protagonista de este caso optó a esa plaza en la Unidad de Asuntos Saharauis y Pagaduría de Pensiones.

Junto a él se presentaron otras cuatro personas. La plaza fue finalmente asignada a un comandante del Cuerpo de Intendencia del Ejército del Aire.

Contra la libre designación
Ese teniente coronel que no había logrado el destino presentó primero un recurso de reposición en el Ministerio de Defensa, que no recibió respuesta, y después acudió a la Audiencia Nacional con un recurso contencioso-administrativo.

Solicitó que se anulara la orden que adjudicó el puesto al otro oficial, y que se retrotrajera el procedimiento “para que se definan, y razonen, los siguientes componentes esenciales de este concurso de destinos por el sistema de libre designación”.

En primer lugar, reclamó que Defensa motivara las razones por las que ese destino en la Unidad de Asuntos Saharauis y Pagaduría de Pensiones se cubría por libre designación, según la Relación de Puestos Militares.

También pidió que la Audiencia Nacional obligara al ministerio a especificar expresamente las características profesionales y personales necesarias y su relación con las misiones del puesto.

De igual forma, solicitó que se razonaran “los motivos por los que no es adecuado el sistema de concurso de méritos; que es el que preceptúa, como ordinario”, el Reglamento de destinos del personal militar profesional.

Además, pretendía que se convocara un nuevo proceso para la provisión del puesto, eso sí, antes informándole de “la forma en la que las distintas características profesionales y personales se acreditarán dentro del procedimiento y unas directrices de cómo deberán ser valoradas”.

Una asignación “decidida mucho antes”
En el recurso ante la Audiencia Nacional, el teniente coronel realizó acusaciones muy duras. Afirmó que la Subsecretaría de Defensa había seguido “un procedimiento esencialmente voluntarista pues las funciones del puesto a cumplir y las características que deberían reunir los peticionarios no se han concretado, salvo posteriormente y una vez conocidos quiénes son aquéllos”.

Es decir, sostuvo que la administración, el Ministerio de Defensa, decidió “inventarse” esas funciones y características, para seleccionar al “mejor” candidato.

El oficial recurrente señaló la anomalía que, a su juicio, supuso que el subdirector general de Gestión Económica del Ministerio de Defensa elevara a la Subsecretaría de Defensa no una, sino dos propuestas sucesivas, y distintas, sobre cómo se habían valorado las cualidades de cada candidato.

Denunció que ambas propuestas de adjudicación fueron “simples ejercicios para intentar justificar una asignación que se había decidido mucho antes de iniciarlas, no motivadas ni razonadas, vacías de contenido efectivo y que se han realizado tarde y por rellenar el expediente”.

Es decir, que acusaba a ese alto cargo de Defensa, y a los responsables del proceso, de conceder la plaza “a dedo” al comandante, y de tratar de justificarlo después para aparentar que todo había sido legal.

Dos propuestas de valoración de candidatos
Los magistrados de la Audiencia Nacional estudiaron la documentación del expediente y comprobaron que “en efecto constan hasta dos propuestas de orden de asignación de la vacante, ambas formuladas por el subdirector general de Gestión Económica”.

Ese alto cargo del ministerio firmó el 30 de junio de 2021 una propuesta en la que otorgó 19 puntos al comandante al que dieron el puesto, y 15,5 al teniente coronel que recurrió.

Días después, el mismo subdirector general aprobó “lo que llamaremos Propuesta 2”, según la sentencia, en la que el ganador tenía 11 puntos, y el teniente coronel, 9.

Los jueces compararon las dos propuestas y advirtieron “diferencias y otros aspectos significativos”.

Por ejemplo, la propuesta 1 valoraba la “Edad” además de la “Antigüedad”, explicando que ambas cualidades son “valoradas por los pensionistas y sus representantes, siendo de mayor importancia la primera de ellas”. Además, se indicaba ce que a la antigüedad se le otorgaban puntos “dividido por dos”.

“En cambio, en la propuesta 2 la edad -que recordemos, en la otra propuesta era una cualidad de mayor peso que la antigüedad- desaparece y se expresa que la antigüedad se valora como mérito profesional con 2 puntos al más antiguo y con 1 al siguiente -de forma distinta, por tanto, al sistema anterior-”, detectaron los magistrados, según esa propuesta “por ser este un criterio generalmente aceptado para valorar la experiencia del candidato”.

Otra diferencia: la Propuesta 1 incluía la “Experiencia en Pagadurías” porque al ser un puesto en aquélla “se necesita tener experiencia en este asunto, si bien se considera que ser miembro de alguno de los cuerpos de Intendencia es suficiente”, mientras que la Propuesta 2 valoraba “la experiencia en pagadurías, habilitaciones o SEAs [secciones económico-administrativas], sin considerarse imprescindible, sí se valora dada la labor de la Unidad” con 1 punto “a cada uno de los candidatos ante la similitud de perfiles”.

De igual forma, en las dos propuestas se valoraba y justificaba de forma distinta la “continuidad”, es decir, la posibilidad de una mayor en el destino, algo que se tendría en cuenta por “el conocimiento de la cultura de los pensionistas y sus representantes y de los trámites a realizar en las zonas a las que habitualmente tiene que desplazarse”.

Anulada por no explicar cómo había valorado
La Audiencia Nacional constató “las esenciales diferencias existentes entre ambas propuestas, sobre cuya existencia ninguna explicación razonada se ha dado por la Administración en ninguno de sus escritos procesales”.

Eso le llevó a concluir que desconocía, al igual que se quejó el teniente coronel, “cuáles y en qué términos han sido valoradas a los candidatos las concretas condiciones personales y profesionales en atención a lo establecido en el artículo 8.2 del Real Decreto 456/2011, de 1 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de destinos del personal militar profesional, en orden a realizar la propuesta de asignación de destino que fundamentó la resolución recurrida”.

Al no constar una explicación sobre la valoración de los perfiles de los candidatos al puesto, no resultaba posible “poder llevar a cabo el correspondiente control judicial del debido ejercicio de la facultad discrecional en la asignación de la vacante por libre designación”, control judicial que exige la jurisprudencia.

Por eso, la Audiencia Nacional concluyó que “no cabe sino anular la actuación administrativa impugnada”.

Estimó parcialmente el recurso del teniente coronel y anuló la adjudicación del destino en la Unidad de Asuntos Saharauis y Pagaduría de Pensiones”, por no resultar ajustada a Derecho”.

Lo que no asume la sentencia es la alegación del teniente coronel de que la Subsecretaría de Defensa realizó una “actuación puramente voluntarista” que “parece configurado (...) más con la clara intención de no asignarme la plaza que de resolver con equidad”.

Según los magistrados, esa queja “no se cohonesta con la realidad de lo acontecido, visto que la vacante fue solicitada por cuatro personas más”.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232432
Re: Nombramientos y destituciones en las jefaturas
« Respuesta #1134 en: 29 de Junio de 2024, 08:31:45 am »

Dimisión encubierta del jefe de la Policía de Llucmajor por sus desavenencias con el Ajuntament


Sergi Torrandell, de 60 años y considerado uno de los mejores profesionales de la Isla, ha pedido pasar a la segunda actividad

Sergi Torrandell, en el centro, es uno de los mandos más reconocidos de la Isla.

Javier Jiménez | Llucmajor | 28/06/24 09:56 | Actualizado a las 11:01
   
El histórico jefe de la Policía Local de Llucmajor, Sergi Torrandell, considerado uno de los mejores mandos de Mallorca, ha pedido pasar a la segunda actividad en lo que se interpreta una dimisión encubierta por sus desavenencias con el Ajuntament, tal y como adelanta hoy la sección de Tinta Roja de Ultima Hora. El mando, que tiene 60 años, se ha despedido con una emotiva carta.


«Apreciados compañeros y amigos. Hace casi 20 años que empecé una andadura, la de jefe de Policía Local de Marratxí. Lo que tenía que ser de forma provisional, un máximo de 2 años y regresar a la Policía Local de Palma, en la que ingresé en el año 1987, se convirtió, primero, en 9 años de Jefe de Policía Local en Marratxí, para continuar otros 7 años de Jefe de la Policía Local de Llucmajor, con un paréntesis de 4 años como alto cargo en el Govern Balear. La experiencia adquirida, junto a los conocimientos aprendidos, han hecho que, aún en los momentos más difíciles, haya podido resolver cualquier problema o inconveniente que se haya presentado, tanto a nivel laboral como personal», explica en la misiva.

«La edad no perdona, la salud tampoco, y quien no quiera reconocerlo es que reniega de la verdad. El impasse vivido los últimos meses, donde se impone muchas veces los conocimientos a la combinación de conocimientos y experiencia, han hecho mella en el ámbito personal, por lo que con gran pesar os informo que he tomado la decisión de solicitar la segunda actividad por motivos personales; un tópico, claro. Después de reflexionar cuidadosamente con mi familia, he llegado a la conclusión de que es el momento adecuado, por el bien de la Policía Local de Llucmajor y de mi salud, de dar un paso al lado y dejar a que agentes más jóvenes, con conocimiento, experiencia y ganas, cojan el relevo de la Jefatura de la Policía Local de Llucmajor», añade el mando.

A continuación, Torrandell resume: «Ha sido un honor, pero sobre todo un placer, haber trabajado durante 20 años, al máximo nivel de responsabilidad, con sus aciertos y errores, pero sobre todo con el capital humano: con todos y cada uno de los equipos de policía con los que me he relacionado, enfrentándome a los problemas que pudieran surgir y juntos buscando una solución, aunque no siempre fuese la más satisfactoria para una de las partes. La relación con el resto de actores con los que me relaciono (Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, representantes sindicales, asociaciones de vecinos, políticos, prensa y sociedad civil en general) ha sido, es y será lo más cordial y cercana que se pueda ser, en esta etapa o en la que se avecina».

«Quiero agradeceros a todos por vuestro apoyo, colaboración y amistad durante mi tiempo aquí, pero sobre todo a mi familia. Me llevo conmigo muchos recuerdos positivos y aprendizajes que sin duda me servirán en el futuro, pero sobre todo me llevo el calor de mis amigos. Los conocimientos sin la experiencia no son más que filosofía; la experiencia sin conocimientos no es más que ignorancia. Joe Dispenza», concluye la carta

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232432
Re: Nombramientos y destituciones en las jefaturas
« Respuesta #1135 en: 11 de Julio de 2024, 16:29:44 pm »

El Ayuntamiento debe indemnizar con 15.784,88 euros a la jefa de la Policía Local, tras el fallo del TSJPV


La sentencia declaró nulo el nombramiento del anterior comisario de Gasteiz
Rebeca Ruiz de Gauna
11·07·24 | 13:02 | Actualizado a las 16:20


Comisaría de la Policia Local de Vitoria en José Erbina.
El Ayuntamiento debe indemnizar con 15.784,88 euros a la jefa de la Policía Local, tras el fallo del TSJPVALEX LARRETXI


El Ayuntamiento de Vitoria tiene que pagar a la actual jefa de la Policía Local de Vitoria 15.784,88 euros, a razón de 584 euros al mes de media, tras la sentencia que dictamina el erróneo nombramiento del anterior comisario, Roberto García Tobalina.


Es la cuantía que recibirá Marian Vidaurre, actual comisaria del Cuerpo, por la diferencia de complementos entre un puesto y otro desde abril de 2022, informa al PP el concejal de Función Pública, Jon Armentia.



El TSJPV avala la nulidad de la designación del jefe de la Policía de Vitoria
EFE
Vidaurre, que era oficial cuando ganó al Ayuntamiento en los tribunales, es ahora la nueva jefa de la Policía Local de Gasteiz.


Anterior jefe de la Policía Local de Vitoria.
Anterior jefe de la Policía Local de Vitoria.

Explica Armentia que con el nombramiento de Vidaurre, el Ayuntamiento cumple lo dictado por la jueza al nombrar a Vidaurre en cumplimiento de sentencia por "adscripción provisional en comisión de servicios" hasta que el puesto se adjudique de forma definitiva.



Un juzgado de Vitoria anula la prueba de la OPE de Bomberos que eliminó a cientos de aspirantes
Begoña Martín
Explica Armentia que la sentencia todavía no es firme, aunque el Ayuntamiento ya ha avanzado que no va a recurrir el fallo de la jueza.


Además, insiste el concejal de Función Pública en que la sentencia corrige una interpretación hecha por el departamento municipal de Seguridad para adjudicar dicha plaza.

Comisaria de Agirrelanda.
Comisaria de Agirrelanda.

"Es una interpretación que hicimos y que nos ha corregido la jueza. No es ni bueno ni malo. Es lo que nos dice la jueza", indica Armentia.


La Policía Local de Vitoria ayuda a unos turistas alemanes y estos le dedican este bonito gesto
M. González
Y añade que "en ningún momento habla la sentencia de que existiera motivación política", responde a la pregunta sobre el cumplimiento de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV).

El fallo
El auto emitido por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ratifica la sentencia que declaraba nulo el nombramiento del comisario de la Policía Municipal de la capital alavesa, Roberto García Tobalina, al apreciar “discriminación de género” en su nombramiento con respecto a una subcomisaria.

Posteriormente, el gobierno municipal hizo efectivo su cese.

La alcaldesa, Maider Etxebarria, manifestó su “máximo respeto a las decisiones judiciales”.

Además, señaló que “no le preocupa” si la imagen del Consistorio ha quedado malparada. “Me preocuparía no cumplir con una decisión judicial”, respondió, en este sentido

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232432
Re: Nombramientos y destituciones en las jefaturas
« Respuesta #1136 en: 12 de Julio de 2024, 08:07:54 am »

El Ayuntamiento de Alfaro, obligado a readmitir al exjefe de la Policía Local


Ayuntamiento de Alfaro
Ayer a las 14:54
Legislación y Tribunales
Redacción SeguCITY
Un juzgado de lo Contencioso Administrativo de Logroño ha estimado la medida cautelar solicitada por Ernesto Melero, destituido el 12 de abril como jefe de la Policía Local de Alfaro «por pérdida de confianza en su trabajo en el día a día», tal y como argumentó entonces la alcaldesa Yolanda Preciado. A raíz de estimar la medida cautelar solicitada y suspender el cese, el juez ordena la inmediata incorporación de Ernesto Melero como subinspector y jefe de la Policía Local.

El cese de Melero se produjo el pasado 12 de abril a través de una resolución de alcaldía firmada por Preciado y se hizo efectiva ese mismo día. Una semana después, amparado en la Ley de Coordinación de Policías Locales de La Rioja, el Ayuntamiento nombró como jefa de la Policía Local accidental a Yolanda Llorente, funcionaria de carrera, agente del Cuerpo y que se convertía así en la primera mujer en ostentar el cargo.

Ernesto Melero ocupó el puesto de jefe de la Policía Local el 8 de febrero de 2021 a través de un concurso de méritos basado en baremos regionales, tras la jubilación del anterior jefe de la Policía Local, Teodoro López Basterra.

En desacuerdo con la decisión de la alcaldesa sobre su cese, Melero presentó en junio un recurso contencioso administrativo para defender sus intereses. Entre sus argumentos figuraba que el Gobierno Municipal no le había otorgado el preceptivo trámite de alegaciones, ni de audiencia, para que pudiera pronunciarse o formular las alegaciones que estimase pertinentes conforme a derecho.

Tras estudiar el caso, el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Logroño dictó con fecha 8 de julio el auto en el que acuerda estimar la medida cautelar solicitada, suspende el cese de Melero Sola y ordena su inmediata incorporación en ambos cargos.

Ante este auto judicial, el Ayuntamiento puede presentar recurso en un plazo de quince días. Pese a esa opción, la medida cautelar es de obligado cumplimiento a la espera del juicio y de la sentencia definitiva. Además, el auto judicial considera que las actuaciones municipales en relación al cese del jefe de la Policía Local afectaban al prestigio y crédito profesional del recurrente.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232432
Re: Nombramientos y destituciones en las jefaturas
« Respuesta #1137 en: 26 de Agosto de 2024, 20:23:08 pm »

El mayor Trapero, de 'icono independentista' a jefe de los Mossos rescatado por Illa


Responsable de los Mossos durante el referéndum ilegal del 1-O, se hizo famoso por el "pues molt bé, pues adiós"Trapero fue cesado por el artículo 155, imputado por sedición y absuelto por la Audiencia Nacional
El jefe de los Mossos, Josep Lluís Trapero.

26.08.2024
MARÍA MENÉNDEZ
Tiempo de lectura
6 min.
Fue uno de los anuncios más sonados que Salvador Illa hizo en plena campaña de las elecciones catalanas. Si ganaba y era investido 'president', el major Josep Lluís Trapero sería el director general de los Mossos d'Esquadra, un cargo de designación política. El nombramiento se ha hecho efectivo y Trapero vuelve así al mismo foco mediático que en su día le colocó en primerísima línea, ya que en una de sus etapas como jefe de los Mossos tuvo que hacer frente al referéndum ilegal del 1 de octubre y a la posterior declaración unilateral de independencia de Carles Puigdemont en días en los que las calles de Barcelona ardían. Una etapa que le llevó a su cese, su imputación y su posterior absolución y restitución.

"Menos mal que no quería politizar a los Mossos", dijo ERC ante un anuncio electoral que Junts valoró como "ocurrencia". La CUP habló de "ironía" por querer el PSC "restituir" a quien "quitaron de medio" con la aplicación del artículo 155 en Cataluña y el PP dijo estar "patidifuso" por la intención de Illa de "recuperar lo peor del proceso independentista". El solo anuncio de que Trapero volvería a comandar el cuerpo policial autonómico no pasó precisamente desapercibido en la pasada campaña catalana.

Trapero regresa además como director general en un momento más que complicado para los Mossos después de que el pasado 8 de agosto el expresident Puigdemont se esfumara en pleno centro de Barcelona sin que los agentes fueran capaces de detenerlo, lo que ha supuesto un importante revés para la reputación del cuerpo.

La detención frustrada de Puigdemont y la falta de autocrítica ponen en cuestión la reputación de los Mossos
La detención frustrada de Puigdemont y la falta de autocrítica ponen en cuestión la reputación de los Mossos
ALBERTO LEÓN
Cesado, imputado y absuelto por el 'procés'
Hay que remontarse al año 2017 para entender la repercusión política y mediática de Josep Lluís Trapero. Tras años en el cuerpo policial, fue nombrado comisario jefe de los Mossos y a los pocos meses de su nombramiento tuvo que hacer frente a uno de los momentos más complicados para Cataluña: los atentados yihadistas de Barcelona y Cambrils.

Ni dos meses después, los Mossos tuvieron que afrontar, y Trapero como jefe del cuerpo, un octubre en Cataluña que pasó a la historia de España con la celebración del referéndum ilegal y la Declaración Unilateral de Independencia (DUI), que derivaron en la aplicación del artículo 155 en la comunidad.

El Ministerio de Interior, entonces dirigido por el 'popular' José Ignacio Zoido, cesó a Trapero en virtud de ese artículo de la Constitución.

La Audiencia Nacional imputó entonces a Trapero junto a 'Los Jordis' —el expresidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Jordi Sánchez; y el de Omnium Cultural, Jordi Cuixart— por un presunto delito de sedición por el asedio a la Consellería de Economía mientras las fuerzas de seguridad llevaban un registro y detenciones en su interior. La secretaria del Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona, Montserrat del Toro, tuvo que salir del edificio por la azotea.

El juez retiró el pasaporte a Trapero y le prohibió la salida de España. Vio indicios que lo vinculaban con la "estrategia separatista" y se enfrentó a una pena de diez años de cárcel.

Trapero se desmarca del 'procés', lo califica de "barbaridad" y defiende la actuación de los Mossos
M. CARMEN CRUZ MARTÍN
La Fiscalía consideró que durante esa protesta hubo "dejación de funciones" por parte de los Mossos, que actuaron con "tibieza" y que la actuación de la Policía autonómica catalana fue "indispensable para la comisión de los delitos" del 'procés' y para dar "una apariencia de institucionalidad y legitimidad" al referéndum del 1-O. Durante el juicio, Trapero se desmarcó de la vía unilateral del Govern de Carles Puigdemont, que calificó como "barbaridad", y dijo que siempre dejó claro que el cuerpo policial que dirigía cumpliría las órdenes judiciales. Afirmó que no tenía "ninguna relación" con Puigdemont, "ni estrecha, ni buena ni mala".

Un año antes, en 2016, la periodista Pilar Rahola tuiteó una foto de Trapero durante una comida con Puigdemont.

Pero Trapero fue absuelto en 2020, ya que la Audiencia Nacional consideró no acreditado que el acusado colaborase en los planes secesionistas de los líderes del 'procés'. Entonces, Trapero fue restituido como jefe de los Mossos con Quim Torra (Junts) como presidente de la Generalitat en ese momento.

Se da la circunstancia de que quien firmó y decidió esa restitución fue el entonces conseller de Interior Miquel Sàmper, excargo de Junts que ahora Salvador Illa recupera como conseller de Empresa y Trabajo. Tras su restitución, Trapero dijo: "En 2017 todos pudimos hacer mejor las cosas, yo el primero".

A finales de 2021, ya con Pere Aragonès (ERC) como president de la Generalitat, Trapero fue destituido por el exconseller de Interior, Joan Ignasi Elena, en el cargo hasta los recientes nombramientos del nuevo Govern de Illa. Elena negó cualquier discrepancia con Trapero y dijo que se pretendía rejuvenecer el cuerpo con un liderazgo más coral, pero cuando los republicanos llegaron al poder de la Generalitat no ocultaron su intención de apartarlo.

"Bueno, pues molt bé, pues adiós"
Fue esta frase la que convirtió a Trapero en viral. El major de los Mossos despachó así a un corresponsal extranjero que le pedía respuestas en castellano en la rueda de prensa de los atentados de Barcelona de 2017. Le dijo que si le hacían las preguntas en castellano, contestaba en castellano; y si se las hacían en catalán, en catalán. El periodista se levantó y se marchó de la sala de prensa y Trapero le espetó: "Pues molt bé, pues adiós".

La frase con la imagen de Trapero se llegó a estampar en camisetas y dio a un jefe autonómico de policía una fama inédita dentro y fuera de la comunidad.

El hecho de que meses después Cataluña volviese al foco absoluto con el referéndum ilegal del 1-O y la DUI solo hizo aumentar la notoriedad de Trapero, al que en sectores del mundo independentista colocaron como uno de los suyos cuando fue procesado por sedición en la causa de la Audiencia Nacional.

Pero Trapero dio una de las sorpresas del 'macrojucio del procés' cuando, en su declaración como testigo ante el Tribunal Supremo, reveló que los Mossos prepararon la detención de Puigdemont por si se lo ordenaban desde dos días antes de la declaración de independencia y que alertó al entonces president de "conflictos graves" de orden público y seguridad ciudadana. Llegó a decir que estaba "incómodo" con la "deriva política" de la Generalitat.

Trapero revela que los Mossos prepararon la detención del Puigdemont y el resto del Govern por si se lo ordenaban
ANA MARTÍN PLAZA
A principios de este 2024 Trapero volvió a los medios para anunciar que llevaría a la Justicia la "persecución injusta" sufrida en la denominada Operación Cataluña que tenía como objetivo "desacreditarle y neutralizarle" después de que se publicara en varios medios unas notas informativas del excomisario José Manuel Villarejo que explican que el exministro del Interior Jorge Fernández Díaz (PP) intentó supuestamente durante el Gobierno de Mariano Rajoy implicar a Trapero en un caso de tráfico de drogas.

Trapero, una figura más que polémica, vuelve ahora a la primera línea después de que el nuevo presidente de la Generalitat, Salvador Illa, le haya rescatado. El suyo es un nombramiento que no pasará desapercibido.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53305
  • Verbum Víncet.
Re: Nombramientos y destituciones en las jefaturas
« Respuesta #1138 en: 26 de Agosto de 2024, 21:00:45 pm »
Salvó el culo de la parrilla y vale más por lo que calla. . . que por lo que dice. . . puede que, algún día, escriba sus memorias y sepamos, de verdad, cual fue su papel y el de los Mossos. . . y si se lo prologa Pérez de los Cobos. . . seguro que es un best seller. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232432
Re: Nombramientos y destituciones en las jefaturas
« Respuesta #1139 en: 14 de Septiembre de 2024, 13:04:15 pm »

El jefe de Policía denunciará a la alcaldesa de Ceutí por su cese «ilegal»


José Alcolea asegura que ha sufrido «un vacío, malos gestos y reproches injustificados» durante los últimos meses que le llevó a coger una baja laboral

Claudio Caballero
Claudio Caballero

Viernes, 13 de septiembre 2024, 00:07
| Actualizado 08:16h.

El jefe de la Policía Local de Ceutí, José Alcolea, va a llevar a los tribunales a la alcaldesa del municipio, Sonia Almela, tras el cese fulminante que le ha sido comunicado hace solo unos días. El subinspector considera «ilegal» la medida, mientras la regidora afirma que, en los últimos seis meses, el cuerpo ha estado mejor coordinado con otro subinspector. El cese se hará efectivo el próximo lunes 16 de septiembre, fecha en la que el nuevo responsable pasará a ser el también subinspector Gastón Duarte. Alcolea anuncia un contencioso-administrativo al considerar que se trata de una decisión «unilateral y totalmente ilegal».

Publicidad

Alcolea, que durante casi 20 años de profesión acumula tres carreras universitarias y un máster, denunció que durante los últimos meses ha recibido «un vacío, malos gestos y reproches injustificados», lo que motivó, según señala, «tener que coger una baja laboral». Sin embargo, hace unos días se encontró con un decreto de alcaldía en el que se le cesa aduciendo que acumula «ausencias». El agente, en declaraciones a LA VERDAD, asegura tener «una trayectoria intachable, sin ningún tipo de problema y trabajando continuamente para los vecinos», por lo que dice no concebir «por ningún lado» el cese que ha sufrido. Explica, además, que la alcaldesa «se ha inmiscuido en cuestiones que no le corresponden, porque ha puesto en tela de juicio la independencia del cuerpo policial, cuyos miembros tienen que pasar unas duras oposiciones para estar en sus puestos». José Alcolea insiste también en que el Ayuntamiento «debería de haber sacado la plaza de inspector» y subraya que él ha sido el jefe durante los últimos cinco años en calidad de subinspector. «Sin embargo –continúa argumentando– en vez de sacar esa plaza, la alcaldesa me cesa y pone en mi puesto a otro subinspector».

«Salvar mi honor»
Por todo ello, el policía indica que, «si en breve la alcaldesa no rectifica, iré a un contencioso-administrativo para salvar mi honor y solicitar los daños y perjuicios correspondientes». Alcolea cuenta con el apoyo del sindicato UGT Servicios Públicos, que considera que este agente «ha sido apartado de su puesto en una decisión arbitraria, ilegal y fruto del capricho político del actual equipo de gobierno municipal».

El sindicato expone que José Alcolea, nombrado por decreto del anterior alcalde, «ha venido desempeñando su cargo desde marzo de 2020 (la plaza de Inspector quedó vacante por jubilación en 2019), periodo que incluyó la exigente gestión de la pandemia, cambios de gobierno, periodos electorales, etc. Durante este tiempo, ha demostrado un comportamiento intachable al frente del cuerpo policial». Sin embargo, «tras un episodio de ansiedad, producto de la presión política que ha venido sufriendo en su labor, en su primera semana de reincorporación ha recibido la notificación de su cese, junto al nombramiento de otro miembro del cuerpo que ostenta el mismo rango, recientemente ascendido». UGT advierte de que «esta actuación no solo es contraria a la normativa vigente, sino que podría tener graves consecuencias legales, incluso en el ámbito penal, tanto para la autoridad que promueve el cese como para el funcionario que acepte el nombramiento en estas condiciones irregulares».

«Mejor coordinación»
En la resolución firmada por la alcaldesa de Ceutí, a la que ha tenido acceso LA VERDAD, se afirma que, durante los últimos meses, Alcolea ha protagonizado «ausencias» debido a una «incapacidad temporal» y que, durante ese periodo y con el nuevo subinspector al mando, «se han reducido de manera considerable los servicios extraordinarios y se han organizado mejor los turnos». Sonia Almela desmiente asimismo al sindicato UGT y califica las acusaciones de «inaceptables y absolutamente falsas».