Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 517672 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 222522
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6820 en: 11 de Marzo de 2020, 10:32:26 am »


 Lagarde avisa a la UE de que si no toma más medidas contra el coronavirus se enfrentará a una crisis como la de 2008



Italia supera los 10.000 contagiados y los 630 muertos | Aplazadas las Fallas valencianas por el avance del virus | 36 fallecidos y más de 1.600 infectados en España

Médicos en un hospital de Brescia, en el norte de Italia.FOTO: AP | VÍDEO: EPV
EL PAÍS
Madrid - 11 MAR 2020 - 09:25UTC
La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, ha advertido a la UE de que si no se toman medidas urgentes y coordinadas para afrontar la crisis del coronavirus los Estados miembros pueden enfrentarse a un escenario similar a la crisis de 2008. La advertencia del BCE, comunicada en una llamada mantenida en la noche del martes, según informa Bloomberg, llega después de que la UE aprobase un fondo de 25.000 millones de euros para afrontar la crisis. El Banco de Inglaterra ha anunciado este miércoles un recorte de emergencia, hasta el 0,25%, mínimo histórico, a fin de apuntalar la economía británica. Italia ha anunciado este martes que 631 personas han muerto con coronavirus en su territorio, frente a los 463 contabilizados hasta este lunes, un incremento del 36% (10.149 contagiados). En España, el presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, anunció este martes el aplazamiento de las multitudinarias Fallas de Valencia, que se iban a celebrar del 15 al 19 de marzo. “La decisión es aplazarlas para más adelante, cuando la situación sanitaria lo permita”, dijo Puig. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha prometido ayudas para las familias trabajadoras con hijos, el sector turístico y las pymes afectadas por el coronavirus. Los 36 fallecidos y más de 1.680 contagiados han llevado al ministro de Sanidad, Salvador Illa, a anunciar un nuevo paquete de prevenciones, como la prohibición de actos con más de 1.000 personas en Madrid, La Rioja y Vitoria, regiones donde se han cancelado las clases durante dos semanas

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 222522
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6821 en: 19 de Marzo de 2020, 07:30:31 am »

El desplome de la economía de China por el Covid-19 anticipa lo que ocurrirá en Europa
Los indicadores que llegan sobre la caída de la potencia asiática son la principal preocupación para Europa: el mundo occidental ya sabe lo que le espera, pero también hay un rayo de esperanza

Autor
Javier G. Jorrín
Contacta al autor
@jgjorrin
Tags

Tiempo de lectura6 min
19/03/2020 05:00


La última vez que la economía china sufrió una contracción fue en 1976, coincidiendo con las protestas de la plaza de Tiananmén. Durante casi 50 años, el gigante asiático ha crecido a un ritmo promedio del entorno del 7%. Ni siquiera la gran crisis económica de 2008 lo llevó a la recesión. Pero en 2020 va camino de sucumbir como consecuencia de la pandemia del coronavirus. El país comenzó a sentir los efectos de la enfermedad en enero y a partir de febrero adoptó medidas de aislamiento contundentes, similares a las que están adoptando ahora los países europeos. Eso significa que China lleva más de un mes de adelanto respecto a Europa y, al igual que ha anticipado la curva de contagios, también marcará el camino descendente de las curvas económicas.

Los indicadores que está publicando China en los últimos días dan buena muestra del parón que sufrió el país en febrero. El cierre de comercios, centros de producción y oficinas administrativas provocó un auténtico hundimiento de la actividad. Para los economistas, es incluso difícil comprender la magnitud del desplome porque nunca antes había ocurrido una caída repentina tan rápida de los indicadores económicos. Sin duda, la mejor noticia es que la actividad en el país se está recuperando, y ahora queda por ver cuáles son las secuelas del coronavirus.

Sánchez asume que España entrará en recesión por la crisis del coronavirus
Javier G. Jorrín
El presidente reconoce que este año se perderán dos o tres meses de actividad económica, pero confía en que se produzca un efecto rebote cuando se solucione la pandemia del coronavirus

Para empezar la comparativa, es importante tener en cuenta que la economía de China es mucho más dinámica que la europea, de modo que contó con un colchón de inercia que no existe en el Viejo Continente. Además, también es importante comprender que las medidas de confinamiento no han sido iguales en todo el país, ya que algunas regiones han estado mucho más afectadas que otras. En los países europeos, las medidas son las mismas dentro de todo el territorio nacional.

El principal motor de la economía china es el consumo interno, ya que el aumento de las rentas de los hogares y la incorporación de población a las clases medias generan un gran dinamismo en la demanda. Las ventas minoristas crecían en China a tasas anuales superiores al 8% antes del estallido de la pandemia, casi cuatro veces más rápido que en España. Con la llegada del coronavirus, las ventas se hundieron hasta sufrir una caída del 20,5% en febrero, mes en el que comenzaron las restricciones al movimiento.

Hasta esta caída, las ventas minoristas de China llevaban más de 20 años de crecimiento continuado, que es la serie histórica que recogen las estadísticas. Ni siquiera durante la gran crisis de Lehman Brothers se contrajeron. Pero en esta ocasión el descenso ha sido, ni más ni menos, que del 20%. Para comprender la magnitud de este desplome, se puede comparar con la serie histórica de España. La mayor caída del comercio español se produjo en el peor momento de la crisis de Lehman Brothers, y el descenso fue del 12%. Realmente, este descenso del 20% que ha sufrido China será histórico y podría tardar décadas en volver a ocurrir un parón igual.

Hay esperanza

La pandemia del coronavirus no solo ha hundido el consumo, también ha paralizado todas las inversiones. Nadie sabe cómo ni cuándo acabará la alerta sanitaria, de modo que los ahorradores y las empresas guardan sus recursos en activos seguros o, directamente, en cuentas corrientes. Y eso a pesar de que el desplome de las bolsas no comenzó hasta marzo, cuando el brote se extendió a Europa.

Hacienda mantiene finalmente los plazos del pago de impuestos pese al estado de alarma
J. G. Jorrín
La Agencia Tributaria comunica que la suspensión de procedimientos públicos aprobada con la declaración del estado de alarma no afecta al pago de tributos ni a la presentación de declaraciones

La inversión extranjera en China se desplomó un 26% en febrero respecto del mismo mes del año anterior. Una caída en picado nunca antes registrada. Sencillamente, dejó de entrar dinero foráneo. Y eso a pesar del atractivo que tiene el gigante asiático para empresas de todo el mundo por su dinamismo y sus bajos costes de producción.

Pero no solo se frenó la inversión extranjera. Tampoco los nacionales chinos realizaron operaciones en febrero. La venta de viviendas en los dos primeros meses del año (china no da datos desagregados de enero y febrero) se hundió un 16% y la venta de locales comerciales alcanzó un descenso del 26%. Si se tiene en cuenta que estos son datos agregados de enero y febrero, es fácil comprender que en febrero directamente se paralizó el mercado inmobiliario. Este indicador de inversión inmobiliaria está a punto de cumplir 30 años de vida y nunca antes había estado en negativo.

El otro motor de crecimiento de China es el sector exterior. El gigante asiático es la gran potencia mundial de fabricación y exportación, y es el origen de su gran superávit exterior. La producción industria llevaba más de 20 años creciendo ininterrumpidamente, en los últimos meses con tasas superiores al 5%. Sin embargo, con la crisis del coronavirus, la producción industrial ha sufrido un desplome del 24,5% interanual, también con datos agregados de enero y febrero.

En España, la industria está en una situación mucho más delicada que en China, fruto de la desindustrialización que vive Europa. Sin ir más lejos, en enero la producción cayó un 2,2%. ¿Qué cifras resultarán cuando se una, a la crisis de la industria, el parón por el coronavirus? La mayor caída histórica de producción que ha sufrido España fue en el año 2009, tras la crisis de Lehman Brothers, y alcanzó una magnitud del 22%.

[55 países todavía escapan del coronavirus]

La caída de la producción industrial de China se tradujo en un hundimiento de las exportaciones. No solo por el cierre de puertos, también porque no había mucho que transportar con las fábricas cerradas. Las exportaciones agregadas de enero y febrero cayeron un 16% respecto del mismo periodo del año anterior.

La esperanza de todos los malos datos de China está en el mercado laboral. A pesar de que el país se paralizó, no se disparó el empleo, lo que significa que las empresas hicieron ajustes temporales que permitieron evitar los despidos. Sí se produjo un repunte, pero en ningún caso fue una subida equivalente a la que se debería producir con desplomes de la actividad de doble dígito.

Autónomos, asalariados, familias... Así te afecta el plan económico del Gobierno
Javier G. Jorrín
El plan de choque del Gobierno movilizará hasta 200.000 millones de euros. Pero ¿cómo afectará a los hogares y las empresas?

Según la encuesta de febrero de las áreas urbanas, la tasa de paro ascendió al 6,2%, desde el 5,2% de enero. Una cifra aún contenida que supone un soplo de esperanza para la recuperación. Esto es precisamente lo que están intentando los gobiernos en Europa: que los ajustes sean temporales y no se provoquen despidos masivos. En España, la fórmula diseñada para estas reducciones de plantilla son los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), que se están multiplicando en los últimos días. Si no se pierden estos puestos de trabajo y cuando dobleguemos al virus se puede recuperar la normalidad productiva, entonces hay esperanza en una recuperación rápida.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 222522
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6822 en: 20 de Marzo de 2020, 06:33:47 am »
La patronal del sector se puso muy contenta cuando el RD les permitió abrir los establecimientos pero quizás no calcularon que la población no está hoy para cambios de aceite.



Los talleres de coches pierden un 85% del volumen de negocio: Euromaster plantea un ERTE

La actividad de los talleres oficiales ha caído un 95% desde la entrada en vigor y sus pérdidas en marzo calculan serán del 85%. Otros talleres especializados, como la red Euromaster, ha iniciado los trámites para solicitar un ERTE para el 70% de su plantilla

Alfonso Aguilera

Publicado 20.03.2020 - 05:15

La actividad de los talleres oficiales ha caído un 95% desde la entrada en vigor del estado de alarma, según un estudio realizado por la consultora MSI en el que se mide el impacto que está teniendo sobre la red de concesionarios la situación creada por la crisis del coronavirus. Faconauto ha recomendado, por responsabilidad, que los concesionarios oficiales cesen también su actividad de taller, salvo un servicio de urgencia, ya que entiende que es la manera de contribuir al primer objetivo plantado por esta situación excepcional, que es el de frenar la expansión de la pandemia y proteger la salud de sus empleados y clientes.

Al respecto, la patronal recuerda que, ante el riesgo de contagio en los talleres, no existe hasta la fecha un procedimiento verificado que permita higienizar o limpiar los vehículos de clientes con garantías sanitarias efectivas.

En el citado estudio, la consultora MSI especifica que la falta de ingresos y demanda que indican las cifras hace inviable el que la posventa oficial pueda mantener su actividad, ya que supondría asumir, de media, unas pérdidas del 85% solo en marzo. Respecto al resto de líneas de negocio de las concesiones, el informe sitúa las pérdidas en un 87% en el caso de las ventas de vehículos nuevos y de un 85% en el caso de las de vehículos usados. Los datos de  matriculación apuntan en esta dirección.

Ayer se matricularon en nuestro país únicamente 808 vehículos, de los que 373 correspondieron al canal de particulares, suponiendo una caída del 80,3% respecto al mismo día del año pasado. Por su parte, el canal de empresas matriculó 371 vehículos, con un descenso del 73,4%, mientras que el canal de empresas alquiladoras matriculó 63 unidades, suponiendo una caída del 92,8%.

ERTE para el 70% de la plantilla de Euromaster

Una falta de actividad en el sector del automóvil que ha llevado a Euromaster, la red de talleres especializada en el mantenimiento integral de turismos, a iniciar los trámites para solicitar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo que afectará al 70% de su plantilla. La compañía se ha visto obligada a acogerse al ERTE tras reducir su actividad global en más de un 70% en los dos días siguientes tras decretarse el estado de alerta para controlar la crisis sanitaria por el avance del Covid-19.

En este contexto, Euromaster ha tenido que cerrar temporalmente parte de los centros donde opera para garantizar la seguridad y salud de sus empleados, colaboradores y clientes, dejando operativos el 60% de su red de talleres de su red propia y franquiciada en calidad de servicios mínimos. El objetivo de estas ‘guardias’ es garantizar la movilidad de servicios de emergencia, transporte en carreteras y la de aquellas personas que no puedan teletrabajar y deban desplazarse a sus centros de trabajo.

Este ERTE, que viene motivado por causas de fuerza mayor en un contexto difícil y extraordinario, y que se presentará en los próximos días a las Autoridades Laborales para su aprobación definitiva como así lo establece el procedimiento,  se prolongará mientras se mantenga el estado de alarma en todo el país.  La red de talleres considera que esta vía es la única para garantizar los puestos de trabajo de sus empleados a largo plazo.

La red de franquiciados de Euromaster, siempre alineada con la estrategia de actuación de la red, está tomando sus decisiones de apertura o cierre de manera individual dado su carácter de empresarios independientes.  De hecho, muchos de ellos, en un acto de responsabilidad, garantizarán un soporte mínimo para emergencias bajo los estándares de máxima seguridad e higiene determinados por la central de acuerdo a las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

Euromaster es la red de talleres especialista en el mantenimiento integral del vehículo a lo largo de toda su vida útil. Sus más de 300 talleres en todo el territorio nacional contribuyen a la salud vial del parque, tanto turismo como vehículo industrial. Sus servicios abarcan no solo el mantenimiento preventivo y correctivo, sino también el predictivo a través del análisis de data de su EuromasterLAB. Perteneciente a Grupo Michelin, tiene presencia en 17 países europeos, con más de 2.300 talleres, 10.700 profesionales y una facturación conjunta de 1.800 millones de euros al año.

 

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 222522
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6823 en: 26 de Marzo de 2020, 21:19:19 pm »

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9755
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6824 en: 26 de Marzo de 2020, 23:16:35 pm »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 222522
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6825 en: 27 de Marzo de 2020, 06:34:30 am »

La Administración, desbordada
El colapso en Trabajo se convierte en un coladero de ERTE aprobados sin control

Despechos y gestores admiten una aprobación masiva de ERTE por silencio administrativo. Los sindicatos exigen controles para evitar fraudes.
Solo una de cada cuatro bajas laborales por coronavirus son casos confirmados
Bruno Pérez, Cristina Alonso
viernes, 27 marzo 2020, 04:30
      
En la Comunidad de Madrid una dotación de 15 funcionarios se enfrentan a los más de 20.000 ERTE por causa de fuerza mayor planteados por las empresas de la región. Lo hacen bajo el imperativo de analizarlos en un periodo no superior a cinco días o darles cauce de forma directa, sin control previo alguno, en aplicación del principio del 'silencio administrativo positivo' establecido para facilitar la adaptación de las empresas al repentino desplome de la actividad por el coronavirus y para agilizar el acceso a una prestación sustitutoria de los trabajadores afectados. Lógicamente, no dan abasto y lo que debería ser una excepción -la aplicación del silencio administrativo- parece cada vez más la norma.

Así se admite desde despachos y gestorías, que ven desde hace días como salen adelante más ERTE por la vía del silencio administrativo que por la vía ordinaria de la autorización previa de la autoridad laboral. El fenómeno ha sido detectado por los sindicatos, que han exigido medidas para evitar que esto se convierta en un coladero de ERTE fraudulentos, y también por el Gobierno, que tiene sobre la mesa la petición sindical de que todos los expedientes que obtengan el visto bueno por silencio administrativo se revisen a posteriori y, en caso de detectarse causas infundadas, puedan imponerse sanciones a las empresas. Desde ambos sindicatos confirman que el departamento que dirige Yolanda Díaz está valorando esta posibilidad ante la problemática detectada.

"No hay personal suficiente para dar trámite a todos los ERTE que se están presentado, y en un periodo tan corto de tiempo. Lo que estamos viendo es que muchos expedientes salen adelante por silencio positivo y que la situación es generalizada en toda España", señala German J. Nieves, miembro de CE Consulting, que reconoce que sería normal que el Gobierno tratara de establecer algún tipo de control a posteriori para evitar un descontrol total de la situación.
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz

La situación no sólo ha desbordado al SEPE y a la las direcciones de Trabajo de las comunidades autónomas. La Seguridad Social, que es la encargada de dar de alta a los trabajadores afectados por los ERTE en sus registros para que puedan beneficiarse de la cobertura por desempleo y de la compensación de sus cotizaciones sociales establecida por el Gobierno, todavía no ha adaptado sus sistemas a este proceso y las empresas no están pudiendo registrar todavía a sus trabajadores para que se les pueda reconocer esta prestación de oficio. "El SEPE no está pidiendo información adicional a las empresas para empezar a pagar la cobertura por desempleo, así que no se cumple aquello de que lo harían de oficio, y la Seguridad Social todavía no tiene activado el procedimiento para beneficiarse del sistema de pago de cotizaciones que se prometió", denuncia el miembro de CE Consulting.

Fuentes sindicales con presencia en el área del Sepe denuncian "un caos absoluto". Ayer mismo en rueda de prensa telemática el secretario general de CCOO, Unai Sordo, admitía que "es imposible dar salida a 100.000 ERTEs en cinco días" y, respaldado por su colega de UGT, Pepe Álvarez, proponía como solución ante la necesaria agilidad que requiere la situación actual el establecimiento de controles a posteriori para valorar 'ex post' las causas por fuerza mayor validadas de manera 'exprés' durante estos días de crisis. "No todo vale", sentenciaban en referencia a las empresas que pudieran caer en "picarescas", a las que desde el flanco sindical se insiste en pedir "corresponsabilidad".

Según el procedimiento establecido por Trabajo, la autoridad laboral debe verificar la existencia de fuerza mayor en los ERTE y dictar la resolución en el plazo de cinco días desde la presentación de la solicitud. Pero en estos momentos no disponen de medios para gestionar el volumen de solicitudes. Tanto es así que en muchas oficinas ni siquiera tienen capacidad para asignar el número de expediente a las decenas de miles recibidos y el colapso está provocando un retraso en el que las empresas entienden el ERTE admitido por silencio administrativo positivo.

Los sindicatos advierten al Gobierno de una segunda oleada de ERTE esta semana

Desde la Inspección de Trabajo, que debe elaborar informes previos en los casos en los que la autoridad laboral lo considere necesario, explican que están haciendo "todo lo posible" para aliviar este colapso y esperan que no llegue a producirse ese coladero de ERTE injustificados por culpa de los retrasos administrativos. Respalda esta opinión Manuel Fernández Fontecha, socio del área laboral de Ceca Magán, que considera que "si bien el silencio positivo opera en el plazo de cinco días desde la presentación del ERTE por fuerza mayor, la administración está haciendo un importante esfuerzo para contestar a tiempo todas las solicitudes; de hecho ya se están recibiendo numerosas respuestas expresas".
Sanciones administrativas

No obstante, en opinión de este experto laboralista, "es muy probable que la Administración regule mecanismos posteriores de revisión de los ERTE que se hayan aplicado por silencio administrativo, penalizando aquellos que claramente se hayan instado por esta vía con la finalidad de evitar la obligada negociación con los representantes de los trabajadores". Las consecuencias, explica Fernández Fontecha, podrían ir desde la sanción administrativa hasta la solicitud de devolución de bonificaciones.

Los sindicatos apoyan cualquier iniciativa sancionadora en este sentido, así como para quienes aprovechen la coyuntura actual para hacer despidos. Algunas de las ideas que ya han puesto en conocimiento de los responsables del Ministerio de Trabajo pasan por penalizar los despidos elevando las indemnizaciones, aprobando moratorias, eliminando subvenciones o privando del acceso a las líneas de financiación habilitadas para capear el impacto económico del Covid-19. La prioridad en estos momentos es que los empresarios hagan un correcto uso de la flexibilidad interna. Los líderes sindicales hablaban ayer de cifras de ERTE "astronómicas", "por encima de las previsiones más pesimistas" y "sin precedentes en la historia de nuestro país".


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 50986
  • Verbum Víncet.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6826 en: 27 de Marzo de 2020, 16:40:53 pm »
Otra Ministra de Podemos que terminará, cuando ésto pase, en la cuerda floja . . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6827 en: 27 de Marzo de 2020, 20:29:48 pm »
Otra Ministra de Podemos que terminará, cuando ésto pase, en la cuerda floja . . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


Deben desfilar de podemos y de psoe.... pero veremos cuando esto acabe, como queda el país y como quieren solucionarlo.... supongo que no querrán otras elecciones... o si.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 222522
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6828 en: 06 de Abril de 2020, 06:57:59 am »

Juan Calaza, impulsor del manifiesto contra el confinamiento: "No va a arreglar nada"

El economista y matemático cree que las restricciones a la movilidad en distintos países para frenar los contagios de coronavirus sólo destruirán la economía

Diego Molpeceres

El economista y matemático Juan José R. Calaza ha impulsado un manifiesto contra las medidas de confinamiento dictadas por el Gobierno para frenar la expansión del coronavirus. Junto a Andrés Fernández Díaz, catedrático emérito de Política Económica de la UAM; Joaquín Leguina, estadístico superior del Estado; y Guillermo de la Dehesa, economista del Estado, sostiene que paralizar el país no servirá para evitar los contagios y sólo supondrá el hundimiento de la economía. A todos ellos, mayores de setenta años, les une una relación académica con varios artículos publicados en revistas.

Calaza ahonda en conversación con Vozpópulidesde París en las tesis expuestas en su manifiesto que nada a contracorriente de la estrategia de muchos gobiernos para frenar una pandemia que se ha cobrado ya la vida de 67.260 personas en todo el mundo. Partidario de la herd inmmunity (inmunidad de grupo) para personas sin patologías, dice que sus propios cálculos ofrecen una tasa de letalidad del coronavirus mucho menor a la expuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) o el Imperial College de Londres.

- El confinamiento reduce el número de contactos diarios de una persona y hace disminuir el número reproductivo del virus... La tesis de su manifiesto es que, como puede volver a reproducirse exponencialmente una vez que se levanten las restricciones, mejor no hacerlo para no destruir la economía, ¿no?

Todo confinamiento reduce los contactos. Pero el hecho de reducir los contactos sociales no quiere decir que disminuya el número de contagios. Y el problema del virus no es su letalidad, que es muy baja, sino que es bastante alta cuando toca a personas con patologías crónicas, que suelen concentrarse en hombres de más de ochenta años y, en menor medida, en las mujeres. El hecho de que se confine a la población no va a arreglar absolutamente nada. Tardará más, pero se va a contagiar igual.

- Ustedes califican de 'mito' que el aplanamiento de la curva epidémica gracias el confinamiento salve muchas vidas. ¿Por qué?

Una persona que no sepa nadar se ahoga igual en una piscina de dos metros que en medio del océano Pacífico. Si el sistema de urgencias sólo admite 1.000 personas y se presentan 1.100, da igual que se presenten 1.100 o que se presenten 50.000; queda desbordado. Lo que se está haciendo con el aplanamiento es que, en lugar de que el pico se produzca de una vez por todas, se extiendan en el tiempo las plétoras en urgencias. Si todo tenía que haber acabado en 15 días, va a acabar mucho más tarde. Y a quien perjudica esto es a los mayores de 80 años.

- ¿Entonces no se debería proteger a la sociedad?

Sólo el 3,5% de los fallecidos eran menores de 60 años, por lo que las medidas de confinamiento no se hacen para ellos. De los 11.000 muertos, más del 60% tenían más de ochenta años. Es a estos a quienes teníamos que haber confinado y protegido, en lugar de dejarlos morir en residencias o en los servicios de urgencias, donde la consigna es salvar a la gente con esperanza de vida. Y para estar seguros de que prácticamente quedaba blindada la población de riesgo habría que llegar a un orden de vacunación del 66% o dejar que la población se infecte hasta llegar a ese nivel y ya constituirían un muro de protección respecto a la población más frágil. Cualquiera de los dos serviría igual. Pero como no hay vacuna, la herd immunity (inmunidad de grupo)que pretendía [Boris] Johnson en Gran Bretaña, en mi opinión era la mejor opción para la gente sin patologías.

- Pero ahora vemos los servicios funerarios ya desbordados. ¿No cree que sin las medidas de confinamiento nos estaríamos dejando a mucha más gente por el camino y habría una situación inasumible a las puertas de los hospitales?

Pero si están desbordados, están desbordados. Ese es el problema de la curva epidémica. Con el aplanamiento de la curva puede ser peor el remedio que la enfermedad, ya que vamos a extender las plétoras en el tiempo y, al final, se va a contagiar el mismo número de personas que si hubiéramos permitido un contagio libre, aunque aislando a aquellos con riesgo y a los de más de ochenta años con patologías.

- ¿Y por qué el Reino Unido decidió cambiar de estrategia?

El Imperial College tenía un modelo matemático de proyección. Pero para este tipo de enfermedades esos modelos son un completo dislate. En su día proyectaron 200.000 muertos con las vacas locas en Francia y murieron 200 personas. El Imperial College, totalmente entregado al Partido Laborista, hizo unas proyecciones de 600.000 muertos, aplicando una tasa de letalidad fantasiosa. Y Johnson dijo, si esto al final es verdad, a mí me matan. Así que optó por una especie de confinamiento dulce, sin llegar a las medidas extremas de España.

- El presidente Sánchez habla ya de un plan de vuelta progresiva a la normalidad, pero parece que los expertos contemplan escenarios en los que pueda haber nuevos brotes...

Si esto para un poco -que lo hará- por supuesto que se van a reproducir los brotes. Toda curva de infección exponencial tiende a aplanarse convirtiéndose en una función logística de Verhulst. Cuanto más rápido sea el contagio, más rápidamente se consigue. Con diez millones de infectados –que son los que debe haber en este momento en España contando desde el principio de la epidemia- se crea un muro de diez millones de personas inmunes que están protegiendo al resto. No obstante, quedarán núcleos que generarán nuevos brotes. ¿Volverán a confinar a la población?

Según declaraciones del ministro Marlaska, España ha tomado las medidas más draconianas, lo cual es cierto. Pero en España hay más muertos que en Italia. O sea, que esas medidas no han servido absolutamente para nada. Con el confinamiento, el Gobierno se va a colgar las medallas por haber reducido poco a poco el número de muertos gracias al aplanamiento de la curva epidémica y la disminución de contagios. Pero lo hubiera conseguido igual, sin destrozar la economía, con mascarillas y confinando y protegiendo sobre todo a personas mayores de 80 años con patologías.

    "Que la enfermedad venga en dos períodos y no sólo en uno cambia totalmente los cálculos"

Yo creo que el cálculo hay que hacerlo sobre dos períodos y no como lo estamos haciendo en España. Hay que hacerlo como hacen en Suecia, en cierta medida en Inglaterra, en Holanda, en Alemania o en Japón. Que la enfermedad venga en dos períodos y no sólo en uno cambia totalmente los cálculos. No se puede confinar a la población durante dos inviernos seguidos. Yo no veo otra alternativa, porque la crisis económica que se avecina va a endeudar al Estado y eso se va a repercutir forzosamente sobre el sistema de salud. Al golpearlo, habrá más muertos porque se atenderán peor.

- Ha mencionado usted el uso de mascarillas. ¿Por qué cree que no se obligó a ello desde el principio?

En China, Corea y Japón van siempre con mascarillas, a diferencia de Europa. En Corea las aplicaron desde el primer día y eso fue lo que lo frenó, más que la utilización de las aplicaciones con geolocalización. Aquí, creo que los cogió muy desbordados y se dedicaron a copiar en primer lugar el modelo italiano que tenían al lado. Pero ese modelo era un desastre absoluto, porque lo copiaron del chino. Aunque no fue una copia óptima, ya que China no aisló a toda la población, sino al 10%. 900 millones de habitantes seguían trabajando para la región que estaba confinada.

Pero Italia, al confinar a todo el país, se quedó a cero. Ahora tendrá una crisis económica y sufrirá el impacto. El problema que surge con los eurobonos que se piden ahora a Europa es que holandeses y alemanes ahora dicen sin decirlo a Italia y a España: No, no, vosotros habéis arruinado el país porque habéis parado la economía. Nosotros no la hemos parado, nos hemos arriesgado y no hemos seguido la histeria alarmista. Por tanto, vosotros pagáis la ruina total de España. Y no digamos si esto se prolonga...

 

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 222522
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6829 en: 10 de Abril de 2020, 07:25:50 am »
Como era aquello que dijo San MATEO, ah si...es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja que un rico en el reino de los cielos.


Acusa a Trabajo de ignorar el diálogo social
CEOE rompe con Trabajo tras la "deslealtad" de dar por hecho el pacto por la renta puente

La patronal asegura en un comunicado que "en ningún momento se nos ha hecho partícipes de la negociación de tal iniciativa" y anuncia que no acudirá a la reunión convocada para este viernes

Autor
Iván Gil
Contacta al autor
ivanxil
Javier G. Jorrín

09/04/2020 15:20 - Actualizado: 10/04/2020 00:06

La patronal de los empresarios, CEOE, llevaba semanas advirtiendo al Gobierno de que su forma de legislar, de forma unilateral y sin consultar a los agentes sociales, no era el camino adecuado para gestionar esta crisis tan extraordinaria. Sin embargo, el Ejecutivo ha mantenido intacta su estrategia de redactar el BOE sin negociar con el diálogo social. Finalmente, la patronal ha terminado por estallar cuando ha sido convocada para dar su aprobación a una renta mínima en cuyo diseño no solo no ha participado sino que tampoco conoce sus detalles.

CEOE y Cepyme han firmado un duro comunicado conjunto en el que acusan al Gobierno de "deslealtad al diálogo social y a los empresarios españoles" por no negociar la cantidad de medidas que se están aprobando desde el estallido de la pandemia del coronavirus y por no atender sus demandas. La patronal denuncia que el Gobierno ha hecho una "manipulación interesada" al elaborar una renta mínima que no ha negociado y para la que ahora busca la aprobación de la CEOE.

CEOE y CEPYME alertan del "impacto sin precedentes" de las medidas del Gobierno
EP
"Va a ser una medida que va a generar un enorme impacto sin precedentes en la economía española, especialmente en sectores como el industrial", dicen los dos organismos

"Nos sentimos presionados para que demos apoyo a una propuesta de partido, que nada tiene que ver con un acuerdo consensuado en lo que debería ser el cauce habitual con los interlocutores sociales, que formamos parte de la mesa de diálogo y que siempre hemos estado de acuerdo en no dejar a nadie atrás en esta crisis". Ante esta situación límite, la patronal anuncia al Gobierno que no acudirá a la reunión que ha convocado el Ministerio de Trabajo para este viernes, ya que "en estas condiciones se hace imposible participar".

No es habitual en la patronal emitir comunicados tan duros, de hecho, empezó el año firmando la subida del salario mínimo interprofesional (SMI). Sin embargo, en las últimas semanas ha cundido el malestar entre los empresarios por las decisiones unilaterales del Gobierno. Por ejemplo, cuando el Consejo de Ministros aprobó el permiso retribuido obligatorio, no se había consultado con la patronal y tampoco conocía cuáles serían los sectores afectados. Y tampoco se les había consultado la eliminación del despido por causas objetivas relacionado con el coronavirus.

Nos sentimos presionados para que demos apoyo a una propuesta de partido, que nada tiene que ver con un acuerdo consensuado

La patronal no se opone a la creación de una renta mínima o un instrumento de redistribución de los ingresos para proteger a los más vulnerables. "Compartimos que ningún ciudadano puede quedar desatendido en esta crisis económica sobrevenida por la pandemia del Covid-19", señala en su comunicado. El problema es que "en ningún momento se nos ha hecho partícipes de la negociación de tal iniciativa, ni se ha sometido a su discusión en el diálogo social, tal y como ha trascendido en medios de comunicación y redes sociales". De ahí que los empresarios denuncien que el Gobierno solo cuenta con ellos para la firma.

Con la caja de Pandora abierta, la CEOE reclama al Gobierno que pague ya a los trabajadores las prestaciones que lleva semanas prometiendo. "Instamos a que desde este mismo ministerio [Trabajo] se abonen ya las prestaciones que corresponden a las personas que han perdido su empleo o se han visto afectadas por un ERTE", así como las de los autónomos acogidos al cese de actividad. Miles de ciudadanos siguen esperando a que el Ejecutivo empiece a pagar estas prestaciones que fueron anunciadas hace casi un mes.

El Gobierno lleva días anunciando que convocará a los partidos políticos y a los agentes sociales para alcanzar unos Pactos de la Moncloa para la reconstrucción tras la crisis del coronavirus. Sin embargo, la situación para el Ejecutivo está cada día más complicada, ya que tras semanas sin negociar con nadie, la paciencia de sus interlocutores se ha agotado.

Una renta mínima 'puente'

El Gobierno anunció esta misma tarde que pondrá en marcha una renta mínima vital de 500 euros para las personas que hayan visto drásticamente disminuidos sus ingresos por las crisis del coronavirus o que no tenían ingresos previamente. Los ministerios proponentes —Vicepresidencia de Derechos Sociales, Trabajo y Seguridad Social— aseguraban haber recabado el apoyo de empresarios, sindicatos y organizaciones del tercer sector para su implantación. El objetivo es aprobar con la mayor premura posible un "ingreso puente" de carácter temporal mientras se sigue trabajando en el desarrollo de uno permanente, el cual tiene una mayor complejidad técnica, aunque no será en el Consejo de Ministros de mañana y probablemente tampoco en el del martes, según fuentes del Ejecutivo.

Desde la vicepresidencia liderada por Pablo Iglesias se trasladó incluso que se habían constatado "mediante conversaciones telefónicas, que grandes empresarios de grupos económicos muy relevantes también ven adecuada y positiva esta medida". El vicepresidente, según añadían en la misma nota, se habría intercambiado documentos con el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, "con el que está en contacto". Sin embargo, desde la patronal han enviado un comunicado a las 19:24 horas asegurando que "en ningún momento se nos ha hecho partícipes de la negociación de tal iniciativa, ni se ha sometido a su discusión en el diálogo social, tal y como ha trascendido en medios de comunicación y redes sociales".

El objetivo es aprobar con la mayor premura posible un ingreso "puente" temporal mientras se sigue desarrollando uno de carácter permanente

En las reuniones celebradas este jueves, se ha planteado la necesidad de "un gran acuerdo de país basado en el constitucionalismo social para afrontar la crisis", incidiendo en la necesidad "urgente" de poner en marcha un ingreso mínimo vital "que garantice que las personas más vulnerables cuenten con ingresos con los que poder afrontar esta crisis". Al margen de este ingreso de cuarentena, desde los ministerios proponentes se remarca el compromiso, incluido ya en el programa de gobierno, de establecer a medio plazo un ingreso mínimo similar, pero de carácter permanente.

El plazo que se baraja para la implantación de esta renta mínima vital permanente es de unos tres meses, por lo que mientras tanto se aprobará el denominado 'puente'. Este último permanecerá vigente hasta la aprobación del ingreso mínimo vital definitivo y completará así el 'escudo social' que está construyendo el Gobierno "para que nadie quede desprotegido en esta crisis". Esta propuesta ya estaba contando con aliados de un espectro transversal, que va desde el tercer sector y colectivos sociales hasta el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, quien ha defendido una "renta mínima de emergencia".

El plazo que se baraja para la implantación de una renta mínima permanente es de unos tres meses

Los sindicatos CCOO y UGT ya plantearon en anteriores legislaturas una ILP (iniciativa legislativa popular) para una renta mínima vital de carácter permanente, que ahora demandan que sea abordada en sede parlamentaria en cuanto termine la situación de emergencia. Así lo han dicho en la reunión por videoconferencia de este jueves, trasladando la necesidad "de dotar una prestación social de emergencia para los miles de trabajadores y ciudadanos que han perdido sus empleos o sus ingresos". Asimismo, han reclamado que en este proceso el diálogo social "juegue su papel" porque "no hay tiempo que perder". "Los efectos socioeconómicos de la pandemia sanitaria están siendo terribles. Amortiguar sus efectos requiere reforzar una red de protección social de emergencia, salvaguardar empleos y trabajar por un plan de reactivación económica para cuando dejemos atrás la absoluta prioridad del país: doblar y atajar la pandemia", añaden desde CCOO.

En las últimas sesiones del Consejo de Ministros, el Gobierno ha ido ampliando el denominado 'escudo social' con diferentes subsidios para trabajadores temporales, empleadas del hogar o afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), además de prohibir el despido procedente por causa del coronavirus, suspender los desahucios y los cortes de suministros o decretar moratorias para el pago de las hipotecas, los alquileres y los créditos al consumo.

En el debate en el seno del Gobierno, se volvieron a reproducir con la cuestión de la renta mínima los bloques que desde que se decretó el estado de alarma ya se vienen manifestando entre el sector del Ejecutivo que defiende aplicar políticas expansivas y de protección social, encabezado por José Luis Escrivá (Seguridad Social) y Pablo Iglesias (Vicepresidencia de Derechos Sociales), y el que se inclina por mantener a raya el déficit, que lideran la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.




Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 50986
  • Verbum Víncet.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6830 en: 10 de Abril de 2020, 08:07:10 am »
Puede que Iglesias esté haciendo trabajo de zapa en el propio gobierno yendo por libre en sus propuestas sin contar con el Ministro de Seguridad Social y lanzando propuestas que no están aprobadas en el Consejo de Ministros y que no cuentan con el aval del Presidente del Gobierno. . . ésto explicaría el enfado de la patronal por no haber buscado el acuerdo y hacer ver lo que en realidad no es . . . el Señor Marqués vuelve a hacer trampas al solitario forzando situaciones que llegado el caso harán daño a la coalición . . . veremos en que termina ésto, pero parece otra jugarreta más de Iglesias que busca, desesperadamente, un protagonismo que no tiene en esta crisis.

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 222522
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6831 en: 14 de Abril de 2020, 19:15:17 pm »
Buen momento para que los bancos devuelvan los 60000 millones de euros que costó salvarles el culo.





El FMI prevé una caída del 8% del PIB y una subida del paro hasta el 20,8% para España en 2020 por el coronavirus


La crisis económica, que el Fondo define como la del Gran Cierre, provocará la peor recesión desde la Gran Depresión, superando a la crisis financiera de 2008España es la tercera economía entre los países del euro que más verá caer su PIB en 2020, solo superado por Italia (-9,1%) y Grecia (-10,0%)

Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional(FMI). EFE
Por Rodrigo Ponce de León
14 abr 2020 14:34

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha lanzado su informe de proyecciones económicas en el que pronostica una caída del PIB del 8% para España este año, con un crecimiento del 4,3% del PIB en 2021, siempre y cuando la pandemia se desvanezca en la segunda mitad de 2020 y los esfuerzos de contención se eliminen gradualmente. El organismo multilateral pronostica que la tasa de paro suba hasta el 20,8% de la población en nuestro país en 2020 y que se reduzca al 17,5% en 2021, con un descenso de los precios de consumo del 0,3% en este ejercicio mientras que en el periodo siguiente la inflación subirá un 0,7%.   


España es la tercera economía entre los países del Euro que más verá caer su PIB en 2020, solo superado por Italia (-9,1%) y Grecia (-10,0%). El FMI calcula que las economías desarrolladas sufrirán un hundimiento de su crecimiento un 6,1% este año, entre los que señala a Estados Unidos (-5,9%), Japón (-5,2%), Canada (-6,2%), Reino Unido (-6,5%), Irlanda (-6,8%), Bélgica (-6,9%), Alemania (-7,0 %), Austria (-7,0%), Francia (-7,2%), Holanda (-7,5%) y Portugal (-8,0%), entre otros.


Si nos fijamos en el mercado laboral, España será el segundo país que tendrá la tasa de desempleo más alta en Europa en 2020, solo superada por el 22,3% del Grecia, siendo los dos únicos países que mantendrán un desempleo por encima del 15% en 2021.


Fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital señalaron que "las previsiones del FMI, en línea con las de otros organismos, apuntan a una intensa caída de la actividad en 2020 coherente con las fuertes medidas de contención adoptadas por el Gobierno para frenar la extensión de la pandemia y, posteriormente, un repunte a partir del cuarto trimestre con una recuperación importante en 2021, confirmando así que estaríamos hablando de una crisis intensa, pero de duración acotada".   


Aunque en todo el informe se destaca la alta incertidumbre a la hora de hacer pronósticos, las previsiones del organismo multilateral apuntan que "este año la economía mundial experimentará su peor recesión desde la Gran Depresión, superando la que se vio durante la crisis financiera hace una década". De esta manera, el FMI vaticina un desmoronamiento del 11% del comercio mundial en 2020, que tendría un rebote si se aplaca la pandemia que llevaría subir el intercambio mundial de bienes y servicio al 8,4% en 2021.

Los cálculos del organismo que dirige Kristalina Georgieva señalan que "la economía mundial se contraerá bruscamente un 3% en 2020, mucho peor que durante la crisis financiera de 2008-09. En un escenario en el que se supone que la pandemia se desvanece en la segunda mitad de 2020 y los esfuerzos de contención se eliminan gradualmente la economía mundial crecería un 5,8% en 2021 a medida que se normalice la actividad económica y con el apoyo de políticas públicas".

El FMI no oculta la conmoción económica que supone el impacto del coronavirus y pone el foco en las dificultades para solventar una crisis cuya solución tiene que pasar antes por impulsar medidas para acabar con la pandemia  -el confinamiento y paralización de la actividad- que retrasan la recuperación: "Esta crisis no es como ninguna otra. Primero, el shock es grande. La pérdida de producción asociada a esta emergencia sanitaria y las medidas de contención conexas probablemente empequeñezcan la pérdidas que desencadenaron la crisis financiera mundial. Segundo, como en una guerra o una crisis política, hay una gran incertidumbre sobre la duración e intensidad de el shock. En tercer lugar, en las circunstancias actuales tiene un papel muy diferente la política económica. En una crisis normal, los encargados de la formulación de políticas tratan de fomentar la actividad económica estimulando la demanda agregada tan rápidamente como sea posible. Esta vez, la crisis es en gran medida la consecuencia de las medidas de contención necesarias" para acabar con la COVID-19.


El fondo propone además que se adopten medidas para prevenir futuras pandemias mediante "mejoras en la infraestructura de salud pública mundial a través de más intercambio automático de información sobre las infecciones, un despliegue más ágil y más amplio de pruebas, la creación de reservas mundiales de equipo de protección personal y el establecimiento de protocolos para no haya restricciones en el comercio de suministros esenciales".

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 222522
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6832 en: 15 de Abril de 2020, 06:16:57 am »

El mazazo: el día en que el FMI sacó a Europa de la inopia

Toca reinventarse. Tras las dramáticas previsiones del FMI, todos los Estados volverán a mirar hacia dentro. Es la hora de fortalecer las demandas internas y las industrias nacionales

Autor
Carlos Sánchez


15/04/2020 05:00

Caronte, como se sabe, no solo guarda sino que enseña el camino para cruzar las procelosas aguas que conducen al averno. Y este martes el FMI mostró las verdades del viejo y obstinado barquero.

La travesía de la economía española durante los próximos trimestres va a ser dura. Muy dura. Tan dura como muestra un hecho dramático: España tiene por delante la mayor caída del PIB desde la posguerra.

¿Cuántos trimestres durará la travesía hacia el inframundo? Nadie lo sabe. Dependerá de la capacidad de reconstrucción de la economía, pero, sobre todo, de los avances de la ciencia. Y ahí los economistas tienen poco que decir.

Las estimaciones del FMI —un 8% de caída del PIB y un 20% de tasa de paro— aportan, paradójicamente, una salida. Una luz al final del túnel. Y esta vez, por suerte, no es otra locomotora que viene de frente. Solo un largo periodo de reconstrucción nacional puede librar al país de sucumbir ante una combinación explosiva: enormes niveles de desempleo, envejecimiento acelerado, escasos avances de la productividad, bajas tasas de ahorro, debilidades del sistema educativo y elevados desequilibrios fiscales en un contexto en que no se puede devaluar la moneda, como se hacía en el pasado.

Y lo que es también muy significativo: la economía española se ha internacionalizado (el 34% del PIB) en el peor momento. Cuando la globalización recoge velas y cuando ninguna parte del planeta se salva de la quema, como reflejó el informe de perspectivas del FMI.

No esperen, por lo tanto, ni un Plan Marshall ni nada parecido. El virus va a dejar todas las economías maltrechas durante mucho tiempo. También aquellas que en los últimos años han tirado de la actividad, y que tenderán a mirar hacia dentro para restañar heridas. También por razones de política interna. La amenaza populista es tan real que nadie está dispuesto a jugar con fuego.

No es una crisis cualquiera. Como ha calculado Bankia Research, si se cumplen las previsiones del FMI, eso quiere decir que el PIB global en 2020-21 será unos nueve billones de dólares inferior al que hubiera alcanzado en ausencia del virus. Es decir, "una pérdida superior al tamaño conjunto de las economías de Alemania y Japón".

Ni China ni EEUU

La consecuencia es obvia. Ni EEUU está en condiciones de salvar Europa, como sucedió en 1945, entre otros motivos, porque ya no necesita al viejo continente para frenar a la URSS, ni China —con una tasa de crecimiento raquítico este año equivalente al 1,2%— volverá a ser la misma. El turismo chino, de alto poder adquisitivo y que compra coches europeos, tardará en volver al mundo. Se imponen las restricciones y la propia China deberá atender las demandas de una clase media creciente que desde finales de los años setenta ha visto que todo era crecimiento y prosperidad.

La economía global, efectivamente, está ahora más sincronizada que nunca, pero en esta ocasión no está en condiciones de compartir la fase robusta del ciclo, sino la más sombría. Algo que ni siquiera había sucedido durante la Gran Recesión, cuando las economías anglosajonas, más flexibles, salieron de la crisis mucho antes que la mayor parte de los países europeos.

Toca, por lo tanto, mirar hacia dentro. Como aseguró este martes Gita Gopinath, la economista jefa del FMI, Europa sufrirá más porque es más vulnerable al comercio exterior, y eso significa que hay que volver a mirar hacia la demanda interna y sus tres componentes: consumo privado, público e inversiones. Ahí estará la clave de la recuperación. En la medida en que España sea capaz de regenerar su maltrecho sector industrial, las probabilidades de salir del agujero serán mayores. La industria, de hecho, es la única salvación a medio plazo para la España despoblada, aunque se trate de bienes de tecnología media o baja. Los nuevos mercados están dentro. No solo fuera.

Durante años, y a consecuencia de la globalización y de los avances tecnológicos, Europa —y también España— ha ido desarmando su tejido productivo en favor de los servicios. Y aunque cada vez es más difícil separar ambos sectores, que se retroalimentan, hay pocas dudas de que la crisis del coronavirus ha puesto negro sobre blanco no solo la insuficiencia de medios sanitarios para luchar contra una pandemia sino, sobre todo, la enorme dependencia del exterior.
Campeones nacionales

Pero no solo eso. La incapacidad de Europa de no ver más allá de su sombra. Y el mejor ejemplo es la vicepresidenta Margrether Vestager, que ha dicho al 'Financial Times' que los gobiernos deben comprar acciones de sus compañías nacionales para evitar que lo hagan las empresas chinas, que son lo mismo que el Estado. Y lo dice la misma Vestager que hace ahora un año frenó la fusión de Alstom y Siemens para crear un gran campeón europeo que hubiera podido competir con las empresas chinas.

Tanto hablar de ciberterrorismo, de noticias falsas en la red o de inmigración irregular —así se diseñó el Consejo de Seguridad Nacional español—, y resulta que nuestra mayor debilidad era que las principales potencias del mundo no son capaces de producir mascarillas o respiradores.

Hablar de reconstrucción nacional no es sinónimo de un regreso a las banderas. Es, simplemente, repensar la sostenibilidad de modelos de crecimiento basados en servicios de bajo valor añadido y que precarizan el empleo.

Uno de los mantras de las últimas décadas ha pasado por una entelequia. Se ha dicho hasta la sociedad que solo el mercado debe cincelar los sistemas económicos. Y la consecuencia ha sido que los Estados se han quedado inermes para diseñar modelos de crecimiento.

Ahora tienen la oportunidad de hacerlo. Entre otros motivos, porque los gobiernos, como sostiene el FMI, están obligados a hacer de la necesidad virtud. El Fondo ha advertido de que las cadenas globales de valor, que han hecho y hacen más eficiente el sistema productivo, tenderán a fracturarse, lo que tendrá indudables consecuencias macroeconómicas. Algo que obligará a los gobiernos a pensar de otro modo. A pensar en las economías nacionales.

Al fin y al cabo, como suele decirse, dirigir es prever. Y si esto no se hace, luego pasa lo que pasa.



Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 222522
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6833 en: 15 de Abril de 2020, 06:21:24 am »
Si la marca ya venía arrastrando problemas desde hace años el coronavirus puede acabar de rematarla.


AJUSTE PARA 4.500 EMPLEADOS HASTA 2021
Curvas para el turismo: Viajes El Corte Inglés aplica un ERTE de 1 año al 90% de la plantilla
La filial turística del 'holding' de grandes almacenes ha propuesto un ajuste de plantilla mucho más allá del estado de alarma, hasta marzo de 2021, para 4.500 de sus empleados

Autor
Agustín Marco

14/04/2020 05:00

El sector turístico empieza a ver que la tormenta del coronavirus no amainará cuando el Gobierno levante, antes o después, el estado de alarma. Debido a las malas perspectivas sobre el negocio, derivadas de la gran incertidumbre sobre las restricciones a viajar en todo el mundo, El Corte Inglés ha presentado un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) para el 90% de su plantilla, formada por 5.000 empleados, que durará hasta el 28 de febrero de 2021.

Así se lo ha propuesto la compañía a los representantes de los trabajadores, a los que les ha explicado que esta medida, el mayor ajuste de su historía, se debe a causas productivas. Es decir, a problemas económicos derivados de la caída a casi cero de las reservas de viajes, hoteles y vacaciones. La compañía ya había adoptado un primer ERTE mientras durase el citado estado de alarma decretado por el Gobierno para 1.900 empleados, pero, ante las previsiones de que el sector no se recuperará con la misma velocidad con que se ha desplomado, ha planteado a los sindicatos que el expediente se alargue durante casi un año.

El Corte Inglés propone reducir o suspender la jornada en un 60% para lo que se denominan viajes corporativos y congresos. La reducción para el área vacacional afectaría al 50%, mientras que para los servicios centrales, la disminución alcanzaría el 60%. El departamento de atención telefónica es el que menos sufriría, con un recorte del 25%, pero el de mantenimiento de la página web también se vería afectado, con un ajuste del 50%.

Para medir la dimensión de esta decisión, la primera vez que Viajes El Corte Inglés adoptó una medida similar fue justo hace ocho años, cuando el tsunami de la crisis financiera golpeó con dureza el sector turístico. En aquella ocasión, la primera agencia de viajes de España planteó un ERTE para 4.800 trabajadores, que redujeron su jornada laboral dos horas al día y un 20% su salario. El ajuste se firmó por 24 meses, aunque la mejoría posterior de la economía redujo este plazo inicial.

El 'holding' presidido por Marta Álvarez ha tomado esta decisión una vez que la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha comunicado que va a proponer al Consejo de Ministros la posibilidad de alargar y prolongar los expedientes de regulación temporal de empleo por fuerza mayor en determinados sectores más allá del estado de alarma. O lo que es lo mismo, que el Gobierno se hará cargo de las nóminas de los trabajadores afectados tras encuentros telemáticos de la ministra con organizaciones del sector turístico, los servicios y el comercio.

Compañías de la industria que genera el 12% del producto interior bruto (PIB) de España, como Globalia, Iberostar, Barceló, Riu, Iberia y Meliá, están también a la espera de la aprobación de esta cobertura del Estado para alargar también los ERTE que han aplicado a sus plantillas y que afectan a más de 55.000 empleados. Según fuentes oficiales, la factura mensual de los expedientes presentados y aprobados hasta la fecha asciende a unos 1.000 millones de euros.
Un permiso de descanso

Pese a la avalancha de solicitudes, Díaz ha quitado relevancia a la multitud de ERTE presentados por el impacto del Covid-19. "Me gusta comparar [esa situación de ERTE] con el permiso de maternidad o de paternidad, porque una mujer que está de permiso no está en el paro", aseguró la ministra la semana pasada para indicar que, "con naturalidad, al acabar el ERTE, el trabajador se incorpora a su puesto de trabajo".

"Desde ningún punto de vista pueden ser parados", ha remarcado la ministra, que ha explicado que el Gobierno ha habilitado ese mecanismo de los ERTE para que las empresas afectadas por la crisis sanitaria del coronavirus tengan que mantener los empleos cuando se supere la emergencia sanitaria.



Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 222522
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6834 en: 29 de Abril de 2020, 07:13:30 am »

El Gobierno madrileño cifra «hoy por hoy» en un 10 por ciento del PIB el impacto de la crisis

La región hará 500.000 test para detectar qué personas se han infectado y cuáles tienen ya anticuerpos
Sara Medialdea
MADRID Actualizado:29/04/2020 01:32h


El vicepresidente regional, Ignacio Aguado, cifró ayer el impacto económico del «parón» producido por la crisis santitaria «hoy por hoy, en una cantidad por encima del 10 por ciento de impacto en el PIB». Esto supone en torno a los 23.000 millones de euros. La gravedad de la situación ha llevado a su Gobierno a poner en marcha una serie de medidas de ayuda a la actividad económica y sociales, que se ampliarán en el futuro. Ya adelantó que se trabaja en un Plan de medidas de apoyo a la infancia que se presentará en breve.

Aguado pidió ayer, al finalizar el consejo de Gobierno, que el Gobierno Central flexibilice los ERTES, que deberían contemplarse «hasta final del año, y no solo hasta que acabe el estado de alarma, porque la actividad no va a pasar de cero a cien en un día».

El Gobierno regional autorizó ayer la compra de otros 7 millones de mascarillas de alta protección, que se suman a una cantidad igual ya encargadas: en total, 14 millones. Su objetivo es que cada madrileño cuente con dos de ellas, que le serán entregadas gratis, aunque el procedimiento para su entrega aún no se ha concretado.

6.000 familias

La Comunidad tiene previsto hacer 500.000 test a los ciudadanos. A estos test se unirán los test de serología que el Gobierno Central va a realizar en decenas de miles de hogares de toda España. En Madrid serán efectuados a 6.000 familias, que desde el lunes están siendo seleccionadas por la Comunidad de Madrid.

Los últimos en salir del confinamiento serán los mayores, por su propia seguridad. Por este mismo motivo, el Gobierno regional aún no se plantea permitir de nuevo las visitas de sus familiares en las residencias. «Es algo que se hará a medio plazo, en una segunda o tercera fase de la desescalada», matizó.

En cuanto a los demás, el Gobierno regional adelantó su deseo de que el pequeño comercio abriera ya el 9 de mayo, algo que dependerá de los criterios que ayer mismo fijó el Gobierno Central. Esa reapertura sería gradual, respetando los aforos e incluso restringiendo éstos de manera temporal para ayudar a «esponjar» los locales y evitar aglomeraciones. Habrá que usar mascarillas y guantes, insistió, pero «lo que no podemos es seguir sin abrir. Necesitamos que la actividad económica convica con el Covid-19».
Mascarillas en los teatros

«Las mascarillas van a empezar a formar parte de nuestro día a día», dijo ayer el vicepresidente del Gobierno regional, Ignacio Aguado. De hecho, quiere que sean usadas en el transporte público, y también, cuando reabran, en los teatros de la Comunidad de Madrid.

La norma afectará, en principio, a las tres salas de los Teatros del Canal, el Real Coliseo de Carlos III, Auditorio de El Escorial y los centros culturales Paco Rabal, Pilar Miró y La Cabrera.

«Espero que los demás teatros se acojan también a esta recomendación», señaló el vicepresidente Ignacio Aguado.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 222522
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6835 en: 30 de Abril de 2020, 06:48:56 am »
 :Horca


AVALES DEL ICO
La banca se subleva contra Sánchez: "No estamos para dar subvenciones"

Las declaraciones del martes de Sánchez cayeron como un jarro de agua fría en el sector financiero. Los bancos sugieren que si quiere café para todos, subvencione a través del ICO

Autor
Jorge Zuloaga

30/04/2020 05:00

Los avales públicos del ICO reabren la herida entre el Gobierno y la banca. Las diferencias se han agrandado desde las declaraciones del pasado martes del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, insinuando que las entidades financieras están atascando la concesión de créditos e impidiendo su acceso a determinados colectivos, en especial a autónomos y pequeñas empresas (micropymes). Estas ayudas son una de las medidas estrella del Ejecutivo para aliviar la crisis a las empresas y frenar los despidos durante la pandemia del covid-19.

Los bancos consideran que Sánchez les está usando de chivo expiatorio en lugar de afrontar el debate de si debe lanzar subvenciones en lugar de créditos avalados para satisfacer la demanda de determinados colectivos. "Nosotros no estamos para dar subvenciones, el ICO nos ha pedido que analicemos la solvencia y viabilidad de los créditos que aprobamos", señalan fuentes bancarias consultadas por este medio, que recuerdan que entre 2010 y 2012 el ICO prestó directamente a pymes y autónomos, con el resultado de una morosidad de más del 80%.

Esta polémica surgió tras las declaraciones del consejero delegado de Santander, José Antonio Álvarez, en las que mostraba su deseo de que se sigan liberando nuevas líneas del Instituto de Crédito Oficial (ICO), al haber agotado su cupo y tener "demanda pendiente". Preguntado por ello, Sánchez culpó a los bancos de que los primeros 40.000 millones —de 100.000— no se hayan acabado y lanzó una amenaza velada al señalar que el Ejecutivo está tomando nota de las quejas de pequeños empresarios.

Hasta el pasado domingo, las entidades financieras habían registrado 187.006 operaciones que requerían avales por 18.767 millones e implicaban una financiación de 24.452 millones para empresas, pymes y autónomos. Sin embargo, su tramitación es más lenta de lo que esperaban gran parte de las entidades y, sobre todo, parte de su clientela. Lo que ha generado tensiones en las últimas semanas de cara al pago de las nóminas y facturas de abril.

Dentro del sector financiero, hay dos grupos de entidades respecto a los créditos ICO: las que han sabido adaptarse rápido a la operativa del organismo público y ya se les quedan cortos los primeros 40.000 millones, y las que están tardando más en dar traslado a la avalancha de peticiones que tienen en sus oficinas.

Fuentes bancarias critican que el ICO esté siendo inflexible haciendo esperar a los bancos que van más rápido frente a los más lentos. Sugieren también que se debería haber desbloqueado un mayor volumen de avales desde el principio, para evitar esta situación. Y añaden que si esta solución no ha ido más rápido, es en parte porque el ICO tardó más de dos semanas en preparar los contratos marco y porque dio el mandato a las entidades de que los créditos pasen por sus departamentos de riesgos. Es decir, que se filtre a los autónomos y pymes no solventes, ya que a las grandes empresas —créditos de más de 50 millones— las analiza el propio ICO.
Filtro de insolventes

Así lo explicó el martes el propio Álvarez, de Santander: "Habremos rechazado algún crédito, supongo. Lo he dicho otras veces, aquí el que corre con el 70-80% del riesgo es el contribuyente, y el banco, con el 20-30% restante. Nuestro trabajo es hacer una concesión profesional teniendo en cuenta las circunstancias, que es una situación difícil y que vienen muchas empresas que en situaciones ordinarias no serían acreedoras del préstamo".

El CEO de Bankia, José Sevilla, también se pronunció en resultados sobre esta polémica: "Es inevitable que entre 187.000 operaciones pueda haber algún error, pero todo el sector bancario se está esforzando al máximo en dar liquidez". Por su parte, "el ICO tendrá que ir liberando nuevos tramos, ya que esto ha cogido velocidad de crucero", añadió.

De esta forma, los bancos piden que sea el propio Gobierno quien aclare que ellos no pueden dar estos créditos sin filtros, "en lugar de echarnos a los leones". También asumen que no van a generar un "beneficio significativo" con estas operaciones, como señaló Santander ante inversores.

La tensión generada por el confinamiento en las empresas ha hecho que estas líneas de avales públicos estén rodeadas de polémica desde el principio. Inicialmente, se denunciaron malas prácticas de algunas entidades, al obligar a contratar seguros junto a los créditos, algo que el ICO ha prohibido tajantemente y que la banca también ha criticado oficialmente.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 50986
  • Verbum Víncet.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6836 en: 30 de Abril de 2020, 07:39:54 am »
Curioso que cuando fueron rescatados con dinero público no opinaran lo mismo, ya que sino están para dar subvenciones . . . tampoco deberían de haber estado para recibirlas . . . luego algunos se extrañan de que el discurso populista de Podemos cale y es que les dejan el balón botando . . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 222522
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6837 en: 30 de Abril de 2020, 09:48:10 am »
Curioso que cuando fueron rescatados con dinero público no opinaran lo mismo, ya que sino están para dar subvenciones . . . tampoco deberían de haber estado para recibirlas . . . luego algunos se extrañan de que el discurso populista de Podemos cale y es que les dejan el balón botando . . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

https://youtu.be/wuHZXVlUPtc

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 222522
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6838 en: 30 de Abril de 2020, 10:07:12 am »


15 días de confinamiento en marzo hunden la economía un 5,2% en el primer trimestre


Cristina MontalvoMadrid
30/04/202009:08h.
El PIB...
Calles comerciales del centro de Sevilla con las tiendas cerradas por el estado de alarma por coronavirusEUROPA PRESS
La variación interanual del PIB se sitúa en el ─4,1%, frente al 1,8% del trimestre precedente.
Solo quince días de confinamiento y la economía española ya registró su mayor caída trimestral desde que comenzaron las estadísticas en el año 1970. El PIB español se desplomó un -5,2% entre enero y marzo de 2020 respecto al trimestre anterior. La actividad ha pasado de crecer al 0,5% al cierre de 2019 a caer un -5,2%.

PUBLICIDAD

Estos datos, publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística, reflejan claramente el impacto económico del coronavirus y de las medidas para frenar la pandemia, a pesar de que solo recogen dos semanas de confinamiento en todo el trimestre.


En términos interanuales (los últimos doce meses), la variación del PIB se sitúa en el ─4,1%, frente al avance del 1,8% con el que cerró 2019. La economía española no se situaba en crecimiento negativos desde finales de 2013. Y hay que volver once años atrás para encontrar una tasa igual de negativa.

PUBLICIDAD

La caída viene liderada por el descenso de la demanda nacional con una variación interanual del PIB es de ─4,3 puntos, 5,6 puntos inferior a la del cuarto trimestre, y y es la más negativa en siete años. Por su parte, la demanda externa presenta una aportación de 0,2 puntos, tres décimas inferior a la del trimestre pasado.


El empleo, en términos de horas trabajadas, registra una variación del ─5,0% respecto al trimestre anterior. Esta tasa es de menor magnitud la de los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo (del ─1,9%, lo que supone 2,8 puntos menos que en el cuarto trimestre) debido a la reducción que se observa en la jornadas medias a tiempo completo (─3,1%).

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 222522
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #6839 en: 30 de Abril de 2020, 20:17:08 pm »
España líder mundial de bares y restaurantes, 1 por cada 175 habitantes, y ahora que?




Cuando España dejó de ser un país industrial


Hoy muchos miran con envidia la economía del País Vasco, la comunidad autónoma con mayor peso del sector secundario en su PIB, los mejores sueldos, y que gracias a su fortaleza industrial logró resistir mejor la pasada crisis.

DIEGO DÍAZ
ES HISTORIADOR.

27 ABR 2020 06:00
La urgente necesidad de material sanitario para afrontar la crisis sanitaria ha puesto de relieve la debilidad del sector industrial español y su fuerte dependencia de los mercados internacionales para abastecerse de productos tan sencillos de producir como las mascarillas sanitarias. El debate sobre la necesidad de un rearme industrial de España vuelve a estar sobre la mesa, en un contexto en el que los tambores de la desglobalización vuelven a sonar por doquier y la idea de que el Estado tutele algunos sectores estratégicos de la economía se abre paso tras décadas de consenso neoliberal. Hoy muchos miran con envidia la economía del País Vasco, la comunidad autónoma con mayor peso del sector secundario en su PIB, los mejores sueldos, y que gracias a su fortaleza industrial logró resistir mejor la pasada crisis. Con España cerrada al turismo, probablemente sea de nuevo Euskadi el territorio que mejor resista el impacto económico que se avecina.

NOSTALGIA DE LA FÁBRICA

En las elecciones del 24M de 2015 Pedro Sánchez hizo campaña hablando de la necesidad de “una España industrial que exporte bienes y servicios, y no inteligencia y trabajadores”. Tener fábricas vuelve a estar de moda en la España de la post-burbuja inmobiliaria. No siempre fue así. En los últimos tiempos el PSOE ha vuelto a arrimarse al significante industria, asociando al PP con el partido del crecimiento económico de los pies de barro, el bajo valor añadido y los malos salarios.   Sin embargo, el mismo partido socialista que hoy abandera el discurso de la reindustrialización, fue en los años 80 y primeros 90 el mismo que pilotó la desmantelación de buena parte del tejido productivo nacional, así como la venta de los sectores más rentables, una vez saneados con dinero público, al capital internacional. Fue bajo los gobiernos de Felipe González cuando SEAT, el gran emblema de la automoción española, se vendió a la multinacional alemana Wolkswagen, Pegaso, la otra gran compañía pública de automóviles, pasó a manos de la firma italiana FIAT, o se preparó el terreno para que la gran industria siderúrgica ENSIDESA se privatizase, acabando, tras un largo proceso de fusiones y reventas, en los bolsillos del magnate anglo-hindú Lakshmi Narayan Mittal, uno de los más ricos del planeta.


CRISIS INDUSTRIAL Y TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA
Para entender lo que fue en los años 80 y 90 la llamada reconversión industrial española, tenemos que retroceder un poco antes, a los estertores del franquismo y la Transición. Hoy la industria representa el 16% de nuestro PIB, pero en la España de 1975 suponía el 30%. Desde finales de los años 50 el país había vivido un acelerado desarrollo industrial basado en una fuerte apuesta del Estado a través del Instituto Nacional de Industria y una política de contención salarial que permitía la falta de libertades sindicales y la represión al movimiento obrero, que pese a todo comenzaría a reorganizarse en los años 60 en torno a Comisiones Obreras. Llegados a 1975 sin embargo el momento del esplendor industrial de España tocaba a su fin. Por un lado los precios del petróleo se encarecían y por otro, la ofensiva del movimiento obrero ante un franquismo agónico había llevado a una elevación de los salarios. España sería durante la Transición democrática uno de los países con más conflictividad social del mundo.

Cuando España dejó de ser un país industrial 2
En opinión de David Rivas profesor jubilado de estructura económica de la Universidad Autónoma de Madrid, en la Transición se pondría de manifiesto la debilidad de la mayoría de las empresas españolas, al frente de las que estaban  “empresarios muy anquilosasdos y que muchas veces no eran más que unos incompetentes amparados por el Estado”. “La hipótesis del franquismo era que la clase obrera no se organizaría nunca, lo cual es absurdo, dado que los procesos industriales justamente favorecen eso, al agrupar a grandes masas de trabajadores en el mismo espacio”, señala el ex profesor de la Autónoma, para quien al calor del franquismo había crecido un tipo de empresariado escasamente formado, “con mucho miedo a los cambios y la innovación”, y que no sabía manejarse en un escenario de libertades sindicales y apertura de España a los mercados internacionales. Para Rivas el empresariado podía haber optado por modernizar sus fábricas, diversificar sus productos y abrir nuevos mercados, pero dado que en su mayoría no sabían, y el clima político impedía una ola de despidos que habría desestabilizado la Transición, optarían por aquello que tenían más a mano, subir los precios, produciéndose así una escalada de la inflación. En ese contexto se producirían los Pactos de la Moncloa, cuyo objetivo era contener los salarios y frenar la espiral inflacionista.


Llegados a los años 80 España ya no era ni un país de salarios tan bajos como en los 50, 60 y primeros 70, ni tenía una producción con el valor añadido de las economías avanzadas. Comenzaría a hablarse entonces de una “reconversión industrial” que obligaría a hacer sacrificios, pero que lograría a cambio una industria más moderna y competitiva en el mercado internacional. Si España quería entrar en el mercado europeo también debía estar dispuesta a reducir protección a sus empresas. Sobre el papel parecía sencillo, pero ¿quién le ponía el cascabel al gato? El ajuste del sector industrial español, no llegaría hasta 1982 y la victoria del PSOE, dado que la UCD no tenía la legitimidad necesaria para hacer una política económica que habría provocado una ola de conflictividad obrera con la que difícilmente podía lidiar un partido de postfranquistas. El PSOE en cambio sí tenía esa legitimidad y algo más importante, un sindicato en el que apoyarse.

Cuando España dejó de ser un país industrial 3
LOS GOBIERNOS DE GONZÁLEZ
En 1983 el PSOE presentaría sus planes para la industria. Para el historiador Sergio Gálvez si bien las ideas del primer ministro de economía de Felipe González, Miguel Boyer, tenían un aroma neoliberal, su sucesor en el cargo a partir de 1985, Carlos Solchaga, ya eran abiertamente neoliberales.  Aunque el discurso era el de la reconversión y modernización, pronto se demostraría que el PSOE daba por perdidos muchos sectores industriales y apostaba más por liquidarlos, que por modernizarlos. Uno de ellos sería el textil, afectado por la competencia cada vez más importante de los productores asiáticos. La industria textil había crecido en España durante el tardofranquismo gracias a una mano de obra femenina muy barata. En los años 80 buena parte de las empresas tenían pérdidas y estaban cerrando o al borde del cierre. Ana Carpintero, sindicalista de IKE, una mediana empresa del textil gijonés, que protagonizaría una dura y dilatada lucha por la supervivencia, considera que los planes para modernizar el sector fueron una estafa, y que en realidad se apostó o por su extinción o por su supervivencia, pero en la economía sumergida: “decían que iban a modernizar el sector apostando por el diseño y la moda, pero en realidad fueron un sumidero de millones de pesetas para subvencionar a los empresarios sin pedirles nada a cambio. Las fábricas fueron cerrando y lo que prosperaron fueron al principio la economía sumergida y las pseudocooperativas, con mujeres cosiendo en los pueblos o en sótanos por cuatro duros, y luego sacar a producción fuera, como hace ZARA”


En 1984 el desempleo crecía y la conflictividad social se disparaba de nuevo en los grandes núcleos industriales del país. En octubre de 1984 una huelga general paralizaba Xixón en respuesta a la muerte de un joven estudiante en el transcurso de una protesta obrera. Un mes después, en el astillero de Euskaduna, Bilbao, la policía utilizaba fuego de metralleta para reprimir una protesta laboral. Un trabajador sería herido y otro caería muerto a consecuencia de un infarto. La producción naval sería uno de los sectores que entrarían en crisis cuando los astilleros españoles no sean capaces de competir ni con la mano de obra barata de los países asiáticos, ni con la producción con mayor valor añadido de los países del norte de Europa. Xixón, Bilbao, el Ferrol y la bahía de Cádiz serían los puntos calientes de un sector que en 1984 empleaba a unos 40.000 trabajadores, cuando España era aún una de las principales fábricas de barcos a nivel mundial.

En agosto de 1985 el PSOE anunciaba que la reconversión industrial pronto mostraría su “rostro más amable”. Poco antes se había filtrado al diario EL PAÍS, que el Instituto Nacional de Industria preparaba un estrategia comunicativa para mejorar la muy desfavorable imagen de los planes económicos del Gobierno. Sergio Galvez señala que el primer gobierno de Felipe González desarrollaría una política más inteligente que la de Margaret Thatcher con respecto a los sindicatos. “González divide al movimiento obrero, marginando a CCOO y ofreciendo a UGT ciertas prebendas sindicales para que colabore con su política de reestructuración industrial” señala el autor de “La gran huelga: el sindicalismo contra la modernización socialista”. En opinión de Rivas UGT “tenía mucho miedo a dañar al Gobierno del PSOE y transigiría inicialmente con todo”. Mientras tanto un reguero de huelgas y conflictos laborales sacudiría los principales núcleos industriales del país. Francisco Prado Alberdi, electricista y sindicalista de CCOO en ENSIDESA, recuerda momentos de mucha tensión en la fábrica con los compañeros que eran de UGT. Según Alberdi el PSOE no le veía mucho futuro al sector siderúrgico: “entre sus planes llegó a estar cerrar ENSIDESA o al menos reducirla a la mínima expresión”. CCOO convocaría huelgas y movilizaciones para defender el futuro de los altos hornos asturianos, al principio sin la UGT, y finalmente arrastrando al sindicato socialista. La unidad sindical sería clave para lograr las inversiones que salvaron a la industria siderúrgica asturiana de cerrar, como pasó con Altos Hornos de Vizcaya y Altos Hornos del Mediterráneo.


Cuando España dejó de ser un país industrial 4
En torno a 1986 UGT comenzaría a evolucionar hacia una posición más combativa con respecto al Gobierno de Felipe González, y de mayor colaboración con CCOO y otras fuerzas sindicales minoritarias. Un paulatino enfrentamiento que desembocaría en la gran huelga general del 14D de 1988 que obligaría al PSOE a moderar los elementos más neoliberales de su política económica. En cuanto al terreno estrictamente industrial la movilización obrera lograría salvar algunas fábricas, prolongar la vida de algunos sectores condenados a muerte con la entrada en la Comunidad Económica Europea, como la minería del carbón, que no podía sobrevivir sin fuertes ayudas públicas y protección arancelaria, y sobre todo lograr que mucha de la gente afectada por los ajustes de plantilla o el cierre de industrias enteras se fuera a casa con buenas condiciones. Sin embargo, el país en la práctica perdería capacidad industrial, sobreviviendo algunas grandes industrias en las que España se ha especializado, como la de la automoción o la siderúrgica, pero controladas por multinacionales europeas. Sería un fenómeno generalizado, que afectaría tanto a la cornisa cantábrica, como al cinturón obrero de Madrid, que se había industrializado en los 50 y 60, la Barcelona metropolitana, el País Valenciano, así como enclaves del sur y el centro de España que también tenían actividades fabriles.

La entrada de los grandes fondos estructurales de la Comunidad Económica Europea amortiguaría el golpe para el empleo que supondría el desprenderse de una industria poco competitiva a nivel europeo e internacional, y que en pocos casos se lograría modernizar para hacer rentable. Cuando esto se produjo, como al principio adelantábamos, grandes empresas estatales saneadas con dinero público terminaban siendo vendidas por muy poco dinero a empresas europeas, a veces de titularidad pública Para Rivas la entrada en la CEE podía haber sido compatible con la supervivencia de un fuerte sector industrial nacional, incluso público, como ha sucedido en algunos países europeos, que siguen conservando empresas totalmente estatales o participadas por el Estado, “pero con buenos gerentes a los mandos, y no con el político de turno”. Gálvez en cambio considera que la desindustrialización era la condición no escrita de nuestra entrada a la CEE como país especializado en el sector terciario y en los bajos salarios en el marco de la división europea del trabajo, que reservaba a los países centrales las actividades con mayor valor añadido y a la periferia mediterránea las de menos valor. Para el historiador la desindustrialización suponía además un golpe al movimiento sindical, que se quedaba sin su vanguardia. El camino quedaba despejado para volver a una España con bajos salarios, eso sí, dentro del contexto europeo.


¿PODÍAN HABERSE HECHO LAS COSAS DE OTRA MANERA?
En opinión de David Rivas en el clima cultural de los 80 pesaba un ambiente muy hostil hacia la industria, que la equiparaba con algo anticuado y pasado de moda. Para este economista, algunos de sus colegas “jugaban a ser adivinos con una bola mágica, cuando en realidad tenían un espejo retrovisor, y no estaban atentos a la apuesta de futuro por la industria que estaba haciendo China y otros países asiáticos”. Según Rivas Euskadi sería una de las pocas excepciones de la que el resto de comunidades deberían tomar nota: “en el País Vasco  hubo una política autonómica a favor de la industria, un empresariado autóctono que supo adaptarse a los nuevos tiempos y una sociedad muy articulada que ayudó a salvar la industria vasca”.