Autor Tema: Jubilaciones en los Cuerpos policiales  (Leído 1074122 veces)

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6360 en: 23 de Marzo de 2017, 22:13:36 pm »
Pues si a ti te la pela  lo que yo piense imagínate cómo me la va a pelar a mi que pagues el 1,7 cuando esté en el Caribe.

Prefiero que me lo digas así riéndote y burlándote, de forma directa. A que me vendan la moto, con que es necesario, va a ser mejor para todos, y bla bla bla...

Prefiero, así, por lo menos se que no me intentan tomar por tonto.

Desconectado Syberia

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 469
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6361 en: 23 de Marzo de 2017, 22:24:32 pm »
Lo mejor es lo de los caraduras sindicaleros diciendo que es mejor que se vayan miles de policías de golpe para así meter a miles de policías nuevos.... Jajajaja... No se lo creen ni ellos. Tienen la cara más dura que el cemento armado.

Desconectado pitufo88

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 421
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6362 en: 23 de Marzo de 2017, 22:25:55 pm »
Ronin, pon el reloj......

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6363 en: 23 de Marzo de 2017, 22:47:05 pm »
Ronin a hacer atestados y a recoger denuncias en una oficina calentito.

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6364 en: 23 de Marzo de 2017, 22:48:05 pm »
Lo mejor es lo de los caraduras sindicaleros diciendo que es mejor que se vayan miles de policías de golpe para así meter a miles de policías nuevos.... Jajajaja... No se lo creen ni ellos. Tienen la cara más dura que el cemento armado.

El año y medio-dos años que se necesitan entre que se pretende sacar la plaza y tienes a los agentes formados, lo omiten jjejeejeje.

:)

Desconectado Harry17

  • Mirón
  • *
  • Mensajes: 5
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6365 en: 23 de Marzo de 2017, 23:39:33 pm »
""Y ya si me voy con 60 años sin pagar un duro y que lo paguen los que vienen detrás, ya si que te tocaría la lotería.""

Ahí lo has clavao!!.. suficiente!..déjate de tanta alerta y policias en bragas!!...tu ganas!!..me rindo!! jajaja

Ahhh.. si, no te preocupes  de la alerta 4...en mi plantilla de Policia Local, el grupo antiterrorista no se prejubila!!... hasta ahí podíamos llegar!...

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6366 en: 23 de Marzo de 2017, 23:47:03 pm »
""Y ya si me voy con 60 años sin pagar un duro y que lo paguen los que vienen detrás, ya si que te tocaría la lotería.""

Ahí lo has clavao!!.. suficiente!..déjate de tanta alerta y policias en bragas!!...tu ganas!!..me rindo!! jajaja

Ahhh.. si, no te preocupes  de la alerta 4...en mi plantilla de Policia Local, el grupo antiterrorista no se prejubila!!... hasta ahí podíamos llegar!...

Veo que tampoco pilla el sentido de las frases.

No se entera de una mierda. Metase a la cueva anda.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6367 en: 24 de Marzo de 2017, 08:28:13 am »

Un sistema insostenible

La mitad de las jubilaciones son anticipadas y su primera pensión es de 1.560 euros al mes


Los prejubilados entran en el sistema con una prestación que es un tercio superior a la del resto de trabajadores.

› Javier G. Jorrín  ›@jgjorrin
 24.03.2017 01:25 h.   


En pleno debate sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones aparece una figura muy polémica: las jubilaciones anticipadas. Esta fórmula ha sido la elegida por muchas empresas durante la crisis para aligerar sus plantillas y, aunque se han adoptado medidas para limitar esta práctica, sigue siendo muy habitual en España. También se han endurecido las condiciones para que los trabajadores puedan acceder de forma voluntaria, pero ni aún así se ha conseguido reducir su impacto en las cuentas de la Seguridad Social.

Según las cifras a las que ha tenido acceso este periódico, más del 46% de las nuevas jubilaciones de 2017 son prejubilaciones. Esto es, casi la mitad de los nuevos jubilados lo hace sin haber alcanzado la edad legal para retirarse. Entre enero y febrero se han acogido a la jubilación anticipada casi 27.000 personas.
 
La mayor parte de los trabajadores proceden de profesiones con retribuciones elevadas, por lo que acceden a cobrar la pensión con una paga elevada, un tercio superior a la del resto de trabajadores. En concreto, entraron en el sistema con una paga mensual de 1.566 euros de media, lo que significa superar en casi 400 euros la del resto de nuevos jubilados. Una situación que contribuye a incrementar el agujero de la Seguridad Social que, como adelantó ABC, cerró el año 2016 con un déficit cercano a los 19.000 millones de euros.

La diferencia es incluso superior si se compara con la pensión que cobran todos los jubilados españoles, y no sólo los que acaban de acceder al sistema. La prestación media actual es de 1.060 euros, esto es, 500 euros menos de lo que cobran los trabajadores que se acogen a la jubilación anticipada.

22.000 euros el primer año

Los pensionistas perciben 14 pagas al año, lo que significa que los ingresos anuales netos de los nuevos prejubilados ascienden a 22.000 euros de media. A partir de ahí, la cuantía se va incrementando al ritmo que marca el Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP), que está anclado en el 0,25% anual. Algunos sectores, como es el financiero, están realizando su reconversión a las nuevas tecnologías a base de prejubilaciones. Es una de las fórmulas que tienen las empresas para recortar sus plantillas sin recurrir a los despidos.

Utilizan la llamada enmienda Telefónica, desarrollada en la reforma del sistema de pensiones aprobada durante la segunda legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero, -la Ley 27/2011-, que permite a las empresas realizar despidos para “mejorar su competitividad y su productividad”. Eso sí, las empresas de más de 500 trabajadores están obligadas a pagar las prestaciones y las cotizaciones de los despedidos que tengan más de 50 años.




De los 27.000 trabajadores que se prejubilaron en los dos primeros meses del año, algo más de la mitad (14.000) salieron de sus respectivas empresas con las condiciones que determina esta normativa. Todos ellos entran en el sistema de la Seguridad Social cobrando una pensión media de 1.600 euros mensuales. El resto, en torno a 13.000 trabajadores, son prejubilaciones con excepción de esa Ley, la mayor parte prejubilaciones voluntarias, que entraron en el sistema con una pensión media de 1.540 euros mensuales.

La prejubilación voluntaria

La normativa para que un trabajador pueda acceder a la jubilación anticipada voluntaria cambió en 2013 con la reforma del sistema de pensiones del Gobierno. Aunque existen otras fórmulas, la norma general determina que los trabajadores tendrán que esperar a estar a dos años de la edad legal de jubilación en cada caso. Lo habitual es que esta edad sean los 63 años, pero se incrementa a medida que avanza la edad exigida. La reforma estableció una subida paulatina de la edad de jubilación que se situará finalmente en los 67 años a partir de 2027.

Además, los trabajadores tendrán que acumular 35 años de cotización a la Seguridad Social, un cálculo del que se excluyen las pagas extra. También en este caso la reforma introdujo un incremento en el periodo mínimo de cotización, que en 2027 se situará finalmente en un mínimo de 38 años y 6 meses. Lo que sí que se incluye en este cálculo es el servicio militar, que puede sumar hasta un año de cotización.

Además, para acceder a la prejubilación, los trabajadores tienen que encontrarse en alta en la Seguridad Social o en situaciones asimiladas al alta como pueden ser el desempleo, la excedencia forzosa, excedencia por cuidado de un hijo, etc.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6368 en: 24 de Marzo de 2017, 08:43:08 am »
Comunicacion enviada a Ministra de Empleo y Seguridad Social, Dña MÁRIA FÁTIMA BÁÑEZ


A la Atención de la Sra. Ministra de Empleo y Seguridad Social, Dña MÁRIA FÁTIMA BÁÑEZ

 Buenos Días.

 Como presidente de la Plataforma Social de Policía Local PSPL, parte interesada y representativa en el procedimiento abierto para el reconocimiento de índices correctores a la edad de jubilacion de Policías Locales.

 Siendo la entidad sectorial y en exclusiva mayoritaria en el sector de la Policía Local en todo el Estado. Finalizado el plazo de alegaciones públicas el pasado día 10 de Marzo y tras muchos meses sin haber tenido una reunión en el Ministerio a fin de darnos información directa y detallada, siendo la última la mantenida con el presidente de la FEMP en la sede de la misma tras su reunión con el Secretario de Estado de la Seguridad Social y el de Empleo en el mes de Diciembre, y donde el Sr. Abel Caballero nos informaba de los acuerdos alcanzados al respecto sobre el posicionamiento a favor de la propia FEMP en su posición de representante de los Ayuntamientos como empleadores, y según con lo establecido en el propio Decreto para la apliación de indicies correctores, y con respecto al porcentaje de aportación a la SS.SS. a tal fín.

 Por todo ello y ante la infinidad de rumores, noticias contrapuestas y demanda de información veráz y directa por parte del colectivo que representamos solicitamos:
 Que a la mayor brevedad posible se nos convoque en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social a los efectos de facilitarnos información sobre el estado del proceso, asi como en su caso el borrador del Decreto de Anticipación de Jubilacion y aplicación de los indices correctores determinados en el mismo, plazos y forma de ejecución.

 Esperando su contestación, Atentamente.
Jesús Santos. Presidente PSPL.

http://www.pspl.es/noticias/jubilacion-anticipada/comunicacion-enviada-a-ministra-de-empleo-y-seguridad-social-dna-maria-fatima-banez

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6369 en: 24 de Marzo de 2017, 08:43:39 am »

Un sistema insostenible

La mitad de las jubilaciones son anticipadas y su primera pensión es de 1.560 euros al mes


Los prejubilados entran en el sistema con una prestación que es un tercio superior a la del resto de trabajadores.

› Javier G. Jorrín  ›@jgjorrin
 24.03.2017 01:25 h.   


En pleno debate sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones aparece una figura muy polémica: las jubilaciones anticipadas. Esta fórmula ha sido la elegida por muchas empresas durante la crisis para aligerar sus plantillas y, aunque se han adoptado medidas para limitar esta práctica, sigue siendo muy habitual en España. También se han endurecido las condiciones para que los trabajadores puedan acceder de forma voluntaria, pero ni aún así se ha conseguido reducir su impacto en las cuentas de la Seguridad Social.

Según las cifras a las que ha tenido acceso este periódico, más del 46% de las nuevas jubilaciones de 2017 son prejubilaciones. Esto es, casi la mitad de los nuevos jubilados lo hace sin haber alcanzado la edad legal para retirarse. Entre enero y febrero se han acogido a la jubilación anticipada casi 27.000 personas.
 
La mayor parte de los trabajadores proceden de profesiones con retribuciones elevadas, por lo que acceden a cobrar la pensión con una paga elevada, un tercio superior a la del resto de trabajadores. En concreto, entraron en el sistema con una paga mensual de 1.566 euros de media, lo que significa superar en casi 400 euros la del resto de nuevos jubilados. Una situación que contribuye a incrementar el agujero de la Seguridad Social que, como adelantó ABC, cerró el año 2016 con un déficit cercano a los 19.000 millones de euros.

La diferencia es incluso superior si se compara con la pensión que cobran todos los jubilados españoles, y no sólo los que acaban de acceder al sistema. La prestación media actual es de 1.060 euros, esto es, 500 euros menos de lo que cobran los trabajadores que se acogen a la jubilación anticipada.

22.000 euros el primer año

Los pensionistas perciben 14 pagas al año, lo que significa que los ingresos anuales netos de los nuevos prejubilados ascienden a 22.000 euros de media. A partir de ahí, la cuantía se va incrementando al ritmo que marca el Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP), que está anclado en el 0,25% anual. Algunos sectores, como es el financiero, están realizando su reconversión a las nuevas tecnologías a base de prejubilaciones. Es una de las fórmulas que tienen las empresas para recortar sus plantillas sin recurrir a los despidos.

Utilizan la llamada enmienda Telefónica, desarrollada en la reforma del sistema de pensiones aprobada durante la segunda legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero, -la Ley 27/2011-, que permite a las empresas realizar despidos para “mejorar su competitividad y su productividad”. Eso sí, las empresas de más de 500 trabajadores están obligadas a pagar las prestaciones y las cotizaciones de los despedidos que tengan más de 50 años.




De los 27.000 trabajadores que se prejubilaron en los dos primeros meses del año, algo más de la mitad (14.000) salieron de sus respectivas empresas con las condiciones que determina esta normativa. Todos ellos entran en el sistema de la Seguridad Social cobrando una pensión media de 1.600 euros mensuales. El resto, en torno a 13.000 trabajadores, son prejubilaciones con excepción de esa Ley, la mayor parte prejubilaciones voluntarias, que entraron en el sistema con una pensión media de 1.540 euros mensuales.

La prejubilación voluntaria

La normativa para que un trabajador pueda acceder a la jubilación anticipada voluntaria cambió en 2013 con la reforma del sistema de pensiones del Gobierno. Aunque existen otras fórmulas, la norma general determina que los trabajadores tendrán que esperar a estar a dos años de la edad legal de jubilación en cada caso. Lo habitual es que esta edad sean los 63 años, pero se incrementa a medida que avanza la edad exigida. La reforma estableció una subida paulatina de la edad de jubilación que se situará finalmente en los 67 años a partir de 2027.

Además, los trabajadores tendrán que acumular 35 años de cotización a la Seguridad Social, un cálculo del que se excluyen las pagas extra. También en este caso la reforma introdujo un incremento en el periodo mínimo de cotización, que en 2027 se situará finalmente en un mínimo de 38 años y 6 meses. Lo que sí que se incluye en este cálculo es el servicio militar, que puede sumar hasta un año de cotización.

Además, para acceder a la prejubilación, los trabajadores tienen que encontrarse en alta en la Seguridad Social o en situaciones asimiladas al alta como pueden ser el desempleo, la excedencia forzosa, excedencia por cuidado de un hijo, etc.


Vergonzoso.

Desconectado corneta

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2702
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6370 en: 24 de Marzo de 2017, 09:39:31 am »
Ronin a hacer atestados y a recoger denuncias en una oficina calentito.
infórmense antes de escribir para hacer atestados por lo menos de trafico hay que salir a la calle para hacer mediciones tomar declaraciones hacer fotografías efectuar notificaciones e incluso seguimientos por vehículos que se dan a la fuga

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6371 en: 24 de Marzo de 2017, 09:43:33 am »
Ronin a hacer atestados y a recoger denuncias en una oficina calentito.
infórmense antes de escribir para hacer atestados por lo menos de trafico hay que salir a la calle para hacer mediciones tomar declaraciones hacer fotografías efectuar notificaciones e incluso seguimientos por vehículos que se dan a la fuga

Ya salió el listillo.

Y que pasa que no se puede salir puntualmente a la calle?  El 95% del trabajo es en oficina.

Igual el que se tiene que informar eres tú.

Por cierto hablo de denuncias y atestados penales.

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6372 en: 24 de Marzo de 2017, 09:46:24 am »
Tráfico el sustantivo lleva acento. Al no ser que te refieras a traficar. Que listillos podemos ser todos.

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6373 en: 24 de Marzo de 2017, 11:06:31 am »
Tráfico el sustantivo lleva acento. Al no ser que te refieras a traficar. Que listillos podemos ser todos.

http://www.fundeu.es/recomendacion/a-no-ser-que-y-al-no-ser-diferencias/

Ley de Skitt   :mj: :mj:

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6374 en: 24 de Marzo de 2017, 11:24:57 am »
Tráfico el sustantivo lleva acento. Al no ser que te refieras a traficar. Que listillos podemos ser todos.

http://www.fundeu.es/recomendacion/a-no-ser-que-y-al-no-ser-diferencias/

Ley de Skitt   :mj: :mj:

Que estás analizando cada frase en Google?

Desconectado pindongo

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 10528
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6375 en: 24 de Marzo de 2017, 11:27:25 am »
A veces es que me aburro de Benidorm y enredo.

Desconectado flip

  • Profesional
  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 4386
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6376 en: 24 de Marzo de 2017, 13:36:39 pm »
Ronin a hacer atestados y a recoger denuncias en una oficina calentito.
infórmense antes de escribir para hacer atestados por lo menos de trafico hay que salir a la calle para hacer mediciones tomar declaraciones hacer fotografías efectuar notificaciones e incluso seguimientos por vehículos que se dan a la fuga

Ya salió el listillo.

Y que pasa que no se puede salir puntualmente a la calle?  El 95% del trabajo es en oficina.

Igual el que se tiene que informar eres tú.

Por cierto hablo de denuncias y atestados penales.

Me parece que no conoces la Unidad de Atestados de Tráfico de PMM.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6377 en: 24 de Marzo de 2017, 13:49:29 pm »
.

Y que pasa que no se puede salir puntualmente a la calle?
  El 95% del trabajo es en oficina.


No...ningún policía mayor de 55 viene obligado a prestar servicios en la calle...y además, a partir de los 58 ha de retirarse de ellas de forma forzosa sin poder continuar si no pasa unas pruebas de esfuerzo o se determina que es "no apto".

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6378 en: 24 de Marzo de 2017, 15:00:49 pm »
.

Y que pasa que no se puede salir puntualmente a la calle?
  El 95% del trabajo es en oficina.


No...ningún policía mayor de 55 viene obligado a prestar servicios en la calle...y además, a partir de los 58 ha de retirarse de ellas de forma forzosa sin poder continuar si no pasa unas pruebas de esfuerzo o se determina que es "no apto".

¿y esto dónde lo pone?

Pregunto eh..

Desconectado Chang_wade

  • Senior
  • ***
  • Mensajes: 825
Re: Jubilaciones en los Cuerpos policiales
« Respuesta #6379 en: 24 de Marzo de 2017, 15:01:48 pm »
Ronin a hacer atestados y a recoger denuncias en una oficina calentito.
infórmense antes de escribir para hacer atestados por lo menos de trafico hay que salir a la calle para hacer mediciones tomar declaraciones hacer fotografías efectuar notificaciones e incluso seguimientos por vehículos que se dan a la fuga

Ya salió el listillo.

Y que pasa que no se puede salir puntualmente a la calle?  El 95% del trabajo es en oficina.

Igual el que se tiene que informar eres tú.

Por cierto hablo de denuncias y atestados penales.

Me parece que no conoces la Unidad de Atestados de Tráfico de PMM.

En cualquier caso me refería a recogida de denuncias y atestados penales.