Encuesta

?Materia más importante para recibir como reciclaje continuo?

Conducción
8 (5.4%)
Codigo Penal
57 (38.5%)
Tecnica Policial
29 (19.6%)
Defensa Personal
20 (13.5%)
Tiro
12 (8.1%)
Materia Trafico
10 (6.8%)
Procedimientos Administrativos
12 (8.1%)

Total de votos: 130

Autor Tema: Reciclajes, cursos y formación policial  (Leído 154082 veces)

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 49273
  • Verbum Víncet.
Re: Reciclajes, cursos y formación policial
« Respuesta #1580 en: 02 de Marzo de 2023, 13:10:59 pm »
Esos cascos son de moto?. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche




Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214512
Re: Reciclajes, cursos y formación policial
« Respuesta #1584 en: 01 de Abril de 2023, 10:10:50 am »

Condenan a un instructor por disparar en una pierna un policía local durante un curso


El tribunal considera probado que el acusado "no sometió su arma a la comprobación de seguridad"


Autor en Andalucia Información
Redacción
   
HUELVA
Publicado: 29/03/2023 · 14:51 Actualizado: 29/03/2023 · 16:33
La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Huelva ha condenado a un instructor de tiro a una pena de multa de diez meses, con cuota diaria de seis euros, a un año y un día de inhabilitación para el ejercicio del derecho de uso de armas y a indemnizar en más de 66.000 euros al denunciante, un policía local de Isla Cristina, al que disparó en 2017 durante un curso de tiro "sin comprobar que su arma se encontrase totalmente limpia de balas y sin aplicar el protocolo de seguridad, que él mismo había elaborado e implantado".

Según recoge la sentencia, este instructor, policía local de Huelva, ha sido condenado como autor "penalmente responsable" de un delito de lesiones por imprudencia grave, toda vez que el Tribunal considera probado que el acusado "no sometió su arma a la comprobación de seguridad, ni se la entregó al auxiliar encargado de supervisarla antes de cada una de sus intervenciones para comprobar que no estuviera cargada ni tuviera balas en la recámara, generando con ello un grave y altamente probable riesgo de detonación de munición que se materializó en el disparo".

La sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, señala que el acusado fue contratado en 2017 por el Centro de Formación Ocupacional, ahora CEFO, dependiente de la Mancomunidad de Islantilla, como instructor de tiro en el curso de formación 'Armamento y tiro Policial', que los ayuntamientos de Isla Cristina y Lepe organizaron en el marco del XX Plan agrupado de formación continua para el año 2017 y que estaba dirigido a 20 policías locales de las plantillas de ambos ayuntamientos.


De este modo, tras la parte teórica se pasó a la galería de tiro donde se llevaba a cabo la formación práctica, para cuya realización se implantó un protocolo de seguridad en el manejo del arma, elaborado por el propio acusado, siguiendo este protocolo de seguridad, de forma que los dos auxiliares del instructor revisaban una a una las armas de los asistentes para que todas entraran a la galería "limpias" de munición, es decir, "sin cargador y sin balas propias".

Así las cosas, para explicar la diferencia de presión entre dos arma, el instructor jefe cogió su pistola que, al ser de otro modelo (Glock MVH 521 modelo 17 calibre 9mm/pb Gic 1887), poseía diferente recorrido del gatillo y "efectuó un disparo que, en este caso sí, impactó en la pierna izquierda de uno de los policías que participaban en el curso".

La sentencia recoge que consecuencia del disparo del acusado, el policía local accidentado "sufrió lesiones consistentes en herida de entrada y salida por arma de fuego en muslo izquierdo; rotura de arteria femoral superficial con sangrado activo; síndrome compartimental y trombosis venosa profunda y que para sanar permaneció ingresado y atendido por cirugía vascular y rehabilitación", así como que "empleó 534 días en alcanzar la estabilidad lesional de los cuales 520 días fueron de pérdida temporal de la calidad de vida moderada y 14 días de ingreso hospitalario".

Además, añade que como secuelas el agente "sufrió daño estético valorado en siete puntos, lesión parcial del nervio ciático poplíteo interno distal y moderada valorada en cinco puntos; trastorno arterial de tipo postraumático tipo uno claudicación a larga distancia valorado en un punto y trastorno por estrés postraumático en grado moderado valorado en cinco puntos".

Como consecuencia de las lesiones residuales el lesionado se encuentra laboralmente apto para el servicio como policía local, pero en situación provisional de segunda actividad.

La sentencia indica asimismo que el acusado contaba con formación específica como monitor de tiro por la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía y estaba habilitado por el Ministerio del Interior para impartir enseñanzas de armamento y tiro además de protección y seguridad, en los centros de formación, actualización y adiestramiento de personal de seguridad privada desde el año 2006; como instructor jefe del curso de 'Armamento y tiro policial'.

Así, apunta que "incumplió los más elementales deberes de cuidado al ejecutar un disparo con su arma reglamentaria sin comprobar que no estuviera cargada, descuidando las mínimas reglas de seguridad incluidas en el protocolo de manejo de armas que él mismo había elaborado e implantado en el desarrollo de los cursos; con esta omisión generó un inminente y altamente probable riesgo de disparo con arma de fuego que se materializó en el accidente sufrido".

Por su parte, desde la acusación particular se ha señalado que "desde el primer momento el acusado negó los hechos" y que "en su primera declaración el 5 de diciembre de 2017, una semana después del incidente, ante la Policía Nacional no reconoció la autoría de los mismos", así como que "en todos los estamentos donde ha comparecido ha negado sistemáticamente la autoría de los hechos, dejando la puerta abierta a un disparo fortuito producido por el mismo lesionado o una tercera persona".

En este sentido, ha lamentado que "durante más de cinco años se ha alargado este proceso con recursos pueriles y sin fundamento que no conseguían resultado positivo en ningún Tribunal y que sólo servían para dilatar el asunto", pero que en la vista oral celebrada en enero de este año "el acusado reconoció la autoría de los hechos, conformándose con la pena que las acusaciones ejercían contra él tras un acuerdo entre partes".

Por otra parte, con respecto al agente herido, ha indicado que "en un principio el equipo médico se planteó la posibilidad de amputar la pierna herida para no perder la vida", pero que "en última instancia y tras un giro médico de última hora, se consiguió intervenir sin perder la pierna".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214512

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 214512
Re: Reciclajes, cursos y formación policial
« Respuesta #1586 en: 05 de Junio de 2023, 07:23:41 am »

Interior promociona entre la Guardia Civil un curso del 'solo sí es sí' con Pam y Montero a dos días de las elecciones


El correo interno se ha enviado de forma nominal «cuando los agentes nunca reciben este tipo de circulares»
Manuel Manahen Garcia
Manuel Manahén García
Madrid 05/06/2023Actualizada 04:30

Facebook
Twitter
Whatsapp
Enviar por Email
La ley del 'solo sí es sí' sigue dando de qué hablar. En esta ocasión en relación a los agentes de la Guardia Civil, a los que se les ha ofrecido un curso sobre la controvertida norma. Según documentos y fuentes gubernamentales a los que ha tenido acceso El Debate, el Ministerio del Interior, en concreto la denominada Unidad de Igualdad, ha difundido un correo electrónico en el que invita a participar a sus agentes en un «curso de formación en el marco de la escuela de verano de El Escorial, organizada por la Universidad Complutense de Madrid», bajo el nombre de 'Solo sí es sí', durante los días 19, 20 y 21 de julio de 2023, a dos días de las elecciones generales. Entre quienes participan en el curso figuran la ministra Irene Montero y su controvertida secretaria de Estado, Ángela Rodríguez 'Pam'.
El Debate se ha puesto en contactado con varias fuentes de la Benemérita para consultar si este tipo de circulares sobre cursos en las universidades suele ser algo usual. Los agentes aseguran que «nunca se reciben correos de manera nominal o dentro de una sección/gabinete sobre estos asuntos», como en este caso que se les ha hecho llegar de forma explícita. Es decir, Interior promociona entre los agentes de la Guardia Civil un curso de claro sesgo ideológico, protagonizado por dirigentes de Podemos.
«No hemos recibido ni antes ni después este tipo de correos que tenga que ver con cursos de formación en universidades o congresos, este es el único». «Lo normal es que aparezcan en la Intranet, pero nunca hemos visto este tipo de circulares a excepción de esta». Eso explican agentes consultados por El Debate.
La descripción del curso hace hincapié en que la «garantía integral de la libertad sexual reconoce una serie de derechos a las víctimas y obligaciones a los poderes públicos». Se omite que cientos de violadores y agresores sexuales siguen saliendo de las cárceles y rebajando sus condenas debido a los defectos de la normativa, que tardó meses en ser corregida y se logró gracias al respaldo del PP.
Asimismo, el curso subraya que «se hace imprescindible formar a los diferentes colectivos profesionales». No es la primera vez que Interior da «cursos de ideología de género» a la Guardia Civil. En noviembre de 2022, varios cargos del Gobierno de Pedro Sánchez impartieron este tipo de curso.
En esta ocasión sucederá lo mismo. Entre los ponentes más destacados está la ministra de Igualdad, Irene Montero; la secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez Martínez; y ocho cargos públicos más que se relacionan con este Ministerio, el más ideológico del Gobierno de Sánchez.
La reforma de la ley del 'sólo sí es sí' entra en vigor este sábado tras beneficiar a casi 1.000 delincuentes sexuales
El Debate

EL CURSO, AL DETALLE
El «curso de formación» tendrá lugar los días 19, 20 y 21 de julio de 2023, coincidiendo con fechas previas a las elecciones generales del 23 de julio. La inauguración correrá de la mano de la secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez Martínez, y le seguirá una conferencia inaugural dirigida por la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Mª Victoria Rosell Aguilar.
Ese mismo día habrá una conferencia extraordinaria, pero no se concreta qué tema se va a abordar. El primer día culminará con una mesa redonda en la que participan la asesora de la Ministra de Igualdad, Bárbara Tardón, y la experta en violencias sexuales, Lluisa García Esteve.
El jueves, 20 de julio, tendrá lugar una mesa redonda bajo el título de «Sin relato no hay cambio» en la que participarán Estrella Romero López, técnica social en intervención individual, grupal y comunitario; y Cristina Mateos, doctora especializada en violencia de género.
El último día, viernes 21 de julio, habrá una mesa redonda sobre «las violencias sexuales desde el ámbito penal». En ella participarán la fiscal de sala delegada de violencia contra las mujeres, Teresa Peramato, y la directora del Instituto de Medicina Legal de Alicante, Mar Pastor Bravo. Cerrará el evento la ministra de Igualdad, Irene Montero.
La Unidad de Igualdad del Ministerio del Interior
Quien ha redactado este correo gubernamental es la Unidad de Igualdad del Ministerio del Interior, que se encarga de ejercer la «igualdad efectiva de mujeres y hombres, y de acuerdo con el Real Decreto 259/2019, de 12 de abril, por el que se regulan las Unidades de Igualdad de la Administración General del Estado».
A través de la circular se ve una clara relación entre esta sección de Interior y el Ministerio de Igualdad, ya que el «correo dimanante es de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género».
'SOLO SÍ ES SÍ'

Irene Montero insiste en criticar la reforma de su ley del 'solo sí es sí' que benefició a casi mil violadores
Europa Press

Relación especial entre el Gabinete técnico e Interior
El escrito gubernamental ha sido repartido al cuerpo por el Gabinete Técnico. Su director es el General de División de la Guardia Civil, José Manuel Santiago, quien fue protagonista durante la pandemia de una polémica por hacer unas declaraciones en las que subrayaba que iban a rastrear las redes sociales en busca de bulos de la Covid-19 que según él podían dañar la imagen del Gobierno. Aquellas frases de Santiago fueron interpretadas como un amago de censura.
Un año antes, el mando de la Benemérita fue propuesto por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para ocupar la Jefatura del Estado Mayor de la Guardia Civil. Hasta entonces había asumido este puesto de forma interina por la jubilación del anterior mando.
En noviembre de 2021, el Consejo de Ministros aprobó el ascenso de cuatro agentes de la Guardia Civil, entre ellos el general de división Santiago a quien se le «concedió la Gran Cruz de la Orden del Mérito el 28 de noviembre de 2021», según recoge el BOE.