Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1074292 veces)

Desconectado ROBIN

  • Alevín
  • ******
  • Mensajes: 159
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5140 en: 28 de Septiembre de 2016, 17:07:46 pm »

50€ largos de partida. Cada año se irá actualizando.

Yo tenía entendido que era menos, y si se actualizaba cada año.

Si, depende de lo que ganes claro..pero la media puede andar en torno a los 50€.

Para calcularlo tienes , que coger la Base de Cotización del mes (Ojo base de cotización no sueldo bruto, en la base de cotización va incluido el prorrateo de las pagas extras), y haces el 1,75%.

Alguiuen que gane 1850 en neto, que pueden ser 2350 en bruto, que su base de cotización será 2700e...calculamos -->

2700*1,75% = 47,25 euros.

Y luego el mes que tenga juicios, horas extras, o cualquier complemento pues tambien pasa por el aro la sobrecotización ese mes mas pasta.

El año que viene te dirán que el 1,90, el siguiente que el 2. En unos años nos pondremos en el 2,50% que serán:

2700*2,50%= 67,5€  más meses que haya juicios, horas extras...


 :gracias2

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5141 en: 29 de Septiembre de 2016, 17:03:56 pm »



ULTIMOS PASOS PARA LA JUBILACION QUE NOS MERECEMOS


Informaros que en el día de hoy, 28 de septiembre, hemos recibido llamada telefónica del presidente de la FEMP Abel Caballero, para comunicarnos que en breve reunirá a las dos plataformas para hacerlo realidad y manifestarnos en persona la aprobación definitiva y por unanimidad de la Junta de Gobierno de la FEMP.

Un paso más para la jubilación anticipada de los Policías locales
 
Tras la Celebración de la junta de Gobierno de la FEMP, nos llama personalmente el Secretario General de la misma el Sr. Juan Ávila, para informarnos del siguiente acuerdo de dicha junta:

  “valorados los distintos estudios que han realizado las comisiones  de seguridad y de empleo, se acuerda por unanimidad de la misma, el apoyo a dicha demanda, su traslado al Gobierno de la Nación y la solicitud de entrevista entre el Presidente de la FEMP y la Ministra de Empleo para matizar cuestiones y condiciones de la aplicación de la misma, instándoles a la promulgación lo antes posible del decreto que la habilite”.
 
Tras el mandato del gobierno a la federación española de municipios y provincias, para llevar a cabo la aprobación por parte de los ayuntamientos de la jubilación de los policías locales anticipadamente, comunicamos que esta reivindicación histórica que se lleva demandando por la Plataforma Social de Policía Local durante largo tiempo, podemos decir a día de hoy, que es una realidad palpable.
 
Con dicha comunicación al Ministerio por parte de la FEMP, continua el procedimiento regulado para la aplicación de índices correctores a nuestra edad de jubilación, siendo ahora responsabilidad del Gobierno de la Nación el tiempo que empleen para finalizar dicho procedimiento, que esperamos y deseamos no se alargue mas allá de lo necesario y para el cual saben que cuentan con todo nuestro apoyo y participación.
 
Desde la PSPL esperáremos con ansiedad e ilusión la convocatoria por parte del Ministerio para que nos informen de la aprobación, fecha de ejecución y procedimiento de aplicación.
 
Agradecemos a la FEMP la diligencia en la gestión del trámite remitido por la SS.SS. teniendo en cuenta el periodo estival, así como su incondicional apoyo.

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5142 en: 29 de Septiembre de 2016, 18:00:54 pm »
En mi opinión, que ya lo veía negro, solo estábamos agarrandonos a el clavo ardiendo del puñado de votos de cara a las elecciones. Pero con el marronazo que tiene el PSOE encima nos acaban de dar la puntilla. No creo que el Sr Presidente en funciones necesite un puñado de votos... estamos jodidos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5143 en: 30 de Septiembre de 2016, 16:32:40 pm »
El Secretario de Organización de la FEMP comunica que el próximo  viernes día 7 de octubre  a las 11.30 horas mantendrá la reunión con las dos plataformas el presidente  de la FEMP Abel Caballero

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5144 en: 30 de Septiembre de 2016, 16:49:49 pm »
A ver si son capaces de rematar ya por fin este asunto . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5145 en: 30 de Septiembre de 2016, 20:42:13 pm »
Recordando....por si hay desmemoriados.


« Última modificación: 01 de Octubre de 2016, 08:08:13 am por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5146 en: 01 de Octubre de 2016, 08:51:45 am »
Las pensiones españolas suponen el 90% del salario, mientras en Europa no llegan al 60%

El número de pensionistas crecerá exponencialmente en los próximos años y llegará a 15,2 millones antes de 2050. Y las prestaciones serán cada vez más elevadas.

Teresa Lázaro

01.10.2016 - 04:00

“El sistema de pensiones en España constituye el más potente recurso público del sistema de bienestar social”. Así reza el ‘Observatorio Social de las Personas Mayores’ elaborado por CCOO. Según el sindicato, una muestra de la solidez del sistema es la tasa de reemplazo de las pensiones en 2015, que aseguraba, de media, una prestación igual al 90% del último salario. En cambio, la tasa europea no llega al 60%. Esta “fortaleza” que describe CCOO es para algunos una de las grandes lacras de un sistema en déficit que requiere un descenso de las prestaciones para poder sobrevivir en el futuro.
Más info

    Ignacio Fernández Toxo, secretario general de CC OO
    Los sindicatos piden a Rajoy por carta que suba las pensiones un 1,1%, el SMI y el sueldo de los funcionarios en 2017
    Los sindicatos piden a Rajoy por carta que suba las pensiones un 1,1%, el SMI y el sueldo de los funcionarios en 2017
    Los españoles no preparan su jubilación: Solo el 27% ahorra para tener una pensión digna
    Pesimismo sobre las pensiones: Ni retrasar la edad de jubilación 10 años solucionaría el problema

Y es que hay expertos de la comunidad económica que sostienen que, más allá de las medidas que hay que tomar para mejorar los ingresos y reducir los gastos del sistema a largo plazo, hay que recortar las prestaciones actuales entre un 1% y un 2% durante al menos una década. Sólo así podrán ir acompasándose, según explican, los ingresos por cotizaciones al nivel de gasto del sistema. Una medida tremendamente dura y difícil de asumir por unos partidos que no tienen asegurada la confianza de los ciudadanos en las urnas.

Una medida así permitiría que la tasa de reemplazo o sustitución, que indica la cantidad que cobra una persona cuando se jubila en comparación con el último sueldo que percibía cuando trabajaba, se acercara a la media de la UE28. Aunque, tal y como recuerda CCOO, también hay que tener en cuenta que los niveles salariales en España son comparativamente más bajos a los de otros países del entorno europeo. Esta elevada tasa de sustitución en España es lo que hace que los españoles confíen plenamente en su pensión pública para mantener el nivel de vida en el futuro y se preparen menos para la jubilación.

    La tasa de sustitución en España es similar entre hombres y mujeres, algo que no ocurre en otros países de la UE

Eso sí, esta tasa de reemplazo es similar en hombres y mujeres, algo que no ocurre en otros países vecinos. Sin embargo, esto no implica que las cuantías de las pensiones sean las mismas, ya que los salarios y periodos de cotización de las mujeres son históricamente más bajos. Además, las mujeres perciben menos pensiones contributivas de jubilación que los hombres, así que las diferencias de género se ven mejor al analizar de forma más concreta los tipos de prestaciones y las cuantías.

Aunque el Ministerio de Empleo ya ha publicado las cifras de pensiones del mes de septiembre, el observatorio de CCOO se realizó con los datos de mayo, así que de ahora en adelante nos ceñiremos a esas cifras. Ese mes, en España había más de 3,3 millones de hombres de 65 o más años percibiendo una prestación contributiva por jubilación y solo 1,3 millones de mujeres. En cambio, había muchas más mujeres percibiendo una pensión de viudedad: 1,8 millones frente a 130.000 hombres. Además, había cerca de 200.000 personas de 65 o más con prestaciones no contributivas de jubilación y 58.000 beneficiarias de prestaciones no contributivas de invalidez. La mayor parte de ellas, mujeres.

Estas diferencias se notan en las prestaciones. Las prestaciones de jubilación son las más cuantiosas y las que arrojan más diferencias entre hombres y mujeres. La pensión medida de los hombres superaba los 1.200 euros en mayo, mientras que la de la mujer se quedaba en 750 euros. En cambio, en el caso de las pensiones de viudedad y favor de familiares son las mujeres las que perciben prestaciones más elevadas.

pensiones medias contributivas y no contributivas
pensiones medias contributivas y no contributivas

De hecho, un análisis más profundo de la pensiones de jubilación permite afirmar que el 30,6% de las mujeres pensionistas percibe prestaciones de entre 600 y 655 euros al mes y un 37,3% se queda por debajo de los 600 euros. En cambio, la mayor parte de los hombres tienen pensiones de más de 700 euros. También llama la atención el porcentaje de hombres que llegan a la pensión máxima: el 8,4% del total, frente al 2,3% de las mujeres.

JUBILACION POR SEXO
JUBILACION POR SEXO

A pesar de lo elevada que es la tasa de sustitución en España, también es importante señalar que una de cada cuatro pensiones contributivas de jubilación se tiene que complementar para alcanzar la pensión mínima. Esto se hace a través de los complementos a mínimos. Según el observatorio de CCOO, en julio del año 2015 existían 1,4 millones de pensiones de jubilación con este tipo de complementos y 768.000 pensiones de viudedad. Y las mujeres eran las principales perceptoras de este tipo de complementos.

Las pensiones medias también varían mucho en función de la comunidad autónoma, sobre todo cuando se habla de prestaciones de jubilación. Esto se debe a las diferencias en la calidad del empleo. Por ejemplo, la pensión contributiva por jubilación en el País Vasco es la más alta del Estado y rozó los 1.300 euros en mayo. Asturias, Madrid y Navarra también tienen pensiones altas. En cambio, en Extremadura la pensión quedó en 860 euros en ese mismo mes.

PENSIONES POR CC.AA.
PENSIONES POR CC.AA.

En el observatorio se analiza también las últimas revalorizaciones que se han hecho de las prestaciones, sobre todo desde la entrada en vigor de la última reforma del PP, que introducía un nuevo índice con un mínimo del 0,25% y un máximo del 0,50% más la inflación. En 2014, 2015 y 2016 se han revalorizado lo mínimo, de forma que no se ha podido compensar la pérdida de poder adquisitivo producida con las congelaciones de 2010 y 2012. Según el sindicato, desde que comentó la crisis las pensiones públicas acumulan una pérdida de poder adquisitivo del 1,1%.
Hay que hacer reformas

En este contexto, el sindicato índice una vez más en la relevancia de considerar la situación financiera de la Seguridad Social para abordar primero el desfase coyuntural provocado por la crisis, y después el reto estructural que supone el envejecimiento de la población. Y es que las pensiones más bajas se irán dando de baja en el sistema y serán sustituidas por prestaciones más altas cuando se empiece a jubilar la generación del baby boom. Dentro de pocas décadas el sistema pasará de tener 9 millones de pensionistas a tener 15,2 millones, mientras disminuye progresivamente la tasa de actividad y, por tanto, la población activa.

Para el sindicato, la creación de empleo, el aumento de la tasa de actividad femenina, la mejora de la productividad, el aumento de los salarios y la inmigración representan “oportunidades  de futuro” para impulsar los ingresos del sistema, puesto que garantizar la sostenibilidad del mismo será “crucial” tras el fracaso de las dos últimas reformas. Sobre todo la del año 2013, que fue impuesta unilateralmente y que solo pretendía recortar el gasto del sistema sin preocuparse del problema de ingresos ni de su sostenibilidad en el futuro.

Lucaspoli

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5147 en: 01 de Octubre de 2016, 16:09:12 pm »


España es el segundo país más envejecido de Europa



 A nivel mundial queda tercero, superado por Japón y Francia

España es el segundo país más envejecido de Europa


ALICIA MARTÍN  /  - @AliciaMartin_G Madrid

01/10/2016 01:07h - Actualizado: 01/10/2016 01:07h.

Guardado en:  Mayores  - Temas:  Hijos  ,  Longevidad  ,  Ancianos  ,  Familia


Actualmente España está en segundo lugar en el ranking europeo, liderado por Francia y queda en tercer puesto en el mundial en cuanto a envejecimiento de la población, pero se espera que siga en estos mismos puestos para el año 2049, cuando el 31,9% de españoles superen los 65 años.

Desde HARTMANN, multinacional especializada en salud, han querido hacer un guiño a todas aquellas personas que dedican su vida al cuidado de los mayores creando una pulsera conmemorativa en la que se podrá leer «héroe del día» y que estará disponible a través de su plataforma.

Según expertos de la compañía, el 70% de los cuidadores no son profesionales, sino parejas e hijos que invierten su tiempo en los cuidados que requiere la otra persona. En muchos casos, esta situación puede llegar a afectar a los cuidadores tanto de manera psicológica como con la necesidad de recursos, conocimientos y técnicas necesarias para atender a sus seres queridos.


Día Internacional de las Personas de Edad

Naciones Unidas decidió dedicar el 1 de octubre a la gente mayor de 65 años, en un intento de concienciar a la población de las necesidades de la gente que vive la tercera edad. Como cada año, desde 1990, se viene celebrando este día con su lema correspondiente, en este caso «Take a stand against ageism».


En este día se busca lograr una inclusión de las personas mayores en los entornos urbanos, debido a todos los retos que enfrentan cada día las personas mayores de 65 en una sociedad que se encuentra escasamente preparada para acogerles

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5148 en: 03 de Octubre de 2016, 09:15:30 am »

"Tengan la plena seguridad que si los estudios son favorables se aprobará la medida aún con el gobierno en funciones"


!!!CUMPLAN!!!

Desconectado Boffer

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1320
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5149 en: 03 de Octubre de 2016, 09:21:35 am »

"Tengan la plena seguridad que si los estudios son favorables se aprobará la medida aún con el gobierno en funciones"


!!!CUMPLAN!!!

90.000 policías locales tendrán que esperar para jubilarse a que haya Gobierno
El Ejecutivo venía alegando que los alcaldes se oponían. Ahora acaba de recibir la aprobación, pero reconoce problemas para ejecutar la decisión porque está en funciones
 El adelanto de la jubilación a los 60 años de casi 90.000 policías en toda España no será inminente a pesar de las reclamaciones de los sindicatos policiales. A no ser que se forme Gobierno en las próximas semanas. No fue aprobada antes de las elecciones de diciembre, cuando fue prometida públicamente, y el Ejecutivo está ahora en funciones.
Según ha confirmado  El Confidencial Digital por fuentes del Gobierno, el Ministerio de Empleo cuenta ya con los informes técnicos que avalan la aplicación de los coeficientes reductores para adelantar la edad de jubilación al colectivo de policías locales.

Los análisis realizados por la Dirección General de Seguridad e Higiene en el Trabajo y por la Inspección de Empleo señalan que el colectivo cuenta con los requisitos legales exigidos.

Acaba de recibir el dictamen de la FEMP
El Gobierno ha recibido también ya el dictamen de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que se ha pronunciado a favor de la medida. Por tanto, el departamento que dirige Fátima Báñez está ya en disposición de elaborar una normativa que permita regularizar esta situación.

La FEMP considera que el Gobierno debe aprobar “con la mayor diligencia y celeridad” un Real Decreto que  contemple la jubilación anticipada de policías locales, a los 59 años sin penalización en su pensión futura.

Esta petición es significativa, teniendo en cuenta que los propios ayuntamientos deberán  costear parte del sobrecoste de la cotización

La medida permitirá adelantar la edad de jubilación a los 60 años, sin perder poder adquisitivo, a87.000 efectivos de 2.500 plantillas, entre agentes locales y autonómicos (incluidos Mossos y Policía Foral). De esta manera, se equipararán las policías locales con otros colectivos parejos, como la Policía Nacional o los bomberos.

Buscar una fórmula distinta al decreto ley
Pero ahora surge, además, otro contratiempo que obliga a aplazar la aprobación del decreto. Motivo:  el Gobierno se halla en funciones, a pesar de que las Cortes no se encuentran disueltas. Está circunstancia está obligando a explorar una fórmula distinta a la del decreto ley, como una orden ministerial, para dar luz verde a la  jubilación anticipada de estos efectivos.

Hay que recordar que el artículo 86 de la Constitución establece que, “en caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de decretos-leyes y que no podrán afectar al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título I, al régimen de las Comunidades Autónomas ni al Derecho electoral general”.

Resulta, por tanto, complicado para el Gobierno justificar ante el resto de grupos parlamentarios una medida así como “urgente y necesaria”. No obstante, la mayoría de los partidos se muestran a favor de esta reforma.

Los decretos-leyes deben ser sometidos a debate y votación de la totalidad del Congreso de los Diputados, convocado al efecto si las Cortes están disueltas como ocurre ahora, en el plazo de los treinta días siguientes a su promulgación. El Congreso tiene que pronunciarse expresamente dentro de dicho plazo sobre su convalidación o derogación.

Había previsto aprobar la medida hace un año
El Gobierno tenía previsto aprobar un decreto ley con esta medida hace casi un año, incluso antes de las generales del 20 de diciembre, pero ha venido encontrando dificultades para recopilar los datos necesarios que debían entregar más de un centenar de ayuntamientos de toda España. La ministra Báñez se comprometió públicamente en noviembre pasado a sacar adelante la reforma de manera inminente.

Inspectores de Trabajo, con los que ha venido hablando  ECD en los últimos meses, aseguraban que incluso habían tenido que desplazarse desde Madrid a algunas capitales de provincia para que les facilitaran la información requerida.

Esta colaboración resultaba fundamental para la elaboración de los informes que deben acompañar al decreto ley. Los alcaldes se venían resistiendo a facilitarla, argumentando que, si se aprueba la jubilación anticipada,  las calles de sus ciudades se quedarían sin policías locales.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5150 en: 03 de Octubre de 2016, 09:41:30 am »

"Tengan la plena seguridad que si los estudios son favorables se aprobará la medida aún con el gobierno en funciones"


!!!CUMPLAN!!!

90.000 policías locales tendrán que esperar para jubilarse a que haya Gobierno
El Ejecutivo venía alegando que los alcaldes se oponían. Ahora acaba de recibir la aprobación, pero reconoce problemas para ejecutar la decisión porque está en funciones
 El adelanto de la jubilación a los 60 años de casi 90.000 policías en toda España no será inminente a pesar de las reclamaciones de los sindicatos policiales. A no ser que se forme Gobierno en las próximas semanas. No fue aprobada antes de las elecciones de diciembre, cuando fue prometida públicamente, y el Ejecutivo está ahora en funciones.
Según ha confirmado  El Confidencial Digital por fuentes del Gobierno, el Ministerio de Empleo cuenta ya con los informes técnicos que avalan la aplicación de los coeficientes reductores para adelantar la edad de jubilación al colectivo de policías locales.

Los análisis realizados por la Dirección General de Seguridad e Higiene en el Trabajo y por la Inspección de Empleo señalan que el colectivo cuenta con los requisitos legales exigidos.

Acaba de recibir el dictamen de la FEMP
El Gobierno ha recibido también ya el dictamen de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que se ha pronunciado a favor de la medida. Por tanto, el departamento que dirige Fátima Báñez está ya en disposición de elaborar una normativa que permita regularizar esta situación.

La FEMP considera que el Gobierno debe aprobar “con la mayor diligencia y celeridad” un Real Decreto que  contemple la jubilación anticipada de policías locales, a los 59 años sin penalización en su pensión futura.

Esta petición es significativa, teniendo en cuenta que los propios ayuntamientos deberán  costear parte del sobrecoste de la cotización

La medida permitirá adelantar la edad de jubilación a los 60 años, sin perder poder adquisitivo, a87.000 efectivos de 2.500 plantillas, entre agentes locales y autonómicos (incluidos Mossos y Policía Foral). De esta manera, se equipararán las policías locales con otros colectivos parejos, como la Policía Nacional o los bomberos.

Buscar una fórmula distinta al decreto ley
Pero ahora surge, además, otro contratiempo que obliga a aplazar la aprobación del decreto. Motivo:  el Gobierno se halla en funciones, a pesar de que las Cortes no se encuentran disueltas. Está circunstancia está obligando a explorar una fórmula distinta a la del decreto ley, como una orden ministerial, para dar luz verde a la  jubilación anticipada de estos efectivos.

Hay que recordar que el artículo 86 de la Constitución establece que, “en caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de decretos-leyes y que no podrán afectar al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título I, al régimen de las Comunidades Autónomas ni al Derecho electoral general”.

Resulta, por tanto, complicado para el Gobierno justificar ante el resto de grupos parlamentarios una medida así como “urgente y necesaria”. No obstante, la mayoría de los partidos se muestran a favor de esta reforma.

Los decretos-leyes deben ser sometidos a debate y votación de la totalidad del Congreso de los Diputados, convocado al efecto si las Cortes están disueltas como ocurre ahora, en el plazo de los treinta días siguientes a su promulgación. El Congreso tiene que pronunciarse expresamente dentro de dicho plazo sobre su convalidación o derogación.

Había previsto aprobar la medida hace un año
El Gobierno tenía previsto aprobar un decreto ley con esta medida hace casi un año, incluso antes de las generales del 20 de diciembre, pero ha venido encontrando dificultades para recopilar los datos necesarios que debían entregar más de un centenar de ayuntamientos de toda España. La ministra Báñez se comprometió públicamente en noviembre pasado a sacar adelante la reforma de manera inminente.

Inspectores de Trabajo, con los que ha venido hablando  ECD en los últimos meses, aseguraban que incluso habían tenido que desplazarse desde Madrid a algunas capitales de provincia para que les facilitaran la información requerida.

Esta colaboración resultaba fundamental para la elaboración de los informes que deben acompañar al decreto ley. Los alcaldes se venían resistiendo a facilitarla, argumentando que, si se aprueba la jubilación anticipada,  las calles de sus ciudades se quedarían sin policías locales.

La noticia es de 5 de junio...y por no se sabe bien porque ha sido insrtsda hoy en la portada del mismo medio que la público hace cuatro meses..el confidencial digital.

Alguien está interesado en ponernos nerviosos rescatando noticias añejas?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5151 en: 03 de Octubre de 2016, 14:01:09 pm »
LA PLATAFORMA NACIONAL POR EL ANTICIPO DE LA EDAD DE JUBILACIÓN
       
Con motivo del malintencionado artículo de prensa que se adjunta y ante la posible incertidumbre que haya podido generar

      Informamos

No nos cabe la menor duda que dicha información NO ha sido facilitada por el Ministerio.
Decir que están buscando una fórmula distinta al Decreto Ley como podría ser una Orden Ministerial es Jurídicamente inviable.

No podemos olvidar de forma interesada y periodística, como algunos hacen, que según determina el artículo 12, apartado 3, de la normativa que regula el procedimiento de aplicación de coeficientes reductores, RD 1698/2011, la medida tiene que ser aprobada mediante un Real Decreto dictado a propuesta del Ministro de Trabajo.
Los Reales Decretos, según el artículo 23 y 24 de la Ley 50/1997, del Gobierno, son Reglamentos y corresponde a éste su elaboración y su  aprobación al Presidente del Gobierno o al Consejo de Ministros de acuerdo con la Constitución y las Leyes.
No es de aplicación el artículo 86 de la Constitución en nuestro caso por cuanto no estamos ante la aprobación de un Decreto Ley que tiene rango de ley.

La medida será aprobada por RD, le pese a quien le pese, y esta Plataforma peleará con todas sus fuerzas para que el Gobierno en funciones lo apruebe y la Ministra cumpla su palabra y compromiso (en la cual seguimos confiando plenamente).

Como ya hemos puesto de manifiesto en anteriores escritos dirigidos al Ministerio, os recordamos los antecedentes que existen al respecto en el caso de aprobación del RD de Bomberos estando igualmente el Gobierno de entonces también en funciones.

No vamos a desfallecer ni un segundo, ni vamos a permitir que nada ni nadie distorsione nuestro objetivo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5152 en: 04 de Octubre de 2016, 06:56:48 am »
Los policías municipales se movilizan para poder jubilarse a los 60 años

04.10.2016 - 04:00

La Plataforma por el Anticipo de la Jubilación de policías municipales envió este lunes una carta al secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, en la que le solicita una reunión “inmediata” para terminar los trámites del retiro anticipado y que se apruebe el Real Decreto.

La Plataforma, que está formada por CCOO, UGT, CSI-F, CSL y COP, lleva trabajando en esta reivindicación muchos años y ha mantenido numerosos encuentros con el Gobierno que teóricamente ha cumplido con todos los requisitos para aprobar la norma.

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) aprobó el pasado día 27 de septiembre, por unanimidad, el apoyo a esta medida solicitada por 70.000 profesionales de todo el Estado.

La Plataforma está convencida de que Abel Caballero, presidente de la FEMP, ya habrá informado a la ministra de Trabajo, Fátima Báñez, de la resolución por lo que expresan al secretario de Estado “la total predisposición, voluntad e interés” en tener una reunión tripartita con el Ministerio y la FEMP.

Los policías solicitan este encuentro “de inmediato”, para posteriormente, “y una vez superado el trámite de alegaciones si las hubiere, pueda elaborarse el pertinente Real Decreto”.

Las promesas


La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Fátima Báñez, se comprometió el 2 de mayo del año 2015, en Cádiz, a iniciar los estudios para rebajar la edad hasta los 60 años “y así rejuvenecer las plantillas de la Policía Local en las ciudades”.

En noviembre se comprometió y dijo: "Tengan la plena seguridad de que si los estudios son favorables se aprobara la medida, aún con el Gobierno en funciones".

La ministra reiteró su promesa en el mes de julio en Santander "porque es 'de justicia' y porque con esta decisión ganan los trabajadores, pero también la sociedad”.


Los estudios

La aprobación quedaba a expensas de los estudios que realizara la Inspección de la Seguridad Social, que dio finalmente su luz verde el año pasado.

El siguiente paso era el estudio por parte de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). La pasada semana la Junta de Gobierno dio el respaldo “total” y “unánime” a la jubilación anticipada de estos funcionarios debido a las peculiaridades de su trabajo.

    Abel Caballero recordó que “el Gobierno no ha hecho más que remitir una propuesta y un informe muy genérico"

El presidente de la FEMP, Abel Caballero, tenía el compromiso de pedir una reunión con la ministra de Trabajo “para abordar cuanto antes las actuaciones precisas de cara a permitir la jubilación anticipada”, según dijo la pasada semana el también alcalde de Vigo.

Abel Caballero recordó que “el Gobierno no ha hecho más que remitir una propuesta y un informe muy genérico y es ahora cuando tiene que aclarar algunos aspectos importantes y en consecuencia poner en marcha la norma”.

El Presidente de la FEMP recordó que “es una demanda histórica que vienen reivindicando 70.000 policías, y requiere, tras nuestra luz verde, una norma que debe elaborar cuanto antes el Gobierno para que entre en vigor inmediatamente”.
Desmentido

Por otra parte, la Plataforma hizo público ayer un comunicado en el que dijo que otra fórmula diferente al Real Decreto es inviable.

Un medio había publicado una información en la que decía que el Gobierno está buscando una fórmula distinta al Decreto Ley como podría ser una Orden Ministerial. “Es jurídicamente inviable”, señalaron desde los sindicatos.

 “La medida –señaló la Plataforma- tiene que ser aprobada mediante un Real Decreto dictado a propuesta del Ministro de Trabajo le pese a quien le pese. Pelearemos con todas sus fuerzas para que el Gobierno en funciones lo apruebe y la ministra cumpla su palabra y compromiso (en la cual seguimos confiando plenamente)”.

El comunicado recuerda los antecedentes que existen en el caso de aprobación del Real Decreto de anticipo de jubilación de Bomberos estando igualmente el Gobierno de entonces también en funciones.

“No vamos a desfallecer ni un segundo, ni vamos a permitir que nada ni nadie distorsione nuestro objetivo”, concluían.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5153 en: 04 de Octubre de 2016, 08:43:21 am »


!!!CUMPLAN!!!

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5154 en: 04 de Octubre de 2016, 09:30:51 am »
Me da mí que estos señoritos de los sobres no van a culminar sino les damos un empujoncito, es mi.opinión. :Manifa

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5155 en: 05 de Octubre de 2016, 08:41:49 am »


Baaaaaaaññññeeeeeeez.......................?




Señora Bañez, coja el teléfono...100000 funcionarios de policía están llamando.



<a href="http://youtube.com/v/QkVQ5vLd1ZQ" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/QkVQ5vLd1ZQ</a>

Desconectado ROBIN

  • Alevín
  • ******
  • Mensajes: 159
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5156 en: 05 de Octubre de 2016, 09:17:51 am »
Se está haciendo de rogar.....

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5157 en: 05 de Octubre de 2016, 16:40:26 pm »
Por qué la PSPL da pábulo sin protestar a un articulo de hace cuatro meses que inserta en su Web sin poner la fecha del mismo?

Que pretende la PSPL?

http://www.pspl.es/noticias/prensa/90-000-policias-locales-tendran-que-esperar-para-jubilarse-a-que-haya-gobierno

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5158 en: 05 de Octubre de 2016, 17:08:35 pm »
Por que en vez de pedir una reunión con el Ministerio como ha hecho la Plataforma Nacional http://www.csl.es/app/download/13175192323/COMUNICACI%C3%93N+A+SECRETARIO+Y+SUBSECRATIRO+DE+S+SOCIAL+3+OCTUBRE+%281%29.pdf?t=1475589449 se dedican a "validar" a medios afines al gobierno que de forma torticera y malintencionada recuperaron un articulo de junio colocándolo en fechas recientes en portada.

Quiere la PSPL boicotear el proceso dando por bueno que se debe esperar?

Desconectado Plinio

  • Profesional
  • Senior
  • **
  • Mensajes: 805
  • El viejo
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5159 en: 05 de Octubre de 2016, 17:28:44 pm »
 ;bo; Tiene toda la pinta.....
« Última modificación: 05 de Octubre de 2016, 17:32:09 pm por 47ronin »
Caso tras caso, vemos que el conformismo es el camino fácil, y la vía al privilegio y el prestigio; la disidencia trae costos personales.

Noam Chomsky