El tribunal de las oposiciones a comisario de la Policía Municipal de Madrid investigadas por un juez cambió normas e incumplió criterios técnicos
Solo un policía municipal formaba parte del tribunal de comisarios y se dejaron para el final las pruebas físicas por primera vez
Luis F. Durán
Madrid
Actualizado Lunes, 17 marzo 2025 - 01:17
El tribunal de las oposiciones a comisario (antiguo intendente) de la Policía Municipal de Madrid que investiga un juez por presuntas irregularidades denunciadas por el sindicato AMPU y UPM cambió varias normas e incumplió varios criterios técnicos exigidos hasta entonces. Estas pruebas para comisario e inspector están judicializadas por posibles amaños tras reabrirse el caso por la Audiencia Provincial. Entre los investigados está el Director general de Policía Municipal de Madrid y otros 15 mandos y opositores.
En este proceso selectivo de 2021, ahora judicializado, se alteró el orden de las pruebas, haciendo que fueran las físicas las últimas en realizarse. Se trata de un hecho que no se había dado nunca y que podría beneficiar a varias personas, según fuentes sindicales.
Asimismo, se investiga si este tribunal de comisario debería haber hecho una reserva obligatoria del 50% a la promoción interna como dice la Ley 1/2018, de 22 de febrero, de Coordinación de Policías Locales de la Comunidad de Madrid, art. 41 y el Decreto 210/2021, de 15 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Reglamento Marco de Organización de las Policías Locales de la Comunidad de Madrid en su art. 26 y art. 173 del reglamento del Cuerpo de Policía Municipal de 31 de marzo de 1995.
Además, se ha podido vulnerar también el artículo 47 del R.D 210/2021 que señala que la "composición de los tribunales será predominantemente técnica y los vocales deberán poseer titulación o especialización igual o superior a las exigidas para el acceso a las plazas convocadas", habiendo solo un componente policía en el Tribunal de Comisarios en calidad de suplente.
El presidente del tribunal de comisarios era Segundo Sánchez Moreno, ingeniero en Telecomunicaciones y ahora Director Digital, que antes fue ascendiendo gracias al apoyo del Director General de la Policía Municipal de Madrid, Pablo Enrique Rodríguez, uno de los investigados por el presunto. No tiene ningn conocimiento técnico, ya que no pertenece a Policía.
La secretaria titular del tribunal fue Encarnación Rentero López, presente en todos los tribunales en los que tiene relación el Director General de la Policía. Llegó al Aréa siendo funcionaria del subgrupo A2, sin proyección, hasta que se hizo imprescindible en las oposiciones de la mano del comisario José Luis Morcillo. En julio del 2021 fue ascendida a un puesto de confianza libre, designación nivel 29, labor a la que accede de manera directa con un salto de tres niveles, siendo su anterior destino el de adjunta a departamento nivel 26. Terminado su trabajo como secretaria en la oposición de comisarios ahora judicializada, es ascendida por el Director General de la Policía al puesto de Consejera Técnica, puesto nivel 30, como personal de confianza de asesora de la dirección. Fue premiada con una medalla en San Juan en 2021 por parte de la Policía Municipal como agradecimiento por la negociación del acuerdo laboral de Policía, aunque no formó parte de ningún equipo negociador. Tampoco tiene ningún conocimiento técnico por no pertenecer a Policía.
La vocal del tribunal era María Cruz Sánchez Rodríguez, subdirectora general de Recursos Humanos. Es la responsable elaborar las Ofertas públicas de empleo (OPE) y, por tanto, conocedora por el cargo que ocupa de la Ley de Coordinación 1/2018 y el R.D 210/2021, por tanto, que los Tribunales han de ser mayoritariamente constituidos por técnicos, o sea miembros de policía. También se encarga de la redacción de las bases de las oposiciones y a su vez contrata a las empresas que realizan los psicotécnicos. Asimismo, al no pertenecer a la Policía Municipal, carece de conocimientos técnicos.
El segundo vocal del tribunal era Carlos Guillermo Barra Elgueta, médico de Samur que ocupa puesto en el Gimu, mando único de los servicios de Emergencia del Ayuntamiento de Madrid. También fue compañero del Director General de la Policía cuando este ocupó un puesto en el Gimu y está presente en varios tribunales de oposiciones de interés para la dirección.
Como titular suplente también figura Carlos Rodríguez Blanco, que pertenece al Samur como jefe de Unidad de Capacitación y Calidad Asistencial. Este tribunal de las oposiciones judicializadas se constituyó con estos miembros por petición expresa del Director General de la Policía al entonces Coordinador General de Seguridad y Emergencias. Del resto de los integrantes, hasta el total de los 10 que lo componen, entre titulares y suplentes, solo es miembro de la Policía Oskar de Santos, actual comisario general o Jefe del Cuerpo de la Policía Municipal de Madrid.
En cuanto al tribunal de la oposición a inspectores de la Policía Municipal de Madrid, estaba como presidente el comisario José Luis Morcillo y de suplente Fernando Martín,número 2 de la Policía Municipal de Madrid. De nuevo, Encarna Rentero López se encuentra en el tribunal como secretaria suplente.
José Rodríguez Vacas, intendente de la Policía Municipal, también formaba parte del tribunal de inspectores como vocal. Tuvo que dimitir después de que la Dirección General de la Policía Municipal le abriera un expediente disciplinario tras descubrirse que el mando acudió a un local de intercambio de parejas de Retiro acompañado de un oficial de la Policía Local de Alcalá de Henares que está opositando en la prueba de inspectores.
También es relevante que en este tribunal de inspectores figuraban Antonio Zapata Olea, antiguo comisario jefe del Cuerpo de Policía Local de San Sebastián de los Reyes y ahora director del IFISE, y como suplente José Luis Escápez Moya, que fue número 2 de la Policía Local de Las Rozas y trabajó también en la Policía Local de Pozuelo. Ambos formaron parte del tribunal como representantes de la Comunidad de Madrid, siendo mandos policiales de pueblos. "Si se pide el documento en el que se les nombra representantes de la Comunidad, este documento no existe", señalan los sindicatos.
El artículo 40.4 de la Ley de Coordinación subraya que la "Administración pública convocante nombrará a los miembros de los tribunales de selección, siendo al menos un titular y un suplente a propuesta de la Comunidad de Madrid". Según los sindicatos, jamás se ha designado ningún representante de la Comunidad que no fuera un técnico de la misma.
Zapata, ahora en el IFISE, tuvo que acudir a declarar en 2022 al Departamento de Régimen Disciplinario de la Comisaría Principal de Régimen Interior de la Policía Municipal de Madrid dentro de los mandos y jefes policiales citados por presuntas irregularidades en oposiciones de la Policía Municipal de varios pueblos.
El Ayuntamiento de Madrid ha indicado a este periódico que no puede pronunciarse sobre este caso mientras que este judicializado. El propio alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha mostrado siempre su "respeto total y absoluto" al procedimiento judicial abierto en torno a posibles amaños en las oposiciones para inspector y para comisario del cuerpo de la Policía Municipal, al tiempo que ha abogado por no "prejuzgar" la resolución final del caso.
El próximo mes de abril el juzgado de Madrid que investiga los posibles amaños en las oposiciones de comisarios e inspectores ha citado para declarar a los 16 investigados entre los que se encuentra José Luis Morcillo, Miguel Carmona Gavela, Oskar de Santos, Pablo Enrique Rodríguez, José Rodríguez Vacas, Ana María Padilla y Miguel Carmona Ordoño.
Las oposiciones a comisario e inspector en la Policía Municipal de Madrid están bajo sospecha de un presunto delito de cohecho y tráfico de influencias por el supuesto vínculo de los aspirantes aprobados con miembros del tribunal y con la academia de Policía Cronos dirigida por la mujer del intendente de Policía Municipal, Miguel Carmona, uno de los investigados por el juez.
En dos ocasiones el juzgado archivó el caso, pero la Audiencia Provincial ha pedido de nuevo al juez que indague más en el asunto tras los recursos presentados por AMPU (Asociación Municipal de Policía Unificada) al que se adhirió la Unión de Policía Municipal (UPM).