Autor Tema: La ley de extranjería y su aplicación  (Leído 176699 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1100 en: 13 de Enero de 2013, 11:14:24 am »
Un Teniente,un sargento y varios miembros de la Guardia Civil de Melilla,presuntos autores de las expulsiones de dos menores inmigrantes a Marruecos por una puerta falsa
Posted on 13 enero 2013 by admin

EXCLUSIVA: Ángel Valencia: Según ha podido saber el Diario Norteafrica.Com, de fuentes de absoluta “solvencia”, el Teniente de la Guardia Civil CJBG destinado en la Comandancia de Melilla, el Sargento OG y los guardias YB,GPJD y AGM,presuntamente fueron los autores de las expulsiones de dos menores inmigrantes “subsaharianos” por la puerta de mantenimiento de la valla fronteriza número “A-13”, el 14 de noviembre del 2012 entre la franja horaria de las 11:00 a las 13:00 horas.

Dicha puerta esta situada a la espalda del monte que se encuentra el  vallado de seguridad y es imposible de poderse observar desde la carretera de circunvalación, al esta tapada la valla por dicho montes, y su servicio es “exclusivo” de mantenimiento por la empresa concesionaria, aunque no es menos cierto,que ya fue utilizado el pasillo por efectivos del ejercito español y no siendo utilizado como entrada y salida de Melilla hacia Marruecos y cada vez que los servicios de mantenimientos tienen que acceder a la misma,se encuentra una patrulla de la guardia civil prestando servicio en precaución de presuntos asaltos de inmigrantes.

Presuntos hechos

Un vehículo camuflado de la Guardia Civil de color gris, en cuyo interior presuntamente se encontraban el sargento OG y el guardia YB,recogen a los dos menores inmigrantes en el Centro de Acogidas y lo suben al coche,una vez en el mismo son trasladados a la zona de seguridad en la que se encuentra la puerta “A-13”, en donde es abierta y expulsados del territorio español los dos menores,cuyos menores estaban protegidos por España.

¿Quien dio la orden de expulsión de los menores?

Nadie de la Comandancia de la Guardia Civil de Melilla, quiere hablar del tema,todos se cruzan de brazos y desconocen los hechos.En mientras según nuestras fuente,el Teniente Coronel Jefe de la Comandancia, presuntamente tenia que saber algo o no es informado y se le oculta de lo que ocurre en el cuerpo en esta ciudad,como máximo responsable de la Guardia Civil en Melilla,por una parte, porque las puertas están en zona de seguridad y vigilada exclusivamente por efectivos de la Guardia Civil y existen cámaras de seguridad conectadas las veinticuatros horas con la sala de comunicaciones,aparte de existir en toda la carretera de circunvalación efectivos de la Benemérita de permanente servicio, para detectar la entrada de inmigrantes o de alguna persona que se acerque a la valla.

Las organizaciones no gubernamentales van a solicitar las grabaciones completas de las vallas

A través de varias organizaciones no gubernamentales tanto de Melilla como de la península, pusieron sus sospechas de haber sido expulsados los menores desde Melilla hacia Marruecos, en conocimiento de la Defensora del Pueblo Soledad Becerril, la cual dio trasladado a la Fiscalía y tiene abiertas diligencias y en donde las organizaciones no gubernamentales,van a solicitar vía judiciales en diferentes juzgados del país, las grabaciones completas de la valla,no solamente de este asunto,si no desde que fueron colocadas por si hubiese algunas presuntas irregularidades con los inmigrantes.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1101 en: 18 de Enero de 2013, 15:05:31 pm »

El Síndic traslada al TSJC presuntos excesos policiales en el CIE de la Zona Franca

El síndic de Greuges, Rafael Ribó, ha anunciado este viernes el inicio de una investigación de oficio por el conocimiento que ha tenido de "presuntas malas prácticas" ocurridas esta semana en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de la Zona Franca, hechos que ha puesto en conocimiento del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC).

18 de enero de 2013.
 BARCELONA, 18 (EUROPA PRESS)

 El síndic de Greuges, Rafael Ribó, ha anunciado este viernes el inicio de una investigación de oficio por el conocimiento que ha tenido de "presuntas malas prácticas" ocurridas esta semana en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de la Zona Franca, hechos que ha puesto en conocimiento del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC).

 En un comunicado, la institución ha indicado que un interno del centro se puso en contacto para alertar de un "presunto cacheo con presumibles excesos verbales y físicos" durante la madrugada del jueves 17 al viernes 18, además de una hipotética situación de maltrato que sufre otro interno en situación de privación de libertad.

 El traslado de esta denuncia al TSJC se ha hecho para que se inicien las actuaciones correspondientes por parte del juez y el fiscal de vigilancia del CIE, sobre un hecho del que también se ha informado a la Prefectura de la Policía Nacional y al ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz.

 El síndic mantiene una disputa abierta con el Gobierno, después de que en marzo del año pasado la delegada en Catalunya, Llanos de Luna, le impidiera el acceso al centro al alegar que no tiene competencias para ello y que ya lo habían visitado la Defensora del Pueblo, María Luisa Cava de Llano, y el juez de vigilancia.

 Ribó intentó entrar en las instalaciones, y criticó que el CIE está en "una situación impropia en una democracia, con una falta total de transparencia", y que la negativa a su visita constituía un agravio para Catalunya y un incumplimiento de las leyes catalanas.

 El CIE de la Zona Franca se inauguró a finales de 2006 en sustitución del centro de La Verneda y tiene 226 plazas, y en 2010 pasaron hasta 1.700 personas por sus instalaciones.

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1102 en: 18 de Enero de 2013, 15:24:25 pm »
Ongés, sindics y demás mamandurrías hispanistanís. Cuando se daràn cuenta los compañeros que no hay que hacer ni el huevo, y mucho menos detener por extranjería. A ver si cuando el país esté ya invadido la gente espabila y se hacen leyes en condiciones (cosa que dudo mucho en este país).

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1103 en: 18 de Enero de 2013, 15:47:42 pm »
Ongés, sindics y demás mamandurrías hispanistanís. Cuando se daràn cuenta los compañeros que no hay que hacer ni el huevo, y mucho menos detener por extranjería. A ver si cuando el país esté ya invadido la gente espabila y se hacen leyes en condiciones (cosa que dudo mucho en este país).

Entonces quedamos en que un extranjero sin papeles es un delincuente?

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1104 en: 18 de Enero de 2013, 20:01:06 pm »
Ongés, sindics y demás mamandurrías hispanistanís. Cuando se daràn cuenta los compañeros que no hay que hacer ni el huevo, y mucho menos detener por extranjería. A ver si cuando el país esté ya invadido la gente espabila y se hacen leyes en condiciones (cosa que dudo mucho en este país).

Entonces quedamos en que un extranjero sin papeles es un delincuente?
No, es simplemente un tio que no deberia estar aqui.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1105 en: 18 de Enero de 2013, 20:21:19 pm »
Pues creo que la culpa de una ley de extranjería que posibilitó la entrada a mansalva la tuvo el tio del bigote.


Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1106 en: 18 de Enero de 2013, 20:38:02 pm »
Pues creo que la culpa de una ley de extranjería que posibilitó la entrada a mansalva la tuvo el tio del bigote.
Si. Y tuvo su continuacion en las macrorregularizaciones de todo quisqui, junto con la entrega de DNI al aportar algo que demostrase arraigo como papel de periodico manchado de grasa de churros.

Un desproposito desde el comienzo hasta el final.

Enviado desde mi GT-P5100 usando Tapatalk 2

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1107 en: 18 de Enero de 2013, 23:17:06 pm »
Me da igual si son delincuentes o no. En su gran mayoría sin de una cultura incompatible con nuestros valores y han hecho dumping laboral a los autóctonos.


Por cada 6 extranjeros q hay sólo 1 trabaja.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1108 en: 19 de Enero de 2013, 11:35:26 am »
Me da igual si son delincuentes o no. En su gran mayoría sin de una cultura incompatible con nuestros valores y han hecho dumping laboral a los autóctonos.


Por cada 6 extranjeros q hay sólo 1 trabaja.

Y los demás delinquen?

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1109 en: 19 de Enero de 2013, 12:12:16 pm »
No, chupan del bote.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1110 en: 19 de Enero de 2013, 12:42:35 pm »
No, chupan del bote.
Aportan en patrimonio cultural inmaterial que tu, fascista senofogo no eres capaz de entender por tu falta de vision social.

Enviado desde mi GT-P5100 usando Tapatalk 2

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1111 en: 01 de Febrero de 2013, 21:57:02 pm »
La Policía Nacional expedientará a los agentes que insultaron a los inmigrantes
 
Los dos funcionarios pertenecen a la unidad de Custodias y fueron destinados a la oficina de Extranjería para apoyar a sus compañeros
01.02.2013 | 01:36


S. LLINARES / I. VICENTE

 La Policía Nacional anunció ayer la apertura de un expediente a los dos agentes que aparecen en un vídeo, grabado por una inmigrante argentina, insultando y gritando a un hombre asiático en la oficina de Extranjería de la calle Campo de Mirra. Según fuentes policiales, se trata de dos agentes que pertenecen a la unidad de Custodia y que había sido destinados a Extranjería para reforzar a los dos policias que hay habitualmente en las dependencias. Al tiempo, según ha podido saber este diario, los mandos policiales han pedido a los funcionarios que trabajan con los inmigrantes que cuiden su trato.

El comité provincial de la Confederación Española de Policía denunció ayer, por su parte, a través de un comunicado que "sólo dos policias están gestionando de forma habitual a las hasta 500 personas que acuden cada día a las instalaciones de Extranjería", añadiendo que "la renovación de tarjetas que se está realizando en estas fechas, que afecta a un colectivo de unos 25.000 extranjeros, ha provocado que el despliegue policial para la atención a las colas se haya visto desbordado constantemente". Ante estas circunstancias desde el sindicato se considera que "las molestias, enfados e incomodidades que muchas veces actúan como factores que provocan incidentes, nada tienen que ver con nosotros y sólo son achacables a una mala planificación de otros organismos públicos"

Por otra parte ayer empezó a informarse a los inmigrantes que acudieron a las oficinas de Extranjería para obtener la Tarjeta de Identidad de Extranjero, el TIE, de la inminente puesta en marcha del sistema de cita previa por internet con el que la subdelegación del Gobierno pretende acabar con las grandes colas de personas que incluso llegan a pernoctar a las puertas de las dependencias. Los funcionarios repartieron entre los extranjeros folletos explicativos sobre el nuevo sistema que empezará a funcionar el próximo 11 de febrero, y colgaron varios carteles a la puerta de las dependencias. Los folletos, tal como señaló ayer este diario, se han editado en castellano, inglés, francés, ruso y árabe.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1112 en: 01 de Febrero de 2013, 22:01:43 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1113 en: 12 de Febrero de 2013, 15:13:14 pm »

NO PUEDEN SER USADOS CON CARÁCTER INDISCRIMINADO

El TC avala que la Policía utilice datos del padrón para expulsar a inmigrantes

C.Guindal 12/02/2013   

El Tribunal Constitucional acaba de avalar una ley de 2003 que permite a la policía acceder a los datos del padrón para expulsar a los inmigrantes ilegales residentes en España.

Según recoge la sentencia, no se vulnera la protección de datos de una persona extranjera si la finalidad es disponer de su residencia y domicilio para acceder a él.

De esta manera, el Tribunal desestima parte del recurso interpuesto por el Parlamento vasco, que considera que ofrecer los datos de una persona que vive en España sin residencia genera un "amplio espacio de incertidumbre", cuando se ofrecen sin el consentimiento del afectado. Para el Abogado del Estado esta medida está justificada y resulta lógica y razonable su uso por las Administraciones Públicas con sujeción al régimen de protección de datos.

Eso sí, el Pleno del TC aclara que estos datos no pueden ser utilizados con carácter indiscriminado sino en cada caso ajustado a los datos que resulten precisos para la tramitación de un expediente determinado "y no de un acceso masivo o indiscriminado".

El Tribunal admite parte del recurso y sí considera inconstitucional la prohibición de entrar en el territorio español por un plazo máximo de tres años por haber pretendido entrar ilegalmente en España. Obliga volver a regular este precepto por falta de garantías por vulnerar el artículo 24 de la Constitución, sobre la tutela judicial efectiva.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1114 en: 13 de Febrero de 2013, 12:01:23 pm »
Que tendra que ver la tutela judicial con la prohibicion de entrada...

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 2


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1115 en: 12 de Marzo de 2013, 17:17:07 pm »
Movimiento LGTB
 
Deniegan asilo a una transexual maltratada por la policía panameña durante 13 años
 
Olga R. Sanmartín | Madrid
 
Actualizado martes 12/03/2013

El Ministerio del Interior ha denegado el asilo a Yasira, una transexual de 29 años a quien la Policía de Panamá detuvo por primera vez cuando apenas tenía 17 años. Era el año 2000, y los agentes la rociaron con gas pimienta, la tiraron al suelo y le dieron patadas, la sometieron a descargas eléctricas... Estuvo encerrada dos semanas. Hasta que su madre pagó por ella una multa de 300 euros y quedó en libertad. Su único delito era haber nacido hombre e ir por la calle vestida de mujer, algo que está prohibido en este país centroamericano.
 
En estos 13 años, esta transexual ha seguido viviendo parecidas situaciones de hostigamiento policial, según relata a ELMUNDO.es Paloma Favieres, abogada del equipo jurídico de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (Cear).
 
Los agentes detenían a Yasira y la obligaban a mantener relaciones sexuales. Ella insiste en que no es prostituta–, la golpeaban en la cabeza con un palo y la amenazaban. Fue arrestada y encarcelada varias veces. En la prisión también fue violada por otros reclusos.
 
En 2008, comenzó a militar en el movimiento LGTB y participó en una manifestación "contra la discriminación trans" que fue duramente reprimida por la policía. A Yasira también la insultaban los vecinos de su barrio, y las bandas callejeras, que la apuñalaron y robaron. Hasta en tres ocasiones se intentó suicidar.
 
Hace unos días decidió huir. La situación "era insostenible en Panamá". Yasira llegó al aeropuerto de Barajas (Madrid) el pasado día 7 y pidió asilo por persecución en su país debido a su identidad sexual. La solicitud fue denegada, al igual que la cautelarísima que solicitó su abogada para paralizar la expulsión. Mañana miércoles, a las 11.50 horas, será deportada y enviada de vuelta a Panamá.
 
Y eso que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) emitió un informe favorable para que se admitiera a trámite la petición de asilo.
 
"Yasira ha sido víctima de abusos, coacciones, amenazas y agresiones físicas y sexuales por parte de las autoridades policiales de su país en numerosas ocasiones en los últimos 13 años, así como de discriminación social", denuncia Paloma Favieres.
 
En la resolución en la que deniega el asilo, el Ministerio del Interior dice que "en los informes de diversos organismos internacionales consultados vía internet no existe una mención explícita del colectivo LGTB como grupo de riesgo" en Panamá, aunque admite, a renglón seguido, que en este país se detuvo a dos mujeres por besarse en público y que "se reportaron seis detenciones de transexuales".
 
Marginación

"La homosexualidad está despenalizada desde 2008 en Panamá", explica la abogada de Cear. "Pero el problema es que no se permite a las personas transexuales permanecer en espacios públicos y a las que se les encuentra vestidas de mujer en la calle son detenidas por la policía".
 
Interior alega también que "ese maltrato por fuerzas policiales parece producirse en un contexto muy concreto, que es el del ejercicio de la prostitución", algo que se produce también "en países considerados como garantistas de los derechos humanos".
 
La abogada de Yasira insiste en que su defendida no es prostituta y describe "su incapacidad para llevar una vida normal" en todos los ámbitos de la sociedad, no sólo en su relación con la policía.
 
"Nos encontraríamos ante un supuesto de discriminación social, que no de persecución", concluye la resolución del Ministerio.
 
La semana pasada, el Grupo de Lesbianas, Gays y Transexuales del PP pidió la dimisión del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, por la denegación de asilo a un ciudadano mexicano que denunciaba estar perseguido por su orientación sexual. "Había recibido amenazas de muerte por parte del narco", dijo Javier Gómez, presidente del grupo LGTB de este partido.
 
La Ley de Asilo, de 2009, recoge por primera vez la persecución por identidad de género. Pero las ONG dicen que, en la práctica, este motivo no se está teniendo demasiado en cuenta a la hora de dar respuesta positiva a las solicitudes de protección internacional.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1116 en: 13 de Marzo de 2013, 17:09:56 pm »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1117 en: 13 de Marzo de 2013, 19:27:01 pm »
Interior se gastará entre 15 y 30 euros en cada plaza de avión para expulsar extranjeros este año
 
Dos aerolíneas se llevan el contrato para transportar a los inmigrantes fuera de España por 11,8 millones al año.

- En 2012 se expulsó a 10.130 extranjeros, el 87% de ellos por tener delitos.

- Lejos quedan ya los años 2006 y 2007, la crisis de los cayucos, cuando llegaron al país 58.000 'sin papeles'.

Los aviones de dos compañías aéreas, Air Europa y Swiftair, serán los encargados de expulsar de España este año a los extranjeros 'sin papeles' y a los extranjeros que hayan cometido algún delito y pese sobre ellos una orden judicial de expulsión. El BOE publica que el Ministerio de Interior ha adjudicado a estas dos aerolíneas el contrato de este servicio de transporte aéreo.

Para ello, Interior pagará 11,8 millones al año por realizar tres tipos de vuelos: dentro de España para trasladar a extranjeros a los centros de internamiento, los famosos CIE; vuelos de expulsión a otros países; y vuelos conjuntos de repatriación con otros países de la Unión Europea.

Los vuelos de expulsión empezaron a ser un importante coste para las arcas públicas en 2006 y 2007, con la crisis de los cayucos que trajo 58.000 extranjeros a las costas españolas. En 2008 estos vuelos se asentaron, "llegando a haber meses en los que se hacía uno cada tres días", señalan fuentes policiales. Y en 2009, Interior decidió crear la BEDEX, la Brigada de Expulsión de Delincuentes Extranjeros, para empezar a expulsar también a extranjeros con delitos y con orden judicial de abandonar el país.

Ahora más delincuentes que 'sin papeles'

En 2009, por ejemplo, se realizaron 13.278 expulsiones; en 2010 se pasó a 11.454; en 2011 a 11.358 y el año pasado a 10.130. El perfil de los extranjeros expulsados ha ido cambiando. Si entre 2004 y 2007 (ambos inclusive) España expulsó por avión a 40.747 inmigrantes, casi la totalidad por no tener papeles, el 87% de los expulsados en 2012 eran "cualificados", es decir, extranjeros con delitos y orden judicial.

Interior obliga a las aerolíneas a suministrar agua y comida a los extranjeros Las dos aerolíneas adjudicatarias no podrán incluir en estos vuelos a otros usuarios, pese a que queden plazas libres, ni transportar mercancías que no tengan relación con el objetivo del viaje. Interior también las obligar a dar agua mineral a los pasajeros y comida si el viaje dura más de dos horas. Con los extranjeros viaja una representación importante de policías. El protocolo marca dos agentes por cada inmigrante.

El pliego de condiciones técnicas revela que cada hora de vuelo cuesta a las arcas públicas entre 8.500 y 20.000 euros, en función de la capacidad del avión (menos de 120 plazas o más de 200). El coste por pasajero y vuelo, sea policía o inmigrante, oscila entre los 15 y los 30 euros.

En mayo de 2012, el Gobierno facilitó a IU en sede parlamentaria algunos de los costes de la expulsión. En 2011 echar del país a un inmigrante, es decir, escoltar a un extranjero a un aeropuerto o a un barco, y pagarle el billete de vuelta, tenía un coste medio de 1.807 euros.

Interior se gastará entre 15 y 30 euros en cada plaza de avión para expulsar extranjeros este año - 20minutos.es

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1118 en: 13 de Marzo de 2013, 23:58:41 pm »
Es lo que tiene que fallen loa filtros y la disuasion, que luego hay que chinchar.

Enviado desde mi GT-I9100P usando Tapatalk 2


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1119 en: 25 de Marzo de 2013, 17:58:13 pm »

La Policía identificará “inmediatamente” a menores extranjeros

Se tomarán huellas y fotografías
Lunes, 25/03/13 14:30
E.P.

La Dirección General de la Policía, dependiente del ministerio del Interior, ha aceptado la recomendación de la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, de identificar “de manera inmediata” a los menores extranjeros que llegan a España de forma irregular y poner su situación en conocimiento del Ministerio Fiscal y de las entidades de protección de menores.
 
Así, la institución señala que, según el director general de la Policía, la Comisaría General de Extranjería y Fronteras ya ha dado instrucciones sobre las actuaciones que se deben realizar ante la detección de menores extranjeros no acompañados o que puedan encontrarse en situación de riesgo. Así, se realizará una reseña con la huella dactilar y fotografía del menor.
 
Esta recomendación aparece en el informe ‘La trata de seres humanos en España: víctimas invisibles’, realizado por la Defensora del Pueblo, y persigue evitar situaciones de riesgo para los menores extranjeros.
 
En concreto, se recomienda que, cuando se detecten a menores de edad indocumentados, acompañados o no de adultos, que intenten acceder de forma irregular a España, sean identificados y se compruebe el vínculo de filiación que tienen con los adultos con los que viajan, en caso de viajar acompañados. También pide poner en conocimiento del Ministerio Fiscal y de la entidad de protección de menores correspondiente la situación de estos menores y el lugar al que vayan a ser trasladados.
 
Tal y como recomendó la Defensora, estas instrucciones se aplicarán también al menor en situación de riesgo si viene acompañado de adultos que no puedan documentar su relación de parentesco o si existen indicios de que pueda ser víctima de trata de seres humanos.
 
Becerril ha celebrado la aceptación de esta recomendación que, a su juicio, evitará la vulneración de derechos fundamentales de estos menores y contribuirá a mejorar la detección efectiva de potenciales víctimas de trata o de otros delitos.