Autor Tema: La ley de extranjería y su aplicación  (Leído 191085 veces)

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2563
  • Como se notan los Trienios
Re: La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1640 en: 22 de Julio de 2024, 16:41:31 pm »
Porqué no tira de sus socios, eh porqué.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232324
Re: La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1641 en: 22 de Julio de 2024, 17:12:24 pm »
Porqué no tira de sus socios, eh porqué.

Por qué sabe que no tiene los votos de Junts.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232324

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232324

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232324
Re: La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1644 en: 07 de Septiembre de 2024, 11:36:17 am »

Los expedientes de expulsión de inmigrantes condenados suben un 42%: albaneses y colombianos son los más deportados


La Fiscalía constata "la dificultad para materializarlas" por la negativa de los países a aceptar a sus nacionales.
El número de menores migrantes llegados a España se duplicó en 2023, un 60% de ellos de Senegal y Marruecos.
Extranjeros expulsados.Extranjeros expulsados.HENAR DE PEDRO

Los expedientes de expulsión de ciudadanos extranjeros condenados a más de un año de cárcel en España se dispararon un 42% el año pasado, según refleja la memoria anual de la Fiscalía General del Estado (FGE). Ese informe relativo a 2023 y publicado este jueves, muestra 4.144 solicitudes en escritos de calificación, 2.004 en trámite de sentencia y 581 en ejecutorias, cifras "considerablemente superiores" a las de 2022, cuando se registraron 2.904, 440 y 560 solicitudes en los diferentes trámites.


El Ministerio Público subraya que "en la práctica totalidad" de los casos, "las personas expulsadas tenían antecedentes penales, lo que acentúa que las expulsiones van dirigidas a aquellas personas que han presentado conductas delictivas y antisociales".

Los datos policiales indican que en 2023 llegaron a materializarse 596 expulsiones de extranjeros condenados a penas de prisión de hasta 5 años, y 152 expulsiones de condenados a penas superiores a 5 años (748 en total). La Fiscalía constata "la dificultad para materializarlas, y, consiguientemente, la diferencia entre la cifra de las que se acuerdan y las que se ejecutan realmente".

Sorprende que los extranjeros más expulsados fueron los procedentes de Albania (132), ya que sus nacionales no constituyen un grupo de inmigrantes demasiado numerosos en España. Le siguen los ciudadanos de Colombia (120) y Marruecos (78), países, estos sí, con un elevado número de nacionales residentes en España. El ranking lo completan: Brasil (46), Georgia (43), Perú (34), China (25), República Dominicana (22), Rumanía (16), Chile (17), Lituania (16), Paraguay (15), Senegal (14), Serbia-Montenegro (11), Francia (8), Italia (6) y Argentina (6).

Varios migrantes a su salida del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), a 6 de agosto de 2024, en Ceuta.
El número de menores migrantes llegados a España se duplicó en 2023 y casi un 60% de ellos procedían de Senegal y Marruecos
Fuentes policiales explican a 20minutos que "muchos albaneses expulsados pertenecen a mafias que están implantadas en territorio español", pero también subrayan que "es mucho más sencillo devolver a extranjeros de países europeos" porque los trámites son más ágiles. "Hay más colaboración a la hora de identificarlos y aceptar las devoluciones. Con los países de África siempre es más complicado porque no hay un control efectivo por parte de sus gobiernos y algunos no los aceptan", señalan.

La propia Fiscalía también refleja en su memoria los problemas para repatriar a determinadas nacionalidades. Ya el año pasado hizo referencia a la falta de colaboración por parte de las autoridades de Argelia y Marruecos; y en su reciente memoria señala que "actualmente están paralizadas las repatriaciones de ciudadanos argelinos", un problema del que ha alertado especialmente la Fiscalía de Baleares, advirtiendo de que "el incremento de embarcaciones tipo patera llegadas a Baleares no ha cesado" y que "todas proceden de Argelia".

Cabe recordar que las relaciones diplomáticas entre España y Argelia se rompieron en 2022 tras el posicionamiento de Pedro Sánchez a favor de Marruecos en la cuestión del Sáhara Occidental y, aunque ha habido un acercamiento, la relación sigue siendo tensa entre ambos gobiernos, lo que, sin duda, complica la devolución de inmigrantes irregulares o condenados en España.

Dificultad para expulsar a procesados
La memoria de la Fiscalía expone aún más dificultades para expulsar a aquellos inmigrantes procesados penalmente o condenados a penas de prisión inferiores a un año. Indica que "la cuestión está dando lugar a pronunciamientos judiciales contradictorios" y también "a posturas dispares en las distintas Fiscalías" autonómicas.

Según datos policiales, en 2023 solo se efectuaron 43 expulsiones de inmigrantes procesados, siguiendo la vía que marca el artículo 57.7 de la Ley de Extranjería. El principal obstáculo para materializarlas, relata la Fiscalía, son "las negativas de los Estados a aceptar a sus nacionales o los problemas que plantean las denegaciones consulares para documentarlos a tiempo". Y recalca "las dificultades de este tipo con ciudadanos argelinos, y en algún caso con marroquíes".

Esos países "no reconocen a sus ciudadanos y hacen todo lo posible para evitar las devoluciones", afirman fuentes policiales, que también indican que los inmigrantes irregulares también "intentan poner todos los problemas posibles para ser identificados, rompiendo sus pasaportes o asegurando que proceden de países con los que no existen convenios para ser expulsados".

Otros obstáculos que cita la memoria del Ministerio Público son "el colapso en los juzgados, falta de localización del individuo, recursos, el cumplimiento de otras penas de prisión pendientes o motivos de salud". También señala casos de "violencia física opuesta por los individuos y negativa del comandante de la aeronave a realizar el vuelo". Este último caso se repitió el pasado mes de julio, cuando un piloto de la aerolínea Air Arabia se negó a embarcar en el aeropuerto de Bilbao a un activista saharaui que iba a ser deportado a Marruecos. El piloto alegó "motivos de seguridad" y le denegó el embarque.

Colapso en el aeropuerto de Barajas
Un apartado de la memoria hace especial mención al aeropuerto de Barajas, donde hace solo una semana hubo un intento de motín por parte de un grupo de inmigrantes, que obligó a enviar refuerzos policiales. La Fiscalía advierte de la "clara saturación de las salas de inadmitidos y de asilo" y asegura que "la situación podría calificarse de crítica a finales del 2023 y comienzos del 2024".

"Estos inmigrantes irregulares llegan a España en vuelos con destino a Sudamérica, pero con escala en Madrid y al llegar a Barajas se deshacen de su documentación para solicitar asilo", explican fuentes policiales, que confirman que "la situación más crítica fue el pasado mes de enero, cuando hubo un colapso de las salas ante la llegada masiva de solicitantes de asilo procedentes de países de África", pero inciden en que "ahora mismo hay en torno a 120 solicitantes y sigue habiendo un problema de masificación".

"Cuando la gente no cabe en las salas y no se ponen soluciones, se generan problemas de seguridad como los que hemos vivido. Hace una semana hubo un intento de motín por parte de tres personas a las que se les denegó el asilo y en enero un grupo de irregulares se fugó por una ventana e invadió las pistas del aeropuerto", aseguran las fuentes.



Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232324
Re: La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1645 en: 18 de Septiembre de 2024, 06:58:54 am »
Un juzgado de Ceuta declara ilegales las devoluciones inmediatas de los migrantes que llegan a nado


Una sentencia de este mismo mes cuestiona el método de la expulsión inmediata cuando no haya un “salto de valla”, pero la Guardia Civil tiene previsto seguir aplicándolo en Ceuta con todos los adultos hasta que la decisión, contra la que cabe apelación, sea firme


Andrés Illescas / Mónica Rivero

17 de septiembre de 2024 16:38h Actualizado el 17/09/2024 16:48h 1
El Juzgado Contencioso Administrativo número 2 de Ceuta considera que el método de la devolución en caliente -que actualmente se aplica a ciudadanos marroquíes que entran ilegalmente en la ciudad- no puede emplearse en el caso de los migrantes que llegan a nado a las ciudades autónomas. Una sentencia del pasado cuatro de septiembre a la que ha tenido acceso elDiario.es apunta de forma clara que solo se puede repatriar de forma inmediata cuando la persona implicada trate de flanquear “vallas, muros o barreras”, esto es “en el perímetro fronterizo o sus alrededores”. Contra la decisión del juez cabe recurso de apelación y, en tanto no sea firme, la Guardia Civil tiene previsto mantener las entregas inmediatas a Marruecos.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232324
Re: La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1646 en: 04 de Octubre de 2024, 06:59:12 am »
Expulsado a Marruecos uno de los condenados por los atentados de Barcelona y Cambrils


Said Ben Iazza había cumplido su condena y no podía estar en España al carecer de permiso de residencia


J.M. Zuloaga
J.M. Zuloaga@jmzuloaga2
Creada: 02.10.2024 23:34
Última actualización: 02.10.2024 23:34

Medios marroquíes se hacen eco de la decisión del Ministerio del Interior de la expulsión a ese paísde Said Ben Iazza, uno de los condenados por los atentados del 17 de agosto de 2017 en Las Ramblas de Barcelona y Cambrils. Este individuo ha cumplido su condena de 18 meses de cárcel como cooperador en las acciones criminales citadas y porque no cuenta con permiso de residencia.

Obtuvo la libertad el pasado mes de abril. Fue el que prestó su vehículo a los miembros de la célula de Ripoll y su documento de identidad con el fin de que pudieran comprar los productos con los que fabricaron los explosivos que estallaron en el chalet de Alcanar.

Cuando la Policía se dirigió a la Audiencia Nacional para informar de que iniciaban su expulsión por vía administrativa, no hubo oposición por parte del tribunal, ya que había cumplido la condena impuesta.

El juicio por los atentados del 17-A se celebró en la Audiencia Nacional en 202. Driss Oukabir y Mohamed Houli Chemlal fueron condenado a 36 y 43 años de cárcel, respectivamente, por pertenencia a organización terrorista; tenencia, depósito o fabricación de sustancia o aparatos explosivos e inflamables de carácter terrorista; y estragos. Oukabir cumple su condena en Marruecos en virtud de un acuerdo bilateral entre ambos países.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232324
Re: La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1647 en: 20 de Noviembre de 2024, 09:44:33 am »

Qué incluye el nuevo reglamento de la Ley de Extranjería y cómo facilitará la regularización de miles de migrantes


La normativa aprobada por el Consejo de Ministros entrará en vigor en seis meses y facilitará los trámites para los permisos de residencia y de trabajo
— El Gobierno aprueba un nuevo reglamento de la Ley de Extranjería que prevé regularizar a unos 300.000 migrantes al año





Imagen de trabajadores de la construcción en una obra
Imagen de trabajadores de la construcción en una obra EFE
Gabriela Sánchez

19 de noviembre de 2024 22:39 h
Actualizado el 20/11/2024 05:30 h
1

Seguir al autor/a
El Consejo de Ministros aprobó este martes el nuevo reglamento de la Ley de Extranjería, anunciada el pasado mes de diciembre por la ministra de Inclusión, Elma Sáiz. La amplia normativa, que entrará en vigor seis meses después de su aprobación en el BOE, simplificará el acceso a permisos de residencia y trabajo a través de distintas fórmulas, permitiendo obtener los papeles a decenas de miles de personas.

El Gobierno prevé regularizar a 300.000 personas al año durante los próximos tres años, aunque está por ver la eficacia de la medida durante su aplicación, sobre la que algunos colectivos y abogados de extranjería muestran suspicacias. Algunos apuntan a la necesidad de refuerzo de las oficinas de extranjería y los consulados para conseguir dar respuesta al previsible aumento de solicitudes.

Desconectado Vikingo83

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1250
Re: La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1648 en: 20 de Noviembre de 2024, 22:59:40 pm »
Fiesta y café para todos...

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232324
Re: La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1649 en: 04 de Marzo de 2025, 11:28:03 am »

PSOE y Junts registran en el Congreso la delegación de las competencias de inmigración a Cataluña



04 Mar 2025 09:05H MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE y Junts registraron este martes en el Congreso de los Diputados la propuesta de ley orgánica por la que el Gobierno delegará las competencias de inmigración a Cataluña, tras cerrar los socialistas el acuerdo con Junts este domingo, según explicaron fuentes conocedoras a Servimedia.
El acuerdo se sustenta en un sistema de cooperación, tal y como anunció Servimedia, por el que los Mossos d'Esquadra trabajarán en la frontera catalana junto a Policía Nacional y Guardia Civil, es decir, que dependerán del Ministerio del Interior, tal y como ofreció el Ejecutivo a Junts.

"El Estado español transferirá los recursos humanos, técnicos y económicos necesarios para que Cataluña ejerza la competencia que se le delega", señala el texto registrado en la Cámara Baja. Las dos formaciones cierran así el acuerdo de Bruselas por el que se comprometieron a cambio de facilitar la investidura a Pedro Sánchez.

Junts tendrá que asumir este sistema de cooperación y no la delegación "integral" que buscaba, al no tener encaje esta medida con la Constitución ni con el actual modelo Schengen que instaura la libre circulación entre los Estados miembros de la Unión Europea.

Pese a que desde la formación independentista apostillan en el texto que "con esta ley, Cataluña podrá dar respuesta con capacidades suficientes a la necesaria plena integración al país –incluida la integración lingüística– basada en un marco de derechos y deberes y el respeto a los derechos fundamentales, que es condición para la cohesión social y el progreso".

Sin embargo, de esta manera, se cambiaría la transferencia de competencias por el encargo de funciones y se cumpliría con el artículo 150.2 de la Carta Magna, por el que “el Estado podrá transferir o delegar en las comunidades autónomas, mediante ley orgánica, facultades correspondientes a materia de titularidad estatal que por su propia naturaleza sean susceptibles de transferencia o delegación. La ley preverá en cada caso la correspondiente transferencia de medios financieros, así como las formas de control que se reserve el Estado”.

EXPEDIR EL NIE Y AUMENTO DE MOSSOS

El texto de la propuesta registrada en la Cámara Baja señala que "Cataluña se configura como 'ventanilla única' en su territorio para las autorizaciones de estancia de larga duración, residencia temporal y residencia de larga duración; así como expedirá el documento de identidad para los extranjeros, a partir del Registro del NIE del Estado español".

Asimismo, se procederá a incrementar el número de Mossos d’Esquadra en Cataluña en 1.800 efectivos, hasta alcanzar la cifra total de 26.800 agentes y Cataluña ejercerá la competencia sancionadora de los procedimientos administrativos (incluida la resolución y ejecución), como la instrucción y ejecución de las expulsiones que no requieran expediente (devolución).

Por el contrario, las expulsiones que requieran expediente se resolverán y ejecutarán a partir de la propuesta de expulsión formulada por la Generalitat, previa valoración de los criterios orientativos que establezca la Junta de Seguridad de Cataluña. Además, Cataluña gestionará integralmente los Centros de Internamiento de Extranjeros.

"En Contrataciones en Origen, Cataluña será quien determinará (junto a sus empresas y sindicatos) los perfiles y el contingente de trabajadores y trabajadoras extranjeras", según reza la propuesta. Mientras que en materia lingüística se aplicarán las previsiones de la legislación vigente en el ejercicio de las competencias delegadas y también serán los Mossos d’Esquadra quienes ejercerán la competencia para la prevención, persecución, protección y asistencia a las víctimas de tráfico y explotación de seres humanos.

Se indica que Cataluña ha sido siempre un territorio que ha acogido a mucha población procedente de otros lugares y ha tenido la capacidad de integrarla en nuestro modelo democrático de sociedad y en la catalanidad. Hoy en día, el 18% de la población catalana tiene nacionalidad extranjera y un 24% ha nacido fuera de Cataluña. Estos datos expresan la trascendencia del fenómeno migratorio.

"La situación en Cataluña determina, de acuerdo con la voluntad de la sociedad catalana, la necesidad de asumir la gestión de este fenómeno por parte de la Generalitat de Cataluña y las entidades locales que la integran, como administraciones más próximas a la población", señalan en el texto que ambas formaciones registraron en el Congreso y añaden que "para este supuesto se diseñó el art. 150.2 de la Constitución".

"Con esta Ley Orgánica de Delegación de Competencias en materia de inmigración, Cataluña podrá desarrollar un modelo propio, una política integral, dado que en todas las fases de la relación de los inmigrantes con la administración, las instituciones catalanas tendrán una posición determinante en el marco de la legislación internacional europea y del estado español", aseguran ambas formaciones en el documento registrado.





El PSOE y Junts registraron este martes en el Congreso de los Diputados la propuesta de ley orgánica por la que el Gobierno delegará las competencias de inmigración a Cataluña, tras cerrar los socialistas el acuerdo con Junts este domingo, según explicaron fuentes conocedoras a Servimedia.

El acuerdo se sustenta en un sistema de cooperación, tal y como anunció Servimedia, por el que los Mossos d'Esquadra trabajarán en la frontera catalana junto a Policía Nacional y Guardia Civil, es decir, que dependerán del Ministerio del Interior, tal y como ofreció el Ejecutivo a Junts.
"El Estado español transferirá los recursos humanos, técnicos y económicos necesarios para que Cataluña ejerza la competencia que se le delega", señala el texto registrado en la Cámara Baja. Las dos formaciones cierran así el acuerdo de Bruselas por el que se comprometieron a cambio de facilitar la investidura a Pedro Sánchez.
Junts tendrá que asumir este sistema de cooperación y no la delegación "integral" que buscaba, al no tener encaje esta medida con la Constitución ni con el actual modelo Schengen que instaura la libre circulación entre los Estados miembros de la Unión Europea.
Pese a que desde la formación independentista apostillan en el texto que "con esta ley, Cataluña podrá dar respuesta con capacidades suficientes a la necesaria plena integración al país –incluida la integración lingüística– basada en un marco de derechos y deberes y el respeto a los derechos fundamentales, que es condición para la cohesión social y el progreso".
Sin embargo, de esta manera, se cambiaría la transferencia de competencias por el encargo de funciones y se cumpliría con el artículo 150.2 de la Carta Magna, por el que “el Estado podrá transferir o delegar en las comunidades autónomas, mediante ley orgánica, facultades correspondientes a materia de titularidad estatal que por su propia naturaleza sean susceptibles de transferencia o delegación. La ley preverá en cada caso la correspondiente transferencia de medios financieros, así como las formas de control que se reserve el Estado”.
EXPEDIR EL NIE Y AUMENTO DE MOSSOS
El texto de la propuesta registrada en la Cámara Baja señala que "Cataluña se configura como 'ventanilla única' en su territorio para las autorizaciones de estancia de larga duración, residencia temporal y residencia de larga duración; así como expedirá el documento de identidad para los extranjeros, a partir del Registro del NIE del Estado español".
Asimismo, se procederá a incrementar el número de Mossos d’Esquadra en Cataluña en 1.800 efectivos, hasta alcanzar la cifra total de 26.800 agentes y Cataluña ejercerá la competencia sancionadora de los procedimientos administrativos (incluida la resolución y ejecución), como la instrucción y ejecución de las expulsiones que no requieran expediente (devolución).
Por el contrario, las expulsiones que requieran expediente se resolverán y ejecutarán a partir de la propuesta de expulsión formulada por la Generalitat, previa valoración de los criterios orientativos que establezca la Junta de Seguridad de Cataluña. Además, Cataluña gestionará integralmente los Centros de Internamiento de Extranjeros.
"En Contrataciones en Origen, Cataluña será quien determinará (junto a sus empresas y sindicatos) los perfiles y el contingente de trabajadores y trabajadoras extranjeras", según reza la propuesta. Mientras que en materia lingüística se aplicarán las previsiones de la legislación vigente en el ejercicio de las competencias delegadas y también serán los Mossos d’Esquadra quienes ejercerán la competencia para la prevención, persecución, protección y asistencia a las víctimas de tráfico y explotación de seres humanos.
Se indica que Cataluña ha sido siempre un territorio que ha acogido a mucha población procedente de otros lugares y ha tenido la capacidad de integrarla en nuestro modelo democrático de sociedad y en la catalanidad. Hoy en día, el 18% de la población catalana tiene nacionalidad extranjera y un 24% ha nacido fuera de Cataluña. Estos datos expresan la trascendencia del fenómeno migratorio.
"La situación en Cataluña determina, de acuerdo con la voluntad de la sociedad catalana, la necesidad de asumir la gestión de este fenómeno por parte de la Generalitat de Cataluña y las entidades locales que la integran, como administraciones más próximas a la población", señalan en el texto que ambas formaciones registraron en el Congreso y añaden que "para este supuesto se diseñó el art. 150.2 de la Constitución".
"Con esta Ley Orgánica de Delegación de Competencias en materia de inmigración, Cataluña podrá desarrollar un modelo propio, una política integral, dado que en todas las fases de la relación de los inmigrantes con la administración, las instituciones catalanas tendrán una posición determinante en el marco de la legislación internacional europea y del estado español", aseguran ambas formaciones en el documento registrado.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232324
Re: La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1650 en: 04 de Marzo de 2025, 11:45:31 am »
Como van a sortear esto?

Artículo 149
1. El Estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias:

1.ª La regulación de las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los deberes constitucionales.

2.ª Nacionalidad, inmigración, emigración, extranjería y derecho de asilo

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53273
  • Verbum Víncet.
Re: La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1651 en: 04 de Marzo de 2025, 17:36:56 pm »
El T.C. resolverá. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Vikingo83

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1250
Re: La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1652 en: 05 de Marzo de 2025, 01:36:08 am »
Primero tienen que sortear esto...

Citar
Podemos amenaza con bloquear la ley que cede a Cataluña las competencias en inmigración: "No se hará con nuestros votos"

https://www.elmundo.es/espana/2025/03/04/67c6c94be9cf4a78248b456e.html


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53273
  • Verbum Víncet.
Re: La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1654 en: 05 de Marzo de 2025, 08:05:35 am »
Vuelve el Hermano Mayor a la programación. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232324
Re: La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1655 en: 05 de Marzo de 2025, 11:33:14 am »
El T.C. resolverá. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Pues da la impresión.de que el TC, en 2010, ya abría la puerta.

La STC 31/2010 y el reparto competencial Estado Comunidades Autónomas en materia de inmigración

https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://revistasonline.inap.es/index.php/CDP/article/download/9855/10065/12869&ved=2ahUKEwi0j8Ks3vKLAxXXA9sEHQJBGQ0QFnoECBsQAQ&usg=AOvVaw3WcBfAuOuYK7KiB2Ps_2zU


Ese mismo contexto de partida explica también que, en el terreno del reparto competencial, el artículo 149.1.2.ª de la Constitución sólo se refiera, de manera genérica, a la inmigración como materia de exclusiva titularidad estatal, uniéndola estrechamente a cuestiones como la extranjería, el asilo y la nacionalidad, hoy de considerable heterogeneidad, y que tal vez demanden por ello una más adecuada diferenciación, al menos en lo que se refiere al plano del reparto competencial.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232324
Re: La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1656 en: 05 de Marzo de 2025, 12:08:06 pm »

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53273
  • Verbum Víncet.
Re: La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1657 en: 05 de Marzo de 2025, 14:50:18 pm »
Jucil y Jupol están en otra liga, si los mossos, en materia de extranjería, hacen el mismo trabajo que un policía nacional y un guardia civil. . . pues entonces han de cobrar lo mismo, les están dando el argumento, a igual trabajo, igual salario, así que les viene bien que haya esa delegación de competencias porque eso avala su reclamación de la equiparación salarial. . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232324
Re: La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1658 en: 05 de Marzo de 2025, 16:02:35 pm »

El Gobierno vasco ya adelanta que pedirá "más competencias" sobre inmigración tras el acuerdo de Pedro Sánchez con Puigdemont


El Ejecutivo autónomo ha logrado ya la fase de adaptación de los migrantes, la convalidación de títulos universitarios y el próximo jueves la concesión de permisos de trabajo. Pradales sigue "con gran interés" la última cesión de Sánchez



Comentar
El presidente Sánchez encabeza la comitiva de autoridades durante la visita al nuevo centro de investigación de ITP Aero en Zamudio.
El presidente Sánchez encabeza la comitiva de autoridades durante la visita al nuevo centro de investigación de ITP Aero en Zamudio.Patxi CorralARABA PRESS
Josean Izarra

Actualizado Martes, 4 marzo 2025 - 14:24

El Gobierno vasco sigue "con mucho interés" las nuevas competencias sobre inmigración que el presidente Pedro Sánchez ha concedido a Junts. Un acuerdo que se produce en vísperas de que Euskadi cierre con el Ejecutivo español el traspaso de los permisos de trabajo a extranjeros que se materializará el próximo jueves con una reunión de la Comisión Mixta. La consejera de Autogobierno María Ubarretxena ha abierto la puerta hoy a "pedir más competencias en las reuniones pendientes" al constatar la predisposición de Sánchez a ceder competencias exclusivas del Estado.

"Si lo vemos conveniente, por supuesto que Euskadi también analizará la posibilidad de pedir nuevas competencias", ha advertido Ubarretxena, la consejera encargada de negociar la treintena de materias que Sánchez se comprometió a traspasar en noviembre de 2023. El PNV presiona para que las apenas quince materias que faltan se transfieran a lo largo de 2025, incluida la gestión del régimen económico de la Seguridad Social. El próximo jueves en Madrid además de la capacidad para conceder permisos de trabajo a emigrantes también se procederá a traspasar el servicio de Metereología, una competencia que también reclama Galicia pero que el Ejecutivo español no parece dispuesto a conceder al Gobierno gallego. En Euskadi los servicios de metereología se duplican ya que Aemet mantiene un equipo ubicado en San Sebastián mientras que el Gobierno vasco creó en 1990 Euskalmet.

En materia de emigración, Euskadi cerró en 2024 el traspaso de la segunda fase de acogida a refugiados y también la convalidación de títulos universitarios a extranjeros. El Tribunal Supremo suspendió cautelarmente este traspaso de homologación y declaración de equivalencia de títulos para preservar "la garantía de la actuación homogénea en esta materia en toda España, pues trasciende la dimensión meramente educativa".


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53273
  • Verbum Víncet.
Re: La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1659 en: 05 de Marzo de 2025, 16:10:49 pm »
Cuando se abre un melón. . . hay que asumir que se ha abierto. . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche