Autor Tema: Al Qaeda: el peligro islámico  (Leído 367642 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2600 en: 18 de Marzo de 2015, 15:32:21 pm »
Esto es un varapalo para el turismo en Túnez . . . una de sus principales fuentes de ingresos y sin embargo beneficia a España porque mucho turista alemán que iría a Túnez vendrá a España.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2601 en: 18 de Marzo de 2015, 15:33:49 pm »
Efectivamente, cruzaremos los dedos porque no ocurra lo mismo aquí.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado porlapiedra

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1919
  • He vuelto.-
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2602 en: 18 de Marzo de 2015, 18:02:01 pm »
Parece ser que hay al menos un español muerto en el ataque de Tunez

Enviado desde mi GT-S5360 usando Tapatalk 2

44RM

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2603 en: 18 de Marzo de 2015, 18:30:33 pm »
Otra masacre....


Un policía y una empleada de la limpieza, también entre los fallecidos

Túnez confirma la presencia de españoles entre los 17 turistas muertos en el ataque terrorista al Parlamento

La Policía ha abatido a los atacantes que, armados con kalashnikov, permanecían atrincherados entre el Congreso y el Museo del Bardo, donde retenían a varias personas. El primer ministro tunecino confirma que entre las víctimas hay ciudadanos españoles.

Al menos 19 personas han muerto, entre ellas 17 turistas, en el atentado terrorista cometido este miércoles contra el complejo en el que se encuentran el Parlamento tunecino y el Museo del Bardo, en Túnez y que se ha saldado con la muerte de al menos dos terroristas, según ha informado el primer ministro tunecino, Habid Essid. Asimismo, ha confirmado que entre las víctimas hay ciudadanos de nacionalidad española, polaca, italiana, alemana, sudafricana y japonesa. Los otros dos fallecidos son un miembro de las fuerzas de Seguridad y una empleada de la limpieza de la citada pinacoteca, ambos de nacionalidad tunecina. Por su parte, el embajador de España en Túnez, Juan López-Dóriga, ha ratificado que hay un número indeterminado de españoles.

En la operación de rescate, la Policía tunecina ha matado a dos presuntos terroristas y ha liberado a los rehenes que mantenían en el cercano Museo del Bardo, informaron a Efe varios testigos. Con la liberación de los rehenes, las fuerzas de seguridad tunecinas han dado por terminada la operación, en la que han muerto dos milicianos, un policía y la empleada de la limpieza, según confirmó un portavoz del Ministerio del Interior. Además de las víctimas mortales, 24 personas han resulatdo heridas de diversa consideración.

A las 17 víctimas extranjeras se suman una ciudadana y un policía tunecinos. Además, dos de los atacantes fueron abatidos en la operación

Según explicaron testigos, los asaltantes, armados con kalashnikov, salieron de la mezquita que hay a medio camino entre el edificio de la Asamblea y el museo del Bardo y dispararon a un autobús de turistas antes de tomar varios rehenes y atrincherarse en una estancia del Parlamento que comparte muro con el museo. Miembros de las fuerzas de Seguridad en las proximidades del Bardo explicaron que uno de los presuntos agresores, un joven estudiante de 22 años, fue arrestado y que el resto de los asaltantes están rodeados en dependencias que pertenecen al edificio de la Cámara.

Decenas de agentes de las fuerzas de Seguridad se trasladaron hasta la zona y cercaron el barrio, en el centro de Túnez, al que en este momento no se puede acceder. Los sucesos arrancaron a primera hora de la mañana, cuando tres supuestos yihadistas vestidos con uniformes militares trataron de asaltar el Parlamento de Túnez. Agentes que custodiaban la Cámara se percataron de que los uniformados no llevaban armas reglamentarias y, al pedirles que se detuvieran, se desató un tiroteo durante el cual los presuntos asaltantes lograron huir hacia el museo, uno de los más importantes de Túnez, según las fuentes. En el momento del intento de asalto, había varias comisiones parlamentarias reunidas, en particular la de Justicia, con el titular del Ministerio a la cabeza, informaron fuentes parlamentarias.

Todos los diputados y otras personas que se encontraban en el interior del edificio han sido evacuados a una misma sala, mientras las Fuerzas de Seguridad y el Ejército han puesto en marcha el dispositivo de alerta máxima de lucha contra el terrorismo.

Seis horas de ataque

Además, varios ciudadanos españoles quedaron en manos de los terroristas durante las seis largas horas que duró el ataque, un duro golpe para la normalidad política de Túnez, el único país que había salido indemne de las denominadas primaveras árabes. Esos españoles, que ya reciben asistencia consular, formaban parte de un grupo de cuarenta hispanohablantes que realizaban un crucero por el mar Mediterráneo.
En el citado grupo había diez mexicanos, cuatro argentinos, cuatro colombianos, cuatro brasileños y el resto eran españoles, informó a Efe el guía del grupo, Wasel Busid.

El Gobierno condena el "cobarde" ataque

El Gobierno de España se ha sumado a las condenas realizadas desde los Ejecutivos de otros países europeos para condenar el "cobarde" atentado de Túenz. "España ha recibido con horror e indignación la noticia del ataque terrorista perpetrado en Túnez", afirma el Ejecutivo a través de un comunicado del Ministerio de Exteriores. Además, en el comunicado indican que desde el momento en que se ha conocido el ataque, la embajada de España en Túnez ha estado en permanente contacto con las autoridades tunecinas ante la posibilidad de que hubiera españoles afectados y los servicios centrales del Ministerio que dirige José Manuel García-Margallo han activado su célula de crisis de emergencia consular.

Repunte de la actividad yihadista

Túnez ha sido escenario en las últimas semanas de un repunte de la actividad yihadista en la región de Kaserine, en la frontera oeste con Argelia, zona montañosa que utilizan como bastión radicales locales y también otros procedentes del país vecino y otros estados de la zona como Mali, Marruecos o Mauritania. Desde 2012, decenas de guardias nacionales tunecinos han muerto o han resultado heridos en combates o causa de atentados y emboscadas islamistas en Mont Chambi, escenario el pasado julio del peor ataque islamista sufrido por las fuerzas tunecinas, que causó 15 muertos.

A mediados de febrero, cuatro agentes de la Guardia Nacional de Túnez murieron en un ataque de presuntos yihadistas en la región de Kaserine, considerada uno de los feudos de células islamistas radicales afines al grupo Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) y a la rama norteafricana del Estado Islámico (EI).

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2604 en: 18 de Marzo de 2015, 20:32:33 pm »
  :Lazo_Negro

Que tienen en la cabeza los muy cerdos?

Desconectado corneta

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2702
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2605 en: 20 de Marzo de 2015, 11:09:43 am »
cuando se va a equipar a pmm con el armamento necesario para repeler una agresion de estos terroristas y poder proteger a los ciudadanos de Madrid porque con un 38 o un nueve no hacemos nada o tenemos que esperar a que mueran unos cuantos compañeros para empezara pensarlo

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2606 en: 20 de Marzo de 2015, 11:13:00 am »
 . . . muy largo me lo fías . . . aquí se empezará a correr si desgraciadamente ocurriera algo, mientras . . . la vida sigue . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2607 en: 20 de Marzo de 2015, 15:10:03 pm »
cuando se va a equipar a pmm con el armamento necesario para repeler una agresion de estos terroristas y poder proteger a los ciudadanos de Madrid porque con un 38 o un nueve no hacemos nada o tenemos que esperar a que mueran unos cuantos compañeros para empezara pensarlo

Creo que el gobierno lo está estudiando...de igual forma que nos han contenido en la "ley pasarela".

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2608 en: 20 de Marzo de 2015, 15:15:15 pm »
Somos más alguaciles que policías para el Gobierno . . . eso es verdad . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2609 en: 20 de Marzo de 2015, 16:05:15 pm »
Somos más alguaciles que policías para el Gobierno . . . eso es verdad . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.

Ni más ni menos.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2610 en: 20 de Marzo de 2015, 17:07:05 pm »
Si digo algo no sería lo suficientemente fuerte para definir estas imágenes donde se asesina a golpes a una mujer con problemas mentales que quemó un Corán en público..la apalearon, quemaron sus cadáver y luego lo arrojaron a un rio fangoso.

<a href="http://youtube.com/v/JrMRtRCLjr4" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/JrMRtRCLjr4</a>

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2611 en: 20 de Marzo de 2015, 18:26:31 pm »
No obstante eso no es el Islam . .  . este tipo de actos no pueden estar amparados bajo el paraguas de ninguna religión.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2612 en: 20 de Marzo de 2015, 18:36:28 pm »
No obstante eso no es el Islam . .  . este tipo de actos no pueden estar amparados bajo el paraguas de ninguna religión.

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.

Bueno...esa es la versión interpretada del Islam, la que convierte a las mujeres en una equiparación idéntica a la de un perro sarnoso.




Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2613 en: 20 de Marzo de 2015, 23:31:51 pm »
No se que pasa que los más religiosos luego resulta que son los más viciosos, parece que la religión les excusa todas sus perversiones, predican una cosa y hacen otra.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2614 en: 21 de Marzo de 2015, 08:54:41 am »
Túnez tardará unos años en recuperar la confianza del turismo...




Túnez arrincona al salafismo

El actual Gobierno, una coalición de laicos e islamistas, ha detenido a cientos de seguidores de la corriente musulmana más rigorista en los últimos meses
ÓSCAR GUTIÉRREZ (ENVIADO ESPECIAL) Túnez 20 MAR 2015 - 21:27 CET

Dos hombres enseñan una bandera tunecina junto a un policía, en el centro de Túnez, este viernes. / Javier Lizón (EFE)

Basta acercarse a la mezquita Al Fatah, desde la larga calle de la Libertad, para ver varias filas de hombres en la acera rezando de forma ordenada. Dentro no cabe un alfiler. Es viernes de oración y el muecín ha entonado la llamada al rezo unos minutos después de la una de la tarde. El templo queda en el centro de Túnez, a unos 300 metros de la Gran Sinagoga. Al Fatah es una de las mezquitas tunecinas símbolo del aumento del salafismo, una corriente del islam rigorista hacia la que muchos apuntan cuando la violencia sacude. Y el miércoles lo hizo con la brutalidad de un atentado terrorista en el Museo del Bardo, donde 23 personas fueron asesinadas.

Es esta ideología religiosa, en la que la ley islámica es la única fuente para dictar justicia, la que sigue a rajatabla el terrorismo de corte islamista. “Eso [el atentado] no tiene nada que ver con el islam”, dice Emir, de 28 años, salafista de larga barba, sandalias y túnica blanca.

Sea así o no —la investigación sigue en curso— el ataque contra los turistas extranjeros llega tras la detención, durante los últimos meses, de cientos de jóvenes relacionados con el islamismo radical y el terrorismo.
más información

Salafistas eran también aquellos que, con violencia, pusieron en jaque la transición tunecina tras el derrocamiento del dictador y la victoria electoral del partido Ennahda, defensor de un islamismo político de cuello blanco más abierto, pero acusado en el pasado de ser muy laxo con movimientos islamistas radicales. Una laxitud que dio alas a los salafistas en la calle.

Corría el verano de 2012 y los jóvenes salafistas, a los que dirigentes de Ennahda llegaron a llamar “hijos de la revolución”, sembraban el caos en las calles de la capital tunecina. El límite lo traspasaron con el asalto de la embajada estadounidense, durante el que murieron cuatro jóvenes. Uno de los líderes de aquella revuelta, Abu Iyad, ligado a Ansar al Sharía, grupo con lazos en Al Qaeda, logró esconderse de las fuerzas de seguridad precisamente en la mezquita Al Fatah.

El salafista Emir se dirige hacia una librería junto al templo. El dueño, Alí, de 43 años, define el establecimiento como salafista. El librero deja clara una cosa: “Nosotros somos salafistas y, por tanto, actuamos del mismo modo que el profeta Mahoma y sus camaradas; el camino es recto”. Su mirada, inquisidora, no pierde tensión mientras se atusa la barba, grisácea como su vestimenta. “A mí me ven así por la calle y no dejan de mirarme, creen que soy un terrorista, pero no lo somos”, asegura antes de recordar su paso por prisión en tiempos de la dictadura de Zine el Abidine Ben Ali, derrocado en 2011. Preguntado sobre la oleada de detenciones recientes, responde: “Quizá sean amigos de terroristas o estén vinculados a ellos”.

Cuando lideró el Gobierno, Ennahda fue criticada por su laxitud con los ultras

El tendero habla de los arrestos de las fuerzas de seguridad tras el atentado en el Museo del Bardo, muchos practicados en el barrio tunecino de Ibn Jaldun, de donde era Yassine Laabidi, uno de los atacantes. Pero Alí se refiere también a la oleada de detenciones acometidas desde finales del pasado año por la policía y vinculadas al islamismo extremista y redes yihadistas. El Ministerio del Interior confirmó que en tan solo tres días de febrero apresó a un centenar de individuos, aunque algunos hablan ya del millar.

Rim Ben Salah trabaja en la ayuda psicológica a familias de presos maltratados. Empezó con la organización británica Reprieve tras la llegada de exprisioneros de Guantánamo. Ahora sigue viajando al sur, hacia la frontera argelina, a ciudades bien peliagudas como El Kef o Sidi Bouzid, símbolo de la revolución. “Muchos de los jóvenes detenidos recientemente”, dice Ben Salah, “siguen bajo custodia sin que siquiera se hayan presentado cargos”. Llegaron una noche, los detuvieron y hasta ahora. “Las familias”, prosigue, “se encolerizan tras las detenciones; no me extrañaría ver a algunos de esos presos un día involucrados en actos de violencia”.

Los más integristas opinan que hacer política es apartarse del “camino recto”

Los que participaron en la oleada salafista de 2012 ya no cuentan con la laxitud del Ejecutivo, hoy copado por hombres del presidente Beyi Caid Essebsi, antiguo dirigente del régimen, y con presencia del partido islamista Ennahda.

De uno de los pasillos de la librería sale un ayudante de Alí, Hamdi, de 29 años. Bien rollizo y risueño, Hamdi ha estado rezando también en la mezquita salafista Al Fatah. “Con el actual Gobierno no tenemos relación alguna”, dice Hamdi en un excelente francés, “nosotros, los salafistas, no hacemos política”. Alí asiente. Ellos consideran que siguen el camino recto y que Ennahda se torció definitivamente. Alí, como Emir, cree que los terroristas son “jóvenes que confundieron el camino del islam”. Y que alguien manipuló. “Tampoco son verdaderos salafistas esos que degüellan en Siria e Irak”.

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2615 en: 21 de Marzo de 2015, 13:42:33 pm »
El Salafismo es como el Nacismo.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2616 en: 21 de Marzo de 2015, 14:12:53 pm »
Ya pero la cuestión es . . . quién riega el narciso? . . .

Enviado por Eutelsat usando ViaSat con Tapatalk.


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2617 en: 21 de Marzo de 2015, 16:29:01 pm »
En este caso el petrodólar.

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2618 en: 21 de Marzo de 2015, 16:34:46 pm »
 . . . efectivamente, y sin embargo el Mundial de Fútbol se va a hacer en Qtar, con los problemas que eso plantea . . . y Arabia Saudí es intocable, cuando se sabe que sus petrodólares sirven para financiar muchos movimientos extremistas . . . entonces? ? ? . . . quien tiene la responsabilidad de hacer fluir el dinero hacia esos grupos? ? ? . . . porque la cuestión siguiente es . . . dónde termina finalmente ese dinero? ? ? . . . que países les venden armas? ? ? . . . en la geopolítica todo se mezcla y se confunde, pero detrás de todo hay grandes intereses económicos . . . y en este caso más . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Al Qaeda: el peligro islámico
« Respuesta #2619 en: 21 de Marzo de 2015, 16:40:20 pm »
Está claro que tras esos perros rabiosos con el cerebro podrido hay grandes intereses económicos que los manejan a su antojo para ocupar territorios y mercados, la religión no es más que un método eficaz y rápido de lavado de cerebro para tener mercenarios low cost".