Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1073996 veces)

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8800 en: 30 de Julio de 2018, 10:03:46 am »
Menuda liada los taxistas. Seguro que sacan lo que quieren en 4 días.

Desconectado Ícaro

  • Novato
  • ****
  • Mensajes: 77
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8801 en: 30 de Julio de 2018, 11:22:56 am »
Menuda liada los taxistas. Seguro que sacan lo que quieren en 4 días.

Es lo que teníamos que haber hecho hace meses a nivel comunidad, basta ya de que se rían de nosotros y nos infravaloren... todos unidos ante el despropósito y las injusticias generadas por una LEY DE DESCOORDINACIÓN INFAME.


Desconectado demo

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 242
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8802 en: 30 de Julio de 2018, 14:06:21 pm »
 :hipo :hipo :hipo

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223932
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8803 en: 30 de Julio de 2018, 16:44:13 pm »
El Gobierno aprobará la jubilación anticipada de la Policía Local tras el verano

El Ministerio de Trabajo prevé llevar el Real Decreto al Consejo de Ministros entre septiembre y octubre
Publicado el 29/07/2018Actualizado el 30/07/18 - 00: 25
David García-Maroto Redactor david.garciamaroto@elindependiente.com @David4210


Los alrededor de 70.000 policías locales de España acariciaban la posibilidad de jubilarse antes de los 60 años en julio de 2017. Los informes favorables de la Seguridad Social estaban listos hacía meses. Solo faltaba que el Ministerio de Hacienda, que dirigía con mano firme Cristóbal Montoro, diera el visto bueno al Real Decreto que desarrollaría esta excepción suscribiendo su viabilidad económica. Después, solo sería cuestión de tiempo; la norma iría al Consejo de Estado y de allí definitivamente al Consejo de Ministros.

Pero solo faltaba un informe. Eso era lo que se decía tras cada reunión de los sindicatos con el anterior Gobierno, incluso en una que fue clave, en julio de 2017, hace ya un año, en la que el ex secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, llegó a plantear que la cosa quedaría zanjada en cuestión de días.
El Gobierno reforzará las plantillas de la Policía Local con militares

Soldados patrullando por las calles. No es una película ni la visión de una España en estado de sitio. Sencillamente es el plan del Gobierno para reforzar y rejuvenecer las[...]

Pasaron los meses, el borrador del Real Decreto, del que informó este periódico, estaba preparado. Las dos plataformas representativas de la policía local –PSPL y la Plataforma Nacional por el Anticipo de la Jubilación Anticipada– se impacientaban y promovieron una oleada de movilizaciones que culminaron poco antes de la aprobación de los Presupuestos de 2018.

Sobre la bocina, el Grupo Parlamentario Popular introdujo una enmienda en el proyecto de Ley que garantizaba la puesta en marcha de la jubilación anticipada de los policías locales. Solo faltaba el informe de Hacienda.

Pero entonces llegó la moción de censura que catapultó a Pedro Sánchez a la Presidencia del Gobierno, eso sí, con los Presupuestos de 2018 elaborados con el PP prácticamente intactos.
Se vislumbra el final

Después de casi dos meses de mandato, la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, se ha reunido ya dos veces con los sindicatos y asociaciones de la policía local, la última este mismo martes, y ha expuesto el estado de la situación: el informe de Hacienda nunca existió y hay que ponerse a hacerlo.

No había tal informe, solo era de carácter verbal, y el anterior ministerio de Empleo no desbloqueó el Real Decreto, lo que habría llevado a un enfrentamiento con Montoro, según fuentes presentes en la reunión.

¿Por qué no hay informe? La clave a fin de cuentas es que los técnicos de Hacienda planteaban una cuestión que a ojos de los sindicatos y del actual Gobierno no era legal. Desde la Secretaría General Técnica y Presupuestaria del Ministerio de Hacienda se planteaba que para alcanzar el derecho básico para aplicar coeficientes reductores para acogerse a la jubilación anticipada de la Policía Local, estos deberían cotizar 30 años como mínimo dentro del cuerpo, según fuentes sindicales.

Los técnicos de Hacienda se sustentaban en que era preciso equiparar a los policías locales con las clases mutualistas de colectivos como la Policía Nacional, la Guardia Civil o los funcionarios de la Administración General del Estado (AGE), que, en efecto, deben ceñirse a ese límite de 30 años de servicio antes de jubilarse de forma prematura.

Sin embargo, los sindicatos de la Policía Local reivindicaban que sus plantillas cotizan en el Régimen General de la Seguridad Social, que se rige por el Real Decreto 1698/2011, que establece el procedimiento al que debe sujetarse todo expediente administrativo para la aplicación de coeficientes reductores de la edad de jubilación, y que establece como tiempo de cotización exigible los 15 años.

Según precisan las mismas fuentes, “esta situación generó que desde el anterior Gobierno no se reclamase un informe de ese calado porque supondría a posteriori una resolución negativa del Consejo de Estado al contenido del futuro Real Decreto”. La consecuencia fue un bloqueo de meses.
La nueva fecha, septiembre de 2018

El nuevo Gobierno ha dibujado este panorama tras tener acceso al expediente y se ha comprometido a tratar de tener listo el Real Decreto de jubilación anticipada de los policías locales en cuanto haya una resolución positiva del Consejo de Estado, al que se trasladará el documento en los primeros días de septiembre. A partir de ahí, las fuentes consultadas hablan de un plazo de entre uno y dos meses.
Ocho requisitos que deben cumplir los policías locales para jubilarse antes de los 60 años

El Ministerio de Empleo ya tiene listo el Real Decreto que permitirá a alrededor de 70.000 policías locales de carrera en sus diferentes escalas, categorías y especialidades jubilarse antes de[...]

Hasta entonces, el Secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, remitió la pasada semana un informe a la Dirección de Presupuesto y Hacienda con la memoria económica del expediente, en el que certificaba que no suponía un sobrecoste para el sistema.

Además, está previsto que estos días solicite un informe pertinente a la secretaría de Estado de Política Territorial y se enviará otro a Sanidad para informar del impacto que tendrá el Real Decreto en el conjunto de la profesión.

Será en el mes de agosto cuanto Trabajo solicitará al Ministerio de Hacienda el informe que nunca existió, una vez desarrolladas una serie de reuniones para consensuar las posiciones que lo sostendrán y en el que se aparcará la propuesta de limitar a 30 años el tiempo mínimo de servicio exigido Mientras tanto, no hay cambios en la redacción del Real Decreto.



https://www.elindependiente.com/economia/2018/07/29/gobierno-jubilacion-policias-locales-verano/
« Última modificación: 31 de Julio de 2018, 06:46:47 am por 47ronin »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223932
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8804 en: 30 de Julio de 2018, 16:56:16 pm »






Desconectado papagolfmike

  • Iniciado
  • ***
  • Mensajes: 30
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8805 en: 30 de Julio de 2018, 21:35:36 pm »

El Gobierno reforzará las plantillas de la Policía Local con militares


Defensa estudia con la FEMP suscribir un convenio para establecer cupos adicionales en los ayuntamientos para absorber a soldados que salgan de Tropa y Marinería
Publicado el 26 de Julio de 2018 - 19: 18
DAVID GARCÍA-MAROTO  REDACTOR david.garciamaroto@elindependiente.com @David4210

  Práctica habitual en países serios como EE.UU. y Canadá, donde, no ya cualquier administración, sino para cualquier empresa, constituye un orgullo tener entre sus empleados a ex-militares.

Por otro lado, no sabemos si entrarían con 45 años, o bién, como pasa en la actualidad, y previa oposición, en la Guardia Civil, se podrían presentar a partir de los 5 años de servicios por un cupo de reserva.
Además, en muchas plantillas, entre las que se cuenta la mía, tienen Policías que han entrado en igualdad de condiciones que los demás, sin reserva de plaza, entre otros yo que estuve 8 años en las FF.AA. y prefiero tener compañeros que saben apreciar lo que tienen porque vienen de dormir a la intemperie, comiendo o sin comer durante días, etc.... a otros con titulitis y carreras que les cuesta mover el culo lo que no hay en los escritos, y no le hables de dirigir el tráfico al solo o cuando llueve, que te dicen que ellos no están para eso ni están en la policía para sacrificarse, y alguno que, imbécilmente, ante el asombro de todos, llegó a proponer a un sindicato que "teníamos que pertenecer a los grupos retributivos en función del nivel de estudios en vez del puesto ocupado", es decir, un policía con una licenciatura sería del grupo A-1 y otro con Bachiller del C. :Enfadado_2
 
 
 
Resumen:

Soldados patrullando por las calles. No es una película ni la visión de una España en estado de sitio. Sencillamente es el plan del Gobierno para reforzar y rejuvenecer las plantillas de Policía Local y al mismo tiempo dar una salida a miles de militares cuya estancia en el ejército está limitada a los 45 años.

Fuentes conocedoras de la iniciativa aseguran que la idea es una demanda de las asociaciones de militares de Tropa y Marinería, pero que empezó a cobrar fuerza tras el atentado en Barcelona del pasado 17 de agosto, en el que la colaboración de las fuerzas de seguridad locales fueron clave. Señalan que el entonces ministro de Defensa, Juan Ignacio Zoido, y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) mantuvieron una reunión en la que llegaron a la conclusión de la necesidad de rejuvenecer y reciclar a las plantillas de la Policía Local.

Un año después, el presidente de la FEMP, Abel Caballero, y la nueva Ministra de Defensa, Margarita Robles, reunidos este jueves, han estudiado la viabilidad de esta opción y han resuelto que es posible. Por ello, ya han empezado a estudiar la incorporación a la vida civil de activos profesionales de los ejércitos que podrían engrosar mediante cupos adicionales a las plantillas de policías locales.

Desconectado papagolfmike

  • Iniciado
  • ***
  • Mensajes: 30
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8806 en: 30 de Julio de 2018, 21:37:52 pm »

El Gobierno reforzará las plantillas de la Policía Local con militares


Defensa estudia con la FEMP suscribir un convenio para establecer cupos adicionales en los ayuntamientos para absorber a soldados que salgan de Tropa y Marinería
Publicado el 26 de Julio de 2018 - 19: 18
DAVID GARCÍA-MAROTO  REDACTOR david.garciamaroto@elindependiente.com @David4210

   
 
 
Resumen:

Soldados patrullando por las calles. No es una película ni la visión de una España en estado de sitio. Sencillamente es el plan del Gobierno para reforzar y rejuvenecer las plantillas de Policía Local y al mismo tiempo dar una salida a miles de militares cuya estancia en el ejército está limitada a los 45 años.

Fuentes conocedoras de la iniciativa aseguran que la idea es una demanda de las asociaciones de militares de Tropa y Marinería, pero que empezó a cobrar fuerza tras el atentado en Barcelona del pasado 17 de agosto, en el que la colaboración de las fuerzas de seguridad locales fueron clave. Señalan que el entonces ministro de Defensa, Juan Ignacio Zoido, y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) mantuvieron una reunión en la que llegaron a la conclusión de la necesidad de rejuvenecer y reciclar a las plantillas de la Policía Local.

Un año después, el presidente de la FEMP, Abel Caballero, y la nueva Ministra de Defensa, Margarita Robles, reunidos este jueves, han estudiado la viabilidad de esta opción y han resuelto que es posible. Por ello, ya han empezado a estudiar la incorporación a la vida civil de activos profesionales de los ejércitos que podrían engrosar mediante cupos adicionales a las plantillas de policías locales.


 Práctica habitual en países serios como EE.UU. y Canadá, donde, no ya cualquier administración, sino para cualquier empresa, constituye un orgullo tener entre sus empleados a ex-militares.

Por otro lado, no sabemos si entrarían con 45 años, o bién, como pasa en la actualidad, y previa oposición, en la Guardia Civil, se podrían presentar a partir de los 5 años de servicios por un cupo de reserva.
Además, en muchas plantillas, entre las que se cuenta la mía, tienen Policías que han entrado en igualdad de condiciones que los demás, sin reserva de plaza, entre otros yo que estuve 8 años en las FF.AA. y prefiero tener compañeros que saben apreciar lo que tienen porque vienen de dormir a la intemperie, comiendo o sin comer durante días, etc.... a otros con titulitis y carreras que les cuesta mover el culo lo que no hay en los escritos, y no le hables de dirigir el tráfico al solo o cuando llueve, que te dicen que ellos no están para eso ni están en la policía para sacrificarse, y alguno que, imbécilmente, ante el asombro de todos, llegó a proponer a un sindicato que "teníamos que pertenecer a los grupos retributivos en función del nivel de estudios en vez del puesto ocupado", es decir, un policía con una licenciatura sería del grupo A-1 y otro con Bachiller del C. :Enfadado_2

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8807 en: 31 de Julio de 2018, 09:29:11 am »

El Gobierno reforzará las plantillas de la Policía Local con militares


Defensa estudia con la FEMP suscribir un convenio para establecer cupos adicionales en los ayuntamientos para absorber a soldados que salgan de Tropa y Marinería
Publicado el 26 de Julio de 2018 - 19: 18
DAVID GARCÍA-MAROTO  REDACTOR david.garciamaroto@elindependiente.com @David4210

   
 
 
Resumen:

Soldados patrullando por las calles. No es una película ni la visión de una España en estado de sitio. Sencillamente es el plan del Gobierno para reforzar y rejuvenecer las plantillas de Policía Local y al mismo tiempo dar una salida a miles de militares cuya estancia en el ejército está limitada a los 45 años.

Fuentes conocedoras de la iniciativa aseguran que la idea es una demanda de las asociaciones de militares de Tropa y Marinería, pero que empezó a cobrar fuerza tras el atentado en Barcelona del pasado 17 de agosto, en el que la colaboración de las fuerzas de seguridad locales fueron clave. Señalan que el entonces ministro de Defensa, Juan Ignacio Zoido, y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) mantuvieron una reunión en la que llegaron a la conclusión de la necesidad de rejuvenecer y reciclar a las plantillas de la Policía Local.

Un año después, el presidente de la FEMP, Abel Caballero, y la nueva Ministra de Defensa, Margarita Robles, reunidos este jueves, han estudiado la viabilidad de esta opción y han resuelto que es posible. Por ello, ya han empezado a estudiar la incorporación a la vida civil de activos profesionales de los ejércitos que podrían engrosar mediante cupos adicionales a las plantillas de policías locales.


 Práctica habitual en países serios como EE.UU. y Canadá, donde, no ya cualquier administración, sino para cualquier empresa, constituye un orgullo tener entre sus empleados a ex-militares.

Por otro lado, no sabemos si entrarían con 45 años, o bién, como pasa en la actualidad, y previa oposición, en la Guardia Civil, se podrían presentar a partir de los 5 años de servicios por un cupo de reserva.
Además, en muchas plantillas, entre las que se cuenta la mía, tienen Policías que han entrado en igualdad de condiciones que los demás, sin reserva de plaza, entre otros yo que estuve 8 años en las FF.AA. y prefiero tener compañeros que saben apreciar lo que tienen porque vienen de dormir a la intemperie, comiendo o sin comer durante días, etc.... a otros con titulitis y carreras que les cuesta mover el culo lo que no hay en los escritos, y no le hables de dirigir el tráfico al solo o cuando llueve, que te dicen que ellos no están para eso ni están en la policía para sacrificarse, y alguno que, imbécilmente, ante el asombro de todos, llegó a proponer a un sindicato que "teníamos que pertenecer a los grupos retributivos en función del nivel de estudios en vez del puesto ocupado", es decir, un policía con una licenciatura sería del grupo A-1 y otro con Bachiller del C. :Enfadado_2


Mi más profunda admiración a los militares, pero esta medida no tendría ningún sentido, partiendo de que poco tiene que ver un trabajo con otro.

Y en caso de aplicarse la medida , no sería mejor que entrasen a la GC que es también un cuerpo militar?

Desconectado poterra

  • Aprendiz
  • *****
  • Mensajes: 139
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8808 en: 31 de Julio de 2018, 22:42:37 pm »
Puede que estén planteando la merma de plantillas si se aprueba la jubilación, es decir, para no sacar empleo público...

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223932
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8809 en: 01 de Agosto de 2018, 07:27:15 am »
Otramisiva para "ABELITO", quien se reunión con la ministra para hablar de lo suyo.




Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223932
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8810 en: 01 de Agosto de 2018, 07:28:16 am »

Desconectado papagolfmike

  • Iniciado
  • ***
  • Mensajes: 30
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8811 en: 01 de Agosto de 2018, 12:45:06 pm »
Puede que estén planteando la merma de plantillas si se aprueba la jubilación, es decir, para no sacar empleo público...

Es lo mismo, son vasos comunicantes y me explico:
-Si la idea es suplir las vacantes que se quedan en las PL's por lo de la jubilación, al ingresar militares, se crean vacantes en el Ejército, de echo, el año pasado tuvieron que sacar un tercer ciclo de carácter extraordinario (solo había previsto y publicado en la OEP dos ciclos) debido a la falta de efectivo, en total, creo recordar, que un total de 3.050 plazas entre los tres ejércitos.

-Para ingresar en las PL's, aunque sea procedente de tropa profesional, tienen que publicarse por los respectivos Ayuntamientos las plazas que fueran, y en estas OEP es donde se haría la reserva de cupo para el personal militar, en definitiva, que si el Ayuntamiento de Madrid, por ejemplo, tiene que sacar y puede, 2.000 plazas el año 2.020, tienen que tenerlas presupuestadas, con cupo de reserva o sin él.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223932
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8812 en: 05 de Agosto de 2018, 08:49:19 am »

Los militares plantan a Defensa: "No queremos ser policías locales"


El ministerio que dirige Margarita Robles plantea convertir a miembros de las Fuerzas Armadas no permanentes en agentes municipales cuando cumplan 45 años

 CARLOS FRÍAS

05.08.2018 - 05:15
En los próximos meses, por las calles de las ciudades españolas se podrían ver a militares patrullando. No irían con sus uniformes verdes, ni el país habrá entrado en un estado de sitio. Lo harán con vestimenta azul y de la mano de las Policías Locales.

Es, al menos, el último plan que quiere desarrollar el ministerio de Defensa codo con codo con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). En un reunión entre la ministra del ramo, Margarita Robles, y el presidente de la organización, el también socialista Abel Caballero, se planteó seriamente esta solución para los militares que cumplan 45 años, según adelantó El Independiente. Al llegar a esa edad no pueden seguir formando parte de las Fuerzas Armadas y se van al paro con dos años de prestación y sin una sola línea en su currículo.

“¿Pero quién les ha dicho que queremos ser policías?”, dice el presidente de la asociación militar 45 Sin Despidos, Jenner López. El enfado de los militares de la asociación con el ministerio es notable, porque nadie se ha puesto en contacto con ellos y porque lo que quieren es “seguir siendo militares”. El asociacionismo en el ejército es complicado. La organización que preside López tiene 300 miembros en los escasos seis meses de vida que lleva. Nació para combatir la ley que les obliga a colgar el uniforme al cumplir 45 años, buscando una segunda ocupación como tienen la Policía Nacional o la Guardia Civil.

En la reunión con Caballero, la ministra de Defensa destacó que los militares de Tropa y Marinería cuentan con una formación, una experiencia profesional, unos valores y una vocación de servicio muy útiles, en un momento como el actual, en el que los retos de seguridad de los ciudadanos son cada vez mayores.

“Nos venden como los mejores trabajadores del Estado pero no nos quieren”, dice el presidente, que considera que mandarlos a los cuerpos de policías municipales es un desprestigio para sus compañeros. “Lo que, en teoría, no sirve en el ejército lo mandan a los municipios, yo me sentiría insultado”, añade. López se pregunta: “¿Cómo puede no ser apto a los 46 en el ejército cuando pasa unas pruebas anuales y sí serlo para la Policía Local que no las pasan?”.

El planteamiento de Robles no es nuevo. La Ley 8/2006 de Tropa y Marinería establecía que los ayuntamientos podría reservar un cupo de plazas en las convocatorias de agentes locales para militares profesionales con más de cinco años de servicio. El problema es que los militares como López desean permanecer en el ejército: “No queremos ser policías locales”.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8813 en: 05 de Agosto de 2018, 14:22:23 pm »
Pues él se lo pierde, la ignorancia es muy osada, tanto que se puede permitir el lujo de decir un disparate como este, pero tranquilo, si no quieren ser policías locales con 45 años pues mejor, lo que no pueden ser los ayuntamientos es el geriátrico de la AGE, que los hagan personal civil del Ministerio de Defensa o que les reserven plazas en las oposiciones de la AGE.

Enviado desde mi D2303 mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado tixe

  • Moderador
  • Mentor
  • ***
  • Mensajes: 13373
  • Cuando el dinero habla, la verdad calla.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8814 en: 05 de Agosto de 2018, 15:47:37 pm »
Pues él se lo pierde, la ignorancia es muy osada, tanto que se puede permitir el lujo de decir un disparate como este, pero tranquilo, si no quieren ser policías locales con 45 años pues mejor, lo que no pueden ser los ayuntamientos es el geriátrico de la AGE, que los hagan personal civil del Ministerio de Defensa o que les reserven plazas en las oposiciones de la AGE.

Enviado desde mi D2303 mediante Tapatalk


Así es... el se lo pierde... más para los que queremos


Desconectado poterra

  • Aprendiz
  • *****
  • Mensajes: 139
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8815 en: 06 de Agosto de 2018, 22:19:07 pm »
A los militares que los asuma la Guardia Civil, que para eso es un cuerpo militar y de prestigio...

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8816 en: 06 de Agosto de 2018, 23:22:19 pm »
Toda la razon
A los militares que los asuma la Guardia Civil, que para eso es un cuerpo militar y de prestigio...

Desconectado demo

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 242
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8817 en: 07 de Agosto de 2018, 12:48:46 pm »
Pero que se cree el presidente de la asociacion militar, que nosotros somos un Cuerpo insinificante para ellos.
Pues si quieren presentarse a la Policia Local tendran que pasar unas oposiciones, cosa que no pasaron para ser soldados, pues los veo estudiando.
Que se vayan para la Guardia Civil que aqui no los queremos.
 :metralleta    :Pelea_2

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223932
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #8818 en: 12 de Agosto de 2018, 16:42:20 pm »
Desolación, frustración, desconfianza.....ay, si me hubiesen hecho caso hace más de tres años, pero no, había que ser leales y confiar por qué lo habían prometido.

El tiempo pone a cada uno en su lugar y ustedes, todos, han FRACASADO por qué han jugado a conseguir la foto y nada más..repletos tendrán sus álbumes, eso sí.

Dimitan ..es lo mejor que pueden hacer a estas alturas y dejar que el proceso se culmine por si mismo, ya no queremos ver más fotos de ustedes con politicos...creo que después de más de diez años esperando procede aquello que diría FFG..!!!a la mierda!!!!.

https://www.csl.es/app/download/14075400123/COMUNICADO.pdf?t=1532607962
« Última modificación: 12 de Agosto de 2018, 17:01:30 pm por 47ronin »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223932