Autor Tema: EL BOTELLÓN  (Leído 410162 veces)

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234402
Re: EL BOTELLÓN
« Respuesta #3180 en: 30 de Agosto de 2023, 09:23:07 am »

El botellón 'pasa de moda' en Madrid: bajan a la mitad las multas por beber en la calle


LUIS F. DURÁN
Madrid
Actualizado Miércoles, 30 agosto 2023 - 00:10
La Policía Municipal denunció de enero a julio de este año a 19.031 personas frente a los 36.509 de 2022

Varios jóvenes bebiendo en un parque de la ciudad de Madrid.
Varios jóvenes bebiendo en un parque de la ciudad de Madrid.
ALBERTO DI LOLLI
Las multas por beber en la calle o en parques han caído en la ciudad de Madrid tras la pandemia. Entre enero y julio de este año han bajado casi a la mitad (un 48%) respecto al periodo anterior de 2022. En estos siete primeros meses la Policía Municipal ha efectuado un total de 19.031 propuestas de sanción (que no son multas, pues estas se tramitan posteriormente) por consumo de alcohol en vías públicas, frente a las 36.509 del mismo tramo de 2022.

Durante los primeros meses del año pasado hubo una explosión de botellones en la capital tras las restricciones de la pandemia.Llegó incluso a registrarse cargas policiales en alguno de ellos. Sin embargo, los datos reflejan un cambio claro de tendencia respecto a esta costumbre de ocio que llegó a ser masiva en Madrid a finales de los años 90 y principios del nuevo siglo. Las restricciones fueron aumentando a lo largo de los años hasta llegar a este 2023, donde la situación ha cambiado y no se han registrado esos macrobotellones en el parque del Oeste o la Complutense tras el final del curso pasado.

También ha favorecido que haya menos gente bebiendo en la calle la nueva la Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos aprobada a finales de año por el Ayuntamiento de Madrid. Esta normativa sustituía a la de 2009 y elevaba de forma muy sustancial el régimen sancionador para prácticas incívicas y vandálicas que menoscaban la imagen de la ciudad, como lo es el abandono de residuos por botellón, que se tipificó por primera vez.

Las multas por no recoger los residuos del botellón, que van de leves a graves, oscilan desde finales del año pasado entre los 600 euros y los 2.000. Hasta ahora se equiparaba tirar un residuo menor a la vía pública con dejar grandes residuos como los que generan estos eventos. Es decir, la conducta sancionadora de tirar un papel a la vía pública era la misma que dejar en el suelo varias botellas o vasos. Ahora dejar un vaso de plástico puede acarrear una sanción de 2.000 euros.

Por distritos, es Centro en el que más denuncias administrativas ha interpuesto la Policía Municipal en el 2023, con 10.164. Es decir que el corazón de la ciudad acapara más de la mitad de las denuncias que interpone la Policía Municipal por beber en la calle. Las siguientes zonas de la capital con más propuestas de sanción por consumo de alcohol en la vía pública son Villaverde (1.805), Carabanchel (1.563), Latina (977) y Chamartín (888). Por su parte, los distritos con menos propuestas de sanción por consumo de alcohol en vía pública en 2023 son Moratalaz (33), Vicálvaro (40) y Arganzuela (61). En 2022 también el distrito Centro fue el que más denuncias administrativas tuvo el año pasado, con 5.314, lo que significa que ha subido el número de sanciones en esta zona.

En 2022, tras el distrito Centro, los barrios con más propuestas de sanción por consumo de alcohol en la vía pública fueron Carabanchel (2.961), Villaverde (2.148), Usera (1.713) y Latina (1.351). En todos ellos ha bajado este año el porcentaje de denuncias. En Carabanchel ha descendido un 47%; en Vicálvaro un 29%; en Usera un 53% (de hecho sale de los distritos con más denuncias y entra Chamartín en su lugar) y en Latina ha bajado un 28%. Por su parte, los distritos con menos sanciones en 2022 fueron Vicálvaro (56), Retiro (68) y Barajas (99).

Asimismo, en los primeros seis meses de este año la Policía Municipal de Madrid ha hecho un 28% menos de inspecciones en locales de espectáculos públicos y actividades recreativas. En total, han sido 12.260 inspecciones en locales, frente a las 17.130 del mismo periodo del año pasado. Los agentes locales practicaron este semestre 23.826 denuncias a estos establecimientos por distintas irregularidades, frente a las 27.933 del mismo periodo de 2022. Los meses con más actuaciones fueron marzo (2.519 inspecciones y 4.826 denuncias) y abril (2.289 inspecciones y 4.424 denuncias).

En otras cuestiones, la Policía Municipal realizó 1.596 actuaciones sobre venta ambulante (1.243 en 2022) y 1.653 sobre inspecciones alimentarias (1.811 en 2022).

Entre enero y junio de 2023 detuvo o investigó a 61 personas por delitos relacionados con la propiedad industrial e intelectual, según las mismas estadísticas.



Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234402
Re: EL BOTELLÓN
« Respuesta #3181 en: 24 de Septiembre de 2023, 07:59:06 am »
Al menos 12 detenidos en la primera noche de botellón en la fiesta de la Mercè de Barcelona


 JORDI OTIX
La primera gran madrugada del botellón de La Mercè, esta noche de viernes, ha acabado con al menos 12 detenidos en la zona del nuevo escenario en lla calle Menéndez y Pelayo, en Zona Universitaria, según ha podido saber EL PERIÓDICO DE CATALUNYA, del Grupo Prensa Ibérica. Los detenidos están acusados de robos, hurtos y peleas en la calle entre la medianoche y las cuatro de la mañana.

Tras años ocupando la plaza de Espanya, los disturbios se han movido esta edición al nuevo escenario que sustituye al de Reina Maria Cristina. Al terminar los conciertos, el personal de seguridad y control de acceso ha alertado a los Mossos y a la Guardia Urbana de que se estaban produciendo algunas peleas y robos de móviles y carteras. Se han producido al menos 11 detenciones en un inicio y más tarde este diario ha sido testigo de la 12ª.

Entre Bogatell y el Camp Nou
No obstante y, a diferencia de las ediciones anteriores, la noche ha transcurrido sin delitos de sangre. En las últimas Mercè se registraron apuñalamientos durante la noche. Además, en esta ocasión, la multitud se ha repartido entre Bogatell y el entorno del Camp Nou.

En las cercanías del estadio azulgrana, se ha visto hoy algún recuerdo de aquellas noches trágicas. En plaza de Espanya y Reina Maria Cristina reinó el caos: masificación, peleas y pillaje. En esta ocasión, se ha diluido, ante el atento ojo del personal de seguridad, de limpieza y la Guardia Urbana. “Cuánta poli”, decía al inicio de la noche un chico. “Ponerme a beber aquí delante de ellos -ha dicho señalando un binomio de policías- no lo veo”.
A algunos otros el ya conocido ambiente de botellón de La Mercè cada vez les echa más atrás, y no han querido esperar a ver qué se cocía. El año pasado, Mateo, de 22 años, respondía a este diario que lo que le gustaba de la fiesta mayor de Barcelona era poder “socializar” con mucha gente. En esta edición no vendrá. “No me gusta el ambiente de los últimos tiempos. No quiero estar intranquilo cuando voy de fiesta”. Sus palabras se entienden mejor con contexto: el año pasado murió un joven de 25 años apuñalado.

Fiesta particular
Otros ya lo han olvidado, o salen pese a ello. En el césped que marca la entrada a la Facultad de Química de la UB, unos jóvenes han mezclado productos para conseguir dos botellas de ron con cola. Beben y fuman, y de sus soplidos se desprende un olor que hubiera gustado a Bob Marley. “Estamos más relajados, y no hacemos daño a nadie”, dicen en referencia al año pasado.

Justo antes del inicio de los disturbios, unos metros más abajo, cerca de las pistas polideportivas Arístides Maillol, otro grupo ha montado una fiesta particular con su propio altavoz. Estos eran más de cerveza. Los bafles por los que sonaba hip-hop al aire luchaban contra lo imposible: a 50 metros se concentraban centenares de personas que vibraban con Abraham Mateo. Un coche de policía les observaba de lejos. Se acercaba un poco. Giraba. Se iba. Los agentes estaban y se dejaban notar.

Robo con agresión
Entre la multitud también había personas de la organización, con peto naranja de una empresa externa de control de acceso. Se encontraban en cada esquina que conducía a un espacio no habilitado, como por ejemplo, un párking. A la vez, un equipo de limpieza iba recogiendo la basura.

Cuando pasada la medianoche ha habido algunos disturbios, la reacción ha sido rápida con el fin de frenar la escalada. Antes de las cuatro de la mañana ya se desalojaba por completo la zona. Uno de los robos ha derivado en agresión: un grupo de jóvenes ha intentado robar a un chico, y otro grupo ha acudido en su defensa, según ha explicado una persona de la organización a este diario. En una breve pelea, uno de ellos ha recibido un golpe y el servicio de emergencias ha atendido a la víctima, que presentaba un pequeño corte en la ceja. Durante la noche se han reportado también a la policía otras dos agresiones, que los agentes no han podido confirmar.

“Suerte que no es lo que era allí”, decía un chico en referencia a la plaza de Espanya. “Pues para mí se echa en falta más ambiente, hermano”, replicaba su amigo antes de los hechos. En ese momento, volvía a asomar en la conversación, como si hubiera oído la réplica, un furgón de la Guardia Urbana. A su paso, la gente se apartaba, escondiendo un poco el vaso y dejando libre la calzada de la calle Martí i Franquès. La ubicación ha sido clave para mantener la seguridad: el recinto impide el desmadre de otras ediciones, pues no hay tiendas cerca, y los edificios universitarios están perimetrados.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234402
Re: EL BOTELLÓN
« Respuesta #3182 en: 25 de Septiembre de 2023, 18:57:22 pm »

Un mosso, herido en la tercera noche de la Mercè por un botellazo


La policía catalana apunta a 10 detenciones durante las celebraciones del domingo en la capital catalana
Guardar
METRÓPOLI
25/09/2023 11:39H
ARCHIVADO EN:
Mossos d'Esquadra
La Mercè
Les Corts
Un agente de los Mossos d'Esquadra, herido leve después de que le lanzaran botellas en la tercera noche de la Mercè en Barcelona. Según ha explicado la policía catalana, arrojaron los objetos cuando finalizaron los conciertos en la calle de Menéndez y Pelayo. En total, hay cuatro detenidos por los hechos.


Según ha precisado el intendente de la policía catalana, Víctor Martín, en una entrevista en Catalunya Ràdio, la noche de este domingo, 24 de septiembre, fue "relativamente tranquila". En toda la ciudad, se detuvo a un total de 10 personas, una cifra inferior a los 16 detenidos del viernes y a los 19 del sábado.

APUÑALAMIENTOS
En la segunda noche de conciertos de la Mercè en Barcelona, se produjo una pelea que terminó con al menos seis apuñalados en una zona cercana a uno de los escenarios de la fiesta mayor: el de la playa del Bogatell, en el distrito de Sant Martí. Dos de los implicados estaban en estado grave y fueron trasladados a centros hospitalarios.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234402
Re: EL BOTELLÓN
« Respuesta #3183 en: 02 de Noviembre de 2023, 06:59:14 am »

La Policía disuelve un botellón de menores y requisa más de cien litros de alcohol en Valladolid


La noche de Halloween se salda con 15 actas por tenencia de drogas y armas blancas

fotonoticia_20231101132755_1920
Fotos de lo requisado en la noche de Halloween en Valladolid. -POLICIA VALL.
1 / 4
F91pNPzWQAArEQ8
Fotos de lo requisado en la noche de Halloween en Valladolid. -POLICIA VALL.
2 / 4
Fotos de la noche de Halloween en Valladolid. -POLICIA VALL.
3 / 4
Fotos de la noche de Halloween en Valladolid. -POLICIA VALL.
4 / 4
Diario de ValladolidÍÑIGO ARRÚE | VALLADOLID1 DE NOVIEMBRE DE 2023, 18:12
Noche de salidas a destajo de los agentes de la Policía Municipal, tanto de paisano como de uniforme, en los festejos de Halloween. Intervenciones que no se ciñeron solo a consumo de alcohol por parte de adultos en la vía pública. El ‘parte de guerra’ refleja aprehensión de cantidades industriales de alcohol, menores trasladados al hospital por intoxicación etílica, adolescentes entregados a sus padres y actas de aprehensión de drogas, armas blancas y un bate de béisbol.


El cuerpo municipal ha informado que tuvo que intervenir esta madrugada para disolver un botellón de menores de edades comprendidas entre los 13 y los 17 años, tras haber detectado en las redes sociales la convocatoria de una reunión para ver en la zona de Moreras. Una patrulla se desplazó al lugar para identificar a los implicados. Durante su inspección tramitaron un total de 15 denuncias y requisaron un centenar de botellas de alcohol (ron, ginebra, whisky y vermut blanco), 28 tetrabriks de vino tinto, cuatro litronas de cerveza y doce latas de esta última bebida.

Comienza la venta de billetes a 18 euros del AVE Valladolid-Asturias
La noche fue larga. En esta misma madrugada la Policía Municipal realizó un total de tres actas por tenencia de armas, once por posesión de drogas (en su mayoría hachís y marihuana) entre ellas a dos jóvenes de 15 años, y una por portar un bate de béisbol.


-- / --

Usuarios del AVE denuncian la situación «dramática» de la línea Val...La Feria de Valladolid da 3,4 M€ para la reforma de los Goya a la m...Valladolid recuerda a sus difuntos...La Policía disuelve un botellón de menores y requisa más de cien li...La ruta de Valladolid que recorre los escenarios de 'Memento Mori'...
Además, por síntomas relacionados con la embriaguez, dos menores tuvieron que ser trasladados a un centro sanitario por el Servicio de Emergencias Sanitarias 112 de Castilla y León. Los agentes policiales pudieron identificar a unos 15 jóvenes en el botellón y dos menores fueron recogidos por sus padres sin que se les identificara.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234402
Re: EL BOTELLÓN
« Respuesta #3184 en: 13 de Febrero de 2024, 07:33:23 am »
Un joven de 14 años apuñala a seis menores en Cerdanyola durante un botellón


Los Mossos d'Esquadra no han encontrado el arma blanca con la que se ha llevado a cabo el ataque
12 febrero, 2024 13:06

Clara Fernández  @97Clarafp
Nuevo apuñalamiento en Cerdanyola del Vallès a manos de un menor de edad. Los Mossos d’Esquadra han detenido a un joven de 14 años que este fin de semana ha atacado con un arma blanca hasta a seis personas, todas menores. El apuñalamiento se inició a causa de una pelea en el Parc del Turonet, el pasado sábado, 10 de febrero, por la noche.

Un botellón que acaba en desgracia

Los jóvenes implicados en el incidente estaban celebrando un botellón, cuando uno de ellos inició la fatal discusión que acabó con seis heridos, tal como apuntan las primeras informaciones. Según ha podido saber Metrópoli, todas las heridas son leves y no se teme por la vida de los menores apuñalados. El arma con la que se llevó a cabo el ataque no ha aparecido.

Delito de lesiones
El autor de los hechos se personó en la comisaria de los Mossos d’Esquadra horas más tarde del suceso, según ha avanzado El Caso. El joven, que en estos momentos está detenido, será condenado por un delito de lesiones porque, aunque sea menor, tiene más de 14 años, la edad mínima para ser imputado.

Los Mossos d'Esquadra de la Unidad de Investigación de Cerdanyola del Vallès han abierto una investigación para presentar los hechos en el juzgado y en la Fiscalía de Menores.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234402
Re: EL BOTELLÓN
« Respuesta #3185 en: 04 de Marzo de 2024, 07:29:21 am »
La Policía Municipal impuso casi cien multas al día por botellón en Madrid en 2023


Supone un incremento del 35 por ciento respecto a los datos registrados el año anterior

03/03/2024
Actualizado 04/03/2024 a las 05:23h.


La Policía Municipal de Madrid interpuso el año pasado un total de 35.911 multas por beber alcohol en parques y vías públicas de la capital, un 35 por ciento más que en 2022, según datos de la estadística de este Cuerpo Policial pendiente de consolidar, recogida por Europa Press.

El récord de multas por botellón se dio en el año 2021, debido probablemente a las limitaciones de la pandemia a la apertura de discotecas y locales de ocio, y a la posterior eliminación de restricciones. Ese año los agentes municipales anotaron 44.812 sanciones, con especial explosión en otoño con el reinicio del curso universitario, frente a las 41.849 de 2020 o las 39.719 del prepandémico 2019.

Los meses con más multas por este concepto en 2023 fueron octubre (4.896), abril (4.200) y septiembre (3.672). Los que menos fueron enero (1.257), agosto (2.250) y febrero (2.551), y las condiciones meteorológicas extremas de ambos pueden haber repercutido en ese resultado.

En cuanto a los menores pillados por la Policía Municipal consumiendo alcohol en la vía pública, el año pasado solo fueron 269, menos del 1 por ciento del total.

Por otro lado, los Agentes Tutores, cuya intervención está especializada en el ámbito de la protección del menor y la prevención en el entorno escolar, instruyeron en 2023 un total de 938 expedientes y realizaron 3.613 contactos con centros escolares.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234402
Re: EL BOTELLÓN
« Respuesta #3186 en: 04 de Marzo de 2024, 07:32:25 am »
Dicen que se pusieron casi 100 al día, y si le quitamos el "casi" nos daría 3000 o 3100 al mes, y aún asi dicen que ha subido, pero como no hay mejores datos que la hemeroteca nos vamos a ir a un mes cualquier de 2014.


Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234402
Re: EL BOTELLÓN
« Respuesta #3187 en: 23 de Abril de 2024, 08:37:06 am »

Un botellón en un parque de Carabanchel acaba en batalla campal con cuatro detenidos y cuatro agentes heridos


Los agentes sufrieron contusiones, cortes y hematomas y acabaron hospitalizados



27 comentarios
Policías Municipales durante un servicio de prevención de botellón en Madrid.
Policías Municipales durante un servicio de prevención de botellón en Madrid.ÁNGEL NAVARRETE
Luis F. Durán
Luis F. DuránMadrid
Madrid
Actualizado Lunes, 22 abril 2024 - 19:31
Un botellón de medio centenar de personas junto a un campo de fútbol del parque San Isidro de Carabanchel acabó con una batalla campal que se saldó con cuatro agentes heridos de la Policía Municipal de Madrid y cuatro personas ecuatorianas detenidas en la tarde de pasado domingo. Dos de los arrestados son hermanos y tienen 31,32, 35 y 48 años.

Eran las 17.40 horas del pasado 21 de abril cuando varios policías municipales de paisano procedieron a identificar a un grupo de personas que bebían junto a un campo de fútbol en la esquina de la calle de Gorrión con Vicente de Quesada, en Carabanchel Bajo.

Los indicativos formaban parte del servicio de vigilancia y parques y prevención del consumo de alcohol. En ese momento un grupo de personas se abalanzó contra uno de los agentes que se "preparaba a proponer para sanción por infracción administrativa a uno de los hombres que bebía alcohol".

A continuación, según relato policial, varias personas empezaron a golpear en la cara al agente que multaba a uno de los presentes. Otro de los policías fue agredido por varias personas al que dieron varias patadas y puñetazos en la espalda, cabeza y piernas.

Los testigos indican que el grupo de ecuatorianos empezó a tirar sillas, vasos y botellas contra los agentes. Uno de los policías pidió por la emisora la presencia de más indicativos mientras eran rodeados e insultados. Incluso a uno de los agentes, que sangraba por la cara, le tiraron al suelo el aparato de transmisiones.

Cuando llegaron los policías municipales uniformados, los agresores empezaron a dispersarse, consiguiendo detener finalmente a cuatro personas por un delito de atentado contra agente de la autoridad.

Los arrestados fueron trasladados a dependencias de la Policía Nacional, siendo dos de ellos conducido bajo custodia policial al Hospital Gómez Ulla al presentar varias magulladuras. La Policía sigue con las gestiones para identificar al resto de personas que golpearon a los agentes.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53907
  • Verbum Víncet.
Re: EL BOTELLÓN
« Respuesta #3188 en: 23 de Abril de 2024, 08:58:52 am »
Los testigos indican que el grupo de ecuatorianos empezó a tirar sillas, vasos y botellas contra los agentes.


. . . luego nos preguntamos sobre si España es racista o xenófoba. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234402
Re: EL BOTELLÓN
« Respuesta #3189 en: 17 de Mayo de 2024, 08:04:59 am »

Denuncian botellones de madrugada “consentidos por el Ayuntamiento y la Policía” en la Calle Laurel


Colectivos vecinales piden que se cumplan las normativas y señalan directamente a ciertos bares que sirven copas de madrugada a pesar de no tener licencia
— Las medidas anunciadas en el Casco Antiguo son “maquillaje improvisado” para el vecindario
— El vecindario del Casco Antiguo prepara una demanda contra el Ayuntamiento “por el desamparo de los últimos años”
Vecinos del Casco Antiguo de Logroño denuncian botellón en la Calle Laurel
Vecinos del Casco Antiguo de Logroño denuncian botellón en la Calle Laurel
Rioja2

15 de mayo de 2024 10:53 h
0

 Los vecinos y vecinas del Casco Antiguo de Logroño vuelven a denunciar una vez más la situación que padecen. Según señalan y demuestran con un vídeo, la emblemática calle Laurel logroñesa se convierte cada fin de semana en un lugar “de botellón y desmadre” que, pese a ser denunciado desde hace meses por diferentes vecinos de la zona, continúa produciéndose con total impunidad.

A través de un comunicado, 'Demanda Casco Antiguo' lamenta “la perversión” de uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad, incluso patrimonio inmaterial de los logroñeses, “por el abuso de un grupo reducido de hosteleros que incumplen los horarios de cierre y despachan cientos de cubatas en vasos de plástico para alimentar a las despedidas de soltero”. Pese a las reiteradas llamadas vecinales a la Policía advirtiendo de que los establecimientos de La Laurel son, o deberían ser, bares con horario restringido de cierre obligatorio a las doce de la noche, los botellones se repiten cada madrugada de sábado y domingo ante la impotencia de los vecinos que asisten atónitos “al ver cómo los agentes se cruzan de brazos”.

Loading video
'Demanda Casco Antiguo' recuerda que las calles Laurel, San Juan, San Agustín y aledañas cuentan con una 'bula' que les exime del cumplimiento de las ordenanzas de ruido, que prohíbe las aglomeraciones fuera de los establecimientos hosteleros, y cívica, que prohíbe el consumo de alcohol en la vía pública, en reconocimiento a su interés turístico y a la tradición de tapeo, que históricamente siempre convivía en armonía con los vecinos. “Preguntamos al alcalde si el video adjuntado responde al interés cultural o turístico. Para nosotros es frustrante sufrir cada fin de semana el incivismo de borrachos alimentados por un grupo reducido de hosteleros mercenarios”, señalan.

Insisten en que su intención no es cerrar ni acabar con esta tradición de consumo de tapas y vinos, sino terminar con los abusos de una minoría y por ello piden tanto al alcalde, Conrado Escobar, como al comisario jefe, Héctor Ruiz, que hagan cumplir las ordenanzas, “comenzando por aclarar qué tipos de licencias tienen todos los establecimientos, incluso sus oscuras adjudicaciones con diferencias horarias, con la colocación de la hora de cierre de forma visible en las puertas como establece la legislación”.

“Apoyamos a los negocios tradicionales de la zona y, de hecho, les animamos a denunciar estas prácticas, pero invitamos al alcalde y al comisario a 'logroñear' el fin de semana de madrugada por la zona y comprobar en qué se ha convertido la calle Laurel”, continúa el comunicado.

Los vecinos insisten en que, según el decreto de horarios del Gobierno riojano, a las doce de la noche deberían estar cerrados los bares con licencia de tipo B restringido, como debería ser la de todos los establecimientos de estas zonas excepcionadas del casco histórico y con las mesas altas ya recogidas en su interior, pero lamenta el “absoluto descontrol” con algún supuesto restaurante que sirve cubatas pasada la medianoche y bares que, aprovechando su doble puerta con salida a Bretón de los Herreros en la Laurel y San Agustín, atienden incluso clientes hasta las 2,30 de la mañana en estas estrechas calles, cuya propia configuración amplía el sonido como cajas de resonancia.

“Después de meses, no hemos conseguido aún que la Policía Local mida los ruidos de nuestros domicilios argumentando que no puede sancionar a la discoteca Stress de la calle Laurel cuando abre continuamente la puerta con la música a tope porque la medición saldría distorsionada por el botellón de la calle. Cuando pedimos que entonces midan el ruido de la vía pública, nos dice la Policía que tampoco puede sancionar a nadie al ser una calle en la que está permitido el consumo y las aglomeraciones independientemente de la hora”, explican.

'Demanda Casco Antiguo' desconoce que exista otro caso igual en España en el que se aproveche una excepcionalidad cultural para permitir el botellón de madrugada en la vía pública, incluso con bebidas traídas de casa, una situación que nunca hasta poco más de un año se había producido y que va en aumento semana tras semana hasta ser una de las principales causas de que Logroño se haya convertido en destino favorito del “turismo de borrachera”.

La asociación ha enviado esta misma mañana un correo electrónico a los cinco grupos municipales, que por acuerdo de pleno aprobaron las excepciones de cumplimiento de las ordenanzas para los establecimientos de las mencionadas calles especiales, para que limiten de forma inmediata a un máximo de las doce de la noche el consumo en la vía pública y obliguen al cierre de las puertas de acceso a dicha hora a aquellos establecimientos que tienen salida a Bretón de los Herreros y cuentan con horarios más amplios.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234402
Re: EL BOTELLÓN
« Respuesta #3190 en: 30 de Mayo de 2024, 06:37:51 am »
Condenados tres jóvenes por atacar a policías locales de Palma que les multaron por hacer botellón

15 h • 2 minutos de lectura

Tres jóvenes, dos búlgaros y una española, han sido condenados por los delitos de atentado y resistencia a la autoridad, por enfrentarse a golpes a un equipo de la Policia Local de Palma que les sorprendió haciendo botellón en una calle del polígono de Son Valentí. El juzgado considera probado que los acusados propinaron puñetazos y empujones a los policías cuando intentaron requisarles las botellas que tenían en el coche. Dos de los agentes sufrieron diversas lesiones.

La sentencia del juzgado de lo penal número 7 de Palma relata que los hechos ocurrieron sobre las doce y media de la noche del 8 de abril de 2022. Una patrulla del Grupo d'Actuació Preventiva (GAP) de la Policía Local de Palma acudió a la calle Calçat, en el polígono de Son Valentí, donde había un grupo de jóvenes haciendo botellón. Allí los agentes identificaron a cuatro jóvenes, dos chicos y dos chicas, a los que denunciaron por infracción de la ordenanza municipal y retiraron las bebidas que estaban consumiendo.

La tensión con el grupo subió cuando los policías se dispusieron a incautar también las botellas de alcohol que los jóvenes tenían en el interior del coche. Los denunciado se opusieron a que se las quitaran y reaccionaron violentamente. Uno de los jóvenes se abalanzó contra un policía, al que intentó propinar un puñetazo. El agente tuvo que emplear su porra para defenderse y logró reducir al agresor. El otro acusado propinó entonces varios puñetazos en la cara a otro policía, al que derribó. Mienras tanto, una de las chicas lanzó manotazos contra los agentes para impedir que redujeran a su amigo y provocó que una policía cayera al suelo.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234402

Desconectado carax

  • Profesional
  • Experto II
  • **
  • Mensajes: 2698
  • Como se notan los Trienios
Re: EL BOTELLÓN
« Respuesta #3192 en: 24 de Junio de 2024, 17:06:21 pm »
La gente es muy cerda.
PSOE CORRUPTOS PUTEROS DROGADICTOS CONTRABANDISTAS INUTILES

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234402
Re: EL BOTELLÓN
« Respuesta #3193 en: 01 de Agosto de 2024, 09:51:03 am »

Solo dos policías para disolver los macrobotellones de cientos de jóvenes en El Puntal


La Guardia Civil va a atender la petición del alcalde y reforzará la seguridad en la playa de Somo
Ana del Castillo
Ana del Castillo

Santander


Jueves, 1 de agosto 2024, 07:12


4
comentarios


La plantilla de la Policía Local del Ayuntamiento de Ribamontán al Mar tiene tres efectivos, que serán dos en los próximos días por la marcha de uno de ellos a otro consistorio. De cara a las previsiones de verano y al elevado número de turistas ...


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 53907
  • Verbum Víncet.
Re: EL BOTELLÓN
« Respuesta #3194 en: 03 de Agosto de 2024, 20:10:07 pm »
Gafas de madera y capote. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234402
Re: EL BOTELLÓN
« Respuesta #3195 en: 01 de Octubre de 2024, 07:57:52 am »
Madrid pasa del macrobotellón al microbotellón, aunque las multas crecen un 40%


La pandemia acaba con las grandes concentraciones de jóvenes bebiendo, pero se han disgregado por los barrios

Carlos Hidalgo
Madrid
01/10/2024 a las 04:22h.


La pandemia y sus consecuentes confinamientos por el coronavirus, entre 2020 y 2022, han marcado un antes y un después en cuestiones de todo tipo, desde las más vitales a las banales. Un inicio desde un final que ha afectado también al consumo de alcohol en la vía pública. Los macrobotellones han desaparecido prácticamente, son puntuales y enmarcados en celebraciones concretas anuales; estos grupos son ahora mucho más pequeños, se han disgregado por los distintos barrios de la capital, pero lo curioso es que las sanciones a quienes lo practican han crecido en torno al 40% entre enero y julio de 2024, con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

Vayamos primero a las cifras globales: 17.882 sanciones en 2023 frente a las 25.299, con una subida en todos los meses referidos, que son siete. Por edades, se aúpan los mayores de edad (de 17.714, a 25.115), pero también los menores de 18 años (de 12, a 18). Y esos son solo a quienes se pilla con las manos en la masa y se les castiga por parte de la Policía Municipal, según los datos oficiales. Los que beben en la calle a su aire son muchísimos más. Sobre todo, en los meses de primavera: marzo, abril y mayo. Aunque el verano invita mucho más a salir, el éxodo vacacional y, sobre todo, la ausencia de los universitarios procedentes de otras provincias hacen que el globo pinche en ese paréntesis.



El Área de Seguridad y Emergencias, dirigida por la vicealcaldesa, Inma Sanz, ha puesto en marcha a través de Madrid Salud un plan especial, en paralelo a las multas, que pivota en la concienciación y recogida de datos sobre el terreno. Se titula PAD Night y entró en vigor a primeros de este verano que acaba de terminar, explica la subdirectora general de Adicciones de Madrid Salud, Beatriz Mesías. La experta está convencida de que «la prevención llega a los lugares donde están los jóvenes».

En 2017, el ayuntamiento comenzó el programa Acción Botellón, pero las costumbres antes mencionadas cambiaron tras el parón del Covid: «Ahora, se reúnen en grupos más pequeños, en parques o en las fiestas de barrios o entornos de ocio nocturno. En vez de macrobotellones, tenemos grupos más pequeños. Cuando se acerca el frío, lo hacen en el entorno de los locales de ocio. La nueva normalidad ha afectado en esa manera de reunirse. En ello también han influido la ley antibotellón y las sanciones, claro», explica la subdirectora, en conversación con ABC.

Ese primer plan ha sido transformado en el PAD Night, que primero fue un proyecto piloto y, tras reajustarlo, ha cristalizado en un grupo de mediadores sociales que, en medio abierto, interactúan con grupos pequeños en diversos distritos, en las celebraciones y en los locales de ocio nocturno; en estos últimos, mediante la colaboración de la asociación de empresarios Noche Madrid.

Lo gestiona Controla Club, de modo que los mediadores entran en las discotecas no solo a asesorar a los jóvenes, sino para realizar acciones formativas a los trabajadores del personal de sala y de seguridad, de modo que puedan apoyar la prevención del riesgo, que son de dos tipos. Los directos, consistentes en evitar intoxicaciones etílicas que conlleven riesgos indirectos, como conducir bajo los efectos del alcohol, las relaciones sexuales sin protección, las conductas violentas y el consumo de otras sustancias, por ejemplo.

Los meses piloto del PAD Night arrojaron un dato importante: el 77% de la población de entre 18 y 35 años que acude a zonas de ocio consume alcohol en sus salidas nocturnas. El programa ahora vigente está destinado a mayores de 18 años, hasta aproximadamente los 30. «Porque con los menores de edad lo que hay que trabajar es el consumo cero», apostilla Beatriz Mesías.

Del Orgullo a Teatro Barceló
Ya se ha trabajado en locales muy reconocidos y frecuentados, como Teatro Barceló, Samsara, La Cartuja, Oh My Club, Manama, Moondance, Irish Rover, Moby Dick, Areia Colonial Chillout, Sala Copérnico, Independance, TBC… Pero también en las fiestas de barrio de los distritos de Centro, Arganzuela, Ciudad Lineal, Villa de Vallecas, Chamartín, Moncloa-Aravaca, Vicálvaro y Chamberí; y en festivales como el Orgullo Madrid, Kalorama, Reguetón Beach y estos días se hará en las fiestas del Barrio del Pilar. Estos meses han supuesto un impacto en 3.200 jóvenes, que, además, han participado en una prospección de riesgo, encuestas, colaboración en el propio proyecto…

«Son tres equipos de mediadores. Llegan, hablan con ellos, les preguntan, y hacen una participación con tablets, para poder trasladar de manera más innovadora los mensajes. Se busca conocer sus comportamientos y hablarles de manera informal para exponerles alternativas. Se reparten los fines de semana en varios puntos. Son zonas de beber más dinámicas que antes. No están tan localizados como antes. Otro elemento importante es que este plan se nutre del efecto bola de nieve, para que esos mismos jóvenes sean agentes preventivos. Es un plan muy de iguales, entre gente joven», afirma la subdirectora general de Adicciones de Madrid Salud. A más del 25% se les han pasado encuestas de satisfacción y han valorado muy positivamente la experiencia.

Aparte de todo ello, el servicio del Instituto de Adicciones de Madrid Salud es referente en prevención para 427 centros educativos y ha realizado sesiones en 372, contactando con 1.431 profesores e interactuando con de 25.744 alumnos, además de las asociaciones de madres y padres.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234402
Re: EL BOTELLÓN
« Respuesta #3196 en: 10 de Febrero de 2025, 07:24:22 am »
Lanzamiento de piedras y amenazas tras el botellón, la "batalla campal" que sufre El Porvenir: "Tememos represalias"


Historia de Julia Senra • 23 h • 4 minutos de lectura

Lanzamiento de piedras y amenazas tras el botellón, la "batalla campal" que sufre El Porvenir: "Tememos represalias"
Vecinos de la zona relatan el calvario que se vive cada fin de semana en dos puntos del barrio, cercanos a un centro de salud y una residencia de mayores. Más información: Casi 500 agresiones a sanitarios en 2024 disparan las alarmas en Sevilla, pero el SAS advierte una "mayor sensibilización"
9 de febrero 06:50 9 de febrero 06:50 Julia Senra

El barrio sevillano de El Porvenir, uno de los más emblemáticos de la ciudad, lleva años viviendo una auténtica "batalla campal", tal y como señala Manuel Rodríguez, vecino de la zona.

Y es que las noches de los fines de semana, dos de los puntos del barrio se convierten en el lugar de botellón de "unos 30 o 40 jóvenes, aunque a veces se han reunido hasta 60".

Se trata de la calle Gonzalo Díaz y el parque ubicado en la calle Dr. Cristóbal Pera. Este último es un lugar de recreo para los más pequeños que "ha perdido por completo su función". Jóvenes de "entre 14 y 18 años" invaden el parque -con columpios destinados a niños- cada viernes y sábado noche.

El botellón que tiene en vilo a los vecinos de San Bernardo: "Hay inquilinos que han tenido que dejar sus casas"

El plan es siempre el mismo. Los chicos "llegan, se montan en los columpios y hacen ruido". Sin embargo, todo empeora cuando va cayendo la noche y el alcohol va tomando un claro protagonismo.

"Incluso hacen sus necesidades justo enfrente de las ventanas del edificio", cuenta Miguel Ángel, otro de los vecinos afectados. Y es que unos barrotes colocados a poco más de un metro de la fachada es lo único que separa al edificio de los jóvenes.

Este sevillano, con una hija con discapacidad, intenta salir "como un vecino más" y evitar que los jóvenes que están en el parque puedan indentificar cuál es su piso. "Tenemos miedo a las represalias", denuncia.

Un temor que, entre otros factores, viene a raíz de que los chicos hayan "llegado a tirar piedras -que cogen del arriate del edificio- a las ventanas del edificio" en respuesta a la recriminación de los propietarios.

Sin poder abrir las ventanas

Belén es una de las vecinas que ha sido testigo de cómo los jóvenes lazaban piedras a la fachada de uno de los edificios aledaños. La misma denuncia que "si bajas a hablar con los chicos estos te chulean y amenazan con denunciarte".

Esta mujer incluso ha dejado de abrir las ventanas por miedo a que le tiren guijarros. "Las cerramos a cal y canto para que no nos puedan dar", apunta.

Manuel es uno de los vecinos del barrio sevillano que ha grabado cómo actúan los chicos y cuáles son las condiciones en las que queda el parque después de su paso. Tras el botellón, el suelo de los columpios termina completamente lleno de cristales y suciedad, algo que ha atraído incluso a ratas.

Ratas en el interior del parque infantil después del botellón.

Luisa Moreno, otra de las afectadas, confiesa a este periódico que la situación en la calle Gonzalo Díaz -en la que se ubica una residencia de mayores y un centro de salud- se lleva viviendo "unos diez años". "Mi padre estaba en la residencia y el jaleo le molestaba", comenta.

Un total de 139 denuncias
Según esta vecina, "a veces vienen jóvenes en patinete que intentan vender drogas". Además, señala que "hay chicos que se ponen en la puerta del supermercado para que quienes pasan por este les compren alcohol".

Solo en 2024, los vecinos efectuaron 139 denuncias al respecto. Antonio González, presidente de la Asociación Vecinos de El Porvenir, sostiene que, en dos de estos documentos "se recogen residentes de El Porvenir". Por lo que el "'enemigo' vive al lado".

González señala que, incluso, "una de las madres de los chicos se personó en la jefatura de Policía para recoger un altavoz que los agentes le habían requisado a su hijo por estar usándolo a altas horas de la noche con un volumen muy alto". 

Los vecinos afectados defienden la actuación de la Policía. Los mismos entienden que "hay muchos fenómenos parecidos en la ciudad y que tienen pocos recursos". Además, señalan que "la mayoría de veces que la han llamado, se ha personado en el lugar".

El protocolo de actuación
En la Comisión Especial de Control y Fiscalización del Gobierno, celebrada el pasado 10 de enero, el delegado de Seguridad del Ayuntamiento de Sevilla, Ignacio Flores, explicó cuál es el protocolo a seguir para estos casos. "Los días laborales se atiende a las llamadas con la unidad de policías de barrio o el turno perteneciente a la intervención nocturna", detalló.

En paralelo, los fines de semana y festivos, "el equipo especial de ocio trabaja la noche anterior para evitar la concetración y, de esta forma, prevenir el botellón".

El Ayuntamiento mantiene que la botellona "es una de las preocupaciones por parte de la Policía Local de Sevilla" y que los que participan en él "suelen ser niños que viven en la zona", como es el caso de El Porvenir.

Al hilo de esto último, Manuel Rodríguez defiende que, en una ocasión, "después de que se personara Policía Local, Nacional y los padres de los chicos", estos últimos riñeron a sus hijos y "les prohibieron que volvieran a pasar por la calle". Incluso, según cuenta, uno de los padres le dio su número de teléfono por si volvía a ver a su hijo por allí.

Los jóvenes que hacen botellón en el parque han llegado incluso a trasladarse a los columpios que están en el interior de la urbanización de vecinos. Después de su 'visita', este área ha amanecido con cristales rotos dentro de los columpios. "No sabemos cómo han conseguido entrar", mantiene Manuel.



Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 234402
Re: EL BOTELLÓN
« Respuesta #3197 en: 25 de Abril de 2025, 08:47:18 am »
Un botellón en Tudela deja 1.600 kilos de basura en el enclave protegido de Las Norias


Ecologistas en Acción estudia posibles acciones legales contra el Ayuntamiento de Tudela y el Departamento de Medioambiente del Gobierno de Navarra por permitir la celebración de una fiesta en una zona protegida

Rodrigo Saiz

Pamplona — 24 de abril de 2025 21:56 h Actualizado el 25/04/2025 05:30 h 2

La celebración del Día del Ángel de Tudela ha vuelto a dejar un año más miles de kilos de basura (1.600 según los datos de la Mancomunidad) en el enclave natural del Soto de Las Norias, un espacio protegido que desde hace 15 años se ha convertido en el lugar al que miles de jóvenes acuden a organizar comidas y botellones, causando un importante daño medioambiental. Ecologistas en Acción ya ha anunciado que está estudiando posibles acciones legales contra el Ayuntamiento de la localidad y el Departamento de Medioambiente del Gobierno navarro por permitir que estas celebraciones.

Desde el Ayuntamiento de Tudela, gobernado por UPN, arguyen que no se trata de una celebración organizada por el Consistorio. Sin embargo, desde Ecologistas en Acción lamentan que no se tomen medidas para evitar el daño medioambiental que provocan los kilos de basura que todos los años dejan las miles de personas que acuden a este espacio protegido para celebrar comidas y botellones durante la fiesta que se celebra el domingo de Resurrección. Apuntan que en años anteriores se llegaron a encender hogueras con el peligro que ello supone por el riesgo de incendios.


“Ninguna asociación en particular organiza esta celebración, pero todos los años miles de jóvenes van a Las Norias y desde el Ayuntamiento y el Gobierno de Navarra se les permite hacer una fiesta y arrojar basuras a un enclave natural”, lamenta Eduardo Navascués, portavoz de Ecologistas en Acción en la comunidad foral, que añade que están estudiando con sus abogados posibles acciones legales por “prevaricación” u “omisión del deber” por parte de ambas instituciones por permitir estas celebraciones.

Ecologistas en Acción ya formuló una queja contra el Defensor del Pueblo en otoño del 2024 ante “el reiterado incumplimiento de la legislación medioambiental” en este espacio protegido. El Defensor del Pueblo emitió una resolución en la que urgió al Ayuntamiento y al Departamento de Medioambiente a adoptar medidas “preventivas concretas y eficaces” para evitar daños y efectos medioambientales adversos en la Zona de Especial Conservación (ZEC).

Tras la resolución el Ayuntamiento de Tudela y el Departamento de Medioambiente se comprometieron a realizar campañas de sensibilización para evitar los daños medioambientales. Desde Ecologistas en Acción, sin embargo, lamentan que “no han servido de nada”, ya que un año más el enclave ha amanecido lleno de restos de comida, botellas, plástico y carpas.


“El Defensor del Pueblo ya les dijo que está muy bien llevar a cabo campañas de divulgación medioambiental, velar por la seguridad vial o recoger las basuras posteriormente, pero les recriminó que no establecieran medidas concretas y efectivas que evitaran la vulneración de la legislación medioambiental que prohíbe, por ejemplo, arrojar basuras en un enclave protegido, porque es obligación de todas las Administraciones velar también por la legislación medioambiental y el Patrimonio Natural”, señalan desde Ecologistas en Acción.