Autor Tema: La ley de extranjería y su aplicación  (Leído 171307 veces)

Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1280 en: 16 de Marzo de 2014, 09:36:51 am »
..a ver que tardan en solicitar ayuda a la fuerza policial..porque los ingresados les montan el pollo o pasan de ellos cada dos por tres...

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1281 en: 16 de Marzo de 2014, 17:54:04 pm »
..a ver que tardan en solicitar ayuda a la fuerza policial..porque los ingresados les montan el pollo o pasan de ellos cada dos por tres...
En tal caso no se deberia intervenir nada mas que cuando la integridad fisica de alguien se viese seriamente amenazada.

Un baño de realidad.

Enviado desde mi GT-I9100P mediante Tapatalk


Desconectado Epi44

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6463
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1282 en: 16 de Marzo de 2014, 18:13:25 pm »
pero seriamente eh!!..que aqui luego veras como vienen pronto diciendo aquello de "agente..es que no me hacen casoooo..joooooo"..

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1283 en: 16 de Marzo de 2014, 18:15:11 pm »
Hombre esta claro, vaya a ser que se contravengan los principios de la psicologia social.

Enviado desde mi GT-I9100P mediante Tapatalk


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1284 en: 17 de Marzo de 2014, 14:43:51 pm »
UN NUEVO MARCO LEGAL PARA LOS 'CENTROS DE LA VERGÜENZA'
 
La Unión Federal de Policía y las ONG se oponen a la reforma de la ley que rige los CIE
Según la nueva ley de los CIE, la policía se ocupará de la vigilancia pero no están de acuerdo con su cometido, porque los extranjeros en un CIE no han cometido ningún delito. Y las ONG se ocuparán de dar servicio en el interior pero denuncian que eso permitirá la privatización de estos servicios.


El Gobierno garantizará la asistencia sanitaria sin límites en los CIE

Vídeo: http://www.lasexta.com/noticias/nacional/union-federal-policias-ong-oponen-reforma-ley-que-rige-cie_2014031600094.html
laSexta.com  |  Madrid  | Actualizado el 16/03/2014 a las 19:17 horas

El Gobierno aumentará el presupuesto para los CIEs, para garantizar que se cumplen los derechos humanos. Tras las denuncias de abusos e incluso acaba de aprobar el nuevo reglamento para los CIE. Según el gobierno esto permitirá dar más transparencia a los centros y garantizará los derechos de los inmigrantes, pero la Unión Federal de Policía y las ONG no están de acuerdo.

Para las ONG esta nueva ley, perpetúa la existencia de unos centros que no deberían existir y que privan de un derecho fundamental como la libertad, a individuos que no han cometido ningún delito. Para la UFP, que será la responsable de los centros, es una situación paradójica, porque tienen que controlar a seres humanos que no han cometido ningún delito, y en caso de que pase algo, tendrán que intervenir sin un protocolo claro, lo que vuelve a convertirles en cabeza de turco de lo que pueda pasar ahí dentro. Actualmente hay 8 centros de internamiento de extranjero, donde los extranjeros pueden estar hasta 60 días totalmente privados de libertad.

Para Fernández Díaz, el nuevo reglamento de los CIE, dará transparencia al encierro de inmigrantes ilegales en centros como este hasta que son devueltos a su país. Jorge Fernández Díaz, Ministro del Interior, dice "quisiera poner énfasis en que en la práctica dejarán de ser tratados como centros penitenciarios". Las ONG podrán dar asistencia social, cultural y jurídica a los inmigrantes. Pero las organizaciónes, ven en el nuevo reglamento un marco legal para lo ellos llaman "centros de la vergüenza".

"Toda regulación de un centro en el que se vulneren los derechos nos parece negativa" dice Patricia Orejudo, de 'SOS RACISMO'. Los inmigrantes tendrán derecho a un intérprete y a recibir visitas, pero las ONG denuncian que el nuevo reglamento privatizará la asistencia social a los inmigrantes, y dará carta blanca a los directores de los centros."No garantiza los derechos de los inmigrantes" dice Patricia.

Será la policía la responsable de la vigilancia y el control. La Unión Federal de Policía teme que esto, deje a los agentes totalmente indefensos. Serafín Giraldo, de Unión Federal de Policía, dice "el ministro dijo que actuaramos con congruencia, oportunidad y proporcionalidad, pero a la hora de la verdad, los que vamos a ser juzgados, somos los agentes de policía".

El nuevo reglamento administrativo legalizará una estancia forzosa de hasta 60 días, aunque sólo el código penal puede privar de libertad a una persona."La policía tiene que vigilar a personas que en principio tienen todos los derechos, es paradójico" dice Serafín. Denuncian que el nuevo reglamento vuelve a dejar en segundo plano, los derechos fundamentales de los inmigrantes.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1285 en: 23 de Marzo de 2014, 17:32:08 pm »
Testigos protegidos declaran esta semana en el juicio a policías del CIE acusados de abusos
 

Andalucía Información / Agencias
   23/03/2014 12:52
 

La Sección Tercera de la Audiencia de Málaga tiene previsto continuar este lunes, día 24 de marzo, el juicio a cinco policías nacional acusados de presuntos abusos sexuales a mujeres del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de la capital malagueña. Así, está previsto que declaren varios testigos protegidos.

   Según han confirmado a Europa Press distintas fuentes judiciales, algunos de esos testigos serían mujeres que habrían sido víctimas. En este sentido, han apuntado que se prevé que esas declaraciones se realicen por vídeo conferencia siempre que sean localizados los testigos. El juicio comenzó el pasado mes de octubre con las cuestiones previas.

   Los hechos investigados sucedieron entre junio y julio de 2006. El fiscal pide en total 27 años de prisión para los cinco procesados. Según su escrito provisional, los acusados organizaron en el CIE en los turnos de trabajo de madrugada "cenas fuera de las habitaciones con las internas en las que bebían bebidas alcohólicas que facilitaban los agentes".

   Asimismo, esta acusación pública apunta que "se intimaba con las internas, a las que se les invitaba a asistir a cambio de comida, bebida, tabaco, regalos o usar el móvil", al tiempo que se indica que se creaba un "ambiente relajado de disciplina" que "los procesados buscaban para luego, si llegaba el caso, satisfacer su ánimo libidinoso con las internas".

   En este ambiente, señala el ministerio público en sus conclusiones iniciales, supuestamente llegaban a mantener, en algunas ocasiones, relaciones sexuales. Se considera que los acusados actuaron "prevaliéndose de su condición de policía" y se pone de manifiesto que se habría concretado la existencia de ocho actos con trascendencia penal.

   En algunos casos, los agentes se dirigieron a las internas, testigos protegidos en la causa, y "se les insinuaron sexualmente", con caricias, rechazando siempre éstas la situación, según se precisa en el escrito de calificación. Otras veces, presuntamente llegaron a tener relaciones sexuales a las que las mujeres habrían dado "su consentimiento por la condición de autoridad" de los procesados.

   La Fiscalía de Málaga acusa a los procesados de delitos de abuso sexual con consentimiento viciado, en dos de los casos con acceso carnal, y solicita para ellos diferentes penas de prisión, según la supuesta participación que tuvieron en los hechos, que oscilan entre los dos y los 10 años de cárcel. Todos los acusados han negado los hechos.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1286 en: 31 de Marzo de 2014, 15:20:41 pm »

Una ONG denuncia que policías marroquíes entran en Melilla para repatriar inmigrantes

La ONG Prodein ha difundido un vídeo y una serie de fotografías tomadas el pasado viernes en la valla fronteriza de Melilla que muestran cómo las fuerzas auxiliares marroquíes cruzaron el perímetro fronterizo para descolgar del vallado a al menos una quincena de inmigrantes que permanecían encaramados tras un intento de salto en grupo y llevárselos de vuelta a su territorio. Las imágenes corresponden a un tramo de la valla cercano al Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) y a la mezquita y fueron rodadas horas después de que una decena de migrantes consiguieran acceder a la ciudad autónoma de un grupo de 800 que lo intentaron de madrugada. En total, seis personas llegaron al CETI aquella mañana, un joven que estuvo varias horas subido a una farola y otros cinco que estaban heridos.

En declaraciones a Europa Press, el presidente de Prodein, José Palazón, pone el acento en que "esta es la primera vez que se tiene constancia de que las fuerzas auxiliares marroquíes crucen la frontera" y destaca "el tabú" que supone "la entrada en suelo melillense de un militar armado de Marruecos".

Según explica y dejan ver las imágenes, las fuerzas policiales españolas abrieron la puerta de servicio de la valla a las marroquíes, que pasaron al espacio entre el doble vallado, suelo español, y sirviéndose de bastones forzaron al grupo de jóvenes a bajar de la alambrada. "Cruzaron una frontera internacional, armados

y a la vista de la Guardia Civil, que no dijo absolutamente nada", ha afirmado.

Palazón denuncia este como "un nuevo caso de violación clara de derechos humanos" en Melilla y "un incumplimiento absoluto" tanto de la legislación española de extranjería como de los pactos de devolución" firmados entre España y Marruecos, puesto que "allí no se identificó a nadie, los chavales no tuvieron abogado ni intérprete y ninguno pudo por supuesto, pedir asilo".

"Esto es una barbaridad, como siempre que se producen estas deportaciones al margen de la ley, pero con el añadido de un ejército que entra en suelo español con uniforme y con armas para sacar a la gente en contra de nuestras propias leyes. Además, cuando los cogen, los tiran al suelo y los apalean. No sé qué más puede pasar ya aquí", ha apuntado.

Palazón recuerda que en otro lado de la valla, el próximo al paso fronterizo de de Beni Enzar, también hubo una quincena de inmigrantes encaramados y fue la Policía Nacional quien les hizo descender y atribuye la diferencia a que allí, "estaban a la vista de todos".

Para el representante de Prodein, no hay duda de que se tiene que haber dictado una orden superior para permitir la entrada en suelo español de las fuerzas auxiliares marroquíes, una decisión que no pueden adoptar los meros agentes. "Tiene que venir de arriba", plantea.
 

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1288 en: 03 de Abril de 2014, 16:13:36 pm »
Dos policías niegan abusos, fiestas o privilegios a internas del CIE de Málaga

Dos de los policías nacionales acusados de abusar sexualmente de internas del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Málaga han negado estas acusaciones y también que realizaran fiestas en el recinto con las mujeres o que les dieran privilegios, como comida, bebidas alcohólicas o cosméticos con el fin de que accedieran a tener contactos sexuales.




MÁLAGA, 30 (EUROPA PRESS)

  Dos de los policías nacionales acusados de abusar sexualmente de internas del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Málaga han negado estas acusaciones y también que realizaran fiestas en el recinto con las mujeres o que les dieran privilegios, como comida, bebidas alcohólicas o cosméticos con el fin de que accedieran a tener contactos sexuales.


  La Sección Tercera de la Audiencia de Málaga ha retomado este miércoles el juicio a cinco agentes, para los que el fiscal pide penas que van entre los dos y los 10 años de prisión al acusarlos de delitos de abuso sexual con consentimiento viciado. Además, hay otras tres acusaciones, dos que representan a algunas de las mujeres, testigos protegidos, y una en representación de Andalucía Acoge.


  Los dos procesados han declarado que no supieron de estas prácticas por parte de sus compañeros acusados y que a veces se sacaba a las internas para llamar por teléfono, pero siempre con el conocimiento del director y no de madrugada. Además, han lamentado que la falta de agentes femeninos los fines de semana impedía cachear a las mujeres esos días.


  Los dos acusados, que no han querido contestar a las acusaciones particulares, han criticado la masificación que había y han asegurado que al haber obras en el recinto, la sala de tránsito se utilizaba para muchas cosas. Así, uno de los agentes ha explicado que era por ejemplo donde a veces comían, justificando así que aparezca en una foto con una pizza, y que hubiera algunas mujeres allí.


  Este procesado ha indicado que trataban bien a las internas y comprendían la situación en la que estaban, apuntando que no eran policías, sino "casi asistentes sociales". Así, ha declarado que se enteró de todo cuando fue detenido y que no ha tenido problemas con ninguna.


  Sobre la foto en la que aparece con la camisa abierta, ha explicado que en verano en el centro hacía "mucho calor" y ha argumentado que siempre ha ido de esta forma, sin que nadie le hubiera dicho nada.


El juicio continuará el próximo lunes, 4 de noviembre con la declaración del resto de acusados. Los abogados de las acusaciones han insistido en que se siga buscando a las 11 testigos protegidas que no han sido localizadas mientras se celebra la vista oral. El Tribunal ha acordado que así se hará y ha informado de que se está a la espera de respuesta por parte de la Interpol, tras elevarse la solicitud.


Los hechos enjuiciados sucedieron entre junio y julio de 2006. El fiscal pide en total 27 años de prisión para los procesados. Según su escrito provisional, los acusados organizaron en el CIE, cuando estaba en funcionamiento, en los turnos de trabajo de madrugada "cenas fuera de las habitaciones con las internas en las que bebían bebidas alcohólicas que facilitaban los agentes".


Asimismo, esta acusación pública apunta que "se intimaba con las internas, a las que se invitaba a asistir a cambio de comida, bebida, tabaco, regalos o de usar el móvil", al tiempo que se creaba "un ambiente relajado de disciplina" que "los procesados buscaban para luego, si llegaba el caso, satisfacer su ánimo libidinoso con las internas".


En este ambiente, señala el ministerio público en sus conclusiones iniciales, a las que ha tenido acceso Europa Press, supuestamente llegaban a mantener, en algunas ocasiones, relaciones sexuales. Se considera que los acusados actuaron beneficiándose "de su condición de policía" y se pone de manifiesto que se habría concretado la existencia de ocho actos con trascendencia penal.


En algunos casos, los agentes se dirigieron a las internas, testigos protegidas en la causa, y "se les insinuaron sexualmente", con caricias, rechazando siempre éstas la situación, según se precisa en el escrito de calificación. Otras veces, presuntamente, llegaron a tener relaciones sexuales a las que las mujeres habrían dado "su consentimiento por la condición de autoridad" de los procesados.
 

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1289 en: 04 de Abril de 2014, 15:35:50 pm »
Imputados tres policías por maltrato a internos del CIE de la Zona Franca

Los tres agentes declararán mañana ante el juez por un incidente ocurrido la pasada Nochevieja

Sucesos | 03/04/2014 - 13:58h 

 Imputados tres policías por maltrato a internos del CIE de la Zona Franca
Centenares de personas se concentraron ante el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de la Zona Franca para pedir su cierre inmediato  Efe/ Toni Albir 
 

Barcelona. (EFE).- Una juez de Barcelona ha citado a declarar como imputados a tres policías nacionales en relación con los maltratos denunciados por reclusos del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Barcelona en un incidente ocurrido la pasada Nochevieja.

En una providencia, a que ha tenido acceso Efe, la titular del juzgado de instrucción número 9 de Barcelona acuerda citar a declarar para mañana a los tres policías, entre los que figura un jefe de turno del CIE al que varios internos han relacionado con otros casos de maltrato.

La juez ha citado a los tres agentes de la Policía Nacional como imputados y, tras tomarles declaración, interrogará como testigos a otro policía nacional, así como al director del CIE de la Zona Franca de Barcelona y al jefe de seguridad del centro.

Los hechos que investiga la juez ocurrieron los pasados días 31 de diciembre y 1 de enero en el CIE de la Zona Franca de Barcelona, cuando unidades antidisturbios de la Policía Nacional irrumpieron en el recinto para intervenir en un incidente y, según han denunciado varios internos, agredieron a algunos de ellos.

La juez ya tomó declaración como testigos a varios de los internos, después de dictar una providencia para ordenar que no fueran expulsados antes de poder interrogarles, y pidió al centro de la Zona Franca los historiales clínicos de cada uno de los reclusos que aseguran resultaron lesionados en el incidente.

Los internos sostienen que fueron agredidos por agentes antidisturbios, que irrumpieron en el CIE a raíz de unos incidentes originados en las duchas del recinto, de las que se les obligó a salir cuando todavía no habían finalizado su aseo para que hubiera suficiente agua caliente para todos los reclusos.

Por su parte, la Policía Nacional mantiene que acudió para calmar los ánimos de un grupo de reclusos que estaban nerviosos por una protesta que se llevaba a cabo a las puertas del recinto para reclamar su cierre.

Para aclarar lo sucedido en los incidentes de la pasada Nochevieja, la juez requirió al CIE las imágenes de las cámaras de seguridad del recinto, pero la Policía Nacional respondió en un oficio, al que ha tenido acceso Efe, que se habían tenido que eliminar las imágenes por la limitada capacidad del disco que las almacena.

En un comunicado, la plataforma "Tanquem els CIE" resalta que uno de los policías imputados es un jefe de turno que ha sido señalado en varias ocasiones por los internos "como una persona violenta y agresiva, responsable de un turno de policías sobre el que pesa el mayor número de quejas y denuncias".

Por ese motivo, la plataforma insta al director del CIE y a la Jefatura Provincial de Policía a "cesar inmediatamente a dicho agente de cualquier cargo o responsabilidad" en el centro de reclusión de extranjeros..

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1290 en: 05 de Abril de 2014, 10:20:31 am »
IU llevará a los Tribunales al Delegado del Gobierno y Coronel de la Guardia Civil de Melilla por incumplir la Ley de Extranjería

Posted on 04 abril 2014 by admi

 
Ángel Valencia: Fuentes de Izquierda Unida, ha confirmado a Norteafrica, que el próximo lunes, visitará Melilla El coordinador federal de Izquierda Unida (IU), Cayo Lara, en su visita se entrevistará con organizaciones no gubernamentales como visitará el Centro Temporal de Inmigrantes y la valla por la que fueron expulsados ayer a 28 inmigrantes subsaharianos a Marruecos por la Guardia Civil.

Denuncia

Una vez de conocido en primera persona lo sucedido y el no cumplimiento por parte del delegado del Gobierno Abdelmalik El Barkani como máximo responsable de cumplir y de hacer cumplir las leyes de España, como por el Coronel de la Guardia Civil Ambrosio Martín Villaseñor, los servicios jurídicos nacionales de Izquierda Unida presentará denuncia en Madrid contra ambos.

La Ley de Extranjería esta por encima que el acuerdo con Marruecos

IU, y así los entiende, el Coronel de la Guardia Civil en Melilla debe de saber las leyes de España y no puede pasar de ella y Martín Villaseñor tenía que haber paralizado las expulsiones al ser consciente como así indica la Abogacía de España que es “ilegal”, y El Barkani tenía que haberla paralizada en el momento de que tuvo conocimiento y no “mentir” diciendo de que no se había realizado ninguna expulsión a Marruecos cuando las imágenes graficas y de vídeo confirma todo lo contrario.

Ceses de El Barkani y de Martín Villaseñor

Izquierda Unida “exigirá” al ministro del Interior Fernández, que  Abdelmalik El Barkani sea cesado “fulminantemente” como delegado del Gobierno y Ambrosio Martín Villaseñor, como Coronel Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Melilla.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1291 en: 19 de Abril de 2014, 09:46:07 am »
Gary, interno en Valencia
“La policía del CIE actúa de juez y de verdugo”

Toni Martínez
La Marea


El Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Zapadores en Valencia vive una semana de pasión y protestas después de que once ciudadanos de Malí fuesen expulsados sin previo aviso y sin darles la posibilidad de solicitar el asilo, como denuncian diversas organizaciones sociales.

La expulsión de los malienses provocó que 97 personas iniciaran una huelga de hambre, una protesta que a día de hoy continúan siete hombres y cuatro mujeres, según explica por teléfono Gary, un boliviano que lleva en el centro desde hace 19 días. Antes presentaron una queja ante el director del CIE. Sin respuesta.

Gary asegura que la base de la protesta es que “se está vulnerando nuestros derechos gravemente” y pone varios ejemplos. “Normalmente a las 12.30 llega la solicitud de vuelo, luego se contacta con el abogado, pero cuando éste quiere recurrir es demasiado tarde porque el juez ya no está. Los vuelos terminan saliendo esa misma noche, a las 3.00 ó 5.00 de la mañana”, denuncia Gary.

A su juicio “los agentes de policía actúan de juez y de verdugos, la Justicia no está de tu parte, las decisiones las toman ellos”. Es lo que le pasó a Mario, un ciudadano albanés al que se le notificó su deportación a mediodía y esa misma noche ya estaba volando. La Ley establece que se debe avisar con, al menos, 24 horas de antelación.

Gansy es panameña y también está en el CIE. En conversación telefónica explica por qué está en huelga de hambre. “No están dejando que los recursos que planteamos para evitar la expulsión se decidan, antes de eso ya le buscan vuelo a una”, asegura.

Ella lleva diez años en España. La detuvieron en un peaje de la autopista y de allí pasó al CIE. Recuerda que nunca ha tenido tarjeta de residencia, “siempre trabajando en negro”, pero ahora tiene un contrato de trabajo como camarera, una promesa laboral y está empadronada. Gansy teme que antes de que se resuelva su caso, lleguen un día y le digan: “coge tus cosas, que te vas”. Y termina la conversación, cortada por la policía, con dos preguntas: “¿es esto un negocio? ¿cuánto dan por mandarla a su país a una?”.
Los africanos dejan la huelga de hambre

Gary afirma que desde que han empezado las denuncias públicas “han cambiado las condiciones del CIE, lo han limpiado, lo han dejado todo más ordenado…”. Desde el lunes, que empezaron las huelgas de hambre, se han incrementado las expulsiones y cada día son más las personas que salen en libertad. “Los africanos dejaron la huelga después de hablar con el director del CIE. Yo creo que les metió el miedo en el cuerpo”, explica Gary.

Los internos del CIE de Zapadores con los que ha podido hablar La Marea califican de “infierno físico y psicológico” el internamiento. Hay personas, por ejemplo varios nigerianos que tras pasar tres meses en el CETI de Melilla llevan 45 días en el CIE.

Un grupo de marroquíes tiene el dinero para pagarse el billete para irse, pero se les niega la deportación. Gary denuncia que “aquí hay un negocio” y asegura que “un compañero rumano tenía un billete de avión pero le obligaron a irse con la empresa que se encarga de las deportaciones”. Esta empresa es Air Europa.

También recuerda la situación de los inmigrantes de Malí, que no entendían español, y que al recibir la visita de la policía, el día 14 a las 7.00 de la mañana, pensó que los iban a liberar. No fue así.

Por ahora 11 ciudadanos, todos ellos de Latinoamérica, según explica Gary, continúan con la huelga de hambre. Todavía no ha ido a verlos ningún médico, de los policías sólo reciben un consejo: “esto que hacéis no sirve para nada, es en vano, lo único que tienes que pensar es en irte y volver a empezar la vida en tu país”. Él lleva 11 en España, su compañera, diez. Por ahora siguen con la huelga de hambre.

Fuente: http://www.lamarea.com/2014/04/18/gary-interno-en-zapadores-la-policia-del-cie-actua-de-juez-y-de-verdugo/

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1292 en: 12 de Junio de 2014, 18:45:19 pm »

El CIE de Aluche: sin enfermería ni traductor, pero con misa

 
El Gobierno anuncia servicios religiosos en los CIE el mismo día que la ONG Karibu denuncia sus deficiencias y los vuelos de expulsión: 8 aviones en medio año.

La ONG Karibu ha presentado este jueves un informe en el que recoge datos y testimonios de subsaharianos internos en el CIE de Aluche, basado en las 303 entrevistas de la asociación con subsaharianos durante el año pasado. Casualmente hace esta denuncia el mismo día que se conoce que habrá asistencia religiosa en los Centros de Internamiento de Extranjeros tras un acuerdo entre Interior y la Conferencia Episcopal.

Por ejemplo, en el de Madrid, los inmigrantes (que no están presos ya que el CIE no es una cárcel sino un centro de estancia hasta que se resuelve su situación) no tienen actividades de ningún tipo. Ni siquiera se les permite ver la tele. 24 horas haciendo nada, y en su mayoría son gente joven. Tienen dos horas de patio al día. El resto, nada.

La falta de intérpretes y de información en su idioma hace difícil, si no imposible, que los internos conozcan sus derechos. Tampoco se les suele informar de sus posibilidades de solicitar asilo y protección internacional, cuenta en la ONG. En cuanto a las visitas, se hacen con cristal de por medio. Solo se permite un breve saludo antes de cerrar la mampara. Si es un beso, la policía le registra la boca al inmigrante.

Pero habrá asistencia religiosa católica, según el convenio firmado este mismo jueves. Aseguran desde Interior, eso sí, que introducirán otros cultos (hay muchos musulmanes) y dice que respetará las tradiciones y comidas de otras creencias.

No hay médico 24 horas ni atención a enfermos psiquiátricos (la ONG ha detectado tres casos de subsaharianos con problemas mentales) ni enfermería para los casos que requieren aislamiento. Tampoco asistencia dental.

Por ejemplo, hay casos como el de Henry, nigeriano, que fue diagnosticado en el Hospital Ramón y Cajal de hepatitis B. En el CIE se quejaba de dolor abdominal y pidió cita 5 veces con el médico sin éxito. Solo tras una queja al director del centro lo consiguió. Y dos días después era citado a comisaría y expulsado a su país en avión.

Es el mismo final de Jeffery, que después de 51 días con sus 50 noches encerrado en Aluche, sin previo aviso, y pese a tener familia aquí, fue expulsado a Nigeria el 8 de mayo de 2013 en un vuelo colectivo del que el Gobierno no informa. No informa de ninguno.

Es uno de los ocho aviones de expatriación contratados por Interior de junio a diciembre de 2013, que documenta Karibu. Según recogen, la mayoría de van a Senegal y a Nigeria. También han detectado que días antes de que salgan esos vuelos, el Gobierno concentra en Madrid a inmigrantes de esa nacionalidad que trae desde toda España. Los llena y los manda de vuelta a su país. 

Según los datos de la asociación, la mayoría de los internos (son hombres en su gran mayoría) lo estaban por falta de papeles o porque pesaba sobre ellos una orden de devolución a sus países. Sin embargo, según destacan, han sido expulsados verdaderamente del país el 20%. El resto han sido puestos en libertad a su suerte, ya que sigue pesando sobre ellos una orden de expulsión y los pueden detener y meter en el CIE de nuevo en cualquier momento. No pueden trabajar, no pueden hacer nada más que esperar no ser detenidos de nuevo.

 
La ONG Karibu denuncia abusos a inmigrantes en su internamiento y vuelos de expulsión.

Foto: Getty Images

Los vuelos de expulsión

Es el último viaje. Llegan a Barajas. Les ponen bridas en las muñecas, a una discreta pista, de noche de madrugada, cuenta Karibu en su informe. Si oponen resistencia, se les embridan también los pies. Ahí acaba su viaje a Europa.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1293 en: 12 de Junio de 2014, 20:27:53 pm »
No hay una cosa que dicen que sea verdad.

Enviado desde mi GT-I9100P mediante Tapatalk


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1294 en: 13 de Junio de 2014, 01:47:28 am »
 . . . estos son los coletazos de la medalla a la Virgen.

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1296 en: 22 de Junio de 2014, 15:28:08 pm »

Nueva tasa de Justicia: todos los extranjeros que soliciten la nacionalidad tendrán que pagar 75 euros


La tarifa será únicamente por presentar la solicitud, independientemente de que luego se conceda o no. Teniendo en cuenta que cada año solicitan la nacionalidad alrededor de 150.000 personas, el Ministerio de Alberto Ruiz-Gallardón ingresará unos 50 millones de euros en cinco años que destinarán a modernizar el actual sistema tecnológico para así agilizar los plazos de concesión.

Sociedad | 04:00

El Ministerio de Justicia pretende 'sacar tajada' del proyecto de ley que facilita la concesión directa de la nacionalidad a los descendientes de los judíos expulsados de España por los Reyes Católicos en 1492. Y lo hará gracias a una nueva tasa creada para la ocasión ya que hasta ahora era un trámite gratuito: solicitar la nacionalidad española costará 75 euros, independientemente de que luego se termine concediendo o denegando.

El Ministerio de Alberto Ruiz-Gallardón parece habérselo pensado mejor. Y es que aunque en febrero de este año se aprobó un anteproyecto de esta ley, ahora acaba de modificar algunos apartados antes de que el Gobierno le diera su visto bueno este mismo mes, entre los que se incluye la obligación para los sefardíes de pagar 75 euros si quieren conquistar "el sueño español".

Lejos de aplicarles el nuevo canon en exclusiva a los descendientes de judíos, el Gobierno ha incluido una disposición final segunda que modifica el Código Civil, lo que extiende el cobro de la nueva tasa a todos los extranjeros que quieran obtener la nacionalidad española, tanto si lo hacen alegando algún vínculo especial con España (la denominada fórmula de carta de naturaleza) o por motivos de residencia.

A este nuevo canon, el solicitante tendrá que sumar el coste de la matrícula en el instituto Cervantes, la institución encargada de diseñar la prueba de evaluación de idioma y cultura e integración españolas. Con lo que, entre unos conceptos y otros y dado que cada año solicitan la nacionalidad alrededor de 150.000 personas, Justicia ingresará unos 50 millones de euros en cinco años que irán destinados a modernizar un sistema tecnológico congestionado de expedientes que en muchos años acumulan cuatro años de demora. Tal retraso ha impedido a unos reunirse con sus familias, a otros buscar mejor suerte en el resto de países de la Unión Europea y a la inmensa mayoría, vivir sin los sobresaltos de depender de una tarjeta de residencia por trabajo. Otra parte importante de la recaudación, alrededor de 20 millones de euros, servirá para sufragar el coste de la emisión de los certificados.


"Creemos que es razonable que la solicitud de nacionalidad, que es para toda la vida, tenga también un coste", sostienen desde Justicia

"La solicitud se presentará en castellano en la plataforma electrónica que se habilitará para ello y a través de la que el interesado deberá abonar la tasa que ha sido fijada después de estudiar los costes que supone el procedimiento de adquisición de la nacionalidad española. Gracias a esta herramienta, que cumplirá las medidas de seguridad más exigentes, se evitarán en el futuro situaciones como el atasco de cuatrocientos mil expedientes de nacionalidad que había al finalizar el año 2011", argumenta el Ejecutivo. Una situación, la de hace cuatro años, que se acabó solucionando gracias a la firma de un convenio con 1.000 registradores de la propiedad, que asumieron el trabajo.

Justicia se defiende asegurando que el resto de países europeos funcionan así e incluso con tasas más elevadas como en el caso de Reino Unido, donde la cifra se dispara hasta superar los 1.000 euros, o en Alemania, donde rondaría los 255 euros. En otros como Italia, solicitar la nacionalidad continúa siendo un trámite gratuito mientras que Bélgica exige el pago de 150 euros y Francia de 55.

"Renovar el pasaporte cada diez años cuesta 25 euros. Creemos que es razonable que la solicitud de nacionalidad, que es para toda la vida, que no es un servicio esencial y que supone unos gastos considerables para la Administración, tenga también un coste", razona Juan Bravo, subsecretario de Estado de Justicia, en declaraciones recogidas por el periódico 'El País'.


Para mediados de 2015, todos los extranjeros que pidan la nacionalidad tendrán que pagar 75€, aunque luego Justicia se la deniegue

El proyecto de ley, que en estos momentos se encuentra en tramitación parlamentaria en el Congreso y Senado, saldrá de las Cortes para finales de este mismo año y seis meses después entrará en vigor. Así pues, la tasa se hará efectiva para medidados de 2015, aproximadamente.

Mala imagen de la justicia española

Casualidad o no, la decisión de empezar a cobrar por algo que hasta ahora no tenía coste para el solicitante ha coincidido con el último informe del Consejo de Europa en el que alerta de la mala imagen de la justicia española y la percepción de poca independencia que tiene la ciudadanía en torno al órgano de gobierno de los jueces.

"España debe intentar no sólo que la justicia sea libre, sino que parezca libre", aluden en su informe anual sobre el estado de la corrupción. El toque de atención también va para la poca transparencia en la financiación de los partidos políticos, "la patata más caliente con la que ha tenido que lidiar el Consejo de Europa hasta el momento".

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1297 en: 28 de Julio de 2014, 13:55:39 pm »
A Policía regula os criterios para entrar nos CIE


27/07/2014 - Galiciaé / Axencias


A Policía emitiu unha circular para recordar e concretar máis os criterios a ter en conta antes de solicitar ao xuíz o ingreso dun inmigrante irregular nos cinco centros de internamento de estranxeiros (CIE) que hai en España, actualmente ao 48% da súa capacidade.

 Recentemente o Goberno aprobou unha reforma do regulamento dos CIE para garantir os dereitos e liberdades dos inmigrantes, que poden estar un máximo de 60 días (a media de permanencia é de 22 a 23 días), e permitir á ONG participar na xestión da asistencia social e sanitaria do centro.

 Segundo recorda a Dirección Xeral da Policía nun comunicado, a nova circular establece que as peticións dirixidas ao xuíz reflictan realmente a situación persoal, social e familiar do estranxeiro, así como a viabilidade de que poida levar a efecto a medida de repatriación.

 O obxectivo é optimizar a ocupación dos CIE, cunha capacidade limitada de prazas, e a solicitude de ingreso só naqueles casos que se aconselle esta medida cautelar e sexa viable a repatriación final, xa que a finalidade dos internamentos é asegurar a expulsión, devolución ou regreso.

 Actualmente existen cinco CIE na península -Madrid, Barcelona, Valencia, Murcia e Alxeciras- e outros tres en Canarias -As Palmas, Forteventura e Tenerife-.

Para a Policía, o descenso na chegada de pateras ás costas españolas, principalmente a Canarias, e a aplicación destes criterios para solicitar o ingreso nos CIE, rebaixou as taxas de ocupación, de tal xeito que os da Península áchanse case ao 48% da súa ocupación, taxa que ascende ao 66,6% en Madrid, onde hai 80 internos para 120 prazas.

 Como xa vén ocorrendo, a Policía valorará se o inmigrante ten domicilio coñecido en España, vínculos familiares, fillos menores ao seu cargo, as consecuencias para el ou para a súa familia tendía a expulsión, se ten arraigamento no noso país, se posúe pasaporte ou se supón un risco para a orde pública.

 Ademais, considerarase a súa idade, se é unha muller embarazada, o seu estado físico ou psíquico, se necesita tratamento médico ou se padeceu algún tipo de violencia, violación ou tortura. Tamén se consultarán as listaxes do Alto Comisionado das Nacións Unidas para os Refuxiados (ACNUR), co obxectivo de constar se hai circunstancias que impliquen risco para esa persoa se regresa ao seu país.

 A circular tamén contemplará a posibilidade real de que no prazo máximo de 60 días ese inmigrante poida ser expulsado e recorda que existen outras medidas que non inclúen o internamento nun CIE e que tamén poden ser adoptadas, como a presentación periódica ante o xuíz ou a retirada do pasaporte ou documento acreditativo da súa nacionalidade.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1298 en: 17 de Agosto de 2014, 16:40:37 pm »
PIDEN QUE SE INVESTIGUEN LAS GRABACIONES DE LAS CÁMARAS DE VIGILANCIA

Tres internos del CIE de Valencia denuncian a agentes de la Policía por palizas e insultos racistas

Vídeo:
http://www.lasexta.com/noticias/sociedad/tres-internos-cie-valencia-denuncian-agentes-policia-palizas-insultos-racistas_2014081700053.html


Tres internos del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Zapadores en Valencia han denunciado en la última semana haber recibido agresiones físicas y verbales por parte de agentes de Policía en tres instancias judiciales, según ha informado en un comunicado la Campaña CIE No. Los tres denunciantes han solicitado que se investiguen las grabaciones del sistema de vídeo vigilancia y que se llame a declarar a los agentes identificados.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1299 en: 18 de Agosto de 2014, 17:08:29 pm »

Castellano asegura que los policías del CIES de Zapadores actúan "con un profundo respeto a las personas"

 
Hace 3 horas  - EUROPA PRESS, VALENCIA
 
El delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Serafín Castellano, ha defendido este lunes que "todos y cada uno de los policías y profesionales" que actúan al servicio del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIES) de Zapadores en Valencia "lo hacen con una altísima profesionalidad" y "con un profundo respeto a las personas y los Derechos Humanos".

Castellano se ha pronunciado de esta manera a preguntas de los medios en relación a la denuncia de la Campaña CIE No, de agresiones a varios internos en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Zapadores en Valencia.

Asimismo, por lo que se refiere a la llegada de internos a este centro, el delegado del Gobierno ha explicado que de las últimas pateras que arribaron a las costas alicantinas, "se repartieron los detenidos" de manera que ocho se destinaron al centro de internamiento de Murcia y cinco a Valencia, "en función de los criterios idóneos" de ocupación de cada uno de ellos.

Inquirido por si se espera la llegada de más inmigrantes al CIES de Zapadores de los grupos que saltan la valla de Melilla, Castellano ha dicho que no y ha insistido en que los últimos que llegaron fueron cinco procedentes de las pateras que entraron por Santa Pola y Torrevieja.

A este respecto, ha explicado que "siempre, en los distintos CIES que hay se intenta tener el número adecuado y en las condiciones que se requieran".