Secretario de Estado de Seguridad: «La presencia de narcolanchas incomoda pero somos nosotros los que estamos ganando la batalla»
Uno de los máximos responsables de Interior hace una valoración «positiva» sobre la gestión que el Gobierno está haciendo en Cádiz en la lucha contra el narco: «Que se hable ahora de pérdida de autoridad cuando se está recuperando no es de recibo», afirma
Rafael Pérez preside en la capital gaditana la reunión de evaluación del IV Plan Especial que, según anuncia, intensificará la lucha contra el aparato logístico de los narcos
El dirigente sostiene que catalogar la provincia como Zona de Especial Singularidad «no es una cuestión sencilla» y se tiene que ver en comparación con «otras zonas de España»
MARÍA ALMAGRO
02/04/2024
Actualizado a las 20:12h.
Números y voluntades, pero poca nueva medida en específico, concreta, ejecutada, se ha anunciado en la reunión de evaluación y control que el Gobierno, a través de su secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, ha mantenido este martes en Cádiz acerca del Plan Especial contra el narco que se renovó hace dos meses y que, como ha vuelto a recordar, pusieron ellos en marcha en 2018.
Muchos números de balance de estos años y una serie de demandas y necesidades que le han trasladado los presentes en dicha reunión: responsables de Policía Nacional, Guardia Civil y Vigilancia Aduanera en la zona, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, la fiscal Superior y la antidroga de Andalucía, y otros mandos comunitarios, entre otros.
Esta reunión, que se viene celebrando desde el comienzo del Plan de manera protocolaria y rutinaria, ha tenido en esta ocasión un cariz bastante especial debido a que es la primera que se celebra tras el asesinato de dos guardias civiles en Barbate y tras el fallecimiento de otros dos agentes en un dispositivo del control al narco en Sevilla, hacia los que se ha tenido un recuerdo.
En el transcurso de este encuentro, de la Mesa de Coordinación Operativa (MECO), el secretario de Estado ha atendido a los medios y ha anunciado que el Plan tiene previsto intensificar la investigación y persecución de las estructuras de apoyo logístico a las organizaciones que se dedican al narcotráfico en el territorio afectado por ese plan, las provincias de Cádiz, Huelva, Málaga, Granada, Almería y Sevilla.
En este sentido ha aclarado que esta lucha a la logística no solo se refiere a ir más de forma estructural o específica contra la actividad en sí como por ejemplo contra los petaqueros (los que surten de gasolina a las narcolanchas), «sino que también al almacenaje, la vigilancia de estupefaciente, donde se guarda y qué se hace con ella (la droga) con posterioridad».
Pero al respecto y desde los órganos judiciales -como ha explicado- sí se le ha incidido en la necesidad de que el Código Penal pueda dar una mayor «cobertura táctica» sobre la tenencia ilícita de combustible y todo el entramado que le rodea. Rafael Pérez sí ha asegurado que su Ministerio se encuentra «trabajando» a este respecto con el Ministerio de Justicia, una cuestión que ya se venía haciendo hace meses, tal y como también anunciaron.
Por otro lado, la MECO ha valorado como necesaria la continuidad y el refuerzo de la colaboración internacional, dado que, según ha asegurado, la presión policial en el Estrecho ha derivado en el desplazamiento de las rutas de entrada de estupefacientes no sólo dentro de la península ibérica, sino también hacia otros países del Mediterráneo. Por ello, «esta cooperación se va a intensificar con países vecinos como Portugal y Marruecos, con cuyas fuerzas de seguridad se pretende reforzar y consolidar el intercambio de información sobre la lucha contra el narcotráfico».
Los ministerios de Interior, Justicia y la Fiscalía coinciden en la necesidad de buscar una respuesta policial y judicial ante el incremento del uso de estas lanchas 'petaqueras' que se mueven por toda la provincia de Cádiz
Los medios
A pregunta de este periódico y con respecto a las demandas de más y mejores medios en la que insisten las asociaciones y sindicatos que representan a todos los agentes además de la coordinadora antidroga y otras instituciones, el secretario de Estado se ha centrado en el «trabajo» y la «inversión» realizada en estos años del Plan Especial. «Hemos trasladado cuánta ha sido la inversión en medios... más de 40 millones, 19 para este año. Nos han preguntado en qué se traduce y hemos explicado que en vehículos todoterrenos, medios de seguimiento y localización, en motos, en portátiles, videovigilancia... medios que están llegando y lo seguirán haciendo», ha afirmado Rafael Pérez.
Cuestionado entonces también por la dotación de más personal, Policía Nacional y Guardia Civil, ha dicho que en las seis provincias hay «dedicados más de 25.000 efectivos que se ven reforzados con 1.800 en comisiones». Como ha reiterado: «En estos primeros dos meses se ha hecho un balance positivo en los resultados. Se han realizado 1.712 operaciones contra el narco, 106 de carácter financiero , casi 1.000 personas investigadas y 27.000 kilos de sustancias estupefacientes requisadas, de las que 18.386 son de hachís, 6.048 corresponden a cocaína y 2.914 son de marihuana y otras drogas».
Narcolanchas por la costa
Sobre la presencia ya habitual de las narcolanchas por las zonas próximas a la costa como sucedió trágicamente en Barbate, o este fin de semana en Manilva con embestida frente a La Línea, en Algeciras, Sotogrande, Cádiz capital... el secretario de Estado ha afirmado: «Desde el inicio del plan en 2018 se han intervenido 1.800 embarcaciones. La presencia de las narcolanchas incomoda pero en ningún momento puede interpretarse en un sentido distinto. Somos nosotros quienes estamos ganando la batalla al narcotráfico», ha valorado. «Quien quiera lanzar unas ideas distintas a estas que solo atienda a los resultados».
«Comprendo que las asociaciones y sindicatos nos refieran que no hay principio de autoridad pero ese principio empezó a recuperarse en el momento que se aplicó el Plan. Los problemas que son complejos no tienen soluciones fáciles y se está trabajando en ello desde 2018. Antes, desde 2012, se perdieron más de 1.200 agentes en la zona, entraban a los hospitales a rescatar narcos de la custodia.... Que se hable ahora de esa pérdida cuando se está recuperando no es de recibo. Aún así comprendo, apoyo y seguiremos sentándonos para hablar de mejoras».
Los participantes en la Mesa de evaluación del Plan.
Los participantes en la Mesa de evaluación del Plan.
Preguntado también si el Gobierno se plantea realmente catalogar como Zona de Especial Singularidad la provincia de Cádiz por la incidencia del narcotráfico en todo su territorio, Rafael Pérez ha asegurado que «no es una cuestión sencilla» y que esta clasificación que implicaría determinados refuerzos e incentivos, «siempre hay que evaluarla en relación con otras zonas del territorio. Tiene que estudiarse en conjunto con otras zonas de España», ha manifestado.
NOTICIA RELACIONADA
Marlaska dijo hace un año en Cádiz que sí se planteaba la Zona Especial 'antinarco'
Marlaska dijo hace un año en Cádiz que sí se planteaba la Zona Especial 'antinarco'
M. ALMAGRO
El ministro acudió a un acto en el Oratorio y entonces aseguró que el Gobierno estudiaba esta catalogación para la provincia por la lucha contra el narcotráfico; ahora dice que ya se aplica «de facto»
NOTICIA RELACIONADA
Los jueces sentencian: «la lucha contra los narcos se está abordando con una estructura judicial del siglo XIX»
Los jueces sentencian: «la lucha contra los narcos se está abordando con una estructura judicial del siglo XIX»
MARÍA ALMAGRO
Un informe elaborado por la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) sobre la situación del narcotráfico en la provincia alerta que la saturación en juzgados como el de Barbate, La Línea y Sanlúcar son insostenibles
Tribunales de instancia para asuntos de narcotráfico
Por otro lado, y además de la cobertura legal para lucha contra la logística del tráfico de drogas, el presidente del TSJA y la Fiscalía le han trasladado la posibilidad y necesidad de poder hacer cambios legislativos que agilicen las causas en los juzgados. En este sentido se ha puesto sobre la mesa que en procedimientos complejos sean órganos de instancia o la propia Audiencia Nacional quien asuma esos determinados asuntos.
En la reunión de la MECO han participado también el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández; el director general de Coordinación y Estudios del ministerio, José Antonio Rodríguez, y el jefe de la División conta el Crimen Organizado del CITCO, el coronel de la Guardia Civil Jesús García.
Los jefes superiores de Policía de Andalucía Occidental, comisario Andrés Martín, y de Andalucía Oriental, comisario Luis Jesús Esteban, han encabezado la representación del cuerpo asistente al encuentro, mientras que el al frente de la de la Guardia Civil ha estado el jefe de la Zona de Andalucía, general Luis Ortega. La Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera (DAVA) ha estado representada por sus responsables en Cádiz, Santiago Villalba, y en Algeciras, Lisardo Capote.
Han participado también el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Lorenzo del Río; la fiscal superior de Andalucía, Ana Tárrago, y la fiscal delegada Antidroga en Andalucía, Ana Villagómez; la coordinadora de la Administración General del Estado en el Campo de Gibraltar, Esperanza Pérez, y el subdirector general de la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos (ORGA) del Ministerio de Justicia, Javier Morales.