Autor Tema: La ley de extranjería y su aplicación  (Leído 154593 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 212495
Re: La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1580 en: 15 de Octubre de 2022, 08:34:07 am »
El informe dice mucho más a parte de señalar las devoluciones en caliente:



Entre ellos destaca la necesidad de garantizar en frontera "el derecho a la integridad física y moral, sin que nadie pueda ser sometido a malos tratos, tratos inhumanos o degradantes" y de impedir cualquier práctica "abusiva, arbitraria o discriminatoria que entrañe violencia física o moral por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado".

Deben dictarse las órdenes oportunas para que los agentes estén "siempre identificados", añade el Defensor, que pide también que se revisen los protocolos de actuación que se activan con los cuerpos y fuerzas de seguridad de Marruecos cuando se registran intentos de entradas irregulares con el fin de gestionar las fronteras "de manera integrada, segura y coordinada".

Plantea además una reforma urgente de la ley de extranjería para consignar los criterios que, según el Tribunal Constitucional, deben tenerse en cuenta cuando se produce un rechazo en frontera y, recomienda, por ejemplo, dejar constancia escrita de que al extranjero se le ha facilitado información sobre protección internacional.


Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4012
Re: La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1581 en: 15 de Octubre de 2022, 10:02:08 am »
¿Pero es un Gobierno racista o sólo lo es cuando el que lo hace es de derechas?

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4012
Re: La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1582 en: 26 de Octubre de 2022, 03:44:43 am »
Detenido en la frontera de Canfranc por trasladar inmigrantes ilegales a Francia

El vehículo en el que viajaban fue detectado durante uno de los controles de la Policía Nacional.

El Periódico de Aragón
Huesca | 25·10·22 | 14:05

Un control fronterizo de la Policía Nacional en Canfranc permitió desactivar una caravana de tráfico de inmigrantes que viajaba de España rumbo a Francia. Al volante iba un ciudadano argelino y en el interior del vehículo iban dos marroquíes. El conductor fue inmediatamente detenido por el Grupo de Controles Móviles de la Unidad de Extranjería y Documentación de Canfranc.

Precisamente, la Policía Nacional cuenta con esta unidad específica, siendo una de sus competencias asignadas la lucha contra las redes de inmigración clandestina, ejecutando controles móviles en las zonas transfronterizas de tal forma que la libre circulación y la supresión de las fronteras terrestres establecida con la implantación del tratado Schengen no suponga un detrimento de la seguridad pública. Diariamente son los encargados de realizar estos controles móviles en las carreteras oscenses para luchar contra la delincuencia transfronteriza y combatir los flujos de inmigración irregular, controlando aquellas rutas que pueden ser utilizadas por mafias para acceder a Europa.

Una vez interceptado el vehículo, los agentes comprobaron que los dos viajeros carecían de documentación alguna y que habían accedido de forma reciente a España de manera ilegal. El conductor se había encargado de recogerles para transportarles hasta Francia. Por tal motivo, el conductor fue detenido por un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, siendo puesto este lunes 24 de octubre a disposición de la autoridad judicial.

Asimismo, los dos transportados fueron detenidos por infracción de la Ley de Extranjería y se les instruyó un expediente administrativo de expulsión de territorio Schengen.


https://www.elperiodicodearagon.com/caso-abierto/sucesos-aragon/2022/10/25/detenido-frontera-canfranc-trasladar-inmigrantes-77694339.html

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 212495
Re: La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1583 en: 26 de Octubre de 2022, 20:20:12 pm »
Ha comenzado "la purga"?


La Policía Nacional detiene al líder de la comunidad islámica de Talayuela


La abogada de Yahya Benaouda asegura que el motivo de la orden de expulsión se debe a que se le considera un peligro para la seguridad de España

 
Redacción Canal Extremadura
0
25 Octubre 2022, 20:37
Actualizado 26 Octubre 2022, 07:52
La Policía Nacional ha detenido al presidente de la comunidad islámica de Talayuela (Cáceres), Yahya Benaouda, por una infracción relacionada con al Ley de Extranjería. Fuentes policiales han confirmado que Benaouda ha sido detenido a primera hora de este martes y que permanece custodiado en las dependencias de la Comisaría de Cáceres.

La detención ha sido practicada por agentes de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras del Cuerpo Nacional de Policía de Cáceres, han concretado las mismas fuentes, que por el momento declinan ofrecer más detalles sobre la investigación, que se mantiene abierta.

Peligro para la seguridad de España
La abogada, Aziza Maghni Atioui, ha explicado a Canal Extremadura que la orden de expulsión se inició en 2020. Los motivos, los incluidos en el artículo 54.1 de la Ley de Extranjería que dispone la expulsión de extranjeros que comprometen las seguridad del Estado, que ponen en riesgo las relaciones de España con otros países y que realicen actividades que puedan poner en la seguridad de España. Ha asegurado que el vuelo en el que Benaouda será expulsado está previsto para mañana, y espera que se atienda su petición de paralizar la orden por parte del juzgado de guardia.

El líder de la comunidad islámica de Talayuela ha comenzado una huelga de hambre, ha contado la abogada, que se ha personado en dependencias policiales para entrevistarse con su defendido. A las puertas de la Comisaría de Cáceres la letrada ha mostrado su sorpresa por esta orden cuando el 8 de noviembre está previsto que recibieran la sentencia sobre su caso.

Comunidad islámica Talayuela
Pesar en la comunidad islámica de Talayuela
La comunidad islámica de Talayuela ha recibido la noticia con gran pesar. El secretario del colectivo, Abderrahman Boujtat, ha explicado a Canal Extremadura que tras la orden de expulsión habían presentado un recurso y estaban pendientes de una vista judicial el próximo 8 de noviembre. Sin embargo, se ha producido antes la detención.

Asegura que Yaya lleva más de 20 años viviendo en el país, que sus cuatro hijos tienen la nacionalidad española y que siempre ha trabajado por la integración del pueblo islámico en la comunidad

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 48654
  • Verbum Víncet.
Re: La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1584 en: 27 de Octubre de 2022, 00:00:01 am »
Pues a los hijos no los podrán expulsar. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4012
Re: La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1585 en: 27 de Octubre de 2022, 03:41:21 am »
¿Cuál es el problema si ha  cometido una infracción de esa ley?

Ha comenzado "la purga"?


La Policía Nacional detiene al líder de la comunidad islámica de Talayuela


La abogada de Yahya Benaouda asegura que el motivo de la orden de expulsión se debe a que se le considera un peligro para la seguridad de España

 
Redacción Canal Extremadura
0
25 Octubre 2022, 20:37
Actualizado 26 Octubre 2022, 07:52
La Policía Nacional ha detenido al presidente de la comunidad islámica de Talayuela (Cáceres), Yahya Benaouda, por una infracción relacionada con al Ley de Extranjería. Fuentes policiales han confirmado que Benaouda ha sido detenido a primera hora de este martes y que permanece custodiado en las dependencias de la Comisaría de Cáceres.

La detención ha sido practicada por agentes de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras del Cuerpo Nacional de Policía de Cáceres, han concretado las mismas fuentes, que por el momento declinan ofrecer más detalles sobre la investigación, que se mantiene abierta.

Peligro para la seguridad de España
La abogada, Aziza Maghni Atioui, ha explicado a Canal Extremadura que la orden de expulsión se inició en 2020. Los motivos, los incluidos en el artículo 54.1 de la Ley de Extranjería que dispone la expulsión de extranjeros que comprometen las seguridad del Estado, que ponen en riesgo las relaciones de España con otros países y que realicen actividades que puedan poner en la seguridad de España. Ha asegurado que el vuelo en el que Benaouda será expulsado está previsto para mañana, y espera que se atienda su petición de paralizar la orden por parte del juzgado de guardia.

El líder de la comunidad islámica de Talayuela ha comenzado una huelga de hambre, ha contado la abogada, que se ha personado en dependencias policiales para entrevistarse con su defendido. A las puertas de la Comisaría de Cáceres la letrada ha mostrado su sorpresa por esta orden cuando el 8 de noviembre está previsto que recibieran la sentencia sobre su caso.

Comunidad islámica Talayuela
Pesar en la comunidad islámica de Talayuela
La comunidad islámica de Talayuela ha recibido la noticia con gran pesar. El secretario del colectivo, Abderrahman Boujtat, ha explicado a Canal Extremadura que tras la orden de expulsión habían presentado un recurso y estaban pendientes de una vista judicial el próximo 8 de noviembre. Sin embargo, se ha producido antes la detención.

Asegura que Yaya lleva más de 20 años viviendo en el país, que sus cuatro hijos tienen la nacionalidad española y que siempre ha trabajado por la integración del pueblo islámico en la comunidad

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4012
Re: La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1586 en: 27 de Octubre de 2022, 03:46:17 am »
A tomar por culo...

Citar
Detienen y expulsan de España al líder de la comunidad musulmana de Talayuela (Cáceres) por propagar el islamismo radical

Llevaba más de 20 años afincado en el país y será deportado a Marruecos por infringir la Ley de Extranjería

Actualizado Miércoles, 26 octubre 2022 - 12:31

La Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras del Cuerpo Nacional de Policía de Cáceres ha detenido al presidente de la comunidad islámica de Talayuela (Cáceres), Yahya Benaouda, de 51 años, acusado de infracción a la Ley de Extranjería, por lo que se ha decretado su expulsión del país, cuestión que se producirá esta misma mañana desde el aeropuerto de Barajas.


https://www.elmundo.es/espana/2022/10/26/6358fa59fc6c830b3d8b456d.html

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 212495

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4012
Re: La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1588 en: 31 de Octubre de 2022, 03:10:43 am »
Seis detenidos por patronear tres pateras que llegaron a Mallorca esta semana

La Policía Nacional en Palma y Manacor, ha procedido a la detención de seis varones de origen argelino de 18, 19, 24, 27 y 29 años, como presuntos autores de los delitos de favorecimiento de la inmigración ilegal y pertenencia a organización criminal.

RECLAMACIÓN JUDICIAL

Los agentes pudieron comprobar que uno de los pasajeros, un hombre de origen argelino de 24 años, le constaba una reclamación judicial de un Juzgado de lo Penal de Madrid que interesaba su detención como presunto autor de un robo con violencia cometido en Madrid en junio de este año.


https://www.cronicabalear.es/2022/seis-detenidos-por-patronear-dos-pateras-que-llegaron-a-mallorca-esta-semana/

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4012

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4012
Re: La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1590 en: 01 de Noviembre de 2022, 21:16:05 pm »
El Gobierno cesa a la delegada del Gobierno en Ceuta investigada por la devolución en caliente a Marruecos de menores

https://www.elmundo.es/espana/2022/10/31/63600d63fdddfff1a48b4589.html

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4012
Re: La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1591 en: 04 de Noviembre de 2022, 04:12:25 am »
Expulsado de España y deportado a Marruecos el acusado de prostituir a una discapacitada en Cacabelos

Redacción Infobierzo
Jueves, 03 Noviembre 2022

Este ciudadano de origen marroquí, con residencia legal en España, posee antecedentes penales por violencia doméstica y de género, lesiones y maltrato familiar o quebrantamiento de condena. Ha sido expulsado del país y deportado a su lugar de origen por inducir a la prostitución, en Cacabelos, a una persona vulnerable


https://www.infobierzo.com/expulsado-de-espana-y-deportado-a-marruecos-el-acusado-de-prostituir-a-una-discapacitada-en-cacabelos/730093/

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 212495
Re: La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1592 en: 10 de Noviembre de 2022, 09:43:00 am »

La Policía expulsa de España a un depredador sexual condenado a 113 años de cárcel


Se trata de un colombiano que perpetró ocho violaciones y robos con violencia
Detenido un «depredador» sexual en Barcelona tras usar la tarjeta de una de sus víctimas en una web porno
El condenado por ocho agresiones sexuales, custodiado por la Policía
El condenado por ocho agresiones sexuales, custodiado por la Policía CNP
ABC

Barcelona

09/11/2022 a las 11:44h.




Le condenaron a 113 años de prisión por cometer ocho agresiones sexuales y varios robos con violencia pero, tras pasar dos décadas en la cárcel, tal y como marca la legislación, su puesta en libertad era inminente. Por este motivo, Instituciones Penitenciarias emitió un informe en el que advirtió del alto riesgo de reincidencia del depredador sexual, de origen colombiano.


Ante la alerta, el grupo operativo de extranjeros de la Policía Nacional , que realiza el seguimiento de presos de otros países que cumplen condena en España, tramitó un expediente de expulsión, en virtud de la Ley de Extranjería.



A su vez, los agentes alertaron al consulado de Colombia de los trámites de deportación. El individuo ya ha sido expulsado y, durante cinco años, no podrá regresar a ninguno de los países que integran el territorio Schengen.

Desde el Cuerpo explican que, de esta manera y «siempre de acuerdo a la legalidad vigente», evitan, aplicando los instrumentos que permite la ley, que un «depredador sexual campe a sus anchas por el territorio nacional«.


Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4012
Re: La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1593 en: 17 de Noviembre de 2022, 02:27:40 am »
Detenidos en Elche 9 marroquíes y 2 españoles que cobraban hasta 8.000 euros por contratar ilegales


https://okdiario.com/comunidad-valenciana/detenidos-elche-9-marroquies-2-espanoles-que-cobraban-hasta-8-000-euros-contratar-ilegales-9994187

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4012
Re: La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1594 en: 18 de Noviembre de 2022, 02:47:56 am »
Detenido en Granada un yihadista marroquí con orden de expulsión por delitos vinculados al terrorismo


https://okdiario.com/andalucia/detenido-granada-yihadista-marroqui-orden-expulsion-delitos-vinculados-terrorismo-10000389

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 212495
Re: La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1595 en: 18 de Enero de 2023, 08:31:21 am »
El CIE de Aluche cierra varios meses por obras y traslada a los internos a otros centros o los deja en libertad


Esta situación afectará al funcionamiento de todos los demás centros de internamiento españoles, ya que este es el de mayor capacidad y el único que aceptaba mujeres
EP

17/01/2023 a las 14:07h.

El Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche ha cerrado temporalmente por obras de rehabilitación, que durarán unos cinco meses, por lo que los internos que allí viven han sido trasladados a otros centros del país o puestos en libertad temporalmente.

«Las obras que se pondrán en marcha no resuelven las deficiencias que se llevan detectando desde hace años ni la problemática que se ha estado denunciando desde su apertura», ha señalado varias asociaciones y colectivos contrarios a este tipo de centros.


Esta situación afectará al funcionamiento de todos los demás centros de internamiento españoles, ya que el de Aluche es el de mayor capacidad y el único que aceptaba el internamiento de mujeres hasta el momento (actualmente está prevista la apertura del módulo de mujeres en Barcelona).

En la última semana, las personas internas en el CIE de Madrid han sido trasladadas a otros centros, puestas en libertad o expulsadas del territorio nacional «sin las garantías debidas y se ha seguido internando a nuevas personas hasta el día anterior a su cierre», señalan las asociaciones.

«Graves deficiencias»
En el último año, por primera vez, los tres jueces a cargo del control del CIE de Madrid reconocieron graves deficiencias en la gestión sanitaria y en los procedimientos de denuncia por malos tratos y requirieron a la Dirección General de Policía la modificación de las condiciones que rigen el servicio sanitario para el cumplimiento de la legislación vigente y a la dirección del CIE la creación de un protocolo para la gestión de denuncias por malos tratos que garantice el respeto a la tutela judicial efectiva.

A pesar de ello, y según estas organizaciones, han tenido conocimiento del fallecimiento de una persona por suicidio dentro del CIE de Aluche en 2022 y, en los días previos al cierre, «más de cinco personas internadas han denunciado haber sufrido agresiones por parte de agentes de policía».

Estas denuncias están siendo investigadas por los juzgados de control e instrucción y dieron lugar a una visita del Defensor del Pueblo la tarde anterior al cierre.

«Una vez más, insistimos en que la única opción viable es el cierre de estos centros, pues, aunque se apliquen de forma escrupulosa estas medidas y se lleven a cabo las modificaciones estructurales que están en curso, la privación de libertad en CIE es incompatible con el respeto a la dignidad y a los derechos fundamentales de las personas», han señalado.

Las organizaciones firmantes del comunicado son las asociaciones Apoyo, El Olivar, San Francisco de Asís, Ca-minando Fronteras, Campaña CIEs NO-Valencia, Campaña Estatal por el Cierre de los CIE y el Fin de las Deportaciones, Caravana Obrim Fronteres, CIEs No Madrid, Col.lectiu Hourria, Convivir sin Racismo, Coordinadora de Barrios, Coordinadora Obrim Fronteres, Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura, CP San Carlos Borromeo, Elín, Emergencia Frontera Sur Barcelona, Federación de Comités de Solidaridad con África Negra 'UMOYA', Irídia, Karibu, Maletas de Cartón, MDLR, Migrastudium, Mundo en Movimiento, Observatorio de DDHH Samba Martine, Oxfam Intermón, Parroquia Ntra Sra de la Guía, Pueblos Unidos- SJM, Red Acoge Red Interlavapiés, Red Solidaria de Acogida, Servicio Jesuita a Migrantes, Sindicato OTRAS, SINTRAHOCU, Solidary Wheels No Borders for Human Rights, Tanquem els CIE, Tierra Matrian y Valiente Bangla.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 212495
Re: La ley de extranjería y su aplicación
« Respuesta #1596 en: 17 de Marzo de 2023, 17:46:08 pm »

Cuando el que te ayuda a cruzar la frontera irregularmente es un agente de la Policía Nacional


La Guardia Civil detiene a un policía y a un civil por facilitar la entrada de marroquíes en Melilla. La red tenía cómplices entre los agentes de Marruecos
María Martín
MARÍA MARTÍN
Madrid - 17 MAR 2023 - 15:10 CET
Control policial en el puesto fronterizo de Beni Enzar, el pasado 30 de noviembre.
Control policial en el puesto fronterizo de Beni Enzar, el pasado 30 de noviembre.
ADRIANA THOMASA
Hasta la semana pasada, la frontera de Melilla podía cruzarse de manera irregular y sin sobresaltos en coche por unos miles de euros gracias a la vista gorda que supuestamente hacían agentes a un lado y otro del límite territorial entre España y Marruecos. El negocio, de momento, se ha terminado gracias a una operación de la Guardia Civil que acaba de desmantelar una trama que facilitaba la entrada irregular de marroquíes a la ciudad autónoma.

La red cobraba entre 7.000 y 10.000 euros a los inmigrantes que quisiesen entrar en Melilla. Parte de ese dinero se destinaba al soborno de policías de ambos países que actuaban en los puntos de control del paso fronterizo de Beni Enzar, según confirman fuentes del instituto armado. De hecho, entre los dos detenidos en el lado español, hay un agente de la escala básica de la Policía Nacional destinado en la frontera que, presuntamente, aprovechaba cuando estaba de servicio en el control fronterizo para autorizar el paso de personas que no tenían documentación.

El segundo detenido en España es un ciudadano marroquí con permiso de residencia que ejercía supuestamente de intermediario. Este era el que mediaba con los agentes marroquíes, el que reclutaba en Marruecos a los inmigrantes interesados y el que, incluso, trasladaba a los clientes en su propio vehículo de un país a otro. Al otro lado de la valla, las autoridades marroquíes han detenido a dos agentes de sus cuerpos de seguridad también por su presunta implicación en la trama, confirman las fuentes conocedoras de la operación.

La investigación, en manos de la Comandancia de Melilla y el Servicio de Información del instituto armado, sigue abierta y no se descartan más arrestos. La Guardia Civil aún tiene que analizar el contenido de los teléfonos móviles y dispositivos de memoria que se incautaron en los dos registros domiciliarios efectuados. Los dos detenidos en España están acusados de pertenencia a organización criminal, cohecho, omisión del deber de perseguir delitos, revelación de secretos y un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, según fuentes de la Guardia Civil. La juez que instruye la causa ordenó el ingreso en prisión provisional del policía eludible con el pago de una fianza de 30.000 euros, que el agente ha hecho efectiva.

Según las pesquisas, la trama empezó a operar en agosto del año pasado aprovechando que la frontera se había reabierto en mayo después de más de dos años cerrada por la pandemia. Las normas de tránsito tras la apertura, sin embargo, eran mucho más estrictas y miles de vecinos marroquíes, que antes podían entrar y salir de las ciudades autónomas mostrando simplemente su documento de identidad, necesitaban ahora un visado para cruzar la frontera. Esas nuevas restricciones abrieron una oportunidad de negocio y el grupo que se investiga supuestamente comenzó a cobrar a los marroquíes que querían entrar en Melilla y no podían. Los inmigrantes cruzaban la frontera en un coche conducido por uno de los integrantes de la red, con el beneplácito de los agentes sobornados. La investigación se centra ahora en demostrar si, además de la entrada irregular de personas en España, los integrantes de la trama participaban en otras actividades ilícitas como el tráfico de drogas y la prostitución.