Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1073736 veces)

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5380 en: 21 de Octubre de 2016, 12:02:37 pm »
Mañana Viernes...
Ojalá sea nuestro día  :santos

Falta la famosa reunión tripartita, que es el siguiente paso. Así que por el momento nada de nada...

Desconectado pakisval75

  • Novato
  • ****
  • Mensajes: 80
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5381 en: 21 de Octubre de 2016, 12:23:14 pm »
Una unidad de atestados o el puesto de atención telefónica o unidades de barrio sobre todo, no son lloegalmente puestos de 2º actividad, pero es donde habría que colocar a la gente mayor.
No son puestos de segunda actividad, habría que cambiar la ley para catalogarlos como tal.



Pues lo que he dicho. Creo que no comprendes bien el castellano y pretendes dar lecciones.

Respecto a su preocupación acerca de mi comprensión del castellano, simplemente: "no ofende quien quiere, sino quien puede"
No pretendo dar lecciones ,mas bien al contrario, la mayoria de los presentes me las darían a mí por su sabiduría en los temas debatidos,de los que siempre  se aprende algo.
Pero no por ello puedo estar más en desacuerdo en algún asunto que plantea, "como colocar a la gente mayor en puestos que no son catalogados de segunda actividad" me parece que sería, salvo excepciones, un atraso de lo que se ha avanzado.(Opinión personal).
« Última modificación: 21 de Octubre de 2016, 14:32:54 pm por 47ronin »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5382 en: 22 de Octubre de 2016, 09:05:22 am »
Entramos en los últimos siete días de un gobierno en funciones donde la señora Bañez no ha cumplido con su palabra...aún.

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5383 en: 22 de Octubre de 2016, 11:52:18 am »
Entramos en los últimos siete días de un gobierno en funciones donde la señora Bañez no ha cumplido con su palabra...aún.

Para este año olvidate ya...

Veremos para el que viene...

Conectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5384 en: 22 de Octubre de 2016, 15:11:16 pm »
Quien no es de fiar, no es de fiar y en el PP no hay gente de fiar. :Horca

Desconectado pitufo88

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 421
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5385 en: 22 de Octubre de 2016, 17:27:42 pm »
Como cuando era adolescente:
Deseando que llegue el viernes. ... :cuer;

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5386 en: 23 de Octubre de 2016, 10:39:14 am »
No se si alguien vio la sexta anoche. Hablaron del tema de las jubilaciones y comentaron que se acaban las jubilaciones anticipadas y que la hucha de las pensiones acaba el año que viene,...

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5387 en: 23 de Octubre de 2016, 11:17:04 am »
No se si alguien vio la sexta anoche. Hablaron del tema de las jubilaciones y comentaron que se acaban las jubilaciones anticipadas y que la hucha de las pensiones acaba el año que viene,...

Niño Becerra...CREE.

http://www.lasexta.com/programas/sexta-noche/la-pizarra/santiago-nino-becerra-los-pensionistas-no-van-a-cobrar-la-paga-extra-de-diciembre-de-2017_20161023580bef600cf24962cc01096d.html

...cree *que las pensiones anticipadas desaparecerán* "por la propia sostenibilidad del sistema".

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5388 en: 23 de Octubre de 2016, 11:51:39 am »
No se si alguien vio la sexta anoche. Hablaron del tema de las jubilaciones y comentaron que se acaban las jubilaciones anticipadas y que la hucha de las pensiones acaba el año que viene,...

Niño Becerra...CREE.

http://www.lasexta.com/programas/sexta-noche/la-pizarra/santiago-nino-becerra-los-pensionistas-no-van-a-cobrar-la-paga-extra-de-diciembre-de-2017_20161023580bef600cf24962cc01096d.html

...cree *que las pensiones anticipadas desaparecerán* "por la propia sostenibilidad del sistema".


Si bueno pero el gobierno ya ha dicho que el año que viene se acaba la hucha.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5389 en: 23 de Octubre de 2016, 13:12:52 pm »
Pero hablaba más bien de grandes empresas que utilizaban la jubilación para paliar despidos colectivos teniendo beneficios, como telefónica, que prejubiló a trabajadores con 48 años y que a consecuencia de eso se tuvo que promulgar la llamada ley telefónica.

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5390 en: 23 de Octubre de 2016, 13:21:05 pm »
Pero hablaba más bien de grandes empresas que utilizaban la jubilación para paliar despidos colectivos teniendo beneficios, como telefónica, que prejubiló a trabajadores con 48 años y que a consecuencia de eso se tuvo que promulgar la llamada ley telefónica.

Eso sí que era vergonzoso, por cierto...un tio de oficinas con 48 años.

Lucaspoli

  • Visitante
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5391 en: 23 de Octubre de 2016, 16:07:07 pm »
 y no sería mejor, por supuesto que no se robara, que no se prejubilaran a interés de la empresas muchos sectores, pero a nivel de pensiones que fuéramos nosotros un poquito, solo un poquito más solidarios, en vez de quitar a otros pensiones.

Si ya se que cada perro se lama su pijo, que si ya sé que hay de lo mio.


Un saludo.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5392 en: 24 de Octubre de 2016, 08:22:47 am »
COMIENZA LA CAMPAÑA IGNORANDO LA RENTABILIDAD

"Debería estar prohibido regalar dinero por hacerse un plan de pensiones"

Comienza la campaña de venta de planes de pensiones en los bancos, en la que todos regalan dinero a los que aporten, pero no hablan de rentabilidad ni de comisiones


Foto: Publicidad de la campaña de planes de pensiones del Santander.

Eduardo Segovia


24.10.2016 – 05:00 H.

"Debería estar prohibido regalar dinero por hacer aportaciones a los planes de pensiones porque es un engaño para el cliente. Lo importante debe ser la rentabilidad, que es de lo que nadie habla". Así de contundente se muestra Santiago Satrústegui, presidente de Abante Asesores, firma que ha presentado una encuesta sobre el ahorro para la jubilación. Estamos justo en el comienzo de la campaña anual de venta de estos productos con el atractivo de la desgravación fiscal... y de los regalos de efectivo por las entidades. Pero en la que no se habla de rentabilidad, de comisiones ni de la tributación del rescate.

Incluso el Santander, que hasta ahora se mostraba reticente a premiar las nuevas aportaciones con una bonificación en metálico, ha entrado en esta dinámica generalizada del sector, aunque otras entidades todavía mantienen los tradicionales regalos en especie: televisores, productos electrónicos, etc. El problema de estos incentivos es que el principal beneficiario siempre es el banco y que los clientes no saben qué están comprando e incluso hay numerosos casos de partícipes que tienen cuatro o cinco planes con 100, 300 o 1.000 euros en cada uno.

El gran problema, según los expertos, es el oscurantismo de estos productos promovido por los poderes públicos. Los partícipes no tienen ni idea de lo que necesitan ganar para mantener su nivel adquisitivo cuando se jubilen, ni de cuánto gana el plan que le venden en la sucursal, ni mucho menos de cuánto gana el banco con su inversión, gracias a ese invento tan español que es la 'rentabilidad neta de comisiones'. El escandaloso nivel de esas comisiones llevó al Gobierno a limitarlas hace dos años, entre grandes protestas del sector.

Y lo que es peor, los partícipes no son conscientes de que la gran zanahoria para hacerse un plan de pensiones, la desgravación fiscal, tiene la contraparte de que tienen que tributar por todo el dinero del plan (no solo por las ganancias, por la aportación que han hecho ellos también) cuando lo rescaten y como rendimiento del trabajo, es decir, al tipo de cada contribuyente, no al del ahorro. Es decir, este atractivo es pan para hoy y hambre (mucha hambre) para mañana.
Cobardía política

Según Satrústegui, detrás de todos estos problemas hay una falta de coraje político: "A los políticos les cuesta mucho apoyar los planes de pensiones; primero, porque hay una voluntad de tapar el tema de que las prestaciones públicas no van a ser suficientes, y segundo, porque se ha impuesto un discurso de que los planes de pensiones son una cosa exclusiva de los ricos, por lo que no importa penalizarlos ni maltratarlos fiscalmente". "Pero es como negar el cambio climático, todo el mundo sabe que el sistema no es sostenible, pero no está en la agenda política", añade.

La consecuencia es que no se fomenta la competencia entre entidades —los gestores que de verdad ganan dinero no son los que más patrimonio captan— y que no se informa al partícipe, con lo que a este no le importa lo que más le debería preocupar: la rentabilidad. Y la banca, con un patrimonio cautivo durante muchos años al que cobra comisiones independientemente de si gana o pierde, no tiene incentivo para destinar recursos a una mejor gestión de los planes. La consecuencia es la ínfima rentabilidad de estos productos: según los últimos datos de Inverco, a 10 años la media de los planes solo gana el 1,75% anual, cifra que es del 1,89% si tomamos los últimos 15 ejercicios.

El riesgo es no obtener una rentabilidad suficiente

Estos porcentajes contrastan con lo que necesita ganar el partícipe para mantener su nivel de vida tras la jubilación, sobre todo si no tiene una capacidad de ahorro anual demasiado elevada. Por ello, otro de los errores clásicos de los planes es venderlos como un 'producto conservador' (dado que es el ahorro para la jubilación) que invierte básicamente en deuda pública o incluso con capital garantizado, cuando el gran riesgo es precisamente no obtener una rentabilidad suficiente teniendo en cuenta que cada vez vamos a vivir más años.

Y a todo esto se une un riesgo del que casi nadie habla todavía: la deuda pública se encuentra en máximos históricos de precio (mínimos históricos de rentabilidad, que se mueve a la inversa) debido a los tipos de interés negativos. Esto significa que el día en que esas rentabilidades vuelvan a niveles normales —y ese día llegará, y según algunos, más pronto que tarde—, los precios sufrirán fuertes caídas. Que significan pérdidas para esos productos más conservadores, que son los que más patrimonio tienen y los que mejor se han comportado en los últimos cinco años.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5393 en: 24 de Octubre de 2016, 08:41:16 am »
Hoy es lunes 24 y ya podemos decir que la señora Bañez mintió?

Este es el panorama.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5394 en: 25 de Octubre de 2016, 14:56:26 pm »

Los sindicatos exigen a Banco Popular que reduzca en 900 los despidos

El banco y los representantes de los trabajadores retoman unas negociaciones atascadas desde hace semanas y que tienen como fecha tope el 4 de noviembre. Los sindicatos se van a centrar en conseguir reducción del número de despidos y mejora en las condiciones de las prejubilaciones.

 b  Jorge Zuloaga   
 
25.10.2016 - 04:00
 
Llega la hora de la verdad en las negociaciones del plan de recortes de hasta 2.900 empleados de Banco Popular. Tras cuatro reuniones de la mesa negociadora en las últimas semanas, en las que se han establecido las bases, ésta semana llegan otras dos reuniones clave para que se acerquen posiciones entre sindicatos y la alta dirección del banco. Las discusiones son cada vez más a contrarreloj ya que el día 4 de noviembre vence el plazo establecido legalmente para las negociaciones.

Se espera que hoy y el jueves los sindicatos pongan toda la carne en el asador para lograr dos de las grandes reivindicaciones en las que todavía no han avanzado: reducir el número de despidos forzosos y mejorar las condiciones de las bajas voluntarias y las prejubilaciones.

Según fuentes sindicales consultadas por este medio, la exigencia de partida va a ser que se reduzcan a cero los 900 despidos forzosos previstos actualmente. De los 2.900 recortes previstos, 1.900 podrían cubrirse con prejubilaciones; el banco contempla hasta 100 excedencias voluntarias por 3 años; y el resto puede ser por bajas incentivadas o despidos. Según los sindicatos, no va a haber bajas voluntarias, y "menos con las condiciones que está poniendo el banco sobre la mesa".

La entidad ofrece actualmente entre 28 y 30 días por año trabajado por un tope de entre 15 y 18 mensualidades. En el caso de las prejubilaciones, la oferta va desde el 65% al 75% del salario neto pensionable, en función de la edad. Desde CCOO, el principal sindicato, califican esta oferta como "ridícula" ya que la base del cálculo de la prejubilación resta una de las pagas, la aportación a la Seguridad Social y el IRPF.


xEl principal sindicato, CCOO, ve "ridículas" las condiciones ofrecidas en las 1.900 prejubilaciones planificadas por el banco

Para presionar a la alta dirección, los sindicatos van a mantener movilizaciones en toda España durante los próximos tres días. Entre sus argumentos está que los recortes que ya ha llevado a cabo el banco durante la crisis, del 19%, es superior en la crisis al del resto de bancos privados socios de la AEB. Aun así, la cifra sigue estando muy por debajo de los ajustes llevados a cabo por las cajas en el mismo periodo.

Ante este panorama, las negociaciones que arrancan este martes apuntan a un atasco salvo que Popular se haya guardado comodines en la manga, ya que los sindicatos no van a aceptar planes que no se acerquen por los pactados recientemente por otros bancos. Así, este mismo año, Santander, ofreció a sus empleados cerca de 40 días por año en las bajas incentivadas y cerca de un 80% del salario pensionable.

Por su parte, el banco presidido por Ángel Ron tampoco tiene mucho margen de maniobra ya que este plan de recortes es uno de los compromisos que adquirió con los inversores tras la macroampliación de capital de 2.500 millones de junio.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5395 en: 25 de Octubre de 2016, 14:57:39 pm »
La señora Bañez muda y sorda y las Plataformas dónde...haciéndose más fotos?

Desconectado arthursv

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1664
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5396 en: 25 de Octubre de 2016, 15:08:04 pm »
Confianza en el pp honbres de poca fe  :carcaj

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5397 en: 25 de Octubre de 2016, 15:09:41 pm »
Confianza en el pp hombres de poca fe  :carcaj


<a href="http://youtube.com/v/QkVQ5vLd1ZQ&amp;feature=youtu.be" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/QkVQ5vLd1ZQ&amp;feature=youtu.be</a>

9 de mayo de 2015

<a href="http://youtube.com/v/5KSNgU0yl3k&amp;app=desktop" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/5KSNgU0yl3k&amp;app=desktop</a>

20 de julio de 2016

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223925
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5398 en: 26 de Octubre de 2016, 08:34:30 am »
Los empresarios piden elevar la edad de jubilación y bajar prestaciones

Según el presidente del Círculo de Empresarios, Javier Vega de Seoane, con estas reformas será suficiente para resolver el problema que suponen las pensiones a medio plazo en España.

 TERESA LÁZARO

26.10.2016 - 04:00
El gasto en pensiones sigue creciendo y la sociedad española envejece. El debate de las pensiones empieza a copar todos los foros y el tema será cada día más importante. Todos los expertos esperan una gran reforma en esta legislatura y muchos están ya poniendo sus recetas sobre la mesa. El Círculo de Empresarios lo tiene claro: hay que elevar la edad de jubilación, aumentar el empleo para que haya más cotizantes, usar un periodo más largo para calcular las prestaciones y transformar progresivamente el actual sistema de reparto en uno mixto de reparto, con capitalización obligatoria y capitalización voluntaria.

El gasto en pensiones crecerá más que los ingresos por cotizaciones y el empleo en 2017
El gasto en pensiones crecerá más que los ingresos por cotizaciones y el empleo en 2017
PENSIONES
Más del 80% de los españoles sabe que su pensión no será suficiente, pero no ahorra para completarla
PENSIONES
Pensiones: Los expertos piden que se informe a cada persona de la pensión que tendrá mañana
Según el presidente del Círculo, Javier Vega de Seoane, con estas reformas será suficiente para resolver el problema que suponen las pensiones a medio plazo en España. “Hace tiempo decíamos que antes o después llegaría el lobo. Ahora ya le vemos las orejas y la boca”, dijo este martes Vega de Seone al hablar sobre el tema. Y es que el gasto en pensiones no hace más crecer debido al envejecimiento de la población, la mayor esperanza de vida y el aumento de la pensión media contributiva.

De hecho, este mismo martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social publicó la última estadística del gasto en pensiones, que refleja un nuevo récord para el sistema. En octubre, la  Seguridad Social destinó nada más y nada menos que 8.576,6 millones al pago de las prestaciones contributivas, un nuevo máximo que supone un incremento del 3,13% respecto a 2015. El gasto en pensiones llegó a crecer un 8% en 2008, el primer año de la crisis. A partir de entonces empezó a moderarse hasta tocar un mínimo del 2,8% en 2015. Pero la tendencia ha vuelto a cambiar y ya lleva ya 6 meses creciendo de nuevo por encima del 3%.


El año que viene el gasto en estas pensiones subirá cerca de un 3%, por encima de lo que lo harán los ingresos cotizaciones (2,5%) y el empleo (2,2%). Y lo seguirá haciendo en el futuro. ¿Por qué crece tanto? Porque cada vez hay más jubilados y se cobran pensiones más altas. En octubre ya había 5,7 millones de personas cobrando una pensión de jubilación, una cifra que no hará más que crecer en los próximos años.

Y es que el futuro demográfico de España no pinta nada bien. Según un estudio del propio Círculo, dentro de solo 10 años se jubilarán unas 800.000 personas cada año y solo 400.000 entrarán al mercado laboral. Y si ponemos la vista en un futuro más lejano la situación es aún peor: las últimas proyecciones del INE dicen que en 2066 uno de cada tres españoles tendrá más de 65 años. Un panorama difícil para un sistema de reparto como el español.

Además, los nuevos jubilados perciben cada vez pensiones más altas. Y así seguirá ocurriendo si el sistema sigue como está diseñado actualmente. Muchos de los futuros jubilados habrán cotizado durante periodos muy largos y por las bases máximas, lo que les dará derecho a acceder a la prestación más alta del sistema, que ronda los 2.500 euros. En octubre, la pensión media de jubilación se situó en 1.047,98 euros, un 27,5% más que en 2008.


Y las cosas no acaban ahí. Mientras tanto, las cuentas de la Seguridad Social siguen en números rojos. Hasta agosto el sistema se anotó un desfase de 6.151 millones, a pesar de que la recaudación efectiva por cotizaciones sociales creció un 3,09%. El problema es que la precariedad del nuevo empleo que se crea, con bajos salarios y mucha temporalidad, va a hacer aún más difícil que los ingresos del sistema remonten. El Gobierno ya admitió en el Plan Presupuestario enviado a Bruselas a mediados de octubre que la Seguridad Social registrará el mayor déficit de su historia en 2016 (1,7%) y seguirá con un desfase del 1,4% el año que viene.

Estas cifras certifican el agotamiento del Fondo de Reserva, la conocida como ‘hucha de las pensiones’, el año que viene. El Gobierno ha tirado del Fondo para pagar las últimas pagas extra de los pensionistas y tendrá que hacerlo de nuevo esta Navidad. Esto dejará la hucha en las últimas, con menos de 14.000 millones, cantidad suficiente para pagar la extra de julio el año viene, pero no la de Navidad. El Fondo se agota, como vienen avisando numerosos expertos.

El Círculo de Empresarios quiere reformas profundas y con consenso en esta legislatura

Desde el Círculo admiten que el Fondo ha sido muy útil, pero recuerdan que no es un elemento para financiar las pensiones. “O empezamos a adoptar medidas serias o nos tendremos que enfrentar a un problema muy serio”, avisan. Y además quieren que las reformas se hagan con consenso. A su parecer, es un tema fundamental que afecta a todos los españoles y que los partidos deberían ser capaces de pactar.

¿La solución? Medidas parámetricas y estructurales. Un nuevo aumento de la edad de jubilación, la ampliación del periodo de cálculo que se utiliza para calcular la pensión (que en la práctica supone una bajada de las prestaciones) y avanzar hacia un sistema mixto de reparto, con una parte de capitalización obligatoria. Eso sí, en el Círculo van un poco más allá y apuestan por fomentar la natalidad y aumentar la participación de la mujer en el mercado de trabajo. Es imperativo aumentar la fuerza laboral.

Desconectado arthursv

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1664
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #5399 en: 26 de Octubre de 2016, 08:56:07 am »
Si por ellos fuera volverian al sistema feudal y se quedarian cortos