Autor Tema: Memoria histórica  (Leído 312350 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223302
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3780 en: 28 de Agosto de 2023, 09:00:40 am »

"SUS ESTATUTOS NO CUMPLEN LA LEY"

Moncloa confía cerrar la Fundación Franco con una reforma incluida en el decreto anticrisis


Otras organizaciones que podrían extinguirse al chocar con la ley de memoria democrática son las fundaciones dedicadas a José Antonio Primo de Rivera, Blas Piñar o Juan Yagüe
Foto: Jaime Alonso, vicepresidente de la Fundación Nacional Francisco Franco, junto al retrato del dictador, en la sede de Concha Espina (Madrid). (Julio Martín Alarcón)
Jaime Alonso, vicepresidente de la Fundación Nacional Francisco Franco, junto al retrato del dictador, en la sede de Concha Espina (Madrid). (Julio Martín Alarcón)
Por Iván Gil
28/08/2023 - 05:00
EC EXCLUSIVO
Artículo solo para suscriptores
El decreto anticrisis convalidado tras el 23-J en la Diputación Permanente del Congreso incluyó una reforma de la ley de fundaciones que acerca la extinción de la Fundación Francisco Franco. Fuentes de la Moncloa apuntan que "sus estatutos incumplen la ley de memoria democrática", lo que entraría dentro de los supuestos incluidos en el nuevo artículo (32 bis) sobre "Extinción judicial a instancia del protectorado de fundaciones". Este organismo depende del Ministerio de Cultura, donde evitan informar sobre la marcha del proceso de extinción con el argumento de que se trata de una "unidad técnica" que trabaja de "forma discreta". Desde el Gobierno en funciones, niegan que la reforma legal se hiciese ad hoc para ilegalizar la Fundación Francisco Franco, si bien no esconden su confianza en que así sea. Otras organizaciones que podrían verse afectadas al chocar con la ley de memoria democrática son las fundaciones dedicadas a José Antonio Primo de Rivera, Blas Piñar o Juan Yagüe.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51152
  • Verbum Víncet.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3781 en: 28 de Agosto de 2023, 12:52:00 pm »
Largo es el brazo del franquismo, todo quedó atado y bien atado . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223302
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3782 en: 05 de Septiembre de 2023, 07:36:41 am »

Dos mil represaliados por el franquismo piden a Defensa copia de sus expedientes en tribunales militares


La Ley de Memoria Democrática permite solicitar una declaración de reparación personal a las víctimas de la dictadura. El ministerio va a contratar a una empresa para digitalizar 50.000 documentos

Aurelio Ruiz Enebral
AURELIO RUIZ ENEBRAL
05/09/23 | 1:00
|

 

El Ministerio de Defensa toma medidas para desatascar la lista de espera de solicitudes que acumula el Archivo General e Histórico de Defensa, que conserva más de dos millones de expedientes.

El origen de ese atasco hay que buscarlo en la Ley 20/2022, de Memoria Democrática.

Crecimiento exponencial de peticiones
Según ha podido comprobar Confidencial Digital, la Subdirección General de Publicaciones y Patrimonio Cultural del Ministerio de Defensa está buscando una empresa que le preste apoyo para acometer la reproducción digitalizada de documentos conservados en el Archivo General e Histórico de Defensa, y que tienen relación con la “memoria democrática” y las víctimas del franquismo.

Explica esta subdirección que “la publicación de la Ley 20/2022, de Memoria Democrática y la puesta en marcha de un procedimiento de declaración de reconocimiento y reparación personal de víctima (art. 6 de la citada ley) ha aumentado de forma exponencial el número de peticiones de reproducción de documentos que sirven como testimonios documentales para los ciudadanos que solicitar esta declaración”.

Esto “ha generado largas esperas para obtener copias de los expedientes judiciales militares conservados en el Archivo General e Histórico de Defensa, que son los principales documentos probatorios en estos casos”.

Declaración de reparación para las víctimas
Por ese artículo 6 de la Ley de Memoria Democrática “se reconoce el derecho a obtener una Declaración de reparación y reconocimiento personal a quienes durante la Guerra y la Dictadura padecieron las circunstancias a que se refiere el artículo 3.1 y los efectos de las condenas y sanciones a que se refieren los artículos 4 y 5”.

La ley reconoce en el artículo 3 como víctimas a los fallecidos o desaparecidos como consecuencia de la Guerra Civil de 1936 y la dictadura franquista; a quienes “sufrieron privaciones de libertad o detenciones arbitrarias, torturas o malos tratos como consecuencia de la Guerra, la lucha sindical y actividades de oposición a la Dictadura”; a los deportados, torturados y exiliados; a quienes fueron depurados o represaliados profesionalmente por ejercer cargos y empleos o trabajos públicos durante la Segunda República o por su oposición a la dictadura, y otras categorías.

Para obtener la “Declaración de reparación y reconocimiento personal”, los interesados pueden solicitar su expedición al Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, que dirige Félix Bolaños.

 
exp-player-logo
Los falangistas no olvidan
dónde está la delegación de la Generalitat que asaltaron en Madrid
“A tal fin, podrán aportar toda la documentación que sobre los hechos o el procedimiento obre en su poder, así como todos aquellos antecedentes que se consideren oportunos”, establece la ley.

Expedientes judiciales militares desde 1936
El Archivo General e Histórico de Defensa recibió su primera transferencia documental en el año 2007 y abrió sus puertas a los ciudadanos en 2009. Tiene su sede en Madrid, en el Acuartelamiento Infante Don Juan, en el Paseo de Moret.

Recibe los fondos documentales producidos en el ámbito de las competencias del Ministerio de Defensa, tanto los generados por sus oficinas como los procedentes de sus organismos autónomos, administración periférica y los Cuerpos Comunes del Ejército que existen actualmente o hayan existido en tiempos pretéritos.

Además, en este gran archivo se custodian el fondo documental del Tribunal Militar Territorial Primero, los de las fábricas de armas del ejército, el del Patronato de Casas Militares o el correspondiente a la Real Orden de San Hermenegildo.

Cerca de 500.000 expedientes son expedientes judiciales militares correspondientes a la zona centro, que coincide aproximadamente con las actuales comunidades autónomas de Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid, Comunidad Valencia y algunas provincias de Castilla y León para el periodo comprendido entre 1936-1987, es decir, toda la Guerra Civil y la dictadura de Franco.

1.000 peticiones pendientes
La Subdirección General de Publicaciones y Patrimonio Cultural del Ministerio de Defensa revela que “hasta 2.000 peticiones de reproducción de documentos se han producido el último año, de las que cerca de 1.000 siguen pendientes”.

Es decir, que dos mil personas han pedido copias de documentos del Archivo General e Histórico de Defensa para tramitar las declaraciones de reparación y reconocimiento personal de víctimas de la dictadura y de la guerra.

“Con los actuales recursos del Archivo General e Histórico de Defensa no es posible responder a este aumento coyuntural de la demanda de reprografía”, admite el ministerio, de ahí que se haya producido esa ‘cola’ de mil peticiones pendientes de reproducción de documentos.

De ahí que se considere “necesaria la contratación de una asistencia técnica para poder atender este servicio extraordinario”.

50.000 páginas por digitalizar
Defensa está buscando una empresa que proporcione tanto material como personal para agilizar la digitalización de documentos que están solicitando personas que fueron represaliadas por la dictadura, o familiares de víctimas.

Calcula que tendrá que digitalizar como mínimo 50.000 páginas de documentos conservados en el Archivo General e Histórico de Defensa, “cuya copia ha sido solicitada para incluirla como elemento probatorio en el procedimiento de declaración de reconocimiento y reparación personal recogido en el artículo 6 de la Ley 20/2022 de Memoria Democrática”.

En el Archivo General e Histórico de Defensa se instalará un escáner modelo i2S CopiBook Open System A2.

La mayoría de documentos a digitalizar tienen tamaño A4. Defensa entregará los documentos en cajas y carpetas ordenadas, y a la vuelta, la empresa adjudicataria entregará dos copias de cada uno de los tres formatos requeridos (TIFF, PDF y JPG), cada una en un disco duro externo USB 3.0.

Proceso contra Miguel Hernández
Hay que tener en cuenta que durante la dictadura numerosos actos de oposición fueron juzgados por tribunales militares. A ellos se añaden las causas judiciales contra los republicanos que fueron represaliados, depurados y encarcelados durante y al acabar la guerra.

Por ejemplo, en el año 2020 el Tribunal Militar Territorial Primero entregó a la Subdirección General de Publicaciones y Patrimonio Cultural del Ministerio de Defensa más de 20.000 cajas con legajos y documentos, que pasaron a guardarse en el Archivo General e Histórico de Defensa.

Entre los miles y miles de documentos, destacaban los papeles originales del proceso judicial que se siguió contra Miguel Hernández. El poeta y dramaturgo de Orihuela participó en la Guerra Civil en el bando republicano. Se afilió al Partido Comunista y ejerció de comisario político de varias unidades, incluido el mítico Quinto Regimiento.

La condena franquista a Miguel Hernández ya puede consultarse en los archivos de Defensa
Al acabar la guerra, Miguel Hernández fue encarcelado por la dictadura y en marzo de 1940 el Consejo de Guerra Permanente nº 5 del Tribunal Militar de Prensa de Madrid le condenó a muerte por un delito de “adhesión a la rebelión”. Poco después se le conmutó la pena capital por 30 años de cárcel. El poeta murió de tuberculosis en 1942 en la prisión de Alicante.

En el mismo archivo se custodian expedientes judiciales contra el general Vicente Rojo Lluch, que permaneció fiel al gobierno republicano; contra el dirigente socialista y ex presidente de las Cortes Julián Besteiro; contra soldados y milicianos republicanos (como las conocidas como ‘Trece rosas’); y contra miembros de las guerrillas antifranquistas.

El teniente coronel expulsado
Conforme al artículo 6 de la Ley de Memoria Democrática, el Ministerio de Presidencia ya ha entregado declaraciones de reparación a personas represaliadas por la dictadura de Franco.

Es el caso del teniente coronel retirado del Ejército del Aire José Ignacio Domínguez, que fue uno de los primeros promotores de la Unión Militar Democrática, un grupo de militares que de forma clandestina trataron de organizarse en las fuerzas armadas en los últimos años de la dictadura para apoyar entre los militares la opción democrática.

Bolaños declara nula la condena a uno de los promotores de la asociación militar antifranquista UMD
Varios de los impulsores de la Unión Militar Democrática fueron detenidos por la policía. El entonces capitán Domínguez se exilió en París. En diciembre de 1977, cuando la Unión Militar Democrática ya se había disuelto, fue condenado a siete años de cárcel por un delito de conspiración para la rebelión.

La condena supuso la expulsión de Domínguez del Ejército del Aire. Pero en 1986 el Gobierno de Felipe González aprobó la reincorporación de los militares expulsados por pertenecer a la UMD.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223302
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3783 en: 07 de Septiembre de 2023, 07:54:02 am »
Veteranos de la Legión piden al Gobierno que reconozca a Millán Astray como víctima de la Guerra Civil


Reaccionan al expediente sancionador que ha abierto la Secretaría de Estado de Memoria Democrática contra un alto cargo de Vox en Aragón que exaltó al fundador del Tercio
La Armada estudia transformar el buque escuela ‘Juan Sebastián de Elcano’ en un barco ecológico con motores eléctricos
Dos mil represaliados por el franquismo piden a Defensa copia de sus expedientes en tribunales militares


AURELIO RUIZ ENEBRAL
Actualizado: 06/09/23 | 12:09

La Plataforma Patriótica Millán Astray, formada por antiguos caballeros legionarios, toma la iniciativa después de que el Gobierno de España haya abierto expediente a dos altos cargos del Gobierno de Aragón, nombrados por consejeros de Vox, por presuntamente haber infringido la Ley de Memoria Democrática.

A Jorge Valero, director general de Caza y Pesca, se le investiga por publicaciones en Facebook, incluido un mensaje de reconocimiento a José Millán Astray, el fundador de la Legión. También se le ha señalado por compartir en Facebook publicaciones de una concentración de la Plataforma Patriótica Millán Astray para protestar contra la retirada de la calle en Madrid en honor a este militar.

Esta asociación de veteranos de la Legión ha registrado un escrito en el que solicita personarse en el procedimiento sancionador de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, por un doble motivo: “Para defender la memoria y el honor del fundador de la Legión que da nombre a esta Asociación y porque los mensajes que en su momento replicó el susodicho director general acusado tenían que ver con un acto – manifestación convocado legalmente en Madrid el 24 de septiembre de 2016 por nuestra asociación en donde no hubo ninguna apología del franquismo”.

Pide personarse en el expediente para que se le de traslado de todas las actuaciones y pueda presentar alegaciones. En este mismo procedimiento, solicita la recusación del secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, por haber sido sancionado por la Junta Electoral Provincial de Granada al pedir el voto en campaña electoral desde un acto de reconocimiento a víctimas del franquismo, y por haber hecho en el pasado declaraciones contra la figura de Millán Astray.

Detenciones arbitrarias

Pero la plataforma ha ido un paso más allá. Ha presentado otro escrito, en el que solicita a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática que reconozca como víctima de la Guerra Civil a José Millán Astray, así como a sus hermanas María y Pilar.

Argumenta que el artículo 3 de la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática reconoce como víctimas a “las personas que sufrieron privaciones de libertad o detenciones arbitrarias, torturas o malos tratos como consecuencia de la Guerra, la lucha sindical y actividades de oposición a la Dictadura”.

Además, se considera víctimas a los familiares de las personas que padecieron estas circunstancias: cónyuge de la víctima o persona ligada por análoga relación de afectividad, sus descendientes, sus ascendientes y sus colaterales hasta el cuarto grado.

En la solicitud se adjuntan documentos que certifican que Pilar y María Millán Astray fueron detenidas, juzgadas y condenadas a ser internadas en campos de trabajo, por las autoridades republicanas durante la Guerra Civil, por el mero hecho de ser hermanas del general Millán Astray, quien había apoyado la sublevación de julio de 1936 que dio inicio a la Guerra Civil.
 
“Además se las retuvo como rehenes y se las condenó en aplicación de una normativa excepcional del Gobierno del Frente Popular que contemplaba hacer trabajos forzados, que es lo que hicieron ambas en un campo de concentración, según aparece en la sentencia, donde a María Millán Astray se la condena a dos años de trabajos forzados en un campo de concentración frentepopulista, y una multa de 500 pesetas y a la pérdida de todos sus derechos”, relata la solicitud, mientras que “Pilar Millán Astray estuvo toda la guerra en un campo de concentración del Frente Popular específico para mujeres vinculadas a la España Nacional por ser mujeres de familias importantes, por lo que todas esas familias tendrán derecho a reivindicar este reconocimiento y reparación”.

Por todo ello, la plataforma considera que Pilar y María Millán Astray cumplen los requisitos para ser declaradas víctimas, según la Ley de Memoria Democrática, y que el general José Millán Astray lo es igualmente, como familiar de estas dos mujeres represaliadas por el gobierno republicano.

Subraya que “el general Millán Astray mantiene vivos todos sus honores y reconocimientos y todas las sentencias judiciales han avalado que no puede ser objeto de la Ley de Memoria Histórica y Democrática”.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51152
  • Verbum Víncet.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3784 en: 07 de Septiembre de 2023, 08:21:57 am »
Millán Astray víctima de la Guerra Civil?. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223302
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3785 en: 07 de Septiembre de 2023, 10:28:54 am »
Millán Astray víctima de la Guerra Civil?. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Ya ve usted que cosas


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223302
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3786 en: 07 de Septiembre de 2023, 10:31:59 am »
https://www.google.com/amp/s/www.elconfidencialdigital.com/articulo/defensa/mil-represaliados-franquismo-piden-defensa-copia-expedientes-tribunales-militares/20230904174302630459.amp.html

Yo soy uno de esos 2000 solicitantes...quiero saber que pone en el Sumario que condenó a mi abuelo a 30 años de prisión por adhesión a la rebelión.

« Última modificación: 07 de Septiembre de 2023, 17:34:21 pm por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223302
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3787 en: 12 de Septiembre de 2023, 15:19:00 pm »
Eficientes, muy eficientes los del Ministerio de la Presidencia....veremos las respuestas desde el Archivo.


Estimado XXXX

 

Procedemos a dar respuesta a su solicitud del X de X de 2023 en la que nos pedía copia de juicio sumarísimo con número de causa 141/37 por la que su abuelo XXXXXX, fue condenado a la pena de 30 años de reclusión por el supuesto delito de adhesión a la rebelión.

 
Le informamos que los Expedientes judiciales de las Auditorías de Guerra y Tribunales Militares acumulados por el Tribunal Militar Territorial Primero, 1936-1970 (Alicante, Castellón, Valencia, Cuenca, Albacete, Toledo, Badajoz, Cáceres, Segovia, Ávila, Ciudad Real, Madrid), se conservan en el Archivo General e Histórico de Defensa. Hemos localizado entre los fondos documentales de ese archivo el expediente que solicita, con signatura Legajo 3598, por lo que le recomendamos que se ponga en contacto con dicho archivo para que le informen acerca del trámite a llevar a cabo para solicitar la copia del expediente que nos indica. Las señas de contacto son:
 
Archivo General e Histórico de la Defensa

Acuartelamiento Infante D. Juan (Pabellones 4 y 5). Paseo de Moret, 3.
28008, Madrid.
Tlfno. +34 917 808 650
Fax. +34 917 808 656
archivo-historico-defensa@oc.mde.es

 

Por otro lado, y dado que nos indica que la condena de su abuelo fue conmutada por la de 12 años años y 1 día, le informamos que hemos localizado 1 expediente referido a XXXXXXX entre los fondos documentales de la Comisión Central de Examen de Penas que se conservan en el Archivo General Militar de Guadalajara, concretamente en la Serie de Expedientes de Penas Ordinarias Conmutadas con la signatura Caja 300451, Expediente 31184, por ello le sugerimos que se ponga en contacto con mencionados archivo para que le indiquen si ese expediente corresponde a su abuelo.

 

Archivo General Militar de Guadalajara

Avenida del Ejército, nº 2
19004, Guadalajara
Tlfno. +34 949 213 935
Fax. +34 949 234 620
agm_guadalajara@et.mde.es

 

Reciba un cordial saludo,

 
 

Subdirección General de Ayuda a las Víctimas de la Guerra Civil y de la Dictadura

Dirección General de Memoria Democrática

Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática

Complejo de Moncloa - Edificio INIA

Avenida. Puerta de Hierro, s/n

28071 – MADRID

DIR3 E05080301

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223302
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3788 en: 15 de Septiembre de 2023, 09:30:49 am »
Bueno pues como yo esperaba el Archivo Histórico de Defensa está hasta arriba de trabajo y me informaron que mi solicitud podía tardar un año en hacerse efectiva...pero me dieron la posibilidad de acercarme y fotografiar el Sumario, asi que acepté y la lista de espera presencial también está saturada y me han dado cita para primeros de octubre.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223302
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3789 en: 20 de Septiembre de 2023, 08:20:53 am »
La Audiencia Nacional no tiene Memoria para el asesinato fascista de Arturo Ruiz


Da carpetazo a la petición de investigación sobre el crimen del joven estudiante tras participar en una manifestación pro amnistía en 1977. El fallo cuenta con un voto particular que afea a sus compañeros de tribunal que incumplan la Ley de Memoria Democrática y se nieguen a investigar. El supuesto asesino permanece en paradero desconocido y nunca ha pagado por el crimen

Miguel Ángel Campos

Cadena SER
19/09/2023 - 23:03 h CEST
MadridLa sección primera de la Audiencia Nacional ha archivado el recurso de súplica presentado por los hermanos de Arturo Ruiz, quienes atendiendo a la Ley de Memoria Democrática pretendían la reapertura del caso.

Los magistrados Francisco Vieira y Jesús Eduardo Gutiérrez, con el apoyo de la fiscal Ángela Gómez Rodulfo, detallan que los hechos han prescrito y por tanto no puede perseguirse al autor del asesinato, el ultraderechista José Ignacio Fernández Guaza, que huyó al extranjero poco después del crimen.

Afirman además que no puede aplicarse la Ley de la Memoria Democrática que obliga a investigar todos los hechos del franquismo, porque no consta que el asesino, aunque fuera un terrorista, estuviera relacionado con aquella dictadura.

Voto particular contrario al archivo

Pero el fallo tiene un voto particular, del magistrado José Ricardo de Prada, que rebate los argumentos de sus compañeros. Recalca que la investigación dejó claro que el asesino formaba parte de un “grupo criminal armado con conexiones con las fuerzas de seguridad del Estado”, que tenía la “intención de obstaculizar el tránsito” hacia la Democracia y utilizaba para ello “el terror” y la “violencia política sistemática” para la “supervivencia de la dictadura franquista”.

Reprocha a sus compañeros magistrados que incumplan la ley

De Prada recuerda que la Ley de Memoria Democrática, con independencia de si el criminal se hubiera beneficiado o no de la amnistía de 1978, reconoce a las víctimas el “derecho a la verdad” y obliga a investigar los hechos, por lo que critica con dureza a sus compañeros y les acusa de obviar la Ley.

En concreto, este magistrado afea a sus compañeros y a la fiscal que “desoye el marco normativo” y lo “inaplica” acudiendo al “subterfugio de negar sin más que se den los presupuestos de vigencia en el caso de la norma, lo que como vemos, no es cierto”.

Arturo Ruiz, una muerte que merece ser rescatada del olvido

José Ricardo de Prada lamenta en su voto particular que el tribunal no haya “entrado en el debate” ni otorgue la “tutela judicial” a los hermanos de Arturo Ruiz, así como que no haya dado cuenta de estos hechos al Fiscal de Sala de Derechos Humanos y Memoria Democrática, para que en su función de defensa de la legalidad, hubiera instado lo procedente al respecto.

Arturo Ruiz fue asesinado de dos tiros por la espalda el 23 de enero de 1977 en la calle de la Estrella de Madrid. Al día siguiente moría por un bote de humo la estudiante María Luz Nájera y esa misma noche, la orgía de sangre tardofranquista concluía con el asesinato de los cinco abogados de Atocha, a manos de terroristas de ultraderecha. Arturo tenía 19 años. Su asesino José Ignacio Fernández Guaza jamás ha pagado por ello.

Los hechos y la sentencia de 1978
Arturo Ruiz era un estudiante de 19 años de origen granadino que el 23 de enero de 1977 participó en una manifestación pro-amnistía en la plaza de España de Madrid. Según la sentencia que juzgó los hechos en la Audiencia Nacional y a la que ha tenido acceso la SER, después de ser disueltos por la policía, junto con un grupo de amigos huyó por la calle de la Estrella hasta la plaza de Santa Maria Soledad Torres Acosta.

Allí les esperaba un grupo de afectos al antiguo régimen. Sagrario Rodrigo, acompañante de Arturo Ruiz, advirtió la actitud hostil de ese grupo y los señaló al grito de “¡son policías!”, a lo que uno de los agresores respondió que eran “Guerrilleros de Cristo Rey” al tiempo que avanzaba hacia ella en actitud amenazante “con una manopla de hierro”. Los manifestantes huyeron excepto Arturo Ruiz, que con “una piedra en cada mano” se “aprestó a enfrentarse” al de la manopla de hierro.

En ese momento, el único condenado por estos hechos, el argentino Jorge Cesarsky, “ferviente simpatizante en España de la situación imperante hasta la Ley para la Reforma Política”, según la sentencia, sacó su pistola de calibre 7.65 y disparó al aire, momento en el que tanto Sagrario como Arturo echaron a correr por la calle de la Estrella.

Es en ese instante cuando según la sentencia, alguien del grupo de fascistas de quienes más tarde se descubriría su vinculación con la Triple A, arrebató el arma a Cesarsky y disparó dos veces por la espalda a Arturo, que cayó al suelo fulminado, muriendo de forma instantánea.

A Cesarsky, único condenado por los hechos, le cayeron 6 años por terrorismo y tenencia ilícita de armas y ni tuvo que indemnizar a la familia de la víctima. El asesino, según una docena de testigos, fue José Ignacio Fernández Guaza, que contaba entonces con 29 años de edad y que supuestamente huyó al extranjero y jamás ha pagado por su crimen.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223302
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3790 en: 21 de Septiembre de 2023, 07:36:59 am »
La web de la Cárcel de mujeres de Ventas cancelada por Almeida vuelve a la carga


Este miércoles comienzan las Primeras Jornadas de Historia Pública sobre las prisiones femeninas del franquismo centradas en la cárcel de mujeres de Ventas. Se celebran en Madrid.


MADRID20/09/2023 09:20 ACTUALIZADO: 20/09/2023 11:10SARA HINCAPIÉ
El Centro Cultural La Corrala en Madrid acoge, del 20 al 23 de septiembre, las Primeras Jornadas de Historia Pública sobre las prisiones femeninas del franquismo centradas en la cárcel de mujeres de Ventas. En el evento se realizarán conferencias, talleres y mesas redondas con el fin de iniciar a las personas asistentes en la investigación con fuentes escritas y orales, así como la formación en historia pública. La asistencia es libre y gratuita, salvo en algunos talleres que requieren de inscripción previa.

Estas jornadas son una continuación del proyecto-web carceldeventas.org que fue incrustado dentro de la página web del Ayuntamiento de Madrid por iniciativa de la ex alcaldesa de Manuela Carmena y retirado el año pasado por el alcalde José Luis Martínez Almeida, según explica a Público Amelia Martínez Lobo, directora del proyecto de estas jornadas y Project Manager de la Fundación Rosa Luxemburgo. La experta señala que estas jornadas son de importancia para unas generaciones de jóvenes que tiene falta de memoria democrática sana y verdadera, ya que tiene que ver con la construcción de identidad.

La Cárcel de mujeres de Ventas fue bautizada por Victoria Kent como la "Prisión Modelo" para las mujeres durante la Segunda República. En la dictadura franquista se convirtió en una cárcel repleta de mujeres que formaban parte de organizaciones republicanas o izquierdistas o que simplemente habían trabajado en la retaguardia del Madrid asediado en la Guerra Civil. Estas más de cuatro mil mujeres se encontraban en muy malas condiciones, excediendo la capacidad del lugar. Fue en ella donde encarcelaron a las Trece Rosas. Ya no queda nada del edificio, ahora es un inmueble de viviendas.

Las jornadas inician este miércoles 20 de septiembre con una conferencia introductoria a la cárcel de Ventas y una mesa de memoria. El jueves 21 se realizarán dos talleres: el taller de fuentes históricas para el estudio de una prisión presentado por Matilde Eiroa San Francisco y el taller que presenta la nueva entrada de Justa Freire en la página web de la cárcel. El viernes 22 por la mañana se realizará un taller para escribir artículos de Wikipedia y por la tarde se abrirá una mesa redonda y otra de debate. Las jornadas culminan el sábado 23 con la actuación del Coro feminista "Malvaloca".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223302
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3791 en: 21 de Septiembre de 2023, 18:32:13 pm »

Un juez español escucha acusaciones de tortura policial durante la época de Franco en un caso que grupos de derechos humanos consideran el primero


Un juez español ha escuchado pruebas de presuntas torturas durante el gobierno del fallecido dictador Francisco Franco.

Por la prensa asociada
15 de septiembre de 2023, 16:28




MADRID – Un juez español escuchó el viernes pruebas de presuntas torturas durante el gobierno del fallecido dictador Francisco Franco, en lo que grupos de derechos humanos dijeron que era el primer caso de este tipo aceptado para revisión legal.

La audiencia en un juzgado de Madrid involucró acusaciones contra cinco ex policías. El testigo principal, Julio Pacheco, dijo a los periodistas afuera que le había contado a un juez cómo fue torturado por la policía en 1975, cuando era un estudiante de 19 años.

Pacheco dijo que esperaba que su testimonio fuera un paso para “comenzar a derribar el muro de silencio e impunidad” respecto de los abusos durante el gobierno de Franco. Su esposa también testificó.

Anteriormente, los jueces se habían negado a escuchar esos casos debido a una ley de amnistía de 1977 que bloqueó el procesamiento de crímenes de la era franquista. La ley fue parte del esfuerzo de España por dejar atrás ese período y fortalecer su incipiente democracia tras la muerte de Franco dos años antes.

Mientras las víctimas y los grupos de derechos humanos argumentaban que la tortura y otros crímenes graves no deberían quedar impunes, el gobierno socialista de centroizquierda en el poder el año pasado abrió la puerta a posibles procesamientos por crímenes cometidos bajo la dictadura.

La Ley de Memoria Democrática estableció procedimientos para investigar las violaciones de derechos humanos entre el estallido de la Guerra Civil española en 1936 y el colapso de la dictadura tras la muerte de Franco en 1975.

Se han presentado otras denuncias ante los tribunales españoles, pero la de Pacheco fue la primera en ser escuchada por un juez, según grupos de derecha que apoyan la acción legal.

La denuncia de Pacheco nombra a cinco policías que presuntamente estaban presentes cuando lo torturaban. Paloma García, de la sección española de Amnistía Internacional, que es uno de los grupos que apoya la acción, dijo que los investigadores no han podido localizar a algunos de los agentes y no estaban seguros de si los hombres nombrados todavía estaban vivos.

Posteriormente, el juez decidirá si existen pruebas suficientes para que el caso llegue a juicio.

El gobierno socialista del primer ministro Pedro Sánchez, que gobernó desde 2018 hasta unas recientes elecciones generales, adoptó varias medidas de alto perfil sobre cuestiones de la era franquista. Incluyeron responsabilizar al gobierno central de la recuperación de fosas comunes de los cuerpos de decenas de miles de personas que desaparecieron durante la Guerra Civil española y la dictadura de Franco.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223302
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3792 en: 25 de Septiembre de 2023, 13:58:35 pm »

El Barranco de Víznar: un crimen de lesa humanidad sobre la población civil


Tres campañas arqueológicas han conseguido exhumar 94 cadáveres de los cerca de 200 que se calculan en esta zona granadina.
Exhumación en el Barranco de Víznar. CEDIDA

Guillermo Martínez
22 septiembre 2023 Una lectura de 8 minutos
FacebookTwitterTelegramWhatsAppCopy LinkCompartir
Conocido por ser el lugar en el que los sublevados asesinaron a Federico García Lorca, Víznar oculta todavía entre sus tierras una herida palpitante. La zona conocida como El Barranco, en este pequeño pueblo de Granada, fue el lugar escogido para que decenas de personas consideradas enemigas fueran asesinadas los primeros meses después del golpe franquista. Un equipo de investigación multidisciplinar enfrenta los últimos días de la tercera campaña en el enclave. Su objetivo: exhumar los casi 200 cuerpos que la dictadura sepultó durante 40 años y que la democracia tampoco ha conseguido sacar a la luz durante otras cuatro décadas.

En total, han logrado recuperar 94 cadáveres. “A pesar de que no tenemos datos exactos todavía, todo indica que la cantidad de hombres y mujeres será similar”, explica Francisco Carrión, arqueólogo y director del proyecto, comandado por la Universidad de Granada. En el caso de El Barranco de Víznar, cada fosa encontrada pertenece a una saca diferente. De esta manera, los investigadores han hallado fosas de hombres, mujeres y mixtas.


Por desgracia, en la represión más cruenta que se dio en esta zona granadina no se salvó nadie, ni hombres ni mujeres, durante los primeros meses después del alzamiento. Se calcula que en El Barranco se asesinaron como mínimo a 178 personas desde el 24 de agosto hasta finales de noviembre de 1936. Han encontrado restos de jóvenes de entre 14 y 15 años. Son datos que aporta Juanfran Coto, historiador del proyecto.

Carrión, por su parte, añade que los niveles de tortura previos a la muerte son mayores en las mujeres que en los hombres. Así lo demuestran los restos óseos que han encontrado. “A muchas las mataban por su propia actividad como mujeres empoderadas o sindicadas, pero otras terminaban asesinadas por los sublevados por el solo hecho de que iban a buscar a su hijo, marido o hermano y no estaban o ya habían huido”, desarrolla el arqueólogo. Es decir, antes de matarlas, las torturaban más que a ellos para intentar sacar una confesión.


Lista de los asesinados en el Barranco de Víznar
Aunque ya se publicaron dos listados hace décadas, el historiador Coto intenta ajustar esos nombres a la realidad. “Los presos eran trasladados desde Granada capital bajo la orden del Gobierno civil o militar”, señala. Eduardo Molina Fajardo, en su libro publicado en 1983 sobre esta cuestión, apuntaba a un anexo con 143 nombres, una cifra que llegaba hasta los 173 debido a sus propias pesquisas.

También existe otro listado realizado por la Asociación de Recuperación de la Memoria Histórica de Granada en el que refieren unas 284 víctimas en la zona, más allá de El Barranco, al que también incluyen. “Ahora mismo, para el conjunto de Víznar hablamos de unas 230 víctimas de muerte y para El Barranco, unas 178 como mínimo”, sostiene Coto.

Tiros de pistola, hasta cuatro por cabeza
Del ensañamiento que sufrieron las personas aquí encontradas puede hablar bien Laura Gutiérrez, antropóloga forense del proyecto. “El espacio en el que trabajamos es bastante sencillo. Más o menos podemos intuir dónde hay fosas y los cuerpos suelen estar a un metro de profundidad del suelo de la época”, especifica.

En la fosa más grande que han encontrado había 14 cuerpos. En la más pequeña, dos. “Es llamativo que haya tantas fosas con mujeres. Exclusivas de ellas hemos encontrado tres. Hay dos más que son mixtas”, sostiene la especialista. Los indicios de enseñamiento aparecen cuando los cráneos de los asesinados presentan hasta cuatro impactos de bala. “Prácticamente todos los cuerpos tenían esos tres o cuatro tiros en la cabeza, como si los siguieran disparando ya una vez en el suelo. La mayoría son disparos con pistola, a corta distancia, no fusilados”, dilucida Gutiérrez.

Además, por los restos de munición encontrados cerca de las fosas, pueden determinar que los asesinatos se cometían fuera de las mismas. Más tarde, tiraban sus cuerpos al agujero de tierra. “Aquí hubo un grupo de masones que sabemos que estuvo obligado a cavar las fosas y enterrar los cadáveres”, señala la antropóloga. Ella misma incide en que han encontrado restos de vestimenta que no se ha descompuesto, como botones, hebillas de cinturón, monedas, pendientes, pulseras o el tacón del zapato de algunas mujeres.


Un chivato lo delató
Los protagonistas de esta historia hablan por boca de sus seres queridos. Así sucede con Francisco Soriano López, el abuelo de Ángeles M. S. Murió con 46 años, el 18 de septiembre de 1936, en El Barranco. “Mi madre tuvo luto permanente. Decía todo el rato: “Dónde estará mi padre tiraíco. Seguro que en Víznar, pero no sé exactamente dónde, para yo ir…”, relata Ángeles. Su abuela, Antonia Gil Pérez, se vio con el marido asesinado y un hijo en la cárcel, en manos de los alzados. “Se quedó con tres niñas menores y la denegaron la cartilla de racionamiento”, comenta Ángeles.

Francisco Soriano fue perseguido por los sublevados al haber participado en la fundación de una cooperativa y de un sindicato. También llegó a ser concejal en Fuentevaqueros durante unas semanas. Era republicano. “Estalló la guerra y al pueblo llegaron los del mono azul de la Falange. Los chivatos del pueblo iban delante, señalando las casas, y detrás los del mono llevándose a la gente”, rememora Ángeles. “Recuperar el cuerpo de mi padre es quedarnos en paz, cerrar la herida que nuestra madre nos ha transmitido. Un hueso que nos den, lo pondremos a su lado. Se lo debemos a mi abuela”, dice.

El silencio, la angustia, el miedo
África Santaella también tiene a su abuelo enterrado en El Barranco. Se llamaba Enrique Santaella Pua, delegado de sanidad por UGT en Granada en 1936. “Tras su detención, mi abuela le llevaba comida a la cárcel, hasta que llegó un día y no estaba. Nadie le decía nada. Se volvió loca buscándolo hasta que le dijeron que lo habían matado en Víznar”, comenta África. Murió con poco más de 30 años, un crío de tres años y medio y una mujer embarazada. Ella era María Jiménez Flores.

“De pequeña, estas cosas había que hablarlas bajito en casa. Recuerdo el miedo que tenía mi abuela cuando murió Franco pensando que podía volver a pasar algo parecido a lo de la guerra”, recuerda África. “Recuperar los restos de mi abuelo es una deuda histórica a nivel social, pero también algo que le debo a mi abuela”, concluye.

Mientras la tierra se mueva, hay esperanza

La noche del 13 de septiembre de 1936 llegaron tres personas procedentes de Montefrío a El Barranco. Junto a ella, otras nueve de la saca del mismo día. Ahí estaba Francisco García García, tío-abuelo de Pepe Peña, que no llegaba a los 25 años. “Él estaba en la cárcel por haber participado en junio en un tope”, dice. Su único delito: recoger la cosecha que los terratenientes dejaban que se perdiera con tal de no ofrecer trabajo. También era activo sindicalmente.

El golpe lo pilló en la prisión provincial junto a otros dos montefrieños, Manuel Cervera Arco y José Bermudez Lara, quienes estaban en la cárcel por otro asunto. “Mi teoría es que sacaron a los tres hombres de la cárcel para torturarlos y que les dijeran todo lo que sabían poque a los seis días, el 20 de septiembre, los sublevados tomaron Montefrío”, defiende Peña.

Pero la historia de su familia no termina ahí. Cuando escucharon en Montefrío los primeros disparos, huyeron a Alcalá la Real. Allí meditaron qué hacer, si huir o retornar, y se decantaron por la segunda opción ya que su hijo mayor estaba preso, sin saber que ya lo habían matado. Según Peña, su bisabuelo se presentó ante las autoridades para saber de Francisco, pero también lo detuvieron a él. Su único delito: tener un hijo sindicalista. Lo mataron el 29 de septiembre. “Mientras la tierra se mueva, hay esperanza. Los mayores ya se han muerto sin enterrar a sus allegados”, finaliza Peña.

La búsqueda de la verdad, hereditaria
La dimensión sociológica del proyecto corre a cargo de Francisco de Asís Carrión. Él ha sido el responsable de mapear la conversación pública surgida desde la primera campaña en El Barranco de Víznar en 2021. “He creado diálogos virtuales entre diferentes grupos sectorizados: el político, el docente y los familiares afectados”, resume.

Entre sus principales conclusiones está la constatación de cómo las motivaciones en torno a la memoria histórica varían de una generación a otra. “La primera, la generación de contacto, se movía por emociones o pulsiones fuertes, como la angustia, el miedo y el dolor, lo que generaba un gran tabú para las generaciones posteriores. Después, los nietos quieren cerrar la herida como una deuda por el sufrimiento de sus padres. La siguiente lo hace por curiosidad más intelectual, quieren saber lo que ocurrió con sus antepasados”, explica el sociólogo.

Ante este relato, una conclusión que engloba a cualquier otra: “Afirmamos que lo ocurrido en El Barranco de Víznar constituye un crimen de lesa humanidad sobre la población civil. Es importante decirlo ante la corriente de negacionismo histórico que coge fuerza, porque aquí demostramos que verdad solo hay una, y es que a esta gente le dispararon varias veces en la cabeza una vez ya asesinados, por ejemplo”, concluye Francisco Carrión, el responsable del proyecto.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223302
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3793 en: 28 de Septiembre de 2023, 12:53:39 pm »
Ya van llegando documentos y si la familia, toda ella ya fallecida, pudiese leer lo que estoy leyendo alucinaría en colores.



Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223302
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3794 en: 30 de Septiembre de 2023, 08:27:27 am »

Una nueva sentencia pone en peligro las exhumaciones de víctimas del franquismo


Un juzgado de Madrid ha anulado la licencia que cimenta los trabajos para exhumar víctimas de Cuelgamuros y al menos uno de los demandantes tiene intención de pedir el lunes que las obras se paralicen de forma inmediata aunque la sentencia no sea firme y la Abogacía del Estado vaya a recurrir


Alberto Pozas / Marta Borraz
29 de septiembre de 2023 22:14h
Actualizado el 30/09/2023 05:30h

Después de años de pleitos y de espera, la exhumación de los restos mortales de las víctimas del franquismo enterradas en Cuelgamuros sigue pendiente de una decisión judicial. Tres meses y medio después del arranque de los trabajos forenses, un juzgado de Madrid ha decidido anular la licencia de obras concedida por el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, abriendo la puerta a que el proceso vuelva a paralizarse. Fuentes del caso explican a elDiario.es que al menos uno de los demandantes, el mismo que ya consiguió congelar la licencia de forma cautelar durante meses, tiene intención de solicitar la paralización de las obras y trabajos de exhumación, aunque la sentencia no sea firme. La Abogacía del Estado recurrirá.

El pleito arrancó con varios recursos, entre ellos los de la Fundación Franco y la Asociación por la Reconciliación y la Verdad Histórica, y empezó con una decisión cautelar del juzgado de lo contencioso número 10 de Madrid que en noviembre de 2021 paralizó la licencia. Una suspensión cautelar que no levantó el Tribunal Superior de Justicia hasta junio del año siguiente y que no ratificó en firme el Tribunal Supremo hasta el pasado mes de marzo.

Con esa decisión firme en la mano, Patrimonio Nacional puso en marcha los trabajos preparatorios y poco después, en julio de este año, las primeras víctimas eran identificadas y sus restos entregados a sus descendientes. Los republicanos Valerico Canales, Emilio Caro, Floja Labajos y Román González, fusilados en 1936, fueron los primeros identificados: “Mi anhelo era abrazar los huesos de mi padre”, explicó uno de los familiares.

Con las exhumaciones en marcha, el juzgado de lo contencioso seguía deliberando para dictar sentencia sobre el fondo del asunto y, tal y como adelantó ayer La Razón, la decisión ha sido anular la licencia. Una decisión que todavía es recurrible primero ante el Tribunal Superior de Justicia de la capital y, posteriormente, ante el Tribunal Supremo, pero que abre la puerta a su ejecución y la paralización de los trabajos.

Esa es, al menos, la intención de la Asociación por la Reconciliación y la Verdad Histórica, según fuentes de su entorno. En los primeros días de la semana que viene acudir al juzgado y solicitar que, aunque la resolución no sea firme y sea recurrible por la Abogacía del Estado, se ejecute y las obras queden paralizadas hasta conocer el criterio de instancias superiores.

Según la magistrada Eva María Bru, el informe del arquitecto municipal aportado al expediente adolece de “falta de motivación” y se limitó, según la sentencia, a “reproducir la normativa municipal y los datos existentes en el proyecto”, dando por buena la calificación de Patrimonio Nacional. Lo califica, en definitiva, de un “copia y pega”. La resolución concluye que hay “relevantes omisiones” en el informe técnico que llevan a su nulidad.

Fuentes del Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática explican que la Secretaría de Estado recurrirá esta sentencia. “El Gobierno reafirma su compromiso con la localización y recuperación de los restos de las víctimas, tal y como desean sus familiares”, explicaban estas fuentes. Es previsible, por tanto, que si hay una petición de paralización cautelar por la nueva sentencia, la Abogacía del Estado también se oponga.

Años de espera de las víctimas
Las exhumaciones del anteriormente conocido como Valle de los Caídos han tenido que pelear, desde el principio, contra recursos de asociaciones franquistas o directamente de la familia del dictador, y han tenido que esperar meses o años hasta que han podido llevarse a cabo. La extracción de los restos de Franco, por ejemplo, permaneció paralizada de forma cautelar por el Supremo durante meses hasta que se ejecutó en octubre de 2019 y los restos mortales del dictador abandonaron Cuelgamuros en un helicóptero con destino Mingorrubio.

En el caso de los descendientes de las víctimas del franquismo ejecutadas y enterradas en el Valle, la espera ha sido mucho más larga y podría sufrir una nueva paralización si los tribunales ejecutan esta última sentencia. En su caso, ya en 2016 una sentencia reconoció el derecho de los hermanos Lapeña a recuperar a sus seres queridos y siguen a la espera.

No tuvieron que esperar tanto las exhumaciones y traslado de los restos mortales de destacadas figuras de la dictadura y del bando golpista como el general Gonzalo Queipo de Llano o el falangista José Antonio Primo de Rivera. El primero fue exhumado en noviembre de 2022 de la Basílica de la Macarena mientras Paqui Maqueda, presidenta de la Asociación Nuestra Memoria, gritaba: “¡Honor y gloria para las víctimas del franquismo!”.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223302
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3795 en: 01 de Octubre de 2023, 07:40:54 am »
Las cartas de despedida de los 'rojos' fusilados por Franco: "Me quedan dos horas escasas. ¡Adiós, hijos míos!"


Historia de Marta Borraz •

Sabían que la muerte les alcanzaría en las siguientes horas. Habían sido condenados a la pena máxima por los tribunales franquistas en la España en la que el objetivo de aniquilar al enemigo rojo engrosó por miles las listas de republicanos ejecutados. En la oscuridad y soledad de la prisión, poco antes de ser dirigidos al pelotón de fusilamiento, quisieron dedicar sus últimas palabras a sus padres, parejas, hijos, hermanos y amigos. Sabiendo que nunca volverían a verlos, usaron sus últimos instantes de vida para despedirse de quienes más querían.

Las conmovedoras cartas que escribieron han sido custodiadas como tesoros por sus familiares, especialmente las mujeres. Pasaron de unas a otros, que las guardaron con mimo a través del tiempo, y se convirtieron en catalizadores de la memoria de los ausentes. Un lugar al que volver para recordar y reivindicar a los desaparecidos, a los que el régimen no permitía homenajear ni enterrar con dignidad. En 2009, familias de represaliados del colectivo Memoria y Libertad comenzaron a escribir las respuestas a esas cartas que no pudieron darles en vida. La iniciativa va camino de convertirse en un libro (Las cartas de la memoria) que ya cuenta con edición digital y espera su publicación en papel este octubre.

"Dentro de unos instantes, seguramente dentro de unas horas, terminará todo. Tú piensa que yo no he hecho sino dar mi vida por un ideal, como la han dado y la darán tantos otros", le escribió Eugenio Pérez Carralero a su esposa Raimunda poco antes de ser fusilado, en julio de 1943. Su nieto Juan Carlos le responde: "He leído, releído y vuelto a leer tus cartas. Ya casi me las sé de memoria. Reconozco que desde que las tengo en mi poder no sé si soy mejor persona o no, pero te ayudan a darte cuenta que si tienes un ideal hay que luchar por él".

Tomás Montero, impulsor de la iniciativa y nieto de represaliado, la describe como un proyecto de "sanación personal" por parte de los familiares y también una forma de "recuperar la memoria y dar a conocer" a los represaliados, que fueron hechos desaparecer en fosas comunes en el sentido más literal del término, pero "también desaparecieron a nivel de la sociedad". Tomás también escribió a su abuelo, fusilado el 14 de junio de 1939: "Abuelo, de alguna manera llevamos tiempo sembrando aquellos surcos que dejaste a medias para que puedan alimentarnos de dignidad algún día".

"En capilla, a las 3 horas del 3/7/41", encabeza su carta de despedida Germán Paredes García, militante de las Juventudes Socialistas Unificadas, fusilado cuando tenía 35 años. "Queridos hijos: estoy viviendo las últimas horas de mi vida y pienso en la vuestra". En la misiva les pide que estudien "mucho" y le honren "con vuestra vida como yo os honro con mi muerte", además de "mirar por vuestro abuelo y querer a vuestros tíos como a vuestra madre". Y les reconoce: "Muero tranquilo y orgulloso de morir por lo que muero [...] Me quedan dos horas escasas. ¡Adiós, hijos míos!".

Siete décadas después la respuesta llegó desde Perú, el país al que su familia se exilió. Su nieta Cecilia le escribe a Germán una carta en la que le cuenta que su hermano lleva su nombre. "Se parece bastante a ti", le dice. También que poco han sabido de él pero están intentando recomponer su historia: "Abuelo Germán, espero recibas esta carta y quiero que sepas que toda tu familia está muy orgullosa de ti". Escrita en 2009, cuando gobernaba José Luis Rodríguez Zapatero, la misiva añade: "Fíjate las vueltas que da la vida y lo irónica que es, pero en estos momentos el nieto de un republicano es el presidente del Gobierno".

"Hermanos queridísimos, ya sabéis como os quise recordar siempre que mamá es antes que nada en el mundo, buscad su felicidad y luego la vuestra", les dice Jerónimo Misa a sus hermanos en la carta de capilla que escribió el mismo día en que fue fusilado, el 27 de abril de 1940, con 26 años. "No te preocupes –le responde su sobrina Charo Cáceres– la abuela era una mujer muy fuerte y te defendió hasta sus últimos días". "¡Si estuvieras aquí nos llevaríamos tan bien! Sabía tan poco de ti y, sin embargo, desde que era una niña te he querido tanto...".

Cartas de despedida y respuestas se van entrelazando así a lo largo del libro en forma de diálogo imposible entre los ejecutados y sus familias. Bucear en la intimidad de los presos permite a quien lo hace asomarse a sus últimos anhelos. Muchos piden sosiego y aplomo a sus seres queridos, intentan consolarles y casi todos quieren dejar constancia con sus palabras de una última verdad: son inocentes y mueren por defender sus ideas.

"Nos os apuréis, conservar la serenidad y la firmeza hasta el último momento, que no os ahoguen las lágrimas, a mí no me tiembla la mano al escribir. Estoy serena y firme hasta el último momento. Pero tened en cuenta que no muero por criminal ni ladrona, sino por una idea [...] El apellido Manzanero brillará en la historia, pero no por el crimen", escribe a sus padres y hermanos Dionisia Manzanero Salas, asesinada con 20 años. Su nombre sí pasó a la historia. Dionisia era una de las Trece Rosas, el grupo de jóvenes, la mayoría menores, fusiladas el 5 de agosto de 1939 en la tapia del cementerio del Este de Madrid.

Su sobrina Alicia Jimeno Manzanero le responde ochenta años después: "Dioni, no te conocí, no te conocimos, pero estabas en nuestra vida". Además de sus cartas, la familia conserva entre otras cosas las zapatillas confeccionadas por la militante del PCE desde la cárcel de Ventas con materiales pedidos en otra de sus misivas a sus hermanos: "Quiero que me mandéis cosas para coser. Si queréis que os haga zapatillas, las sé hacer muy bonitas. Me mandáis trapos, agujas, algunas finas y gordas, dedal, algunos hilos, y algo de tela gorda para hacer de suela".

Las misivas comparten espacio con fotografías de objetos, postales, pinturas, poemas y otros trabajos carcelarios "de incalculable valor sentimental y documental", afirma Montero. Entre ellos están los dibujos que Fernando Izquierdo Montes hizo desde la prisión para su mujer y su hijo antes de ser asesinado en 1943. "Lo primero quiero que sepas, que me han matado por querer la libertad del pueblo, por vuestra felicidad, por que tu juventud se desarrollase en un ambiente más justo y mas humano", le escribe a su hijo. "Te pido y si no es preciso pedírtelo solo te lo exijo, que cuides y trates con todo amor y cariño a tu madre".

Con garrote vil fue asesinado en Porlier el pintor Lorenzo Victoriano Aguirre. A su mujer, Paquita, le escribió casi un centenar de cartas desde prisión: "¡Como deseo volver a mis pinturas! y no hacer más que eso, pintar. Trabajar para ti y para mis niñas, gozar viviendo para nosotros y no saber nada de nada, como el que empieza a vivir de nuevo y del pasado no le queda más que la familia. Quiera Dios que así sea, porque nuestras niñas, ya he visto por las notas del colegio que son muy aplicadas y me necesitan a su lado, para servirlas de sostén y dirección en la vida y para que tengan la satisfacción y la alegría que merecen esos angelitos, de tener el cariño y los besos de su papá. Y tú, mi chacha, para que puedas colgarte de mi brazo y pasearte orgullosa de llevar este viejillo que, si no sirve para otra cosa, servirá para quereros cada vez más".

La dictadura acabó con la vida de Lorenzo seis meses después de escribir estas palabras, el 6 de octubre de 1942. "Querida Paquita: mis últimos pensamientos son para ti y para mis niñas. Tu Lorenzo", se despide en una nota en la que añade una fotografía suya. El pasado mes de abril le contestaron sus nietos: "No te puedes imaginar cuánto amor nos dejaste a través de tus cuadros, cuánta ternura, cuánta belleza, cuánta verdad".

No hubo carta de despedida de Domingo Villalba, pero su familia sí conserva la felicitación clandestina que el condenado a muerte le envió a su hija el 2 de agosto de 1939, cuando cumplía un año. "Hoy cumples un año, hijita. No puedo al felicitarte estrecharte entre mis brazos, tampoco puedo besarte....". Tres meses después fue fusilado. Su nieto Juan Carlos le cuenta en su carta cuál fue la vida de aquella niña: "A los catorce años, tu hija se puso a servir en la capital [...] Pasados los años se casó con mi padre [...] Se quedó viuda a los 43 años y ahora, por fin, vive tranquila y feliz con sus nietos e hijos". La posdata es una frase de su propia hija: "Papá, siempre te quise y nunca te olvidé. Un beso; tu hijita".

Hubo muchos prisioneros que no pudieron despedirse de sus seres queridos. Las cartas en capilla, llamadas así porque era el lugar de las cárceles franquistas en la que los condenados a muerte pasaban sus últimas horas como antesala de la ejecución. A muchos "no se les permitió" escribir como forma de castigo y a otros "se les chantajeó, exigiéndoles confesarse y comulgar a cambio de obtener el permiso", según explica la historiadora Verónica Sierra Blas, que apunta hacia la variedad de materiales usados para plasmar los adioses definitivos: páginas o pedazos de papel, pero también trozos de cartón, envoltorios de alimentos, ropa o incluso los suelos y paredes de las capillas.

En papel de fumar escribió Vicente González García-Carrizo cartas a sus hijos, de ocho, siete años y un tercero de unos pocos meses, desde la prisión de Cuéllar (Segovia), ubicada en un castillo. Vicente utilizó esa circunstancia para hacerles creer que estaba en otro lugar. "Queridos hijos Pepe, Felisín y Vicentín. Estoy en un castillo muy precioso. Por la noche pasean las princesitas por el patio. Cuando duermo se aparece mamá Pilar vestida de hada con el pelo suelto y muy guapa. Me cuenta todo lo que hacéis. Cuando sois buenos y aplicados me pongo muy contento. Cuando la hacéis rabiar, lloro mucho".

La respuesta de Pepe Carrizo, su hijo, forma parte del libro en forma de carta titulada La última vez que te vi: "Recuerdo como si fuera ahora mismo la última vez que te vi en la cárcel, sentado sobre tus rodillas, jugando con la cadena de tu llavero que al final me diste", le escribe. "He procurado que todos mis actos, de haber vivido, te hubieran hecho sentirte orgulloso de mí. Tú fuiste el último alcalde de la República. Yo concejal de la recién instaurada democracia".

Vicente, que había sido alcalde de San Lorenzo del Escorial, fue fusilado el 17 de noviembre de 1939. El día antes escribió a su cuñado: "Querido Gaspar: En mis últimos momentos haz presente a la pobre Pilar que mis recuerdos son para ella y todos los míos. Nota: Ven el jueves a recoger mi maletín y mantas".

Los agradecimientos a familiares y amigos, las peticiones de disculpas por si alguna vez les dañaron o la transmisión de consejos, sobre todo a hijos o hermanos pequeños, son constantes de las misivas. Hay quienes incluso pedían a sus seres queridos que perdonaran a sus verdugos. Lo hizo Pablo Montón, afiliado a UGT, que fue fusilado a los 24 años: "Madre querida me encuentro muy orgulloso de ser su hijo. Todos los consejos que usted me ha dado los he sabido coger [...] Si siento el morir es porqué [sic] tener que morir tan inocente y pagar lo que no he hecho, pero perdona como yo perdono al que mal me ha hecho".

Entre las páginas del libro está también presente Isidoro Diéguez Dueñas, que tuvo distintos cargos en el PCE y fue fusilado el 21 de enero de 1942 junto a cinco compañeros de sumario y seis personas más. "Muero teniendo confianza en un mejor porvenir no lejano para nuestro país. Orgulloso de haber dado la vida por el [...] Un ultimo recuerdo profundo para todos; Valor y no desesperar, tened confianza como yo en que lo mejor anuncia ya su presencia], escribe en capilla.

La familia guarda junto a esta carta otra firmada por Dolores Ibárruri dirigida a la mujer de Isidoro, Anita Carrasco, firmada en Ufá, ciudad de Rusia (entonces URSS), en la que le comunica su fusilamiento y le muestra su apoyo. "Isidoro, ha caído, como caen los héroes del pueblo, como caen los comunistas. Isidoro, junto con otro grupo de camaradas, ha sido detenido. Y según las últimas noticias recibidas de Cuba, han sido fusilados. [...] Madrid y España no olvidarán a sus hijos, no olvidarán a los hombres que lucharon por su libertad".

Jorge, su nieto, le escribió más de ochenta años después: "A pesar de los años transcurridos, tu hijo, nietos y bisnietos te recuerdan con cariño y orgullo. Tus actos nos han motivado a tener principios y luchar por ellos cada día. Allí donde estés, puedes estar tranquilo. Tu legado sigue vivo y tu memoria permanece".

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51152
  • Verbum Víncet.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3796 en: 02 de Octubre de 2023, 07:48:17 am »
Luego los hay que dicen que la Ley de Memoria Democrática no es necesaria. . . en fin. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223302
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3797 en: 05 de Octubre de 2023, 12:28:38 pm »
Desde esta página quiero dar las gracias al Ministerio de la PRESIDENCIA por su eficiente trabajo al localizar en dos archivos históricos de Madrid y Guadalajara, el Sumario del Consejo de Guerra que condenó a mi abuelo a la pena de 30 años de reclusión por adhesión a la rebelión, Sumario que he podido examinar, solicitar una copia, que tardará tiempo, y que me ha revelado datos enriquecedores de como se resolvió que un labrador sin estudios fuese merecedor de esa pena.

En fin, solo voy a comentarles de ese Sumario que por tres veces, incluido Alcalde y Guardias Civiles instructores del atestado, no sitúan a mi abuelo en el lugar de los hechos, llegándose incluso a dictarse sobreseimiento contra él, sin embargo, su pertenencia al Comité del Pueblo le sentenció.

Ya he pedido la declaración de reparación personal conforme a la ley de memoria democrática.
« Última modificación: 05 de Octubre de 2023, 15:29:33 pm por 47ronin »

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223302
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3798 en: 07 de Octubre de 2023, 07:44:05 am »
La guerra que no fue, la violencia que suscitó: Galicia como laboratorio del incipiente régimen franquista


Construir el régimen franquista desde el mismo 18 de julio de 1936 en que el golpe de Estado arribó a la Península española. Eso fue lo que hicieron los sublevados en aquellas zonas en las que no hubo guerra, en las que la rebelión de los alzados se hizo con la victoria sin apenas capacidad de resistencia por parte de los republicanos. Y eso fue lo que pasó, también, en Galicia, donde no hubo guerra pero sí violencia.

Una violencia descarnada que se materializó en arrestos indiscriminados, matanzas y reclusión en los primeros campos de concentración levantados en el bando golpista. Ahora, la monografía Galicia, un golpe sin cuartel, una guerra sin trincheras (Prensas Universitarias de València, 2023) viene a poner algo de luz sobre este territorio periférico no siempre bien estudiado ni entendido por la historiográfica centralidad madrileña.

Compuesto por trabajos de docentes procedentes de las tres universidades gallegas, el libro se convierte en un corolario de voces que recorren diversos aspectos como la conspiración civil, la movilización civil y militar, los primeros poderes locales, las incipientes organizaciones femeninas, los debates conceptuales sobre las matanzas, la represión a la lengua y la cultura gallega (como sucedió después en el Euskadi y Catalunya), la represión a la mujer y la imposición de una moral católica.
"Una de las premisas principales de la que partimos es que la guerra no fue una cuestión inevitable, sino que fue provocada por un golpe de Estado", introduce Francisco J. Leira, docente en la Universidad Isabel I y coordinador de la publicación junto a Lourenzo Fernández.

Es decir, la sociedad española en general y gallega en particular en 1936 era mucho más plural que esas dos Españas a las que muchos autores aluden, un relato que tiene sus ecos en la actualidad.

Si uno pone la lupa en la región más noroeste de España durante aquellos años, podrá apreciar cómo las cotas de analfabetismo en el mundo rural no eran óbice para que llegara la cultura y el conocimiento sociopolítico del momento casi al mismo nivel que a los lugares más industrializados y urbanos, como Ferrol y Lugo, dice Leira.

En cambio, aquello no fue motivo suficiente para poder parar el alzamiento en la región. "Las nuevas autoridades gallegas que se imponen casi de inmediato comienzan a establecer unas incipientes políticas que luego serán mucho más perfeccionadas y que terminarán impuestas en el resto del Estado a medida que avanza la guerra y la posguerra", adelante este historiador.

Se refiere, por ejemplo, a la militarización de la sociedad a través del servicio militar de los hombres y de la Sección Femenina en el caso de las mujeres. De hecho, el 30 de julio todos los lugares de Galicia en los que hay un cuartel de la Guardia Civil están ocupados.

Para ello fue necesaria la depuración de todos los cargos públicos, lo que se tradujo en cambios que afectaron desde el Gobierno civil y militar de la región hasta el alcalde del pueblo más pequeño. Incluso se dio cierto debate sobre la procedencia de esos nuevos poderes, si provenían de la vieja política de la dictadura de Primo de Rivera o los nuevos políticos surgidos de la guerra.

En Galicia predominó una mezcla de todos ellos. Además, esta región también protagonizó la aparición de los primeros campos de reclusión para prisioneros antes de que se crearan los campos de concentración franquistas, ya coordinados entre sí a partir de 1938.

La guerra sin trincheras que se vivió en Galicia dejó tras de sí una violencia inusitada. El objetivo era tratar de borrar toda la sociedad civil que se había creado durante los años previos una vez conseguido el poder.

Los que se mantuvieron fieles al régimen republicano conocieron ese destino en sus propias carnes al igual que ya lo hicieron aquellos que intentaron defender la legalidad democrática en Ferrol.

"Ese fue el territorio que más aguantó el golpe, justo donde más presencia militar había. No es algo contradictorio aunque lo parezca: el alzamiento triunfó pese a que la sociedad compleja que existía no estaba a su favor, únicamente porque la resistencia no fue capaz de oponerse" añade Leira.

Lourenzo Fernández, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) también ha coordinado este libro. Según explica, la idea de la guerra sin trincheras dice mucho más que unas simples palabras: "Esto que ha prevalecido de que a la gente la mataban en la guerra no es verdad. Los que fusilan, pasean y meten en campos de concentración como consecuencia del golpe forman parte de un proceso de guerra total, de liquidación, de limpieza, de exterminio".

A pesar de que las máximas autoridades militares se mantuvieron fieles a la República, como ocurrió en la mayor parte del Estado, la trama golpista liderada por un coronel del Estado Mayor consiguió desarmarles y tomar el poder. "Hay barricadas, resistencia, pero no mucha. La capacidad popular de parar el golpe es muy leve, algo parecido a lo que ocurrió en Chile o Argentina. ¿Cómo poder hacerlo si los militares fieles son detenidos?", se cuestiona el historiador.

Si de preguntas se trata, Fernández recalca las que considera clave: "¿Por qué tenían que fusilarlos? ¿Por qué en algunos casos tardaron un mes en matar a dirigentes obreros y a los jefes militares no lo hacen hasta que llega la batalla de Madrid?".

La nueva genealogía de la contienda desarrollada por los investigadores gallegos concluye que el proceso de matanza se extiende de forma intensiva hasta mayo de 1937. Es en ese periodo de tiempo cuando los alzados intentan asesinar a las autoridades más elevadas, como gobernadores civiles y diputados.

"Si esa gente más destacada es capaz de librarse, entonces es posible que no la maten", comenta el catedrático. Es decir, se dio cierta jerarquía temporal. Después llegó el fatídico desenlace de otros personajes, tales como médicos masones o republicanos, profesionales liberales y mediana burguesía.

"Esa lógica capilar de la matanza en la que se va deteniendo y fusilando afectó hasta a los ricos. A los ricos los mataron por ricos", añade el mismo Fernández. Por eso, las cuatro provincias gallegas pronto se convirtieron en un laboratorio de lo que la dictadura haría en otros lugares, tal y como evidencian diferentes capítulos de Galicia, un golpe sin cuartel, una guerra sin trincheras.

La monografía también aborda otros aspectos como la inculcación de una férrea moral católica y todo lo que eso conllevaba para las mujeres. Ellas, vistas como el ángel del hogar cuya obligación era cuidar del marido y los hijos por el nacional-catolicismo imperante, eran reprimidas en el caso de salirse de ese canon, aunque la mísera pobreza les obligara a ello.

Es el caso de las prostitutas, estudiado por las investigadoras Tamara Falcó y Ana Cabana. "La prostitución fue un fenómeno que siempre incomodó al régimen por ir en contra del modelo ideal femenino franquista", dice la primera de ellas, investigadora de la USC y miembro del Grupo Histagra-Cispac.

La conclusión principal a la que han llegado las expertas es que el franquismo siempre intentó invisibilizarlas a ojos de la sociedad. Tras estudiar minuciosamente la documentación del Patronato de Protección a la Mujer, han visto de qué forma afectó el paso de una prostitución permitida bajo ciertos preceptos a su abolición.

Sucedió en 1956. Hasta entonces, las meretrices que quisieran ejercer debían someterse a unos análisis para prevenir el contagio de enfermedades venéreas. En cambio, el motivo real del régimen para hacer esto era tenerlas controladas.

Todo cambió cuando se abolió la prostitución. El papel lo aguanta todo, claro, no así la realidad. Y es que las prostitutas, mujeres pobres en su totalidad, no aguantaron el hambre que pasaban, por lo que la única diferencia que se dio fue su expulsión hacia las periferias de las ciudades.

Mientras tanto, el Patronato continuaba con su funcionamiento: "Velaban por la buena moral y costumbres. Observaba a menores de entre 16 y 25 años que pudieran estar en peligro de corrupción y si veían que se salían fuera de esa moral, las internaban", relata Falcó.

Recluidas en los centros adscritos al Patronato, todos religiosos, debían pasar ocho horas estudiando, otras ocho de sueño y las ocho restantes de diversión. Una diversión que encontraban en las actividades del centro: costura y cocina.

Asimismo, los centros estaban obligados a impartir, al menos, los estudios primarios a las jóvenes. "La documentación nos dice que no fue así porque en 1961 hay una carta del Patronato que les da un ultimátum: o las niñas reciben la educación básica, o dejarán de enviar dinero; aunque el dinero siempre faltaba en los centros para proporcionar un mínimo a las mujeres", finaliza la investigadora gallega.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223302
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3799 en: 09 de Octubre de 2023, 19:54:04 pm »

IU exige la retirada del monumento de Majadahonda donde se concentran fascistas cada año


El arco dedicado a Ion Mota y Vasile Marin, dos fascistas rumanos, sigue sirviendo como punto de encuentro para exaltar la dictadura franquista.
El arco dedicado a Ion Mota y Vasile Marin. IU MAJADAHONDA

Miquel Ramos
09 octubre 2023 Una lectura de 3 minutos
Twitter Facebook Telegram Whatsapp Url
La Asamblea de Izquierda Unida en Majadahonda ha remitido un escrito a la secretaría de Estado de Memoria Democrática en el que exigen la retirada del monumento a Ion Mota y Vasile Marin, dos miembros de la Guardia de Hierro rumana que combatieron en el bando golpista durante la Guerra Civil. El arco de piedra con los nombres de estos voluntarios fascistas sigue sirviendo a los fascistas y neonazis españoles como punto de encuentro donde peregrinan cada 13 de enero para rendirles homenaje y exaltar la dictadura franquista.

El monumento, erigido en 1948, ha sido desde entonces uno de los puntos clave de la reivindicación del golpe de estado de Franco, con una liturgia política y religiosa anual donde acuden militantes y simpatizantes nazis y fascistas de toda España y miembros de la comunidad rumana afines a estas ideas. Tras varios años documentando y denunciando estos actos de exaltación fascista, la agrupación local de IU apela a la Ley de Memoria Democrática para que se aplique en su retirada. Según IU, “el texto de la ley es inequívoco respecto a la obligación de retirar elementos contrarios a la memoria democrática en todos los edificios públicos y en aquellos privados que tengan proyección pública o sean de uso público”.