Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1083348 veces)

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3060 en: 19 de Junio de 2015, 20:59:58 pm »
Pues yo no lo compro . . . de igual manera que no voto por una tablet . . . pero allá cada cuál . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3061 en: 19 de Junio de 2015, 21:20:52 pm »
Independientemente del rédito político, independientemente de quienes salgan a los medios diciendo ser quien lo consiguió e independientemente de las fotos que muchos van a querer hacerse llegado el caso...a la mayoría, más allá de fotos, réditos y medallas lo que nos interesa es que la norma sea una realidad antes de que finalice el mes de octubre....antes, señores...pues sino entraremos otra vez en el mismo bucle de hace cuatro años, "vamos a estudiar, vamos a ver, hemos de valorar, etc....etc...etc...·, es decir, volver a marear perdices, y no es tiempo de marear a estas pobres aves sino de cumplir el manido discurso de que la reivindicación es JUSTA y aprobar la norma que acabe con una situación que todos han dicho que no lo es.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3062 en: 22 de Junio de 2015, 13:25:21 pm »
Eso está bien....


Esperanza demográfica: sube el número de nacimientos por primera vez en cinco años

España rompe la tendencia decreciente que se inició en 2008 tras nacer 426.303 niños en 2014, un 0,1% más que el año anterior. Pese a ello, sigue descendiendo el número de mujeres en edad fértil y la cifra de defunciones creció un 1,2%.

En 2014 nacieron en España 426.303 niños, 588 más que el año anterior (un 0,1%) lo que supone la ruptura de la tendencia decreciente que se había iniciado en 2008 y que había acumulado un descenso del 18% en el número de nacimientos en los últimos cinco años.

Según la estadística del Movimiento Natural de la Población e Indicadores Demográficos, difundida este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa bruta de natalidad se situó en 2014 en 9,1 nacimientos por cada mil habitantes, igual que en 2013, por lo que se detiene así la tendencia decreciente iniciada en 2008, tal y como recoge la agencia Efe.

El número de nacimientos aumentó en diez CCAA y los mayores incrementos se dieron en Canarias (3,1%) y Extremadura (3%) Ceuta (10,6%) y Melilla (7,6%), mientras que los mayores descensos se dieron en Cantabria (5,5%), Castilla La Mancha (4,4%), La Rioja (2,5%) y Asturias (1,1%).

La esperanza de vida al nacer se situó en 83 años, la mayor de la serie histórica

Sigue descendiendo el número de mujeres en edad fértil (10,98 millones frente a las 11,20 de 2013), pero crece el número de hijos por mujer, que pasó de 1,27 en 2013 a 1,32 en 2014.

De los 426.303 nacimientos que tuvieron lugar en España el pasado año, el 17,8% fueron de madre extranjera, frente al 18,6% del año anterior. El aumento de la fecundidad se apreció tanto entre las españolas (1,27 hijos por mujer, cuatro centésimas más que en 2013), como en las extranjeras (ocho centésimas más hasta los 1,61 hijos), si bien el incremento fue más notable para estas últimas.

La edad media de maternidad se elevó a 31,8 años en 2014, frente a los 31,7 del año anterior y, en términos medios, las madres españolas tienen a sus hijos tres años más tarde que las extranjeras. En ambos casos, continuó la tendencia a retrasar la edad media a la maternidad, que se situó en 32,3 años entre las españolas (una décima más que en 2013) y en 29,3 años entre las extranjeras (dos décimas más).

Las defunciones crecieron un 1,2%

Los datos de la estadística revelan, asimismo, que el número de defunciones creció un 1,2% (en 2014 murieron 395.045 personas) y la tasa bruta de mortalidad se situó en 8,5 defunciones por cada mil habitantes frente al 8,3 del año anterior. Por CCAA, el número de defunciones aumentó en todas, salvo en Extremadura, Galicia y Ceuta, mientras que el crecimiento más importante se dio en Melilla, Canarias y Cantabria.

El 2,1% de los matrimonios registrados correspondieron a parejas del mismo sexo

Por su parte, la tasa de mortalidad infantil aumentó dos décimas con respecto a 2013 y se situó en 2,9 muertes por cada mil nacidos vivos y la esperanza de vida al nacer se situó en 83 años, la mayor de la serie histórica.

La esperanza de vida en los hombres alcanzó los 80,2 años (0,2 más que en 2013) y en las mujeres aumentó hasta 85,7 años (0,1 más) y, de acuerdo a las condiciones de mortalidad del momento, una persona que alcance los 65 años esperaría vivir de media 19,1 años más si es hombre y 23 más si es mujer.

La esperanza de vida alcanza el valor más alto en Madrid, La Rioja y Castilla y León, mientras que en Andalucía, Ceuta y Melilla, se registran los valores más bajos. El crecimiento vegetativo de la población (la diferencia entre nacimientos de madre residente en España y de defunciones de residentes en el país), se redujo un 11,6% en 2014 hasta situarse en 31.678 personas y supone el saldo más bajo desde el año 2000.

Más matrimonios

En cuanto al número de matrimonios, el pasado año se casaron 158.425 parejas (un 1,3% más que en 2013) y la tasa bruta de nupcialidad aumentó hasta 3,4 matrimonios por mil habitantes, lo que supone una décima más que el año anterior. La edad media de los contrayentes mantuvo su tendencia creciente y se situó en 36,9 años para los hombres y 34 para las mujeres.

El 2,1% de los matrimonios registrados correspondieron a parejas del mismo sexo (3.300 matrimonios) y en el 16% de los matrimonios con cónyuges de distinto sexo, al menos uno de ellos era extranjero, frente al 18,1% del año anterior.

gautamacop

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3063 en: 22 de Junio de 2015, 13:39:34 pm »
 :mj:

Que me comentan q a raiz del bulo de que ya estaba proxima e inminente lo de la Jubilacion, vuelvo a repetir, me comentan gente que sabe algo de esto, que es probable que en Julio o lo mas tardar en Septiembre tengamos una buena noticia, a ver, tampoco me han dicho que eche las campanas al vuelo, peroooooo hoy me he levantado contento de verdad, el sol de la mañana brilla en mi  cara, etc, etc, yo digo........ salta, jejeje..


 :Fiesta_2 :Fiesta_2

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3064 en: 22 de Junio de 2015, 14:03:10 pm »
:mj:

Que me comentan q a raiz del bulo de que ya estaba proxima e inminente lo de la Jubilacion, vuelvo a repetir, me comentan gente que sabe algo de esto, que es probable que en Julio o lo mas tardar en Septiembre tengamos una buena noticia, a ver, tampoco me han dicho que eche las campanas al vuelo, peroooooo hoy me he levantado contento de verdad, el sol de la mañana brilla en mi  cara, etc, etc, yo digo........ salta, jejeje..


 :Fiesta_2 :Fiesta_2

Hay que seguir presionando señor gautamacop...a las dos Plataformas.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3065 en: 23 de Junio de 2015, 08:05:00 am »
En la prensa de hoy viene que Rajoy tiene preparada una serie de medidas de cara a los funcionarios...esperemos que entre ellas esté nuestra particularidad.

gautamacop

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3066 en: 23 de Junio de 2015, 12:17:32 pm »
En ello estamos Sr Ronin, en ello estamos.-Saludos :karateka :karateka :karateka

gautamacop

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3067 en: 23 de Junio de 2015, 12:59:38 pm »
De entrada esto que parece ser que es nuevo:

Así es el nuevo sistema de bajas médicas para trabajadores

    En las bajas de duración inferior a cinco días naturales el médico podrá emitir la baja y el alta a la vez
    Las bajas se clasificarán por su duración muy corta (menos de cinco días; corta (entre 5 y 30 días); media (entre 31 y 61 días) y larga (más de 61 días)

R. Pascual

Madrid

23-06-2015 08:59




Así es el nuevo sistema de bajas médicas para trabajadores

Una doctora de la mutua Asepeyo mirando la radiografía de un trabajador.

Cinco Días

El Boletín Oficial del Estado (BOE) acaba de publicar el pasado sábado el reglamento que regulará el nuevo modelo de altas y bajas médicas para los trabajadores afectados por incapacidad temporal.

¿Cuándo entra en vigor el nuevo modelo?

A partir del próximo 1 de diciembre será cuando todos los médicos de los Servicios Públicos de Salud tendrán que regirse por un nuevo sistema de altas y bajas.

¿Qué novedades incluirán los partes de baja?

Una de las principales novedades de este nuevo sistema es que los médicos que den la baja a un trabajador deberán detallar en el mismo parte de baja la duración estimada del proceso.

¿Qué tipo de bajas puede haber?

Las bajas se clasificarán en función de su duración. Esta podrá ser “muy corta”, si es inferior a cinco días naturales; “corta”:de 5 a 30 días naturales;“media”, si es de 31 a 61 días y “larga” si se espera que esté de baja más de 61 días.

¿Cómo determinarán los facultativos la duración estimada del proceso de baja?

Los facultativos podrán usar como referencia las tablas de duración óptima de la baja de distintas patologías que se han ido elaborando con las estadísticas y los estudios de los últimos años. Si bien, “la previsión inicial de la baja podrá ser actualizada en cualquier momento en función de cómo evolucione la salud del trabajador”, explican desde el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

¿El trabajador deberá seguir yendo a por el alta?

En el caso de las bajas de duración "muy corta" ya no. Así, otra de las novedades del nuevo modelo es que en las bajas de menos de cinco días naturales, el falcultativo podrá emitir la baja y el alta del trabajador e un mismo acto médico, con lo que éste ya no tendrá que ir a por el parte que le autoriza a volver al trabajo.

¿Cuándo habrá que acudir a la primera revisión de la baja por incapacidad temporal?

En el resto de los casos de bajas cuya duración supere los cinco días, en el parte de baja siempre deberá figurar la fecha de la siguiente revisión. En este caso también habrá una novedad porque la primera visita al médico deberá ser al séptimo día de la emisión de la baja para los casos de duraciones "cortas" y "medias"; y al día 14 para las bajas "largas".

¿Quién lleva el control de las bajas de mayor duración?

Cuando la duración de la enfermedad vaya más allá de los 365 días, el control ya no lo llevarán a cabo los servicios regionales de salud, sino el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS).

¿En qué plazos deberá presentar el trabajador los partes de baja y de alta?

El trabajador deberá presentar a su empresa la copia de los partes de baja y los sucesivos partes de confirmación en los tres días siguientes a su expedición. Y deberá comunicar el alta a su centro de trabajo en las siguientes 24 horas de recibirla.

¿Cómo debe actuar la empresa cuando recibe un parte de baja de un trabajador?

La nueva normativa detalla todos los datos que deberá facilitar la empresa junto a los partes de baja, confirmación o alta que presente el trabajador. En concreto, la compañía deberá comunicar al INSS los datos de cotización del trabajador para determinar la base reguladora de la prestación económica que le corresponda; la clave del código nacional de ocupación, de la provincia del centro de salud que ha emitido el parte;y los datos identificativos del proceso médico y de la empresa a través del sistema electrónico de la Seguridad Social.

¿Podrán las mutuas de la Seguridad Social dar el alta a un trabajador que esté de baja por enferemedad común?

No. Las mutuas solo podrán seguir dando altas si la baja está provocada por un accidente de trabajo o enfermedad profesional. Pero sí podrán seguir "solicitando" el alta de un trabajador que está de baja por enfermedad común a la Inspección Médica del Servicio Público de Salud.

¿Qué ocurre una vez que la mutua ha solicitado el alta del trabajador?

Si la Inspección no contesta a la solicitud de alta de la mutua en un plazo de cinco días, o si el Servicio Público de Salud de la comunidad autónoma deniega el alta, la mutua podrá solicitar dicha alta al INSS directamente. Los facultativos de este organismo estatal deberán constestar en un plazo de cuatro días

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3068 en: 23 de Junio de 2015, 18:47:30 pm »
Por qué será que nadie se fia de Rajoy cuando ayer mismo dijo que las elecciones serían el 29 de noviembre?

Cuidadín, cuidadín...

Los socialistas creen que al PP no le convienen antes los comicios catalanes

El PSOE pisa el acelerador en su programa ante la sospecha de que Rajoy convoque elecciones en septiembre


http://vozpopuli.com/actualidad/64331-el-psoe-pisa-el-acelerador-en-su-programa-ante-la-sospecha-de-que-rajoy-convoque-elecciones-en-septiembre

gautamacop

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3069 en: 25 de Junio de 2015, 12:45:55 pm »
 :Enfadado_2


 La pensión media de jubilación se situó en 1.020,80 euros mensuales, un 2,1% más con respecto al mismo mes del año pasado. La más alta ha correspondido al de la minería y el carbón, seguida por la de las enfermedades profesionales. ECO Actividad social ¿Qué es esto? 29 % 15 0 399 1 EFE. 25.06.2015 - 09:44h El gasto mensual en pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 8.238 millones de euros en junio, el 2,9% más que en el mismo mes de 2014, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Imágenes Centro de jubilados 1 Foto La pensión media de jubilación se situó en 1.020,80 euros mensuales, un 2,1% más con respecto al mismo mes del año pasado. El importe más alto ha sido repartido para las pensiones de jubilación En cuanto a la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares) fue de 886,46 euros al mes, un aumento interanual del 1,8%. El importe más alto ha sido repartido para las pensiones de jubilación (5.749,1 millones), seguidas de las de viudedad (1.483,2 millones), incapacidad permanente (859,6), orfandad (125,6) y en favor de familiares (20,1 millones). Por regímenes, la pensión media de jubilación más alta ha correspondido al de la minería y el carbón (2.039,2 euros), seguida por la de las enfermedades profesionales (1.642,7 euros), de los trabajadores del mar (1.175,9), del régimen general (1.165,1) y de los accidentes de trabajo (1.055,9). Las pensiones medias de jubilación más bajas, de media, han sido las del Seguro Obligatorio de Vejez y Enfermedad (SOVI), con 382,5 euros, y a las de los trabajadores autónomos, con 688,9 euros.

Afectara esto algo a lo que esperamos?????


Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2497924/0/gasto-pensiones/sube-crece-2015/seguridad-social/#xtor=AD-15&xts=467263

Desconectado arthursv

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1664
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3070 en: 25 de Junio de 2015, 13:07:13 pm »
Existen unas multinacionales de fondos de pensiones que van a gestionar a partir de ahora los fondos del Santande ry.....les deben allanar el camino y claro con e stos mensajes vergonzosos del Banco de España pues contribuye a que hagan negocio ! !eso si! ! El que pueda! O ! Mejor dicho salvese el que pueda! Igual que en el titanic con ciudadanos de1 de 2 con musica y barco

Desconectado arthursv

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1664
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3071 en: 25 de Junio de 2015, 13:34:37 pm »
La derecha española se prepara para que de forma inexorable reduzca las pensiones del futuro porque considera que tener una vivienda en propiedad constituye una retribución en especie !! Ah claro! Y la reciente irrupción de esas gestoras de fondos de pensiones a quien han delegado la gran banca española ente los que estan el santander y bbva

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3072 en: 26 de Junio de 2015, 16:42:10 pm »
Vamos a cumplir dos meses del anuncio de la señora BAÑEZ...TANTO TIEMPO NECESITAN PARA ESTUDIAR?

Sigo advirtiendo....el tiempo se agota.




<a href="http://youtube.com/v/lGKq9jWyPEo" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/lGKq9jWyPEo</a>

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3073 en: 26 de Junio de 2015, 16:47:51 pm »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3074 en: 26 de Junio de 2015, 17:28:45 pm »
Jubilación anticipada.........................................

.............el último tren




Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3075 en: 28 de Junio de 2015, 08:46:07 am »
Nadie se fia del gallego y de sus verdaderas intenciones para con la fecha de las elecciones generales...y si anuncia en julio que las adelanta a septiembre nos habremos quedado fuera OTRA VEZ.


gautamacop

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3076 en: 28 de Junio de 2015, 13:01:04 pm »
Pues si nos quedasemos otra vez en la cuneta,  peor para el que nos deje, con retirarles el voto ya estan pagados, sea el que sea.-
 :caput :caput

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3077 en: 28 de Junio de 2015, 13:09:48 pm »
Pues si nos quedasemos otra vez en la cuneta,  peor para el que nos deje, con retirarles el voto ya estan pagados, sea el que sea.-
 :caput :caput

El problema es que este tren es...



.............el último tren





No habrá nunca otro.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3078 en: 28 de Junio de 2015, 18:51:20 pm »
Hay muchos votos en juego por una medida que no le cuesta nada a la S.S. ya que se cubren los gastos con el factor corrector del resto de policías en activo, así que tirarán con ella para adelante aunque sólo sea en un intento desesperado de comprar votos . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #3079 en: 30 de Junio de 2015, 17:53:20 pm »
Mañana es "julio"...que no se nos olvide lo que era la hoja de ruta de la Plataforma que aglutina al mayor número de PLs.