Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1074091 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1520 en: 05 de Febrero de 2011, 14:21:25 pm »
En ese enlace os dejo el texto completo que deberá pasar ahora el trámite parlamentario.

http://www.tt.mtin.es/periodico/ministro/201102/ACUERDO_SOCIAL.pdf

Y la parte que nos interesa respecto a "lo nuestro".

Penosidad

Los problemas de penosidad, toxicidad, peligrosidad, insalubridad y siniestralidad diferencial de los trabajadores veteranos en determinadas profesiones deben resolverse de forma ordinaria a través del cambio en las condiciones de trabajo, y de puesto de trabajo. Pero en algunas circunstancias esto es imposible.

• En paralelo a la tramitación parlamentaria del proyecto de ley, la Administración de la Seguridad Social culminará la elaboración del decreto comprometido en el Acuerdo de 2006, sobre el procedimiento general de aprobación de coeficientes reductores de la edad de jubilación.

Dicho texto contendrá un primer catálogo de profesiones que estudie la aplicación de coeficientes reductores, por cumplir las condiciones de mayor penosidad, peligrosidad y siniestralidad entre sus trabajadores de mayor de edad que la media de la profesión y del sistema.

TOCA EL TURNO A LAS ORGANIZACIONES SINDICALES PARA SER INCLUIDOS EN ESE CATÁLOGO.

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1521 en: 06 de Febrero de 2011, 13:35:36 pm »
En ese enlace os dejo el texto completo que deberá pasar ahora el trámite parlamentario.

http://www.tt.mtin.es/periodico/ministro/201102/ACUERDO_SOCIAL.pdf

Y la parte que nos interesa respecto a "lo nuestro".

Penosidad

Los problemas de penosidad, toxicidad, peligrosidad, insalubridad y siniestralidad diferencial de los trabajadores veteranos en determinadas profesiones deben resolverse de forma ordinaria a través del cambio en las condiciones de trabajo, y de puesto de trabajo. Pero en algunas circunstancias esto es imposible.

• En paralelo a la tramitación parlamentaria del proyecto de ley, la Administración de la Seguridad Social culminará la elaboración del decreto comprometido en el Acuerdo de 2006, sobre el procedimiento general de aprobación de coeficientes reductores de la edad de jubilación.

Dicho texto contendrá un primer catálogo de profesiones que estudie la aplicación de coeficientes reductores, por cumplir las condiciones de mayor penosidad, peligrosidad y siniestralidad entre sus trabajadores de mayor de edad que la media de la profesión y del sistema.

TOCA EL TURNO A LAS ORGANIZACIONES SINDICALES PARA SER INCLUIDOS EN ESE CATÁLOGO.


La reforma endurece la jubilación anticipada
Se incrementa la edad de acceso, la penalización es mayor y se vetan los complementos de mínimos
02.02.11 - 00:08 - JOSÉ LUIS GALENDE | BILBAO.


El texto definitivo sobre la reforma de las pensiones, conocido en su totalidad ayer y que hoy firman en la Moncloa el presidente del Gobierno con los agentes sociales, no solo confirma que los españoles deberán trabajar más tiempo y hasta más tarde para cobrar una pensión inferior, sino que tendrán dificultades añadidas para acceder a la jubilación anticipada, una fórmula utilizada ahora por miles de trabajadores. Las cláusulas endurecen los requisitos para abandonar antes de los 65 o 67 años el mercado laboral, aunque abren el retiro anticipado a colectivos como los autónomos y los funcionarios.
Los elementos básicos de la reforma no han variado en la redacción final del pacto: retraso de 65 a 67 años de la edad de jubilación -salvo para los que tengan 38,5 años cotizados o trabajan en ocupaciones peligrosas-, elevación de 15 a 25 años del periodo de cómputo; y subida a 63 años de la jubilación anticipada, salvo en casos de crisis.
Una novedad es que nadie se podrá jubilar anticipadamente si no ha cotizado 33 años, y se fija una sola penalización: el 7,5% de coeficiente reductor por cada año, cuando antes podía llegar al 6% en las carreras largas de cotización. En los casos de «crisis» -concepto que el texto no define- se mantendrán los 61 años, con una rebaja mínima del 33% de la pensión y máxima del 42%.
Y, más importante aún, para evitar los casos de picaresca y abusos, se veta el acceso a los complementos de mínimos de pensión a aquellos trabajadores que opten por la jubilación anticipada. La política de elevar hasta un nivel determinado las pensiones más bajas ha favorecido la planificación de carreras de cotización cortas, con la vista puesta en ese tipo de complementos.
Esta medida afectará de manera especial a los autónomos, que son los que tienen más fácil diseñar las particularidades de su afiliación a la Seguridad Social, una circunstancia que les ha llevado a ser los principales beneficiarios de los complementos de mínimos.
Este colectivo se verá también muy afectado por la decisión de elevar de 15 a 25 años el periodo de cómputo, dado que es habitual que aumente sus bases de cotización en la parte final de su vida laboral, en función de la duración de ese plazo, para lograr una prestación mayor. No obstante, como la aplicación de la medida será paulatina, podrán adaptarse a la nueva situación.
Incentivos y excepciones
Los autónomos son también objetivo directo del acuerdo, que propone una política de equiparación de sus cotizaciones con las de los asalariados, pero nunca con un incremento de más de un punto cada año por encima de las del régimen general.
Para potenciar el retraso de la edad media de retiro, la reforma llega a duplicar los incentivos para permanecer en el mercado laboral tras cumplir la edad de jubilación -65 ó 67 años- con el 4% más de prestación por año si se tiene una carrera 'completa' de cotización.
Pese al endurecimiento de la mayoría de las medidas, el cambio no es tan agresivo en determinadas circunstancias. Así, se respetan los casos de jubilación anticipada pactados antes de la publicación oficial de la nueva norma; se mejoran las denominadas 'lagunas de cotización' para que salgan memos perjudicadas las personas con largos periodos de paro; e incluso se permite que «los trabajadores despedidos» puedan aplicar periodos de cómputo «más amplios» que los establecidos para evitar los perjuicios de la reducción de bases de cotización.
De cara a alcanzar los 38,5 años de afiliación, el texto también establece medidas que favorecen a las mujeres que han interrumpido su vida laboral para el cuidado de los hijos, y permite a los becarios -que en el futuro cotizarán a la Seguridad Social- recuperar hasta dos años de pertenencia al sistema.
El acuerdo aborda medidas para mejorar los ingresos de la Seguridad Social. A la ya referida de los autónomos, añade la convergencia de los regímenes especiales agrarios y de empleadas de hogar con el general; la posibilidad de elevar las bases máximas, cuando la situación económica lo permita, en proporción al salario medio, y la apertura de la puerta a la financiación complementaria del sistema a medio y largo plazo.
Ya fuera de las pensiones, el acuerdo contempla un plan de choque para jóvenes y parados de larga duración, que financiará durante un año -o seis meses si el contrato es por ese plazo- las cotizaciones a la Seguridad Social; crea una paga especial de 400 euros por seis meses para los desempleados que tengan bajos ingresos, vinculada a la recualificación profesional; y promete una estrategia para este año para mantener en el mercado laboral a los trabajadores mayores.
Así mismo, modula el alcance de la reforma laboral al prever la actuación sobre los EREs motivados por pérdidas de la empresa; y promete regular antes del 18 de junio el fondo para compensar los despidos, conocido como el modelo austriaco.
Más genéricos son los pactos sobre industria y energía, que buscan convertir estos capítulos en motores de la economía, así como el relacionado con la I-D+i.
El texto incorpora también el acuerdo sobre negociación colectiva entre sindicatos y patronal, en el que ambas partes reconocen la necesidad de reformar este capítulo.

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1522 en: 06 de Febrero de 2011, 13:42:36 pm »
¿Qué colectivos disfrutarán de la jubilación anticipada?
Las profesiones de riesgo podrían disfrutar de condiciones excepcionales con la reforma de las pensiones
Meritxell Fandiño

La polémica reforma de las pensiones contempla también, a pesar de su crudeza, la jubilación flexible. O lo que es lo mismo, el retiro anticipado. Una opción de la que disfrutan sólo algunos colectivos profesionales por desarrollar empleos de riesgo o que requieren óptimas capacidades físicas. No obstante, el Gobierno se enfrenta desde 2006 a la labor de redefinir qué profesionales trabajan en unas condiciones lo suficientemente duras como para optar a retirarse antes que el resto de ciudadanos. Justo en ese año encargaron al Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) un estudio que se ha basado en criterios de siniestralidad y mortalidad para elaborar un listado de profesiones en las que las probabilidades de sufrir un accidente fueran más elevadas alcanzada la madurez.

De este modo, concluyeron que los trabajadores de la metalurgia, la extracción de minerales y la industria de la madera tienen más posibilidades de tener un accidente a partir de los 55 años. Por tanto, los cerca de 200.000 empleados que desempeñan estas actividades podrían aspirar a retirarse a esa edad sin penalización y con un esquema de coeficientes reductores. A ellos se les suman otros colectivos que actualmente ya disfrutan de la jubilación anticipada, como los ferroviarios, el personal de vuelo o los bomberos. En total,  teniendo en cuenta las condiciones establecidas por el estudio y según informan en el diario Público, la cifra de profesionales con opción a la jubilación anticipada podría ascender de los 200.000 a los más de 400.000.

A pesar de que los nuevos criterios beneficiarían a más profesionales, las voces sindicales los consideran insuficientes. “Si en la construcción hay más de un millón de trabajadores, la tasa de siniestralidad puede resultar relativamente baja. El problema es que hay que buscar la siniestralidad en los subsectores, como puede ser los trabajadores en altura (andamios) o en demoliciones, para tener una idea real de la peligrosidad de esos oficios”, reclaman desde UGT. Esta reforma, pues, es tan polémica como la de las pensiones en sí misma. Y con un tema candente como aquel sobre la mesa, lo lógico es que la flexibilidad del retiro haya quedado en segundo plano. No obstante, es inevitable que se entremezcle, puesto que el borrador del nuevo proyecto de ley está redactado desde noviembre, a la espera a ser debatido. El futuro de todos los profesionales del país, sean cuales sean sus condiciones laborales, aún está por definir.


 :pen: . . . nosotros tenemos más posibilidades de tener un accidente a partir de los 55 años . . . o es al revés y a partir de esa edad es cuando menos accidentes tenemos y son los funcionarios más jóvenes los que asumen el riesgo de poder sufrir un accidente? ? ? . . . quizás ahí esté la respuesta . . . yo creo que a los sindicatos les va a resultar muy difícil, con las estadísticas en la mano, poder incluir a un colectivo como el del la PL´s en el catalogo de profesiones de riesgo de accidente laboral a partir de los 55 años . . . es más, intentarán por todos los medios, como ya he dicho en otras ocasiones, la recolocación de los funcionarios en otros destinos más acordes a su situación psicofísica si esta se ha visto disminuida, pero no creo que se consiga la jubilación anticipada  . . .




"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1523 en: 06 de Febrero de 2011, 16:48:33 pm »
Que te va que Mossos lo consigue antes de fin de este año?

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1524 en: 06 de Febrero de 2011, 20:32:20 pm »
Que te va que Mossos lo consigue antes de fin de este año?

 :pen: . . . puede ser que lo consigan, pero detrás habrá otros interese políticos que lo respalden, pero . . . lo conseguirá también la Guardia Urbana? ? ? . . . y el resto de las PL´s de Cataluña? ? ? . . . quizás los intereses políticos no lleguen a tanto y que PL´s somos todos, independientemente de la Corporación Local para la que prestemos servicio . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1525 en: 06 de Febrero de 2011, 20:53:59 pm »
Que te va que Mossos lo consigue antes de fin de este año?

 :pen: . . . puede ser que lo consigan, pero detrás habrá otros interese políticos que lo respalden, pero . . . lo conseguirá también la Guardia Urbana? ? ? . . . y el resto de las PL´s de Cataluña? ? ? . . . quizás los intereses políticos no lleguen a tanto y que PL´s somos todos, independientemente de la Corporación Local para la que prestemos servicio . . .


Mossos...sólo Mossos....lo veremos.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1526 en: 07 de Febrero de 2011, 18:11:36 pm »
Los sindicatos, contra el reglamento de la segunda actividad de la Policía

 Las centrales sindicales CSIF, FSP-UGT y CIG anunciaron ayer la impugnación del acuerdo adoptado por la corporación municipal de Carballo en el pleno del pasado lunes, y por el cual se regula la segunda actividad de la Policía Local. Los sindicatos entienden que la normativa vulnera los derechos de los trabajadores afectados, ya que, desde su punto de vista, es contraria a la Ley de Coordinación de Policías Locales de Galicia y al decreto de la Xunta por el que se desarrolla. «Tales incumplimientos ya se le advirtieron al gobierno municipal en la mesa de negociación con los sindicatos previa al pleno, en la que el gobierno, en lugar de ofrecer diálogo sobre el asunto, se limitó a imponer, sin posibilidad alguna de negociación, su decisión», señalan los representantes de los trabajadores.

El acuerdo plenario fue adoptado con los votos a favor de BNG, PSOE y Terra Galega, mientras que el PP se abstuvo. Los sindicatos consideran que es «totalmente ilegal».

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1527 en: 08 de Febrero de 2011, 14:46:02 pm »
Que te va que Mossos lo consigue antes de fin de este año?

 :pen: . . . puede ser que lo consigan, pero detrás habrá otros interese políticos que lo respalden, pero . . . lo conseguirá también la Guardia Urbana? ? ? . . . y el resto de las PL´s de Cataluña? ? ? . . . quizás los intereses políticos no lleguen a tanto y que PL´s somos todos, independientemente de la Corporación Local para la que prestemos servicio . . .


Mossos...sólo Mossos....lo veremos.

Te haces una idea Heracles?

http://www.patrulleros.com/foro/index.php?topic=9628.msg626013#msg626013

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1528 en: 08 de Febrero de 2011, 15:20:54 pm »
Que te va que Mossos lo consigue antes de fin de este año?

 :pen: . . . puede ser que lo consigan, pero detrás habrá otros interese políticos que lo respalden, pero . . . lo conseguirá también la Guardia Urbana? ? ? . . . y el resto de las PL´s de Cataluña? ? ? . . . quizás los intereses políticos no lleguen a tanto y que PL´s somos todos, independientemente de la Corporación Local para la que prestemos servicio . . .


Mossos...sólo Mossos....lo veremos.

Te haces una idea Heracles?

http://www.patrulleros.com/foro/index.php?topic=9628.msg626013#msg626013


Cataluña bastante tendrá con poder pagar las nóminas de sus empleados públicos y hacer frente a sus gastos corrientes, no obstante ya te dije que por cuestiones políticas, como es el caso, cualquier cosa puede pasar . . .  por lo tanto lo que haga la Generalitat con sus funcionarios está por ver, pero de ahí a que sea extensivo lo que se haga en materia de jubilaciones al resto de las administraciones locales cuando estas están comidas por las deudas . . . pues como que no lo veo.

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1529 en: 08 de Febrero de 2011, 18:58:50 pm »
CSL

http://www.csl.es/descargas/noticias/presentación%20Estudio%20Económico%20Granada.doc

Copia la dirección completa en la barra para acceder al documento.

Extraigo:

En un horizonte temporal de cinco años, entendiendo que desde el año 2011 se situara la edad de jubilación en 60 años, los costes de esta medida variarían desde los 39 millones de euros en 2011 a los 46 millones de euros en 2015, y con la aportación efectiva que estos trabajadores realizarían a la Seguridad Social (alrededor de 58.000 Policías), los ingresos ascenderían a cerca de 400 millones de euros. Queda garantizado, por tanto, el equilibrio financiero de la Caja única de la Seguridad Social y de nuestro Sistema de Pensiones.
« Última modificación: 08 de Febrero de 2011, 19:02:40 pm por 47ronin »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1530 en: 12 de Febrero de 2011, 16:50:39 pm »
ErNE recurrirá ante el TS la sentencia del TSJPV que avala el "recorte" de primas a la jubilación en la Ertzaintza
BILBAO, 10 Feb. (EUROPA PRESS)

El Sindicato ErNE recurrirá en Casación, ante el Tribunal Supremo, la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) que considera conforme a Derecho el recorte de las primas a la jubilación y al disfrute de los días por asuntos particulares (moscosos), introducida por el actual Departamento de Interior, en el Decreto 28/2010 que modifica el articulado del Acuerdo Regulador de las Condiciones de Trabajo de la Ertzaintza.

Según ha denunciado ErNE, el actual Departamento de Interior, "pervirtiendo la ética democrática de la que hace gala y despreciando a los trabajadores cuyos intereses se jacta de representar", está utilizando de forma "indiscriminada" la práctica de "respetar formalmente la obligación legal de negociar", para "revestir de legalidad su interés, que no es negociar, sino modificar unilateralmente las condiciones de trabajo, recortando constantemente, los derechos de los trabajadores".

El sindicato ha manifestado que "el continuo recorte de derechos y las campañas de imagen, fomentadas" por el consejero de Interior, Rodolfo Ares, "pretendiendo acreditar una modernización y regeneración de la Ertzaintza, que no se ajusta a la realidad, por su ineficacia e incompetencia, están causando una gran indignación y rabia justificadas en el colectivo de la Ertzaintza".

ErNE ha asegurado, en ese sentido, que la Ertzaintza "está percibiendo que los actuales responsables del Departamento del Interior están muy alejados de la sociedad, a la que dicen representar, siendo más bien unos cargos prestos a defender y mantener sus privilegios personales como único objetivo e interés".


Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1531 en: 15 de Febrero de 2011, 09:46:09 am »
Para todo aquel que tenga interes de como va a quedar la jubilaciones, os inserto dos direcciones donde dan pautas generales.

¿En cuánto quedará mi pensión de jubilación?
http://www.consumer.es/web/es/economia_domestica/trabajo/2011/02/07/198759.php?page=2

Pensión de jubilación, ¿cómo calcularla?
http://www.consumer.es/web/es/economia_domestica/finanzas/2004/09/29/109571.php
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1532 en: 15 de Febrero de 2011, 15:16:40 pm »

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1533 en: 15 de Febrero de 2011, 15:25:13 pm »
 :pen: . . . auguro una escasa o nula participación en dicha concentración, por dos razones, una por el sindicato convocante, dos por el contenido de la convocatoria . . . que a la mayoría les queda muy lejos . . . pero bueno, si se quieren hacer notar de cara a la campaña electoral . . . pues vale, pero se van a estrellar . . . otra vez . . . .  ;fum;

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado lapsus

  • Profesional
  • Junior
  • **
  • Mensajes: 315
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1534 en: 15 de Febrero de 2011, 15:32:40 pm »
Si no recuerdo mal ese sindicato era parte de la CSL, organización que aglutina a varios sindicatos y que tiene en su agenda, al igual que otros, la reivindicación de la jubilación anticipada de las PLs. Si no me informaron mal, el que llevaba la batuta en ese sindicato como parte de la CSL era el mismo pelo roto al que se le achaca el pucherazo de 2004, y si no recuerdo mal ese sindicato rompió las relaciones con la CSL y se marchó por una cuestión de representación, según dicen, y entonces, si todo eso es cierto, ¿que hace ahora CPPM sumándose a pedir la jubilación anticipada de las policías locales en solitario?.

 :pen:


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1535 en: 15 de Febrero de 2011, 17:53:11 pm »
Pienso que este tema ha sufrido un parón a raíz de las nuevas medidas gubernamentales...y lo que en septiembre anunciaron:

Los sindicatos anuncian movilizaciones por el adelanto de la edad de jubilación de los policías
Publicado el: 24/09/2010

Las organizaciones sindicales COP, CCOO, UGT, CSL y CSI-F, que agrupan a unos 60.000 agentes de toda España, anunciaron hoy que organizarán movilizaciones a finales de año, si el Gobierno no atiende sus reivindicaciones sobre el anticipo de la edad de jubilación en los cuerpos de Policía Local y Autonómica.

http://www.cop-es.org/web/

...se ha quedado en eso...un anuncio.

Desconectado mu2

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4876
  • "Son mis principios; si no le gustan, tengo otros"
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1536 en: 17 de Febrero de 2011, 08:49:22 am »
Pienso que este tema ha sufrido un parón a raíz de las nuevas medidas gubernamentales...y lo que en septiembre anunciaron:

Los sindicatos anuncian movilizaciones por el adelanto de la edad de jubilación de los policías
Publicado el: 24/09/2010

Las organizaciones sindicales COP, CCOO, UGT, CSL y CSI-F, que agrupan a unos 60.000 agentes de toda España, anunciaron hoy que organizarán movilizaciones a finales de año, si el Gobierno no atiende sus reivindicaciones sobre el anticipo de la edad de jubilación en los cuerpos de Policía Local y Autonómica.

http://www.cop-es.org/web/

...se ha quedado en eso...un anuncio.

No tardara mucho en verse como queda ese asunto, y el anuncio que nos hagan esos sindicatos, que han formado parte en el Pacto de Toledo, y por ende en la nueva ley. ;fum;
"quotquotSon mis principios; si no le gustan, tengo otros"quotquot

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1537 en: 17 de Febrero de 2011, 11:27:34 am »
El anuncio no puede ser otro que integrarnos dentro de ese catálogo de profesiones de riesgo.

Desconectado torosentado

  • Profesional
  • Cadete
  • **
  • Mensajes: 228
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1538 en: 28 de Febrero de 2011, 17:05:29 pm »


:pen: . . . auguro una escasa o nula participación en dicha concentración, por dos razones, una por el sindicato convocante, dos por el contenido de la convocatoria . . . que a la mayoría les queda muy lejos . . . pero bueno, si se quieren hacer notar de cara a la campaña electoral . . . pues vale, pero se van a estrellar . . . otra vez . . . .  ;fum;

La unión hace la fuerza.  ;risr;
Jao

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #1539 en: 09 de Marzo de 2011, 11:03:56 am »
Policías locales de la Comunidad se concentrarán hoy para exigir las mismas condiciones de los demás cuerpos

MADRID, 9 (EUROPA PRESS) El Colectivo Profesional de Policía Municipal (CPPM), sindicato mayoritario en las policías locales de la Comunidad de Madrid, ha convocado hoy una concentración de policías en la Plaza de San Juan de la Cruz para reivindicar las mismas condiciones que tienen los demás cuerpos policiales a la hora de la jubilación, ha informado el sindicato en un comunicado.

Para CPPM, se trata de una reivindicación que consideran justa y que hasta ahora no se les ha reconocido a pesar de haber presentado, ante la Administración, "estudio razonado médica y económicamente, que posibilita la aplicación del coeficiente de reducción de la edad de jubilación para las policías locales".

"No cejamos en nuestro empeño porque consideramos que tenemos el mismo derecho que el resto de Fuerzas y Cuerpo de Seguridad y pedimos que se nos iguale con el entorno europeo, donde las policías no superan los 60 años como edad máxima de jubilación", ha indicado el sindicato.

A su juicio, el colectivo solicita lo que en Justicia les corresponde, debido a que se "ha aumentado el techo competencial en materia de seguridad, y por tanto conlleva el mismo deterioro psicofísico que el resto de cuerpos policiales".

Por ello, el colectivo ha exigido de la Administración que asuma lo que por norma está obligada a desarrollar a través de la Ley 7/2007 de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público.