Autor Tema: Memoria histórica  (Leído 322642 veces)

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #800 en: 19 de Septiembre de 2011, 13:48:51 pm »
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=tScTafp0NjU&feature=related[/youtube]

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ZbVYPmiifeI[/youtube]



"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado usmc

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1547
  • " nos adaptamos y vencemos " semper fidelis
Re: Memoria histórica
« Respuesta #801 en: 01 de Octubre de 2011, 12:08:13 pm »
De unos hechos del año 75 contados en prensa me quedo con que una persona murió de un disparo...en eso si que no podemos equivocarnos.

si hubiese estao en la playa, alomejor, se habia salvao, alli, hay socorristas, que digo yo vamos!

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: Memoria histórica
« Respuesta #802 en: 05 de Octubre de 2011, 19:18:57 pm »
Los grupos se niegan a debatir con el PP y UPyD el Día de la Memoria
05/10/2011

El PP y UPyD habían presentado una enmienda transaccional en el que se instaba a "no desvirtuar ni modificar el propósito inicial del Día de la Memoria".

Comentarios
compartir enviar Escuchar la pagina imprimir noticia  Pleno del Parlamento Vasco. EFE

Estudian modificar la ley que obliga al comercio a atender en euskera

Los grupos del Parlamento Vasco se han negado hoy a debatir en pleno con el PP y UPyD una iniciativa de estos grupos para mantener el espíritu original del Día de la Memoria de las víctimas del terrorismo al considerar que estas cuestiones tienen que llegar a la Cámara con consenso previo.

El PP y UPyD habían presentado una enmienda transaccional a un texto original de Gorka Maneiro (UPyD) en el que se instaba a "no desvirtuar ni modificar el propósito inicial del Día de la Memoria" y a mantener su objetivo original, como recuerdo y homenaje a las víctimas de cualquier grupo terrorista.

Estos dos grupos entienden que hay una intención de incluir en la conmemoración del Día de la Memoria, instaurado por primera vez el año pasado, a las denominadas víctimas de motivación política.

Los portavoces del PNV, PSE-EE, Aralar, EA y EB no han intervenido en el debate, salvo para decir, desde sus escaños, que estas cuestiones se deben tratar en la ponencia creada sobre esta materia y para anunciar la retirada de sus enmiendas.

Intervenciones

Marimar Blanco, del PP, ha advertido de que su partido no va a traspasar nunca la "línea roja" de tratar de equiparar las víctimas del terrorismo con las de motivación política o abusos policiales.

Gorka Maneiro (UPyD) ha acusado a los grupos que no han debatido de entender "más bien poco de democracia" y de hablar de las víctimas del terrorismo "cuando les interesa".

Todos los portavoces del resto de grupos se han remitido a los trabajos de la ponencia creada en el Parlamento Vasco sobre las víctimas de la violencia de motivación política y Jesús Loza (PSE-EE) ha considerado que el debate de hoy se ha formulado para el "disenso", cuando estas cuestiones deben buscar inevitablemente el consenso.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: Memoria histórica
« Respuesta #803 en: 03 de Noviembre de 2011, 14:45:28 pm »
memoria histórica >
 
Víctimas del franquismo denuncian al Gobierno en la ONU por el “trato inhumano” hacia las familias de los desaparecidos
noviembre 3, 2011

EUROPA PRESS | Madrid

Las víctimas del franquismo han acudido al Comité Internacional de Derechos Humanos (DDHH) de la ONU para denunciar al Gobierno español por el “trato inhumano y degradante” que tienen hacia los familiares de los desaparecidos durante la dictadura y por haber cometido una “grave” falta jurisdiccional al haber omitido su labor de búsqueda.

Así lo ha confirmado este jueves a Europa Press el experto en derecho penal y autor del libro ‘El caso de los niños perdidos: crimen contra la humanidad’, Miguel Ángel Rodríguez Arias, para quien es “inaceptable” que el Ejecutivo español ni siquiera reconozca como “crímenes contra la humanidad” las “masacres” en las “más de dos mil fosas comunes” o las “miles” de desapariciones infantiles.
113.000 VÍCTIMAS

Por ello, las víctimas del franquismo han presentado un texto ante la ONU de más de cien páginas en el que denuncian el incumplimiento del Gobierno en buscar los restos de los desaparecidos, recuerdan el “sufrimiento” de los familiares de avanzada edad que están en “riesgo de morir” y no conocen el paradero de sus seres queridos y, critican que el Estado no se haya preocupado por encontrar los restos mortales, de “al menos 113.000 víctimas”, que continúan “desperdigados entre matorrales o directamente insepultos”.

La Convención de Naciones Unidas para la Protección de todas las personas contra este tipo desapariciones, asegura que la “práctica generalizada o sistemática” de no buscar a estas personas constituye un “crimen de lesa humanidad” y establece a los Estados la obligación de tomar las medidas apropiadas para investigar prohibiendo así encomendar esta búsqueda a las familias.

“Es inaceptable que el Estado ni siquiera reconozca como crímenes contra la humanidad las masacres en esas más de 2.000 fosas comunes y los miles de desapariciones infantiles, cuando tiene la obligación de buscar a los desaparecidos mediante una investigación oficial, efectiva e independiente con los medios estatales que tenga a su alcance, para atajar cuanto antes la situación de sufrimiento inhumano en la que se encuentran los familiares”, ha subrayado Rodríguez Arias.

Instan al Relator especila de la ONU para la prevención de la tortura y el trato inhumano cruel o degradante a visitar España

Asimismo, el colectivo ha instado al Relator especial de Naciones Unidas para la prevención de la tortura y el trato inhumano cruel o degradante, que se desplace a España para visitar las fosas clandestinas, los orfanatos y los lugares de parto donde “se sometía a los niños a la desaparición forzada”.

Además, le instan a que se dirija a las autoridades españolas para pedir explicaciones de los motivos por los que está violando la Convención de la ONU para este tipo de tratos, el Convenio Europeo de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles.

Las víctimas del franquismo han recordado también que hace “unos días” se enjuiciaron en Argentina a varios de los responsables militares de las “30.000 desapariciones forzadas” en el país. Una cifra que, según han denunciado, en España se “rebasa ampliamente” con sólo los desaparecidos en las fosas de Andalucía.

Por ello, han exigido al Gobierno no seguir “negando más tiempo la evidencia” porque se está ante “unos crímenes contra la humanidad” y han insistido en que ha “incumplido sus deberes más elementales”, en materia de derechos humanos hacia las familias, a la hora de omitir la búsqueda de los desaparecidos.


Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51310
  • Verbum Víncet.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #804 en: 11 de Noviembre de 2011, 17:17:56 pm »
:bote
http://www.publico.es/espana/38771/armada-un-historial-polemico
http://www.publico.es/espana/38545/imputado-un-viceconsejero-de-esperanza-aguirre-por-la-operacion-guateque


Luis Armada dirigió la Gerencia de Urbanismo del ayuntamiento de Madrid entre 1997 y 2003, en el equipo de Gobierno de Álvarez del Manzano. Es sobrino del general golpista Alfonso Armada
Parece que a los escribas del medio de "informacion" Publico les guata tirar de linaje a la hora de manifestaciones publicas... Esperemos que en casos como la reciente inauguracion de una estatua a las brigadas internacionales por el rector de la complutense, hagan referencia a su progenitor, el marques de Paracuellos.

LIBROS
Paul Preston: «Las mentiras de Carrillo sobre la matanza de Paracuellos me parecen infantiles»

El historiador inglés publica «El holocausto español», su viaje a las tinieblas de la represión en ambos bandos en la Guerra Civil y después.

ABC / MANUEL DE LA FUENTE / MADRID

Nunca sobre la milenaria tierra de Gárgoris y Habidis se había desatado tal tormenta de violencia, de venganza, de crueldad. Hacía ya tiempo que el dedo del ángel exterminador había señalado la casa de Sefarad y las campanas del odio tocaron a rebato. Los hijos se volvieron contra los padres, los padres contra los hijos, los hermanos contra los hermanos. Fue un repicar de sangre (a menudo inocente) que manaba a borbotones, una hemorragia fratricida sin freno, una carnicería que se extendió por las cuatro esquinas de España a partir del 18 de julio de 1936, aunque la siembra de esta odiosa cosecha hubiese comenzado antes, mucho antes.

Paul Preston, uno de los más reputados hispanistas de la actualidad y gran experto en la historia contemporánea de nuestro país, ha viajado a ese mundo de tinieblas, de checas y sacas, de paseos y paredones, en «El holocausto español. Odio y exterminio en la Guerra Civil y después» (Ed. Destino). Aunque Preston reconoce que su especialidad no son las cifras, la aportación de muchos historiadores locales le han servido de mucha ayuda. Los cálculos son aterradores: cerca de doscientas mil personas fueron asesinadas lejos del campo de batalla, eliminadas extrajudicialmente o en juicios sin garantías. Duele hasta la angustia, pero los últimos estudios, como el José Luis Ledesma Vera, apuntan a cerca de 50.000 simpatizantes del bando nacional asesinados, y no menos de 130.000 republicanos. Pero las cifras son seguramente aterradoramente mayores. Sin ir más lejos, en el caso de la represión republicana en Madrid aún no ha podido determinar con exactitud el número de asesinatos, que podría ser muy superior.

Paul Preston no tiene dudas sobre la magnitud de este terremoto cainita («por supuesto que se puede hablar de holocausto, murieron decenas de miles de inocentes en ambas zonas») y argumenta que éste no «es el libro de un inglés que piensa que los españoles son unos bárbaros, y una gente especialmente violenta. Es un libro que me ha supuesto años y años de estudio, de libros leídos y consultados, de investigación, especialmente en lo referente a la represión en la zona republicana, y es un trabajo que también me ha supuesto un enorme coste emocional, que me ha provocado muchísima rabia y tristeza. Y, sobre todo, quiero que sea un libro que contribuya, a pesar de su crudeza, a la reconciliación».

Los muertos fueron los mismos, igual da una checa que la tapia del cementerio de La Almudena, pero el historiador inglés apunta que «sí, hay diferencias cuantitativas y cualitativas entre la represión ejercida por los dos bandos. Por ejemplo, la violencia franquista se dio mayormente en zonas rurales, sin testigos, debido a la férrea censura militar, y grandes problemas de identificación, ya que muchas de las personas eran asesinadas fuera de sus lugares de origen y sin papeles encima. La represión republicana se ejerció las grandes ciudades como Madrid y Barcelona, y también en algunas zonas rurales que controlaban los milicianos anarquistas».

El origen del odio
El libro arranca en los años inmediatamente anteriores a la guerra, en lo que Preston denomina «Los orígenes del odio y la violencia», deteniéndose en las raíces ancestrales de la violencia, acumulada durante años de injusticia, de excesos por ambas partes, que sostenían las teorías de los que Preston llama «los teóricos del exterminio». Los de la bomba en la calle Mayor, o los de botas lustradas como el General Mola cuyas palabras citadas por Preston cortan la respiración: «Eliminar sin escrúpulos ni vacilación a todos los que no piensen como nosotros».

Seguidamente, el libro se detiene en la represión en Andalucía según avanzan los rebeldes, o también en Castilla la Vieja, León. Y se asienta detenidamente en el terror revolucionario en las dos grandes capitales, Madrid y Barcelona, donde el golpe no triunfó y que quedaron en manos de grupos de milicianos armados descontrolados, delincuentes comunes, comités de barrio....Y, por supuesto, las matanzas de Paracuellos. Con las tropas de Franco en La Moncloa, el Gobierno huye a Valencia. El general Miaja preside la Junta de Defensa de Madrid. Los comunistas se hacen fuertes, y Santiago Carrillo es nombrado Consejero de Orden Público. A las pocas horas, en la madrugada del 7 de noviembre empieza la pesadilla, la «evacuación» de los prisioneros ante la que parecía probable entrada de Franco en Madrid. «Las mentiras de Carrillo me parecen infantiles. Ha llegado a decir que él no era comunista. Pero si había estado en Rusia en 1935 en reuniones del Politburó. Algo o mucho tiene que saber, alguna responsabilidad tiene. A su mando estaba Segundo Serrano Poncela, Director General de Seguridad, que tenía que darle cuenta de todo lo concerniente a estas “evacuaciones”». Algo ya destacado por ABC el pasado 27 de marzo. Probablemente, en los crímenes, además de gente incontrolada, quizá del Quinto Regimiento de los comunistas, no faltaron los agentes soviéticos, como el italiano Vittorio Vidali. Tristemente conocido como Carlos Contreras, de él contó Hemingway que se decía que «disparaba tan a menudo que tenía la piel quemada en los dedos índice y pulgar de la mano derecha».

Tras la contienda, la pesadilla continuó todavía para muchos españoles. La represión de los vencedores no se hizo esperar, y Preston cree que sí «existía un plan preconcebido de exterminio. Al fin y al cabo es lo que había dicho Mola, y no olvidemos que entre muchos partidarios de Franco se tenía una interpretación casi biológica de España. Consideraban que estaba llena de venenos: liberalismo, socialismo, ateísmo, anarquismo, liberalismo... que había, sencillamente, que extirpar».

No es conveniente hacer adivinanzas sobre la Historia, ni jugar a los acasos. Pero Paul Preston apunta una última opinión: «Tal vez si los militares hubieran apoyado a los republicanos moderados se podrían haber evitado tantos males».


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: Memoria histórica
« Respuesta #805 en: 11 de Noviembre de 2011, 17:58:15 pm »
Interesante... Para este suceso, al parecer si que cuentan los muertos por ambos lados a la hora de atribuir mas o menos razon a un bando, y por supuesto, honrar a unos caidos, que al parecer no gozan de resarcimiento, y en el caso de ETA hay que tener especial sensibilidad, no hacer caso a las victimas y en su resarcimiento y pensar en el Estado...

Desconectado usmc

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1547
  • " nos adaptamos y vencemos " semper fidelis
Re: Memoria histórica
« Respuesta #806 en: 20 de Noviembre de 2011, 23:51:41 pm »
« Última modificación: 21 de Noviembre de 2011, 00:07:54 am por 47ronin »

Desconectado usmc

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1547
  • " nos adaptamos y vencemos " semper fidelis
Re: Memoria histórica
« Respuesta #807 en: 29 de Noviembre de 2011, 09:58:21 am »
al parecer el señor bono, hijo de falangista, catalolico y patriota, ahora se dedica a plantar estatuas de azaña.
al final papa, te va a acabar pegando en el culete.

RESTITUCIONES ECUESTRES YA!

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: Memoria histórica
« Respuesta #808 en: 29 de Noviembre de 2011, 10:40:01 am »
Peor es lo del señor rector de la complu, hijo del marques de paracuellos, que con dinero de todos los estudiantes se dedica a erigir estatuas en honor a los brigadistas internacionales...

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 224365
Re: Memoria histórica
« Respuesta #809 en: 29 de Noviembre de 2011, 15:04:52 pm »
JOSÉ ANTONIO PUEDE SEGUIR PERO NO “EN UN LUGAR PREFERENTE”

Los expertos piden exhumar a Franco del Valle y hacerlo ‘centro de meditación’

La Comisión de Expertos a la que el Gobierno encargó un informe sobre el futuro del Valle de los Caídos ha presentado hoy sus resultados en Moncloa. Piden exhumar los restos de Franco y devolvérselos a la familia “porque no es una víctima de la Guerra Civil”. También recomiendan convertir el Valle en un “centro de meditación” para no molestar a los no católicos y mantener los restos de José Antonio Primo de Rivera “pero no en lugar preferente”. Eso sí, todo depende de la aprobación de la Iglesia porque es un centro de culto.

La Comisión ha presentado su informe dividida, con los votos particulares de tres de sus miembros: Miguel Herrero de Miñón, Pedro González Trevijano y Feliciano Barrios. Las principales conclusiones han sido presentadas en Moncloa junto al ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, bajo cuya dependencia se creó el organismo.

En primer lugar, promueven la exhumación de los restos de Francisco Franco puesto que no es una víctima de la Guerra Civil y recomiendan que sea la familia quien decida dónde enterrarlos. Hay que recordar que la voluntad del dictador fue ser enterrado en El Pardo, y que en el último momento y por decisión de su entorno, se trasladó al Valle. La familia ya se ha mostrado contraria al traslado.

José Antonio Primo de Rivera, fusilado en la cárcel de Alicante el 20 de noviembre de 1936, “sí” puede permanecer en el monumento, pero no en lugar preferente, por lo que habría que proceder a su traslado a la zona de los enterramientos comunes. Igualmente, la comisión confirma que no se pueden desenterrar cuerpos puesto que el paso del tiempo ha mezclado todos los enterramientos y es imposible realizar pruebas que los diferencien.

También proponen que el Valle deje de ser una basílica católica y se convierta en un “centro de meditación” al que los no católicos puedan acudir a rendir homenaje a los caídos.

La Comisión hace hincapié en que sus recomendaciones deben estar supeditadas a un consenso parlamentario y a la aceptación de la Iglesia. La Comunidad de monjes tiene máxima autoridad sobre la Abadía, y desde hace tiempo se ha manifestado contraria a cualquier uso político.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: Memoria histórica
« Respuesta #810 en: 29 de Noviembre de 2011, 15:12:43 pm »
Se acabaron los problemas de Hispanistan.

Desconectado usmc

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1547
  • " nos adaptamos y vencemos " semper fidelis
Re: Memoria histórica
« Respuesta #811 en: 30 de Noviembre de 2011, 13:22:06 pm »
esta mañana he leido no me acuerdo donde, que carrillo cuando palme, quiere que lo entierren en paracuellos del  jarama. .ca;

Desconectado usmc

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1547
  • " nos adaptamos y vencemos " semper fidelis
Re: Memoria histórica
« Respuesta #812 en: 30 de Noviembre de 2011, 13:24:45 pm »
babosos bastardos, van a estar removiendo mierda hasta el final.
han acabao como acabaron  :porcul

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re: Memoria histórica
« Respuesta #813 en: 30 de Noviembre de 2011, 13:29:05 pm »
Lo habrás leído en alguna sucursal de interlobotomía.

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado usmc

  • Profesional
  • Master Honorario
  • **
  • Mensajes: 1547
  • " nos adaptamos y vencemos " semper fidelis
Re: Memoria histórica
« Respuesta #814 en: 30 de Noviembre de 2011, 13:31:26 pm »
Lo habrás leído en alguna sucursal de interlobotomía.

Salud y suerte.

eskenomeacuerdo!

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re: Memoria histórica
« Respuesta #815 en: 30 de Noviembre de 2011, 13:32:26 pm »
Efectos secundarios.

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: Memoria histórica
« Respuesta #816 en: 30 de Noviembre de 2011, 13:41:09 pm »
Lo habrás leído en alguna sucursal de interlobotomía.

Salud y suerte.
O en ese gran periodico "Publico".

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re: Memoria histórica
« Respuesta #817 en: 30 de Noviembre de 2011, 13:50:22 pm »
Ahí seguro que no.

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.

Desconectado elcalandracas

  • Profesional
  • Chamán
  • **
  • Mensajes: 11344
Re: Memoria histórica
« Respuesta #818 en: 30 de Noviembre de 2011, 13:53:02 pm »
Ahí seguro que no.

Salud y suerte.
Practican la lobotomia igual, solo que en vez de derecha a izquierda, de izquierda a derecha.

Desconectado Shin-Chan2

  • Profesional
  • Brontosaurus
  • **
  • Mensajes: 16249
  • HGW XX/7
Re: Memoria histórica
« Respuesta #819 en: 30 de Noviembre de 2011, 13:54:03 pm »
No. La prueba del nueve es comparar la línea editorial.

Salud y suerte.
J. David G? Castilla también soy yo.
Los gobiernos pasan, las sociedades mueren, la policia es eterna.
Non nobis,Domine, non nobis sed Nomini tuo da gloriam.