Autor Tema: ECONOMÍA  (Leído 531580 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3800 en: 14 de Octubre de 2011, 22:32:21 pm »
BBVA 6,455

BA.SANTANDER 6,23

TELEFONICA 15,295

Déjalas reposar cuatro años...como un depósito a medio plazo y verás.

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3801 en: 14 de Octubre de 2011, 22:33:59 pm »
Ah, y siento contradecir al jefe, pero al San y al BBVa los verás a menos de 4 euros. Todo pinta a que n breve nos vamos a 9300 para luego hacer una bajada al entorno 8700 y luego hacer pull a la zona 10000 antes de fin de año.

El caso es que para 2012 vamos a la estanflación y podemos ver el ibex por debajo de los 7000 y los bancos por los suelos.

No recomiendo a nadie meter pasta ahora mismo en la bosa, salvo que la siga encima y juegue al corto plazo. Yo le dedico unas 4 horas al día y juego con acciones, etf y cfd. Si estas encima puedes ponerte largo y corto en el corto plazo. Si no estás encima puedes acabar con unas perdidas latentes del copón.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3802 en: 14 de Octubre de 2011, 22:34:26 pm »
4000 napos he ganao yo esta última semana con las alzas.
Tu eres un buen "himversor".

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3803 en: 14 de Octubre de 2011, 22:34:52 pm »
4000 napos he ganao yo esta última semana con las alzas.
No, si en la bolsa nadie pierde. HAy que recitarlo como un mantra. Aún recuerdo aquel que decí.... Compra pisos, que el ladrillo nunca baja !. :carcaj
QUID PRO QUO

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3804 en: 14 de Octubre de 2011, 22:35:25 pm »
4000 napos he ganao yo esta última semana con las alzas.
Tu eres un buen "himversor".
+
Otro Burbujero ?. Oh my god !
QUID PRO QUO

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3805 en: 14 de Octubre de 2011, 22:35:32 pm »
Ah, y siento contradecir al jefe, pero al San y al BBVa los verás a menos de 4 euros. Todo pinta a que n breve nos vamos a 9300 para luego hacer una bajada al entorno 8700 y luego hacer pull a la zona 10000 antes de fin de año.

El caso es que para 2012 vamos a la estanflación y podemos ver el ibex por debajo de los 7000 y los bancos por los suelos.

No recomiendo a nadie meter pasta ahora mismo en la bosa, salvo que la siga encima y juegue al corto plazo. Yo le dedico unas 4 horas al día y juego con acciones, etf y cfd. Si estas encima puedes ponerte largo y corto en el corto plazo. Si no estás encima puedes acabar con unas perdidas latentes del copón.
4 años parece un periodo de tiempo medianamente razonable para que la situacion pase. Y lo que es bueno para la economia en general, es buena para los bancos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3806 en: 14 de Octubre de 2011, 22:36:49 pm »
Ah, y siento contradecir al jefe, pero al San y al BBVa los verás a menos de 4 euros.

No creo que se vayan tan abajo...y mi recomendación es a medio plazo.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3807 en: 14 de Octubre de 2011, 22:37:59 pm »
Ah, y siento contradecir al jefe, pero al San y al BBVa los verás a menos de 4 euros.

No creo que se vayan tan abajo...y mi recomendación es a medio plazo.
Pues depende, por lo visto se van a hacer pasar unos nuevos test de stress mas fiables.

Por otra parte, si los bancos pusiesen sus activos inmobiliarios a precios actuales de mercado...

 :Fiesta_2

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3808 en: 14 de Octubre de 2011, 22:39:51 pm »
Ah, y siento contradecir al jefe, pero al San y al BBVa los verás a menos de 4 euros.

No creo que se vayan tan abajo...y mi recomendación es a medio plazo.
Pues depende, por lo visto se van a hacer pasar unos nuevos test de stress mas fiables.

Por otra parte, si los bancos pusiesen sus activos inmobiliarios a precios actuales de mercado...

 :Fiesta_2
Aflorarían los pasapiseros hamijo !. O me he equivocao, y no eres Burbujero !.
QUID PRO QUO

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3809 en: 14 de Octubre de 2011, 22:41:09 pm »
Ah, y siento contradecir al jefe, pero al San y al BBVa los verás a menos de 4 euros.

No creo que se vayan tan abajo...y mi recomendación es a medio plazo.
Pues depende, por lo visto se van a hacer pasar unos nuevos test de stress mas fiables.

Por otra parte, si los bancos pusiesen sus activos inmobiliarios a precios actuales de mercado...

 :Fiesta_2
Negativo. Se niega Alemania, y alguna otra. No se hará !
QUID PRO QUO

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3810 en: 14 de Octubre de 2011, 22:48:41 pm »
Ah, y siento contradecir al jefe, pero al San y al BBVa los verás a menos de 4 euros.

No creo que se vayan tan abajo...y mi recomendación es a medio plazo.
Pues depende, por lo visto se van a hacer pasar unos nuevos test de stress mas fiables.

Por otra parte, si los bancos pusiesen sus activos inmobiliarios a precios actuales de mercado...

 :Fiesta_2
Negativo. Se niega Alemania, y alguna otra. No se hará !
Alemania esta mas por recapitalizar bancos con fondos publicos, cosa que los neocons y neoliberales no querrian, ya que eso es intervenir...

Pero ya se sabe...

Desconectado William

  • Moderador
  • Velociraptor
  • ***
  • Mensajes: 21817
  • Ignorantia legis neminen excusat.
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3811 en: 14 de Octubre de 2011, 22:49:39 pm »
Ah, y siento contradecir al jefe, pero al San y al BBVa los verás a menos de 4 euros.

No creo que se vayan tan abajo...y mi recomendación es a medio plazo.
Pues depende, por lo visto se van a hacer pasar unos nuevos test de stress mas fiables.

Por otra parte, si los bancos pusiesen sus activos inmobiliarios a precios actuales de mercado...

 :Fiesta_2
Negativo. Se niega Alemania, y alguna otra. No se hará !
Alemania esta mas por recapitalizar bancos con fondos publicos, cosa que los neocons y neoliberales no querrian, ya que eso es intervenir...

Pero ya se sabe...

DEbes pasar menos horas aquí, y más en el " otro lado ". PAra ser más acezado en la materia !
QUID PRO QUO

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3812 en: 14 de Octubre de 2011, 22:50:40 pm »
DEbes pasar menos horas aquí, y más en el " otro lado ". PAra ser más acezado en la materia !
Esque estoy de baja y me aburro mucho.

 :vergo

Desconectado .C.J.

  • Profesional
  • Gurú
  • **
  • Mensajes: 7333
  • LA MOLE IS BACK
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3813 en: 14 de Octubre de 2011, 22:54:44 pm »
Yo de momento estoy entrando para hacer operativas de máximo 3 días sobre indices y a cortos y largos, con etf y cfd.


Ahora mismo sólo tengo 1 compañía a largo plazo en bolsa: SNIACE.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3814 en: 15 de Octubre de 2011, 15:42:30 pm »
Yo en relación a la deriva económica a largo plazo siempre he sido negativo, y lo sigo siendo. Mientras nuestro crecimiento consista en consumir el capital (los recursos no renovables) parece obvio que cuando se acaben (algo inevitable) el modelo quebrará.
Y que propones?

Creo que las nubes se han marchado de España desde que el presi dijo que se iba a observarlas, asi que...

Pues parece claro, consumir los beneficios, no el capital. Sobre esto hay mucho escrito, se tienen muchos conocimientos y se podría avanzar mucho más. En cualquier página científica podrás ver propuestas de eficiencia enegética, bioconstrucción, edificios que producen más energía de la que consumen, redes de distribución inteligentes, ciudades diseñadas para optimizar los recursos y que generan lo que consumen (Norman Foster); circuitos de reutilización de los recursos, es decir, modelos circulares en lugar de los lineales actuales y un largo etcétera. Si no se llevan a cabo es porque el ser humano ha optado por el rápido beneficio económico aun cuando nos estemos cargando el planeta frente a la sostenibilidad. El problema no son los recursos, ni los conocimientos (que se pueden ampliar), es de modelo y este es responsabilidad nuestra.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3815 en: 15 de Octubre de 2011, 15:45:05 pm »
Yo en relación a la deriva económica a largo plazo siempre he sido negativo, y lo sigo siendo. Mientras nuestro crecimiento consista en consumir el capital (los recursos no renovables) parece obvio que cuando se acaben (algo inevitable) el modelo quebrará.
Y que propones?

Creo que las nubes se han marchado de España desde que el presi dijo que se iba a observarlas, asi que...

Pues parece claro, consumir los beneficios, no el capital. Sobre esto hay mucho escrito, se tienen muchos conocimientos y se podría avanzar mucho más. En cualquier página científica podrás ver propuestas de eficiencia enegética, bioconstrucción, edificios que producen más energía de la que consumen, redes de distribución inteligentes, ciudades diseñadas para optimizar los recursos y que generan lo que consumen (Norman Foster); circuitos de reutilización de los recursos, es decir, modelos circulares en lugar de los lineales actuales y un largo etcétera. Si no se llevan a cabo es porque el ser humano ha optado por el rápido beneficio económico aun cuando nos estemos cargando el planeta frente a la sostenibilidad. El problema no son los recursos, ni los conocimientos (que se pueden ampliar), es de modelo y este es responsabilidad nuestra.
Y como se generan los beneficios sin consumir capital?

Porque que yo sepa, para muchas de esas cosas que dices son mas eficientes, primeramente se necesita un dinero para comenzar esa investigacion, a menos que pensemos que vienen por ciencia infusa.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3816 en: 15 de Octubre de 2011, 15:52:45 pm »
Después de bastante años siguiendo las evoluciones de la bolsa y las recomendaciones tanto técnicas como por fundamentales llegué a la conclución de que, en general, es una pérdida de tiempo. En realidad, y esto es pura racionalidad, los valores actuales ya contienen (debieran contener) las expectativas futuras de la empresa y las valoraciones y, por lo tanto, las cotizaciones actuales deberían ajustarse con exactitud al precio real.
El Nikei es ahora cinco veces inferior al de hace 30 años.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3817 en: 15 de Octubre de 2011, 15:53:57 pm »
Entonces compro o vendo?  ;risr;

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3818 en: 15 de Octubre de 2011, 15:54:33 pm »
Después de bastante años siguiendo las evoluciones de la bolsa y las recomendaciones tanto técnicas como por fundamentales llegué a la conclución de que, en general, es una pérdida de tiempo. En realidad, y esto es pura racionalidad, los valores actuales ya contienen (debieran contener) las expectativas futuras de la empresa y las valoraciones y, por lo tanto, las cotizaciones actuales deberían ajustarse con exactitud al precio real.
El Nikei es ahora cinco veces inferior al de hace 30 años.
Una cosa es la plusvalia fruto de la especulacion y la otra la inversion, para la cual es necesario el capital.

Desconectado periferico

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3523
Re:ECONOMÍA
« Respuesta #3819 en: 15 de Octubre de 2011, 16:03:14 pm »
Creo que te has perdido, seguramente por mi culpa. Retoma el hilo, cuando hablo de "capital" lo estoy haciendo metafóricamente pues estoy hablando de recursos renovables/no renovables. En diversos trabajos sobre el tema se utiliza esta expresión para comparar los recursos no renovables del planeta con la inversión en capital de las empresas. Dicho de otro modo, del mismo modo que por beneficios entendemos lo que nos queda después de descontar los costes de producción y reponer los insumos que hemos utilizado para producir los bienes o servicios que colocamos en el mercado, nuestro consumo de materias primas debería, para ser sostenible, limitarse a aquello que podemos generar nosotros mismos o reutilizar.