Autor Tema: Al Qaeda: el peligro islámico  (Leído 367407 veces)

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3280 en: 02 de Julio de 2016, 19:52:36 pm »
Y este año récord de turistas. Deberían cuidar nuestros gobernantes a las Fuerzas de Seguridad, son quienes garantizan que todo transcurra con normalidad.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3281 en: 04 de Julio de 2016, 14:22:15 pm »


El ISIS ha reivindicado uno de los dos ataques

Al menos 213 víctimas mortales, niños incluidos, en el atentado del ISIS en Bagdad


Además del ataque contra "una concentración de renegados" (chiíes) reivindicado por el Estado Islámico, otra explosión que no ha sido asumida aún causaba dos muertes en el norte de la ciudad

EC


03.07.2016 – 09:50 H. - Actualizado: 1 H.

La explosión de un camión bomba cargado de metralla ha dejado al menos 213 víctimas mortales -entre ellos numerosos niños- y 230 heridos, según las últimas cifras policiales. El ataque, perpetrado contra una zona comercial en la que la comunidad chií disfrutaba del levantamiento del ayuno en pleno Ramadán, ha sido reivindicado por el grupo terrorista Estado Islámico (EI). En otra explosión registrada también en Bagdad en la mañana de este domingo han perdido la vida otras cinco personas, mientras que 16 han resultado heridas. Por el momento, nadie ha reconocido el ataque.

Esta sangrienta jornada sigue a los dos golpes que esta semana han sacudido al mundo, el perpetrado el pasado martes contra el aeropuerto Atatürk de Estambul y contra un restaurante occidental en la capital de Bangladesh en la noche del viernes.

Un suicida detonó el vehículo que conducía en medio de una multitud congregada cerca de la tienda de helados Yabar Abu al Sharbat, ubicada en la zona de Al Karrada, informó a Efe una fuente policial.

La heladería más popular y antigua de la capital iraquí estaba muy concurrida a la 01.00 hora local (22.00 GMT) debido a que durante el mes sagrado de ramadán, y más en verano, es habitual prolongar las noches en la calle.

La explosión destruyó e incendió varias tiendas aledañas en Al Karrada, donde la mayoría de la población es chií. Fuentes policiales indicaron a Al Jazeera que entre las víctimas hay numerosos niños y jóvenes que salieron en familia al caer el sol.

El EI asumió la autoría del atentado en un comunicado firmado por Wilayat Bagdad (Provincia de Bagdad) y difundido en las redes sociales, en el que aseguró que el objetivo eran los chiíes.

"En el marco de las permanentes operaciones de seguridad de los soldados del califato en la ciudad de Bagdad, el hermano muyahidín (guerrero santo) Abu Maha al Iraqui logró hacer estallar su coche bomba en una concentración de renegados (chiíes)", se indica en la nota.


El EI, que cifró en 40 los fallecidos y en 80 los heridos, advirtió de que "con el permiso de Dios proseguirán los ataques de los muyahidines contra los renegados".

A Al Karrada se dirigió el primer ministro iraquí, Haidar al Abadi, quien afirmó que los terroristas "después de haber sido aplastados en los campos de batalla cometen ataques con explosivos en un intento desesperado". La población no recibió bien la visita del jefe del Gobierno, a cuyo convoy lanzaron piedras e increparon al grito de "vete".

Un segundo atentado contra chiíes

Además, otro coche bomba estalló en el mercado popular Shalal, situado en la zona de Al Shaab, en el noreste de Bagdad y de población también mayoritariamente chií. Este atentado causó la muerte a cinco civiles, además de causar destrozos en varios comercios.

Irak libra una cruenta lucha contra el EI desde junio de 2014, cuando el grupo terrorista se hizo con amplias zonas del norte y centro del país y proclamó un califato.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3282 en: 05 de Julio de 2016, 08:21:19 am »

Bashar al Assad contará con el 'Hulk iraní' en su lucha contra el 'EI'




http://noticias.lainformacion.com/mundo/Bashar-Assad-contara-Hulk-EI_0_932008083.html

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3283 en: 15 de Julio de 2016, 07:26:41 am »

ATENTADO EN NIZA
Al menos 80 muertos en Niza por un atentado terrorista con un camión

El conductor, según el Ministerio del Interior, fue abatido por disparos de la policía


París 15 JUL 2016 - 06:52 CEST   

En Niza, el terror vuelve a golpear a Francia, objetivo prioritario del yihadismo. Decenas de personas —80, según el balance provisional del Gobierno francés— han muerto atropelladas por un camión lanzado contra una multitud durante los festejos del 14 de julio, fiesta nacional francesa, en el Paseo de los Ingleses de Niza. En una comparecencia esta madrugada, el presidente francés, François Hollande, ha señalado que "no se puede negar el carácter terrorista del ataque".

El vehículo atropelló a gran velocidad y a lo largo de casi dos kilómetros a grupos de congregados para ver los fuegos artificiales, dejando un reguero de muerte y de escenas de pánico a su paso. El conductor fue abatido por disparos de la policía, según ha informado el Ministerio del Interior. Antes, le dio tiempo a efectuar varios disparos, según fuentes cercanas a la investigación citadas por France Presse.

La fecha elegida para el ataque es muy significativa: la fiesta nacional es una demostración de unidad en torno a las fuerzas armadas, hoy implicadas en los frentes de Oriente Próximo y África para combatir a los yihadistas. La primera alerta de que se trataba de un atentado la ha lanzado el presidente del Consejo Regional de la región de Niza, Provence-Alpes-Côte d'Azur, Christian Estrosi, en Twitter.

Poco antes de las once de la noche de este jueves, un camión blanco ha arrollado indiscriminadamente en el paseo marítimo de Niza, a la altura de la plaza de Masséna, a la multitud que a esas horas se congregaba para ver los fuegos artificiales que iban a servir de cierre a las celebraciones de la fiesta nacional. Varias personas han intentado impedir que el vehículo prosiguiera su marcha, "pero iba a demasiada velocidad", según uno de los primeros testimonios recogidos por las televisiones locales. A unos 90 kilómetros por hora, cree la policía.

Desde París, el fiscal antiterrorista, François Molins, ha asegurado poco después que "todo parece indicar que se trata de un atentado". También la prefectura de Niza ha señalado que se ha tratado de un atentado, algo reafirmado después por Hollande.
Armas en el camión

Agentes de la policía han disparado contra el conductor del camión, que ha muerto en el lugar. "Un individuo ha lanzado un camión contra la multitud y ha sido neutralizado por la policía; está muerto", ha dicho el portavoz de Interior, Pierre-Henry Brandet. Según avanzó el medio local Nice Matin, el conductor era un francés de origen tunecino de 31 años. No tenía ficha como presunto islamista radical, pero era conocido por delitos comunes menores.

"No hay rehenes", ha dicho Interior en un tuit, desmintiendo algunos rumores que circularon en algunos momentos de confusión. El ministerio ha indicado que se había localizado un arma corta en la cabina del vehículo. El presidente de la región donde se encuentra Niza, Christian Estrosi, ha señalado que había pistolas y armas pesadas, sin precisar. Según una fuente cercana a la investigación citada por France Presse, se ha hallado una "granada inoperativa" y varias "armas largas falsas".

Minutos después del ataque, Estrosi, que antes de ocupar su puesto regional fue alcalde de Niza, ha pedido a los ciudadanos que no salgan de sus casas a través de Twitter: "Queridos ciudadanos, el chófer de un camión parece haber causado decenas de muertos. Quédense en casa por el momento". Estrosi ha comentado que en Niza se ha producido en la noche del jueves "una sensación de pavor y terror".
Al menos 80 muertos en Niza por un atentado terrorista con un camión pulsa en la foto

Pasada la una de la madrugada del jueves al viernes, la prefectura de policía ha insistido en el mismo consejo ante la posibilidad de que el conductor del camión tuviera cómplices, mientras los servicios de urgencia se desplegaban por la zona para trasladar a los fallecidos y atender a los decenas de heridos, varios de ellos muy graves.
Estado de excepción prorrogado

El atentado de Niza se produjo solo unas horas después de que el presidente Hollande anunciara que el estado de excepción vigente desde los atentados de noviembre sería levantado el próximo día 26, después del Tour. "No se puede estar de forma permanente en estado de excepción", había declarado el jefe del Estado. Tanto él como los principales responsables de seguridad del país se habían declarado satisfechos de que la Eurocopa, que durante un mes ha atraído a Francia a cientos de miles de aficionados, se ha desarrollado sin incidentes graves ni atentados. Los 10.000 militares desplegados por el país iban a ser reducidos a 7.000. Sin embargo, tras el atentado de Niza, Hollande ha anunciado que el estado de excepción se prorroga tres meses. El mandatario ha pedido esta madrugada “vigilancia absoluta” tras este nuevo ataque cuyo “carácter terrorista no puede negarse”.

Pese a todo, el nivel de alerta no ha bajado en ningún momento, mientras Francia se prepara para intensificar su participación en los combates contra los yihadistas en Siria e Irak. "Debemos golpear y golpear más fuerte", ha dicho el presidente tras el habitual desfile militar del 14 de julio. Hollande comentó que enviará más armas y asesores militares al Ejército iraquí. En paralelo, en otoño será enviado a la zona el portaviones Charles de Gaulle, buque insignia de la flota, para reforzar los bombardeos sobre los yihadistas.

El presidente de Francia, François Hollande, ha regresado desde Avignon para asistir a la reunión de la célula de crisis que se ha convocado en el Ministerio de Interior, a la que también asistió el primer ministro, Manuel Valls. Varios altos cargos del Gobierno también abandonaron apresuradamente el recinto en el que se habían reunido junto a Trocadero, en la capital, para presenciar los fuegos artificiales de la torre Eiffel.

Uno de ellos era el fiscal Molins, que se ha alejado de la zona mientras hablaba continuamente por teléfono. Molins, máximo responsable de la investigación de ataques terroristas, se ha hecho cargo del caso a primera hora de la madrugada.
"Un nuevo tipo de ataque"

La cita futbolística era el evento más sensible ante el peligro de que los yihadistas pudieran cometer un atentado. En mayo, el jefe de los servicios de espionaje interior, Patrick Calvar, alertó de la posibilidad de que el ISIS practicara en Francia "un nuevo tipo de ataque": hacer estallar bombas en lugares de gran afluencia de público "para crear un clima de pánico".

Aunque no con bomba, sino con un camión, es lo que ha ocurrido en Niza. Y con la fórmula brutal y de escasos medios habitualmente usada por suicidas en Irak o Siria. "Nunca hemos negado la amenaza. El riesgo cero no existe", repetía esta madrugada el portavoz del Ministerio del Interior. A medida que el ISIS pierde terreno en Oriente Próximo, aumenta la posibilidad de atentados en Occidente, según han coincidido en afirmar estas semanas distintos expertos.

Los fuegos artificiales en la noche de la fiesta nacional constituyen un evento típico en las principales ciudades francesas. Desde el año pasado, son sometidos a especiales medidas de seguridad. En París, el perímetro de seguridad incluía más de un kilómetro en torno a la torre Eiffel. Para acercarse a ver los fuegos, había que pasar uno o dos controles de policía por calles cerradas al tráfico.

El Consejo Francés de Culto Musulmán ha condenado de madrugada este ataque "odioso y abyecto" ejecutado en plena fiesta nacional, "que celebra los valores de libertad, igualdad y fraternidad".

París sufrió varios atentados la noche del pasado 13 de noviembre que causaron la muerte de 130 personas y heridas a más de 250. El mayor número de fallecidos ocurrió en la sala Bataclan de la capital francesa, donde se estaba celebrando un concierto de la banda Eagles of Death Metal. En enero de 2015, tres yihadistas también causaron una matanza en la revista satírica Charlie Hebdo y en un supermercado de comida judía.



Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3284 en: 15 de Julio de 2016, 07:37:10 am »
<a href="http://youtube.com/v/OwQtgW9PTDQ" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/OwQtgW9PTDQ</a>

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3285 en: 15 de Julio de 2016, 07:46:22 am »
Aviso: duras imágenes que pueden herir la sensibilidad de algunas personas

https://mobile.twitter.com/CarlosDrose/status/753711577212203008?s=08

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3286 en: 15 de Julio de 2016, 08:06:14 am »

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3287 en: 15 de Julio de 2016, 08:12:33 am »
Descansen en paz las vïctimas  :Lazo_Negro.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3288 en: 15 de Julio de 2016, 11:00:45 am »
 :Lazo_Negro Que barbaridad y que fácil es matar para esta gentuza.

Desconectado thundercat

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3576
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3289 en: 15 de Julio de 2016, 11:44:18 am »
 Pero no pasa nada, ya se han tomado medidas. Todo el mundo ha puesto crespones negros y banderas de Francia en redes sociales y las instituciones su minutito de silencio ahora en poco más de 15 minutos, y a seguir, hasta la próxima. Eso sí, luego todos corriendo a avisar de los controles policiales en las aplicaciones al efecto y demás.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3290 en: 15 de Julio de 2016, 13:31:51 pm »
"Llevamos tiempo alertando de que el ISIS tiene un nuevo modus operandi en Europa, el que usa en Irak"


"Europa tiene que ser consciente de que nos han declarado la guerra", dice David de Caixal, director de la consultora en terrorismo y contraterrorismo Secindef.

"Llevamos alertando desde hace semanas de este nuevo modus operandi que va a llevar a cabo el Estado Islámico en Europa. El yihadismo lo ha usado en Irak y en Israel, y desbarata las estrategias de seguridad que tenemos en Europa. Porque es muy difícil combatir este tipo de atentado", señala después del salvaje ataque en Niza David de Caixal, director general en España de la consultora israelí-estadounidense en temas de terrorismo SECINDEF, que trabaja con las fuerzas de seguridad españolas. Para De Caixal, profesor también de Relaciones Internacionales en la Universidad de Nebrija, esta es la nueva estrategia del Estado Islámico: "Desde que está perdiendo terrirorio en Siria (más del 20%) e Irak (40%), su respuesta es llevar a cabo cualquier tipo de atentado, cuantas más víctimas mejor y de una forma irregular, con un modus operandi que no entre en nuestro sistema de seguridad y que lo debilite. No van a repetir".

Se trata de "matar donde sea, contra quien sea y como sea, algo que sucede cada día en Irak e Israel: los ataques con vehículos lanzados contra la población, con apuñalamientos, disparando a las personas en la calle... Aquí no teníamos consciencia de ese tipo de atentados".

Para este experto, el problema es que este nuevo modus operandi en Europa incluye a 'lobos solitarios' que nuchas veces "no estarán vinculados ni se habrán radicalizado directamente con el Estado Islámico. Son personas que simplemente seguirán las directrices del ISIS". Estamos acostumbrados a pensar, según De Caixal, que los ataques vienen de perfiles radicalizados en Europa o de terroristas que proceden de los campos de batalla de Siria o Irak, pero "aunque es cierto que tenemos células terroristas en Europa, ahora el autor puede ser cualquiera en cualquier momento. Es lo que hemos visto en Niza".

De ahí, tal vez, el fracaso de las medidas de seguridad en Francia, que ya están siendo criticadas: "Las autoridades habían establecido medidas en la Eurocopa contra células yihadistas, para ataques biológicos, químicos o de cuatro o cinco terroristas con armas automáticas... Esto ha roto los esquemas completamente", señala.

El objetivo, Francia -el país de la Unión Europea más sacudido por este tipo de terrorismo en los últimos años- lo es "por lo que representa Francia en sí y por lo que representa ese día, el 14 de julio, la libertad, la fraternidad y la igualdad. Lo que pretenden atacar y debilitar es el significado de Europa y de Occidente, de la democracia".

"Europa tiene que ser consciente de que estamos en una guerra. Y cuando sea consciente de que nos han declarado la guerra podremos combatirlo de una manera mucho mejor. ¿Cómo? En Irak se combate el terrorismo, pero en Siria no se ha hecho hasta el 30 de septiembre, cuando Rusia empezó a llevar a cabo ataques aéreos contra el terrorismo yihadista, atacando sus vías de comunicación y los canales de donde se extrae el petróleo", resalta. Añade, además, la falta de "coordinación policial y de inteligencia a nivel europeo. No se comparte cierta información entre los Estados, como vimos en los fallos de seguridad en los atentados de Bruselas". 

El objetivo también es Francia por su historia colonial, sobre todo en la África musulmana, en Marruecos, Túnez, Argelia, Líbano o Siria, donde aún mantiene intereses. "También hay que recordar que de los 1.800 perfiles yihadistas -vinculados al EI- que hay en Francia, 600 están combatiendo en Siria e Irak. Es uno de los países europeos donde más personas están combatiendo en las zonas de Oriente Medio", comenta De Caixal, que recuerda que en Cataluña hay más de 9.800 perfiles que se relacionan con el yihadismo.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3291 en: 15 de Julio de 2016, 13:37:24 pm »
Comparto que es mejor menos fotos con lágrimas y más Resolution 2178 (2014) UN Security Council ... empezando por narrativa contraterrorista.


" Haciendo hincapié en que el terrorismo no puede y no debe vincularse con ninguna religión, nacionalidad o civilización,


http://www.un.org/press/en/2014/sc11580.doc.htm

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3292 en: 16 de Julio de 2016, 07:29:30 am »

La Policía prepara una unidad especial antiterrorista que actúe en atentados como los de Niza y París




Hay que transmitir sensación de seguridad....por lo demás....nadie puede garantizarla al 100 por 100, y asi se reconoce.


<a href="http://youtube.com/v/cOed6TemsSk" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/cOed6TemsSk</a>
« Última modificación: 16 de Julio de 2016, 07:53:37 am por 47ronin »

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3293 en: 17 de Julio de 2016, 01:08:30 am »

La Policía prepara una unidad especial antiterrorista que actúe en atentados como los de Niza y París



Hay que transmitir sensación de seguridad....por lo demás....nadie puede garantizarla al 100 por 100, y asi se reconoce.

No hay que ser muy listo para saber que en los atentados de esos salvajes es imposible que no haya víctimas, pero con este tipo de medidas lo que se busca es eliminar la amenaza lo antes posible o contenerla hasta la llegada del GEO, ya que los primeros en responder son los que están en la calle.

En la I UIP se está recibiendo esa formación desde hace unas semanas.

GAC, GOR y UPR también recibirán formación de como actuar ante un tirador activo.

PD: No sé si se ha equivocado, pero el hilo está duplicado......

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3294 en: 17 de Julio de 2016, 05:09:07 am »
Por muy rápido que quieran llegar el primero que se lo va a encontrar es el patrulla de turno.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3295 en: 17 de Julio de 2016, 08:54:36 am »
Por muy rápido que quieran llegar el primero que se lo va a encontrar es el patrulla de turno.

Asi es.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3296 en: 17 de Julio de 2016, 09:44:20 am »

Los horrores de Bataclan: los islamistas cometieron mutilaciones sexuales y torturas


La Comisión Parlamentaria descubre “cosas que jamás se han dicho” de los atentados de París / Un cadáver tenía los testículos en la boca / Apuñalaron a mujeres en los genitales.

›EL ESPAÑOL›@elespanolcom
16.07.201621:51 h.

La discoteca Bataclan se convirtió en una auténtica “sala de los horrores” cuando el pasado 13 de noviembre fue atacada por los terroristas islámicos. Y no sólo por el asesinato de 89 de los asistentes a un concierto, sino porque una parte de las víctimas fueron sometidas a actos de sadismo y violencia extrema que incluyeron mutilaciones sexuales y torturas.

Así consta en los documentos de la Comisión Parlamentaria que el Gobierno francés ha mantenido hasta ahora ocultos. Los policías que acudieron en un primer momento a la discoteca declararon en concreto que el cadáver de un joven tenía los testículos en la boca y se le había arrancado un ojo, que varias mujeres fueron apuñaladas a la altura de los genitales, que hubo personas destripadas, degolladas y decapitadas y que se simularon actos sexuales con mujeres. Todo ello habría ocurrido en el segundo piso de la discoteca mientras la policía mantenía un tiroteo con uno de los terroristas antes de lograr acceder al recinto.

La comisión parlamentaria que ha trabajado durante los últimos cinco meses en el análisis de todos los elementos que jugaron un papel clave en los atentados cometidos en Francia durante el año 2015 ha visto la luz. El equipo de investigadores, formado por 30 miembros que han escuchado a cerca de 200 personas durante 125 horas de entrevistas, tenía por objetivo reflexionar sobre el papel desempeñado por las fuerzas de socorro, analizar posibles fallos en el tratamiento ofrecido a las víctimas durante y después de los ataques, y estudiar los errores de Inteligencia que no lograron evitar que los terroristas pasaran al acto.

El informe de esta comisión parlamentaria, que cuenta 1.300 páginas con los anexos, permitió denunciar la rivalidad entre los diferentes cuerpos de élite franceses y esclarecer con ejemplos prácticos la necesidad de coordinar los servicios de Inteligencia a nivel nacional. A este respecto, el informe pone sobre la mesa los errores de transmisión de información entre unidades cuando Said Kouachi, uno de los atacantes de Charlie Hebdo, se mudó de París a Reims. En aquel caso, la mudanza conllevó la rescisión de las escuchas telefónicas del individuo, que seis meses después atacaría junto a su hermano Chérif Kouachi.

El informe revela, palabra por palabra, las conversaciones mantenidas entre los miembros de esta comisión y las fuerzas del orden presentes en los lugares atacados en la noche del 13 de noviembre. También se han hecho públicas las entrevistas mantenidas por los investigadores y los familiares de las víctimas. De acuerdo con los testimonios recogidos, los terroristas de la sala de conciertos Bataclan torturaron a sus víctimas, y les hicieron padecer actos atroces que hasta ahora no habían salido a la la luz pública. Los participantes en el informe, sin embargo, comentaron que les llegaban informaciones contradictorias al respecto y queda aclarar lo sucedido.

A continuación, el extracto de las conversaciones mantenidas por la comisión parlamentaria con el policía y Conductor en Jefe del vehículo la brigada del BAC (Brigada Anti Criminal) de Val-de-Marne, el primer vehículo policial que llegó al lugar de los hechos. Responde a las iniciales M.T.P:

M.T.P.: El comisario N entró con su conductor. Entonces escuchamos los disparos, y una explosión. Una vez que se ha apuntado y neutralizado al individuo, recibimos las primeras ráfagas del lado del Pasaje Saint-Pierre-Amelot [colindante al Bataclan]. Durante los diez minutos que el terrorista nos ha disparado, no escuchamos otros disparos en el interior.

Georges Fenech: Porque el otro ya está muerto.

M.T.P.: Uno de ellos ha sido neutralizado. El otro está arriba haciendo… Yo suelo decirme a mí mismo que mientras me estén disparando a mí, no estarán matando a otro.

Pièrre Lellouche, diputado del partido de Nicolas Sarkozy: ¿Qué quiere decir con “está haciendo…”?

Georges Fenech: Creo que hay ciertas cosas que jamás se han dicho. Y pienso que quizá, a estas alturas, podríamos aclararlas.

M.T.P.: Hay cuerpos que no fueron presentados a sus familias porque hubo gente decapitada, personas degolladas y gente a la que le sacaron las vísceras. Hay mujeres que recibieron puñaladas a la altura del aparato genital.

Georges Fenech: Todo eso habría sido grabado por Daesh.

M.T.P.: Creo que sí. Las víctimas han hablado de ello.

Relator del informe: Estos actos fueron cometidos por los dos supervivientes. ¿Sabe usted si llegaron a herir a aquel al que dispararon ustedes en el Pasaje Saint-Pièrre-Amelot?

M.T.P.: Creo que sí, pero no tengo certeza de ello. Como se hicieron explotar, no podemos saber si le llegamos a herir en el tronco. Creo que le herí, porque los disparos cesaron y la puerta se volvió a cerrar. [...] Después, sólo avancé durante 15 metros en el interior del Bataclan, detrás de la BRI [Brigada de Búsqueda e Intervención]. Mi presencia ya no era necesaria allí, así que salí. Lo que vi me había parecido más que suficiente.

Pierre Lellouche: ¿Dónde se llevaron a cabo los actos de brutalidad sobre la gente?

M.T.P.: En el piso de arriba.

Pierre Lellouche: ¿Esto es después de que el individuo al que hirió usted subiese?

M.T.P.: Creo incluso que se produjo antes, pero esto sí es sólo mi punto de vista personal. Mientras que nos centramos en un terrorista en la salida de emergencia, otro hacía todas esas cosas horribles en el piso de arriba.

Pierre Lellouche: ¿El vídeo llegó a enviarse?

Georges Fenech: Creo saber que varios vídeos llegaron a enviarse.

Pierre Lellouche: ¿Podemos saberlo si recuperamos los móviles de las víctimas? ¿Los tenemos?

M.T.P.: Se hicieron explotar [los terroristas]. Hubo personas decapitadas, degolladas y destripadas. Hubo gestos de burla de actos sexuales en mujeres y puñaladas al nivel de los aparatos genitales. Si no me equivoco, los ojos de ciertas personas fueron arrancados.


/UN gendarme, frente a la sala de conciertos el día después de los atentados./Jeff J Mitchell/Getty Images
 
Estos testimonios fueron corroborados por quienes recuperaron los cuerpos de las víctimas, según indica este mismo informe. Así consta en los intercambios recogidos entre los miembros de la comisión, Christian Sainte, Director de la Policía Judicial de París, y Michel Cadot, Prefecto de la Policía de París.

Relator del informe: ¿Cometieron los terroristas del Bataclan decapitaciones o mutilaciones? ¿Hubo muertes producidas por otros medios que no sea tiroteo o explosión? Nos han llegado informaciones contradictorias a lo largo de estas audiencias, que debemos aclarar.

Georges Fenech: En efecto, la comisión está perturbada por estas informaciones que no se han filtrado en ningún sitio. Así, el padre de unas de las víctimas me ha hecho llegar la copia de una carta que ha transmitido al juez de instrucción, y que voy a citar: “Sobre las causas de la muerte de mi hijo A., en el Instituto Médico Legal de París me dijeron, y esto teniendo en cuenta el shock que esto representaba para mí en ese instante, que le habían cortado los testículos, que se los habían metido en la boca y que fue destripado. Cuando le vi detrás de un cristal, tumbado encima de una mesa, con un sudario blanco que le cubría hasta el cuello, una psicóloga me acompañaba. Esta última me dijo: “La única parte que se puede enseñar de su hijo es su perfil izquierdo. Constaté entonces que no tenía su ojo derecho. Hice alusión a ello; se me respondió [en el Instituto Médico Legal] que le habían sacado el ojo y estampado la parte derecha de su cara, de ahí los hematomas muy importantes que todos pudimos constatar en el momento de introducirle en el ataúd”. Este testimonio preciso podría corroborar las declaraciones de uno de los funcionarios de la BAC (Brigada Anti Criminal), según las cuales uno de los investigadores vomitó inmediatamente al salir del Bataclan, después de constatar una decapitación y varios destripamientos. ¿Tienen ustedes conocimiento de estos hechos?

Michel Cadot: No tengo conocimiento alguno de estos hechos, ni por el Instituto Médico Legal, ni por los funcionarios en cuestión. Será, evidentemente, la investigación judicial quien aprecie la veracidad. En cambio, comprendí que no había sido encontrado en el lugar del ataque ningún cuchillo, ni ningún otro arma afilada. Será fácil comprobarlo en el cuadro de la investigación. En lo que a mí me concierne, una vez más, no he recibido ningún mensaje de este tipo proveniente del Instituto Médico Legal o de la dirección de tutela de la BAC.

Christian Sainte: Yo no puedo aportar mucho en ese punto, visto el estado de la investigación, pero nada, en el estado actual de mis conocimientos, me permite pensar que lo que acaba usted de leer es justo. Preciso, para que las cosas estén claras, que algunos de los cuerpos del Bataclan estaban extremadamente mutilados por las explosiones y por las armas, hasta tal punto que fue a veces difícil reconstruir las partes desmembradas. Dicho de otro modo, las heridas que este padre describe podrían también haber sido causadas por las armas automáticas, o por las explosiones y las proyecciones de clavos y tornillos que salieron de ellas.

Georges Fenech: Le habrían metido sus testículos en la boca…

Christian Sainte: Yo no dispongo de tal información, y si esos hechos hubiesen ocurrido, creo que una información así no se me hubiese escapado.

Al abordar las declaraciones de un funcionario de la Brigada Anti Criminal sobre posibles actos de tortura, el presidente de la comisión hace referencia a esta conversación previa con el jefe de brigada de iniciales M.T.P:

M.T.P.: Después del asalto, estábamos con varios compañeros al nivel del Pasaje Saint-Pierre-Amelot, cuando vi salir a un investigador llorando, y se puso a vomitar. Nos contó lo que había visto. No nos conocíamos de nada, pero salió de allí tan conmocionado que le salió [contárnoslo] de manera natural.

Alain Marsaud [miembro de la comisión]: Los actos de tortura, ¿ocurrieron en el segundo piso?

M.T.P.: Eso creo, pues yo entré a la planta calle y allí no había nada de esto, sólo personas alcanzadas por las balas.

Alain Marsaud: Que usted sepa, ¿eran tres [terroristas] sin ninguna duda? ¿No hay ninguna posibilidad de que un cuarto saliese huyendo?

M.T.P.: Estamos seguros de que eran al menos tres, pero quizá fueron cuatro. Las ondas de retransmitían las llamadas al número de emergencia de la policia, el 17, escuchábamos hablar de tres individuos, incluso de cuatro.

Alain Marsaud: ¿Se excluye que una cuarta persona hubiera podido huir haciéndose evacuar entre los heridos?

M.T.P.: No se excluye. Es la razón por la que mis compañeros procedieron a palpaciones de rutina de todas las víctimas, incluso las heridas, que salían por la entrada principal.

Por su parte, el fiscal de París François Molins, interrogado sobre las posibles torturas y mutilaciones en el contexto de esta misma comisión parlamentaria, desmiente las informaciones relatadas por el padre de una de las víctimas, (A.) así como las facilitadas por el policía de la Brigada Anti Criminal al cargo del primer vehículo que llegó a la sala de conciertos durante el ataque. "Los médicos forenses han sido claros: no hubo actos de barbarie, ni uso de armas blancas".

De los 130 muertos en los atentados de París del pasado 13 de noviembre, 89 personas fallecieron en el ataque a la sala Bataclan. Tres terroristas (Ismail Omar Mostefaï, Samy Amimour -ambos de nacionalidad francesa y de 29 años- y Foued Mohamed-Aggad, de 23 años y nacido en Estrasburgo) abrieron fuego a las puertas de la sala de conciertos donde actuaba el grupo Eagles of Death Metal y lograron colarse en el interior, donde retuvieron a más de 100 personas como rehenes durante cerca de tres horas. Una vez las fuerzas de seguridad francesa asaltaron la sala de conciertos, los asaltantes activaron sus cinturones explosivos.
 

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3297 en: 17 de Julio de 2016, 17:10:02 pm »
Son psicópatas.

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9754
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3298 en: 17 de Julio de 2016, 19:16:09 pm »
Por muy rápido que quieran llegar el primero que se lo va a encontrar es el patrulla de turno.

Asi es.

En una ciudad como Madrid no tiene porque ser asi, ya que la UIP está desplegada en puntos estratégicos, precisamente para eso.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #3299 en: 17 de Julio de 2016, 20:16:41 pm »
atentado_terrorista_niza_policia
NUNCA PASA NADA, HASTA QUE NIZA

 15 JUL, 2016 10.153 vistas 6  Ernesto Pérez Vera

Por muy andaluz que uno sea, y por Dios que soy ‘mu gaditano’, juro que no exagero al decir que diariamente recibo varios correos electrónicos, e incluso llamadas telefónicas y WhatsApps, remitidos por policías nacionales, policías autonómicos, policías locales, guardiaciviles, militares y vigilantes de seguridad, que me interpelan sobre cuestiones policiales. La verdad es que me siento halagado aunque a veces tenga que responder, con humildad, que tal o cual campo están fuera de mis entendimientos técnicos, teniendo que desviar las dudas hacia otros especialistas. Lo he hecho mil veces, y no pasa nada. Hay que ser solvente y consecuente con las respuestas. Seguro que el padre Mundina no respondería sobre balística interna. Zapatero, a tus zapatos, vamos. La honestidad y la coherencia al poder.

Si bien en algunas ocasiones me han contactado para ofenderme y recriminarme mi afición por escribir sobre materias policiales muy concretas y particulares, por considerarse estas personas policías de primera división mientras que a mí me tildaban de mindundi municipal de pacotilla, que no sabe de nada, lo cierto es que el 99,99% de las misivas tienen por objeto recabar mi opinión sobre asuntos profesionales. Suelo ser educado con esta clase de individuos, pero solamente un poquito, porque tengo que confesar que a algunos los he mandado directamente a la mierda.

Últimamente no son pocas las repuestas que he tenido que ofrecer sobre mi parecer respecto a que los agentes de la autoridad puedan disponer de armas largas, sin distinción alguna entre cuerpos. Esto genera muchísima controversia. Da pie a guerras internas en las propias fuerzas de seguridad (en todas). El mal está dentro del propio colectivo. Aquí, en este sector y solo en este caso, perro sí come perro. Somos malos e hijos de puta para nosotros mismos. A ver, todos los cuerpos locales no poseen o pueden poseer armas largas de dotación, puesto que esto lo regula a nivel autonómico cada región, mediante las leyes de coordinación de policías locales (existen 19 normas marco de este perfil). Según a qué comunidad autónoma nos asomemos, veremos o no escopetas, carabinas o fusiles, en manos de los municipales.

En el colectivo local, como en el resto, porque a esto que voy a decir no escapa color alguno, hay muchos agentes que preferirían llevar en la cintura un patito de goma en vez de una pistola, por lo que plantearles la necesidad de dotarlos de armamento largo supondría recibir un salivazo en la cara, amén de una campaña de desprestigio. Ahora bien, aunque abogo en aras de que los agentes dependientes de las corporaciones locales puedan contar con escopetas y cosas de esas, es más verdad que no quiero que ninguna administración invierta en este material, si antes no ha instruido abundantemente a su gente en el manejo de la herramienta principal: la pistola o el revólver.

Pienso que mientras sigan pululando por ahí miles de policías sin saber manejar sus armas cortas, más que de modo básico y encima con más miedo que siete viejas juntas, es una estéril y peligrosa pérdida de tiempo comprarles otro tipo de instrumentos de fuego. Eso sí, con ellos en los armeros todos los estamentos venden una maravillosa imagen pública que te cagas. De nivelazo. Menudas panoplias tienen algunos. ¡Joder! Se fotografían con los G36, con las escopetas y con los Cetme, hasta los que no saben ni desactivar el seguro manual de sus pistolas. Esos mismos que se mofan de sus compañeros operativos, se hacen fotos fantasmas fusil en mano, cuando creen que nadie los está mirando.

Qué pena más grande me dan aquellas instituciones que cuentan en sus arsenales con abundante y variado material de este tipo, sin que ni la mitad de la peña sepa sacarle partido. Algunos, que no son precisamente pocos, sufren pánico al rozar con la mano la empuñadura de la pistola, así que no cuento qué sienten cuando a veces, muy a veces, son obligados a pegar cuatro tiros de risa con la escopeta en la galeria. Leches, me consta que hay tantos por cientos muy elevados de plantillas que se niegan a trabajar con las escopetas y los fusiles en el interior de los vehículos, por desconfianza en sí mismos. ¡Qué nivelito, Dios! Pero claro, y sé que voy a recibir hostias hasta en el carné de identidad: esto es lo que sucede cuando a uno le hacen conocer, que no comprender, el manejo infrabásico académico (nivel párvulo) de una cosa, para luego jamás volver a verla. Estas ásperas interioridades se niegan, se ocultan y se camuflan cara al alto mando y, sobre todo, cara a la opinión pública. Pero ojo, los jefes lo saben, digo que si lo saben, aunque nieguen la mayor y públicamente vendan lo contrario.

Sí, hombre, claro que en todas las unidades hay personal cualificado e incluso altísimamente cualificado, pero estos policías son los menos. En cualquier caso, soy de los que piensa que los que tienen que estar más entrenados y equipados no necesariamente tienen que ser los policías de los grupos especiales, que por supuesto también, sino los funcionarios de primera instancia e instrucción. Me refiero a los policías de urgencias. Hablo de los que te atienden en la calle, en una esquina cualquiera y a cualquier hora, cuando le dices: “¡Oiga, agente, por la calle de al lado va circulando un camión que está embistiendo y atropellando deliberadamente a cientos de personas!”. ¿Les suena lo sucedido en Niza (Francia), el Día de la Toma de la Bastilla…? Porque sí, coño ya, porque estos policías, los de la porrita, la radio y la pistolita, son los que se encuentran las situaciones más feas, delicadas y urgentes, sean del cuerpo que sean. Son los primeros en intervenir, sin que casi nunca les sea posible pedir apoyo a los Hombres de Harrelson. Son los que no disfrutan de tiempo para tomar muchas decisiones. Esta gente es la que resuelve sobre la marcha. Estos son, también, los peor entrenados y dotados. Sin embargo, siempre están ahí, hasta cuando algunos quieren escurrir el bulto echando balones fuera.

¿Queremos médicos de urgencias que no tengan la posibilidad material de hacer una traqueotomía de emergencia, porque en cuestión de horas puede acudir un cirujano especializado? ¡Ea! Pues meditemos sobre ello, aplicándonos el cuento.

Este artículo no quiere alzar nuevamente la pancarta del ‘sí a las armas largas’, dado que, como siempre digo, si en clase no nos enseñan correctamente a hacer los copiados, cómo carajo vamos a hacer una redacción decente; o sea, que si no sé utilizar con rapidez, seguridad y eficacia la pistola, que es lo que llevo encima todo el rato, cómo demonios voy a colgarme del cuello un fusil de asalto, por chulo que éste sea.

Con estos párrafos quiero decir, una vez más, que con una simple pistola bien utilizada y con dos o tres cargadores encima, se puede ser muy pero que muy resolutivo si se mezclan, en la debida proporción, buenas dosis de valor y adiestramiento. En Niza, como fehacientemente se ha podido comprobar, fueron agentes corrientes y molientes, de los que cortan las calles los días de feria y carnaval, los que eliminaron la amenaza, pipa en ristre. Dicen que un funcionario gabacho se encaramó a la cabina del camión y vació un cargador contra el conductor, acabando así con su miserable y repugnante existencia. ¡Ven cuánto se puede hacer, con tan poco! Eso sí, qué bien hubiese venido tener por allí, a mano, un cacharro de mayor potencia de fuego, aunque hubiese sido un viejo MAT-49, aquel característico subfusil galo de la empuñadura y del brocal del cargador plegables.

Mis palabras, como casi siempre, no proponen ejercicios concretos de entrenamiento. Únicamente pretenden llegar a algunas personas para que, si tienen capacidad de comprensión lectora, se quiten las orejeras de lana y las gafas de madera de una vez por todas, a riesgo de que vuelvan a mandarme a  tomar por el anillo de cuero.

Para acabar, y aunque parezca propio de un capítulo de la teleserie “Los hombres de Paco”, tengo que decir que es una broma de muy mal gusto instruir a los policías en el manejo de la escopeta utilizando, exclusivamente, cartuchos de proyección (fogueo o salvas) y proyectándoles vídeos e imágenes fijas en pantallas gigantes. Aunque parezca cachondeo de mi cosecha, esto está ocurriendo porque hay prebostes y gerifaltes que confían en este sistema porque, como suelen decir cuando no hay micros en la costa pero sí moros acechándola, aquí nunca pasa nada. Cómo nos gusta cumplir lo justo, para cubrir expediente. Qué nuestro es eso de aparentar, en vez de ser. Cuánto Torrente suelto queda todavía.
« Última modificación: 17 de Julio de 2016, 21:15:38 pm por 47ronin »