Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1074510 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6240 en: 09 de Marzo de 2017, 07:36:29 am »
 

Báñez: la recaudación de la Seguridad Social ya crece más que en 2008

La ministra cree que el fin del horario laboral a alas 18.00 horas se puede pactar ya en algunos sectores a través de la negocación colectiva.

  Teresa Lázaro   
08.03.2017 - 16:53
 

El sistema de pensiones se desangra, pero la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, es optimista. Este miércoles ha acudido a un almuerzo organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en el que ha asegurado que la recaudación líquida del sistema creció un 6% hasta marzo, un 2,5% más que en el año 2008, un ejercicio récord en recaudación. Y eso, a pesar de que España cuenta hoy con 1,5 millones de empleos menos.
 
La cifra, tal y como ha dicho la ministra, crece a un ritmo mucho mayor que el PIB y que el empleo, cuyas tasas crecimiento rondan el 3%. Y esto significa que los ingresos del sistema podrían haber rozado los 29.000 millones de euros, 1.500 millones más que en 2016 y puede que un máximo histórico. "Esto nos hace tener confianza y esperanza en el sistema", ha señalado la ministra.

Aún así, ha reconocido que habrá que tomar decisiones para asegurar su viabilidad  en el futuro. Ya se han hecho dos reformas paramétricas que contendrán de forma importante los gastos del sistema, pero hay que seguir trabajando. En este sentido, Báñez ha confiado plenamente en la posibilidad de alcanzar un gran acuerdo en el seno del Pacto de Toledo.

Supedita cualquier mejora adicional de las pensiones en 2017 a un acuerdo en el Parlamento y el diálogo social

El Gobierno, de momento, ya ha puesto sobre la me algunas propuestas sobre la mesa, como el refuerzo de la contributividad de los regímenes del sistema, la prolongación del envejecimiento activo de la sociedad, la conversión de las reducciones de cotización en bonificaciones o la mejora de la lucha contra el fraude.

Preguntado por la pérdida de poder adquisitivo que van a sufrir los pensionistas este año y la posibilidad de que el Gobierno estudie alguna medida compensatoria, Báñez ha dejado cualquier decisión en manos del diálogo parlamentario y con los agentes sociales, aunque ha dicho que habrá que esperar a ver cómo evoluciona el año y a ver cómo acaba la inflación media.

Los interinos

Pero la ministra no solo ha hablado de pensiones. También se ha referido al problema de la interinidad en el sector público y al informe preliminar que propuso el grupo de expertos. Una vez más, la ministra ha supeditado cualquier decisión al diálogo, pero ha dicho que la propuesta del Gobierno es diseñar un contrato temporal, con una indemnización inicial de 12 días por año (como los temporales de hoy en día), que fuera aumentando hasta los 20 días en tres años.

Este tipo de contrato, que es el que figura en el pacto con Ciudadanos, sería el que se aplicaría a cualquier contratación temporal en España. De esta forma, según Báñez, habrá cada día menos incentivos a contratar de forma temporal y más a hacerlo de forma indefinida. En cualquier caso, esta propuesta tendrá que pasar por el diálogo social y a las Cortes antes de tomar una decisión

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6241 en: 10 de Marzo de 2017, 07:53:39 am »
Adoctrinamiento neoliberal desde el colegio


Por Medios CC/CL - 
09/03/2017

Rosa María Artal | El Periscopio | 9 marzo 2017

El artículo (de Mario Saavedra en Economikon) es  modélico. Documentado, con testimonios. El resultado nos sitúa ante una realidad muy preocupante: están abduciendo a los niños desde los 15 años para entregarlos al neoliberalismo más desaforado. La enseñanza en España estrena asignatura de Economía, a raíz de un Real Decreto del Gobierno del PP de enero de 2015. Optativa para Ciencias Sociales. En Formación Profesional cuentan con otra llamada “Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial”, cuenta Saavedra. De ella, aún no tenemos noticia. Distintas editoriales se han puesto a la tarea de cumplimentar el mandato del gobierno. El mensaje está claro.

•  Hay que ir pensando en un plan de pensiones privado desde la temprana adolescencia.

“Son muchas las razones para contratar un plan de pensiones cuanto antes”, se lee en el libro de economía de 4º de ESO de McGraw Hill, una de las editoriales más reputadas en España. “Un caso especial es el de las mujeres, que necesitan planificar mejor la jubilación”, dice el texto para chavales de 15 años, coordinado por Anxo Penalonga”,  añade Saavedra.

•El gasto social daña el crecimiento económico. No aclaran de quién. Yendo mucho más allá que hasta ahora en esa senda que considera “gasto”, algo lesivo por tanto, a lo que es inversión en los ciudadanos.
•El “paro se produce porque el mercado de trabajo no funciona libremente” y si “los salarios fueran flexibles para bajar o subir en función de la oferta y la demanda, no habría paro”. Escribe otra de las editoriales, dando una de los no muy diferentes versiones del problema.

El artículo, excelente como digo, ha consultado a profesores de distintos colegios. Algunos tratan de compensar el profundo mensaje ideológico con otros datos de la realidad. Con los efectos secundarios que no figuran en los textos. Pero eso depende del profesor por lo que vemos y en desequilibrio: no es lo mismo un libro homologado que recortes de prensa. Y merece la pena leerlo completo aquí, viendo las ilustraciones. Vuelvo a enlazarlo

En este mundo que se deshace en desigualdades y crueldad, sus gestores han dado un salto cualitativo de envergadura: instruir a los niños en las presuntas bondades del neoliberalismo. En su “sálvese quien pueda” que tantos beneficios produce a unos pocos.  Y tanto daño a muchos más. Basta leer los postulados de la nueva asignatura. Al final, pagaremos impuestos solo para sustentar políticos y fuerzas de seguridad.

¿Realmente saben los ciudadanos lo que están haciendo con los niños? Un gobierno del PP, votado por 8 millones de personas, y apoyado por Ciudadanos y PSOE con su abstención, lo hace posible. Con el impagable -o sí- apoyo de una abrumadora mayoría de medios y periodistas a su favor.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6242 en: 10 de Marzo de 2017, 09:09:49 am »

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6243 en: 10 de Marzo de 2017, 15:32:58 pm »
Pues ya acabo el plazo para "valorar" la posible tramitación del Real Decreto, espero que como yo he hecho, hayais enviado vuestras valoraciones.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6244 en: 10 de Marzo de 2017, 17:10:04 pm »
Pues ya acabo el plazo para "valorar" la posible tramitación del Real Decreto, espero que como yo he hecho, hayais enviado vuestras valoraciones.

Cierto...y el domingo próximo se cumplirán los tres meses desde el anuncio de Abel de que la norma estatía en un plazo de SEIS.



Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6245 en: 10 de Marzo de 2017, 18:16:04 pm »
Pues ya acabo el plazo para "valorar" la posible tramitación del Real Decreto, espero que como yo he hecho, hayais enviado vuestras valoraciones.

Cierto...y el domingo próximo se cumplirán los tres meses desde el anuncio de Abel de que la norma estatía en un plazo de SEIS.




Dijo que en seis meses estaría elaborada no??

Veremos el plazo para su aprobación....

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6246 en: 10 de Marzo de 2017, 19:22:05 pm »
 Lo.que Rajoy quiera y lo que las Plataformas estén dispuestas a tragarse....

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6247 en: 14 de Marzo de 2017, 07:47:26 am »
. . . . ahora el Gobierno no tiene el rodillo de la mayoría absoluta y tiene que pagar favores, no le queda otra . . . y Abel Caballero se encargará de cobrarse el suyo en este asunto, yo no tengo ninguna duda de que el RD saldrá adelante . . .

Está usted seguro señor Heracles?


El Pacto de Toledo peligra: el PSOE vuelve a usar las pensiones como arma electoral


En plena ronda de reuniones del Pacto de Toledo para actualizar el sistema de pensiones, el PSOE las vuelve a utilizar como arma contra el Gobierno haciendo más difícil el acuerdo.

Federico Castaño   
 
14.03.2017 - 04:00
 

El pleno del Congreso debate este martes una proposición no de ley del Grupo Socialista en la que demanda la derogación de la reforma de las pensiones hecha por el PP en 2013 y la vinculación directa con el IPC de su revalorización anual. La iniciativa llega en un momento en que el Pacto de Toledo intenta actualizar el sistema de Seguridad Social para hacerlo sostenible en el tiempo tras constatarse que arrastra un déficit que supera en cada ejercicio los 15.000 millones de euros. El contexto político en el que el PSOE defiende esta posición es claro: la gestora que preside Javier Fernández, el apoyo más firme con el que cuenta Susana Díaz en su carrera hacia las primarias, se ha propuesto endurecer la oposición al Gobierno para evitar que Pedro Sánchez, sobre todo, y Patxi López ganen terreno.
 
La propuesta socialista llega firmada por su portavoz en el Pacto de Toledo, la diputada Mercè Perea, y también por su portavoz de Empleo, Rafael Simancas. En ella se acusa al Gobierno de haber endurecido de manera unilateral el acceso “a pensiones dignas” y de haber practicado el “austericidio” con la ciudadanía, haciendo saltar por los aires el consenso del Pacto de Toledo. Desde esta premisa, el PSOE propone que de manera inmediata y hasta que se alcance un “acuerdo político”, el Ejecutivo revalorice las pensiones de acuerdo con la previsión de inflación para 2017, no inferior al 1,2%, e introduzca una cláusula de desviación de inflación en el supuesto de que la tasa media anual sea superior al índice previsto.

De manera implícita, los socialistas dejan ver en el texto de la proposición no de ley que condicionan cualquier acuerdo final a que el Gobierno destine a este menester buena parte del aumento de los ingresos previstos para este año, que cifran en un 8%. En principio, la comisión del Pacto de Toledo prevé tener redactadas sus conclusiones al final de la primavera. Es posible que la escasa veteranía de sus portavoces retrase los trabajos y que éstos se solapen, al final, con la precampaña para las elecciones municipales y autonómicas de 2019.

Como patrimonio electoral

El debate sobre las pensiones siempre ha sido un arma política que el PSOE ha utilizado como una especie de patrimonio electoral. Mueve más de nueve millones y medio de votos, los de los propios pensionistas y los de sus familias, y casi siempre aflora sin que los socialistas reconozcan que fueron los primeros en congelar estas prestaciones durante su tarea de Gobierno -José Luis Rodríguez Zapatero en 2010- ni tampoco que tienen su parte de responsabilidad en el déficit que ha llevado a dejar en menos de 16.000 millones un Fondo de Reserva que llegó a tener casi 67.000.


xEl PSOE es consciente de que no podrá sostenerse el sistema público de pensiones sin un polémico combinado de medidas

En el PSOE se admite el escaso margen que tiene ahora el partido para poner el cascabel al gato y reconocer que el sostenimiento del sistema público de pensiones es inviable en los estándares conocidos si no se pacta entre las principales formaciones un combinado de medidas que van desde los incentivos a la prolongación de la vida laboral más allá de los 67 años fijados por ley hasta la eliminación de los topes de cotización, pasando por la extensión del periodo de cálculo. En estas posibles reformas, la presión de Podemos a la contra acabará influyendo negativamente en el Grupo Socialista, admiten algunos de sus diputados.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6248 en: 14 de Marzo de 2017, 07:52:37 am »
Tranquilidad, Abel Caballero está al frente de nuestra jubilación . . . así que lo nuestro sale . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6249 en: 14 de Marzo de 2017, 08:20:38 am »
Ya les dije muchas veces, a nosotros nos ha faltado piel....la del tigre.



contrapartida al compromiso de las empresas

Empleo prepara 180.000 euros por cabeza para prejubilar a 1.400 estibadores


Fátima Báñez destinará al menos 250 millones de euros a jubilaciones anticipadas. Pero las empresas solo garantizarán el empleo de otros 5.000 trabajadores si la partida aumenta a 500 millones

Marina Valero


14.03.2017 – 05:00 H.

Las prejubilaciones de unos 1.400 estibadores se pagarán con dinero público. Es la contrapartida que exigen las empresas como requisito para garantizar el empleo de la mayoría de la plantilla actual, y parece que el Gobierno ha recogido el guante. Empleo se ha puesto en contacto con ellas para dejar claro que está dispuesto a asumir la mitad de los 500 millones de euros que costarían dichas bajas, según estimaciones de las propias compañías a las que ha tenido acceso este periódico. Este importe (250 millones o, dicho de otra manera, casi 180.000 euros por cabeza) se sumaría al 'bote' de 350 millones previsto por Puertos del Estado para financiar las indemnizaciones por despido y otros pasivos laborales, en caso de que se produzcan.

Las empresas planean quedarse con 5.000 estibadores en plantilla; incluso ya han trazado el futuro de otros 1.400 efectivos que, a su juicio, sobrarán cuando las firmas recuperen el control del negocio. "La idea es que salgan voluntariamente del sistema con un plan de reestructuración, cobrando su sueldo íntegro hasta que cumplan la edad legal de jubilación en la estiba: 55 años", explican fuentes del sector. Y cifran el coste total en 500 millones de euros, una cantidad que no asumirían las empresas sino los bolsillos de todos los españoles. Pero para eso tiene que entrar en escena el departamento dirigido por Fátima Báñez, quien ya ha prometido a las compañías hacerse cargo al menos de la mitad del importe. No es suficiente para contentarlas.

Carrera por las ayudas a la estiba: las empresas también apremian al Gobierno
Marina Valero

Los sindicatos no son los únicos que echan a alguien en falta en las negociaciones. La patronal se compromete a mantener el empleo pero considera necesario que el Gobierno entre ya en escena

Hasta ahora, solo habían salido a la luz los cuatro puntos clave que la patronal Anesco expuso en su última reunión con los sindicatos: se comprometió a mantener los empleos fijos (sin especificar cuántos) a cambio de que los sindicatos facilitaran un marco flexible donde las empresas tuvieran libertad absoluta para operar, el Estado se hiciese cargo de las prejubilaciones o bajas incentivadas y el Gobierno se sentase de una vez en la mesa de negociaciones (y no solo a través de un mediador como es el presidente del Consejo Económico y Social, Marcos Peña).


No todos entienden que el Gobierno se preocupe por una multa mientras negocia ayudas que la multiplican
Las empresas ven "lógico" que las prejubilaciones se financien con fondos públicos, puesto que los estibadores dependían del Estado antes de la Ley de Puertos de 2010. "Pero ya no somos funcionarios. Cuando se privatiza, se hace con todas las consecuencias", puntualizan desde la Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar. El sindicato mayoritario de los estibadores carga contra el "doble discurso" de quien "por un lado quiere liberalizar el sector y por otro pide al Estado" que apoquine, para indignación de muchos ciudadanos.

No todo el mundo entiende que el Gobierno esté tan preocupado por una multa que ascenderá a 23 millones de euros (a los que hay que sumar 134.000 euros diarios por cada día de retraso) si España sigue sin cumplir con la sentencia del Tribunal Europeo de Justicia (2014) mientras negocia paquetes de ayudas a la reconversión de la estiba que multiplican esa cantidad. No obstante, no sería la primera vez —ni la última— que el Estado interviene con dinero público para calmar las aguas en un sector estratégico.


La huelga en los puertos arrancará este viernes y se prolongará durante tres días. (EFE)
La huelga en los puertos arrancará este viernes y se prolongará durante tres días. (EFE)

La reforma de la estiba, atascada

No está nada claro que el ministro de Fomento vaya a lograr los apoyos necesarios para sacar adelante la reforma de la estiba este jueves. Y no habrá más aplazamientos de la votación, o así lo sugirió Íñigo de la Serna este lunes. Sin Ciudadanos, Podemos y PSOE, lo tendrá muy complicado. Los socialistas ya condicionaron su sí a que el Gobierno "encuentre fórmulas" para garantizar el empleo de los estibadores más allá del marco de la negociación colectiva. Esto pasa por desechar el real decreto ley actual y aprobar otro nuevo que incorpore los acuerdos alcanzados en esta materia, como exigen los sindicatos. Otra opción es tramitarlo como proyecto de ley y aceptar enmiendas de los distintos partidos políticos.





¿Y ahora qué? El PSOE bloquea la reforma de la estiba y pone al Gobierno en apuros
Marina Valero
El Grupo Socialista confirma que rechazará el real decreto ley aprobado este viernes. Solo cambiará de opinión si el Gobierno "encuentra una fórmula" para garantizar el empleo de los estibadores


El último cartucho del titular de Fomento es un "instrumento normativo" (independiente del RD/L) que podrá recoger los acuerdos alcanzados entre patronal y sindicatos en materia laboral. Está por ver si dicha herramienta (de la que no se conocen más detalles) servirá para conseguir el apoyo de los grupos políticos este jueves y, no menos importante, convencerá a los sindicatos para que desconvoquen la huelga en los puertos. Si nadie se sale del guion, cosa poco probable a tenor de los antecedentes, los paros arrancarán este viernes y se prolongarán durante una semana en días alternos.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6250 en: 14 de Marzo de 2017, 09:22:50 am »


Las prejubilaciones de unos 1.400 estibadores se pagarán con dinero público.

Quedense con eso....prejubilaciones en la empresa privada pagadas con dinero público a fin de evitar bronca....pero las PLs seguimos los dictados de la mansedumbre y la confianza, después de diez años.

Desconectado Syberia

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 469
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6251 en: 14 de Marzo de 2017, 10:07:19 am »


Las prejubilaciones de unos 1.400 estibadores se pagarán con dinero público.

Quedense con eso....prejubilaciones en la empresa privada pagadas con dinero público a fin de evitar bronca....pero las PLs seguimos los dictados de la mansedumbre y la confianza, después de diez años.

Y sin sobrecotizaciones sobre los que se quedan.... Si es que somos tontos pero de remate.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6252 en: 14 de Marzo de 2017, 15:54:16 pm »
Las Plataformas deberían explicar que ha ocurrido con el periodo de alegaciones y ese rumor que flota sobre los catalanes.

Desconectado pitufo88

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 421
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6253 en: 14 de Marzo de 2017, 16:14:40 pm »
Ronin, ponga el reloj otra vez, que ya sólo "falta" tres meses

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6254 en: 14 de Marzo de 2017, 16:37:58 pm »
Ronin, ponga el reloj otra vez, que ya sólo "falta" tres meses

No se..me llegan noticias inquietantes sobre esas supuestas alegaciones catalanas que podrían retrasar el proceso...de ahí que sea necesario despejar este rumor y saber si esas posibles alegaciones podrían tener tanta fuerza como para que el gobierno siga tomando nos el pelo y el andaluz siga diciendo que estamos nerviosos debemos seguir confiando .

Desconectado pitufo88

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 421
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6255 en: 14 de Marzo de 2017, 17:04:53 pm »
Bendito país de panderetas, palmeros y toca cojines. ....

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6256 en: 14 de Marzo de 2017, 17:08:35 pm »
De momento se pide ya la inclusión para los PGE de este año....

« Última modificación: 15 de Marzo de 2017, 07:39:00 am por 47ronin »

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6257 en: 14 de Marzo de 2017, 20:55:21 pm »
La Administración del Estado es cada vez más vieja: sólo un 0,7% de sus funcionarios tiene menos de 30 años





El número de empleados jóvenes se ha desplomado un 80% en los últimos seis años, asegura la Central Sindical Independiente y de FuncionariosEl Gobierno presentará la mayor oferta de empleo público desde el inicio de la crisis
DANIEL VIAÑA@DanielVianaR
14/03/2017 11:01La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha presentado hoy un dato que, en su opinión, supone un peligro de extinción para la Administración General de Estados: de los 190.858 funcionarios que componen su plantilla, sólo 1.338 tienen menos de 30 años, esto es, un 0,7% del total. Este importante envejecimientos de los trabajadores se debe a que el número de "jóvenes se ha reducido un 80% en seis años", explica el sindicato que además remarca que "hay organismos donde tan solo trabaja una persona menor de 30 años". Este es el caso de Patrimonio Nacional, mientras que en Fomento el número de menores de 30 años es de cuatro y en el Ministerio de Industria son nueve. Esta situación contrasta con el hecho de que "en los últimos 6 años el número de personas mayores de 50 años ha aumentado un 24% hasta alcanzar las 122.193 personas", tal y como explica CSIF. "En estos momentos, 28.000 personas tienen más de 60 y por tanto se encuentran a las puertas de la jubilación", añade el sindicato. Pérdida de puestos de trabajoLa Central Sindical denuncia que "esto responde a una estrategia bien planificada para cambiar el modelo de nuestras administraciones públicas mediante la no reposición del personal que se jubila". "Desde 2010", expone, "se han perdido 32.591 puestos de trabajo en la Administración General del Estado, 180.000 en el conjunto de las Administraciones Públicas y 300.000 en términos de Encuesta de Población Activa". Por ello, CSIF reclamará este jueves, en la reunión de la mesa General de las Administraciones Públicas, "que se elimine de una vez por todas la tasa de reposición y se lleve a cabo un plan de recursos humanos para afrontar esta situación de emergencia".

Desconectado losalares

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 258
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6258 en: 15 de Marzo de 2017, 00:00:47 am »
Me gustaría  saber cuantos cargos políticos se han perdido en este periodo de tiempo....por no decir que lo mas seguro es que se hayan aumentado.  La ley del embudo!

Desconectado elarpaxino

  • Cadete
  • *
  • Mensajes: 228
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6259 en: 15 de Marzo de 2017, 14:49:47 pm »
A mí me parece curiroso y eso que las comparaciones son odiosas que los estibadores estén de huelga y esta tarde de forma un gente se reúnan para elaborar un rd express que jubile a los estibadores y aquí se necesiten 300 informes favorables y promesas de meses y meses ...