Autor Tema: La ley de extranjería y su aplicación  (Leído 176760 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #340 en: 17 de Enero de 2008, 14:14:06 pm »

INCIDENTE EN EL ALTET

Un sindicato policial critica que el juez deje libre al ucraniano que hirió a un agente
 
M. ALARCÓN La Confederación Espa?ola de Policía (CEP) se sumó ayer a las críticas del SUP por la agresión sufrida el lunes por un agente del Cuerpo Nacional de Policía que participaba en el traslado a un avión de un ucraniano que iba a ser expulsado. Como ya publicó ayer este periódico, el agente, que está ingresado en el hospital, sufrió fracturas en la nariz y en un brazo al ser atacado por esta persona que, además, intentó quitarle el arma.

La CEP considera indignante que el juzgado dejara a esta persona en libertad con cargos y afirma que el protocolo de expulsión no funciona porque no se puede dejar al extranjero viajar solo, como era este caso. El sindicato a?ade que la plantilla de policías de El Altet es "ridícula" porque hay 19 vacantes sin cubrir que no han sido tenidas en cuenta por Interior por lo que hay en estos momentos sólo 41 funcionarios adscritos.

Desconectado chax

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6568
  • Cada dia mas funcionario
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #341 en: 17 de Enero de 2008, 23:30:28 pm »
Es que es indignante.
Lo importante no es saber. Lo importante es tener siempre a mano el teléfono del que sabe.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #342 en: 18 de Enero de 2008, 14:00:48 pm »
INCIDENTE EN EL AEROPUERTO

El policía herido en El Altet precisa 2 operaciones

M. A. E

El agente del Cuerpo Nacional de Policía, adscrito al servicio de seguridad del aeropuerto internacional de El Altet, que fue agredido el lunes por un ucraniano que iba a ser expulsado continúa ingresado en una clínica de Benidorm donde se recupera de las heridas. Según fuentes policiales, el agente precisará, al menos, dos intervenciones quirúrgicas y una larga recuperación antes de poder reincorporarse al servicio. Desde que ocurrió la agresión el agente ha recibido el apoyo de sus compa?eros.

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) que denunció estos hechos ha puesto en conocimiento de la Comisaría de Elche el déficit de plantilla que sufre el aeropuerto para intentar lograr un mayor número de efectivos y evitar que vuelvan a repetirse nuevos atentados. El policía tuvo suerte de que el ucraniano no le quitara el arma reglamentaria gracias a la actuación de su compa?ero. El SUP recuerda que las expulsiones se han convertido en un auténtico problema en todo el país por la falta de un protocolo y por el déficit de medios que tienen para lograr reducir a estas personas cuando se ponen violentas.

Desconectado larras

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3083
  • Garrotazo al chino...
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #343 en: 03 de Febrero de 2008, 12:37:22 pm »
GRANADA
El Supremo 'elimina' las fronteras del mar para perseguir las mafias de la inmigración
Anula una sentencia de la Audiencia de Granada que se declaró incompetente para juzgar a dos patrones de patera interceptados fuera de las aguas espa?olas y los dejó en libertad

03.02.08 - ROCÍO MENDOZA


Los magistrados de la Audiencia de Granada aplicaron en una de sus últimas sentencias sobre patrones de pateras un criterio sencillo: los dos procesados fueron interceptados más allá del límite del territorio espa?ol, es decir, más allá de la frontera marítima que marcan las leyes actuales; en consecuencia, el tribunal declaró sin competencias para juzgarlos y enviarlos a prisión por favorecer y promover la inmigración clandestina como se ha hecho con decenas de capitanes de estas embarcaciones en Granada.

Ahora, el Tribunal Supremo (TS) ha revisado esta decisión. Y además de criticar su falta de fundamentación, la contradice y anula para obligar a la Audiencia a redactar una nueva de condena a siete a?os de prisión para los patrones, como pidió el fiscal.

Con su fallo, el Alto Tribunal 'elimina' las fronteras al entender que el criterio de ?territorialidad? no es absoluto y, en este tipo de casos, el criterio real y de protección de los intereses estatales prevalecería, teniendo en cuenta además que ?la inmigración ilegal constituye uno de los problemas más graves que afronta nuestro país en la actualidad?.

La sentencia de la Audiencia Provincial de Granada creaba un precedente, cuanto menos, inquietante. Con el argumento esgrimido para absolver y dejar en libertad a los dos patrones de pateras obligaba a una pregunta inevitable: ?Están ahora obligados los servicios de vigilancia y rescate a medir las millas desde la costa granadina -12 como máximo- para poder actuar en caso de interceptar una embarcación clandestina? La Fiscalía de Granada, al conocer el fallo del tribunal, interpuso un recurso para evitar tal precedente. ?No parece aceptable entender que Espa?a no tiene jurisdicción en relación con los patrones responsables de las embarcaciones que se dirigen a nuestro país?, versaba el escrito presentado. Y el TS le da la razón.

Existe un factor, el de jurisdicción universal o justicia mundial, que contempla una serie de delitos (terrorismo, falsificación de moneda, tráfico de drogas, etc.) entre los que no se encuentran los relativos a la inmigración ilegal.

Protocolo internacional

Pero el Supremo cita otros protocolos internacionales de actuación acordados recientemente y que Espa?a también ratificó en su día para fomentar la colaboración entre países en la lucha contra las mafias de la inmigración. En este protocolo, también esgrimido por la Fiscalía como el principal argumento, permite a los distintos países, cuando haya sospechas de inmigración ilegal, interceptar buques sin nacionalidad para ?visitarlos? (interceptarlos) y luego aplicar el Derecho del país o el internacional si obtienen pruebas del delito.

Las pateras se corresponden con esta descripción. Salvamento Marítimo tuvo que intervenir porque los 65 inmigrantes abordo corrían peligro, no existía duda de que se dirigían a las costas granadinas, ?no consta que ningún Estado haya reclamado el conocimiento de este echo? y existe una ?evidente conexión entre estos hechos y los intereses nacionales?. Por ello, dice el TS, ?concurren las condiciones? para dotar de competencias a los tribunales espa?oles para actuar.
Primero fue el TIO DE LA VARA... ahora, EL TIO DEL GARROTE, para no dejar un chino con cabeza...

Desconectado fuyu

  • POR CUANDO ESPA?A ERA ESPA?A, Y NO 17 TRIBUS.
  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 5468
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #344 en: 03 de Febrero de 2008, 13:36:27 pm »
Larras, el supremo ya ha dictado varias sentencias por estas mismas cosas, diciendo siempre lo mismo, no es novedad.
EN LOS PRÓXIMOS CUATRO A?OS ME PROPONGO SEGUIR AUMENTANDO LA PROSPERIDAD, LLEGAR AL PLENO EMPLEO.

Jose Luis Rodriguez Zapatero, mayo de 2007.

Desconectado mamvc

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10309
  • ¡¡¡¡¡ TENED CUIDADO AHÍ FUERA !!!!!
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #345 en: 02 de Abril de 2008, 09:53:47 am »
Destapan un fraude masivo en la tramitación de permisos para extranjeros

AGENCIAS. 02.04.2008

* Al menos cien expedientes presentan irregularidades.
* El principal sospechoso es un funcionario de la Oficina de Extranjería.
* Los investigadores no descartan que haya más implicados, incluso a niveles superiores.

La Policía ha detectado un centenar de expedientes irregulares en la tramitación de permisos de residencia para extranjeros en la Oficina de Extranjería de Palma a raíz de una investigación iniciada hace más de medio a?o, según informa hoy el Diario de Mallorca.

El supuesto fraude habría salido a la luz gracias a una actuación conjunta de la fiscalía, un juzgado de instrucción de Palma y los agentes de la Unidad Contra las Redes de Inmigración y Falsificación (UCRIF) del Cuerpo Nacional de Policía.

Las investigaciones comenzaron en 2007 tras descubrir varios casos de falsificación de contratos laborales que eran utilizados para obtener permisos de residencia.

De momento, según asegura la citada fuente, las averiguaciones llevadas a cabo han revelado que hasta ahora hay al menos cien expedientes con irregularidades, lo que hace suponer que el presunto fraude es mucho mayor de lo que se sospechaba inicialmente.

Funcionarios bajo sospecha

Si bien, en un principio el sospechoso principal era un funcionario de la Oficina de Extranjería de Palma, que presuntamente habría ama?ado la documentación, en la actualidad los investigadores no descartan que haya más implicados en el caso, incluso, a niveles superiores.

A este primer detenido se le imputa un delito de falsedad documental, cohecho, favorecimiento de la inmigración ilegal y un delito contra los derechos de los trabajadores. La policía cree que tramitaba permisos de residencia utilizando contratos de trabajos falsos, en los que falsificaba las firmas de los supuestos empresarios, a cambio de dinero.


La policía también ha arrestado a un gestor por su presunta implicación en los hechos. Este profesional debía declarar ayer también en la Jefatura de Palma, en presencia de su letrado. Por el momento, la operación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones.

salu2


 ;cosc;
Nunca te arrepientas de lo que hagas, sino de lo que no hiciste y deberías de haber hecho.

La justicia debe imperar de tal modo, que nadie deba esperar del favor de temer de la arbitrariedad.

Desconectado MAIGRET

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3165
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #346 en: 04 de Mayo de 2008, 20:36:14 pm »
domingo 4 de mayo de 2008
?Nuestra asignatura pendiente es expulsar al inmigrante que delinque?

JOSÉ M? MONTERO, JEFE PROVINCIAL DEL CUERPO NACIONAL DE POLICÍA
El comisario de Bilbao admite que la coordinación policial es ?mejorable?, en especial en materia de extranjería

04.05.08

Cacere?o de cuna y especializado en extranjería y Policía Judicial en sus 30 a?os de carrera policial, José María Montero lleva más de tres como Jefe provincial del Cuerpo Nacional de Policía en Bilbao. Tienen competencia exclusiva en extranjería y compartida en investigación criminal, drogas o terrorismo. Uno de sus objetivos es ?impulsar la expulsión de inmigrantes delincuentes?, aunque confiesa que, como policía, le preocupa la inseguridad ciudadana que genera el peque?o delito.

-Su llegada coincidió con el cambio de la Jefatura Superior de Bilbao a Vitoria, pese a que la capital vizcaína cubre más población y tiene más personal y volumen de trabajo. ?No cree que fue una pérdida?

-Yo no lo entiendo como una pérdida, sino que era anacrónico que la Jefatura de la Guardia Civil, e incluso del Ejército, y el delegado del Gobierno estuvieran en Vitoria y el único cuerpo del Estado que tenía la sede en Bilbao era el Cuerpo Nacional. Era lógico que en un momento determinado alguien acometiera el traslado. Eso no quiere decir que por plantilla, población e índice de delincuencia, Bilbao sea la sede más importante del País Vasco, más que Guipúzcoa y Álava.

-?Bilbao es un buen destino?

-Según como se mire. Personalmente tiene unas connotaciones que no se encuentran en otro sitio, sientes una presión social hacia nosotros que no hay en otros lugares. He encontrado gente maravillosa, tengo multitud de amigos que me tratan como persona, no anteponen la profesión. En Toledo eres uno más, aquí para un sector de la población somos un cuerpo represor, pero eso nos pasa a nosotros y a la Policía autonómica. A los ertzainas ahora les sitúan en el mismo plano.

-?Podría presentarme una radiografía de la delincuencia en Vizcaya?

-Todavía no tenemos implantada una delincuencia organizada de forma estable. Es esporádica, se desplazan desde otros lugares para cometer sus fechorías y después se van. Afortunadamente queda mucho trecho hasta alcanzar los niveles de otras ciudades -Madrid es una megaciudad y no tiene comparación-, más o menos con la misma población, como son Alicante o Málaga. Sí que hemos detectado un aumento de tráfico de estupefacientes. Bilbao siempre ha sido una ciudad de tráfico de drogas, por una serie de circunstancias como el Puerto, la ubicación muy cerca de la frontera y de Cantabria...

-?Cuál es el perfil del traficante?

-Jóvenes relativamente, de entre 25 y 35 a?os, con antecedentes por los mismos hechos, consumidores, especialmente de 'coca', también de hachís. Y son nacionales, de la zona de Vizcaya.

-?Cómo se explica el auge del narcotráfico?

-Si les sale bien, es de los negocios más rentables. La inversión es importante, pero las ganancias, aún más. Llevan un tren de vida muy alto. Hablamos de vehículos de alta gama, viviendas que no nos podemos permitir la mayoría, móviles de última generación y ropa de marcas de lujo. No le dan al dinero el valor que cualquier persona media que vive de su sueldo.

-?Si les sale bien...? Parece evidente que hay mucha más droga en la calle de la que se incauta.

-Es difícil determinar cuánta droga hay en la calle. Nosotros y otros cuerpos estamos encima de ellos. La investigación sobre esta gente es difícil, son grupos muy bien estructurados y con medidas de seguridad. La función de la Policía es tratar de descubrirles y de que esas medidas que adoptan no les sean suficientes. Los últimos meses, el Cuerpo Nacional hemos desarticulado varios grupos y con una importante intervención de hachís, cocaína y drogas de dise?o.

Grupos albanokosovares

-?Qué delito le inquieta más?

-Todos, pero como policías nos preocupa la inseguridad de la gente en la calle, la que vemos todos los días en prensa, peque?os robos, hurtos. Si hay mucha inseguridad significa que no hacemos bien el trabajo. Viene gente mayor que se queja de que no puede pasear por el centro de Bilbao, por la calle Ercilla o Indautxu. El barco con 1.000 kilos de droga o la detención del comando Vizcaya son grandes éxitos policiales, pero lo que genera inseguridad es la peque?a delincuencia.

-En febrero desmantelaron en Bilbao una delegación de una banda de sicarios colombianos que habían matado a una persona. Da miedo, ?no cree?

-Ahí están los hechos. Se estaba investigando una organización en Madrid que tenía una sucursal en Bilbao. Aquí se detuvo a dos individuos, presuntos autores de un asesinato, que integraban un grupo de sicarios colombianos dedicados, a parte de al tráfico de estupefacientes, al cobro de deudas entre ellos. Esta gente llega al punto de matar a una persona que les debe dinero, droga o cualquier cosa.

-También han actuado contra grupos de albanokosovares que arrasaban polígonos.

-Sí, efectivamente, se radican de manera temporal. Teníamos grupos en Castro y Bilbao, que actuaban en las zonas industriales de Barakaldo, Portugalete... Pero a estos grupos, aún cuando puedan actuar aquí, no les tenemos radicados de forma tan estable como en Barcelona, Sevilla o Madrid.

-?Son peligrosos?

-Funcionan como grupos paramilitares, a veces se ha comprobado que han formado parte de cuerpos policiales o militares en sus países. Son expertos en armas y usan armamento sofisticado, fusiles de asalto, incluso ametralladoras. Provienen de culturas violentas, de Centro América y del Este de Europa. En Espa?a no estábamos acostumbrados a delincuentes que asaltan chalés con violencia gratuita.

-Hay algunos que utilizan 18 identidades diferentes, ?tan difícil resulta saber quién es quién?

-Una cosa es que empleen 18 identidades y otra que no sepamos quiénes son. Cuando se detiene a una persona indocumentada, al rese?arle le asignamos una. Nos dará el nombre que él quiera y a esa primera identidad le ponemos sus huellas. Si dentro de cuatro días es arrestado en Burgos y da otra identidad, 'saltará' que ya está rese?ado. Mientras no tenga una documentación 'legítima', la primera es la buena y las demás son 'usa' o identidades falsas.

-Con tantos uniformes desplegados en la ciudad, la coordinación tiene que ser complicada.

-Es mejorable, aunque creo que existe buena coordinación tanto con Policía local como con Ertzaintza (incluyo en el 'nosotros' a la Guardia Civil). Con mis homólogos en estos cuerpos me reúno de vez en cuando y hablamos para coordinar y colaborar a nivel policial. Al fin y al cabo todos vamos en la misma línea. Al ciudadano le da igual el color del uniforme, lo que quiere es que se resuelva su problema.

Casos ?sangrantes?

-En Bilbao hay protocolos, pero ?qué pasa en Durango, Basauri...?

-Efectivamente, existen unos protocolos con Policía local de Bilbao y Ertzaintza a nivel regional, y con algunas policías locales del resto de Vizcaya se están teniendo contactos, dando consejos para mejorar esas relaciones. Sería conveniente que existiera un protocolo, en especial en poblaciones grandes como Barakaldo, Basauri..., sobre todo en el tema de extranjería para que pasado ma?ana no se dieran casos un poco sangrantes.

-?Por ejemplo?

-En cualquier pueblo se detiene a un extranjero por un robo con intimidación, instruyen las diligencias y le ponen a disposición judicial. Si nosotros -la extranjería es competencia exclusiva nuestra- no tenemos constancia y resulta que es expulsable, no podremos abrir un expediente sancionador.

-?Y eso no se hace?

-Muchas veces es por desconocimiento. En Bilbao se lleva muy bien. Nuestra asignatura pendiente es expulsar a los inmigrantes delincuentes, a los que realmente nos hacen da?o. Lo que no podemos es bajar los brazos, tenemos que luchar contra la inmigración irregular. Ningún país se puede permitir dejar entrar a todos, es una de las prioridades de todos los países de la UE.

-Esas 'bolsas' de ilegales generan explotación laboral de los propios inmigrantes.

-Una de las consecuencias de la inmigración ilegal es que determinada gente se vale de ella para hacer negocio, en el tráfico de personas o en la explotación laboral y sexual.


Desconectado mamvc

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10309
  • ¡¡¡¡¡ TENED CUIDADO AHÍ FUERA !!!!!
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #347 en: 07 de Mayo de 2008, 20:00:49 pm »
NUEVAS NORMAS PARA REPATRIACIÓN DE INMIGRANTES

El Gobierno dice que la decisión de la UE no cambiará la legislación espa?ola

Actualizado miércoles 07/05/2008 16:53 (CET)

EFE

TOLEDO.- La directora general de Inmigración, Marta Rodríguez, ha afirmado en Toledo que la legislación espa?ola sobre extranjería no tiene por que modificarse con la aprobación de la directiva comunitaria sobre los inmigrantes indocumentados.

No obstante, aunque estaba previsto que este miércoles se aprobara la nueva normativa, no se ha alcanzado un acuerdo y se ha aplazado el asunto para la próxima semana.

A preguntas de los periodistas sobre la postura de Espa?a respecto a la nueva normativa europea, Rodríguez quiso transmitir, "frente a los alarmismos, que la normativa espa?ola no se ve obligada a ser modificada en función de la aprobación de esta directiva".

A?adió al respecto que la directiva es, "en su letra, lo suficientemente amplia como para armonizar las distintas legislaciones que hay en el seno de la Unión".

La directora general de Inmigración del Ministerio de Trabajo se desplazó este miércoles a Toledo para participar en una reunión con organizaciones agrarias, cooperativas, sindicatos y administración autonómica al objeto de planificar la contratación de mano de obra para la campa?a de la vendimia en La Mancha.


salu2

 ;cosc;
Nunca te arrepientas de lo que hagas, sino de lo que no hiciste y deberías de haber hecho.

La justicia debe imperar de tal modo, que nadie deba esperar del favor de temer de la arbitrariedad.

Desconectado MAIGRET

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3165
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #348 en: 08 de Mayo de 2008, 13:44:26 pm »
RUBALCABA: SI SOMOS LAXOS CON LA INMIGRACIÓN ILEGAL NO HAY QUIEN LA PARE   :hipo

 :carcaj  :carcaj  :carcaj  :carcaj  :carcaj  :carcaj  :carcaj  :carcaj


Nueve países no contemplan en su legislación ningún límite para la retención El ministro del Interior asegura que no habrá un recorte de los derechos. Rubalcaba ha informado de que en Espa?a hay un límite de 40 días para el internamiento

MADRID.- "Si somos laxos con la inmigración ilegal la avalancha no hay quien la pare". Así de tajante se ha mostrado el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, sobre la polémica propuesta de la UE para la repatriación de los inmigrantes clandestinos.

El ministro del Interior ha defendido el apoyo de Espa?a a la nueva directiva de los Veintisiete asegurando que de aprobarse la propuesta -este miércoles no se logró un acuerdo- "no habrá un recorte de los derechos de los inmigrantes" sino que permitirá "superar obstáculos en el procedimiento".

El objetivo de la nueva norma planteada por la UE es armonizar los procedimientos que siguen los Estados miembros en la repatriación de inmigrantes irregulares, ya que en la actualidad cada país puede hacer lo que quiera y aplicar los plazos que considere oportunos.

Por ejemplo, en estos momentos, un total de 9 países -Reino Unido, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Grecia, Irlanda, Malta, Países Bajos y Suecia- no contemplan en su legislación ningún límite para la retención de inmigrantes.

A este respecto, Rubalcaba ha informado de que en Espa?a hay un límite de 40 días. Un límite que el ministro ha calificado de demasiado corto si se tiene en cuenta todos los obstáculos que se presentan a la hora de llevar a cabo la repatriación.

"La directiva de la UE establece un máximo de seis meses, pero eso no quiere decir que Espa?a vaya a utilizar los seis meses, aunque debido a los obstáculos que nos encontramos, sí que ampliaremos el pazo que tenemos a día de hoy de 40 días", ha asegurado el ministro en una entrevista en la Cadena Ser.

"Hemos sido siempre muy estrictos con la inmigración ilegal. Hemos sido muy duros"--------------------------------------------------------------------------------

Según ha explicado Rubalcaba, cuando se produce la llegada de inmigrantes ilegales existen dos opciones, bien dejarle entrar o bien repatriarlos, "Espa?a opta por repatriarlos". Sin embargo, el proceso parece ser más que complicado.

En primer lugar, se interna a los inmigrantes ilegales bajo tutela judicial para poder ser identificados, y una vez que se les identifica las autoridades se ponen en contacto con el país de origen que envía una comisión de identificación para verificar que es quién dice ser y que regresa a su país para preparar todos los papeles para su repatriación.

Un proceso largo y complicado
Un proceso "largo y complicado" y que en muchas ocasiones no se culmina por el breve tiempo de internamiento, en el caso de Espa?a los 40 días. De ahí el apoyo de Espa?a a la nueva directiva.

Rubalcaba también ha explicado el incremento de la dureza en las políticas de inmigración, sobre todo en repatriaciones, que se ha producido en Espa?a. "Hemos sido siempre muy estrictos con la inmigración ilegal. Hemos sido muy duros".

La normativa europea permite ahora que los internamientos sean acordados también por las autoridades administrativas y no sólo las judiciales

 

--------------------------------------------------------------------------------

"Es una de las decisiones más duras, pero tenemos que ser así porque si somos laxos con la inmigración ilegal, la avalancha no hay quien la pare", ha a?adido Rubalcaba, aunque también asegura que "para repatriar hace falta procedimientos que respeten los derechos".

La nueva directiva europea, cuya votación se ha aplazado una semana, es más estricta que el proyecto anterior, ya que reduce el control de los jueces en los procesos de internamiento de los 'sin papeles'. La norma permite ahora que los internamientos sean acordados también por "las autoridades administrativas" y no sólo las judiciales.

La norma establece que cuando una persona en situación irregular sea expulsada tendrá prohibida su entrada en territorio comunitario durante un periodo de cinco a?os. Sin embargo, se introduce el principio de retorno voluntario, que evitaría esta prohibición de entrada.

Cada inmigrante tiene derecho a dejar el país voluntariamente y los Estados miembros deberán fijar un plazo para ello de entre siete y 30 días. La directiva de retorno se aplica también a los menores no acompa?ados, aunque en este caso se prevén garantías específicas.


Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #349 en: 08 de Mayo de 2008, 15:18:58 pm »
Yo espero que la iniciativa europea no prospere. Me disgusta enormemente que Espa?a lo apoye, aunque estoy seguro que varios gruipos del parlamento europeo conseguirán pararla.

En cuanto a lo de Rubalcaba, el no ser laxo no implica contravenir la legalidad vigente o no respetar los principios ideológicos del partido al que se pertenece.

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado mamvc

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10309
  • ¡¡¡¡¡ TENED CUIDADO AHÍ FUERA !!!!!
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #350 en: 31 de Mayo de 2008, 09:05:13 am »
PIDE A ITALIA QUE NO 'VAYA EN SOLITARIO'

Zapatero: 'La solución a la inmigración ilegal no está en leyes más duras'

* El presidente del Gobierno pide una política común europea
* Ha acudido a la presentación del nuevo libro del juez Baltasar Garzón


AGENCIAS
MADRID.- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha pedido al Gobierno italiano que no actúe "en solitario" contra la inmigración ilegal y subrayó la necesidad de una política común europea en esta materia. "No debería haber nadie que corriera por delante ni adoptara una política en solitario", afirmó.

El presidente, que acudió a la presentación del libro 'La línea del horizonte' del juez Baltasar Garzón, advirtió de que la solución a este problema no se logrará sólo con leyes, "con discursos henchidos y con las leyes más duras" y defendió la política espa?ola de cooperación con los países emisores de emigrantes, que es lo que permite su repatriación.

Dijo ver "con ironía" a los gobernantes que se comprometen a expulsar y repatriar inmigrantes, porque para eso "alguien los tiene que admitir" y "sólo con cooperación se consigue repatriación".

Hace unas semanas, unas declaraciones de la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, suscitaron una ágria polémica en Italia. De la Vega dijo sobre las leyes de inmigración de aquel país, no compartir "la política de expulsiones sin respeto a la ley y a los derechos".

El secretario de Estado para la Unión Europea, Diego López Garrido, el ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos y hasta José Luis Rodríguez Zapatero ?en la Cumbre UE-América Latina de Lima? tuvieron que matizar a la vicepresidenta hasta que el Gobierno italiano dio por zanajado el "malentendido".

Espa?a podría ampliar el plazo de detención
Zapatero mantuvo un breve coloquio con Garzón en la presentación de su libro, en el que trataron cuestiones relacionadas con la justicia universal y la lucha contra el terrorismo y contra la inmigración, a preguntas del moderador.

En un primer momento, se mostró reacio a comentar en concreto la política inmigratoria italiana y, tras calificar a Italia de país amigo, recordó que la semana que viene viajará a Roma a una cumbre de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Garzón, por su parte, criticó las nuevas normas italianas contra la inmigración ilegal y consideró "interesado y falaz" vincular inmigración ilegal con criminalidad.

El juez criticó también la nueva directiva europea de retorno, aprobada recientemente por los 27, y especialmente el plazo de retención de 18 meses que, según dijo, "puede desembocar en puesta en libertad con falta de derechos". Todo lo que sea sin controles judiciales, afirmó, será una "regresión".

En este punto, Zapatero defendió que la directiva de retorno europea sí supone "un avance" para los países que actualmente no tienen un plazo máximo de retención de inmigrantes y, confirmó que el Gobierno espa?ol trabaja en la "hipótesis" de ampliarlo, desde los 40 días actuales, hasta 60, pero de un modo "absolutamente judicializado". "A veces 40 días es un plazo muy reducido", dijo el jefe de Gobierno.

Zapatero ve 'reducida' la red de apoyo internacional a ETA
Por otra parte, tras las quejas del magistrado a la incomprensión que en ocasiones genera en el exterior la lucha contra ETA, Zapatero ha reconocido que la banda terrorista ha tenido redes de apoyo político y de colaboración para comprar armas, pero ha destacado el cambio vivido en los últimos a?os.

"Creo que éste es el momento histórico en que ETA tiene más rechazo en la comunidad internacional, incluso en aquellos países que en tiempos tuvieron una actitud más receptiva hacia sus fanáticos planteamientos", ha se?alado.

El jefe del Ejecutivo ha resaltado la colaboración internacional en la lucha antiterrorista y ha elogiado en concreto el trabajo con Francia, convencido de que difícilmente dos países soberanos pueden alcanzar un nivel parecido de cooperación policial.

En el marco de la lucha contra el terrorismo de corte islamista, ha valorado también la colaboración con los países del Norte de África y, en concreto, con Marruecos. "Creo que Espa?a tiene uno de los mejores sistemas de respuesta ante el terrorismo" y "sabemos cuál es el camino" para combatirlo, ha manifestado Zapatero, convencido de que ello debe generar "confianza".

El jefe del Ejecutivo ha aprovechado además su intervención para mostrar su satisfacción por el desarrollo del juicio sobre los atentados del 11 de marzo de 2004 y su "amplia" y "completa" sentencia, una frase que ha pronunciado en presencia del juez del caso, Javier Gómez Bermúdez, presente en el acto.

Confía en el fin de Guantánamo
El jefe del Ejecutivo ha apuntado que la prisión estadounidense de Guantánamo "no debería existir" y ha confiado en que el Gobierno que se conforme tras las próximas elecciones estadounidenses rectifique y cambie el rumbo de la lucha internacional contra el terrorismo.

Zapatero ha considerado que cuando las grandes democracias recorren "un camino que no conduce a ninguna parte" rectifican, y se ha mostrado convencido de que Estados Unidos experimentará ese cambio tras los comicios de noviembre.

Pese al "durísimo" golpe del 11-S, ha asegurado que "no es asumible que haya un Guantánamo ni tampoco que la guerra de Irak no haya conseguido los resultados que se perseguían".

Garzón ha ratificado sus palabras al manifestar que Guantánamo "es uno de los errores y de la aberraciones más grandes que ha habido". A su juicio, se trata además de "un mal ejemplo" en la lucha contra el terrorismo.

salu2

 ;cosc;
Nunca te arrepientas de lo que hagas, sino de lo que no hiciste y deberías de haber hecho.

La justicia debe imperar de tal modo, que nadie deba esperar del favor de temer de la arbitrariedad.

Desconectado larras

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3083
  • Garrotazo al chino...
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #351 en: 20 de Junio de 2008, 00:19:11 am »
Reforma de la Ley de Extranjería
Los inmigrantes sólo podrán traer a Espa?a a su cónyuge e hijos menores de edad    Cambiar el tama?o del texto
Otr press/Efe - Madrid

El Gobierno empieza a dar pasos concretos para la reforma de la legislación sobre Extranjería en la línea de la nueva directiva  europea sobre Retorno que amplia los plazos de retención a la espera de repatriación para los irregulares. Por un lado, el periodo de retención máximo actual de 40 días se ampliará a 60, porque en   ocasiones, resulta insuficiente, según ha reconocido la vicepresidenta De la Vega. Por otro lado, tal y como propone el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, se restringirá el derecho a la reagrupación familiar del inmigrante legal únicamente  a su cónyuge y a los hijos menores de edad. 
Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha asegurado hoy que la nueva Directiva Europea de Retorno ?no afecta a la legislación espa?ola?, por lo que no se hará ninguna trasposición que conlleve ampliar el tope de internamiento de los inmigrantes ilegales a dieciocho meses.    De la Vega ha hecho estas declaraciones en rueda de prensa, tras constituirse la Comisión Delegada del Gobierno para Política de Inmigración, de la que forman parte los ministros de Exteriores, Interior, Trabajo e Inmigración, Fomento e Igualdad.    La vicepresidenta ha ratificado la voluntad del Ejecutivo de presentar una reforma ?limitada? de la Ley de Extranjería antes de que concluya el a?o, en la que se podría ampliar el plazo de 40 días de privación de libertad hasta 60, para dotar de más tiempo al proceso de repatriación de los inmigrantes irregulares.
A su juicio, la directiva aprobada ayer en la Cámara europea permite ?establecer garantías donde no las había?, ya que unos nueve países ni siquiera tenían un límite de internamiento de los inmigrantes y era conveniente adoptar una ?política común?. 
Ésta no es la situación de Espa?a porque la retención de extranjeros antes de su expulsión está contenida ?en una legislación muy garantista?, que es ?eficaz?, y sus procedimientos están ?todos judicializados? en las ?mejores condiciones?. 
?No afecta a nuestro ordenamiento interno?, ha sentenciado la vicepresidenta sobre la normativa de la UE, que ha sido criticada duramente por los países latinoamericanos y por las organizaciones sociales, por entender que criminaliza a los inmigrantes. 
Ha argüido que es ?radicalmente falso? que el Ejecutivo espa?ol haya promovido la ampliación de los plazos de privación de libertad, ya que lo que ha hecho es más bien ?todo lo contrario? al mantener una postura ?coherente? para crear ?condiciones mínimas de garantías? para los afectados.
En cuanto a la reforma de la Ley de Extranjería, uno de los asuntos tratados en la nueva Comisión, ha puntualizado que se abordará con el ?máximo consenso? entre los agentes sociales, los propios inmigrantes y los partidos políticos.
De hecho, ha informado de que se va a ?reactivar? el funcionamiento de la subcomisión creada la pasada legislatura para abordar el ?desafío? que supone este fenómeno y ha dicho que en ella participarán ?todos los que tengan que decir algo en este ámbito?. 
También ha anunciado la fecha en que se celebrará la Conferencia Sectorial de Inmigración, que se reunirá el próximo 9 de julio.
Ha pormenorizado que además de incorporar a esta normativa la sentencia del Tribunal Constitucional que reconoce derechos fundamentales para los inmigrantes, está previsto delimitar el ámbito de la reagrupación familiar al cónyuge y a los hijos menores.
En líneas generales, se trata de ?ratificar? la política que está llevando a cabo el Ejecutivo, que es ?reconocida? fuera de Espa?a como ?muy positiva? por su carácter ?integral?, pero en la que, ha confesado, es necesario hacer ?algunos ajustes?.   
Tras manifestar que también los centros de internamiento han ?mejorado mucho?, ha declarado que el Ejecutivo no prevé un incremento alarmante de la llegada de inmigrantes a las costas espa?olas ante la llegada del buen tiempo, para recordar que la cifras ?han mejorado este a?o?.   
De la Vega ha recalcado que ?la legalidad, el orden y la integración? constituyen la ?piedra angular? en la que se mueve el Gobierno para ?dar respuesta? a este problema.
La entrada de extranjeros en Espa?a debe estar ligada ?al mercado laboral?, ha proseguido, a fin de garantizar la igualdad de estas personas con respecto a cualquier otro ciudadano espa?ol, en lo que se refiere a la ?protección del Estado? y a los derechos y obligaciones.
La vicepresidenta ha adelantado que el Gobierno va a desarrollar el Plan de Ciudadanía 2007-2010, en colaboración con los Ayuntamientos y Ejecutivos autonómicos, porque la ?integración social? es la ?clave de nuestro futuro?.
Primero fue el TIO DE LA VARA... ahora, EL TIO DEL GARROTE, para no dejar un chino con cabeza...

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #352 en: 20 de Junio de 2008, 03:01:30 am »
Como dice mi abuelo: "Esto en tiempos de Franco, no pasaba", pero si fueras extranjero y tuvieras que reagrupar a tu familia eso te lo diría el abuelo por SMS, que lo de las cartas ya no se lleva, ya que si solo se puede reagrupar al cónyuge y a los hijos menores de edad el resto de la familia, incluido el abuelo dejarían de ser familia a los efectos de la reagrupación, yo estoy de acuerdo en que hay que poner límites a la reagrupación familiar de manera que no se produzcan reagrupaciones en cascada, pero los padres y los hijos, incluso si son mayores de edad, yo creo que si debería de poder reagruparse.

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

franciscodeasis

  • Visitante
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #353 en: 20 de Junio de 2008, 03:16:32 am »
En fins


Un saludo.

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #354 en: 20 de Junio de 2008, 13:03:17 pm »
Lo aprobado por el congreso europeo es una vergüenza y las leyes que van a salir de ahí, un engendro que espero dure lo menos posible.

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado escalaejecutiva

  • Moderador
  • Chamán
  • ***
  • Mensajes: 10523
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #355 en: 20 de Junio de 2008, 21:21:07 pm »
"la retención de extranjeros antes de su expulsión está contenida ?en una legislación muy garantista?, que es ?eficaz?,"

 :partirse :partirse :partirse :partirse :partirse otra cosa no,  pero eficaz  :partirse :partirse :partirse

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #356 en: 20 de Junio de 2008, 21:23:44 pm »
Y garantista....

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado fuyu

  • POR CUANDO ESPA?A ERA ESPA?A, Y NO 17 TRIBUS.
  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 5468
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #357 en: 20 de Junio de 2008, 21:58:43 pm »
Lo del internamiento, o la retención, yo creo que se esta manipulando.

Cuando se interna a un extranjero en el CIE se hace por dos motivos, o bien a la espera de viaje a su pais, que no es mucho tiempo, puede ser dos, tres o cuatro días, y lo que si es mas es cuadno hay que documentarlo, pues los tramites con distintos paises se pueden dilatar mucho, sobre todo según que paises.

Pero bien, hay que tener en cuenta que la ley pone QUE SERA UN TIEMPO MÁXIMO  de 40 días, y rara vez, por no decir nunca se llegan a agotar, pues bien o antes de la finlización de este plazo ya se ve que es imposible "documentar" al extranjero o bien porque el pais del que es es "mision imposible".

Los dias de espera al viaje, son mínimos, por lo que las estancias prolongadas sólo pueden ser atribuibles al extranjero y sus metiras, diciendo que es de un pais del que no es, o simplemente sin decir nada, o según en que pais porque su embajada dice que no es nacional suyo aunque lo sea, de una u otra forma no es atribuible al estado espa?ol, con lo que el internamiento deberia de ser indefinido.
EN LOS PRÓXIMOS CUATRO A?OS ME PROPONGO SEGUIR AUMENTANDO LA PROSPERIDAD, LLEGAR AL PLENO EMPLEO.

Jose Luis Rodriguez Zapatero, mayo de 2007.

Desconectado mamvc

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10309
  • ¡¡¡¡¡ TENED CUIDADO AHÍ FUERA !!!!!
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #358 en: 22 de Septiembre de 2008, 10:27:49 am »
Inmigración 

La fracasada repatriación de Interior deja libres a un centenar de gambianos 

Los inmigrantes agotan hoy el plazo máximo legal para seguir internados en centros - Exteriores mantiene activados los mecanismos diplomáticos para resolver el conflicto


E. Pastrana
Madrid- La fracasada repatriación de los 101 inmigrantes gambianos que no pudieron quedarse en su país el viernes cuando estaban aterrizando por la ?falta de una firma? de un alto mandatario del país tendrá más efectos indeseados. La mayoría de los gambianos, que han vuelto a Espa?a por orden del Ministerio del Interior, quedarán en libertad tras haber agotado el plazo máximo de 40 días de internamiento, según informaron a Efe los portavoces de los sindicatos policiales SUP y CEP.

La fallida operación da al traste con la complicada, laboriosa y carísima labor de identificación y traslado del centenar de inmigrantes, para lo que fue necesario que viajaran otros 117 policías que los custodiaran. El Ministerio de Interior ordenó el viernes el regreso a Espa?a del vuelo en el que iban los inmigrantes después de pasar unas siete horas encerrados en el avión sin permiso para desembarcar en el aeropuerto de la capital gambiana (Banjul). Volvieron a Las Palmas y fueron conducidos a un centro de internamiento. Sin embargo, según explicaron el secretario general del Sindicato Unificado de la Policía (SUP), José Manuel Sánchez Fornet, y el portavoz de la Confederación Espa?ola de Policía (CEP), Lorenzo Nebrera, cuando se realizan estos vuelos de repatriación los límites de tiempo están ?muy ajustados? y los inmigrantes llevan alrededor de 38 días en el centro.

El período máximo para permanecer internados es de 40 días, por lo que, al impedir ayer Gambia que fueran repatriados y tener que regresar a Espa?a, la mayoría de los 101 inmigrantes deberán quedar libres hoy, a?adió Nebrera.

Mientras, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha ?activado los mecanismos diplomáticos habituales? para intentar resolver la situación y para conocer los motivos por los que las autoridades gambianas han rechazado a los repatriados. Desde Interior se informó de que todos los inmigrantes habían sido ?identificados y documentados? previamente por el Gobierno de Gambia y que el vuelo contaba con los permisos del Ministerio de Asuntos Exteriores del país africano.

Mientras, continúa el goteo de inmigrantes que llegan a las costas espa?olas. Casi un centenar y medio de ?sin papeles? desembarcaron ayer a Canarias en cuatro horas. La mayoría viajaba en un cayuco con 100 inmigrantes a bordo, todos varones, aunque 13 podrían ser menores, y que fue avistado a las 8:12 horas a la altura del Faro de Rasca en el municipio de Arona (Tenerife).

 salu2

 ;cosc;
 
 
Nunca te arrepientas de lo que hagas, sino de lo que no hiciste y deberías de haber hecho.

La justicia debe imperar de tal modo, que nadie deba esperar del favor de temer de la arbitrariedad.

Desconectado MAIGRET

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3165
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #359 en: 22 de Septiembre de 2008, 19:52:08 pm »
 GAMBIA SE CACHONDEA DE ESPA?A -
Gambia se la juega a Espa?a y los "sin papeles" vuelven a Las Palmas

(PD).-La mayoría de los 101 inmigrantes gambianos a los que las autoridades de su país impidieron este viernes su repatriación desde Espa?a quedarán libres tras volver a territorio espa?ol, al haber superado el período máximo de internamiento, han informado los portavoces de los sindicatos policiales SUP y CEP.

Según el Gobierno, todos los protocolos derivados de los acuerdos con Gambia sobre repatriación de inmigrantes sin papeles se habían cumplido y funcionarios de aquel país habían identificado a todos ellos en Canarias.

Espa?a y Gambia firmaron un acuerdo de cooperación por el que nuestro país se comprometió a donar cinco millones de euros a cambio de que las autoridades gambianas colaboraran en el control de la inmigración ilegal. Pero ahora, una vez cobrado el dinero, se desentienden de su compromiso, lo cual es una burla hacia nuestro país en toda regla.

El Ministerio del Interior ordenó este viernes regresar a Espa?a al vuelo en el que iban los inmigrantes, custodiados por 117 policías, después de pasar una siete horas encerrados en el avión sin permiso para desembarcar en el aeropuerto de la capital gambiana (Banjul) tras lo que regresaron a Las Palmas y fueron conducidos a un centro de internamiento.

Según han explicado a EFE el secretario general del Sindicato Unificado de la Policía (SUP), José Manuel Sánchez Fornet, y el portavoz de la Confederación Espa?ola de Policía (CEP), Lorenzo Nebrera, cuando se realizan estos vuelos de repatriación los límites de tiempo están "muy ajustados" y los inmigrantes llevan alrededor de 38 días en el centro.

El período máximo para permanecer internados es de 40 días, por lo que, al impedir ayer Gambia que fueran repatriados y tener que regresar a Espa?a, la mayoría de los 101 inmigrantes deberán quedar libres, entre el sábado y este domingo, ha razonado Nebrera.

Según han explicado fuentes diplomáticas, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha "activado los mecanismos diplomáticos habituales" para intentar resolver la situación y para conocer los motivos por los que las autoridades gambianas han rechazado a los repatriados.

Desde Interior se ha informado que todos los inmigrantes habían sido "identificados y documentados" previamente por el Gobierno de Gambia y que el vuelo contaba con los permisos del Ministerio de Asuntos Exteriores del país africano.

Cuando un inmigrante es repatriado una vez acreditada su nacionalidad, el Gobierno de su país se ha comprometido con anterioridad a admitirle en su territorio y le ha proporcionado la documentación necesaria para viajar.

Esto es lo que había ocurrido en este caso, pero cuando el vuelo tomó tierra ayer a primera hora de la tarde en el aeropuerto de Banjul las autoridades gambianas no autorizaron el desembarco de sus nacionales.

Espa?a y Gambia firmaron en 2006 un "acuerdo de cooperación en materia de inmigración" por el que Espa?a se comprometía a donar cinco millones de euros en "ayuda inmediata" a cambio de que las autoridades gambianas colaboraran en el control de la emigración ilegal desde sus costas y aceptaran la readmisión de sus nacionales que hayan llegado a Espa?a de manera ilegal.


 :carcaj  :carcaj  :carcaj
Hasta los de Gambia nos vacilan......  :carcaj  :carcaj  :carcaj
Munuda Gambiada.