Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 531666 veces)

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3440 en: 14 de Abril de 2011, 17:04:35 pm »
Las deudas por Comunidades Autónomas

http://www.bde.es/webbde/es/estadis/infoest/a1309.pdf

Lo que demuestra la evidencia de que la España de las autonomías (o como diría FUYU de las 17 tribus) es INSOSTENIBLE.



No veo de dónde sacas esa inferencia. Los ayuntamientos también tienen deudas y la mayor de todas es la de la adminstración central. Siguiendo tu razonamiento la administración que debe desaparecer es la central pues es, con mucha diferencia, la que más deuda acumula.

Portugal es un país muy centralizado. La deuda portuguesa es muy superior a la Española y ya sobrepasa el 100% de su PIB.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3441 en: 14 de Abril de 2011, 17:09:45 pm »
Nop, como hemos hablado muchas veces, el mayor agujero es la duplicidad de funciones que realiza el ente intermedio, es decir el gobierno autonómico, los ayuntamientos tienen su deuda amparados bajo el paraguas de las comunidades autónomas que son el mayor agujero negro de este país. Calcula cuanto supone de ahorro su desmantelamiento (según el pdf que nos muestra ronin) además de quitar todas las consejerias, asambleas, puestos políticos, actos, edificios.............


Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3442 en: 14 de Abril de 2011, 18:27:00 pm »
De ningún modo. El principal agujero es que con la crisis económica que nada tiene que ver con la organización territorial del Estado los ingresos cayeron en picado y los gastos, por contar sólo los estabilizadores automáticos (prestaciones por desempleo) aumentaron. De hecho 2/3 del aumento del déficit se debe a la disminución de los ingresos. Esto es facilmente comprobable pero, si quieres, te mando un extenso trabajo sobre la evolución de los ingresos fiscales. Por poner un ejemplo, el más significativo, la recaudación por IVA disminuyó en un 25%.
El mayor agujero, en todo caso, es el de la administración central a mucha, pero que mucho distancia del de las administración autonómica. Y el aumento de la deuda de estas está directamente relacionado con el aumento del gasto sanitario que es, junto con la educación, el 70% del gasto de las comunidades.
Proponer lo que propones no tiene, con perdón, ni pies de cabeza. Te vuelvo a decir que el 70% del gasto (incluso creo que es algo superior) se destina a educación y sanidad. Si las comunidades no existiesen no significa que esos gastos desapareciesen.
Cierto que los edificios e instituciones suponen un elevado gasto en términos brutos pero este gasto, y ya puestos, es un ridiculez con, por ejemplo, el despilfarro y mala gestión del Estado que supone el AVE, casi el 10% de nuestro PIB. Frente a esto, los gastos a los que te refieres, suponen algo así como comparar el gasto de tomarse unas cervezas después de trabajar con la compra de una vivienda.
Y ya puestos a gastos superfluos podemos hablar de los famosos carteles de plan E que, como sabes, nada tienen que ver con los ayuntamientos ni las CCAA.
Alemania es un país muy descentralizado y Portugal es ejemplo de centralización.
Lo único cierto es que en España, especialmente en determinadas zonas y promovido por determinados medios vinculados a determinados poderes económicos, se está haciendo una gran campaña a favor de una centralización que vende como justa e igualitaria cuando la evidencia historia muestra que sus resultados son justamente los contrarios, mayor peso del centro y maor concentración del poder económico.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3443 en: 14 de Abril de 2011, 18:29:33 pm »
Creo que así se entiende un poco mejor:

 El principal agujero es que con la crisis económica, que nada tiene que ver con la organización territorial del Estado, los ingresos cayeron en picado y los gastos, por contar sólo los estabilizadores automáticos (prestaciones por desempleo) aumentaron.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3444 en: 14 de Abril de 2011, 19:11:39 pm »
Rato: ´El mundo ya no está en crisis´

El presidente del Consejo de Bankia analiza la reforma del sistema financieron español en la capital grancanaria
ACN PRESS

El presidente Ejecutivo del Consejo de Administración de Bankia, Rodrigo Rato, advierte que la crisis económica "ya pasó". "El mundo ya no está en crisis", insistió ante una nutrida representación del empresariado de Gran Canaria, reunido este mediodía en un almuerzo organizado por la entidad que preside. El mundo está "en una nueva realidad" y "si no hacemos nada, nos vamos a quedar aquí".

Rato, que ofreció una conferencia y se sometió a las preguntas de los asistentes por espacio de una hora aproximadamente, insistió en que los porcentajes de crecimiento de economías como las de Estados Unidos, Japón o Inglaterra, inferiores a tiempos pasados, no son una muestra de la crisis económica, sino "su nueva realidad".

Por esto es importante comenzar a plantearse el futuro, en un momento como el actual que calificó como "uno de los más trascendentales y complejos del sistema financiero mundial", que "ha entrado en una etapa nueva de definición de sus normas y sus aspectos económicos". Rato reconoció que no tenía respuestas para todos los interrogantes que se plantean de cara al futuro, aunque sí compartió algunas de sus observaciones.

Una de ellas es que está convencido de que el panorama bancario español dentro de un año no será el mismo que en la actualidad. Hace doce meses existían 48 entidades, de las que han sobrevivido 15, y "a nadie se le oculta que esto no es una realidad estática", señaló. En cuanto a las consecuencias de la crisis, las concretó en tres: mayor concentración "de los jugadores del sector financiero", un ajuste de la capacidad y un reconocimiento de pérdidas.

Rato destacó que la crisis económica descubrió que "la liquidez es un problema". Hasta ahora se pensaba que "los mercados globales garantizaban liquidez global a un determinado precio". Pero esto no es así, "no desaparece el dinero, pero no está dispuesto a prestarse a cualquier precio". Además se ha modificado la calidad del capital y en este apartado, España "es uno de los países que más han aumentado los requisitos de capital, y uno de los más agresivos en cuanto a las normas".

Con este aumento del capital y la liquidez, Rato vaticina que España "no tendrá problemas" para superar los test de stress financiero que se están realizando cada cierto tiempo a todas las economías, pero advierte de que conlleva un riesgo "sobre la rentabilidad y los precios del negocio". El presidente de Bankia señaló que "cuanto más capital se pide al sistema financiero, menos velocidad tendrá el movimiento del dinero". De ser así, esto creará un nuevo elemento distorsionador de la economía, en este caso, la española.

España "ha decidió tener más capital que el resto por un tema de reputación", para demostrar "que no tiene los mismos problemas de Irlanda", lo que es "positivo", señaló.

El futuro de las entidades pasa por establecer "nuevos planteamientos" en el negocio" y "nuevas relaciones con los clientes".


Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3445 en: 14 de Abril de 2011, 20:10:20 pm »
Correcto a lo de "..El principal agujero es que con la crisis económica, que nada tiene que ver con la organización territorial del Estado, los ingresos cayeron en picado y los gastos, por contar sólo los estabilizadores automáticos (prestaciones por desempleo) aumentaron"

Pero discrepo en cuanto a lo de la admon. general, con el simple hecho de ahorro en costes de los presupuestos generales del estado que van destinados a las comunidades autonomas, asi como el que se percibiría practicamente íntegro los impuestos directos e indirectos que pagamos y no nos olvidemos que algunas comunidades autónomas tienen un concierto económico distinto e incluso perciben íntegramente lo recaudado por iva al comprar los productos con empresas afincadas en su territorio, con este pequeño ejemplo nos vamos a unas ganancias generales para el estado.


Desconectado ByD

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6093
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3446 en: 14 de Abril de 2011, 21:23:13 pm »
Las autonomías son como 17 agujeros de bala en el fino colador de una economía en modo "ahorrativo" como es la nuestra.

no me extrañaría nada que el ahorro del 5% en sueldos de funcionarios se haya diluído en tapar agujeros del despilfarrop de autonomías con "autonomitis aguda" y pueblos de 1000 habitantes con pabellones deportivos de 2000 asientos

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3447 en: 14 de Abril de 2011, 23:58:49 pm »
Alemania es un país muy descentralizado y Portugal es ejemplo de centralización.
Ya, pero Alemania tiene un modelo productivo y una seriedad que hace que un ministro dimita al sugerir que copio en su tesis doctoral. En España, pues que quieres que te diga, tenemos al bachiller Montilla, a Pepiño "conceto" Blanco, a Leire, Bibiana, Lopez i Chamosa y demas fauna politica.

Por otra parte, podrias poner otro ejemplo de Pais centralizado y serio, por ejemplo, Francia, y alli no tienen problemas con realidades distintas, desapegos, problemas lingüisticos y demas monsergas.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3448 en: 14 de Abril de 2011, 23:59:52 pm »
Creo que así se entiende un poco mejor:

 El principal agujero es que con la crisis económica, que nada tiene que ver con la organización territorial del Estado, los ingresos cayeron en picado y los gastos, por contar sólo los estabilizadores automáticos (prestaciones por desempleo) aumentaron.
Logicamente, por eso la deuda de la Admon. Central es mayor, porque es la que corre con el gasto de mantener a los 5 millones de parados.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3449 en: 15 de Abril de 2011, 15:41:40 pm »
“Pero discrepo en cuanto a lo de la admon. general, con el simple hecho de ahorro en costes de los presupuestos generales del estado que van destinados a las comunidades autonomas, asi como el que se percibiría practicamente íntegro los impuestos directos e indirectos que pagamos y no nos olvidemos que algunas comunidades autónomas tienen un concierto económico distinto e incluso perciben íntegramente lo recaudado por iva al comprar los productos con empresas afincadas en su territorio, con este pequeño ejemplo nos vamos a unas ganancias generales para el estado.”

El hecho de que no se destine dinero a las comunidades autónomas no significa ahorro al menos que además de no destinar dinero tampoco preste los servicios que prestan las CCAA. Si transfieres dinero a las comunidades autónomas para que estas presten servicios como sanidad o educación no se puede decir que sin no lo transfieres lo ahorras, al menos que aceptes que esos servicios no deben ser prestados.
Lo dicho no quiere decir ni que esté a favor de la mala gestión ni del delpilfarro, pero tampoco estoy dispuesto a aceptar, como nos pretender vender, que la administración del Estado gestiona bien y la autonómica mal.
“Las autonomías son como 17 agujeros de bala en el fino colador de una economía en modo "ahorrativo" como es la nuestra.

no me extrañaría nada que el ahorro del 5% en sueldos de funcionarios se haya diluído en tapar agujeros del despilfarro de autonomías con "autonomitis aguda" y pueblos de 1000 habitantes con pabellones deportivos de 2000 asientos”
Esto suena a propaganda, y parece que algunos medios son buenos propagandistas. A ver, las CCAA no saben gestionar sus presupuestos, quien sabe es el gobierno de España, aaaahhhh por? son unos imbéciles los políticos de las autonomías pero dejan de serlo cuando se marchan a Madrid?, claro, debe ser eso, la descentralicación es como una infección, sin embargo el centralismo es lo normal.
En mi comunidad, con 2700.000 habitantes tenemos tres aeropuertos, ¿es así? pues ya lo dudo, creo que lo correcto sería decir que despilfarramos en tres aeropuertos,  como gestiona Aena (estatal) el único internacional es el de Santiago y  casi no tiene ningún vuelo internacional todo tiene que pasar por Madrid hasta tal punto que el aeropuertos portugues Sá Carneiro se está convirtiendo en el gran aeropuerto de Galicia. Eso se llama mala gestión y despilfarro.
“Ya, pero Alemania tiene un modelo productivo y una seriedad que hace que un ministro dimita al sugerir que copio en su tesis doctoral. En España, pues que quieres que te diga, tenemos al bachiller Montilla, a Pepiño "conceto" Blanco, a Leire, Bibiana, Lopez i Chamosa y demas fauna politica.

Por otra parte, podrias poner otro ejemplo de Pais centralizado y serio, por ejemplo, Francia, y alli no tienen problemas con realidades distintas, desapegos, problemas lingüisticos y demas monsergas.”
“Logicamente, por eso la deuda de la Admon. Central es mayor, porque es la que corre con el gasto de mantener a los 5 millones de parados.”
Cuando hablo de Alemania y Portugal lo hago en el sentido de que parece que el problema de España es la descentralización. La descentralización no es ningún problema y el ejemplo está en Alemania.
No tengo problema en comparar Francia con Alemania. Hazlo tu también. La renta per cápita alemana, su competitividad y superávit  son superiores a los franceses.
La deuda del Estado es superior ahora y antes de los 5 millones de parados y la deuda de las CCAA se incrementa porque lo que más aumenta, por el envejecimiento poblacional, es el gasto sanitario.
Veo que para ti los problemas de las realidades distintas se solucionan... haciendolas desaparecer, cojonudo.
 Al parecer que yo tenga apego a Galicia y a mi idioma (el gallego) es un problema. Los apegos u afectos salvo que sean por España y el español son nocivos y deben extirparse. Todo un ejemplo de respeto y pluralidad la tuya y por supuesto tu propuesta no tiene nada que ver con la imposición. Lo más curioso de esto es que no me sorprende nada, no me sorprende porque lo veo todos los días en determinados medios que exhalan un tufo ultranacionalista que tira para atrás y que tienen la cara de llamar nacionalistas a los demás, de acusar de imposición a los demás y de intentar tenernos entretenidos, como la gente con  sus perros, con sus ocurrencia y sus creadores de opinión.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3450 en: 15 de Abril de 2011, 17:45:23 pm »
“Ya, pero Alemania tiene un modelo productivo y una seriedad que hace que un ministro dimita al sugerir que copio en su tesis doctoral. En España, pues que quieres que te diga, tenemos al bachiller Montilla, a Pepiño "conceto" Blanco, a Leire, Bibiana, Lopez i Chamosa y demas fauna politica.

Por otra parte, podrias poner otro ejemplo de Pais centralizado y serio, por ejemplo, Francia, y alli no tienen problemas con realidades distintas, desapegos, problemas lingüisticos y demas monsergas.”
“Logicamente, por eso la deuda de la Admon. Central es mayor, porque es la que corre con el gasto de mantener a los 5 millones de parados.”
Cuando hablo de Alemania y Portugal lo hago en el sentido de que parece que el problema de España es la descentralización. La descentralización no es ningún problema y el ejemplo está en Alemania.
No tengo problema en comparar Francia con Alemania. Hazlo tu también. La renta per cápita alemana, su competitividad y superávit  son superiores a los franceses.
La deuda del Estado es superior ahora y antes de los 5 millones de parados y la deuda de las CCAA se incrementa porque lo que más aumenta, por el envejecimiento poblacional, es el gasto sanitario.
Veo que para ti los problemas de las realidades distintas se solucionan... haciendolas desaparecer, cojonudo.
 Al parecer que yo tenga apego a Galicia y a mi idioma (el gallego) es un problema. Los apegos u afectos salvo que sean por España y el español son nocivos y deben extirparse. Todo un ejemplo de respeto y pluralidad la tuya y por supuesto tu propuesta no tiene nada que ver con la imposición. Lo más curioso de esto es que no me sorprende nada, no me sorprende porque lo veo todos los días en determinados medios que exhalan un tufo ultranacionalista que tira para atrás y que tienen la cara de llamar nacionalistas a los demás, de acusar de imposición a los demás y de intentar tenernos entretenidos, como la gente con  sus perros, con sus ocurrencia y sus creadores de opinión.
Te repito que Alemania no es comparable a España. En Alemania hay descentralizacion, entre otras cosas, porque pueden permitirselo, con un sistema productivo serio, con unas empresas serias, con unos politicos serios, y aun asi, la deuda de los lander, no se acerca NI POR ASOMO a la deuda granjeada por los reyecillos autonomicos, con sus 17 parlamentos, 17 administraciones, 17 audis oficiales, y algunas de ellas, con oficinas de representacion exterior (embajadas).

Para que un pais pueda ser descentralizado, tiene que poder permitirselo, por tanto, comparaciones de descentralizacion de España con Alemania, e incluso policialmente con EEUU, no dejan de ser sonrojantes para el comparante. Eso si, sirven estupendamente al mantenimiento de la cantinela llorona politicamente por un lado y profesionalmente por otro.

Lo de las realidades distintas, pues que quieres que te diga, me parece una chorrada en toda regla. Chorrada que solamente sirve para mantener en su puesto a politicos incompetentes, con complejo de reyecillo de taifas (y te recuerdo a Touriño y su audi). Lo que no me entero es en que consiste la diferencia de realidades entre un andaluz y un gallego, salvando el "escollo" del idioma. Ojo, idioma hablado en sus 4 modalidades cooficiales en España por una minoria aplastante, y esta minoria es la que le confiere segun estos representantes de la poblacion una superioridad que los demas tenemos que costear, porque son "comunidades historicas". Bien, pues hablemos de historia y de comunidades y fijemos un punto de partida 0 para ello. Sinceramente, una comunidad no es historica porque en ella se habla un determinado idioma, repito, minoritario.

Y volviendo al tema de la "realidad distinta", pues todos somos distintos, con costumbres distintas, a veces dentro de una misma comunidad, ahora que esa "realidad distinta" que se quiere vender como si en algunos lados lloviese hacia arriba no es sino una excusa para sangrar al gobierno central en epoca de presupuestos, entre otras cosas, con la connivencia de una nefasta ley electoral.

¿Aplastar "realidades distintas"? Pues no, pero tampoco puedes pretender que 40 millones de españolitos esten pagando entre otras cosas la construccion de una "nacio catalana" basada en mentiras y encima esten contentos y felices.

A mi el apego que tu tengas por tu idioma me da exactamente lo mismo, pero el mero hecho de hablar otro idioma, repito, minoritario, no te pone en una posicion de prevalencia sobre ninguna otra parte del territorio español.

El recurso de los "tufillos ultranacionalista" me recuerda al recurso del vicepresidente del gobierno en sus respuestas parlamentarias. Es decir, que cuando algo no nos gusta, o creemos entender que quieren "barrernos del mapa", el recurso es la alusion a la dictadura, la extrema derecha, el franquismo y la guerra civil.

Y todo ello, por 3 manifestaciones en un hilo de un foro de internet. Toma ya, eso si que es tolerancia y respeto.

En cuanto a tus apreciaciones sobre el nacionalismo, solo un apunte. El nacionalismo español protege a todos los españoles, incluyendo en ellos a todos los españoles, mientras que los nacionalismos perifericos, primero muchos de ellos estan basados en postulados, digamoslo de una forma suave "poco ajustados a la realidad", y segundo buscan la prevalencia de sus habitantes por encima del resto de españoles, unicamente por el idioma, repito, minoritario, ahora el victimismo y tal, eso si que desprenden por todos los lados.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3451 en: 15 de Abril de 2011, 18:40:57 pm »
No logras convencerme periférico, yo abogo por un estado descentralizado pero con otro sistema más acorde con la economía española. Es imposible mantener este estado de autonomías o pequeños países dentro del estado español (como le gusta llamarlo últimamente a todo el mundo). Me pones el ejemplo de educación, bueno pues 1 ministerio y 17 consejerias todos con sus respectivos puestos directivos, subdirectores generales, subsecretarías........ total mínimo 18 (al margen lo antes mencionado). Si fuese un único ente serían 1 más los acoples necesarios que si fuesen honrados no pasaría de 7 total 8. Pues hay tienes una idea de lo que te digo 10 instituciones más para hacer lo mismo pero que nadie estudie lo mismo ya que imperan los gobiernos autonómicos, por lo que cualquier día me encontraré viendo la tele y una noticia dirá algo así como "....en Ceuta se estudia que los musulmanes derrotaron al CID en Valencia y que la península iberica no es más que una extensión de la península arábica en europa.." Para eso mejor que el dinero destinado a ese capítulo, sea controlado e invertido por el gobierno central.


Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3452 en: 15 de Abril de 2011, 19:04:33 pm »
No logras convencerme periférico, yo abogo por un estado descentralizado pero con otro sistema más acorde con la economía española. Es imposible mantener este estado de autonomías o pequeños países dentro del estado español (como le gusta llamarlo últimamente a todo el mundo). Me pones el ejemplo de educación, bueno pues 1 ministerio y 17 consejerias todos con sus respectivos puestos directivos, subdirectores generales, subsecretarías........ total mínimo 18 (al margen lo antes mencionado). Si fuese un único ente serían 1 más los acoples necesarios que si fuesen honrados no pasaría de 7 total 8. Pues hay tienes una idea de lo que te digo 10 instituciones más para hacer lo mismo pero que nadie estudie lo mismo ya que imperan los gobiernos autonómicos, por lo que cualquier día me encontraré viendo la tele y una noticia dirá algo así como "....en Ceuta se estudia que los musulmanes derrotaron al CID en Valencia y que la península iberica no es más que una extensión de la península arábica en europa.." Para eso mejor que el dinero destinado a ese capítulo, sea controlado e invertido por el gobierno central.
Esque descentralizar por descentralizar es una tonteria, es decir, hay competencias que el Estado debe tener (y no se tienen). Educacion (y asi pasa en segun que regiones con lo que se enseña), sanidad (atendiendo a las necesidades reales de la poblacion, todo ello con unos buenos funcionarios en coordinacion con unos buenos "delegados" de las CCAA), y seguridad/defensa (me rio del modelo actual).

Lo que si que es logico es que competencias como medio ambiente (no es el mismo clima de galicia que el de andalucia, ahi si hay una "realidad distinta"), justicia (en el ambito de dar respuesta a las necesidades de la poblacion) y demas, pero siempre con la coherencia impropia con la que se ha hecho en la España de las Autonomias, que es una trola como un piano de grande.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3453 en: 16 de Abril de 2011, 00:17:56 am »
El calandracas, dices que Alemania es un país descentralizado porque puede permitirselo. La descentralización no tiene nada que ver con la capacidad económica de un país. La centralización o la descentralización política son un modo de organización que nada tiene que ver con la capacidad. Francia es un país centralizado y Venezuela es un país descentralizado. Con tus argumentos lo más lógico sería no eliminar las comunidades autónomas sino los ayuntamientos. Sólo en Galicia tenemos 315 a los que hay que sumar cuatro diputaciones y un montón de entidades supramunicipales. Creo que todos los países tienen ayuntamientos, incluso los más pobres y a nadie se le ocurre decir que los ayuntamientos deben desaparecer y que la gestión de sus competencias debe llevarse a cabo desde la administración central.
Se deduce, de tus palabras que para un país pobre como España las CCAA son un lastre. Te recomiendo que mires la evolución del PIB español desde el nacimiento de las CCAA con el crecimiento alemán. Si fuesen un problema económico como dices difícilmente se puede entender el enorme cambio de España.

Cuando pienso en el Audi de Touriño lo único que me viene a la cabeza es lo gilipollas que es buena parte de la gente y como se dejan engañar por los políticos y los medios de comunicación. Es algo tan burdo, si fuese un ilícito penal, una estafa, el juez absolvería ante la falta de entidad del engaño, por ser tan evidente. Touriño se compró un Audi como el que tienen casi todos los políticos con la única particularidad de que es blindado. Pero es que Fraga se había comprado 5 Audis similares todos ellos blindados. La práctica totalidad de los coches de alta gama habían sido comprados por los anteriores gobiernos. Feijoo utilizó este hecho como arma electoral y se compró otros coches ¿sabes dónde está los Audis? algunos vendidos por 10.000 euros los otros (muchos) pudriéndose en los garajes de la Xunta (y compraron otros para sustituirlos claro).
Entiendo que para ti el idioma sea un escollo. Para mucha gente los idiomas, las diferencias o las administraciones periféricas son un escollo. Para otros es riqueza. También es cierto que, en ocasiones, las diferencias están en los sentimientos. Yo me siento gallego y quiero tener un gobierno gallego y me pregunto que pensarías tu se te dijesen que, con la UE, no tienen razón de ser los Estados Nacionales, que son un gasto superfluo y que tu idioma es un escollo y que tu  presidente es un reyezuelo.
Antes de hablar de idiomas de minorías aplastantes deberías enterarte pues, por lo que veo, no tienes ni idea de lo que hablas y tu asertividad no se corresponde con tus conocimientos. En Galicia el número de hablantes de uno y otro idioma está en aproximadamente el 50%.

Que hagamos un punto de partida cero?  cómo coño se puede decir, con un mínimo de seriedad, que hagamos punto de partida cero, dónde empezamos? cuándo Galicia era reino independiente?

Pero tu de  dónde coño sacas 40 millones de españolitos tienen que pagar nada a nadie? Los catalanes y los vascos precisamente lo que no quieren es que los españolitos les paguen nada ni pagar nada a los españolitos y, más aún, los catalanes aportan para los españolitos más de lo que reciben. De dónde sacas tu que los políticos y los españoles son honestos y que los demás políticos o comunidades no lo son y viven de los demás?

Que a ti mi apego, y el de muchos como yo te dé exactamente los mismo no me sorprende lo más mínimo, me sorprendería en cambio que tuvieses un mínimo de sensibilidad.
Quien quiere sacar lo que no le gusta eres tu, no yo. Para empezar quieres sacar las competencias ¿o son los propios gobiernos autonómicos? Hombre, la alusión al franquismo tiene su lógica, la idea de Franco era la misma y su “sensibilidad” por los idiomas también.

Que el nacionalismo español protege qué? el nacionalismo español protege un determinado modelo homogeneizador de España y a quien no esté de acuerdo con él no le tiene en cuenta. El de Toledo ve respetado su idioma y el catalán no. Protege por igual y respeta por igual pero a unos más igual que a otros. El nacionalismo español comunica todo con el  centro y las comunicaciones son gratuitas pero a la periferia que le vayan dando. A mi me sale más barato el peaje para ir de Coruña a Madrid que a Vigo.
Y a ver si entiendes que los nacionalista periféricos no tienen que dar explicaciones de porque lo son o no . Ni tienen que hablar de historia ni de nada que se le parezca. Simplemente si la mayoría de los catalanes quieren gobernarse a si mismos deben poder hacerlo y no pretenden por ello estar por encima de nadie ¿de dónde sacas eso? lo que quieres es gobernarse a sí mismo pero otros que dicen ser muy demócratas no les dejan.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3454 en: 16 de Abril de 2011, 00:22:09 am »
"Esque descentralizar por descentralizar es una tonteria, es decir, hay competencias que el Estado debe tener (y no se tienen). Educacion (y asi pasa en segun que regiones con lo que se enseña), sanidad (atendiendo a las necesidades reales de la poblacion, todo ello con unos buenos funcionarios en coordinacion con unos buenos "delegados" de las CCAA), y seguridad/defensa (me rio del modelo actual).

Lo que si que es logico es que competencias como medio ambiente (no es el mismo clima de galicia que el de andalucia, ahi si hay una "realidad distinta"), justicia (en el ambito de dar respuesta a las necesidades de la poblacion) y demas, pero siempre con la coherencia impropia con la que se ha hecho en la España de las Autonomias, que es una trola como un piano de grande."


Con eso está diciendo que toda fundamentación que sustenta la organización territorial del Estado y de la propia UE, que se basa en los mismos principios de descentralización o las recomendaciones de organismos dependientes de la ONU es una tontería. No es que esté más o menos de acuerdo, que veas ventajas e inconveniestes. Simplemente es tontería. Por vale.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3455 en: 16 de Abril de 2011, 00:41:29 am »
"No logras convencerme periférico, yo abogo por un estado descentralizado pero con otro sistema más acorde con la economía española. Es imposible mantener este estado de autonomías o pequeños países dentro del estado español (como le gusta llamarlo últimamente a todo el mundo). Me pones el ejemplo de educación, bueno pues 1 ministerio y 17 consejerias todos con sus respectivos puestos directivos, subdirectores generales, subsecretarías........ total mínimo 18 (al margen lo antes mencionado). Si fuese un único ente serían 1 más los acoples necesarios que si fuesen honrados no pasaría de 7 total 8. Pues hay tienes una idea de lo que te digo 10 instituciones más para hacer lo mismo pero que nadie estudie lo mismo ya que imperan los gobiernos autonómicos, por lo que cualquier día me encontraré viendo la tele y una noticia dirá algo así como "....en Ceuta se estudia que los musulmanes derrotaron al CID en Valencia y que la península iberica no es más que una extensión de la península arábica en europa.." Para eso mejor que el dinero destinado a ese capítulo, sea controlado e invertido por el gobierno central."

Veo que pelear contra El Mundo y la Cope es inútil. Ya he reconocido en alguna ocasión que, en algunos casos, ALGUNOS, puede haber duplicidades disfuncionales. También he dicho, y esto creo que se pasa por alto, que un modelo centralizado puede hacer que este sea poco ágil e ineficiente que genere mucha burocracia. En Alemania, ya que gusta tanto el ejemplo, las competencias son, en principio de los landers. Incluso sus policías dependen de los landers ¿son los alemanes que tanta fama tienen de organizados y no despilfarradores tan gilipollas que no ven estas cosas? Por otro lado LAS COMPENTECIAS BÁSICAS EN MATERIA EDUCATIVA SON ESTATALES Y LOS MÍNIMOS CURRICULARES TAMBIEN.
Tixe, no te puedes ni imaginar la cantidad de chorradas y gilipolleces que dicen en los medios de comunicación. Toman una anécdota y la ponen de modelo (eso en caso de que la anécdota sea cierto) Para empezar, los profesores de Ceuta y Melilla son de los pocos de España que no dependen de las CCAA sino del GOBIERNO CENTRAL y, por cierto, ganan bastante más que los demás por no estar en la península.
Los libros de lengua hablan de lengua, de gramática, los de matemáticas de matemáticas, los de conocimiento de la naturaleza, los de sociales de los suyo, como siempre, los de inglés... enseñan el idioma y los de francés también. En los libros de geografía de primaria enseñan, es cierto, los accidentes geográficos de Galicia PERO NO SOLO DE GALICIA Y LOS MAPAS MUDOS Y LAS COMUNIDADES Y LAS PROVINCIAS SON LAS ESPAÑOLAS. Es que ya está bien con la manipulación ¿has visto el libro de ciudadanía? ¿recuerdas todo lo que se ha hablado? bien, pues por curiosidad tengo el libro medio leído. Y ME HA PARECIDO MUY INTERESANTE Y NO ADOCTRINA A NADIE. Si te interesa te lo detallo y luego me cuentas y verás que ningún parecido tiene con lo que cuentas los manipuladores de masas. Su bajeza no tiene límites.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3456 en: 16 de Abril de 2011, 00:55:10 am »
Y, si entiendes que soy "duro", te pido mil disculpas Tixe. No va contra ti, es que algunos de los argumentos me suenan a los de algunos políticos y periodistas manipuladores y me desquician.

Un saludo.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3457 en: 16 de Abril de 2011, 04:09:15 am »
El calandracas, dices que Alemania es un país descentralizado porque puede permitirselo. La descentralización no tiene nada que ver con la capacidad económica de un país. La centralización o la descentralización política son un modo de organización que nada tiene que ver con la capacidad. Francia es un país centralizado y Venezuela es un país descentralizado. Con tus argumentos lo más lógico sería no eliminar las comunidades autónomas sino los ayuntamientos. Sólo en Galicia tenemos 315 a los que hay que sumar cuatro diputaciones y un montón de entidades supramunicipales. Creo que todos los países tienen ayuntamientos, incluso los más pobres y a nadie se le ocurre decir que los ayuntamientos deben desaparecer y que la gestión de sus competencias debe llevarse a cabo desde la administración central.
Se deduce, de tus palabras que para un país pobre como España las CCAA son un lastre. Te recomiendo que mires la evolución del PIB español desde el nacimiento de las CCAA con el crecimiento alemán. Si fuesen un problema económico como dices difícilmente se puede entender el enorme cambio de España.

Cuando pienso en el Audi de Touriño lo único que me viene a la cabeza es lo gilipollas que es buena parte de la gente y como se dejan engañar por los políticos y los medios de comunicación. Es algo tan burdo, si fuese un ilícito penal, una estafa, el juez absolvería ante la falta de entidad del engaño, por ser tan evidente. Touriño se compró un Audi como el que tienen casi todos los políticos con la única particularidad de que es blindado. Pero es que Fraga se había comprado 5 Audis similares todos ellos blindados. La práctica totalidad de los coches de alta gama habían sido comprados por los anteriores gobiernos. Feijoo utilizó este hecho como arma electoral y se compró otros coches ¿sabes dónde está los Audis? algunos vendidos por 10.000 euros los otros (muchos) pudriéndose en los garajes de la Xunta (y compraron otros para sustituirlos claro).
Entiendo que para ti el idioma sea un escollo. Para mucha gente los idiomas, las diferencias o las administraciones periféricas son un escollo. Para otros es riqueza. También es cierto que, en ocasiones, las diferencias están en los sentimientos. Yo me siento gallego y quiero tener un gobierno gallego y me pregunto que pensarías tu se te dijesen que, con la UE, no tienen razón de ser los Estados Nacionales, que son un gasto superfluo y que tu idioma es un escollo y que tu  presidente es un reyezuelo.
Antes de hablar de idiomas de minorías aplastantes deberías enterarte pues, por lo que veo, no tienes ni idea de lo que hablas y tu asertividad no se corresponde con tus conocimientos. En Galicia el número de hablantes de uno y otro idioma está en aproximadamente el 50%.

Que hagamos un punto de partida cero?  cómo coño se puede decir, con un mínimo de seriedad, que hagamos punto de partida cero, dónde empezamos? cuándo Galicia era reino independiente?

Pero tu de  dónde coño sacas 40 millones de españolitos tienen que pagar nada a nadie? Los catalanes y los vascos precisamente lo que no quieren es que los españolitos les paguen nada ni pagar nada a los españolitos y, más aún, los catalanes aportan para los españolitos más de lo que reciben. De dónde sacas tu que los políticos y los españoles son honestos y que los demás políticos o comunidades no lo son y viven de los demás?

Que a ti mi apego, y el de muchos como yo te dé exactamente los mismo no me sorprende lo más mínimo, me sorprendería en cambio que tuvieses un mínimo de sensibilidad.
Quien quiere sacar lo que no le gusta eres tu, no yo. Para empezar quieres sacar las competencias ¿o son los propios gobiernos autonómicos? Hombre, la alusión al franquismo tiene su lógica, la idea de Franco era la misma y su “sensibilidad” por los idiomas también.

Que el nacionalismo español protege qué? el nacionalismo español protege un determinado modelo homogeneizador de España y a quien no esté de acuerdo con él no le tiene en cuenta. El de Toledo ve respetado su idioma y el catalán no. Protege por igual y respeta por igual pero a unos más igual que a otros. El nacionalismo español comunica todo con el  centro y las comunicaciones son gratuitas pero a la periferia que le vayan dando. A mi me sale más barato el peaje para ir de Coruña a Madrid que a Vigo.
Y a ver si entiendes que los nacionalista periféricos no tienen que dar explicaciones de porque lo son o no . Ni tienen que hablar de historia ni de nada que se le parezca. Simplemente si la mayoría de los catalanes quieren gobernarse a si mismos deben poder hacerlo y no pretenden por ello estar por encima de nadie ¿de dónde sacas eso? lo que quieres es gobernarse a sí mismo pero otros que dicen ser muy demócratas no les dejan.
Hombre, pues por supuesto que un pais debe permitirse ser descentralizado economicamente, porque si no, pues podemos encontrarnos con situaciones como las que estamos viviendo, de deuda desmesurada. Pero bueno, supongo que para ti, endeudar por generaciones a tus descendientes en aras de una "realidad distinta" que no se que tiene de distinta a la mia, esta justificado. Para mi no.

¿Acaso he dicho yo que es lo que habria que eliminar? Luego cargas contra gente por, segun tu y tus teorias, leer y escuchar tal o cual medio de comunicacion, y te dedicas a teorizar sobre lo que piensa el contertulio. Yo eliminaria de raiz todas las diputaciones, que no sirven para nada, mas capacidad para el tribunal de cuentas y limitar las competencias de ayuntamientos y comunidades. Por supuesto, la comunidad que quisiera mantener esa "realidad distinta", que suban los tramos autonomicos de sus impuestos para costearla.

Por otra parte, dudo mucho que el crecimiento economico haya tenido nada que ver con las CCAA, mas bien por la coyuntura general de la economia, y por la politica a nivel nacional. Relacionar crecimiento economico y CCAA, es simplemente absurdo, porque si quieres hablar de crecimiento y tasas de crecimiento, nos remontamos al periodo tras el plan de estabilizacion del 59.

El cambio en España se explica por la llegada de la democracia, y por multiples factores, no solo las CCAA. Cualquier profesor de Estructura Economica te lo diria. De hecho, actualmente, la estructura economica es la que es, y esta focalizada en 2-3 zonas...

Tu mismo, sin quererlo marcas el problema fundamental: "Touriño se compró un Audi como el que tienen casi todos los políticos con la única particularidad de que es blindado". El problema no es otro que la casta politica, da igual el color, partido, tendencia, en general son malos, muy malos.

A ver, yo me refiero a idiomas minoritarios a nivel estatal. Tampoco he dicho nada de que desaparezcan, ni que haya que barrerlo del mapa. Simplemente creo que las cosas deben tener el peso que deben tener, y un idioma minoritario no deja de ser un idioma minoritario. Punto.

El punto 0 deberian ser las cavernas, porque la deriva nacionalista de este pais es realmente para llorar.

Lo de los catalanes y los vascos, pues es facil pedir cuando las cosas ya estan hechas. Cuando caian los tratos de favor (tras el plan del 59), cuando el nacionalismo economico proteccionista de principio de siglo les favorecia, me acuerdo de las leyes de proteccion de industrias, de proteccion bancaria... Por otra parte, te dejo un ejemplo para que recapacites acerca de lo que te han instaurado sobre el trato a los idiomas minoritarios y la persecucion en el antiguo regimen. Para muestra una reflexion: ¿Quien firmo la recalificacion de los actuales terrenos del Camp Nou?

Aparte, mira:



Eso no parece muy "relegado al ambito familiar" que se diga...

Hombre, digo yo que tambien algo tendra que ver que los productos catalanes se vendan en España y eso genere beneficios para sus empresas. Al ser independientes, pues ya sabiamos que pasaria. Productos no UE, aranceles, y no creo que el fuet de casa tarradellas tuviese mucha salida en Marruecos. De todas formas, deberias informarte en otros medios de lo que a los nacionalismos perifericos no les gusta hablar... Pero claro, dudo que lo hagas.

¿Sensibilidad? Pues no puedo tenerla, ya que hablo Español. Pero me parece una soberana gilipollez que un politico que comparte lengua con otro, vaya a una institucion del estado y compartiendo lengua, se les pague un traductor. Me parece de juzgado de guardia.

Y sigues con el que "yo quiero desterrar"... No, yo no quiero desterrar nada. La riqueza cultural esta ahi, y se debe conservar, pero claro, en su justa medida, y un idioma minoritario no deja de ser eso, minoritario.

Lo de homogeneizador y tal, bueno, pues eso, conclusiones tuyas que supongo las habras obtenido sin influencia de medios de esos de comunicacion que tu dices son sesgados y demas.

Por otra parte, mira, yo estoy completamente deacuerdo con el derecho de los catalanes a autogobernarse, pero nada de CCAA, nada, nada, independencia total, y cuanto antes mejor, eso si, dinamitando las inversiones estatales antes. Pero me temo que la mayoria de los catalanes no ansian eso, les va mejor el actual sistema politico-chantajista. Con una Ley Electoral en la que cada voto contase uno y los partidos nacionalistas recogiesen en verdadero peso que tienen, con eso seria un primer paso para devolver la cordura a Hispanistan.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3458 en: 16 de Abril de 2011, 13:08:15 pm »
"Hombre, pues por supuesto que un pais debe permitirse ser descentralizado economicamente, porque si no, pues podemos encontrarnos con situaciones como las que estamos viviendo, de deuda desmesurada. Pero bueno, supongo que para ti, endeudar por generaciones a tus descendientes en aras de una "realidad distinta" que no se que tiene de distinta a la mia, esta justificado. Para mi no."

No, descentralización no tiene que significar mayor gasto. Se incrementa por una parte y disminuye por otra. Una administración más pequeña, por lógica, debe ser más ágil necesita menos burocracia. También está más cercana a la gente y estos la sienten como más suya. Los ciudadanos llaman al ayuntamiento para dar cuenta de un bache pero no veas la cara que ponen si les dices que es de Fomento.
La situación que estamos viviendo no tiene nada que ver con las CCAA. Tiene que ver con el libre mercado, con la avaricia de los bancos y con el mal hacer del Banco de España que, como todo el mundo sabe, nada tiene que ver con las CCAA.

"¿Acaso he dicho yo que es lo que habria que eliminar? Luego cargas contra gente por, segun tu y tus teorias, leer y escuchar tal o cual medio de comunicacion, y te dedicas a teorizar sobre lo que piensa el contertulio. Yo eliminaria de raiz todas las diputaciones, que no sirven para nada, mas capacidad para el tribunal de cuentas y limitar las competencias de ayuntamientos y comunidades. Por supuesto, la comunidad que quisiera mantener esa "realidad distinta", que suban los tramos autonomicos de sus impuestos para costearla."

Si no las eliminas las reduces a la mínima expresión. Tan sólo sanidad y educación son el 70% del presupuesto de las CCAA. Teorizo sobre las opiniones y los medios porque es lo más habitual que estos influyen, interesadamente, sobre los opiniones y lo peor es que no son honestos y en mucha ocasiones hacen ver realidades distintas a como realmente son. Existe correlación y causalidad.  Tambien conozco los métodos manipuladores. Son los mismos que se utilizan en publicidad.
Yo también eliminaría las diputaciones. Las CCAA ya pagan sus realidades. Se pagan sus instituciones con sus presupuestos. Cuando se transfirieron las competencias sanitarias se dotó a las comunidades del presupuesto y de este se pagan los órganos políticos.

"Por otra parte, dudo mucho que el crecimiento economico haya tenido nada que ver con las CCAA, mas bien por la coyuntura general de la economia, y por la politica a nivel nacional. Relacionar crecimiento economico y CCAA, es simplemente absurdo, porque si quieres hablar de crecimiento y tasas de crecimiento, nos remontamos al periodo tras el plan de estabilizacion del 59."


No he relacionado en términos de causalidad crecimiento y descentralización sino que lo he citado porque la descentralización ha coexistido con un importante crecimiento. También se pude alegar que este podría haber sido mayor de otro modo pero esto no tendría base suficiente, es más, para hacerlo lo más normal sería comparar modelos y, aquí al lado tenemos el ejemplo portugues. Ellos también han crecido y la coyuntura internacional era la misma, pero Portugal viven en crisis permanente desde principios de la década pasada.

"El cambio en España se explica por la llegada de la democracia, y por multiples factores, no solo las CCAA. Cualquier profesor de Estructura Economica te lo diria. De hecho, actualmente, la estructura economica es la que es, y esta focalizada en 2-3 zonas..."


He estudiado la historia económica de España (y he sacado buena nota) y nada he leído acerca de los problemas de la descentralización.

"Tu mismo, sin quererlo marcas el problema fundamental: "Touriño se compró un Audi como el que tienen casi todos los políticos con la única particularidad de que es blindado". El problema no es otro que la casta politica, da igual el color, partido, tendencia, en general son malos, muy malos."


Son malos en las CCAA y son malos en las intituciones estatales. Lo que ocurre es que a nivel estatal el presupuesto es mucho mayor y es despilfarro es proporcional. Los gastos institucionales supongo que serán mayores, eso ya lo he dicho muchas veces, pero también creo que no son lo más significativo.


"A ver, yo me refiero a idiomas minoritarios a nivel estatal. Tampoco he dicho nada de que desaparezcan, ni que haya que barrerlo del mapa. Simplemente creo que las cosas deben tener el peso que deben tener, y un idioma minoritario no deja de ser un idioma minoritario. Punto."

Son idiomas minoritarios a nivel estatal, no son minoritarios a nivel regional. Donde se les da importancia es a este nivel. Como no es obligatorio estudiarlas a nivel nacional ya, de modo automático, se les da el peso que deben tener.


"El punto 0 deberian ser las cavernas, porque la deriva nacionalista de este pais es realmente para llorar."



¿Cúal, El nacionalismo español o el periférico?

"Lo de los catalanes y los vascos, pues es facil pedir cuando las cosas ya estan hechas. Cuando caian los tratos de favor (tras el plan del 59), cuando el nacionalismo economico proteccionista de principio de siglo les favorecia, me acuerdo de las leyes de proteccion de industrias, de proteccion bancaria... Por otra parte, te dejo un ejemplo para que recapacites acerca de lo que te han instaurado sobre el trato a los idiomas minoritarios y la persecucion en el antiguo regimen. Para muestra una reflexion: ¿Quien firmo la recalificacion de los actuales terrenos del Camp Nou?"

Un Estado centralizado tiene exactamente los mismos efectos pero sin la existencia de apoyo formal. Ya lo he dicho muchas veces, compara Alemania y Francia; compara sus capitales. En los Estados descentralizados la riqueza y la actividad económica no se concentra tanto.
Sobre el idioma no tengo que reflexionar, tan sólo tengo que recordar. Yo también tengo un recorte como el que pegas. Dice así: “No seas bárbaro, habla castellano” 


"Eso no parece muy "relegado al ambito familiar" que se diga..."

Tampoco sobre esto tengo que reflexionar, tan solo tengo que observar, y hace mucho tiempo que lo hago. Donde más se habla en gallego es en casa, con mucha diferencia.

"Hombre, digo yo que tambien algo tendra que ver que los productos catalanes se vendan en España y eso genere beneficios para sus empresas. Al ser independientes, pues ya sabiamos que pasaria. Productos no UE, aranceles, y no creo que el fuet de casa tarradellas tuviese mucha salida en Marruecos. De todas formas, deberias informarte en otros medios de lo que a los nacionalismos perifericos no les gusta hablar... Pero claro, dudo que lo hagas."

No creo que los catalanes pretendan ser una isla. Los chinos venden en España y no son españoles. Tampoco creo que los Catalanes pretendan ir al margen de Europa. Sólo pretenden gobernarse a sí mismos.
Que no hago qué? Lo difícil es no hacerlo. En Galicia no hay NINGÚN medio nacionalista, ni radios ni tv ni prensa. Cierto que a los primeros no dedico mucho tiempo para para lo que se estila, pero aun así es suficiente para ver por donde tiran.

"¿Sensibilidad? Pues no puedo tenerla, ya que hablo Español. Pero me parece una soberana gilipollez que un politico que comparte lengua con otro, vaya a una institucion del estado y compartiendo lengua, se les pague un traductor. Me parece de juzgado de guardia."

A mi también me parece una gilipollez, de hecho, como ves, yo estoy escribiendo en castellano.

"Y sigues con el que "yo quiero desterrar"... No, yo no quiero desterrar nada. La riqueza cultural esta ahi, y se debe conservar, pero claro, en su justa medida, y un idioma minoritario no deja de ser eso, minoritario.

Lo de homogeneizador y tal, bueno, pues eso, conclusiones tuyas que supongo las habras obtenido sin influencia de medios de esos de comunicacion que tu dices son sesgados y demas.
"

Evidentemente si tenemos en cuenta lo que dicen los medios, especialmente algunos, no pensaría como lo hago.  Y pienso que la riqueza no solo está ahí, sino que se debe conservar, como se hace con los monumentos y con el idioma español que también es impartido en las escuelas y es obligatorio.

"Por otra parte, mira, yo estoy completamente deacuerdo con el derecho de los catalanes a autogobernarse, pero nada de CCAA, nada, nada, independencia total, y cuanto antes mejor, eso si, dinamitando las inversiones estatales antes. Pero me temo que la mayoria de los catalanes no ansian eso, les va mejor el actual sistema politico-chantajista. Con una Ley Electoral en la que cada voto contase uno y los partidos nacionalistas recogiesen en verdadero peso que tienen, con eso seria un primer paso para devolver la cordura a Hispanistan."

Tengo la impresión de que los medios de comunicación que no sesgan la información te la han metido doblada (con perdón). Eso de que previamente hay que dinamitar las invesiones estatales será si, a su vez, el Estado les devuelve lo que a lo largo de los años los catalanes han aportado al Estado, entre otras cosas, para sufragar las obras que el Estado ha hecho en cataluña.
España es un país independiente pero ello no le impide tener acuerdos comerciales con otros países o formar parte de la ONU, de la UE, de la OMC, de la OTAN... Lo que dices lo entiendo como reacción emocional pero me parece poco razonable.
Que los catalanes quieran aprovechar su peso político entra dentro de lo normal, creo que los españoles hacemos un poco lo mismo en la UE según he leído. En todo caso su capacidad depende no tanto de ellos mismos como de que otros se dejen chantajear y parece que incluso los más altos representantes de ESPAÑA están dispuestos a hacerlo.
Mirar el verdadero peso que tienen, es decir, la relación votos- diputados es muy facil, yo ya lo hice hace tiempo y, una vez más y con la excepción del PNV los medios de desinformación MIENTEN. Los partidos que necesitan menos votos por diputado son los dos mayoritarios: PP y PSOE.

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3459 en: 16 de Abril de 2011, 16:46:13 pm »
Y, si entiendes que soy "duro", te pido mil disculpas Tixe. No va contra ti, es que algunos de los argumentos me suenan a los de algunos políticos y periodistas manipuladores y me desquician.

Un saludo.

No hombre, no me lo tomo a mal, lo que he expuesto anteriormente no es más que la forma en la que veo yo A DIA DE HOY el estado de las autonomías, y lo de los profesores es solo un ejemplo metafórico de lo que quería decir. A mi me daría igual que hubiese 17 o 8500 autonomías si nos lo pudiesemos permitir, pero no podemos, todos mamamos de la misma vaca (estado) y la vaca esta seca, por eso deberían por lo menos poner coto a sus exigencias autónomas al igual que unificar ayuntamientos. Demasiados políticos e instituciones para este país. Lo del libro te he de reconocer que no lo he leido más que nada porque no tengo chavales y cuando yo estudiaba teniamos asignaturas del tipo "SOCIALES" o "NATURALES" ya sabes otro mundo llamado E.G.B, aún asi el adoctrinamiento político es general y llevado a cabo por todos los signos políticos así como los medios comunicación (el mundo-el país) (la sexta-intereconomía)....etc
Un saludo