Autor Tema: Cárceles, presos y condenas  (Leído 322652 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233772

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53735
  • Verbum Víncet.
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #2641 en: 27 de Mayo de 2025, 10:18:27 am »
Terminará en aislamiento. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233772
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #2642 en: 08 de Junio de 2025, 07:56:13 am »
Que caiga ya el meteorito...


Promocionar el consumo de droga en papel de plata sin plomo: la surrealista iniciativa de una cárcel catalana


El Centro de Brians 2 lo hace con la "intención" de "aumentar la salud" de los presos
 
Vozpópuli
Manu Torralba
-
España
Publicado: 07/06/2025 ·17:14
Actualizado: 07/06/2025 · 17:14
El Departamento de Justucia de Catalalunya ha enviado una orden al Centro Penitenciario Brians 2 (Barcelona) obligando a permir el consumo de droga inhalada dentro de la cárcel con la intención de "aumentar la promoción de la salud entre la población penitenciaria, así como a la reducción de daños asociados al consumo de drogas", según se recoge en el escrito.

La surrealista misiva llega "a propuesta del Centro de atención y seguimiento (CAS) de Brians 2" con la estrategia de que los reclusos consuman la droga con "papel de plata sin plomo", una alternativa menos nociva que otras utilizadas por las personas que se encuentran cumpliendo condena.

A tal efecto, el kit de dispensación consistirá en: dos láminas de papel de plata, una base y un tubo (flexibilidad en la dispensación); un sobre blanco y un tríptico.

 

El procedimiento consistirá en la distribución del kit de papel de plata a la población beneficiaria en los espacios de intervención del CAS en el centro.

Los funcionarios temen que se dispare el consumo de droga, lo cual vuelve a los reclusos más agresivos y peligrosos, aseguran fuentes consultadas.

 Según datos del Departamento de Salud, un 40% de la población penitenciaria tiene problemas de drogodependencia.

Contenido íntegro de la carla
"Dentro de los diferentes recursos de estrategia dirigidos a aumentar la promoción de la salud entre la población penitenciaria, así como a la reducción de daños asociados al consumo de drogas (Programa PIX, Programa de mantenimiento con metadona...), y a propuesta del CAS de Brians 2, se autoriza, a partir del día de la fecha, la administración de papel de plata sin plomo para el consumo de droga inhalada (quemada). Esta nueva estrategia consiste en la distribución de láminas de papel de plata sin plomo a internos de la población beneficiaria, acreditando el CAS que ha proporcionado al usuario el material y que, por tanto, su posesión no conlleva sanción disciplinaria.

A tal efecto, el kit de dispensación consistirá en:

Dos láminas: una base y un tubo (flexibilidad en la dispensación).

Un sobre blanco.

Un tríptico.

La población destinataria será la siguiente:

Usuarios de drogas por vía pulmonar.

Usuarios de drogas por vía parenteral, incluidos los usuarios del programa de intercambio de jeringuillas (PIX) motivados a cambiar de vía de consumo.

Agentes de salud que hacen de puente entre los profesionales del CAS y la población penitenciaria.

El procedimiento consistirá en la distribución del kit de papel de plata a la población beneficiaria (según los criterios de acceso al Programa establecidos por el CAS), en los espacios de intervención del CAS en el centro. La valoración de la demanda de acceso al Programa será realizada por cualquier profesional del CAS en coordinación con el equipo del CAS. En cuanto a la distribución, esta será realizada por cualquier profesional del CAS.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53735
  • Verbum Víncet.
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #2643 en: 08 de Junio de 2025, 10:57:16 am »
Se les va de las manos, esto es tanto como aceptar y asumir el tráfico de drogas dentro de la prisión como una actividad normalizada cuando esa actividad no debería de existir

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 233772
Re: Cárceles, presos y condenas
« Respuesta #2644 en: 13 de Junio de 2025, 07:15:04 am »
El líder de la Mocro Maffia en España se fuga tras ser liberado de prisión provisional a pesar del riesgo

Historia de Olaia González • 20 h •

El juicio contra una de las mayores redes de narcotráfico internacional desmanteladas en Galicia comenzó esta semana con la ausencia de Mohamed Maadouri, el principal acusado, que no compareció ante la Audiencia Nacional. Considerado líder de la célula española de la Mocro Maffia , Maadouri se dio a la fuga poco antes del inicio de la vista oral.

Pese al elevado riesgo de fuga, el juez instructor Alejandro Abascal permitió en 2022 la excarcelación de Maadouri, el último de los detenidos en abandonar la prisión provisional tras ser arrestado en diciembre de 2020. Aunque tenía fijada su residencia en Barcelona y comparecía regularmente ante el juzgado, desapareció sin dejar rastro antes del juicio.

Así actúa la Mocro Maffia, la mafia marroquí que ha matado «con extrema violencia» a un hombre en Galicia
Maadouri, también conocido como alias 'el Gordo', ejercía de intermediario entre los productores en Latinoamérica y los responsables del transporte y descarga en España. El informe policial apunta que el acusado era la mano derecha del jefe de toda la red europea, quien actualmente estaría operando desde Dubái, según recoge La Voz de Galicia.

La Fiscalía Antidroga solicita para él 18 años de cárcel, frente a los 13 años que se piden para cada uno de los otros 11 procesados. Todos están acusados de intentar introducir grandes cantidades de cocaína a través de los puertos de Marín (Pontevedra) y Valencia, escondida en contenedores con mercancía legal.

La operación, bautizada como Cetil, fue coordinada por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y su equipo especializado contra el crimen organizado en Galicia (ECO).

La investigación contra los 12 procesados no se limitó a las más de seis toneladas de cocaína incautadas entre 2019 y 2020 en los puertos de Marín y Valencia. La red también intentó establecer una nueva vía de entrada a través del puerto de Vigo, aunque fue desarticulada a finales de 2020. En Galicia, los miembros del grupo se movían entre Vigo, Poyo y Orense.

La Mocro Maffia llega a Galicia y está detrás de un asesinato en un pueblo de La Coruña
En la primera sesión del juicio, celebrada a puerta cerrada, ninguno de los procesados quiso declarar. Solo los agentes del ECO de la Guardia Civil ratificaron los informes que dieron origen a la investigación.