Autor Tema: La opinión de un ciudadano de la calle  (Leído 435235 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #4181 en: 04 de Noviembre de 2021, 20:49:53 pm »

'Ley mordaza': de ciudadanos a vasallos (II)


JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ FORNET
03/11/2021 19:00 ACTUALIZADO: 03/11/2021 19:22

Diez zetas patrullan el distrito de una ciudad. Nueve suman en un año ocho casos de resistencia o atentado y el décimo presenta en el mismo periodo, zona, horarios y por los mismos hechos 14 casos con los correspondientes detenidos. ¿Hay 18 policías malos profesionales o dos policías que son los chulos del barrio? Las minutas de intervención cantan la actividad de cada coche; el mando debería pedir explicaciones a los abusones y no exigir a buenos profesionales más detenidos, aunque sean provocados. Los abusones felicitados y quienes aplican el principio democrático de mínima injerencia, amonestados. La Comisaría General de Seguridad Ciudadana, el DAO y la Junta de Gobierno exigen máxima injerencia sobre la ciudadanía, muchas identificaciones arbitrarias e ilegales con coches policiales estáticos, provocando más robos en su distrito para mejorar falsas estadísticas de actividad.



A policías de seguridad ciudadana les exigen identificaciones y cacheos masivos vulnerando derechos de la ciudadanía; les han formado bajo la premisa de obediencia ciega al mando, principio de autoridad y presunción de veracidad como patente de corso, un valor superior a cualquier derecho de cualquier persona. Leyendo las sentencias del T. Constitucional de 1993 o del T. Supremo sobre la ley Corcuera, se comprende la aberración que se comete en España por todas las fuerzas de seguridad, estatales, autonómicas y locales desde 1993 con las leyes Corcuera y mordaza. Aplican el reglamento de Romanones. Sobra control sobre gente decente, falta control sobre violadores asesinos, sobran payasadas de uniforme en cuentas oficiales y personales y hay que acabar con prácticas policiales de dictaduras bananeras.


Un policía que identifica, interroga y cachea sin razón, ¿qué explica al ciudadano?; ¿está retenido?; ¿control prospectivo?, ¿preventivo? ¿Porque me da la gana?; ¿tengo derecho a hacerlo cuando quiera con o sin razón?; ¿usted me debe obediencia? Según el Tribunal Supremo, para identificar a alguien es requisito razonar por qué esa persona es sospechosa de haber cometido delito o que puede cometerlo. Millones de identificaciones al año que ciudadanos tratados como vasallos sin derechos aceptan sumisamente. Si exigen que se respeten sus derechos constitucionales pueden ser detenidos por un mal profesional. Las estadísticas presentan detenidos sin aclarar cuántos son chorizos, corruptos o cuántos provocados por mala praxis profesional. Prácticas abusivas que cuentan con la complicidad de todos los sindicatos policiales. En Alemania, para identificar a cualquier persona en la vía pública la Policía debe señalar en qué zona (un barrio concreto), razón (atentados terroristas) y tiempo de la práctica (una semana).


Los policías deberían disponer oficialmente de cámaras en los uniformes y tener la protección legal necesaria, pero sin que los abusones puedan aprovecharlo para vulnerar derechos. Quien pretenda que, por una simple denuncia sin testigos ni lesiones, la palabra de un policía lleve a la cárcel a una persona no está formado para actuar en democracia sino para dictaduras fascistas o bolcheviques. En España se entra en un pub, se enciende las luces y se ¿retiene?, ¿detiene? media o una hora para identificar a todos los presentes sin permitir que salgan, y quien pretenda salir sin someterse a la obediencia policial se expone a ser denunciado y detenido. Se retransmiten por televisión dichas actuaciones ilegales.

Si llevas droga para uso personal camino de casa, España es la peor democracia porque puedes ser identificado y cacheado sin razón, incautada la droga y sancionado; si estás en peligro en un incendio, atraco, etc., un policía se jugará su vida para salvar la tuya. Utilizar ese capital humano contra las libertades y derechos de la ciudadanía es miserable. Cambien ya la ley mordaza.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #4183 en: 08 de Noviembre de 2021, 20:49:15 pm »


Una historia (casi) real

"A todos los que se juegan la vida a diario en la calle".
Manuel Marlasca


  Madrid | 08/11/2021
- Que pase el siguiente testigo: policía nacional con carné profesional xxxx.

El hombre sentado en el banquillo esboza una media sonrisa y sigue al testigo con la mirada hasta que éste ocupa su sitio frente al magistrado presidente. Lo reconoce perfectamente, se acuerda de él y, sobre todo, de su mirada de miedo aquel día.

- Tiene la palabra el Ministerio Fiscal.

La fiscal se ajusta las gafas y consulta unos papeles antes de dirigirse al testigo.

- Es usted policía nacional, ¿verdad? Adscrito al GAC del distrito de Usera. ¿Puede explicarle al jurado cuáles eran sus funciones el día de los hechos?

- Yo formaba parte de la dotación de un zeta, un coche patrulla, del distrito.

- ¿Iba usted solo en ese coche?

- No –el testigo baja la mirada y la voz–, iba con mi compañero.

- ¿Su compañero es el agente xxxxx?

- Así es –el testigo lanza una mirada hacia el acusado, sentado junto a su abogado, un letrado de oficio que vela por sus derechos desde el inicio del proceso–. Ese era mi compañero.


La fiscal mira con lástima al policía. La misma mirada que le dedican varios miembros del jurado.

- Cuéntele al jurado qué ocurrió el día de los hechos.

- Recibimos un aviso de la emisora. Un hombre. Ese hombre –señala al acusado– estaba esgrimiendo un cuchillo en un centro de salud del distrito. Amenazaba a los pacientes y al personal del ambulatorio.

- Bien –la fiscal le anima con un gesto de su mano derecha–, prosiga.

- Llegamos, salimos del coche y nos identificamos como policías. Le pedimos que depusiese su actitud. Mi compañero se acercó a él...

- ¿Cómo se lo pidieron? ¿Le dejaron claro que eran policías?

El testigo mueve la cabeza a los lados, como si no comprendiese.

- Bueno, llevábamos uniforme, sacamos nuestras armas reglamentarias. Le dijimos que bajase el cuchillo.

La fiscal se rasca la barbilla y guarda unos segundos de silencio antes de lanzar la pregunta.

- Si llevaban uniformes, como dice, y armas, ¿por qué no dispararon antes de que ese señor apuñalase a su compañero?

El acusado vuelve a esbozar una media sonrisa. Y ahora recuerda con claridad cómo les temblaban las manos, incapaces de sostener con firmeza las pistolas, incapaces siquiera de apuntarle, incapaces de disparar. El testigo vuelve a agachar la cabeza y baja el tono de voz, parece empequeñecerse y hundirse en la silla que ocupa.


- No sabíamos si había proporcionalidad de medios en nuestra respuesta si hubiésemos disparado. No estábamos seguros de acertarle en órganos no vitales. No teníamos claro qué nivel de amenaza representaba para nosotros y para la ciudadanía. No nos dio tiempo a evaluar su estado mental...

La mirada de la fiscal ahora es de compasión.

- Y ahora su compañero está muerto.




Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #4184 en: 08 de Noviembre de 2021, 21:01:16 pm »
Casi real. . . pero que puede ocurrir. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #4186 en: 17 de Noviembre de 2021, 19:33:58 pm »


Brujas, moras y putas


"Solo les falta llamarlas putas para cumplir con el guion esperado. No tardarán en hacerlo. Todo por hacer un acto político público".

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado | EFE

Antonio Maestre

  Madrid | 17/11/2021
Muy original no es que sea el machismo. Los mismos tópicos desde el siglo XIII. Llamar brujas a las mujeres, cuidado, que igual a las feministas se les podría ocurrir hacer camisetas con ese insulto. Leía estos días en el ABC que Esperanza Aguirre aconsejó a Pablo Casado cuando era un niñito al que regalaban carreras de Derecho que modernizara su manera de vestir y no se vistiera como un aprendiz de escolanía. Por fuera sigue siendo un poco viejoven aún después de dejarse barba, por dentro sigue anclado en los tiempos de la Inquisición.

Pablo Casado no tuvo mejor ocurrencia que definir un acto político de cinco mujeres como akelarre. Pero lo llamativo no es que llamara brujas a adversarias políticas por el hecho de ser mujeres, es que no ha tenido ningún coste y no ha dejado de ser más que una nota al pie en la actualidad. La escasa repercusión es síntoma de que los discursos machistas que hace solo cinco años habrían sepultado las aspiraciones de un líder ahora son solo una muestra más de ruido sin coste para el emisor. En esto influye, sin duda, que ahora una parte del feminismo está más preocupada en buscarle las vueltas al resto y pasa por alto los insultos cuando las mujeres que los reciben no son de su gusto. Pero sobre todo, y por encima de todo, la normalización de un discurso que había quedado sepultado y ahora vuelve a poder usarse sin vergüenza en esta triste y oscura primavera reaccionaria.


Hay que recordar, para quien no conozca el legado de Pablo Casado con las mujeres que no es el primer incidente machista de su escasa y fracasada carrera. Cuando era un incipiente estudiante que suspendía todas las asignaturas a la espera de que Arnaldo le acompañara a un despacho ya apuntaba maneras. Descarnadas, machistas, bochornosas y vomitivas maneras en las que comparaba a las mujeres con zorras y lobas hablaba de salir a cazarlas por la noches. Así hablaba Pablo Casado de las mujeres en su época de estudiante cuando estaba en el Colegio Mayor Elías Ahúja: "Al entrar a formar parte de la manada, comienzan a aflorar en él instintos de voraz carnívoro para con toda clase de hembras en periodo fértil. Así se ha convertido en un feroz e infatigable cazador de carne fresca... entre sus presas más codiciadas se encuentran, como es obvio, las lobas. Aunque, si existe carestía de estas, recurre de buen grado a otras especies animales como cerdas, zorras, gallinas o cualquier especie de ave que le ponga los huevos".

Puede que no lo recuerdes, o que nunca te hayas enterado de que el líder del PP hablara de las mujeres en esos términos. Pero lo dejó escrito en un artículo. Ayuso habló de burkas y comunismo. Simplemente por el hecho de que Fátima Hamed llevaba un pañuelo. Pero no importa que la dama de hojalata no distinga entre burka e hiyab cuando hay una parte de la izquierda que considera que como el pañuelo es un símbolo de opresión prefiere a Fátima oculta en una cocina antes que haciendo política. Así que cuando hay que elegir bando prefiere ponerse del lado de Ayuso con una visión purista y etnocentrista y hacer fuerza con ella ante una mujer valiente que pone el cuerpo frente a la extrema derecha y que ha decidido expresarse libremente de una manera que no se tiene por qué compartir. El rechazo a su persona se parece más a una muestra de islamofobia que a una defensa de la laicidad. Una mora atreviéndose a levantar la voz, quién se cree que es. Solo les falta llamarlas putas para cumplir con el guion esperado. No tardarán en hacerlo. Todo por hacer un acto político público. Su mera presencia ha provocado machismo, racismo, insultos, descalificaciones, degradación y degeneración. Solo por ser, y sobre todo, por estar y atreverse. Brujas, moras y putas, apúntenme con orgullo a tal ejército de descarriadas.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #4188 en: 26 de Noviembre de 2021, 20:19:30 pm »
https://vm.tiktok.com/ZM8tYTqtW/

Los perros del amo...pero duermen en el jardín

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #4189 en: 30 de Noviembre de 2021, 10:35:11 am »
...

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #4191 en: 11 de Diciembre de 2021, 00:35:35 am »
El odio inunda las redes, sin él no serían nada, ni las redes ni los odiadores profesionales que participan en ella. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #4193 en: 11 de Diciembre de 2021, 17:53:44 pm »

Dura carta de una enfermera de Urgencias el Insular: «Maldigo lo que veo»


«Es anciana. Y ahí está enferma, matriculada con el 35X, y aparcada, en una camilla, como otros 34», denuncia la profesional


CANARIAS7
Sábado, 11 diciembre 2021, 15:01
La situación del servicio de Urgencias del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria sigue sin mejorar y prueba de ello es el hastío de los trabajadores sanitarios que no dudan en dar un paso al frente y denunciar la saturación y las malas condiciones con las que tienen que lidiar día a día. CANARIAS7 ha tenido acceso a esta dura carta difundida en las últimas horas por una enfermera de dicho servicio que pone el foco en el trato que dispensan a los mayores por un servicio sobresaturado.


«Es anciana. Y ahí está enferma, matriculada con el 35X, y aparcada, en una camilla, como otros 34, al fondo de un pasillo de ese Servicio de Urgencias del Hospital Insular de Las Palmas, que continúa otro año más (y ya van muchos) rumbo a no sabemos dónde. No sé qué sentirá. Si querrá gritar, o huir. Seguramente lo haría si no estuviera doblada por los años y por la enfermedad, y porque las fuerzas le han abandonado hace tiempo, el mismo tiempo que tardó el sistema en abandonarla a ella.


Mal pago para tantos años de esfuerzo, de guerras y posguerras. Escasez y miserias sentidas en la piel y en el alma, y pese a eso, construir un sistema social y sanitario desde las ruinas de un país quebrado, que ahora, esta generación, disfruta y que a ella nadie, a la vista del trato recibido, le agradece.

He perdido la cuenta de cuántas veces he maldecido lo que veo, y maldigo que el ejercicio de mi profesión de enfermera sea para tropezarme con esta doble injusticia. La primera, la de ella de estar ahí, en esas circunstancias, y la segunda, la mía, la de no poder trabajar en las condiciones con las que merezco hacerlo. Dos realidades que se encuentran y se miran de frente. No a los ojos, porque a veces siento vergüenza y no puedo. Ya me tocará, quizás, estar en su lugar, y entonces maldeciré aún más a los que pudiendo hacer algo, no hicieron nada. Y maldeciré a los que convirtieron la retórica y los eufemismos en un arte con los que camuflar algunas verdades.

Busco ayuda en el diccionario para encontrar entre miles de definiciones la más adecuada, la que me ayude a definir esta situación y ahí está. Encuentro esa palabra y me paro a leerla. «Ignominia»: »Ofensa grave que sufre el honor y la dignidad de una persona».


Nada más que añadir.«

 

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #4195 en: 16 de Diciembre de 2021, 14:53:37 pm »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #4196 en: 17 de Diciembre de 2021, 08:06:16 am »

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366
Re: La opinión de un ciudadano de la calle
« Respuesta #4197 en: 03 de Enero de 2022, 09:15:35 am »

Historias de un policía en un pueblo pequeño


En el Día Internacional del Policía, el agente cuenta a ABC la desconsideración hacia su trabajo: «Mi palabra de técnico no vale nada»

Se queja de la falta de personal y de medios; también de la poca confianza que otros cuerpos y fuerzas de seguridad tienen en ellos
Manuel Moreno


Actualizado:02/01/2022 18:51h

«Siempre he creído en que el que siembra recoge, pero no ocurre en mi caso». Lo dice un policía local de un pueblo pequeño de Castilla-La Mancha que va camino de los 17 años en la seguridad de sus ciudadanos. En el Día Internacional del Policía, que se celebra cada 2 de enero, cuenta a ABC cómo es su trabajo, aunque quiere mantener su anonimato por las posibles represalias:«Además de la paciencia que debes tener -dice-, estás viendo a la misma gente todo el año, a los mismos que cometen las infracciones, los delitos, pero eso entra en tu sueldo».

Asegura que los policías locales en municipios donde se les cuenta con los dedos de una mano pintan poco.


«Los alcaldes te quieren para los cuatro informes que te piden, para ir a controlar el tráfico a la salida del colegio... Pero ninguna competencia pone que tengas que ir al colegio, sino que debes ocuparte de la ordenación del tráfico. Entonces, ¿por qué tengo que estar allí? Porque da más seguridad y un cierto caché, y eso da votos. Pero luego los alcaldes no dicen nada en las juntas de seguridad, se bajan los pantalones. Si el policía local habla, te conviertes en el malo. Pones objeciones, pero no las tienen en cuenta».

«Hoy en día, mi palabra de técnico a ojos de mi ayuntamiento no vale nada. Se tiene que pintar una calle, pero al policía no se le pregunta; si hay que poner una señal, tampoco. Entonces, ¿qué funciones tenemos los policías locales en los pequeños municipios? ¿Ir al colegio?», insiste.

Una multa, un voto menos

«Los policías en pueblos como el mío tenemos un jefe político de su padre y de su madre cada cuatro años, el alcalde o el concejal de seguridad de turno -explica-. Ellos no están preparados, pero son los que mandan a los policías. No tienen ninguna formación, no han superado ningún curso, pero son tus jefes sólo por ser concejal o alcalde».

«Unos quieren que trabajes; otros, no. Pero la seguridad vial no tiene color ni signo político -ejemplifica-. Durante cuatro años, yo denuncio en una calle porque aparcan mal los coches, pero hay cambio político y te dicen que ahí ya no hay que denunciar. ¿Qué autoridad tienes entonces? En los pueblos pequeños, una multa es un voto menos, y eso a los alcaldes les duele y no piensan en la seguridad vial. Pero el hecho debe ser el mismo; da igual el alcalde que haya», sostiene un agente que enarbola una bandera: «Somos profesionales de carrera, que hemos tenido que pasar una oposición, un curso de selección y un periodo de prácticas».

Sin embargo, habla de discriminación en la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, donde se forman los agentes municipales. «Las plantillas de las policías locales están divididas en policías de capital y de pueblo -describe-. Cuando vas a los cursos, los policías de pueblo estamos como aislados, somos como los apestados que no sabemos nada. Y los policías de ‘capi’ son los que más saben y los más molones».

Dedicación 24 horas

Se queja igualmente de la poca confianza que otros cuerpos y fuerzas de seguridad tienen en ellos. «Si hay un hecho delictivo, la Guardia Civil no te llama. Prefieren mandar una patrulla suya, desde varios kilómetros de distancia, en lugar de avisarte. Luego te enteras por los vecinos y se te queda una cara de gilipollas cuando sabes que algunos robos, por ejemplo, se podrían haber evitado».

«Aunque sólo trabajas un turno, en realidad estás las 24 horas del día -continúa-. Psicológicamente, no descansas. Tienes memorizadas matrículas, coches, caras, nombres..., y esto no se hace de la noche a la mañana. La Guardia Civil sólo te utiliza para sacar información, pero luego no sales en los atestados ni en los medios de comunicación; no te dan ni las gracias».

Igualmente, se rebela de palabra contra la falta de medios profesionales y humanos. «En plantillas de uno, dos, tres o cuatro agentes poco podemos hacer», asegura. «Puedo realizar una prueba con el etilómetro digital -ilustra-, pero la Guardia Civil tiene que venir a validarla, con lo que tú tienes que estar con el presunto infractor, que a lo mejor no se encuentra en las condiciones debidas y te la puede liar».

También denuncia ordenanzas de tráfico obsoletas o boletines sin actualizar, lo que genera un «vacío» en la tramitación de las denuncias y, por ende, va en contra de la autoridad del policía. «No se quiere actualizar para que no tengas autoridad, y eso lo ve el ciudadano», afirma.

Durante su charla, se detiene en intervenciones cotidianas como las quejas por los ruidos durante la noche. «La gente piensa que en los pueblos hay paz, tranquilidad, pero hay muchos chalés con perros que ladran. O gallos que cantan. Esta materia es competencia municipal y, como en pueblos pequeños no hay policías suficientes para hacer turnos de noche, pues se queda como está: sin resolver».

En este punto, ahonda en el problema de los perros potencialmente peligrosos. «Muchos ayuntamientos están adheridos a un plan de la Diputación para la recogida de animales abandonados en la vía pública, pero hay que superar la burocracia. Mientras se soluciona y hasta que llega la perrera, tú tienes que tener el perro atado y localizado, aunque no cuentas con instalaciones. Eso siempre que hayas podido atraparlo sin que te corte un brazo».

Luciano García Rojo, subinspector y presidente de Aposel (Asociación Policial de Seguridad Local), sabe de lo que habla su compañero. «Somos servidores públicos y luchamos para eliminar la invisibilidad. La Policía local es el cuerpo más cercano y quien quiera investigar debe pasar por nosotros», asegura el jefe de la Policía local de Torrijos (Toledo).

«A la Guardia Civil y a la Policía Nacional le damos muchísima información, pero hay una falta de coordinación por los celos profesionales; hay ninguneo a la Policía local y sus actuaciones no se conocen», afirma. Una «pelea de egos», según Luciano, mientras su colega en un pueblo pequeño de Castilla-La Mancha espera a enfundarse el uniforme para encontrarse de nuevo con su día a día.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224366