Autor Tema: Denuncias: calificación y tratamiento  (Leído 54812 veces)

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 49286
  • Verbum Víncet.
Re: Denuncias: calificación y tratamiento
« Respuesta #520 en: 09 de Febrero de 2023, 00:20:17 am »
Yo creo que este hombre no está bien. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214559
Re: Denuncias: calificación y tratamiento
« Respuesta #521 en: 04 de Marzo de 2023, 19:34:19 pm »

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 49286
  • Verbum Víncet.
Re: Denuncias: calificación y tratamiento
« Respuesta #522 en: 05 de Marzo de 2023, 06:05:24 am »
Vaya historia rara. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214559
Re: Denuncias: calificación y tratamiento
« Respuesta #523 en: 05 de Marzo de 2023, 07:39:20 am »
Vaya historia rara. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Tanto como esto:

Derecho a la historia clínica.

Un escrito al hospital pidiendo el informe y punto pelota.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214559
Re: Denuncias: calificación y tratamiento
« Respuesta #524 en: 17 de Abril de 2023, 08:11:32 am »

La víctima de la violación grupal de Rubí denunció otras tres agresiones sexuales de los mismos sospechosos


Historia de redaccion@20minutos.es (EUROPA PRESS) • Ayer a las 10:29

La víctima de la presunta agresión sexual múltiple de Rubí (Barcelona) por la que cinco jóvenes están en prisión provisional desde el jueves también denunció ante los Mossos d'Esquadra a tres de estos sospechosos por otras tres supuestas agresiones sexuales.

Fuentes cercanas al caso consultadas han explicado que estas tres agresiones habían ocurrido entre 2021 y 2022, y la chica las denunció a la vez que la última, en una nave industrial, en diciembre de 2022.

Las dos primeras agresiones denunciadas presuntamente involucran a dos jóvenes que ya conocían a la chica, y uno de ellos es el que la llevó a la nave industrial abandonada donde ocurrió la agresión sexual múltiple bajo la propuesta de ir a fumar marihuana.

La tercera presuntamente también involucra a otro de los jóvenes que están en prisión provisional. En la nave industrial donde ocurrió la última agresión, los Mossos encontraron colillas y un preservativo sucio, y los sospechosos tienen entre 20 y 25 años.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214559
Re: Denuncias: calificación y tratamiento
« Respuesta #525 en: 10 de Mayo de 2023, 22:12:53 pm »
El Juez Presencia, líder jurídico de los negacionista, junto con "Abogados por la libertad" y "Policías por la verdad" son la rama jurídica del negacionismo. . . y ya sabemos todos como van a terminar, es lo que hay, la verdad y la realidad se va a imponer a golpe de sentencia. .   

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk
.
Este termina ingresando en Meco





Un paso más para que el exjuez Presencia ingrese en prisión: rechazan suspender la ejecución de la pena por injuriar a un fiscal



«Es poco probable que, si se le concede la suspensión, no vuelva a delinquir», afirma un juez de Talavera en su auto, que puede ser recurrido
Dice que no procede porque las condenas suman más de dos años, tiene antecedentes penales en vigor y no ha pagado la responsabilidad civil
El fiscal decano de Talavera: «Soy víctima del exjuez Presencia, a quien la Justicia ha tratado como un privilegiado»
Fernando Presencia Crespo
Fernando Presencia Crespo GUILLERMO NAVARRO

MANUEL MORENO

Toledo


10/05/2023
Actualizado a las 22:03h.


El exjuez Fernando Presencia Crespo está cada vez más cerca de ingresar en prisión por injuriar al fiscal de Talavera de la Reina Ángel Demetrio de la Cruz. Un juzgado de esta ciudad ha resuelto que no procede otorgar la suspensión de la ejecución de la pena a Presencia, sobre el que pesan dos condenas: 16 meses de prisión por un delito continuado de denuncia falsa y 18 meses de cárcel por otro continuado de calumnias con publicidad y contra autoridad. Además, debe hacer frente a una multa de 19 meses, con una cuota diaria de 6 euros, y a una indemnización de 30.000 euros.


Según un auto fechado este martes y que puede ser recurrido, el juez Óscar Jiménez Moriano rechaza suspender la ejecución de la pena por tres motivos. En primer lugar, Presencia carece de la condición de delincuente primario, ya que tiene antecedentes penales. En segundo lugar, las penas que le han sido impuestas por sus injurias al fiscal De la Cruz superan los dos años (en concreto, 34 meses). Y, por último, el exjuez no ha satisfecho la responsabilidad civil ni ha asumido un compromiso de abonar la indemnización.

«Teniendo en consideración los antecedentes penales del condenado (...), es poco probable que, si se le concede la suspensión, no vuelva a delinquir», se lee en el auto, de ocho páginas y al que ha tenido acceso ABC, sobre un exjuez que ya ha sido condenado dos veces por prevaricación judicial.

En la web www.acodap.eu, dependiente de la asociación creada por Presencia «contra la corrupción y la defensa de la acción pública de ámbito nacional y sin ánimo de lucro», se aludía la pasada semana a la condena firme de 34 meses de prisión dictada también por Jiménez Moriano. Para ello se emplean unos términos ofensivos: «El juez turnero de Talavera de la Reina, Óscar Jiménez Moriano: ¿Es imbécil, o simplemente es que es tonto del culo?» (sic).

Hace once meses, la Audiencia Nacional ya bloqueóa Presencia el dominio www.acodap.org, donde actualmente se puede leer el siguiente mensaje cuando se intenta acceder: «Contenido bloqueado por requerimiento de la Autoridad Competente, comunicado a esta Operadora».

NOTICIA RELACIONADA
El exjuez Presencia, a un paso de acabar en prisión por denuncia falsa y calumnias a un fiscal
El juzgado de Talavera da por firme la sentencia que le impuso 34 meses de cárcel por ambos delitos

 

Presencia volvió a ser noticia este febrero, cuando su casa de Talavera de la Reina fue registrada por la Guardia Civil. La orden partió del juez de la Audiencia Nacional Joaquín Gadea por presuntos delitos de injurias, calumnias y contra las altas instituciones del Estado por las acusaciones lanzadas por Presencia contra magistrados del Tribunal Supremo. El instructor acordó el volcado y clonado de todos los dispositivos informáticos que se encontrasen.

Presencia llegó a Talavera después de que el Consejo General del Poder Judicial lo sancionase, en mayo de 2012, con un año de traslado forzoso. Era el magistrado titular del Juzgado de lo Mercantil número 2 de Valencia y se le impuso ese destierro por haber impartido unos cursos de formación incompatibles con su función de juez. Desde entonces, ha denunciado a numerosos miembros de la carrera judicial y fiscal.

En una entrevista con ABC el pasado julio, el fiscal injuriado relató que llevaba siete años sufriendo un acoso del exjuez, «a quien la Justicia ha tratado como un privilegiado», dijo entonces. De la Cruz afirmaba que se había sentido abandonado por sus propios compañeros en todo ese tiempo.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214559
Re: Denuncias: calificación y tratamiento
« Respuesta #526 en: 14 de Mayo de 2023, 10:48:17 am »

La Justicia ordena el ingreso en prisión del exmagistrado Fernando Presencia


El exmagistrado Fernando Presencia en una foto tomada el 7 de julio del año pasado a la entrada de la Audiencia Nacional, a donde fue a declarar como investigado en la causa abierta contra él por el supuesto deilto de calumnias. Foto: EP.
Portada / Tribunales
La Justicia ordena el ingreso en prisión del exmagistrado Fernando Presencia
Redacción Confilegal
|
13/5/2023 06:31
|
Actualizado: 13/5/2023 08:35
En esta noticia se habla de:

Ángel Demetrio de la Cruz Andrade
calumnias
Fernando Presencia
injurias
El Juzgado de lo Penal 3 de Toledo, con sede en Talavera de la Reina, ha declarado la firmeza de la ejecución de la pena de prisión de 2 años y 10 meses de prisión impuesta al exmagistrado Fernando Presencia. 

Así lo establece el auto dictado el pasado 9 de mayo por el magistrado Óscar Jiménez Moriano, titular del Juzgado Mixto 5 de esa ciudad, que sustituye a su compañera Marta Vicente de Gregorio.

Auto al que ha tenido acceso Confilegal.


Presencia tendrá que cumplir dos años y diez meses en prisión: el Supremo inadmite su recurso de casación
Esta magistrada está personada en la causa que se sigue contra el exmagistrado en la Audiencia Nacional. Por lo tanto, se ha abstenido en esta causa.

El auto de ejecución es la consecuencia de la inadmisión del recurso de casación, que interpuso Presencia ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo contra las dos condenas que le impuso el mencionado Juzgado de lo Penal, en primera instancia,.

Y que fueron ratificadas en apelación por la Audiencia Provincial de Toledo después.

La primera condena fue de 16 meses. Por el delito de denuncia falsa.

La segunda, de 18 meses, por el delito de calumnias con publicidad contra el fiscal decano de Talavera de la Reina, Ángel Demetrio de la Cruz Andrade.

Juntas suman los 2 años y 10 meses referidos.

También se le impuso el pago de una indemnización de 30.000 euros y una multa de 3.420 euros.

No ha hecho frente a ninguna de las dos cantidades.

PRESENCIA TIENE ANTECEDENTES PENALES
“El condenado carece de la condición de delincuente primario puesto que tiene antecedentes penales en vigor por la comisión de un delito de prevaricación judicial (…) que adquirió firmeza el 10 de diciembre de 2018”, dice el auto.

“En segundo lugar, las penas que le han sido impuestas superan los dos años de prisión pues el sumatorio de las penas por los dos delitos por los que se le ha condenado arrojan un total de 2 años y 10 meses de prisión”, prosigue.

Y añade: “Ni las circunstancias personales del penado ni la naturaleza del hecho y el factor de que no haya adoptado conducta alguna tendente a reparar el daño causado aconsejan tal suspensión ya que el penado no ha satisfecho cantidad alguna de la indemnización, por importe de 30.000 euros a la que ha sido condenado en concepto de responsabilidad civil”.

Para concluir: “por todo lo razonado, no puede otorgarse al condenado D. Fernando Presencia Crespo el beneficio de la suspensión de la ejecución de las penas de 16 meses de prisión y de 18 meses de prisión”.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214559
Re: Denuncias: calificación y tratamiento
« Respuesta #527 en: 16 de Mayo de 2023, 21:00:53 pm »

Hablan las víctimas de acoso en la universidad: "Denunciar no me sirvió de nada"


Cuatro profesionales denuncian la "debilidad" de los actuales protocolos contra acoso sexual y laboral en la academia

FERRAN NADEU

Valentina Raffio
Barcelona 16 de mayo del 2023 a las 20:13. Actualizada a las 20:17


"Sufrí situaciones de acoso durante años en la universidad. Denuncié, seguí todos los protocolos y, aun así, en mi caso, no sirvió de nada. Las personas que me acosaron siguen en sus puestos y es a mí a quien se le han cerrado todas las puertas", denuncia la neurocientífica Celia Arroyo.

Hace ya un año que esta investigadora, junto a 25 profesionales más, denunció ante EL PERIÓDICO, del grupo Prensa Ibérica, las situaciones de acoso sexual, de género y laboral que infestan el mundo académico. Un año después del primer gran MeToo en la universidad', Arroyo vuelve a alzar la voz junto a cuatro científicas más para denunciar que, aunque el silencio se está rompiendo, la debilidad de los protocolos actuales a menudo sigue dejando desamparadas a las denunciantes.

El goteo de denuncias públicas o judiciales no cesa. Los últimos casos han salpicado a desde la Universitat Autònoma de Barcelona hasta la Facultat de Comunicació Blanquerna (Ramon Llull) o la Universitat Pompeu Fabra. De hecho, según ha desvelado EL PERIÓDICO, las universidades catalanas acumulan más de 150 expedientes por acoso sexual y laboral en los últimos cinco años.

Según apuntan los expertos, esta cifra solo representa la "punta del iceberg" de un problema mucho más grande ya que, tal como señalan algunos estudios, el 90% de los casos de acoso en la universidad nunca llegan a denunciarse.

"Las personas que me acosaron siguen en sus puestos y es a mí a quien se le han cerrado todas las puertas"

En los últimos años, tras el 'boom' de denuncias del MeToo, muchas academias de prestigio internacional han empezado a presentar públicamente estos números como muestra de que, pese a todo, los protocolos contra el acoso están funcionando. Aun así, todavía hay muchas instituciones que se muestran reticentes a compartir esta información por "miedo a manchar su prestigio", explica una persona vinculada a una unidad de igualdad de una universidad catalana.

Este diario ha contactado con cuatro investigadoras que han sufrido situaciones de acoso en diferentes universidades catalanas (y en un caso también en centros extranjeros) y que han denunciado públicamente su caso. Entre ellas hay consenso en que el acoso se ha puesto sobre la mesa y que la impunidad empieza a resquebrajarse, pero todas denuncian que han tenido que lidiar con la aplicación de "unos protocolos que siguen protegiendo más a los acosadores que a las víctimas". "A mí me acosaron a plena luz del día hace dos años.

Todos lo vieron, todos lo sabían y nadie hizo nada", explica María (nombre ficticio), una académica que prefiere hablar desde el anonimato por miedo a represalias. "Cuando presenté la denuncia ante la universidad a nadie le sorprendió. Hacía años que el equipo de rectorado sabía que mi tutor de tesis hacía la vida imposible a sus estudiantes pero prefirieron mirar hacia otro lado", comenta la investigadora.

"Cuando yo denuncié sentí que mi acosador seguía teniendo la complicidad de la universidad y yo fui la que acabó siendo señalada"

María*

Esta misma dinámica también la sufrieron las otras académicas con las que ha hablado este diario. "Las universidades se llenan la boca con sus políticas de 'tolerancia cero' y sus medidas contra el acoso pero cuando llega la hora de la verdad los protocolos actuales no sirven", denuncia Lucía (nombre ficticio).


"Cuando yo denuncié mi caso sentí que mi acosador seguía teniendo la complicidad de la universidad y yo, mientras, fui la que acabó siendo señalada, marginada y estigmatizada", añade esta académica, que el año pasado denunció públicamente a su acosador y que, después de destapar su caso, volvió a sufrir una campaña de acoso. "Hubo compañeros que hasta dejaron de saludarme", explica.

Los "intocables" de la academia
Todas las académicas consultadas por este diario coinciden en señalar la existencia de "intocables" en las universidades. "Los acosadores suelen ser personas con mucho peso en la universidad. Hablamos de veteranos, de esos que conocen a todo el mundo y que consiguen buenos contratos. A las universidades les sale más a cuenta proteger a los acosadores, que son estos perfiles poderosos, que ponerse del lado de las víctimas, que suelen ser personas en una situación más vulnerable", señala Arroyo, quien señala las dinámicas "feudales" y "jerárquicas" que siguen rigiendo en universidades, academias y centros de investigación de todo el mundo.

▾CONTINUA LEYENDO TRAS LA PUBLICIDAD▾
"A las universidades les sale más a cuenta proteger a los acosadores que ponerse del lado de las víctimas"

Según señalan los (pocos) análisis realizados sobre acoso en las universidades, una gran parte de las denuncias interpuestas se gestionan de forma interna. Pero hay casos como el de Sandra (nombre ficticio) que acaban elevándose a los tribunales, aunque esta es la última de las opciones, ya que el dinero invertido y el desgaste de los procesos judiciales hacen que no sea una salida viable.

"La universidad reconoció que había sufrido situaciones de abuso de poder y de negación de recursos pero consideraron que, pese a todo, no era un caso de acoso laboral. Denuncié por vía judicial, el proceso se alargó más de tres años y cuando llegamos a juicio muchas cosas ya habían prescrito", denuncia la investigadora. "Mi caso sigue estando en los tribunales porque estamos pendientes de la resolución. Mientras, yo vivo con el miedo de encontrarme con mi agresor y él sigue trabajando como si nada", añade.

Medidas cautelares ineficientes
Tras denunciar públicamente su caso, Sandra explica que la universidad impuso como medida cautelar mantener una distancia física entre ella y su acosador. Pero esto, en vez de protegerla, acabó aislándola aún más. "Fui yo la que tuvo que cambiar de laboratorio y de despacho.

▾CONTINUA LEYENDO TRAS LA PUBLICIDAD▾
Era yo la que se tenía que buscar la vida para no cruzarse con él en los pasillos. Tuve que dejar de ir a congresos porque tenía pavor de encontrarme con mi acosador y con su séquito", explica. Lo mismo ocurrió en el caso de María y de Lucía. "Perdí muchas oportunidades laborales tras mi denuncia.

Hubo investigadores que se negaron a trabajar conmigo por miedo a enfrentarse con mi acosador", explica María. "Me convertí en una paria social. En vez de recibir apoyo, me marginaron por 'conflictiva'", añade Lucía.

"Yo vivo con el miedo de encontrarme con mi agresor y él sigue trabajando como si nada"

Sandra*

Noticias relacionadas
Miradas atentas frente al acoso escolar
Paneles solares en comunidades de vecinos: todo son ventajas
Todas las científicas consultadas por este diario coinciden en señalar que el acoso que han sufrido ha truncado o alterado drásticamente su carrera académica, ha perjudicado su salud mental y ha afectado a todas las esferas de sus vida. "Creía que, después de denunciar, todo volvería a la normalidad y podría trabajar como antes, pero no fue así.

Tuve que acabar dejando la universidad y me busqué la vida en otro país", explica María, que ha abandonado del todo la vida académica. "El MeToo en la universidad aún no ha servido para crear protocolos más efectivos, pero sí para mostrar que hay muchas profesionales que están pasando por situaciones similares y que el acoso sigue estando instaurando en las universidades", reflexiona Arroyo. "Ya es hora de acabar con la impunidad", añade.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214559
Re: Denuncias: calificación y tratamiento
« Respuesta #528 en: 04 de Junio de 2023, 20:57:46 pm »

Condenada en Zaragoza tras confesar que fingió una lesión para denunciar a su pareja por malos tratos


M. A. COLOMA
NOTICIA04/06/202305:00
La joven contó con la colaboración de otro hombre, que se ofreció a apretarle con fuerza el brazo para agravar los daños
Una motorista en estado ebrio atropella a una mujer en Las Delicias
Imagen de la comisaría de policía de Delicias en Zaragoza.Imagen de la comisaría de policía de Delicias en Zaragoza.HERALDO.ES

El Juzgado de lo Penal número 4 de Zaragoza acaba de condenar a una joven de 23 años tras confesar que fingió una lesión en el brazo para denunciar a su novio por malos tratos. La presunta víctima, Jelena N., contó con la colaboración de otro hombre, Javier A. F., de 60 años, quien se ofreció a apretarle con fuerza un brazo y dejarle un moratón que hiciera su relato más creíble. Y su plan funcionó, ya que cuando la chica se presentó en comisaría diciendo que había sido víctima de violencia de género, los agentes no tardaron en acudir al domicilio de su novio, M. A. D., de 26 años, para proceder a su detención.

Tanto la joven como su cómplice negaron siempre haber simulado la agresión, pero la titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Zaragoza acabó sentando a ambos en el banquillo de los acusados como presuntos autores de un delito de denuncia falsa. El juicio se celebró hace unos días, pero apenas duró unos minutos, ya que los encausados acabaron confesando el engaño para lograr ver reducida su condena.

De hecho, sus abogados, Cristina Martínez y Joaquín Enciso, pactaron con la Fiscalía que esta se quedara en sendas multas de 1.800 euros que podrán abonar en 24 mensualidades. Si aún así no hicieran frente a sus obligaciones, los condenados pasarían un día prisión por cada dos cuotas no satisfechas.

Los hechos que dieron lugar a a esta causa se remontan al 10 de diciembre de 2021, fecha en que la investigada se presentó en la comisaría de Delicias y manifestó que el joven con el que llevaba dos años conviviendo la había agredido. Según esta, durante una discusión ocurrida solo unas horas antes, su pareja la agarró del brazo y la tiró contra la cama, poniéndole después el antebrazo en el cuello.

Como es habitual en estos casos de maltrato, una patrulla procedió poco después al arresto del presunto agresor, que pasó la noche en el calabozo. Al día siguiente, el juez de guardia lo dejó en libertad con cargos, pero le impuso una medida de alejamiento e incomunicación.

Afortunadamente, el presunto maltratador, que carece de antecedentes penales, nunca llegó a ser juzgado, ya que el titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Zaragoza, encargado de investigarlo, acabó decretando el archivo de la denuncia por maltrato. Y no solo eso, se encargó de que se abrieran diligencias contra Jelena N. y Javier A. F. por denuncia falsa.

El magistrado adoptó esta decisión el 14 de enero de 2022, el mismo día que tomó declaración a una amiga de la presunta víctima, quien no solo manifestó que los hechos denunciados eran falsos sino que aportó una grabación de audio para acreditarlo.

En un primer momento, el juez había imputado también a esta testigo como cómplice del delito de falsa denuncia, pero tras escuchar su versión de los hechos acabó sobreseyendo la causa contra ella.

Él quería romper la relación
Para la Fiscalía, desde el principio hubo indicios que apuntaban a un plan preconcebido por parte de la denunciante. Por ejemplo, el hecho de que la supuesta agresión se produjera a las 3.00 y que ella no acudiera a curarse hasta las 18.15, y no denunciara después en comisaría hasta las 21.20.

Las posibles dudas del Ministerio Público se disiparon al escuchar la declaración de la testigo, quien explicó que esa misma mañana, a las 10.00, ella presenció cómo Javier A. F. le apretaba el brazo a su amiga. Y no solo eso, también grabó con su teléfono móvil el ofrecimiento. Según esta, el novio de la acusada le había propuesto poner fin a la relación, y con esta denuncia por violencia de género se garantizaba poder regularizar su situación en España.

La pena
El plan preconcebido para denunciar por malos tratos a su pareja se tradujo en la detención de este y su imputación por un delito de maltrato, que, afortunadamente, acabó archivado. A Jelena N. y a su cómplice, Javier A. F., el engaño les supondrá sendas multas de 1.800 euros.