Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 531832 veces)

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3740 en: 14 de Septiembre de 2011, 11:07:12 am »
En España el problema es no sólo la deuda pública, sino la inmensa deuda privada que hay.
Deuda privada que fué consentida UNICA Y EXCLUSIVAMENTE

.......Ya he todado el botoncito........

Decía que única y exclusivamente por la banca.
Yo he trabajado para ellos durante muchos años, en la útima parte de los 80 y todos los 90 los gabinetes de riesgo de los bancos miraban con lupa el potencial, no solo del peticionario del crédito, sino de toda su familia.

Durante los "dosmiles" parece que esos gabinetes de riesgo desaparecieron, y daban créditos como churros a personas que, en el momento si lo podian pagar, pero que en caso de, ya no una crisis, sino una leve desaceleración, no iban a poder pagar.
Aún así barra libre, te daban el 110% del precio de tasación y aparte para el coche, la reforma, los muebles y las vacaciones.

Esto no se sostenía.

Si yo, que soy un zote, lo veía venir, no entiendo como estos señores, economistas y demas, no lo vieron.

O.........................a lo mejor si lo vieron, y hay una estrategia oculta para ganar mas pasta todavía.


Correcto, pero tampoco olvidemos la parte de culpa del españolito  de a pie, que se creyó rico en base a la burbuja crediticia metiendo adosado, bmw, tetas de la parienta y viaje a punta cana en la hipoteca. Falta cultura financiera en este país, y lagente no sabe que nunca hay que endeudarse más de 30% de los ingresos familiares. Yo en su día podía haberme comprado un chalet y hoy llorar porque sólo me queda un 20% del sueldo para vivir, pero preferí un pisito alquilao a 450 euros el mes y que me queden 3/4 del sueldo para vivir y no tener que hacer horas ni venderme.

Todos, bancos y ciudadanos tienen parte de culpa

Creo que hay un intento claro por dar a entender que el problema de la crisis es por culpa de los españoles que vivimos por encima de nuestras posibilidades y argumentos similares.
Lo cierto es que con independencia de los casos más o menos frecuentes como los que citas el gran problema de la economía española no tiene nada que ver con ello. Por un lado, el consumo es necesario para mantener el crecimiento económico. Me dirás que si, pero que antes o después el dinero hay que devolverlo. Esto es cierto pero ¿cual es el ahorro de las familias españolas? pues el 10% del PIB que, siendo insuficiente para nuestras inversiones (por eso tenemos que pedir dinero), no está tan mal.  Por eso si bien son ciertos los casos que citas no pueden ponerse de ejemplo de lo que hacemos los españoles. Muchos, creo que la inmensa mayoría, no hemos hecho así. En unos casos por prudencia, en otros porque el simple endeudamiento hipotecario no dejaba margen para más. Más aún, de los casos que conozco, amigos y compañeros que se han comprado vivienda, lo más habitual es esto que he contado.

En relación al alquiler creo que también hay que ponerlo en contexto. En mi caso el alquiler, y tuve que mirar mucho para encontrarlo tan barato, ya suponía más del 30% de mis ingresos y mi mujer estaba todavía en situación precaria en cuanto a estabilidad laboral. Los alquileres habituales eran más caros. En esta situación es normal que  cualquier persona mire la rentabilidad a largo plazo entre el alquiler y la compra de la vivienda. Si sumamos el hecho de que tanto alquileres como precio de vivienda subían año tras año no es extraño que muchos comprasen al límite de sus posibilidades financieras pues, de esperar uno o dos años (con una subida del 20% anual) sería imposible acceder a una vivienda en propiedad.

Aquí queda un enlace que es bastante claro en relación al motivo de la deuda familiar española. También trae otro dato interesante (sorprendente que El Mundo lo haya publicado) y es que la deuda pública  es buena para la economía hasta el 80% del PIB (la nuestra no llega al 70).

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/07/economia/1315419718.html 

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3741 en: 14 de Septiembre de 2011, 11:10:34 am »
Se me quedaba en el tintero. Los españoles no tenemos cultura financiera, puede ser, y en cierto modo es comprensible, pero los bancos si, es su trabajo y fueron estos los que se saltaron a la torera toda ortodoxia y prestaron más de lo que debieran.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3742 en: 14 de Septiembre de 2011, 17:23:47 pm »
Se me quedaba en el tintero. Los españoles no tenemos cultura financiera, puede ser, y en cierto modo es comprensible, pero los bancos si, es su trabajo y fueron estos los que se saltaron a la torera toda ortodoxia y prestaron más de lo que debieran.
Repito por enesima vez, que algo de culpa tendra el que se endeudo en exceso sin pensar lo que hacia. Que somos especialistas en echar la culpa de nuestras penas a los otros sin mirarnos el ombligo.

Desconectado chax

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6568
  • Cada dia mas funcionario
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3743 en: 14 de Septiembre de 2011, 20:35:05 pm »
Se me quedaba en el tintero. Los españoles no tenemos cultura financiera, puede ser, y en cierto modo es comprensible, pero los bancos si, es su trabajo y fueron estos los que se saltaron a la torera toda ortodoxia y prestaron más de lo que debieran.
Repito por enesima vez, que algo de culpa tendra el que se endeudo en exceso sin pensar lo que hacia. Que somos especialistas en echar la culpa de nuestras penas a los otros sin mirarnos el ombligo.

NO, tajantemente NO, el bulgo es irracional, y se deja llevar por la corrientes de bonanza económica haciendo gala de una amnesia del pasado cercano que nos ha llevado a esto en todo el mundo.
Son los bancos, los que en definitiva prestan la pasta, los que hicieron a la gente creer que esto no se iba a acabar dando créditos a diestro y siniestro sin tener en cuenta la capacidad económica real de cada uno.
Y es que se ganaba mucho en B.

Si el banco no da pasta, no compro.
Si no compro la vivienda no sube.
Si no sube no hay especulación.

Pero si no hay especulación gano menos pasta.
Hagamos creer al currito que puede vivir como un marqués, llenémonos los bolsillos, que esto son ciclos, y que se joda el que no pueda.
Lo importante no es saber. Lo importante es tener siempre a mano el teléfono del que sabe.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3744 en: 14 de Septiembre de 2011, 22:49:58 pm »
Hagamos creer al currito que puede vivir como un marqués, llenémonos los bolsillos, que esto son ciclos, y que se joda el que no pueda.
Y entonces el currito no tiene culpa ninguna no?

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3745 en: 14 de Septiembre de 2011, 23:33:00 pm »
El currito que hace años necesitaba trabajar 4 años para comprar una vivienda ahora tiene que trabajar 11 y pagar intereses a los bancos durante 30 años. O eso o vivir de alquiler con unos precios tan altos que, durante mucho tiempo casi equivalían al pago de las cuotas hipotecarias. Hablo, claro está, de los casos normales, no de la gente que se pasó cuatro pueblos, de eso ya hemos hablado. O entrabas en el juego o pagabas altos alquileres o vivías con tus padres. De eso si es culpable el currito.
Un detalle, al menos en mi tierra la mayor parte de los pisos construidos y a la venta eran de uno y dos dormitorios. Los de tres ya eran grandes. Esto parece indicar que la gente no se empeño comprando palacios sino pequeños pisos en los que vivir.
Salvo casos concretos pero llamativos, eso si, creo que eso es lo que ocurrió.

Un saludo.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3746 en: 14 de Septiembre de 2011, 23:39:09 pm »
El currito que hace años necesitaba trabajar 4 años para comprar una vivienda ahora tiene que trabajar 11 y pagar intereses a los bancos durante 30 años. O eso o vivir de alquiler con unos precios tan altos que, durante mucho tiempo casi equivalían al pago de las cuotas hipotecarias. Hablo, claro está, de los casos normales, no de la gente que se pasó cuatro pueblos, de eso ya hemos hablado. O entrabas en el juego o pagabas altos alquileres o vivías con tus padres. De eso si es culpable el currito.
Un detalle, al menos en mi tierra la mayor parte de los pisos construidos y a la venta eran de uno y dos dormitorios. Los de tres ya eran grandes. Esto parece indicar que la gente no se empeño comprando palacios sino pequeños pisos en los que vivir.
Salvo casos concretos pero llamativos, eso si, creo que eso es lo que ocurrió.

Un saludo.
A lo primero, pues de eso no tiene culpa relativamente el currito.

A lo segundo, la solucion es sencilla, no haber comprado.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3747 en: 25 de Septiembre de 2011, 19:05:51 pm »
Este post es de Jesús Fernández-Villaverde, catedrático de economía en la universidad de Pensilvania. Me parece interesante:


El sainete nacional de la CAM no cesa. A pasos agigantados, el caso CAM se está convirtiendo en el paradigma de todo lo que no funciona en España.

Y es que la semana que concluye nos ha traído una gran cantidad de noticias relacionadas con la subasta de esta caja intervenida el pasado 22 de julio. Los potenciales compradores tienen que entregar sus ofertas no vinculantes el 26 de septiembre y esto ha disparado las especulaciones sobre la verdadera situación de la CAM y las condiciones de su venta.

Lo primero que hemos aprendido por la prensa es que el Banco de España ha ofrecido a los potenciales compradores de la CAM un esquema de protección de activos (EPA). Y digo por la prensa porque ni en la página web del Banco de España, ni en la del FROB, ni en la de la CNMV hay ninguna información al respecto (o si la hay, está lo suficientemente bien escondida que no la he encontrado).

Según estas informaciones, el EPA funcionaría así:

1)   Las primeras pérdidas de la cartera de préstamos incluidos por el EPA se cubrirán con las provisiones de la CAM. Estas provisiones parecen ser unos 3900 millones.

2)   Los siguientes 2500 millones de pérdidas (entre 3900 millones y 6400 millones) serán asumidas 80% por el FROB y 20% por el comprador.

3)   Las pérdidas superiores a 6400 millones serán asumidas 90% por el FROB y 10% por el comprador.

La pregunta natural es, pues, el tamaño de las pérdidas esperadas. De nuevo, dada la falta de información, es difícil saber la cuantía de la cartera de activos cubierta por el EPA, pero por ahí se barajan cifras entre 17000 y 20000 millones (de un total de algo menos de 50000 millones de prestamos). Con este tamaño de cartera, y dada la altísima mora que sufre la CAM (más del 19% reconocido, que se dispara hasta el 51% en credito inmobiliario) y los posibles ratios de recuperación de fondos, una estimación “central” de las pérdidas esperadas de la cartera de activos sería unos 9000 millones (omito detalles en interés de la concisión). Esta perdida podría ser mayor en varios escenarios; por ejemplo si resulta ser cierto que la exposición de la CAM a hipotecas sub-prime en Méjico es substancial (aunque es probable que el EPA no incluye a las mismas).

Hagamos números. Si las perdidas son 9000 millones, el FROB tendrá que hacerse cargo de el 80% de 2500 millones y del 90% de 2600, lo que nos da unos 4340 millones de pérdidas que vamos a cargar al contribuyente, algo así como 100 euros por español. En comparación, y como Juan Rubio ilustrará el sábado, el recuperado impuesto de patrimonio que tanto ha llenado las páginas de los periódicos recaudará unos 620 millones al año.

¿Tiene sentido que el contribuyente español asuma estas pérdidas? NO.

La CAM, como he defendido muy a menudo (aquí) no es una institución sistémica. Es el 3% del mercado bancario en España, el 2.2% de los depósitos y fuera de Murcia y Alicante tiene una presencia menor. Dado que además el negocio bancario no tiene mucho capital organizativo (y la CAM ha demostrado que en todo caso carecía del mismo), existe una alternativa mucho más sencilla: liquidar la caja. Se paga a los depositantes, se venden los activos, el FROB recupera el dinero que ya ha metido y si sobra algo (improbable) se le da a los demás deudores.

Y la razón no es solo de justicia (¿por qué tenemos que pagar todos nosotros por los errores de supervisión de los bonistas de la CAM?). Es también una razón de solvencia.

El verdadero problema de España que temen los mercados de deuda es la garantía implícita que estamos dando a nuestro sector financiero y que, de tener que cumplirse, complicaría nuestra situación fiscal de manera inexcusable. No habría mejor oportunidad de demostrar nuestra seriedad fiscal que liquidar a la CAM y olvidarnos de EPAs e inventos semejantes.

Finalmente una reflexión. Si no entiendo ni el sentido ni el objetivo del EPA, tampoco entiendo la falta de transparencia sobre la operación. El EPA no es un secreto, pues se ha comunicado a las partes interesadas. Un golpe de tecla de ordenador y, puff, cientos de personas en Madrid tienen un correo electrónico en 5 minutos con cantidad de detalles. Entonces. ¿Por qué no decirlo en público? ¿Por qué no poner una nota detallada en la página web del Banco de España y del FROB?

Los españoles necesitan ser informado de la situación. Lo que no tiene ningún motivo es que lo que alguien como yo, que es un “outsider” en todo esto, tenga que perder un buen rato por internet intentando entender que esta pasando y al final solo pueda llegar a las cifras que he puesto antes y que una y otra vez he enfatizado “me parece que son las correctas” pero vete tú a saber si lo son o no.

Yo quiero ser capaz de juzgar las decisiones sobre la CAM con conocimiento de causa, como por otra parte quiero que todos los españoles sean capaces de hacerlo. Si aquellos que están tomando estas decisiones creen que son las correctas ¿qué les importa entonces ser mucho más transparentes? Y si les importa ¿no será a caso porque existen alternativas lógicas y razonables (liquidar la CAM) que pueden y deben ser discutidas en público?


Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3748 en: 25 de Septiembre de 2011, 19:07:18 pm »
Parece que nos sale caro a todos los españoles. Particularmente, y dados los antecedentes históricos, creo que esto solo se resuelve con regulación y supervisión de la actividad bancaria.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3749 en: 25 de Septiembre de 2011, 19:11:49 pm »
Y continúa:

"Me ha entristecido un tanto que mi post sobre el EPA de la CAM y lo que nos costará no haya levantado más reacciones. No se si es porque estos temas financieros son esotéricos, porque la gente no tiene mucho que añadir sobre el tema o simplemente porque es difícil hacerse una idea de la magnitud de los datos.

Recordemos lo que nos vamos a gastar en la broma: el EPA me sale que van a ser unos 4340 millones más los 2800 millones que en su día el FROB ya puso y que no se recuperarán. La CAM se venderá, creo, como mucho por unos 500 millones (a menos que Santander haga una de las suyas como con Banesto): 250 millones de beneficios anuales, PER de 10 menos pérdidas no cubiertas del EPA, el lío con la aseguradora holandesa y el nuevo capital requerido, pues eso, unos 500 millones tirando por arriba. Total: 7140 millones menos lo poco que se recupera por la venta (si alguno cree que el número final será distinto, estaré encantado de escuchar la explicación, personalmente creo que el riesgo es que sea más alto, no más bajo).

¿Qué son 7140 millones? Pues por una casualidad de la vida, el presupuesto del Ministerio de Defensa en 2011 es casi igual: 7156 millones. Es decir, que la broma de la CAM nos va a costar casi lo mismo que nos gastamos en defensa en 1 año.

O más cercano a mi por todos los líos que se trae la sanidad en Asturias con el nuevo hospital universitario: la sanidad en 2012 costará en el Principado 1590 millones (más los atrasos y el hospital de marras que serán otros 400 millones). Es decir, la CAM es igual a 4 años y medio de sanidad en Asturias.

Esto, querido lector, es dinero. Los coches oficiales y las dietas de los diputados, chocolate del loro."

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3750 en: 25 de Septiembre de 2011, 19:14:17 pm »
Yo pienso exactamente lo mismo pero ¿por qué los políticos hablan de coches oficiales y temas por el estilo? Parece que los grandes números son como la física cuántica o las medidas del universo, que como nos perdemos... Pues eso, que intentan que los árboles nos impidan ver el bosque.

Desconectado ByD

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 6093
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3751 en: 26 de Septiembre de 2011, 10:27:16 am »
salvar, financiar, liquidar ordenadamente a la CAM en vez de dejarla caer, expropiar sus ACTIVOS y hacer pagar a sus "cabecillas" visibles o no tan visibles será como salvar, financiar o perdonar de manera sutil todo aquello que nos ha llevado a esta mierda en la que nos encontramos

si tan liberales somos de tomar las medidas que se están tomando últimamente, seamos liberales con todo, oigaushté

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3752 en: 26 de Septiembre de 2011, 14:55:29 pm »
si tan liberales somos de tomar las medidas que se están tomando últimamente, seamos liberales con todo, oigaushté
Ojala.

Desconectado larras

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3083
  • Garrotazo al chino...
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3753 en: 26 de Septiembre de 2011, 22:47:40 pm »
RECORTES SANITARIOS | 'La situación de conflicto es importante'
Los médicos catalanes ven 'inasumible' el nuevo recorte de sueldos que pide la Generalitat
Médicos del Vall d'Hebron protestan contra los recortes este año. | Santi Cogolludo

Médicos del Vall d'Hebron protestan contra los recortes este año. | Santi Cogolludo

    Entre las propuestas está rebajar la paga de Navidad un 50%
    La primera reunión negociadora fracasa, pero el conseller pide acatar
    'Si los demás asumen los ajustes, los médicos también', asegura Boi Ruiz

Cristina Rubio | Efe | Barcelona
Actualizado lunes 26/09/2011 11:31 horas

    Disminuye el tamaño del texto
    Aumenta el tamaño del texto

El presidente del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona, Miquel Vilardell, ha considerado "inasumible" un nuevo recorte de salarios para los profesionales médicos, como pretende el Govern de la Generalitat.

Las declaraciones de Vilardell llegan en el primer día de negociación para aplicar el ajuste que permitirá ahorrar 77 millones de euros al Institut Català de la Salut (ICS) con la rebaja salarial de los galenos hasta finalizar el año, con carácter reversible a partir de 2012. Esta primera jornada ni tan sólo ha servido para acercar posturas y la situación se encuentra enrocada.

El Institut Català de la Salut (ICS) ha propuesto a los sindicatos reducir el importe equivalente al 50% del complemento de destino de la nómina de los profesionales sanitarios, así como aplazar hasta el año próximo el pago de otros conceptos salariales.

El complemento de destino es un concepto presente en las nóminas de todos los grupos de la escala salarial del ICS, por lo que se ha escogido como referencia para fijar esta reducción del salario de la plantilla.

Según estas mismas fuentes, el ICS pretende descontar de la paga extra de Navidad de sus trabajadores, el importe equivalente al 50% del complemento de destino de los meses de octubre, noviembre y diciembre.

Con esta medida, tienen previsto ahorrar 25 millones de euros de los 45 que se quieren reducir en gastos de personal.

En cuanto a los otros 20 millones restantes, se conseguirían aplazando el pago del complemento por carrera universitaria de diciembre de 2011 a enero de 2012 y postergando el pago de las guardias y los festivos intersemanales de 30 a 60 días vista.

"La situación de conflicto es importante", ha constatado Vilardell, para después asegurar que, tras el recorte del 7% del pasado año y de servicios de horas extras y guardias, algunos profesionales médicos de la sanidad pública han visto reducir su salario hasta el 20%.

Sin embargo, los sindicatos han criticado las medidas presentadas y la falta de transparencia y rigor de los responsables del ICS que, según estas fuentes, han acudido a la reunión sin ningún documento que justificara la necesidad de tomar estas medidas.
La Generalitat exige acatar

Sin embargo, muy distinta es la postura de la Conselleria de Salut. Su titular, Boi Ruiz, ha dejado claro tras conocerse el fracaso de la primera reunión negociadora que los médicos deberán acatar. "Si los demás están asumiendo los ajustes, los médicos también lo tienen que hacer", ha reclamado el conseller.

Desde Salut se pide ahora que las medidas se negocien "hospital por hospital" para que sean más efectivas, en vez de aplicar el recorte de forma transversal.

En este punto las posturas parecen acercarse, puesto que Vilardell ha destacado la importancia de que las medidas laborales que se tomen sean "consensuadas" con los médicos y el personal laboral de los centros.

Por otra parte, ha animado a los médicos a denunciar lo que consideren que no se corresponde con una correcta atención en el tiempo a los enfermos con mayor riesgo, como los que padecen cáncer, debido a un mayor aumento de las listas de espera por la crisis.
Primero fue el TIO DE LA VARA... ahora, EL TIO DEL GARROTE, para no dejar un chino con cabeza...

Desconectado larras

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3083
  • Garrotazo al chino...
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3754 en: 26 de Septiembre de 2011, 22:51:54 pm »
Varios apuntes:

1.- Cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar...

2.- Yo les quitaria el sueldo INTEGRO a todos los funcionarios catalanes y con ese dinero, abriria mas embajadas y promocionaria el catalán.

3.- EL GOBERN EXIGE ACATAR.... ¿las sentencias de los TSJ?.... no, las normas que ellos impongan.



En el fondo los catalanes demuestran que son mas españoles que nadie, ya que su subnormalidad e incapacidad para pensar por si mismo es tan comparable con la de los españoles... Discuten por chorradas mientras le recortan su estado de bienestar.

Saludos
Primero fue el TIO DE LA VARA... ahora, EL TIO DEL GARROTE, para no dejar un chino con cabeza...

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3755 en: 27 de Septiembre de 2011, 00:03:06 am »
Varios apuntes:

1.- Cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar...

2.- Yo les quitaria el sueldo INTEGRO a todos los funcionarios catalanes y con ese dinero, abriria mas embajadas y promocionaria el catalán.

3.- EL GOBERN EXIGE ACATAR.... ¿las sentencias de los TSJ?.... no, las normas que ellos impongan.



En el fondo los catalanes demuestran que son mas españoles que nadie, ya que su subnormalidad e incapacidad para pensar por si mismo es tan comparable con la de los españoles... Discuten por chorradas mientras le recortan su estado de bienestar.

Saludos
Por el bien de la "nació" y los "paissos catalans".

Visca Catalunya lliure.

 :carcaj

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223931
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3756 en: 27 de Septiembre de 2011, 14:18:08 pm »
Botín descarta una nueva recesión
El presidente del Santander ha asegurado que España debe realizar "esfuerzos" en todos los niveles
27.09.11 - 14:05 - EFE | MADRID

El presidente del Grupo Santander, Emilio Botín , ha descartado hoy que vuelva a producirse una nueva recesión económica mundial como prevén algunos organismos internacionales y ha dicho que en España es "necesario y conveniente" llevar a cabo "esfuerzos" en todos los niveles.

Botín hizo esta consideración durante la presentación de las Becas Santander de Prácticas en Pymes para universitarios, de las que se beneficiarán un total de 5.000 estudiantes. Durante el acto, y preguntado por si compartía las previsiones que alertan de una nueva recesión económica mundial, el presidente del Grupo Santander contestó tajantemente que no, una opinión que trasladará tal y como dijo a analistas e inversores el próximo viernes en Londres.

Además, sobre la petición de la CEOE de revisar la subida salarial pactada para 2012 en el Acuerdo para la Negociación Colectiva (ANC) 2010-2012, Botín ha asegurado que "hay que hacer grandes esfuerzos en este país, en todos los sentidos y en todos los niveles". Hay que hacer los esfuerzos que sean "necesarios y convenientes", ha señalado.

En este sentido, el presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), Jesús Terciado, explicó que esta petición se debe a que la situación económica actual no era la prevista hace unos años cuando se aprobó dicha subida salarial.

Desconectado Aguilaverde

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3645
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3757 en: 27 de Septiembre de 2011, 15:10:31 pm »
ESTO PARA AQUELLOS QUE SE HICIERON DE ORO, GRACIAS AL ESFUERZO Y SACRIFICIO DE SUS COMPAÑEROS Y AHORA TIENEN TODO EL DINERITO AHORRADO...

 Alessio Rastani, un agente de bolsa independiente, se ha convertido este lunes en la cara de los etéreos 'mercados', con unas declaraciones que dan la razón a quienes piensan que dichos mercados se encuentran cómodos en una situación de crisis económica mundial y se benefician de ella. "La crisis es un sueño hecho realidad para aquellos que quieren hacer dinero", ha asegurado Rastani en la BBC.

En una entrevista de poco más de tres minutos, el 'trader' independiente -que a diferencia de los 'broker' no opera recibiendo órdenes de clientes sino que invierte su propio dinero o el de sus allegados- rompe cualquier expectativa de recuperación.

"El fondo de rescate no va a funcionar y el euro se va a estrellar, porque los mercados se rigen ahora por el miedo", aunque lejos de preocuparle, Rastani asegura que una nueva recesión es el mejor momento para conseguir beneficios. "Nuestro trabajo es hacer dinero con toda esta situación. He estado soñando con esto durante tres años. Tengo una confesión. Me voy a la cama cada noche y sueño con otra recesión, sueño con un momento como este", apunta.

El agente bursátil va más lejos y se atreve a dar su particular receta del éxito. "Cuando el mercado se venga abajo, si sabe lo que hacer, si tiene el plan correcto, puede hacer mucho dinero". Por ello, continúa, "estén preparados y actúen ahora". El mayor error que se puede cometer, a su juicio, es "no hacer nada".

Rastani hace también una previsión de lo que puede pasar a corto plazo. "En menos de 12 meses, los ahorros de millones de personas se desvanecerán", asegura, sin que los gobiernos ni los organismos internacionales puedan hacer nada para remediarlo. Y es que el 'trader', en un alarde de sinceridad, pone sobre la mesa una realidad cada vez más difícil de disimular: "Los líderes políticos no gobiernan el mundo. Goldman Sachs gobierna el mundo" y todos estamos en sus manos


 Hay, bancos, bancos... ;llor;

Desconectado Aguilaverde

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3645
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3758 en: 27 de Septiembre de 2011, 15:12:14 pm »
El coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, ha hecho un balance "absolutamente negativo" de los últimos años de Zapatero como presidente. "Ha sido un Gobierno para los bancos y los mercados, para la derecha política y económica", ha dicho en una rueda de prensa. "Ha perjudicado los intereses de los trabajadores y de la mayoría social", ha subrayado.

Ha denunciado que, durante la última legislatura, Zapatero no ha escuchado las muchas propuestas que ha planteado IU y, por el contrario, ha optado por aplicar políticas de derechas, que ha culminado con el pacto que ha alcanzado con el PP para "incorporar a la Constitución la ideología neoliberal, sin consultar a los ciudadanos mediante un referéndum". "Ha atendido más a la presión del PP que a las propuestas de IU", ha añadido.

En su opinión, si el presidente hubiera eso caso a las propuestas de IU, en vez de afrontar la crisis con una política económica "absolutamente errática", hoy "otro gallo cantaría y no habría tanto paro y tanta crisis".

El líder de IU ha recordado que el Gobierno y el PSOE han justificado los recortes en la necesidad de enviar a los mercados "mensajes" para que confíen en la economía española, pero "todos esos mensajes han fracasado y no han servido para nada, porque ahora se pagan más intereses que antes por la deuda soberana de España y hay más crisis y más paro".

Esquerra Republicana de Catalunya también ha dado un rotundo suspenso a la gestión realizada por Zapatero. Joan Puigcercós, presidente del grupo de ERC en el Parlamento catalán, ha declarado: "Al fracaso estrepitoso de Zapatero en su capacidad de prevenir la crisis se ha sumado su política económica absolutamente errática, fruto de la cual se han desperdiciado recursos públicos, por ejemplo al construir el AVE de forma generalizada, o con el famoso Plan E".

También ha criticado la política del presidente respecto a las comunidades autónomas, según informa Efe. En este sentido, ha criticado a Zapatero por permitir "que pasara lo que ha pasado" en la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el 'Estatut' y ha dicho que "la dinámica la ha marcado el PP, y el PSOE se ha limitado a hacer seguidismo".

Francisco Jorquera, portavoz en del Bloque Nacionalista Galego (BNG) en el Congreso, ha dicho que el Gobierno del PSOE ha dado en esta legislatura "un marcado giro antisocial", sobre todo con los recortes que puso en marcha en mayo de 2010. "Dio un giro de 180 grados en la orientación de sus políticas y fue el inicio de la renuncia a sus compromisos programáticos", ha indicado.

 PERO CLARO, NADIE ESCUCHA LO QUE NO LE GUSTA OIR.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3759 en: 27 de Septiembre de 2011, 17:04:54 pm »
ESTO PARA AQUELLOS QUE SE HICIERON DE ORO, GRACIAS AL ESFUERZO Y SACRIFICIO DE SUS COMPAÑEROS Y AHORA TIENEN TODO EL DINERITO AHORRADO...

 Alessio Rastani, un agente de bolsa independiente, se ha convertido este lunes en la cara de los etéreos 'mercados', con unas declaraciones que dan la razón a quienes piensan que dichos mercados se encuentran cómodos en una situación de crisis económica mundial y se benefician de ella. "La crisis es un sueño hecho realidad para aquellos que quieren hacer dinero", ha asegurado Rastani en la BBC.

En una entrevista de poco más de tres minutos, el 'trader' independiente -que a diferencia de los 'broker' no opera recibiendo órdenes de clientes sino que invierte su propio dinero o el de sus allegados- rompe cualquier expectativa de recuperación.

"El fondo de rescate no va a funcionar y el euro se va a estrellar, porque los mercados se rigen ahora por el miedo", aunque lejos de preocuparle, Rastani asegura que una nueva recesión es el mejor momento para conseguir beneficios. "Nuestro trabajo es hacer dinero con toda esta situación. He estado soñando con esto durante tres años. Tengo una confesión. Me voy a la cama cada noche y sueño con otra recesión, sueño con un momento como este", apunta.

El agente bursátil va más lejos y se atreve a dar su particular receta del éxito. "Cuando el mercado se venga abajo, si sabe lo que hacer, si tiene el plan correcto, puede hacer mucho dinero". Por ello, continúa, "estén preparados y actúen ahora". El mayor error que se puede cometer, a su juicio, es "no hacer nada".

Rastani hace también una previsión de lo que puede pasar a corto plazo. "En menos de 12 meses, los ahorros de millones de personas se desvanecerán", asegura, sin que los gobiernos ni los organismos internacionales puedan hacer nada para remediarlo. Y es que el 'trader', en un alarde de sinceridad, pone sobre la mesa una realidad cada vez más difícil de disimular: "Los líderes políticos no gobiernan el mundo. Goldman Sachs gobierna el mundo" y todos estamos en sus manos


 Hay, bancos, bancos... ;llor;

Je, je, esto me suena. Y lo que ha hecho el PP-PSOE es decirles que pagarles va a  ser política de Estado, antes que pagar a policías, medicos, jubilados o maestros. Lo han puesto en la Constitución y todo. Lo que no entiendo es porque los griegos no hacen algo ya. A este paso estará todo el mundo desempleado, salarios miserrimos, sin dinero para los servicios esenciales y vendiendo lo que les quede. No lo entiendo, tienen su parte de responsabilidad, mucha seguramente, pero es que buena parte de la deuda se debe a lo que tienen que pagar por ella y su caída del PIB, motivada en parte por las políticas que les obligaron a tomar, hace que su deuda sea impagable. Tengo la impresión desde hace tiempo que aquí falta mucha información y que mucha gente está ganando mucho a cuenta de la desgracia ajena. Este artículo viene a confirmarlo.