Autor Tema: La Policía Municipal de Madrid  (Leído 3055054 veces)



Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232440
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #25242 en: 05 de Marzo de 2025, 07:40:50 am »
Mecheros, rotuladores, cargadores y toallitas: los ingeniosos objetos para esconder droga cazados por la Policía Municipal


El fraccionamiento de las sustancias estupefacientes en estos escondites se considera un indicio de tráfico de drogas

Daniel J. OlleroMadrid
Madrid
Actualizado Miércoles, 5 marzo 2025 - 00:18

Los presuntos traficantes de droga dedicados al menudeo recurren a métodos cada vez más sofisticados para ocultar los estupefacientes. Aprovechan objetos de uso cotidiano que, a simple vista, no generan sospechas. Sin embargo, en algunos de los casos más recientes, su nerviosismo ante la presencia de las autoridades resultó determinante para ser sometidos a inspecciones más exhaustivas, durante las cuales se descubrió droga fraccionada en escondites como mecheros, ruedas, baterías y rotuladores.

El pasado 17 de febrero, los agentes identificaron a un hombre en Puente de Vallecas que se encontraba en una motocicleta detenida en doble fila con el motor encendido. Según el atestado, uniformados observaron que el conductor intercambió una bolsa por un billete de 20 euros con otra persona. Tras un primer cacheo, hallaron en la cartera del motorista una bolsita azul con una sustancia estupefaciente. El supuesto vendedor llevaba encima 60 euros, pero un examen más detallado reveló que su mechero Clipper había sido manipulado: en lugar del depósito de gas habitual, escondía varias dosis de droga.
En su interior había cinco pequeñas bolsas azules con medio gramo de cocaína cada una y un paquete verde con 1,2 gramos de hachís.



Un hallazgo similar se produjo en la calle Jacometrezo, en el distrito Centro. En este caso, los agentes se encontraron con un vehículo blanco que bloqueaba la entrada de un aparcamiento público. Al acercarse, percibieron que el conductor y su pareja estaban nerviosos y que, ante sus preguntas, incurrieron en contradicciones. Inspeccionaron el turismo y encontraron, bajo la rueda de repuesto, dos bolsas con decenas de pastillas de diversos colores, identificadas posteriormente como MDMA. También hallaron papelinas con otras sustancias y botes con un líquido verdoso no identificado. Además, llevaban consigo 1.010 euros en efectivo. Parte de la droga estaba oculta en envases de toallitas higiénicas.

El 21 de febrero, en la avenida del General Perón, los agentes municipales hallaron cocaína, tusi y hachís fraccionado, todo ello oculto en una batería portátil para cargar el móvil y en un rotulador de punta gruesa. La incautación se produjo cuando los agentes comprobaron que el conductor del vehículo parecía encontrarse bajo los efectos del alcohol y las drogas, algo que posteriormente confirmaron las pruebas realizadas.


Al registrar a su copiloto, descubrieron que llevaba una chaqueta con doble forro. En su interior escondía tusi y cocaína. Además, también portaba un bolso con distintos botes de pastillas, junto al rotulador y la batería portátil.

Todos ellos fueron detenidos por un delito contra la salud pública. Aunque en algunos casos la cantidad incautada no superaba el umbral que convierte su posesión en delito, fuentes policiales explican a GRAN MADRID que el fraccionamiento de la droga en papelinas y la tenencia de dinero en efectivo pueden servir como evidencias para imputar un delito de tráfico de drogas.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232440
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #25243 en: 07 de Marzo de 2025, 06:57:13 am »
El jefe de la Policía de Madrid confirma que por una queja del PSOE se investigó al "Capobus" de Hazte Oír


Historia de Álvaro, Olloqui • 12 h • 3 minutos de lectura

El director general de la Policía Municipal de Madrid, Pablo Enrique Rodríguez Pérez, ha confirmado este jueves, en su declaración como imputado por un delito de prevaricación, que investigaron al autobús de Hazte Oír, conocido como el "Capobus", tras una queja del PSOE, según confirman fuentes jurídicas conocedoras del caso a LA RAZÓN.

El jefe del cuerpo policial municipal madrileño explicó ante el juez Juan Carlos Peinado que el grupo socialista en el Ayuntamiento de la capital acusó al vehículo de cometer un delito de odio. Dirigieron su queja a la vicealcaldesa, Inmaculada Sanz, como responsable que es del área de seguridad.

La "número dos" del alcalde, José Luis Martínez-Almeida -según defendió ante el juez el mando policial y trasladan las citadas fuentes- tramitó la denuncia que llegó a manos del comisario general de la secretaría general, Fernando Martín Bernal.

Este último fue el que dio la orden, según apuntó su superior en sede judicial, de parar el autobús para comprobar si cumple con la ordenanza municipal cuando recorre las calles de la capital pidiendo la "dimisión" de Pedro Sánchez por los casos de corrupción que rodean a su entorno familiar, en el Gobierno y el PSOE.

La Fiscalía no vio odio contra Sánchez y Begoña
Rodríguez, además, ratificó que desde la Dirección General de Publicidad se emitió un informe el pasado 11 de diciembre en que se descartó que el "Capobus" no se ajustase a la normativa municipal de publicidad exterior. Por otro lado, la Fiscalía transmitió a la unidad dedicada a asuntos de diversidad de la Policía madrileña que no había indicios de que pudiese incurrir en un delito de odio contra el presidente del Gobierno y Begoña Gómez, entre otros.

Una fecha, la del informe, que coincide con el momento en que los agentes dejaron de dar el alto al vehículo en las calles del centro de la capital tras haber sido interceptado hasta en tres ocasiones desde el pasado noviembre y propuesto para sanción, tal y como reflejó la asociación en su denuncia.

Se prevé que el siguiente paso en este procedimiento sea que el titular del Juzgado número 41 de Madrid llame a declarar tanto a la vicealcadesa popular Sanz como al comisario Martín Bernal. También se espera, como adelantan estas fuentes jurídicas, que pida copia del informe en que se descartó el incumplimiento de la regulación local de publicidad.

Cumple con la ordenanza municipal
Desde Hazte Oír confirmaron a este diario, cuando se presentó la denuncia, que esas multas nunca llegaron ya que no incurrían en las razones por las que se les quería sancionar: incumplimiento de la normativa municipal de publicidad exterior.

Rodríguez compareció así este jueves como investigado por el trato que dieron sus agentes al autobús de Hazte Oír, después de que el juez Peinado admitiese a trámite el pasado 24 de febrero esta denuncia interpuesta en su contra por un delito que se ha concretado en prevaricación. La asociación, por su parte, le acusaba también de coacciones y acoso.

Desde Hazte Oír confirmaron a este diario, cuando se presentó la denuncia, que esas multas nunca llegaron ya que no incurrían en las razones por las que se les quería sancionar: incumplimiento de la normativa municipal de publicidad exterior.

Además, fuentes jurídicas conocedoras del caso revelan a este diario que lo que llevó realmente a la asociación a interponer medidas legales contra el máximo responsable de la Policía de Madrid es que al conductor, cuando se le paró, le indicaron los efectivos que recibieron desde la cúpula la orden de dar el alto al "Capobus" siempre que lo vieran circulando. Esta legislación avala a las asociaciones a realizar campañas publicitarias sobre ruedas en la vía pública.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232440
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #25244 en: 11 de Marzo de 2025, 07:52:09 am »
Un total de 151 agentes de Movilidad pasan a la Policía Municipal


Suponen un refuerzo en los distritos, ya que existe un déficit de mil efectivos locales

ABC
Madrid
10/03/2025
Actualizado a las 19:20h.

La Policía Municipal de Madrid suma 151 nuevos efectivos tras la primera promoción interna de acceso para agentes de movilidad, unas profesionales que han recibido los despachos por parte de la delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, en el Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias (Cifse), ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

Sanz ha destacado que, «con este nuevo sistema de promoción interna, se reconoce la experiencia y el compromiso con la ciudad de los agentes de movilidad, a los que se ofrece la oportunidad de desarrollar su carrera profesional en el ámbito de la seguridad urbana».


También permite al Ayuntamiento «reforzar la Policía Municipal con profesionales que ya cuentan con un profundo conocimiento de factores críticos de la ciudad relacionados con el tráfico y la movilidad garantizando así un equilibrio eficaz en las plantillas municipales y una mejor adaptación a las necesidades de los madrileños».

Estos nuevos policías municipales tienen una media de edad de 49 años y ya prestan servicio en un total de quince comisarías de distrito: la que ha recibido más agentes es la de Tetuán, con 18, seguida de la de Villa de Vallecas (17), y las de Fuencarral-El Pardo y Chamartín, con 13 policías en cada una.

ABC

El mundo cambia. La verdad permanece. Al suscribirte, tendrás acceso a periodismo real para tiempos de cambio con contenido exclusivo y de calidad.

Tres comisarías especializadas del Cuerpo local también cuentan con nuevos agentes de esta promoción: la de la Emisora Central y Videonanálisis (seis agentes), la de Apoyo Vial y Transportes (cuatro) y la de Análisis Vial y Urbano (dos policías).

Sanz ha vuelto a insistir en la necesidad de contar con más policías, para lo que el Gobierno de España ha de modificar la tasa de reposición «que impide que podamos incorporar a los mil agentes que faltan en la ciudad».

Desconectado Vikingo83

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1302
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #25245 en: 12 de Marzo de 2025, 02:27:13 am »
Un total de 151 agentes de Movilidad pasan a la Policía Municipal


Suponen un refuerzo en los distritos, ya que existe un déficit de mil efectivos locales

ABC
Madrid
10/03/2025
Actualizado a las 19:20h.

La Policía Municipal de Madrid suma 151 nuevos efectivos tras la primera promoción interna de acceso para agentes de movilidad, unas profesionales que han recibido los despachos por parte de la delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, en el Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias (Cifse), ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

Sanz ha destacado que, «con este nuevo sistema de promoción interna, se reconoce la experiencia y el compromiso con la ciudad de los agentes de movilidad, a los que se ofrece la oportunidad de desarrollar su carrera profesional en el ámbito de la seguridad urbana».


También permite al Ayuntamiento «reforzar la Policía Municipal con profesionales que ya cuentan con un profundo conocimiento de factores críticos de la ciudad relacionados con el tráfico y la movilidad garantizando así un equilibrio eficaz en las plantillas municipales y una mejor adaptación a las necesidades de los madrileños».

Estos nuevos policías municipales tienen una media de edad de 49 años y ya prestan servicio en un total de quince comisarías de distrito: la que ha recibido más agentes es la de Tetuán, con 18, seguida de la de Villa de Vallecas (17), y las de Fuencarral-El Pardo y Chamartín, con 13 policías en cada una.

ABC

El mundo cambia. La verdad permanece. Al suscribirte, tendrás acceso a periodismo real para tiempos de cambio con contenido exclusivo y de calidad.

Tres comisarías especializadas del Cuerpo local también cuentan con nuevos agentes de esta promoción: la de la Emisora Central y Videonanálisis (seis agentes), la de Apoyo Vial y Transportes (cuatro) y la de Análisis Vial y Urbano (dos policías).

Sanz ha vuelto a insistir en la necesidad de contar con más policías, para lo que el Gobierno de España ha de modificar la tasa de reposición «que impide que podamos incorporar a los mil agentes que faltan en la ciudad».

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232440
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #25246 en: 12 de Marzo de 2025, 09:47:25 am »
En 6 años a segunda actividad (puesto adaptado), eso si, ninguno podrá jubilarse anticipadamente.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232440
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #25247 en: 12 de Marzo de 2025, 20:11:04 pm »


Peinado cita a declarar a la vicealcaldesa de Madrid por la investigación al "Capobus" de Hazte Oír


Inmaculada Sanz acudirá como testigo tras ser señalada por el jefe de la Policía de Madrid como la persona que tramitó la queja del PSOE

Álvaro Olloqui
Álvaro Olloqui@aolloqi
Creada: 10.03.2025 16:58
Última actualización: 10.03.2025 20:55

El juez Juan Carlos Peinado ha citado a declarar a la vicealcaldesa de Madrid, Inmaculada Sanz, como testigo de la investigación que se hizo por parte de la Policía Municipal al autobús de Hazte Oír, conocido como "Capobus", tras una queja del PSOE.

Últimas noticias España
Desayuno informativo con Marga Prohens
Entrevista
Prohens, ante el “caso Abalos”: "No entiendo cómo el PSOE ha tenido la osadía de ir a la manifestación del 8M"
Los ministros Ángel Víctor Torre, y Pilar Alegría saludan a los familiares, esta tarde
Memoria Histórica
El Gobierno exhuma restos de Cuelgamuros sin permiso de las familias y de la Iglesia
Desayuno informativo, en La Razón, de Marga Prohens, Presidenta del gobierno de las Islas Baleares
Desayuno
Las mejores imágenes de la visita de Prohens a LA RAZÓN
La número dos del alcalde, José Luis Martínez-Almeida, está llamada a comparecer ante el titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid el próximo 14 de abril, al filo de las 12:00 horas.

El jefe del cuerpo policial madrileño, Pablo Enrique Rodríguez Pérez, le señaló la semana pasadaen su declaración como investigado como la que trasladó las acusaciones de los socialistas a la Policía para que indagasen en si había indicios de un delito de odio o de incumplimiento de la ordenanza local.

El instructor interrogará como testigo, también en esa fecha, al comisario general de la secretaría general de la Policía Municipal, Fernando Martín Bernal. Este último mando policial, según Rodríguez, fue en el que recayó la denuncia del grupo del PSOE en el Ayuntamiento, y el que dio la orden -también en base a lo que dijo su superior- de parar al "Capobus" cuando lo viesen circulando por las calles de la capital a fin de comprobar si iba contra la normativa local de publicidad exterior.

El juez Peinado tardó solo un día en acordar estas nuevas diligencias tras escuchar al máximo responsable de los policías madrileños el pasado jueves. Como parte de ellas, reclama también a la cúpula del cuerpo que le hagan llegar todas las "actuaciones relacionadas con la denuncia" de los de Reyes Maroto y las comunicaciones con la Fiscalía de delitos de odio.

Rodríguez desveló en sede judicial que el Ministerio Público habría descartado la existencia de este ilícito penal en las peticiones de "dimisión" para Pedro Sánchez que difunde en su exterior el bus en relación a los presuntos casos de corrupción que afectan a su entorno familiar y político, tanto en el Gobierno como en Ferraz.

Por último, en el auto al que ha tenido acceso LA RAZÓN, requiere que se le haga llegar copia de las sanciones, si existen, que le habrían impuesto los agentes el 19 de noviembre de 2024. Desde Hazte Oír denunciaron que se había dado el alto a su "Capobus" y lo habrían propuesto para sanción. Aunque, como ya confirmaron a este diario, nunca llegó la multa.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232440
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #25248 en: 14 de Marzo de 2025, 06:42:30 am »

La Policía Municipal requisa un gran alijo de 'tusi' en un coche aparcado en doble fila en el distrito de Salamanca: la droga estaba debajo de varios peluches


Dos ciudadanos venezolanos de 28 y 30 años fueron detenidos por un delito contra la salud pública


Luis F. Durán
Luis F. Durán
Actualizado Viernes, 14 marzo 2025 - 02:38
Agentes de la Policía Municipal de Madrid requisaron el pasado martes por la noche un alijo de 1,3 kilos de tusi o cocaína rosa por un coche que estaba aparcado en doble fila a la altura del número 9 de la calle de General Díaz Porlier, en el distrito de Salamanca. En la intervención fueron detenidos los ocupantes del vehículo, dos hombres venezolanos de 28 y 30 años. También se decomisaron otras sustancias estupefacientes como ketamina, MDMA, tres teléfonos móviles y 1.705 euros.

Según la Policía Municipal de Madrid, los agentes pertenecientes a la Comisaría Integral del distrito de Salamanca de Madrid sospecharon del vehículo que se encontraba aparcado en doble fila. Luego, se extrañaron al ver como una persona salía y entraba al coche. Los policías se acercaron a hablar con el conductor que se encontraba muy nervioso. En ese momento, identificaron al hombre y al instante llegó otra persona que intentó subirse al coche.

En el registro del vehículo hallaron una caja de cartón donde había varios muñecos de peluche y artículos infantiles. Debajo encontraron un bolso mochila de color rosa que pesaba mucho. Siguiendo con la inspección, vieron cómo tenía un doble fondo, en el que descubrieron ocultas varias bolsas de la droga denominada tusi o cocaína rosa. La cantidad de la droga, pesada posteriormente, dio el resultado aproximado de 1 kilo y 300 gramos.

Los ocupantes del vehículo fueron inmediatamente detenidos. Los hombres están acusados de un presunto delito contra la salud pública. Se sospecha que se dedicaban al menudeo de esta droga. Ambos tienen su residencia fijada en el centro de Madrid.

También se les incautaron 1.705 euros en billetes de 50 y 20 euros, otras sustancias estupefacientes en pequeñas dosis, pendientes aún de analizar, y varias tarjetas sim.

La cocaína rosa o tusi es una droga muy popular en ambientes de ocio nocturno. El precio de un gramo puede oscilar entre los 60 y los 100 euros, por lo que el alijo podría superar 100.000 euros.

Fuentes policiales explican que se trata de una droga «muy peligrosa» y «tremendamente rentable para los traficantes, ya que se compone de sustancias mucho más baratas».

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232440

Desconectado pauli_19

  • Profesional
  • Novato
  • **
  • Mensajes: 89
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #25250 en: 16 de Marzo de 2025, 23:25:12 pm »


Peinado cita a declarar a la vicealcaldesa de Madrid por la investigación al "Capobus" de Hazte Oír


Inmaculada Sanz acudirá como testigo tras ser señalada por el jefe de la Policía de Madrid como la persona que tramitó la queja del PSOE

Álvaro Olloqui
Álvaro Olloqui@aolloqi
Creada: 10.03.2025 16:58
Última actualización: 10.03.2025 20:55

El juez Juan Carlos Peinado ha citado a declarar a la vicealcaldesa de Madrid, Inmaculada Sanz, como testigo de la investigación que se hizo por parte de la Policía Municipal al autobús de Hazte Oír, conocido como "Capobus", tras una queja del PSOE.

Últimas noticias España
Desayuno informativo con Marga Prohens
Entrevista
Prohens, ante el “caso Abalos”: "No entiendo cómo el PSOE ha tenido la osadía de ir a la manifestación del 8M"
Los ministros Ángel Víctor Torre, y Pilar Alegría saludan a los familiares, esta tarde
Memoria Histórica
El Gobierno exhuma restos de Cuelgamuros sin permiso de las familias y de la Iglesia
Desayuno informativo, en La Razón, de Marga Prohens, Presidenta del gobierno de las Islas Baleares
Desayuno
Las mejores imágenes de la visita de Prohens a LA RAZÓN
La número dos del alcalde, José Luis Martínez-Almeida, está llamada a comparecer ante el titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid el próximo 14 de abril, al filo de las 12:00 horas.

El jefe del cuerpo policial madrileño, Pablo Enrique Rodríguez Pérez, le señaló la semana pasadaen su declaración como investigado como la que trasladó las acusaciones de los socialistas a la Policía para que indagasen en si había indicios de un delito de odio o de incumplimiento de la ordenanza local.

El instructor interrogará como testigo, también en esa fecha, al comisario general de la secretaría general de la Policía Municipal, Fernando Martín Bernal. Este último mando policial, según Rodríguez, fue en el que recayó la denuncia del grupo del PSOE en el Ayuntamiento, y el que dio la orden -también en base a lo que dijo su superior- de parar al "Capobus" cuando lo viesen circulando por las calles de la capital a fin de comprobar si iba contra la normativa local de publicidad exterior.

El juez Peinado tardó solo un día en acordar estas nuevas diligencias tras escuchar al máximo responsable de los policías madrileños el pasado jueves. Como parte de ellas, reclama también a la cúpula del cuerpo que le hagan llegar todas las "actuaciones relacionadas con la denuncia" de los de Reyes Maroto y las comunicaciones con la Fiscalía de delitos de odio.

Rodríguez desveló en sede judicial que el Ministerio Público habría descartado la existencia de este ilícito penal en las peticiones de "dimisión" para Pedro Sánchez que difunde en su exterior el bus en relación a los presuntos casos de corrupción que afectan a su entorno familiar y político, tanto en el Gobierno como en Ferraz.

Por último, en el auto al que ha tenido acceso LA RAZÓN, requiere que se le haga llegar copia de las sanciones, si existen, que le habrían impuesto los agentes el 19 de noviembre de 2024. Desde Hazte Oír denunciaron que se había dado el alto a su "Capobus" y lo habrían propuesto para sanción. Aunque, como ya confirmaron a este diario, nunca llegó la multa.


En 6 años a segunda actividad (puesto adaptado), eso si, ninguno podrá jubilarse anticipadamente.


Qué afirmación tan rotunda. A casi todos los PMM cuando llegan a los 55 piden segunda actividad? Creo que quien la necesite la pide, pero el que le gusta esto y físicamente está bien, continúa. Los 55 años de hoy en día no son los de hace 20 años
« Última modificación: 17 de Marzo de 2025, 07:13:57 am por 47ronin »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232440
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #25251 en: 17 de Marzo de 2025, 07:32:31 am »


Qué afirmación tan rotunda. A casi todos los PMM cuando llegan a los 55 piden segunda actividad? Creo que quien la necesite la pide, pero el que le gusta esto y físicamente está bien, continúa. Los 55 años de hoy en día no son los de hace 20 años

Las razones para continuar suelen ser variopintas, pero muchas de ellas no tienen que ver con el gusto sino con el dinero en extras, pues aunque en puestos no operativos hoy también se hacen horas extras por falta de personal, son más en puestos de calle. Además, lo aprobado tiene hoy un carácter perverso, y más en turno de noche, donde apenas salen plazas y eso pone en riesgo al funcionario de perder su destino, incluso su turno, y acabar, como colofón a su carrera profesional, en un "premio" de traslado a otra unidad y turno...y esto no me lo han contado sino que lo predije en su momento al calificar las plazas de noche como "habas contadas" como asi está sucediendo.

La segunda actividad, que en PMM no es tal por que no se quiso desarrollar lo que dice la ley, obedece más a una cuestión de protección laboral por razón de edad, que a una necesidad particular, pues de esa forma se evitan sucesos como el acontecido en 2012, donde una funcionaria de 62 años recibe un disparo y muere...y fijese si tiene que ver con ese suceso que precisamente se ponen a trabajar en su desarrollo a partir de él.

Entrar desde AM con 49 años, por mucho que les guste, posibilita que en 6 todos ellos pidan pasar a P.N.O....y como dije, todos deberán esperar a los 64 para jubilarse pues ninguno alcanzará los 15 mínimos en Policía Local hasta esa edad para acceder a la jubilación anticipada, aunque eso si, no descarto que en breve algún sindicato vendedor de humos solicite el cómputo de los tiempos como AM a los efectos de acceder a la jubilación anticipada.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232440
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #25252 en: 17 de Marzo de 2025, 08:01:03 am »
El tribunal de las oposiciones a comisario de la Policía Municipal de Madrid investigadas por un juez cambió normas e incumplió criterios técnicos


Solo un policía municipal formaba parte del tribunal de comisarios y se dejaron para el final las pruebas físicas por primera vez

Luis F. Durán
Madrid
Actualizado Lunes, 17 marzo 2025 - 01:17

El tribunal de las oposiciones a comisario (antiguo intendente) de la Policía Municipal de Madrid que investiga un juez por presuntas irregularidades denunciadas por el sindicato AMPU y UPM cambió varias normas e incumplió varios criterios técnicos exigidos hasta entonces. Estas pruebas para comisario e inspector están judicializadas por posibles amaños tras reabrirse el caso por la Audiencia Provincial. Entre los investigados está el Director general de Policía Municipal de Madrid y otros 15 mandos y opositores.

En este proceso selectivo de 2021, ahora judicializado, se alteró el orden de las pruebas, haciendo que fueran las físicas las últimas en realizarse. Se trata de un hecho que no se había dado nunca y que podría beneficiar a varias personas, según fuentes sindicales.

Asimismo, se investiga si este tribunal de comisario debería haber hecho una reserva obligatoria del 50% a la promoción interna como dice la Ley 1/2018, de 22 de febrero, de Coordinación de Policías Locales de la Comunidad de Madrid, art. 41 y el Decreto 210/2021, de 15 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Reglamento Marco de Organización de las Policías Locales de la Comunidad de Madrid en su art. 26 y art. 173 del reglamento del Cuerpo de Policía Municipal de 31 de marzo de 1995.

Además, se ha podido vulnerar también el artículo 47 del R.D 210/2021 que señala que la "composición de los tribunales será predominantemente técnica y los vocales deberán poseer titulación o especialización igual o superior a las exigidas para el acceso a las plazas convocadas", habiendo solo un componente policía en el Tribunal de Comisarios en calidad de suplente.

El presidente del tribunal de comisarios era Segundo Sánchez Moreno, ingeniero en Telecomunicaciones y ahora Director Digital, que antes fue ascendiendo gracias al apoyo del Director General de la Policía Municipal de Madrid, Pablo Enrique Rodríguez, uno de los investigados por el presunto. No tiene ningn conocimiento técnico, ya que no pertenece a Policía.

La secretaria titular del tribunal fue Encarnación Rentero López, presente en todos los tribunales en los que tiene relación el Director General de la Policía. Llegó al Aréa siendo funcionaria del subgrupo A2, sin proyección, hasta que se hizo imprescindible en las oposiciones de la mano del comisario José Luis Morcillo. En julio del 2021 fue ascendida a un puesto de confianza libre, designación nivel 29, labor a la que accede de manera directa con un salto de tres niveles, siendo su anterior destino el de adjunta a departamento nivel 26. Terminado su trabajo como secretaria en la oposición de comisarios ahora judicializada, es ascendida por el Director General de la Policía al puesto de Consejera Técnica, puesto nivel 30, como personal de confianza de asesora de la dirección. Fue premiada con una medalla en San Juan en 2021 por parte de la Policía Municipal como agradecimiento por la negociación del acuerdo laboral de Policía, aunque no formó parte de ningún equipo negociador. Tampoco tiene ningún conocimiento técnico por no pertenecer a Policía.

La vocal del tribunal era María Cruz Sánchez Rodríguez, subdirectora general de Recursos Humanos. Es la responsable elaborar las Ofertas públicas de empleo (OPE) y, por tanto, conocedora por el cargo que ocupa de la Ley de Coordinación 1/2018 y el R.D 210/2021, por tanto, que los Tribunales han de ser mayoritariamente constituidos por técnicos, o sea miembros de policía. También se encarga de la redacción de las bases de las oposiciones y a su vez contrata a las empresas que realizan los psicotécnicos. Asimismo, al no pertenecer a la Policía Municipal, carece de conocimientos técnicos.

El segundo vocal del tribunal era Carlos Guillermo Barra Elgueta, médico de Samur que ocupa puesto en el Gimu, mando único de los servicios de Emergencia del Ayuntamiento de Madrid. También fue compañero del Director General de la Policía cuando este ocupó un puesto en el Gimu y está presente en varios tribunales de oposiciones de interés para la dirección.

Como titular suplente también figura Carlos Rodríguez Blanco, que pertenece al Samur como jefe de Unidad de Capacitación y Calidad Asistencial. Este tribunal de las oposiciones judicializadas se constituyó con estos miembros por petición expresa del Director General de la Policía al entonces Coordinador General de Seguridad y Emergencias. Del resto de los integrantes, hasta el total de los 10 que lo componen, entre titulares y suplentes, solo es miembro de la Policía Oskar de Santos, actual comisario general o Jefe del Cuerpo de la Policía Municipal de Madrid.

En cuanto al tribunal de la oposición a inspectores de la Policía Municipal de Madrid, estaba como presidente el comisario José Luis Morcillo y de suplente Fernando Martín,número 2 de la Policía Municipal de Madrid. De nuevo, Encarna Rentero López se encuentra en el tribunal como secretaria suplente.

José Rodríguez Vacas, intendente de la Policía Municipal, también formaba parte del tribunal de inspectores como vocal. Tuvo que dimitir después de que la Dirección General de la Policía Municipal le abriera un expediente disciplinario tras descubrirse que el mando acudió a un local de intercambio de parejas de Retiro acompañado de un oficial de la Policía Local de Alcalá de Henares que está opositando en la prueba de inspectores.

También es relevante que en este tribunal de inspectores figuraban Antonio Zapata Olea, antiguo comisario jefe del Cuerpo de Policía Local de San Sebastián de los Reyes y ahora director del IFISE, y como suplente José Luis Escápez Moya, que fue número 2 de la Policía Local de Las Rozas y trabajó también en la Policía Local de Pozuelo. Ambos formaron parte del tribunal como representantes de la Comunidad de Madrid, siendo mandos policiales de pueblos. "Si se pide el documento en el que se les nombra representantes de la Comunidad, este documento no existe", señalan los sindicatos.

El artículo 40.4 de la Ley de Coordinación subraya que la "Administración pública convocante nombrará a los miembros de los tribunales de selección, siendo al menos un titular y un suplente a propuesta de la Comunidad de Madrid". Según los sindicatos, jamás se ha designado ningún representante de la Comunidad que no fuera un técnico de la misma.

Zapata, ahora en el IFISE, tuvo que acudir a declarar en 2022 al Departamento de Régimen Disciplinario de la Comisaría Principal de Régimen Interior de la Policía Municipal de Madrid dentro de los mandos y jefes policiales citados por presuntas irregularidades en oposiciones de la Policía Municipal de varios pueblos.

El Ayuntamiento de Madrid ha indicado a este periódico que no puede pronunciarse sobre este caso mientras que este judicializado. El propio alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha mostrado siempre su "respeto total y absoluto" al procedimiento judicial abierto en torno a posibles amaños en las oposiciones para inspector y para comisario del cuerpo de la Policía Municipal, al tiempo que ha abogado por no "prejuzgar" la resolución final del caso.

El próximo mes de abril el juzgado de Madrid que investiga los posibles amaños en las oposiciones de comisarios e inspectores ha citado para declarar a los 16 investigados entre los que se encuentra José Luis Morcillo, Miguel Carmona Gavela, Oskar de Santos, Pablo Enrique Rodríguez, José Rodríguez Vacas, Ana María Padilla y Miguel Carmona Ordoño.

Las oposiciones a comisario e inspector en la Policía Municipal de Madrid están bajo sospecha de un presunto delito de cohecho y tráfico de influencias por el supuesto vínculo de los aspirantes aprobados con miembros del tribunal y con la academia de Policía Cronos dirigida por la mujer del intendente de Policía Municipal, Miguel Carmona, uno de los investigados por el juez.

En dos ocasiones el juzgado archivó el caso, pero la Audiencia Provincial ha pedido de nuevo al juez que indague más en el asunto tras los recursos presentados por AMPU (Asociación Municipal de Policía Unificada) al que se adhirió la Unión de Policía Municipal (UPM).


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53305
  • Verbum Víncet.
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #25253 en: 17 de Marzo de 2025, 12:39:14 pm »
Arroz pegao. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado pauli_19

  • Profesional
  • Novato
  • **
  • Mensajes: 89
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #25254 en: 17 de Marzo de 2025, 18:32:44 pm »


Qué afirmación tan rotunda. A casi todos los PMM cuando llegan a los 55 piden segunda actividad? Creo que quien la necesite la pide, pero el que le gusta esto y físicamente está bien, continúa. Los 55 años de hoy en día no son los de hace 20 años

Las razones para continuar suelen ser variopintas, pero muchas de ellas no tienen que ver con el gusto sino con el dinero en extras, pues aunque en puestos no operativos hoy también se hacen horas extras por falta de personal, son más en puestos de calle. Además, lo aprobado tiene hoy un carácter perverso, y más en turno de noche, donde apenas salen plazas y eso pone en riesgo al funcionario de perder su destino, incluso su turno, y acabar, como colofón a su carrera profesional, en un "premio" de traslado a otra unidad y turno...y esto no me lo han contado sino que lo predije en su momento al calificar las plazas de noche como "habas contadas" como asi está sucediendo.

La segunda actividad, que en PMM no es tal por que no se quiso desarrollar lo que dice la ley, obedece más a una cuestión de protección laboral por razón de edad, que a una necesidad particular, pues de esa forma se evitan sucesos como el acontecido en 2012, donde una funcionaria de 62 años recibe un disparo y muere...y fijese si tiene que ver con ese suceso que precisamente se ponen a trabajar en su desarrollo a partir de él.

Entrar desde AM con 49 años, por mucho que les guste, posibilita que en 6 todos ellos pidan pasar a P.N.O....y como dije, todos deberán esperar a los 64 para jubilarse pues ninguno alcanzará los 15 mínimos en Policía Local hasta esa edad para acceder a la jubilación anticipada, aunque eso si, no descarto que en breve algún sindicato vendedor de humos solicite el cómputo de los tiempos como AM a los efectos de acceder a la jubilación anticipada.
Fíjese que dicen la media son 49 años, hay bastantes que sobrepasan los 50 e incluso hay varios con 56 y 57. Curiosamente en los Distritos donde van a ir, les han obligado a ir a puestos de oficina, ya que nadie los quiere y los últimos en entrar, les toca.
Con esa media tan alta, quieren ser operativos incluso con esas edades. Lo mismo es vocación? Lo mismo no buscan ser funcionarios, como sucede a muchos jóvenes de libre?

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232440
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #25255 en: 17 de Marzo de 2025, 18:55:20 pm »
En mi.opinion no son personas de 49 años lo que necesita PMM...necesita jóvenes y que estos vayan tutelados por el veterano de turno.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232440
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #25256 en: 18 de Marzo de 2025, 07:56:07 am »
El Ayuntamiento niega que se incumplieran criterios técnicos en el tribunal de las oposiciones de comisarios de la Policía Municipal de Madrid que investiga un juez

Historia de Luis F. Durán • 5 h • 5 minutos de lectura

La subdirectora de recursos humanos asegura que se los miembros del tribunal tienen experiencia en la Policía Municipal y explica que las pruebas físicas se cambiaron al final para cumplir el Plan de Igualdad.

La subdirectora general de Recursos Humanos de la Dirección General de la Policía Municipal de Madrid, María Cruz Sánchez Rodríguez, ha negado que la composición del tribunal de las oposiciones a comisarios de la Policía Municipal de Madrid de 2021 incumpliera los criterios técnicos y ha precisado que se decidió que las pruebas físicas se celebrasen por primera vez al final del proceso "con el fin de cumplir el Plan de Igualdad". Contesta así al artículo publicado ayer por este periódico sobre incumplimientos en la composición del tribunal y alteraciones de varias normas, pese a que el Ayuntamiento aseguró a EL MUNDO que no se iba a pronunciar sobre un asunto judicializado. Un juez de Madrid está investigando estas oposiciones de comisarios y las de inspectores de la Policía Municipal por posibles amaños en las pruebas, tras la denuncia de los sindicatos policiales UPM y AMPU.

Este tribunal, formado para las oposiciones de comisario, solo tenía entre sus diez miembros a un policía en calidad de suplente, el comisario general de la Policía Municipal de Madrid, Óskar de Santos. De esta forma, se ha podido vulnerar lo indicado en el artículo 47 del R.D. 210/2021, que señala que la "composición de los tribunales será predominantemente técnica y los vocales deberán poseer titulación o especialización igual o superior a las exigidas para el acceso a las plazas convocadas".

María Cruz Sánchez Rodríguez, vocal del tribunal de comisarios, ha apuntado que "todos los miembros del tribunal de selección tienen la titulación necesaria para poder formar parte de dicho órgano colegiado, siendo este el requisito impuesto por la normativa de Función Pública para poder formar parte de dichos órganos de selección, junto con la necesidad de ser funcionarios/as de carrera. Normativa que, por otra parte, también prohíbe el corporativismo de los tribunales de selección al señalar que en ningún caso podrán estar formados mayoritariamente por funcionarios pertenecientes al mismo cuerpo que se ha de seleccionar". Añade, además, que "la mayoría de los miembros del tribunal son funcionarios/as de la Dirección General de Policía Municipal con sobrada experiencia en el desarrollo de sus funciones en este ámbito, teniendo un amplio conocimiento del Cuerpo de Policía Municipal al que prestan sus servicios y para lo cual es necesario conocer a fondo la organización a la que da servicio".

Respecto al cambio de las pruebas físicas como última fase de la oposición, aclara el motivo de esta modificación. La subdirectora general de Recursos Humanos de la Policía Municipal asegura que el tribunal se limitó a "cumplir lo establecido en las bases del proceso selectivo, que determinaron que las pruebas físicas fueran las últimas en realizarse". Sánchez Rodríguez apunta que esto se decidió "para cumplir lo establecido en el Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, en el que se determina expresamente que, en aquellos procesos selectivos en los que hubiere pruebas físicas, estas han de realizarse en último lugar. En este sentido, en la negociación de las bases del proceso selectivo con la parte sindical, en la que yo estuve presente, se recordó esta obligación por parte de alguno de los sindicatos que participaron en dicha negociación, dato que puede ser comprobado en la correspondiente acta de la Mesa General de Funcionarios, celebrada a tal efecto".

Sobre el hecho de que se investiga si el tribunal de comisario debería haber hecho una reserva obligatoria del 50 % a la promoción interna, puntualiza que "los tribunales de selección en ningún caso tienen competencia para determinar cuándo ha de reservarse un porcentaje de plazas para la promoción interna, pues la función de un tribunal de procesos selectivos no es otra que realizar la selección de los funcionarios/as mejor preparados/as para las plazas convocadas, velando por el cumplimiento de los principios de igualdad, mérito y capacidad, rectores en el acceso a la Función Pública". Sigue explicando que se actúa "en todo momento bajo los principios de imparcialidad e independencia y todo ello en aras de garantizar unos procesos selectivos objetivos, que culminen con la propuesta de los candidatos/as que hayan demostrado ser los/as mejores entre los/las que hubieran concurrido al proceso selectivo".

Asimismo, matiza que "la oferta de empleo público es elaborada por la Dirección General de Planificación de Recursos Humanos, ajena a la Dirección General de Policía Municipal y, por tanto, a la Subdirección General de Recursos Humanos. En su elaboración se respeta, en todo caso, el límite de la tasa de reposición de efectivos marcada en las leyes de Presupuestos Generales del Estado de cada año, así como lo dispuesto en la normativa de aplicación". Además, la subdirectora de Recursos Humanos señala que, efectivamente, entre sus funciones "está la redacción del contenido de las bases que, por otra parte, con carácter previo a su aprobación, son negociadas en la Mesa General de Funcionarios, de la que forman parte las organizaciones sindicales, y elevadas a informe preceptivo de la Comunidad de Madrid". "En ningún caso", subraya, "entre mis funciones se encuentra contratar con ninguna empresa, limitándome a realizar los pliegos de prescripciones técnicas de los contratos relacionados con procesos selectivos, cuya adjudicación se rige por las normas de contratación pública mediante procedimiento abierto con pública concurrencia, en el que en ningún caso participo".

Las oposiciones a comisario e inspector en la Policía Municipal de Madrid están bajo sospecha de un presunto delito de cohecho y tráfico de influencias por el supuesto vínculo de los aspirantes aprobados con miembros del tribunal y con la academia de policía Cronos, dirigida por la mujer del intendente de Policía Municipal Miguel Carmona, uno de los investigados por el juez.

El próximo mes de abril, el juzgado de Madrid que investiga los posibles amaños en las oposiciones de comisarios e inspectores ha citado para declarar a los 16 investigados, entre los que se encuentran José Luis Morcillo, Miguel Carmona Gavela, Oskar de Santos, Pablo Enrique Rodríguez, José Rodríguez Vacas, Ana María Padilla y Miguel Carmona Ordoño. El único miembro del tribunal de inspectores investigado es el comisario general de la Policía Municipal Oskar de Santos.

En dos ocasiones, el juzgado archivó el caso, pero la Audiencia Provincial ha pedido de nuevo al juez que indague más en el asunto tras los recursos presentados por AMPU (Asociación Municipal de Policía Unificada), al que se adhirió la Unión de Policía Municipal (UPM).



Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53305
  • Verbum Víncet.
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #25257 en: 18 de Marzo de 2025, 15:47:29 pm »
Más arroz pegao. . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 232440
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #25258 en: 20 de Marzo de 2025, 07:51:35 am »
Si los de Bilbao leyesen esto sentirían verguenza al comprobar que la PMM sigue siendo dependiente, y los menciono porque estuvieron presentes en la únicas jornadas sobre Policía Judicial que se celebraron dentro de la PMM, y en ellas se manifestaron contestos al ver que la PMM iba a despegar por fin...algo que en estos veinte años de aquel proyecto no ha sido asi.



La Policía Municipal incauta un tiburón junto a 400 gramos de cannabis en un club de fumadores de Madrid
Historia de Daniel J. Ollero • 6 h • 2 minutos de lectura

Se ha detenido a tres personas acusadas de un delito contra la salud pública por tráfico de drogas.

Un pequeño tiburón, 400 gramos de cannabis preparados para su distribución y 1.300 euros en efectivo. Este es el singular balance de incautaciones fruto de una operación conjunta de la Policía Municipal de Madrid y la Policía Nacional, que se ha saldado con la detención de tres individuos por tráfico de drogas.

Aparentemente, los detenidos regentaban un club privado de fumadores. Sin embargo, el trasiego de personas a todas horas provocó que los vecinos del inmueble, situado en el distrito de San Blas-Canillejas, presentaran una denuncia ante la Oficina de Atención al Ciudadano de la Policía Municipal. A raíz de ello, en enero de este año, los agentes comenzaron a sospechar que el local podría estar utilizándose para vender estupefacientes.

Tras dos meses de investigación en colaboración con la Policía Nacional, el operativo culminó con la ejecución de una orden de entrada y registro en el club de fumadores.

Durante la intervención fueron detenidos un hombre de 36 años, otro de 49 y una mujer de 26, quienes, según la investigación, se encargaban de regentar el local y de distribuir hachís y marihuana entre los clientes.

En la ejecución de la orden de entrada y registro, los agentes de la Policía Municipal de Madrid y la Policía Nacional se incautaron de más de 400 gramos de distintas drogas listas para su distribución, 1.300 euros en efectivo, documentación relacionada con la venta de estos estupefacientes y diversos utensilios utilizados para la dosificación y el empaquetado de las sustancias. Además, requisaron un vehículo a motor utilizado por el club.

Sin embargo, el hallazgo más sorprendente fue un tiburón que se encontraba expuesto al público en una pecera como elemento decorativo, pese a tratarse de una especie cuya exhibición está prohibida. El animal fue retirado del local por agentes de la Unidad de Medio Ambiente de la Policía Municipal de Madrid.

Desconectado FFTR80

  • Master Honorario
  • *****
  • Mensajes: 1635
Re: La Policía Municipal de Madrid
« Respuesta #25259 en: 20 de Marzo de 2025, 13:52:51 pm »


Qué afirmación tan rotunda. A casi todos los PMM cuando llegan a los 55 piden segunda actividad? Creo que quien la necesite la pide, pero el que le gusta esto y físicamente está bien, continúa. Los 55 años de hoy en día no son los de hace 20 años

Las razones para continuar suelen ser variopintas, pero muchas de ellas no tienen que ver con el gusto sino con el dinero en extras, pues aunque en puestos no operativos hoy también se hacen horas extras por falta de personal, son más en puestos de calle. Además, lo aprobado tiene hoy un carácter perverso, y más en turno de noche, donde apenas salen plazas y eso pone en riesgo al funcionario de perder su destino, incluso su turno, y acabar, como colofón a su carrera profesional, en un "premio" de traslado a otra unidad y turno...y esto no me lo han contado sino que lo predije en su momento al calificar las plazas de noche como "habas contadas" como asi está sucediendo.

La segunda actividad, que en PMM no es tal por que no se quiso desarrollar lo que dice la ley, obedece más a una cuestión de protección laboral por razón de edad, que a una necesidad particular, pues de esa forma se evitan sucesos como el acontecido en 2012, donde una funcionaria de 62 años recibe un disparo y muere...y fijese si tiene que ver con ese suceso que precisamente se ponen a trabajar en su desarrollo a partir de él.

Entrar desde AM con 49 años, por mucho que les guste, posibilita que en 6 todos ellos pidan pasar a P.N.O....y como dije, todos deberán esperar a los 64 para jubilarse pues ninguno alcanzará los 15 mínimos en Policía Local hasta esa edad para acceder a la jubilación anticipada, aunque eso si, no descarto que en breve algún sindicato vendedor de humos solicite el cómputo de los tiempos como AM a los efectos de acceder a la jubilación anticipada.

49 dice...alguno viene ya pasados los 55.

Es una vergüenza que prefieran sumar personal al coste que sea. Primero auitan la edad y ahora esto.