Autor Tema: De actuaciones y sentencias judiciales  (Leído 822286 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229033
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #6040 en: 30 de Octubre de 2024, 18:56:05 pm »
M. RAJOY?

No me suena.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 52223
  • Verbum Víncet.
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #6041 en: 30 de Octubre de 2024, 21:00:04 pm »
Al Señor Juez tampoco. . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Vikingo83

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 560
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #6042 en: 31 de Octubre de 2024, 01:21:05 am »
2012. . . y doce años después sale la sentencia. . .

Curioso, verdad?


Eso también ocurre cuando los acusados son podemitas.

Ponganos un ejemplo de condena a un podemita con dilaciones indebidas.

No sé si habrá en prensa, pero conozco casos por mi trabajo, de hecho el mes que viene hay un juicio por incidentes en un "Rodea el Congreso" en 2012, y si son condenados les meterán las dilaciones indebidas.

Desconectado Vikingo83

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 560
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #6043 en: 31 de Octubre de 2024, 01:26:20 am »
¿Le vale señor Ronin?


Citar
Los 14 jóvenes antifascistas de Pego evitan la cárcel tras alcanzar un acuerdo con las acusaciones y la Fiscalía

No entrarán en prisión al ser condenados a penas que suman menos de dos años de cárcel y deberán abonar distintas cantidades a los seis guardias civiles que sufrieron lesiones de distinta consideración. Se aplican también las atenuantes de dilaciones indebidas y reparación del daño al estar las indemnizaciones consignadas en el juzgado

https://cadenaser.com/comunitat-valenciana/2024/06/13/los-14-jovenes-antifascistas-de-pego-evitan-la-carcel-tras-alcanzar-un-acuerdo-con-las-acusaciones-y-la-fiscalia-radio-alicante/

Desconectado Vikingo83

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 560
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #6044 en: 31 de Octubre de 2024, 01:31:49 am »
¿Y este le vale? zassss....

Citar
El Tribunal Supremo condena a un mes y quince días de prisión al diputado de Unidas Podemos Alberto Rodríguez por un delito de atentado a agente de la autoridad

La Sala II del Tribunal Supremo ha condenado al diputado de Unidas Podemos Alberto Rodríguez Rodríguez como autor de un delito de atentado a agentes de la autoridad, con la atenuante muy cualificada de dilaciones indebidas, a la pena de 1 mes y 15 días de prisión, con la accesoria de inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena. La pena de prisión se sustituye por la pena de multa de 90 días con cuota diaria de 6 euros (en total, 540 euros).


https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/Tribunal-Supremo/Noticias-Judiciales/El-Tribunal-Supremo-condena-a-un-mes-y-quince-dias-de-prision-al-diputado-de-Unidas-Podemos-Alberto-Rodriguez-por-un-delito-de-atentado-a-agente-de-la-autoridad

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229033
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #6045 en: 31 de Octubre de 2024, 08:10:45 am »

La Justicia archiva la denuncia de Óscar Puente contra el hombre que le increpó en un tren


La Audiencia Provincial de Madrid ratifica el sobreseimiento de la acusación

La Audiencia Provincial de Madrid ratifica el sobreseimiento de la acusación del ministro contra Lucas Burgueño por abordarle en un tren en septiembre del año pasado al entender que no usó la violencia y coaccionó a Puente
Archivo — Quién es la persona que acosó a Óscar Puente y a la que defiende el PP





Lucas Burgueño en uno de los vídeos que ha difundido por las redes sociales
Lucas Burgueño en uno de los vídeos que ha difundido por las redes sociales elDiario.es
Alberto Pozas

30 de octubre de 2024 14:58 h
Actualizado el 30/10/2024 15:14 h
31

La Audiencia Provincial de Madrid ha ratificado de forma definitiva el archivo de la denuncia que el ministro Óscar Puente interpuso contra Lucas Burgueño, el hombre que le increpó a bordo de un tren AVE en septiembre del año pasado. Los jueces entienden que la intención del denunciado era “molestarle, provocarle” y “conseguir cierto eco mediático” pero “no coartarle su libertad” y todo sin usar la violencia.


El hombre que acosó a Óscar Puente está a la espera de juicio por agredir y coaccionar a su expareja

Burgueño protagonizó este incidente con Puente a bordo de un tren que llevó al entonces diputado a Madrid para la segunda votación fallida de investidura de Alberto Núñez Feijóo. El hombre se puso delante de Puente y mientras grababa le hizo varias preguntas sobre Carles Puigdemont antes de que el diputado socialista reclamara la presencia de la Policía: “Este señor está intentando impedirme el paso”.

La denuncia cayó en manos del juzgado 30 de Madrid, que archivó las diligencias a principios de 2024 al “no existir indicios de criminalidad” ni coacciones. La Audiencia Provincial reconoce que ese primer archivo por parte del juez fue muy parco en detalles y argumentos, limitándose a repetir la opinión de la Fiscalía, algo que para los magistrados “no es muy acertado ni recomendable, desde un punto de vista jurídico y constitucional”.


Sobre el fondo del asunto, la Audiencia cree que la actitud de Burgueño no constituyó ningún delito: “No existe una actitud violenta o intimidatoria”, dice el auto. “El señor Óscar Puente pudo entrar en el vagón del tren y pudo viajar en él hasta Madrid, por lo que no existió limitación de derecho a su libertad”, dice el tribunal, que incluso reprocha a Puente que se encarase con el denunciado. Puente se fue, añaden, “sin mayores consecuencias”.

En días posteriores, el protagonista del incidente fue detenido por otros hechos, como por coaccionar a una mujer y por allanamiento, y también trascendió que estaba a la espera de juicio por coaccionar, supuestamente, a su expareja. Ese día en el tren, afirman los jueces que “no tenía intención alguna de que no asistiera a la sesión parlamentaria como tampoco que pudiera viajar en el tren, sino, tan sólo, quería hacerle una recriminación pública por lo que él entendía deshonroso, haciéndolo de forma poco educada y desagradable”.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229033
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #6046 en: 01 de Noviembre de 2024, 11:38:29 am »

La policía local acusada de blanqueo, juzgada por quebrantamiento


Fiscalía pide condena después de que la Guardia Civil la detuviera cruzando la frontera cuando tenía prohibición de abandonar el territorio nacional | Ella argumenta que desconocía que esa medida cautelar estuviera en vigor
Por Diego Naranjo
 01/11/2024 - 07:10

El Faro

El Juzgado de lo Penal número 1 de Ceuta dejó visto para sentencia el caso seguido por un quebrantamiento que tiene como acusada a una agente de la Policía Local. La detuvo la Guardia Civil en la frontera, al constatar que accedía a la ciudad procedente de Marruecos incumpliendo una medida judicial toda vez que es una de las procesadas en el caso seguido por blanqueo de capitales en la Audiencia.


En el auto que dictó el Juzgado de Instrucción número 1 de Ceuta respecto a la agente M.M.L. venía reflejado que la prisión provisional que se acordó en su día por la causa de blanqueo se había eludido mediante  el pago de 30.000 euros en concepto de fianza, ordenándose también que compareciera los días 1 y 15 de cada mes en sede judicial.

Se fijó como medida cautelar una prohibición de salida del territorio nacional con la retención inmediata de su pasaporte. A pesar de ello, M.M.L. salía al vecino país y en uno de esos regresos la detuvo la Benemérita.

El 8 de abril de este año era detenida en el Tarajal a bordo de una motocicleta cuando llegaba a Ceuta desde Marruecos con su hijo menor de edad. “No era la primera vez que lo hacía, había cruzado más veces y siempre por motivos laborales”, se ha defendido la agente en la vista judicial que se siguió este jueves en el Penal.




M.M.L. detalló que desde que entró la Guardia Civil en su domicilio en el año 2019, le desapareció el pasaporte y por eso nunca lo entregó. Además, ha acreditado que se dio de alta para ejercer de abogada y se especializó en asuntos de Extranjería. “Por eso iba a Marruecos en repetidas ocasiones. Denuncié ante la Guardia Civil de Algeciras que no tenía mi pasaporte y, debido a un cliente que necesitaba de manera urgente arreglar la situación de su madre, decidí ir a la Jefatura Superior a sacarme otro”.

“Allí pregunté al funcionario si le constaba alguna orden de prohibición, me dijo que no, que estaba limpia y por eso me lo expidió”, ha manifestado.

Dudas sobre la orden en vigor

La policía local pensaba que esas medidas cautelares que fueron impuestas por el Juzgado de Instrucción número 1 “ya no estaban en vigor”. “Una vez mi procedimiento pasa a un órgano superior como es la Audiencia Provincial, pensaba que las medidas cautelares de Instrucción ya no servían de nada”.

Ante esa afirmación, Fiscalía le preguntó que por qué entonces sí seguía a rajatabla la medida de firmar el 1 y 15 de cada mes. “Es una prueba de que yo no me quiero fugar, como si hizo el padre de mis hijos. Yo solo quiero sacarlos adelante y por eso iba a Marruecos para poder seguir trabajando. Tengo un buen sueldo de policía local, pero tengo 3 hijos y tengo que mantenerlos sola”.

“El día que me detienen, iba con mi hijo en la moto, y llevaba una mochila con un iPhone y un portátil con todos los expedientes de Extranjería”, ha añadido, justificando así el motivo de su marcha.

La agente denunció su detención en la frontera, ya que iba con su hijo menor de edad le negaron la realización de una llamada hasta las 10:30. “A mi hijo se lo llevaron en un coche policial, cuando eso no se podía hacer. Las formas no fueron las correctas”, ha destacado.

"Me han querido violar y cortar la cara"
Además, se ha querido quejar de que la metieran en prisión en Botafuegos sabiendo que era policía local, habiendo sufrido “muchos abusos”. “Me han querido violar, cortar la cara, me han tirado la bandeja de comida… No sabes lo que he pasado”.

El agente de la Guardia Civil que la detuvo en la frontera destacó que recibieron un aviso del Grupo de Información en el que se les especificaba que la acusada entraba y salía del territorio peninsular a pesar de tener una medida cautelar de prohibición.

“Estábamos esperando el vehículo y, cuando llegó, procedimos de su detención. Se le informó de los motivos y ella nos dijo que podía entrar y salir cuando quisiera y que ya lo había hecho en varias ocasiones”.

Este agente señaló que miró en una base de datos interna, pero no le venía reflejado ningún señalamiento. “Decidí llamar al COS para que desde el Juzgado me lo miraran en un programa que va más actualizado y ahí me confirmaron que la medida cautelar estaba vigente”.

Otros dos agentes de la Guardia Civil, la instructora y el secretario, señalaron únicamente que ellos estaban en el puerto cuando recibieron la llamada de que se había detenido a una persona en el Tarajal por un delito de quebrantamiento.

Petición de condena de la Fiscalía
El Ministerio Fiscal, tras escuchar a los testigos, siguió con su escrito de calificación inicial en el que solicita la imposición de una pena de 24 meses de multa a razón de 10 euros diarios.

Ha destacado que no puede servir de excusa que la acusada pensara que una vez su procedimiento ya estaba en la Audiencia las medidas de Instrucción estaban anuladas. “Es voluntad de ella conocer las medidas que tiene en vigor y no vale de excusa para poder saltársela”.

La Defensa, por su parte, ha solicitado la libre absolución de su representada. Se ha basado en que no se puede condenar a una persona cuando lo que ha existido es “un mal funcionamiento de las administraciones, ya sea de la justicia o del Ministerio del Interior”, ya que a ella le expidieron un pasaporte y cruzaba al otro país sin problemas.

Además, ha querido recalcar que ella salió de Ceuta hacia Marruecos y no se lo impidieron. “Es más, a la vuelta vuelve a pasar de nuevo el control de la Policía Privacidad

La policía local acusada de blanqueo, juzgada por quebrantamiento
Fiscalía pide condena después de que la Guardia Civil la detuviera cruzando la frontera cuando tenía prohibición de abandonar el territorio nacional | Ella argumenta que desconocía que esa medida cautelar estuviera en vigor
Por Diego Naranjo
 01/11/2024 - 07:10

El Faro

El Juzgado de lo Penal número 1 de Ceuta dejó visto para sentencia el caso seguido por un quebrantamiento que tiene como acusada a una agente de la Policía Local. La detuvo la Guardia Civil en la frontera, al constatar que accedía a la ciudad procedente de Marruecos incumpliendo una medida judicial toda vez que es una de las procesadas en el caso seguido por blanqueo de capitales en la Audiencia.


En el auto que dictó el Juzgado de Instrucción número 1 de Ceuta respecto a la agente M.M.L. venía reflejado que la prisión provisional que se acordó en su día por la causa de blanqueo se había eludido mediante  el pago de 30.000 euros en concepto de fianza, ordenándose también que compareciera los días 1 y 15 de cada mes en sede judicial.

Se fijó como medida cautelar una prohibición de salida del territorio nacional con la retención inmediata de su pasaporte. A pesar de ello, M.M.L. salía al vecino país y en uno de esos regresos la detuvo la Benemérita.

El 8 de abril de este año era detenida en el Tarajal a bordo de una motocicleta cuando llegaba a Ceuta desde Marruecos con su hijo menor de edad. “No era la primera vez que lo hacía, había cruzado más veces y siempre por motivos laborales”, se ha defendido la agente en la vista judicial que se siguió este jueves en el Penal.




M.M.L. detalló que desde que entró la Guardia Civil en su domicilio en el año 2019, le desapareció el pasaporte y por eso nunca lo entregó. Además, ha acreditado que se dio de alta para ejercer de abogada y se especializó en asuntos de Extranjería. “Por eso iba a Marruecos en repetidas ocasiones. Denuncié ante la Guardia Civil de Algeciras que no tenía mi pasaporte y, debido a un cliente que necesitaba de manera urgente arreglar la situación de su madre, decidí ir a la Jefatura Superior a sacarme otro”.

“Allí pregunté al funcionario si le constaba alguna orden de prohibición, me dijo que no, que estaba limpia y por eso me lo expidió”, ha manifestado.

Dudas sobre la orden en vigor

La policía local pensaba que esas medidas cautelares que fueron impuestas por el Juzgado de Instrucción número 1 “ya no estaban en vigor”. “Una vez mi procedimiento pasa a un órgano superior como es la Audiencia Provincial, pensaba que las medidas cautelares de Instrucción ya no servían de nada”.

Ante esa afirmación, Fiscalía le preguntó que por qué entonces sí seguía a rajatabla la medida de firmar el 1 y 15 de cada mes. “Es una prueba de que yo no me quiero fugar, como si hizo el padre de mis hijos. Yo solo quiero sacarlos adelante y por eso iba a Marruecos para poder seguir trabajando. Tengo un buen sueldo de policía local, pero tengo 3 hijos y tengo que mantenerlos sola”.

“El día que me detienen, iba con mi hijo en la moto, y llevaba una mochila con un iPhone y un portátil con todos los expedientes de Extranjería”, ha añadido, justificando así el motivo de su marcha.

La agente denunció su detención en la frontera, ya que iba con su hijo menor de edad le negaron la realización de una llamada hasta las 10:30. “A mi hijo se lo llevaron en un coche policial, cuando eso no se podía hacer. Las formas no fueron las correctas”, ha destacado.

"Me han querido violar y cortar la cara"
Además, se ha querido quejar de que la metieran en prisión en Botafuegos sabiendo que era policía local, habiendo sufrido “muchos abusos”. “Me han querido violar, cortar la cara, me han tirado la bandeja de comida… No sabes lo que he pasado”.

El agente de la Guardia Civil que la detuvo en la frontera destacó que recibieron un aviso del Grupo de Información en el que se les especificaba que la acusada entraba y salía del territorio peninsular a pesar de tener una medida cautelar de prohibición.

“Estábamos esperando el vehículo y, cuando llegó, procedimos de su detención. Se le informó de los motivos y ella nos dijo que podía entrar y salir cuando quisiera y que ya lo había hecho en varias ocasiones”.

Este agente señaló que miró en una base de datos interna, pero no le venía reflejado ningún señalamiento. “Decidí llamar al COS para que desde el Juzgado me lo miraran en un programa que va más actualizado y ahí me confirmaron que la medida cautelar estaba vigente”.

Otros dos agentes de la Guardia Civil, la instructora y el secretario, señalaron únicamente que ellos estaban en el puerto cuando recibieron la llamada de que se había detenido a una persona en el Tarajal por un delito de quebrantamiento.

Petición de condena de la Fiscalía
El Ministerio Fiscal, tras escuchar a los testigos, siguió con su escrito de calificación inicial en el que solicita la imposición de una pena de 24 meses de multa a razón de 10 euros diarios.

Ha destacado que no puede servir de excusa que la acusada pensara que una vez su procedimiento ya estaba en la Audiencia las medidas de Instrucción estaban anuladas. “Es voluntad de ella conocer las medidas que tiene en vigor y no vale de excusa para poder saltársela”.

La Defensa, por su parte, ha solicitado la libre absolución de su representada. Se ha basado en que no se puede condenar a una persona cuando lo que ha existido es “un mal funcionamiento de las administraciones, ya sea de la justicia o del Ministerio del Interior”, ya que a ella le expidieron un pasaporte y cruzaba al otro país sin problemas.

Además, ha querido recalcar que ella salió de Ceuta hacia Marruecos y no se lo impidieron. “Es más, a la vuelta vuelve a pasar de nuevo el control de la Policía Nacional y no le ponen problema alguno”.

"Soy inocente", es "una caza de brujas"
Ya en el turno de la última palabra, la policía local quiso destacar que: “Soy inocente, incluso en el blanqueo de capitales, más que en esto porque al final estaba allí y por eso se me detuvo”.

“Como bien dice mi abogado esto es una caza de brujas. No sé si en el grupo de Información de la Guardia Civil están aburridos o no tienen otra cosa más importante que hacer que estar persiguiéndome a mí en todo momento. Mi voluntad jamás ha sido fugarme, solo he querido sacar a mi familia adelante”, ha finalizado.

El juicio quedó visto para sentencia. Fiscalía recoge en su escrito como la acusada nunca entregó su pasaporte al órgano judicial y acudió a sacarse uno nuevo que le fue expedido en julio de 2023 con el que podía cruzar a Marruecos, como así hizo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229033
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #6047 en: 02 de Noviembre de 2024, 08:59:04 am »


Absolución de un delito de allanamiento de morada, al concurrir “un error vencible” en una intervención policial durante la Pandemia


Policía Local de Badajoz
Ayer a las 11:09
Legislación y Tribunales
Ángel Ruibal
Un Oficial de Policía Local ha sido absuelto de un delito de allanamiento de morada al considerar el Tribunal que, si bien los agentes entraron en un domicilio sin habilitación legal, la urgencia de la situación en Pandemia, la actitud sospechosa de quien abrió la puerta y no se identificó, y la existencia de gritos de mujer de auxilio anteriores, hicieron entender erróneamente que existía ex ante título habilitante. Aunque si hubo condena por otros delitos.
En una comunicación oficial del Poder Judicial se informa que la Audiencia Provincial de Badajoz ha condenado a seis años y medio de prisión a un oficial de la policía local pacense y a cinco años de prisión a tres agentes que estaban a sus órdenes, que entraron en una vivienda sin la habilitación legal necesaria y detuvieron a su inquilino y a su pareja en plena pandemia.

La sentencia para los tres agentes es de conformidad y han sido condenados por dos delitos de lesiones, un delito de lesiones, un delito contra la integridad moral y un delito de falsedad en documento oficial a cinco años de prisión, a la inhabilitación de dos años para ejercer empleo y cargo público y ya han indemnizado a las víctimas con 45.000 euros.

Por su parte, el policía al mando no aceptó los cargos y tras el juicio en el que defendió su actuación, ha sido condenado a la pena de seis años y medio de prisión y cuatro de inhabilitación para ejercer empleo o cargo público por tres delitos de lesiones, dos delitos leves de lesiones, un delito contra la integridad moral y un delito de falsedad en documento oficial. No se fija indemnización porque las partes se han reservado la acción civil.

La sentencia considera probado que el oficial causó lesiones a tres de los ocupantes del piso al que acudieron por ruidos y que al inquilino lo sacaron a la calle desnudo y lo llevaron de ese modo al hospital y luego no reflejó en el atestado la realidad de lo que sucedió.

La Audiencia absuelve al oficial de un delito de allanamiento de morada y otros dos de detención ilegal que se seguían contra él, al considerar que sin bien entraron en el domicilio sin habilitación legal necesaria actuaron con la convicción de que estaban actuando de forma adecuada.

“La urgencia de la situación, la tensión anteriormente vivida con el joven que no se identificó y el contexto mismo de pandemia de COVID en que se encuadraba la intervención, con las sospechas que generaba la actitud renuente del ocupante, eran suficientes para entender, erróneamente, que existía ex ante título habilitante”, indica la sentencia.

“El oficial acusado se encuentra con la decisión en cuestión de segundos de entrar o no en la vivienda, sin que tuviera tiempo de consultar a mandos superiores o a la Policía Nacional ante la actitud sospechosa de quien le abrió la puerta, su negativa persistente en la identificación y la existencia de gritos de mujer de auxilio anteriores”, continua la sentencia.

Con estos argumentos, la sentencia concluye que, aunque entraron en la vivienda en contra de la voluntad de sus moradores y sin su autorización, lo que supone una actuación dolosa, esa actuación estuvo presidida por un “error vencible” que convertiría esa conducta en imprudente.

La sentencia contra los tres agentes es firme, mientras que la del oficial puede ser recurrida ante la Sala Civil y penal del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229033
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #6048 en: 02 de Noviembre de 2024, 09:00:41 am »
Absuelto pero....condenado.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229033
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #6049 en: 04 de Noviembre de 2024, 15:58:52 pm »

Primera querella contra Mazón por la falta de previsión en la DANA: le acusan de homicidio imprudente y otros tres delitos


El escrito ha sido presentado ante el Tribunal Superior de Justicia de Valencia y acusa al presidente autonómico de “abandono absoluto” en la gestión de la emergencia
Jose Sánchez
Por
Jose Sánchez

04 Nov, 2024 04:31 a.m. EST
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. (Kike Rincón/Europa Press)
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. (Kike Rincón/Europa Press)
Las acusaciones por la falta de previsión de la Generalitat Valenciana en la catástrofe de la DANA han llegado a los tribunales. El partido Iustitia Europa ha interpuesto ante el Tribunal Superior de Justicia de Valencia una querella contra el presidente valenciano, Carlos Mazón, por los delitos de homicidio imprudente, omisión del deber de socorro, lesiones y prevaricación omisiva.

La querella acusa a Mazón de “abandono absoluto” en la gestión de la emergencia provocada por la DANA, que por el momento ha dejado más de 200 víctimas mortales, cientos de desaparecidos y devastó una quincena de localidades en la región.

En el escrito se detalla una cadena de “fallos y omisiones flagrantes”, resaltando que el presidente valenciano “ignoró la gravedad de la DANA” y las posibilidades existentes de preparar la emergencia a través del Plan Especial de Emergencias ante el Riesgo de Inundaciones de la Comunidad Valenciana (Patricova), un protocolo diseñado específicamente para actuar en catástrofes de esta magnitud.

“Pese a que las alertas de la AEMET advertían de lluvias torrenciales y riesgo extremo desde el 24 de octubre, el presidente autonómico, no solicitó la intervención de la UME hasta cuando ya existían las inundaciones, ha omitido la Ley de Protección civil y no ha solicitado el Estado de Alarma y, al parecer, subestimó los riesgos en sus comparecencias públicas, dejando a la población en una situación de extrema vulnerabilidad”, señala Iustitia Europa en un comunicado.

El presidente y abogado de la formación, Luis María Pardo, subraya que “el deber del presidente Mazón era actuar y coordinar los recursos, no dejar que los ciudadanos enfrentaran solos una tragedia evitable.”

Asimismo, la querella recalca que esta falta de actuación efectiva, en contraste con las advertencias meteorológicas, supone una infracción directa del deber de protección civil que Mazón debía ejercer como jefe del Ejecutivo valenciano. En el escrito se destaca que el “desamparo” que sufrieron los ciudadanos constituye un “caso de omisión de sus responsabilidades con indicios racionales de reprochabilidad penal”.

Desde Iustitia Europa exigen “una investigación exhaustiva y que el Tribunal determine si Carlos Mazón debe responder ante la justicia por su negligencia en esta catástrofe, donde la población pagó el precio más alto, su vida”.

Loading video
Los reyes Felipe VI y Letizia y la comitiva de autoridades que les acompañaban este domingo en su visita a Paiporta (Valencia), la considerada 'zona cero' de la DANA en la provincia, han sido recibidos con gritos e insultos y con lanzamiento de objetos y barro durante su recorrido por las calles de la localidad. (Fuente: FORTA)
Querella contra Sánchez y Marlaska
Iustitia Europa es el mismo partido que interpuso una querella el pasado fin de semana contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por la gestión de la DANA. En su caso, la formación la presentó ante el Tribunal Supremo por los delitos de homicidio imprudente, omisión del deber de socorro, prevaricación omisiva y lesiones.

El escrito sostiene que los querellados “han omitido de manera flagrante” las “funciones constitucionales” que les impone la legislación al no haber declarado el Gobierno “la situación como Emergencia Nacional”. Iustitia considera que “a pesar de las alertas rojas de riesgo extremo” que fueron emitidas por la Aemet “con varios días de antelación”, que exigían por parte del Consejo de Ministros “una respuesta inmediata y coordinada”, el Ejecutivo central “falló y desapareció en el momento de mayor necesidad”.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Velociraptor
  • **
  • Mensajes: 20389
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #6050 en: 04 de Noviembre de 2024, 17:40:14 pm »
Yo sé que el responsable último es Mazon, pero es que no tiene asesores de Protección Civil o Seguridad Ciudadana que le digan "espabila gilipollas"!!!!!

Es que nadie sabe reaccionar en esa puta Comunidad Autónoma?

Habría que modificar el protocolo y si en 24 horas las autoridades no reaccionan decretar el Nivel 3 de alerta de manera automática, porque viendo el comportamiento de Ayuso en la Pandemia y el estado de alarma, dónde únicamente se dedicó a llevar la contraria al Gobierno de manera sistemática.

Yo creo que Ayuso está parando los pies a Mazon y están usando a los ciudadanos cómo rehenes para fines políticos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229033
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #6051 en: 04 de Noviembre de 2024, 17:57:09 pm »
Yo sé que el responsable último es Mazon, pero es que no tiene asesores de Protección Civil o Seguridad Ciudadana que le digan "espabila gilipollas"!!!!!

Es que nadie sabe reaccionar en esa puta Comunidad Autónoma?

Habría que modificar el protocolo y si en 24 horas las autoridades no reaccionan decretar el Nivel 3 de alerta de manera automática, porque viendo el comportamiento de Ayuso en la Pandemia y el estado de alarma, dónde únicamente se dedicó a llevar la contraria al Gobierno de manera sistemática.

Yo creo que Ayuso está parando los pies a Mazon y están usando a los ciudadanos cómo rehenes para fines políticos.

Imagine que si tras la segunda alerta de la AEMET pulsa el botón y lanza el aviso de emergencia, ordenando la paralización total de la circulación, el cese de actividades públicas y privadas y el confinamiento de la población....y no pasa nada.


El político no quiso asumir eso, es dinero a pagar a empresas y prefirió minimizar, y esa decisión costó vidas.

Desconectado Vikingo83

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 560
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #6052 en: 04 de Noviembre de 2024, 18:19:23 pm »
Yo sé que el responsable último es Mazon, pero es que no tiene asesores de Protección Civil o Seguridad Ciudadana que le digan "espabila gilipollas"!!!!!

Es que nadie sabe reaccionar en esa puta Comunidad Autónoma?

Habría que modificar el protocolo y si en 24 horas las autoridades no reaccionan decretar el Nivel 3 de alerta de manera automática, porque viendo el comportamiento de Ayuso en la Pandemia y el estado de alarma, dónde únicamente se dedicó a llevar la contraria al Gobierno de manera sistemática.

Yo creo que Ayuso está parando los pies a Mazon y están usando a los ciudadanos cómo rehenes para fines políticos.


La culpa de Ayuso..., como no... ;ris;

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Velociraptor
  • **
  • Mensajes: 20389
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #6053 en: 04 de Noviembre de 2024, 19:11:50 pm »
Yo sé que el responsable último es Mazon, pero es que no tiene asesores de Protección Civil o Seguridad Ciudadana que le digan "espabila gilipollas"!!!!!

Es que nadie sabe reaccionar en esa puta Comunidad Autónoma?

Habría que modificar el protocolo y si en 24 horas las autoridades no reaccionan decretar el Nivel 3 de alerta de manera automática, porque viendo el comportamiento de Ayuso en la Pandemia y el estado de alarma, dónde únicamente se dedicó a llevar la contraria al Gobierno de manera sistemática.

Yo creo que Ayuso está parando los pies a Mazon y están usando a los ciudadanos cómo rehenes para fines políticos.

Imagine que si tras la segunda alerta de la AEMET pulsa el botón y lanza el aviso de emergencia, ordenando la paralización total de la circulación, el cese de actividades públicas y privadas y el confinamiento de la población....y no pasa nada.


El político no quiso asumir eso, es dinero a pagar a empresas y prefirió minimizar, y esa decisión costó vidas.

Ya vimos a Almeida despotricar con muertos en zonas limítrofes de Madrid capital porque se pulso el botón de alarma.
Más vale prevenir y pasarse que no llegar, el coste siempre, siempre será menor. No es un gasto, es una inversión.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Velociraptor
  • **
  • Mensajes: 20389
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #6054 en: 04 de Noviembre de 2024, 19:12:30 pm »
Yo sé que el responsable último es Mazon, pero es que no tiene asesores de Protección Civil o Seguridad Ciudadana que le digan "espabila gilipollas"!!!!!

Es que nadie sabe reaccionar en esa puta Comunidad Autónoma?

Habría que modificar el protocolo y si en 24 horas las autoridades no reaccionan decretar el Nivel 3 de alerta de manera automática, porque viendo el comportamiento de Ayuso en la Pandemia y el estado de alarma, dónde únicamente se dedicó a llevar la contraria al Gobierno de manera sistemática.

Yo creo que Ayuso está parando los pies a Mazon y están usando a los ciudadanos cómo rehenes para fines políticos.


La culpa de Ayuso..., como no... ;ris;

Ayuso tiene a Feijoo, varones y PP en general desnortado desde que ejecutó a Casado

Desconectado Vikingo83

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 560
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #6055 en: 05 de Noviembre de 2024, 00:53:57 am »
Claro, claro..., la inutilidad de Mazón es culpa de Ayuso....

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Velociraptor
  • **
  • Mensajes: 20389
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #6056 en: 05 de Noviembre de 2024, 09:39:20 am »
Claro, claro..., la inutilidad de Mazón es culpa de Ayuso....

Parece ser que es culpa de Pedro Sánchez.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 229033
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #6057 en: 05 de Noviembre de 2024, 12:44:48 pm »


CGT denuncia a Carlos Mazón por múltiples delitos contra los derechos de los trabajadores


El sindicato libertario presenta un escrito a la Fiscalía Provincial de Valencia y acusa al presidente de la Generalitat valenciana de no haber adoptado medidas para evitar la muerte o desaparición de cientos de personas.

Mazón y Feijoo visitan el Centro de Emergencias en Valencia.
Jesús Rodríguez
La Directa

5 NOV 2024 10:44
La Confederación General del Trabajo (CGT) del País Valenciá presentó este 4 de noviembre ante la Fiscalía Provincial de Valencia un escrito contra el presidente de la Generalidad valenciana, Carlos Mazón. En el documento de 19 páginas al que ha tenido acceso la Directa se detallan todas las alertas previas publicadas por la Agencia Estatal de Meteorología y por la Confederación Hidrográfica del Júcar en las que se informaba de la llegada de “lluvias de intensidad torrencial” con “crecidas e inundaciones”, y en las que se hablaba textualmente de que “el peligro es extremo”. No sólo eso, sino que a las 17.35h se advertía, en relación con el caudal del río Magro, que se podían  “producir desbordamientos generalizados en las áreas cercanas al río“ a la vez que aconsejaba ”el alejamiento de la población de las zonas cercanas al río”.

En paralelo a la situación de alerta, el presidente Mazón hacía unas declaraciones a los medios de comunicación que minimizaban el riesgo, afirmando que “dado que los embalses están por debajo de su capacidad”
En el escrito, se explica que en paralelo a la situación de alerta, el presidente Mazón hacía unas declaraciones a los medios de comunicación que minimizaban el riesgo, afirmando que “dado que los embalses están por debajo de su capacidad, acumulan el agua sin problemas. No existe ninguna alerta hidrológica, lo que es buena noticia”. Además, tras la comparecencia, difundió un tuit que después borró, en el que decía que la previsión era que el episodio finalizara a las 18h.

“Desde CGT, después de analizar los hechos cronológicamente, creemos que ha habido una clara negligencia por parte de la administración, y en concreto de su jefe, Carlos Mazón, que con su actuación, o falta de ella, por retrasar el aviso a la ciudadanía, ha provocado cientos de muertes, entre ellas muchísimas personas trabajadoras que han muerto en sus centros de trabajo o in itinere”, asegura el secretario general de CGT Juan Ramón Ferrandis. El hecho de que decenas de los cuerpos localizados o de personas desaparecidas se estuvieran desplazando para ir o volver de sus puestos de trabajo a centros comerciales, polígonos industriales o establecimientos de restauración es uno de los extremos que se destaca en el escrito presentado a la Fiscalía.

“Retrasar el aviso a la ciudadanía, ha provocado cientos de muertes, entre ellas muchísimas personas trabajadoras que han muerto en sus centros de trabajo o in itinere”, asegura el secretario general de la CGT valenciana, Juan Ramón Ferrandis
Este martes al mediodía, los secretarios generales del sindicato en la capital y en la Comunidad Valenciana, Juan Miguel Font y Juan Ramón Ferrandis, y el abogado de su gabinete jurídico Rafa Marco, está prevista una rueda de prensa para presentar los detalles de la demanda. En el escrito detallan los incumplimientos de los artículos de 316 y siguientes del Código Penal que atribuyen a Mazón, y concretan las penas de prisión y multa asociadas.

“La conducta del Presidente de la Generalitat generó un grave peligro”, aseveran, y le atribuyen una intervención relevante “en la negligencia de la administración autonómica”. Por ello, solicitan a la Fiscalía la incoación de Diligencia Informativas “en averiguación de los hechos y determinación de las personas criminalmente responsables”, apuntan a que “habrá que practicar los actos de investigación que se consideren más oportunos” y finalmente la formulación de “querella en caso de derivarse de la investigación la comisión de uno o varios delitos”.



Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 52223
  • Verbum Víncet.
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #6058 en: 05 de Noviembre de 2024, 13:59:38 pm »
A Mazón le van a dar hasta en el velo del paladar. . . Feijoo ya se ha desmarcado de él, es ya un personaje tóxico, IDA calla, su soledad se va evidenciando a cada minuto. . . lo siguiente serán las querellas en los juzgados y es que hay muchos muertos que llorar. . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Vikingo83

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 560
Re: De actuaciones y sentencias judiciales
« Respuesta #6059 en: 05 de Noviembre de 2024, 19:30:22 pm »
Claro, claro..., la inutilidad de Mazón es culpa de Ayuso....

Parece ser que es culpa de Pedro Sánchez.

Más que de Ayuso, seguro, básicamente porque él podría haber decretado el nivel 3, pero no le salió de los huevos por cuestiones políticas.