Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1074250 veces)

Desconectado activista de segunda

  • Novato
  • ****
  • Mensajes: 99
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7420 en: 07 de Noviembre de 2017, 22:58:39 pm »
 :Plasplas :Plasplas :Plasplas

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7421 en: 08 de Noviembre de 2017, 19:02:23 pm »


Y Abel....donde esta Abel?

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7422 en: 08 de Noviembre de 2017, 19:19:22 pm »
En un zulo sin ventanas del Piolín . . . Cataluña!!!!! . . . 155!!!! . . . Cataluña!!!!!! . . . 155!!!!!

Enviado desde mi CUBOT ONE mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado losalares

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 258
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7423 en: 08 de Noviembre de 2017, 20:11:13 pm »
Me imagino que en Vigo habrá sindicalistas que estarán también interesados en el asunto. Que le pregunten ellos!

Desconectado pitufo88

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 421
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7424 en: 08 de Noviembre de 2017, 20:37:29 pm »
Abel está de... "PARRAANNDAAAA..."

Desconectado activista de segunda

  • Novato
  • ****
  • Mensajes: 99
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7425 en: 10 de Noviembre de 2017, 09:52:00 am »
 :elf; :fumon :Fiesta_2

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7426 en: 10 de Noviembre de 2017, 20:23:16 pm »
.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7427 en: 10 de Noviembre de 2017, 20:23:39 pm »
.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7428 en: 10 de Noviembre de 2017, 20:28:19 pm »
Copia pega de la contestación dada a la Plataforma Nacional hace unos días...el informe del informe del que hay que informar...


Desconectado losalares

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 258
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7429 en: 10 de Noviembre de 2017, 21:26:17 pm »
Bla, bla bla y más bla,bla, bla...vale, muchos  informes, pero son necesarios tantos meses para cada uno de ellos?  No se pueden algunos en paralelo a otros? Porqué cuando ellos quieren los informes los realizan en horas?
Respuesta:  porqué les importamos menos que nada y no hemos dado a valer.

Desconectado pitufo88

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 421
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7430 en: 11 de Noviembre de 2017, 02:28:01 am »
Sólo y siempre hablan de PN,GC, MOSUS etc...de PM y/o PL, no interesa son los de las multas y la grúa y con ellos NO ganamos votos, (si no todo lo contrario).
Que hacemos con los policías en los pueblos de los "fascistas de derechas he izquierdas" que se creen y SON los amos del cortijo...donde ahora se aprecia que están peor que en una República y no bananera, sino de España, de la que por cierto ya estamos un poquito cansados pero... volvemos a ser CORDEROS y mirarnos a nuestro ombligo.Anque viendo al barco Piolín y al Zoido como trata tal cual marionetas a esas personas y luego con esa carita de placer en la tele; sólo ellos los FF.CC en primera persona y sus familias saben como los políticos con la ayuda de la prensa, nos siguen poniendo el PALO Y LA ZANAHORIA...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7431 en: 11 de Noviembre de 2017, 02:37:23 am »
Bla, bla bla y más bla,bla, bla...vale, muchos  informes, pero son necesarios tantos meses para cada uno de ellos?  No se pueden algunos en paralelo a otros? Porqué cuando ellos quieren los informes los realizan en horas?
Respuesta:  porqué les importamos menos que nada y no hemos dado a valer.

La dilación es interesada...como lo es el no.querer eliminar la tasa de reposición, pues ambas giran en torno.a las municipales de 2019....hay que recuperar Madrid.

Desconectado pitufo88

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 421
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7432 en: 11 de Noviembre de 2017, 02:40:40 am »
Al fin y al cabo "los jóvenes aún No pagan y los viejos aún ocupan plaza para las estadísticas"
Palo y Zanahoria...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7433 en: 11 de Noviembre de 2017, 03:13:07 am »
Al fin y al cabo "los jóvenes aún No pagan y los viejos aún ocupan plaza para las estadísticas"
Palo y Zanahoria...

No entiendo qué quiere decir....

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7434 en: 14 de Noviembre de 2017, 17:35:27 pm »

Cada español necesitará unos 300 euros al mes para completar su pensión


La pensión media del sistema ronda los 1.000 euros, pero harán falta unos 1.300 para vivir con tranquilidad. Aún así, solo el 28% de los ciudadanos ahorra para no sufrir aprietos durante su retiro.

Los pensionistas ya no pueden más.
Los pensionistas ya no pueden más. EFE
 TERESA LÁZARO
PERFILEMAILTWITTER
0
14.11.2017 - 17:07
Cada español necesitará unos 300 euros al mes para complementar su pensión. ¿Por qué? Porque la prestación media de jubilación actualmente ronda los 1.000 euros al mes, pero cada ciudadano necesitará, al menos, 1.300 euros para vivir bien y sin ajustes su etapa de retiro. Es una de las conclusiones de la V Encuesta de BBVA sobre la Jubilación y los Hábitos de Ahorro, realizada a una muestra de 3.000 personas representativa de la población española entre 18 y 65 años.


MÁS INFO

Luis de Guindos, ministro de Economía.Economía vuelve a dejar al capital riesgo sin el bocado de los fondos de pensiones
Economía vuelve a dejar al capital riesgo sin el bocado de los fondos de pensiones
El Pacto de Toledo estudia que el Gobierno no pueda usar el Fondo de Reserva para gastos ajenos a pensiones
Y lo cierto es que la situación irá empeorando cada año porque las últimas reformas del sistema se han centrado en contener el gasto del mismo sin mejorar los ingresos, lo que supondrá prestaciones cada vez más bajas. De hecho, algunos expertos auguran incluso caídas que rondarán el 40%. Así que buena parte de la jubilación recaerá en el ahorro personal.

Y es aquí donde empiezan los problemas. Según la encuesta, el 81% de los ciudadanos está preocupado por el futuro de ñas pensiones y cuatro de cada diez están convencidos de que llegarán justos a final de mes cuando se jubilen. Y aún así, solo el 28% de los españoles ahorra para la jubilación. O lo que es lo mismo, siete de cada diez, no ahorra.

Poco informados
De hecho, otra de las conclusiones del ejercicio de BBVA es que los españoles están preocupados pero no demasiado informados sobre las pensiones, a pesar de que el sistema pende de un hilo. Y precisamente esta falta de información es que hace que poca gente ahorre para el futuro.

Tan delicada es la situación, que el Gobierno trabaja ya en un real decreto para rebajar las comisiones de los planes de pensiones y adelantar su rescate para ver si, de esa forma, más ciudadanos contratan este tipo de productos para complementar sus pensiones. En paralelo, trabaja también en una reforma del sistema que mejore la viabilidad del mismo.

El 70% de los españoles querría jubilarse antes de los 67 años, a pesar de lo poco que ahorran para la jubilación

Y a pesar del poco ahorro de los españoles, es curios que casi el 70% querría jubilarse antes de los 67 años, la edad legal de jubilación. Querrían hacerlo, al menos, a los 60, lo que implicaría un ahorro mucho mayor, teniendo en cuenta la esperanza de vida de los españoles.

Éste, de hecho, es el otro gran problema del sistema de pensiones: la esperanza de vida no hace más que aumentar en España y lo va a seguir haciendo en los próximos años. Las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE) apuntan a que la población que vive más de 100 años va a multiplicarse por 14 en los próximos 50 años.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7435 en: 15 de Noviembre de 2017, 15:50:23 pm »
Carmena culpa a Montoro de un déficit de 3.000 efectivos en la plantilla municipal


El Ayuntamiento de Madrid exige la supresión de la tasa de reposición de vacantes para evitar problemas en la prestación de los servicios municipales
BRUNO PÉREZ
Miércoles, 15 Noviembre 2017, 05:00
   
Manuela Carmena durante la rueda de prensa. / EP
Cuando en 2012 la entonces alcaldesa, Ana Botella, anunció su plan de reestructuración de la plantilla municipal para adaptarla a los nuevos límites que imponía el plan de reequilibrio económico-financiero impuesto a las delicadas cuentas de la ciudad de Madrid, el consistorio madrileño contaba con 29.475 efectivos. Según el Presupuesto General de 2017 del Ayuntamiento de Madrid la plantilla media municipal será este año de 25.561 personas.


Los ajustes presupuestarios derivados de la crisis y la aplicación inexorable -como en el resto de las Administraciones Públicas- de la tasa de reposición de vacantes, que ha impedido cubrir en parte o en su totalidad las salidas de funcionarios de los últimos años han conducido a la plantilla municipal a una situación que los propios responsables municipales califican de límite.

MIRA TAMBIÉN
Carmena reconoce que la falta de efectivos de bomberos es un problema que requiere solución
El Ayuntamiento de Madrid ha calculado en 3.000 los nuevos efectivos que necesitaría incorporar a la plantilla municipal para garantizar una adecuada cobertura de los servicios que presta el Consistorio, según han confirmado a lainformacion.com fuentes municipales, y así se lo ha trasladado al Ministerio de Hacienda.



El equipo de gobierno dirigido por Manuela Carmena aspiraba a que el Ejecutivo Central desactivara la tasa de reposición de vacantes para permitirles al menos paliar una situación que, según subrayan los sindicatos, amenaza con comprometer la adecuada prestación de los servicios municipales.

Desde el ala sindical se señala principalmente a la infradotación del servicio de atención de emergencias municipal (SAMUR), la Policía Municipal, donde hay contabilizado un déficit de 400 unidades; y los Bomberos, con 418 plazas no cubiertas como los servicios más expuestos.

Malas relaciones

Fuentes del Ayuntamiento de Madrid aseguran que las finanzas municipales están en condiciones de asumir el esfuerzo necesario para recuperar progresivamente la dotación de personal que el consistorio necesita. Sin embargo, el aviso de Hacienda al equipo de Carmena por el incumplimiento de la regla de gasto establecida en la Ley de Estabilidad Presupuestaria parece alejar cualquier posible solución al asunto.

Hacienda acusa al Ayuntamiento de Madrid de intentar saltarse el tope presupuestario establecido en esa regla, fijada a instancias de Bruselas en plena ola de ajustes post-crisis. La exigencia gubernamental de vuelta al rigor presupuestario no parece ser compatible con un plan de incorporación de efectivos que necesitaría de un importante esfuerzo presupuestario.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7436 en: 18 de Noviembre de 2017, 08:29:18 am »
Montoro bajará los impuestos a los mayores para salvar las pensiones

El ministro dijo est jueves que daría una "prima fiscal" a los contribuyentes de más edad, pero sin concretar la medida.

Teresa Lázaro

17.11.2017 - 04:00

Las pensiones son un auténtico quebradero de cabeza para el Gobierno. Las últimas medidas anunciadas así lo demuestran. A principios de semana el Ministerio de Economía anunció una limitación de las comisiones de los planes de pensiones para incentivar su contratación y el jueves Hacienda planteó una "prima fiscal" para los contribuyentes de más edad.

Lo cierto es que el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, no fue muy explícito. Dijo que en los Presupuestos de 2018 se bajaría el IRPF, se incluirían nuevas deducciones para familias con personas con discapacidad a su cargo y una especie de "prima fiscal" para los contribuyentes de más edad.

Montoro no dijo trabajadores, sino contribuyentes, pero algunas fuentes consultadas por este periódico aseguran que el Gobierno está pensando precisamente en rebajar el IRPF a los trabajadores que opten por prolongar su vida laboral en el momento de la jubilación. De esta forma, esos trabajadores seguirían contribuyendo al sistema, aunque menos o a través de otras vías, y el Estado se ahorraría un pensión.

    Rajoy ya anunció una exención en el impuesto a las personas que decidiran seguir trabajando en lugar de jubilarse

Esto es importante si tenemos en cuenta que las pensiones son cada vez más altas y se llevan gran parte del Presupuesto. Y que muchos expertos consideran que el déficit de la Seguridad Social ya es de carácter estructural y que hay que tomar medidas contundentes para sanear el sistema.

De hecho, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, planteó una medida así en la campaña de las elecciones del 20 de diciembre de 2015, cuando se comprometió a exonerar del pago de IRPF a todos los trabajadores que decidieran seguir trabajando cuando llegaran a la edad de retiro. El Gobierno siempre ha sido partidario de incentivar la prolongación de la vida laboral de forma voluntaria y esta sería una buena vía para conseguirlo.

Otros expertos van más allá y reclaman cambios más radicales, como elevar de nuevo la edad legal de jubilación, cambiar radicalmente el sistema actual por otro basado en cuentas individuales o suprimir algunas prestaciones no contributivas como las pensiones de viudedad.
Hay que hacer reformas

Lo que está claro es que algo habrá que hacer. De momento, los expertos dicen que las dos últimas reformas del sistema evitarán su quiebra, pero sin resolver todos los problemas. De hecho, lo harán a costa de las pensiones de los españoles, que caerán nada más y nada menos que un 40% por la entrada en vigor de algunas medidas, como el nuevo índice de revalorización o el factor de sostenibilidad.

El Pacto de Toledo trabaja para presentar sus nuevas recomendaciones de reforma, pero este plazo parece un poco ajustado. Cuando el Gobierno reciba estas recomendaciones, tendrá que hacer una propuesta de reforma e intentar consensuarla con los grupos políticos, algo que parece difícil dado lo fragmentado que está el Parlamento. Toca negociar y mucho.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7437 en: 24 de Noviembre de 2017, 06:15:12 am »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7438 en: 24 de Noviembre de 2017, 06:21:43 am »
El PP, dispuesto a modificar el índice de revalorización de las pensiones

El partido que sustenta al Gobierno está dipuesto a aceptar cambios  para moderar la pérdida de poder adquisitivo que generará a los pensionistas, pero descarta de plano la posibilidad de volver al IPC.

Teresa Lázaro

24.11.2017 - 04:00

La revalorización de las pensiones es sin duda uno de los puntos más polémicos que está abordando el Pacto de Toledo, la Comisión encargada de redactar las recomendaciones que guiarán la futura reforma del sistema de pensiones. Pero las diferencias podrían empezar a resolverse ahora que el Partido Popular está dispuesto a modificar el índice de actualización que sustituyó al IPC en la reforma de 2013.

Tal y como ha podido saber este periódico, el PP está dispuesto a sentarse a hablar de cambios que mejoren el índice actual, pero sin volver al IPC y fuera del Pacto de Toledo. Es decir, que las diferencias en cuanto a la redacción de la segunda recomendación siguen ahí. El PP cree que no se debe ir al detalle en la redacción de las recomendaciones, mientras que el PSOE quiere que se aproveche la renovación del texto para garantizar la suficiencia de las prestaciones con independencia de quien gobierne.

Estas diferencias han llevado al Pacto de Toledo a aparcar la negociación y redacción de esta recomendación y seguir negociando el resto (son 21). Y mientras el Gobierno ya está hablando con los agentessociales en la mesa de las pensiones de posibles cambios en el índice que minoren su efecto a largo palzo. Para entender mejor la situación, echemos un poco la vista atrás.
Del IPC al IRP

Hasta 2013, cada Gobierno decidía año a año la subida de las pensiones. Y luego las prestaciones se actualizaban en función del IPC para evitar pérdidas de poder adquisitivo. De esta forma, si un Gobierno subía solo un 1% las pensiones y luego los precios subían 3%, los jubilados no perdían poder de compra.

En 2013 y dada la delicada situación de las cuentas de la Seguridad Social, el Gobierno del PP aprobó una reforma del sistema que desligó las prestaciones de los precios y las vinculó a un nuevo índice de actualización que se calcula cada año a través de una fórmula y que tiene un máximo y un mínimo para evitar grandes subidas y bajadas de las pensiones.

Se trata del famoso IRP, un índice que no permite subir las pensiones por encima del mínimo (0,25%) si el sistema no está en equilibrio. Y aquí es donde surge el problema. El desfase de las cuentas es casi crónico, según los expertos, y la aplicación de este índice va a hacer que las pensiones pierdan mucho valor de compra en el futuro porque los precios seguirán mejorando.

    El mismo Banco de España reconoce que las pensiones subirán el mínimo que marca la ley hasta finales de la próxima década

El Banco de España, por ejemplo, sostiene que las pensiones solo subirán este 0,25% hasta finales de la próxima década, lo que supondrá una importante pérdida de poder adquisitivo para los pensionistas. Algunos expertos avisan incluso de que las prestaciones caerán un 40% de aquí al año 2050.

Por eso, muchos partidos llevan tiempo reclamando al Gobierno que las pensiones se vuelvan a vincular al IPC o que se cree un nuevo índice que evite la périda de poder adquisitivo. Y parecer que el PP está dispuesto a introducir algunos cambios, pero sin volver al antiguo sistema y siempre que quede fuera del Pacto de Toledo.

Podría darse algo más de peso al IPC en el índice actual o se podría introducir algún otro parámetro para contener la caída de las pensiones. La fórmula aún no está definida, pero desde el PP cuentan con que el debate se active rápidamente a principios de 2018, cuando toque hablar de la revalorización de las pensiones en el Presupuesto del año que viene.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #7439 en: 24 de Noviembre de 2017, 07:48:57 am »
 Negociación del ajunte por la integración del Popular
El Santander acepta bajar de 58 a 55 años la edad para su oferta de prejubilaciones

Baja de 1.585 a unos 1.384 las extinciones de contrato vía jubilaciones y salidas incentivadas. Ofrece 35 días por año trabajado en los despidos.
Eva Contreras
jueves, 23 noviembre 2017, 15:23

El Santander ha puesto sobre la mesa todas las cartas en la negociación del proceso de ajuste planteado en servicios centrales a raíz de la integración del Popular. Según fuentes sindicales, la entidad está dispuesta a bajar de 58 a 55 años la edad de corte en su oferta de prejubilaciones y ofrece despidos con indemnizaciones de 35 días por año trabajado con un máximo de 28 mensualidades para evitar medidas traumáticas.

El banco presidido por Ana Botín barajaba en un arranque reducir plantilla en 1.500 personas y trasladar a 575 empleados a otras divisiones o filiales del grupo. Una combinación que implicaba reducir en un tercio los puestos de trabajo en las unidades comprometidas donde emplea a unas 7.000 personas (casi 2.000 en el Popular, 1.500 en el Santander España y el resto en servicios centrales corporativos del grupo).

Según fuentes consultadas, la entidad ha flexibilizado su postura inicial y está abierta a reducir en alrededor del 9% las extinciones de contratos -desde 1.585 a unas 1.384 personas- si se facilitan los traslados internos.

Que favorezca la desvinculación con jubilaciones anticipadas de personal de menor edad ayuda a agilizar el proceso negociador que puede comprometer un mes, y a resolver el ajuste, dado el apretado censo de personal con 58 años cumplidos en las áreas afectadas tras los Expedientes de Regulación de Empleo (Ere) aplicados por el Santander y Popular el pasado ejercicio.

Hasta el 75% del sueldo pensionable

El banco asume la petición de corte de edad, pero "a costa de reducir el porcentaje del salario final con el que se accede", lamentan en CCOO. Su propuesta en prejubilaciones contempla la salida con entre el 65 y 75% del salario para empleados con 55 y 59 años cumplidos. Para el colectivo de 62 o más edad compensará la salida con la indemnización legal de 20 días por año trabajado con un tope de una anualidad. En todos los supuestos gratificará la adhesión con 3.000 euros y para los menores de 63 con el pago además a la Seguridad Social hasta esa edad.

En el Sindicato de Trabajadores del Santander (STS) refieren que han reclamado que se reconsideren las prejubilaciones, se rebaje el número de despidos y se proteja al colectivo de edad comprendido entre los 50 y 54 años.  A los empleados con este rango de edad e inferior, hasta los  45 años cumplidos, se dirige precisamente la oferta de salidas incentivadas.

Salidas compensadas con 35 días por año trabajado

La propuesta indemniza la desvinculación con 35 días por año trabajado con un máximo de 28 mensualidades, más ciertas primas lineales y otras vinculadas a la trayectoria laboral que pueden oscilar entre los 3.500 y 25.000 euros en función de los años de contrato en el grupo. A las 575 personas afectadas por los traslados, principalmente del área tecnológica del Popular, les mantiene las condiciones económicas y beneficios sociales, indican las fuentes sindicales consultadas.

El banco ya avanzó su decisión de acometer el proceso en las mejores condiciones posibles, evitar salidas forzadas y actuar bajo el "criterio de meritocracia" para realizar el ajuste de empleo. En las notificaciones emitidas los sindicatos CCOO, UGT y STS -enmarcado en el sindicato Fine- piden mayor generosidad en condiciones y limitar el cómputo de afectados. UGT critica que las condiciones para prejubilaciones sean iguales a las del Popular en 2016, cuando el grupo "Santander puede hacer un esfuerzo mayor, ya que su situación financiera no es comparable al momento crítico que atravesaba" el Popular.