Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 531706 veces)

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1360 en: 19 de Octubre de 2008, 08:45:15 am »
?Que bonito la forma de asegurarse sacar los presupuestos!
A eso le llamo yo compra de votos.


?Mande?.

Salud y suerte.

Perdon, queria decir le llamo politica. ;vom;
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1361 en: 19 de Octubre de 2008, 10:49:45 am »
'No me niego a pagar, pero ahora no puedo'

* Dos millones y medio de personas ingresan ya los ficheros de morosos
* No pagan el coche, el móvil, el préstamo o la tarjeta de crédito
* En total hay 20.450 millones de euros pendientes de pago
* Los inmigrantes acumulan dos de cada 10 impagados

ANA SALAMANCA (EFE)

MADRID.- El euribor, el paro o un mal cálculo de los ingresos han llevado a los ficheros de morosos a dos millones y medio de personas. La insolvencia de los ciudadanos, en niveles que triplican los de hace un a?o, es sin embargo rentable para las empresas que gestionan los datos de impagados, el cobro de deudas y asesores.

Lo preocupante, según los expertos, es el incremento de hipotecas devueltas, que alcanzaban un saldo de casi 6.000 millones de euros en el registro de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de créditos (Asnef-Equifax), y la acumulación de deudas por las familias.

El registro de morosos sobrepasaba en septiembre los 4,7 millones de operaciones impagadas, con un repunte cercano al 38% interanual, y el pronóstico es que el a?o termine con un incremento del 70%, dijo Luis Salvador, director comercial de Equifax, que gestiona el fichero en el que 345 bancos, cajas, financieras, empresas de telefonía y energía intercambian información sobre pagos incumplidos durante más de 90 días.

Los inmigrantes acumulan dos de cada 10 impagados, con una deuda media de 2.554 euros, mientras que los espa?oles son titulares de otros siete (una media de 2.932 euros) y uno corresponde a empresarios, aunque su saldo medio es muy superior, 16.136 euros. En total, dos millones y medio de morosos, con 20.450 millones de euros pendientes de pago.

"La gente está endeudada hasta las cejas, no piensa en imprevistos", sostiene el directivo de una empresa de gestión de cobro. "No me niego a pagar, pero ahora no puedo...", es su respuesta. Hacen promesas, incluso se plantea la renegociación de la deuda, con cuotas más bajas y alargando los plazos "pero, con hipotecas de 30 ó 35 a?os, ?como se va a alargar?"

La tasa de morosidad de créditos concedidos a empresas y particulares, alertaba el Banco de Espa?a, se ha triplicado respecto a las cifras de hace un a?o, y también se ha triplicado en cuestión de préstamos de vivienda, según la Asociación Hipotecaria Espa?ola.

En la misma proporción se han elevado las consultas sobre impagados y vivienda que atienden diariamente en Legálitas. Pero si tradicionalmente en esos sectores un 70% de las consultas eran por dudas en la compraventa, comisiones bancarias, retrasos del promotor o defectos en el piso, ahora son sobre "cómo rescindir el contrato de compra" antes de recibir las llaves, porque no pueden afrontar los pagos, dijo el abogado Ricardo Nogales.
Inmigrantes y separados

En esta coyuntura, los inmigrantes, que compraron pisos hace pocos a?os y a precios muy altos, son un colectivo especialmente perjudicado por la subida de tipos y el desempleo -afirma el abogado-, "pero también están en apuros espa?oles separados o divorciados, que no tienen la seguridad de los ingresos y gastos compartidos por ambos cónyuges".

Pero antes que la hipoteca, los ciudadanos han dejado de pagar el coche, el móvil, el préstamo personal o la tarjeta de crédito, explica Luis Salvador. La morosidad mensual en esos productos -se?ala- sigue subiendo, aunque el menor repunte -un 38%- se da en el "descubierto en cuenta corriente".

"Y esto agrava el problema", agrega Salvador. "Antes el banco admitía un recibo de un cliente aunque no tuviera saldo. Ahora no soporta esa deuda, cierra el grifo y lo devuelve".

Así que las entidades miran de reojo a sus clientes. Si hasta ahora recurrían al fichero de mora cuando un titular solicitaba un préstamo, ahora vigilan cómo van los pagos a las otras financieras, si el cliente devuelve otros recibos, por lo que pueda venir. Ello explica los 623 millones de consultas atendidos hasta septiembre.
__________________
QUID PRO QUO

franciscodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1362 en: 19 de Octubre de 2008, 11:37:48 am »
Lo que está claro es que esta crisis es consecuencia de un liberalismo salvaje cuya única regla ha sido el beneficio especulativo, y no la van a pagar los especuladores, sino el pueblo como siempre, al que se le ha vendido que el tener cosas es lo que le iba a hacer feliz, y no solo no le ha hecho feliz, sino que todo lo contrario.


un saludo.

Desconectado oposithor

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1005
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1363 en: 19 de Octubre de 2008, 15:08:51 pm »
Lo que está claro es que esta crisis es consecuencia de un liberalismo salvaje cuya única regla ha sido el beneficio especulativo, y no la van a pagar los especuladores, sino el pueblo como siempre, al que se le ha vendido que el tener cosas es lo que le iba a hacer feliz, y no solo no le ha hecho feliz, sino que todo lo contrario.


un saludo.

En mi opinión, y sin querer ofender a nadie, el pueblo al que te refieres, bueno mejor dicho esa parte del pueblo que no ha sido capaz de medir el riesgo y que se ha dedicado a endeudarse hasta las cejas de forma totalmente incosciente va a pagar los platos rotos, pero no los de la crisis sino los platos rotos de su propia incosciencia.

Y la otra parte que queda del pueblo, los que han sido responsables y no se han endeudado por encima de sus posibilidades, también va a pagar parte de los platos rotos, por que esos que se endeudaron hasta las cejas y que consiguieron inflar artificialemente los precios de todo lo que se vendía (especialmente vivienda) en lugar de tener un poquito mas de cabeza y ser sensatos no han conseguido joderse la vida a ellos sólos sino a todo el mundo. Eso si que es pagar justos por pecadores, al resto que no midieron en su día y que no se preocuparon en informarse de lo que hacían y las consecuencias que podía traer pues... a mi por lo menos no me dan ninguna pena.


Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1364 en: 19 de Octubre de 2008, 15:27:08 pm »
Lo que está claro es que esta crisis es consecuencia de un liberalismo salvaje cuya única regla ha sido el beneficio especulativo, y no la van a pagar los especuladores, sino el pueblo como siempre, al que se le ha vendido que el tener cosas es lo que le iba a hacer feliz, y no solo no le ha hecho feliz, sino que todo lo contrario.


un saludo.

Uyuyuy...cuidado, si votas, a quién votas a ver si te vas a hablandar y cuando veas lo que has hecho tienes un disgusto, COMPA?ERO... :mus;

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

franciscodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1365 en: 19 de Octubre de 2008, 15:53:04 pm »
Yo siempre lo he tenido claro sin chan, el liberalismo salvaje que impera, es un cancer para el mundo, como antes lo fue el socialismo, solo que a Marx jamas le dude su buena intención, desde mi punto de vista falló en que lo limito todo al ambito economico, pensó que consiguiendo la igualdad economica conseguiria la igualdad y justicia social y creo que se equivocó, pero tambien creo que su intención era buena.

un saludo.

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1366 en: 19 de Octubre de 2008, 16:03:08 pm »
Al socialismo nunca le dió tiempo. Siempre se lo apropiaron dictadores y en ámbitos reducidos.

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado chax

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6568
  • Cada dia mas funcionario
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1367 en: 19 de Octubre de 2008, 19:39:30 pm »
Al socialismo nunca le dió tiempo. Siempre se lo apropiaron dictadores y en ámbitos reducidos.

Salud y suerte.

Que razón tienes.

Lease Cuba, URSS, Rumania,...........................................
Lo importante no es saber. Lo importante es tener siempre a mano el teléfono del que sabe.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1368 en: 19 de Octubre de 2008, 21:27:10 pm »
Artículo interesante que versa de cómo se pasa de la inflación a la deflación.http://todoproductividad.blogspot.com/2008/10/como-se-pasa-de-la-inflacin-la-deflacin.html
QUID PRO QUO

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1369 en: 19 de Octubre de 2008, 21:31:41 pm »
Al socialismo nunca le dió tiempo. Siempre se lo apropiaron dictadores y en ámbitos reducidos.

Salud y suerte.

Que razón tienes.

Lease Cuba, URSS, Rumania,...........................................

Efectivamente. Te faltan China, Corea...?ves como a poco que lo intentes puedes estar de acuerdo conmigo?.

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado chax

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6568
  • Cada dia mas funcionario
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1370 en: 19 de Octubre de 2008, 21:34:29 pm »
Al socialismo nunca le dió tiempo. Siempre se lo apropiaron dictadores y en ámbitos reducidos.

Salud y suerte.

Que razón tienes.

Lease Cuba, URSS, Rumania,...........................................

Efectivamente. Te faltan China, Corea...?ves como a poco que lo intentes puedes estar de acuerdo conmigo?.

Salud y suerte.

Si, la verdad es que coincidimos, poco, pero coincidimos.
Lo importante no es saber. Lo importante es tener siempre a mano el teléfono del que sabe.

franciscodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1371 en: 19 de Octubre de 2008, 22:02:16 pm »
Y te ha faltado unas cuantas los nacional-socialistas, la Republica Espa?ola.


Un saludo.

franciscodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1372 en: 19 de Octubre de 2008, 22:50:43 pm »
oposithor veo que estas escribiendo, que hago saco los dos mil pavos de ing y pago lo que me queda del coche o aguanto, que willly me tiene acojonao, como el es un chico de duros, no tiene esas preocupaciones.

un saludo.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1373 en: 19 de Octubre de 2008, 22:52:56 pm »
Si te pongo un link para leer sobre ing, haces el traspaso desde internet esta noche, sin esperar a ma?ana.Vs
QUID PRO QUO

franciscodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1374 en: 19 de Octubre de 2008, 22:54:14 pm »
RECIBIRÁ UNA PARTICIPACIÓN SIMILAR A LAS ACCIONES
Holanda inyectará 10.000 millones de euros al grupo ING para fortalecer su capitalA cambio, recibirá títulos con las características de las acciones
El Estado holandés tendrá derecho a veto mediante dos consejeros
Actualizado domingo 19/10/2008 21:22
El ministro de Finanzas holandés, Wouter Bos (izqda.), el CEO de ING, Michel Tilmant, y el gobernador del banco central holandés, Nout Wellink. (Foto: REUTERS)

AGENCIAS
LA HAYA.- El grupo bancario holandés ING recibirá una inyección de capital estatal de 10.000 millones de euros para reforzar su situación financiera, según han anunciado en una rueda de prensa conjunta el Banco Central de Holanda (DNB), el ministerio de Finanzas neerlandés e ING. Una recapitalización a través de la que La Haya pasará a formar parte de la entidad sin derecho a voto pero con posibilidad de veto.

Como contrapartida de la inyección de capital, el Gobierno recibirá títulos por valor de 10.000 millones de euros, los cuales "tienen las mismas características que las acciones", según un comunicado del ministerio de Finanzas. En caso de distribución de dividendos, la entidad tendrá que pagar un interés anual del 8,5% por la cantidad inyectada.

La inyección estatal de capital "no diluye el capital de los accionistas", especificó también el comunicado. Además, el Estado aporta dos consejeros a ING que tendrán derecho a veto en decisiones "fundamentales" que se refieran a inversiones que afecten a más del 25% del capital propio de la empresa.

El presidente de ING, Michel Tilmant, dijo que esta ayuda responde a "circunstancias excepcionales", y que la cantidad de 10.000 millones de euros es "suficientemente cómoda como para absorber las sacudidas del futuro", causadas por la crisis global. Por eso, subrayó que con esta inyección de capital "la posición de competitividad de ING se ha visto reforzada".

Estimó asimismo que ING tiene los "requisitos de capital (normalmente) requeridos" pero subrayó que la crisis financiera "ha puesto los niveles más altos". Recordó que "en las últimas semanas las instituciones financieras a escala mundial se han visto recapitalizadas o rescatadas". Tilmant y todos los demás miembros ejecutivos de ING renuncian a sus bonificaciones sobre el a?o 2008.

Por su parte, el presidente del DNB, Nout Wellink, comentó que este apoyo financiero a ING, del que recordó que es "el segundo banco mundial de ahorros", permitirá al grupo tener "una excelente condición para continuar haciendo negocios".

Una entidad desplomada
Así, ING se convertirá en la primera entidad que va a utilizar parte de los 20.000 millones de euros que el Gobierno holandés, como otros muchos en todo el mundo, ha puesto a disposición de las entidades financieras para hacer frente a la situación.

El mayor banco de Holanda se desplomó un 27% en la Bolsa de Ámsterdam el viernes 17 tras desatarse rumores que apuntaban a que podría necesitar una inyección de ese calibre ante la falta de liquidez en el mercado. La entidad desmintió que esté en problemas en un intento por tranquilizar a sus empleados y a sus clientes.

En Espa?a, el gigante holandés es conocido principalmente por la marca ING Direct, con la que ha tenido un gran éxito a la hora de captar depósitos. Estos depósitos se rigen por la legislación holandesa, que garantiza hasta 100.000 euros de los ahorros por titular en caso de quiebra de un banco, al igual que en Espa?a.

ING Direct tiene 1,75 millones de clientes en Espa?a, que tienen despositados en esta entidad más de 13.800 millones en depósitos de ahorro. El Gobierno holandés ya intervinó en la crisis bancaria a principios de nesm ak comprar las divisiones holandesas de Fortis y ABN Amro por 16.800 millones de euros.

Desconectado oposithor

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1005
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1375 en: 19 de Octubre de 2008, 23:29:18 pm »
oposithor veo que estas escribiendo, que hago saco los dos mil pavos de ing y pago lo que me queda del coche o aguanto, que willly me tiene acojonao, como el es un chico de duros, no tiene esas preocupaciones.

un saludo.

jajaja, veo que al final los de ING te van a quitar el sue?o y to! la semana pasada se pegaron otro buen batacazo en la bolsa con los rumores de que les iban a inyectar dinerito del estado Holandes. Aunque con la situación que vivimos es dificil saber lo que puede pasar solo hace falta mirar un poco alrededor para ver que empiezan a ser más los bancos grandes a los que les han enchufado pasta que a los que no, asi que yo por eso no me preocuparía, además 10.000 millones no son mucho teniendo en cuenta el tama?o de este banco y lo que se ha inyectado en otros bancos y aseguradoras.  Otra cosa son los efectos del "pánico" entre los ahorradores que tiene el dinero en estos bancos, y más en uno como este que no tiene sucursales y eso da más mal rollito al cliente.

Por las caidas en bolsa tampoco me preocuparía mucho, ahora las caidas fuertes son comunes, la bolsa parece un tio vivo con el sube y baja, pero es eso tiene una justificación y es que aunque parezca increible, cuando un buen día ING cae un 27% detras de ese movimiento hay gente que gana un 27% de rentabilidad a su dinero (en un único día). Cuando la tendencia es alcista se gana con las subidas, y cuando es bajista como la actual se gana con las caidas, sea como sea el panorama, los que controlan el mercado ganan siempre asi es que... ma?ana no creo pero pasado seguro que vuelve a subir con fuerza en bolsa y esos mismos que ganaron el 27% con la caida volverán a ganar otro pico.

Si fuese yo el de los 2000? en ING no me preocuparía mucho, si te sientes más cómodo pagando algo que tengas pendiente y asi te ahorras los intereses del prestamo pues bien está, y si te sientes más cómodo todavía sacándolo y teniéndolo en casa tb es una opción, no es mucho dinero asi que no viviras acojonado de tenerlo en casa (busca una buena baldosa ;risr;) y aunque pierdas un 3-4% anual de rentabilidad son sólo 60 eurillos lo que perderías.

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1376 en: 19 de Octubre de 2008, 23:40:40 pm »
Ophositor, has olvidado decirle donde reclamar si pierde los 2000 E.Vs
QUID PRO QUO

Desconectado oposithor

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1005
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1377 en: 19 de Octubre de 2008, 23:44:39 pm »
Ophositor, has olvidado decirle donde reclamar si pierde los 2000 E.Vs

Si ING se fuese a pique me gustaría ver si el fondo de compensación Holandes tiene capacidad para devolverle la pasta a todos sus clientes... esa sería una buena pregunta.... ;risr;

vas a conseguir que no duerma otra noche más! :partirse

franciscodeasis

  • Visitante
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1378 en: 19 de Octubre de 2008, 23:52:58 pm »
No te preocupes si no duermo sera por otras cosas, eso aunque poco y mio, es solo dinero, lo bueno de tener tan poco es que poco se puede perder, aunque se pierda todo  ;risr;


Un saludo.

Desconectado oposithor

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1005
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #1379 en: 20 de Octubre de 2008, 00:00:05 am »
bueno pero aunque sólo sea dinero si son unos "ahorrillos para imprevistos" siempre dan tranquilidad y eso al final también es calidad de vida y te quita preocupaciones.

El problema de todo esto es que ya no existen las verdades verdaderas (si es que existieron alguna vez...) la información se mueve rápido y se puede hacer mucho da?o a los rivales sólo con difundir un rumor. ING hace una gran competencia a los bancos de toda la vida, y saber si las infos que se dan son reales o son manipuladas es misión imposible. Es curioso que con internet y su era de la información tendemos cada vez más a no poder creernos casi nada de la gran cantidad de información que nos llega.