Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 617407 veces)

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53927
  • Verbum Víncet.
Re: ECONOMÍA
« Respuesta #7240 en: 29 de Noviembre de 2023, 09:08:21 am »
Todo lo que sea bueno para Cataluña. . . será bueno para España. . . y el dinero lo sabe. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234670
Re: ECONOMÍA
« Respuesta #7241 en: 14 de Diciembre de 2023, 10:57:49 am »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234670
Re: ECONOMÍA
« Respuesta #7242 en: 31 de Diciembre de 2023, 09:03:47 am »

El 2024 arranca con una subida de pensiones y el IVA de alimentos, luz y gas aún rebajado


Con el inicio del año, las pensiones se revalorizarán un 3,8 %, una subida que se aplicará a las contributivas y a las de las clases pasivas
 Los futuros de la electricidad en el operador OMIP cotizan a 80,9 euros para enero de 2024; a 75 euros para el primer trimestre, y a 80,4 euros para el conjunto del año
infoLibre

30 de diciembre de 2023 12:57h
@_infolibre
El año 2024 arranca con la subida de las pensiones y con el IVA todavía rebajado para algunos alimentos, la luz y el gas, mientras se espera que concluyan las consultas para la revalorización del salario mínimo interprofesional (SMI), según informa EFE.

A continuación figuran algunos elementos de la vida cotidiana que suben, bajan o se mantienen igual con el comienzo del 2024.

Pensiones
Con el inicio del año, las pensiones se revalorizarán un 3,8 %, una subida que se calculó con el dato de la inflación entre diciembre de 2022 y noviembre de 2023 y que se aplicará a las contributivas y a las de las clases pasivas.

Las mínimas y no contributivas se incrementarán un 6,9 % y la pensión mínima de viudedad, con cargas familiares, equiparará su cuantía a la de la pensión mínima de jubilación con cónyuge a cargo, lo que supone un alza del 14,1 %.

Las pensiones no contributivas de vejez e invalidez (SOVI) se revalorizarán también un 6,9 % en 2024, lo que supone alcanzar los 517,9 euros mensuales.


IMV
Conforme a las pensiones mínimas, el ingreso mínimo vital (IMV) también se revalorizará un 6,9 %, hasta los 604,38 euros mensuales, a lo que habrá que sumar un complemento adicional en función del número de menores que haya en el hogar y sus edades.

Salario mínimo
El salario mínimo interprofesional (SMI) comenzará el año congelado, en los 1.080 euros mensuales en los que se situó en 2023, a la espera de un acuerdo entre el Ministerio de Trabajo y los agentes sociales y que se aplicaría posteriormente con efectos retroactivos desde el 1 de enero.

La subida que negocian oscila entre el 3 % que propone la patronal, pasando por el 4 % que pone sobre la mesa el Gobierno y llegando al 5 % que, al menos, reclaman los sindicatos, aunque hay obstáculos más allá de la tasa de revalorización para aprobar el SMI con acuerdo.


Cotizaciones
La base mínima de cotización, actualmente en los 1.260 euros, subirá en la misma cuantía que lo haga el SMI.

La base máxima de cotización subirá un 5 %, hasta los 4.720,5 euros mensuales, recogiendo así el alza prevista del 3,8 % -la misma subida general de las pensiones- y el 1,2 % adicional que se fijó en la reforma para estas bases de los salarios más altos.

A este incremento se sumará el derivado del mecanismo de equidad intergeneracional (MEI), que para 2024 será del 0,70 % sobre la base de cotización por contingencias comunes, del que el 0,58 % será a cargo de la empresa y el 0,12 % a cargo del trabajador.

Salario funcionarios
El salario de los funcionarios también comenzará el año congelado, a la espera de que se aprueben los presupuestos para 2024 dando cumplimiento al acuerdo salarial alcanzado para el sector público y que recoge una subida fija del 2 % para 2024, más un 0,5 % variable si el IPC armonizado de 2022, 2023 y 2024 supera el 8 %.

Este incremento, cuando se apruebe, tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero, según fuentes del Ministerio de Hacienda.

IVA alimentos
Se mantiene el IVA al 0 % para alimentos básicos (pan, harinas, leche, quesos, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales) y del 5 % para pastas y aceites durante el primer semestre.

Butano
El precio de venta al público de la bombona de butano se mantendrá en 15,14 euros durante los primeros compases de este 2024, tal como quedó fijado en la última revisión del pasado noviembre.

No obstante, estos niveles, que no son libres, volverán a revisarse el tercer martes de enero, conforme a lo que marca la normativa.

En cualquier caso, al menos hasta el próximo 30 de junio, el precio máximo que podrá alcanzar el butano seguirá establecido en 19,55 euros por bombona, tras la prórroga acordada por el Gobierno.

Electricidad
Más incógnitas rodean a la tarifa regulada o PVPC de la electricidad, cuya nueva formulación –a la que se irán incorporando de forma progresiva los mercados a futuro para dotar de mayor estabilidad a los precios– echará a rodar el próximo 1 de enero.

Por lo pronto, los futuros de la electricidad en el operador OMIP cotizan a 80,9 euros para enero de 2024; a 75 euros para el primer trimestre, y a 80,4 euros para el conjunto del año.

A nivel fiscal, las facturas notarán el incremento del IVA de la electricidad, que pasará del 5 al 10 % durante todo 2024, aunque se mantendrá lejos del 21 % tradicional, al que aún no regresará en el próximo año.

Esta alza será compensada, en parte, por los cargos eléctricos, que se mantendrán en el mismo nivel que ahora, alrededor de un 55 % por debajo del que tenían antes de la invasión rusa de Ucrania.

Gas
En el caso de los suministros de gas natural, en cambio, el IVA se situará en el 10 % durante los tres primeros meses.

La Tarifa individual de Último Recurso (TUR) del gas subirá, de media, un 8,19 % a partir del 1 de enero, según la revisión publicada, en la que se ha aplicado el límite del 15 % al crecimiento del coste de la materia prima para impedir un repunte mayor.

Telecomunicaciones
Movistar (Telefónica) subirá entre uno y tres euros mensuales sus tarifas a partir del próximo 15 de enero, excepto para aquellos clientes que estén disfrutando de alguna promoción comercial.

Por su parte, Vodafone también incrementará sus tarifas un 4,38 % en el primer trimestre de 2024, en línea con la inflación promedio anual, lo que supone un aumento de 1,64 euros de media.

En ambos casos, estas subidas son menores que las que aplicaron a principios de 2023, cuando Telefónica elevó sus tarifas de media un 6,8 % y Vodafone, un 8,1 %.

Orange y MásMóvil por el momento no han notificado subidas de tarifas, mientras que Digi -quinto operador del país- las ha descartado.

Carburantes
A partir del 1 de enero, el carburante de los transportistas profesionales dejarán de tener la bonificación de la que gozaban hasta ahora, de 5 céntimos por litro de gasóleo.

Esta subvención comenzó el 1 de abril de 2022 y entonces era de 20 céntimos por litro y no sólo para los profesionales, sino para todos los conductores. Durante 2023 el Gobierno la prorrogó solo para transportistas y además la fue reduciendo gradualmente.

Transporte
Lo que sí ha hecho el Gobierno ha sido prorrogar las subvenciones al transporte público para todo el año 2024. Así, aportará una reducción del 30 % en metro y autobuses urbanos siempre que las comunidades y ayuntamientos completen la reducción para llegar al 50 %.

Además, los servicios de cercanías y media distancia ferroviarios de titularidad estatal serán gratuitos para los viajeros frecuentes durante todo el año 2024, y a mitad de precio los de media distancia a alta velocidad (Avant). Lo mismo ocurrirán con las líneas de autobús estatales.

Correo postal
El 1 de enero entrarán en vigor las nuevas tarifas de Correos, por lo que el precio de cada carta nacional ordinaria con un peso de hasta 30 gramos, el producto más utilizado, se incrementará 4 céntimos de euro, pasando a tener una tarifa de 0,82 euros.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234670
Re: ECONOMÍA
« Respuesta #7243 en: 15 de Enero de 2024, 09:38:11 am »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234670
Re: ECONOMÍA
« Respuesta #7244 en: 07 de Junio de 2024, 08:28:17 am »


El crecimiento de la economía española supera las previsiones de los organismos internacionales


El FMI, la OCDE y la Comisión Europea destacan el impulso del consumo de las familias y el despertar de la inversión de las empresas en las revisiones al alza de sus previsiones
— El FMI revisa al alza la previsión de crecimiento económico de España al 2,4% este año, por encima del Gobierno





Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa.
Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa. EFE / Chema Moya
Daniel Yebra

6 de junio de 2024 22:32h
Actualizado el 07/06/2024 05:30h
10

El crecimiento de la economía española mantiene la inercia positiva de los últimos años y está desbordando las expectativas de todos los organismos internacionales. En las últimas semanas, el FMI, la OCDE y la Comisión Europea han revisado al alza sus previsiones para el PIB (Producto Interior Bruto) de nuestro país, superando incluso el optimismo del Gobierno de coalición, normalmente el actor más interesado en sostener una imagen de fortaleza.

De las actualizaciones realizadas por las tres instituciones desde mayo, destaca la que anunció este mismo jueves el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha elevado 0,5 puntos su proyección de avance del PIB en 2024, del 1,9% al 2,4%, y que dejó la de 2025 en el 2,1%. El cuadro macroeconómico que el Gobierno envió a la Comisión Europea a finales de abril contempla un crecimiento del 2% en 2024 y del 1,9% el próximo año.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53927
  • Verbum Víncet.
Re: ECONOMÍA
« Respuesta #7245 en: 08 de Junio de 2024, 11:57:41 am »
Quita, quita, lo importante son las cartas de recomendación de Begoña Gómez. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234670
Re: ECONOMÍA
« Respuesta #7246 en: 14 de Agosto de 2024, 10:46:36 am »
Como un cohete....

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53927
  • Verbum Víncet.
Re: ECONOMÍA
« Respuesta #7247 en: 14 de Agosto de 2024, 12:13:51 pm »
Economía caca, lo importante es Puigdemont y Maduro. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234670
Re: ECONOMÍA
« Respuesta #7248 en: 11 de Diciembre de 2024, 20:01:22 pm »

España elegida mejor economía de 2024 por The Economist

 

En un sorprendente reconocimiento, el prestigioso semanario británico The Economist, ha designado a España como la mejor economía del mundo en 2024 Este título se otorga tras evaluar diversos indicadores económicos globales.
Factores clave para elegir:
Sólido crecimiento económico : España registró un aumento significativo del PIB en 2024, superando las expectativas iniciales.
Reducción del desempleo : La tasa de desempleo alcanzó mínimos históricos, consolidando el mercado laboral.
Control de la inflación : A pesar de la incertidumbre global, España logró mantener la inflación en niveles moderados.
Apuesta por la transición verde : El país destacó en inversiones relacionadas con energías renovables y sostenibilidad.
Turismo en recuperación : El retorno al turismo masivo post pandemia impulsó sectores estratégicos.
¿Por qué es relevante?
Este reconocimiento no solo refuerza la imagen internacional de España, sino que pone de relieve la resiliencia y eficacia de las políticas económicas aplicadas, tanto a nivel estructural como en la gestión de la recuperación postpandemia.

La economía española ha sido la que mejor comportamiento ha mostrado este año entre 37 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) , según el semanario británico 'The Economist' en base a cinco indicadores: crecimiento del PIB , inflación , rentabilidad bursátil , reducción del desempleo y equilibrio fiscal .

“El Rally del Mediterráneo continúa por tercer año consecutivo, con España a la cabeza de la lista de este año”, resume la publicación, que sitúa a la siguiente economía española por debajo de Irlanda , Dinamarca , Grecia e Italia mientras que Estonia ocupa la última posición, precedida por Letonia y Turquía .


Así, la valoración del desempeño económico de España supera ampliamente a la del resto de grandes economías de la OCDE , en la medida en que Canadá aparece en el puesto 12; Estados Unidos en el 20; Alemania en el 23; Japón en el 25; Francia en el 26; y Reino Unido en el 31.


Desconectado Vikingo83

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2042
Re: ECONOMÍA
« Respuesta #7249 en: 12 de Diciembre de 2024, 00:42:42 am »
El precio de los pisos por las nubes, los alquileres igual, la cesta de la compra lo mismo, los sueldos que no suben o suben una mierda, país de la UE con más paro, etc..., pero según los iluminados esos van todos de puta madre, en fin...

Desconectado Vikingo83

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2042
Re: ECONOMÍA
« Respuesta #7250 en: 12 de Diciembre de 2024, 00:53:46 am »
Esto es la realidad y lo que le importa al ciudadano, no datos macroeconómicos de un panfleto británico.

Citar
España, entre los países que más poder adquisitivo pierden respecto al precio de los alimentos

La cesta de la compra se revalorizó casi 14 puntos porcentuales más que los salarios entre 2019 y 2024, según la OCDE. Es la tercera brecha más grande entre los países del organismo

https://elpais.com/economia/2024-09-26/espana-entre-los-paises-que-mas-poder-adquisitivo-pierden-respecto-al-precio-de-los-alimentos.html

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234670
Re: ECONOMÍA
« Respuesta #7251 en: 12 de Diciembre de 2024, 08:02:07 am »
Esto es la realidad y lo que le importa al ciudadano, no datos macroeconómicos de un panfleto británico.

Citar
España, entre los países que más poder adquisitivo pierden respecto al precio de los alimentos

La cesta de la compra se revalorizó casi 14 puntos porcentuales más que los salarios entre 2019 y 2024, según la OCDE. Es la tercera brecha más grande entre los países del organismo

https://elpais.com/economia/2024-09-26/espana-entre-los-paises-que-mas-poder-adquisitivo-pierden-respecto-al-precio-de-los-alimentos.html

El reparto de la riqueza es desigual cuando un 10% de la población aglutina el 54,% de la riqueza del pais, y mientras usted y yo somos unos privilegiados un 20% de los trabajadores mantiene unos sueldos de menos de 15000 euros anuales.

Desconectado Vikingo83

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2042
Re: ECONOMÍA
« Respuesta #7252 en: 12 de Diciembre de 2024, 23:45:56 pm »
Pues entonces no va tan bien la cosa ¿No?

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234670
Re: ECONOMÍA
« Respuesta #7253 en: 30 de Marzo de 2025, 09:12:37 am »

China acelera para convertir Canarias en ‘campamento base’ de sus intereses atlánticos y africanos


Los negocios del gigante asiático en las islas sobrevolarán la reunión de Pedro Sánchez con Xi Jinping en el tercer viaje al país del presidente del Gobierno


Vozpópuli
José Luis Jiménez
Publicado: 30/03/2025 ·04:45
Actualizado: 30/03/2025 · 04:45

El descontrol por mar de Canarias y la etapa de incertidumbre por la que transita la OTAN han dejado a las islas, uno de los territorios en España que en 1986 votó no en el referéndum sobre la entrada en la Alianza Atlántica, a merced de la voluntad de China de convertir sus entornos logísticos en el archipiélago en armas geopolíticas, tanto en lo financiero como en lo industrial.


De hecho, la agenda de acuerdos de colaboración que se pondrá encima de la mesa a partir del 8 de abril con ocasión de la visita oficial de Pedro Sánchez al país (la tercera en dos años) incluye ambiciosos proyectos de infraestructuras, logísticos, tecnológicos, energéticos con el denominador común del interés específico chino en consolidar su hegemonía en África occidental valiéndose de las Canarias como plataforma logística, singularmente en el ámbito comercial y pesquero.

Alejandro Rueda, de Universidad de Las Palmas, donde trabaja como científico, analista en geopolítica desde su etapa anterior como oficial de la Armada de Colombia, señala a Vozpópuli que Canarias asiste, "en cuanto a la presión internacional", a contemplar que "otras naciones" están "intentando violar las restricciones internacionales" ante "la necesidad imperiosa de encontrar un puerto seguro si ya no sobre el Mediterráneo, sí sobre la costa Atlántica Africana". "En ambos casos, la ruta canaria se convierte en un "choke point", al ser el puerto más al sur de acceso a la UE. Concretamente, podremos esperar mayor presencia de contratistas militares tanto en tránsito como buscando establecer nuevos canales de acceso a la UE".


Abishur Prakash, consultor geopolítico de Toronto, ex asesor del Ministerio de Asuntos Exteriores de Emiratos Árabes Unidos, señala que con la guerra arancelaria "los puertos no solo cumplen funciones comerciales, sino que también se convierten en puntos clave para influir en las relaciones internacionales". En este contexto, Prakash advierte: "ciertas naciones pueden encontrar restricciones o no ser bienvenidas debido a intereses políticos, económicos o de seguridad".



Los intereses de China en Canarias orbitan en torno a la pesca, tecnología asociada al transporte y al turismo, principalmente. En el caso de la pesca hay que tener en cuenta que Las Palmas acoge la sede financiera de China en la UE para el negocio de la exportación de pescado. Sociedades estatales como Shandong Zhonglu Oceanic Fisheries Co ha tenido buques atuneros como el Seamark, de 125 metros, registrado a nombre de una filial en Las Palmas operando bajo bandera liberiana y panameña, entre otras. El control de los buques es complejo: el nuevo satélite de navegación 'Beidou-3' ha alejado a China de su dependencia del sistema de posicionamiento global (GPS) de Estados Unidos. El operador de satélites Ningbo Hai Shang Xin Yi Science & Technology Co proporciona un servicio de wifi en el mar a los 714 buques de Ningbo clasificados como arrastreros de aguas distantes, el 90 por ciento de los cuales utilizan redes de arrastre, que tienen una tasa de captura incidental mucho mayor que otros métodos de pesca.


Los intereses de China en Canarias orbitan en torno a la pesca, tecnología asociada al transporte y al turismo, principalmente


Según la ONG Océana, que hace un especial seguimiento a la flota pesquera china en África occidental, hasta 617 buques pesqueros que permanecieron en el mar durante más de un año consecutivo, y 120 buques que pasaron dos años o más en el mar entre el 30 de noviembre de 2022 y el 1 de febrero de 2024. Un buque permaneció en el mar casi 1100 días. Casi el 40% de los viajes de pesca prolongados mencionados en el informe fueron realizados por barcos de cefalópodos, y aproximadamente el 40% de todos los barcos poteros realizaron viajes de más de un año.


Todo esto ocurre pasando por Canarias las tripulaciones o las transferencias de dinero cuando en la UE la Directiva CER adoptada en 2022, que reemplazó la Directiva original sobre infraestructuras críticas europeas (2008/114/EC), amplió el alcance de la protección y enumeró explícitamente al sector del transporte (incluidos los puertos) como entidades críticas. Y el único de España es: puerto de Las Palmas, donde la terminal filial de Mediterranean Shipping Company se ha dotado en 2024 de grúas chinas prohibidas en EE UU con Joe Biden por el uso de sus cámaras en remoto, las Shanghai Zhenhua Heavy Industries Company Limited (ZPMC).

Tecnología china desde Maspalomas
En Canarias el Ministerio de Defensa tiene un acuerdo a través del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) con China, que ha pedido colocar en Maspalomas, al sur de Gran Canaria, una infraestructura de seguimiento espacial y transferencia tecnológica a España y recientemente ha prestado su respaldo para el seguimiento ida y venida de la sonda lunar china Chang’e-6. Además de tener intereses con el superordenador del Cabildo de Tenerife ubicado en el Instituto de Tecnología y Energías Renovable (ITER), el operador chino Huawei es proveedor de los servidores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), del Ayuntamiento de La Laguna, del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y de Las Palmas. Provee de la red WiFi y los switches a la Universidad de Las Palmas; de videoconferencia y switches ToP a la Universidad de La Laguna; de infraestructuras de almacenamiento y escritorios virtuales (VDI) a los hospitales Doctor Negrín y La Candelaria, y en este último, además, de la solución de red óptica GPON.

Este fenómeno del aumento de la presión china en Canarias refleja cómo la geopolítica está redefiniendo el comercio y la infraestructura global, transformando los puertos en activos estratégicos que pueden ser utilizados para ejercer presión o consolidar alianzas. De momento, a Canarias llegan inmigrantes en cayuco procedentes de Mauritania y, mayormente, de Mali, país en guerra civil desde 2012 y donde Rusia ha desplegado apoyo diplomático y militar. Como los malienses llegados a Canarias son víctimas de guerra que no han pedido asilo antes en Mauritania, las islas están soportando un vacío legal como si fuera un tercer país, de acuerdo con lo que ha denunciado el presidente de Canarias, Fernando Clavijo.

A juicio de Alejandro Rueda, China ha intensificado su esfuerzo diplomático sobre Taiwán y Australia, en el primer caso con un marcado interés militar y en el segundo mayoritariamente comercial. "Como respuesta a estas acciones, se debe esperar la reducción de la presencia de la flota pesquera China en África occidental, al menos mientras se renuevan intereses comerciales marítimos en el sudeste asiático y Australia, como ya está pasando en Mauritania, y este vacío que potencialmente dejará la flota China debe alertar a las autoridades por la posible llegada de barcos pesqueros de condiciones subestándar de origen asiático bajo banderas de conveniencia, que tanto por sus condiciones técnicas y tecnológicas, pueden afectar ambientalmente las costas del archipiélago". En este contexto, Rusia ha implementado métodos como el uso de una flota en la sombra por Canarias evadiendo de esta manera las restricciones occidentales al tiempo que asegura a China un suministro energético más económico, beneficiando actividades esenciales como las operaciones de su flota pesquera que opera desde puertos africanos.

La reestructuración actual de las relaciones comerciales requiere que las empresas sean más flexibles en sus cadenas de suministro e inviertan en herramientas como la IA para volverse más adaptables, según Rich Lesser, presidente de Boston Consulting Group: "Las disrupciones a corto plazo exigen una intención inmediata, pero los cambios a largo plazo (en tecnología, sostenibilidad y geopolítica) van a reconfigurar el comercio durante las próximas décadas", ha afirmado este marzo Lesser .

La pesca como actividad estratégica
China ha puesto fin a la prohibición de importación de langostas vivas australianas, marcando un hito en la normalización de relaciones comerciales entre ambos países. Este veto, impuesto en 2020 como respuesta a tensiones diplomáticas por el Covid-19, supuso un duro golpe para los exportadores australianos y beneficiaba a Las Palmas dado que el mercado alternativo encontrado por el gigante asiático era Mauritania y desde Canarias se suministra productos como combustible o servicios de intercambio de flotas o compras en consignatarias. Hasta hace cuatro años, los exportadores australianos vendían el 95% de su producción al mercado chino, alcanzando un valor de 504 millones de dólares estadounidenses en 2019. Las cifras mauritanas de exportaciones con China en materia de marisco suelen ser testimoniales.

La reapertura afecta directamente a los países africanos que habían ocupado este vacío en el mercado chino, destacando el caso de Mauritania, cuya posición comercial en productos pesqueros podría verse comprometida salvo que España salga al rescate como mercado clave. Factores logísticos como la distancia geográfica con Asia y la dependencia de puertos clave como Las Palmas, que sirve como base logística china, acentúan esta vulnerabilidad. En Mauritania hay 180.000 trabajadores extranjeros que se dedican a la pesca y cualquier inestabilidad laboral puede aumentar la presión migratoria sobre Canarias, según confirmó a Vozpópuli fuentes españolas especializadas en el negocio pesquero mauritano.

El uso intensivo de mano de obra se debe a que las langostas se encuentran en pozos oceánicos profundos. Se pescan en cajas y se almacenan a bordo en peceras. Posteriormente, la captura se desembarca y se almacena viva en tierra en peceras antes de ser enviada por avión a su destino final (una caja llena de paja y agua helada en bolsas de plástico proporciona una autonomía de 24 horas). La demanda china de langosta rosada de Mauritania, considerada la más sabrosa del mundo, es muy alta. Se pueden capturar hasta 200 kilos al día. Aunque Mauritania pierde terreno en el mercado de la langosta, China ha dicho que va a compensar invirtiendo en su sector pesquero. Empresas como Polyhandong, que ha destinado 100 millones de euros al procesamiento y explotación de productos marinos, refuerzan las relaciones bilaterales y amortiguan el impacto económico de este cambio comercial.

La reactivación de las exportaciones australianas hacia China redefine la cadena de suministro pesquera en detrimento de países africanos como Mauritania o Guinea Bissau, que dependen de una combinación de inversiones chinas y su infraestructura logística de Las Palmas en el Atlántico. Por otro lado, Rusia aprovecha las brechas legales y estratégicas en el Sáhara Occidental para consolidar su posición en un mercado de alto valor geopolítico con Marruecos, mientras sigue ampliando sus esfuerzos en aguas africanas.

Xi Jinping y Canarias
China venía preparando la apertura de Australia desde el 27 de mayo de 2024 y en esa jornada el ministro de Pesca y Economía Marítima, Mokhtar El Housseinou Lam, recibió al viceministro chino responsable de Pesca, Ma Youxiang. Unos días antes, en Madrid, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, atendió a Youxiang, con quien mantuvo "una breve conversación informal", según informó el Gobierno de España. El saludo entre ambos se produjo antes de la reunión que el viceministro chino mantuvo con la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García, para analizar con distintas autoridades de Agricultura y Aduanas "la apertura de nuevos mercados a productos españoles en ese país". Meses después estuvo en Las Palmas el presidente chino, Xi Jinping

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234670
Re: ECONOMÍA
« Respuesta #7254 en: 31 de Marzo de 2025, 11:19:17 am »
Quien cojones es Trump?



Trump revoca a Repsol y otras petroleras los permisos para exportar crudo de Venezuela


Las empresas tienen hasta finales de mayo para liquidar sus operaciones en el país caribeño, intensificando la campaña de la Administración Trump para aislar a Venezuela, en medio de una batalla en la que también juega un papel fundamental la migración
— Trump eleva al Supremo su batalla contra el bloqueo judicial a las deportaciones de venezolanos a El Salvador





Un camión de transporte de PDVSA.
Un camión de transporte de PDVSA. Europa Press / Contacto / Juan Carlos Hernández
elDiario.es / EFE

30 de marzo de 2025 17:47 h
Actualizado el 30/03/2025 20:51 h
107

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha notificado a los socios de la petrolera estatal venezolana PDVSA —entre ellos la española Repsol— que sus permisos para exportar crudo y derivados de Venezuela quedan cancelados, según han informado en las últimas horas medios estadounidenses.


Además de Repsol, entre las compañías afectadas están la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom o la india Reliance Industries, que habían recibido permisos para operar con crudo venezolano en sus refinerías de todo el mundo, evadiendo de manera excepcional a las sanciones aún vigentes de EEUU contra Venezuela.

Aquellas licencias fueron otorgadas durante la Administración del demócrata Joe Biden, por lo que, según la prensa de EEUU, la mayoría de estas petroleras ya habían suspendido las importaciones de petróleo venezolano después de que esta semana Trump impusiera un arancel del 25% a los compradores de crudo y gas venezolano.


Sin embargo, en los casos de Repsol y Reliance, con gran presencia en Estados Unidos, se había solicitado la autorización para operar en Venezuela y evitar incurrir en sanciones.


Ahora, las empresas tienen hasta finales de mayo para liquidar las operaciones en el país latinoamericano, intensificando la campaña de la Administración Trump para aislar a Venezuela, en medio de una batalla en la que también juega un papel fundamental la migración: Venezuela se ha opuesto puntualmente a aceptar a connacionales deportados de EEUU.

En febrero, Venezuela exportó 910.000 barriles diarios de crudo y combustible, por encima de los 867.000 del mes de enero.

Trump también anunció semanas atrás la revocación de una licencia clave concedida a la estadounidense Chevron para operar en Venezuela, que tendrá que desmantelar sus instalaciones allí.

Asimismo, el mandatario estadounidense emitió una orden ejecutiva esta semana que establece que Estados Unidos comenzará a imponer el mencionado arancel del 25% a cualquier país que compre petróleo venezolano.

Nicolás Maduro: “No somos una colonia de nadie”
En un vídeo compartido en la red social Telegram, el presidente de Venezuela Nicolás Maduro ha reiterado que su país “no es colonia de nadie” y que nadie “viene a naricearnos” porque “ese tiempo se acabó, el tiempo en que nos nariceaban y daban órdenes al país en inglés”.

“Ya decidieron agredir al mundo entero, pero allá ellos, quienes pierden son ellos, nosotros hemos querido tener relaciones civilizadas de respeto”, afirma Maduro mientras se muestran imágenes del máximo mandatario bolivariano junto a líderes políticos de otras potencias como China o Rusia.

Trump eleva al Supremo su batalla contra el bloqueo judicial a las deportaciones de venezolanos a El Salvador

Además, Nicolás Maduro defiende que “no es un hombre, no es Maduro” sino que “es un pueblo decidido a ser libre, rebelde, empoderado, organizado, consciente, amoroso, heroico y bolivariano”. Y añade: “No van a poder con nosotros, nunca jamás”.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53927
  • Verbum Víncet.
Re: ECONOMÍA
« Respuesta #7255 en: 31 de Marzo de 2025, 14:00:35 pm »
Nicolás Maduro: “No somos una colonia de nadie” . . . pues en eso hay que darle la razón. . .  vuelve el imperialismo americano más rancio. . . lo siguiente los golpes de estado en Hispanoamérica y los gobiernos títeres. . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234670
Re: ECONOMÍA
« Respuesta #7256 en: 31 de Marzo de 2025, 15:08:54 pm »
Nicolás Maduro: “No somos una colonia de nadie” . . . pues en eso hay que darle la razón. . .  vuelve el imperialismo americano más rancio. . . lo siguiente los golpes de estado en Hispanoamérica y los gobiernos títeres. . .

Y Groenlandia amenazada con una intervención militar.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53927
  • Verbum Víncet.
Re: ECONOMÍA
« Respuesta #7257 en: 31 de Marzo de 2025, 16:59:10 pm »
. . . una intervención militar de un país de la OTAN contra otro miembro de la OTAN. . . Trump es un tarado y sus chaladuras tendrán consecuencias para todo el mundo. . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Vikingo83

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2042
Re: ECONOMÍA
« Respuesta #7258 en: 01 de Abril de 2025, 00:20:39 am »
Nicolás Maduro: “No somos una colonia de nadie” . . . pues en eso hay que darle la razón. . .  vuelve el imperialismo americano más rancio. . . lo siguiente los golpes de estado en Hispanoamérica y los gobiernos títeres. . .

Y Groenlandia amenazada con una intervención militar.

Y usted se lo cree...

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234670
Re: ECONOMÍA
« Respuesta #7259 en: 01 de Abril de 2025, 09:41:18 am »
Nicolás Maduro: “No somos una colonia de nadie” . . . pues en eso hay que darle la razón. . .  vuelve el imperialismo americano más rancio. . . lo siguiente los golpes de estado en Hispanoamérica y los gobiernos títeres. . .

Y Groenlandia amenazada con una intervención militar.

Y usted se lo cree...

Yo solo se que poner el poder en manos de un demente solo nos puede conducir a la debacle.