Autor Tema: Memoria histórica  (Leído 307292 veces)

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2880 en: 29 de Noviembre de 2019, 19:09:47 pm »
Ahhhh que estabais hablando de lo de Carmena....ya me parecía a mí.

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2881 en: 29 de Noviembre de 2019, 19:13:29 pm »
Si para ti ....el honrar a fusilados poniéndoles una placa con sus nombres , es tirar el dinero y hacer el bobo .
Estás ya preparado para votar a vox

Desconectado Der Kaiser

  • Druida
  • ****
  • Mensajes: 9755
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2882 en: 30 de Noviembre de 2019, 00:58:58 am »
Evidentemente me refería a estas placas de Carmena, que son con las que dije que tiró el dinero e hizo el bobo, pero tú, como siempre, a lo tuyo.


Novena sentencia judicial contra el cambio de calles de Carmena

La Justicia ha anulado la sustitución de la calle del Crucero Baleares por no encontrar relación con el franquismo

Ignacio S. Calleja
SEGUIR
Madrid Actualizado:28/11/2019 01:19h

El cambio de nombre de la calle del Crucero Baleares por Barco Sinaia, en Puente de Vallecas, tampoco se ajusta a Derecho. El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 6 de Madrid ha anulado la actuación del Gobierno de Manuela Carmena en materia de Memoria Histórica al considerar que no existe relación con el franquismo.

El auto, fechado el pasado martes, atiende el recurso de María Teresa Tallada Pérez y concluye que el procedimiento no fue el adecuado. La magistrada señala que no constan las razones del cambio ni la motivación por la que fue bautizada en origen con el nombre de Crucero Baleares. «La mayoría de la gente actual no conoce el significado del nombre de la calle ni lo identifica con una exaltación del franquismo», asevera en el escrito.

Con este ya son nueve los cambios de calles de Carmena anulados por la Justicia. Los jueces antes hicieron lo propio con Capitán Haya, Comandante Zorita, General Millán Astray, Paseo del Doctor Vallejo-Nájera, Hermanos García Noblejas, General Asensio Cabanillas, Cirilo Martín Martín y El Algabeño.


Que manera de tirar el dinero y hacer el bobo.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 222524
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2883 en: 14 de Diciembre de 2019, 06:58:33 am »
 

La academia de la Guardia Civil en Valdemoro se ‘salta’ la Ley de Memoria Histórica con un cuadro de la Guerra Civil
Ha recibido una pintura dedicada al capitán Haya, que recuerda el asedio a un grupo de agentes que no se alinearon con la República tras el golpe de julio de 1936


Entrega del cuadro al Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro.
Fecha
12/12/19access_time 1:02


El Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro (Madrid) cuenta desde hace unos días con un cuadro, una pintura que tiene como tema un episodio de la Guerra Civil de 1936-1939. Se trata de una obra dedicada al capitán del Aire Carlos Haya, que fue piloto personal de Franco durante la contienda.

En esta academia de la Benemérita se forma hijos de guardias civiles que también quieren acceder al cuerpo, a los que se les conoce coloquialmente como ‘polillas’.
PUBLICIDAD

¡Triunfa estas fiestas con el mejor look!
Descúbrela

Vestidos, blusas, americanas, camisas... Con la Colección Fiesta KIABI acertarás seguro.
Inspired by

Dicho centro de formación celebró hace unos días el 149ª Día del Guardia Joven, una jornada de celebración en la que se entregan distinciones y condecoraciones, tanto a alumnos como a personas externas al Colegio de Guardias Jóvenes.

En el transcurso de este acto, la hija de un pintor, Juan Abellán García-Muñoz, hizo entrega a los responsables de la academia de un cuadro obra de su padre: el pintor Juan Abellán García Muñoz.

La pintura en cuestión está dedicada al capitán Haya, que en los últimos años y en virtud de la Ley de Memoria Histórica ha sido ‘borrado’ de calles, hospitales... Por ejemplo, en Madrid el gobierno municipal de Manuela Carmena cambió la calle Capitán Haya por Poeta Joan Maragall.

Abellán se especializó en ilustraciones y cuadros de temática aeronáutica, sobre aviones y combates aéreos. El cuadro que su hija ha donado al Colegio de Guardias Jóvenes de la Guardia Civil representa un suceso de la Guerra Civil en el que estuvieron implicados agentes del cuerpo.
Auxilio a guardias civiles asediados

Después de producirse la sublevación militar el 18 de julio de 1936, varios capitanes de la Guardia Civil entraron con 165 guardias civiles, 44 países y cuatro sacerdotes, con cientos de familiares, en el Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza, en Andújar.

Se encerraron allí por miedo a represalias de las milicias del Frente Popular. Cuando un alto mando de la comandancia de Jaén se pasó al bando sublevado, el gobierno republicano exigió a los guardias civiles del santuario que entregaran las armas y evacuaran el lugar.

Entonces un capitán decidió liderar la resistencia y se atrincheró en el santuario. Los republicanos comenzaron a bombardear y atacar el lugar, pero la dificultad del terreno facilitaba la defensa a los guardias civiles asediados.

Entonces entró en acción el bando sublevado. Aviones de las fuerzas del general sublevado Queipo de Llano, en Sevilla, comenzaron a sobrevolar el santuario.

En la operación de auxilio tuvo un papel protagonista el capitán Carlos Haya, que desde su avión DC2 lanzó durante los ocho meses de asedio sacos con alimentos, medicinas... incluso se hizo famoso por lanzar desde los aviones sublevados pavos con material atado, tal y como se ve en el cuadro ahora propiedad del Colegio de Guardias Jóvenes.

Después de ocho meses de asedio, el santuario cayó en manos de los republicanos el 1 de mayo de 1937, tras vencer la resistencia de los guardias civiles atrincherados.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 222524
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2884 en: 19 de Diciembre de 2019, 09:05:03 am »


Los familiares de las víctimas del franquismo consideran una "vileza" el nuevo memorial de La Almudena



El 17 de diciembre han sido instaladas las losas con el texto que sustituye a los más de 3.000 nombres que habían comenzado a colocarse en el cementerio de La Almudena "El pueblo de Madrid a todos los madrileños que, entre 1936 y 1944, sufrieron la violencia por razones políticas, ideológicas o por sus creencias religiosas. Paz, piedad y perdón", reza el nuevo memorialTomás, nieto de un fusilado en 1939, cree que este cambio sirve para "desvirtuar y amparar la eliminación de los nombres de las personas ejecutadas por la dictadura"


El nuevo Memorial en La Almudena. MEMORIA Y LIBERTAD
Por Elena Cabrera
18 dic 2019 16:54

El Ayuntamiento de Madrid instaló, en la tarde del martes 17 de diciembre, en el Memorial en obras en el Cementerio de la Almudena, las losas de piedra con la nueva inscripción que sustituye la lista de 2.937 nombres de personas asesinadas en la represión posterior al fin de la Guerra Civil en Madrid. El Gobierno municipal ha considerado que es mejor para la reparación y la reconciliación arrancar esos nombres del Memorial de La Almudena y sustituirlos por una frase que dice: "El pueblo de Madrid a todos los madrileños que, entre 1936 y 1944, sufrieron la violencia por razones políticas, ideológicas o por sus creencias religiosas. Paz, piedad y perdón".


Los familiares de esas víctimas no opinan igual y califican este acto de "vileza política". Tomás Montero —nieto de Tomás Montero Labrandero, fusilado 14 de junio de 1939— y portavoz del colectivo Memoria y Libertad opina que este cambio "pervierte y trastoca" el sentido del monumento artístico, creado por el artista Fernando Sánchez Castillo y la arquitecta Julia Chamorro Capa, cuyo encargo original fue el memorial original a las víctimas del Franquismo en la posguerra. Tomás califica el texto de "forzado" y piensa que sirve para "desvirtuar y amparar la eliminación de los nombres de las personas ejecutadas por los juicios sumarísimo de la dictadura y amalgamar situaciones históricas bien diferenciadas".


Los troncos caídos, réplicas en metal de árboles naturales desprovistos de hoja, con sus ramas cortadas y algunas raíces, ya están situados en el lugar previsto: entre los bancos para sentarse y las losas de piedra. La propuesta de Fernando Sánchez Castillo, conocido por la radicalidad de su obras en torno a la memoria y el franquismo, como Síndrome de Guernica —para la que compró el barco de recreo de Franco, el Azor, y lo convirtió en un bloque de chatarra—, sugiere una métafora de memoria arrancada de su sitio, de vidas extirpadas. Se prevé que el memorial esté terminado y listo para inaugurarse a mediados de enero.

Estando en la intención del Gobierno del alcalde José Luis Martínez-Almeida que otras víctimas se sintieran representadas, como aquellas que murieron en la guerra y durante la guerra, tanto en combate como en retaguardia, republicana o la denominada nacional, finalmente, como señala el nieto de este fusilado contra la tapia de este mismo cementerio, "también parece ignorar la procedencia de quienes padecieron la violencia institucional ya que está dedicado literalmente a los madrileños, ignorando el género y la procedencia de las víctimas nacidas y residentes en números casos en más de 700 localidades e incluso en distintos países".

La segunda frase del epitafio —"paz, piedad y perdón"— es una alusión al discurso de Manuel Azaña, presidente de la República durante el Golpe de Estado, pronunciado en el Ayuntamiento de Barcelona el 18 de julio de 1938 con el objetivo de preparar a la opinión pública para una mediación internacional que pusiera fin a la guerra. Como es sabido, no lo consiguió y este fue su último discurso. Murió en el exilio francés dos años después. "La frase de ‘paz piedad y perdón’ —dice Tomás Montero sobre su inclusión en el Memorial— está ahí fuera de contexto respecto a lo que significó en aquel discurso".


El Colectivo Memoria y Libertad ha solicitado al Ayuntamiento de Madrid que este le done las placas con los nombres de sus familiares y, un día después de la instalación de la nueva inscripción, siguen instando al consistorio a que "reconsidere sus actuaciones" y "cumpla con el objetivo de reparar siguiendo las recomendaciones de los organismos de derechos humanos a los familiares de las víctimas".

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19431
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2885 en: 19 de Diciembre de 2019, 09:20:50 am »
Si no hay razones, hay cojones!!

Verdad que sí Almeida?

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 222524
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2886 en: 20 de Diciembre de 2019, 10:35:21 am »


La Fiscalía de Madrid archiva la denuncia contra el Ayuntamiento por "desmantelar" el memorial de La Almudena


La Asociación Memorialista Ranz Orosa denunció al Consistorio por "despilfarrar 210.000 euros" al desmontar un monumento que ya estaba parcialmente ejecutadoEl Gobierno de José Luis Martínez-Almeida ya ha colocado la nueva placa, sin nombres de los represaliados, ante las críticas de los familiares de las víctimas


El memorial desmontado en el cementerio de La Almudena. Oscar Rodríguez
Por eldiario.es Madrid
20 dic 2019 10:05

La Fiscalía de Madrid ha archivado la denuncia presentada por una asociación de Memoria Histórica para que se investigara al Ayuntamiento de Madrid por el supuesto "manejo de fondos públicos" en relación al "desmantelamiento" del monumento memorial a las víctimas del franquismo en el Cementerio de La Almudena.


Así consta en un escrito, al que ha tenido Europa Press, en el que se informa del archivo a la Asociación Memorialista Ranz Orosa, la organización que impulsó más de medio millar de procesos judiciales y administrativos entre 2015 y 2019 para retirar simbología franquista de ayuntamientos y arzobispados. Recientemente, la Fiscalía General del Estado había remitido a Madrid la denuncia al ser el competente.


La denuncia se refiere a la decisión del Consistorio de proceder a retirar las placas con nombres de víctimas del franquismo del Memorial de la Almudena que fueron colocadas antes de la paralización de este proyecto.


"La obligación del Consistorio es velar por la administración del municipio y por la seguridad de los ciudadanos, y en este momento se han despilfarrado 210.000 euros", explicó el abogado de la asociación, Eduardo Ranz. En la denuncia, el letrado defendía que el proyecto adjudicado en abril e iniciado en mayo ya estaba ejecutado en un 80% cuando los operarios municipales empezaron a desmantelarlo este lunes.

En el memorial debían aparecer inscritos los nombres de al menos 2.937 personas ejecutadas en los primeros años de la Dictadura, en aplicación de "las sentencias de unos consejos de guerra carentes de las mínimas garantías procesales, incluyendo el más básico derecho a la defensa", según estos colectivos.

Con la reforma del proyecto, impulsada por el nuevo Consistorio, solo hay colgada una única placa que para los familiares de las víctimas es una "vileza". "El pueblo de Madrid a todos los madrileños que, entre 1936 y 1944, sufrieron la violencia por razones políticas, ideológicas o por sus creencias religiosas. Paz, piedad y perdón", dice la nueva insignia.


El colectivo considera que es "un deber ineludible de los distintos órganos municipales la defensa de los intereses de las arcas públicas y de la corporación" y con este acto, según recalcan, se ha producido "un daño de mayor gravedad al conjunto de los madrileños, por ello formulamos la presente denuncia, por un posible delito de prevaricación".

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 222524
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2887 en: 24 de Diciembre de 2019, 06:44:08 am »

Memoria histórica y racismo: los suspensos que la ONU otorga a España en Derechos Humanos

    Rigths International Spain resalta en su balance anual que la ONU critica que España mantenga heridas del franquismo abiertas y que se esté produciendo un auge del discurso racista y xenófobo
    Lydia Vicente, directora de la organización, destaca que ha sido un año de impasse para España, que no ha tenido un Gobierno que acometa las reformas pendientes. "Tenemos muchas deudas", lamenta

Lara Carrasco
lcarrasco@infolibre.es @_CarrascoLara
Publicada el 24/12/2019 a las 06:00 Actualizada el 23/12/2019 a las 20:24

España nunca aprueba en el examen anual que realiza Rigths International Spain (RIS). Año tras año, la organización llega a la misma conclusión: los Derechos Humanos no son plenamente respetados. Y casi siempre las deficiencias se dan en los mismos ámbitos: las heridas de la dictadura franquista todavía siguen abiertas y el racismo y la xenofobia no sólo no se erradican, sino que se convierten en comportamientos que aumentan de manera preocupante. Y así lo acredita la organización, de nuevo, en el balance de 2019, hecho público este lunes. La síntesis del documento es tajante: "Un año más, las autoridades españolas han perdido una oportunidad para proteger los derechos y libertades civiles de conformidad con las normas internacionales de Derechos Humanos". "En España estamos viendo que los gobiernos de los últimos cuatro u ocho años no han afrontado lo que había que hacer. Ni uno ni otro", critica Lydia Vicente, directora de RIS, en declaraciones a infoLibre. "El próximo Gobierno que salga va a tener que hacerse cargo", reclama.

Cuando estaban a punto de cumplirse 44 años desde que Franco fue enterrado en el Valle de los Caídos, el Gobierno decidió exhumarle. Pero desde aquel 24 de octubre no ha ocurrido nada más. El dictador fue reinhumado en el cementerio madrileño de Mingorrubio, en El Pardo. Y desde entonces ni siquiera se ha abierto el debate sobre si habría que llevar a cabo algún cambio en el mausoleo que acogió sus restos. Algo que, a juicio del Relator Especial de la ONU sobre la promoción de la verdad, la justicia y la reparación y las garantías de no repetición, debería resolverse. Tal y como recoge el informe de RIS, la institución aseguró que "basta con dialogar con las familias de las víctimas para comprender que no hay heridas cerradas". Por eso afirmó que, si bien sacar a Franco del Valle es "una medida positiva", todavía "quedan muchas deudas pendientes en materia de justicia transicional".

Y no es la primera vez que alerta de ello. Ya en el balance del año 2017, el relator recordó a España que tenía como obligación atender los derechos de las víctimas de la guerra y de la posterior dictadura. Y señaló como prioritarias las exhumaciones, el Valle de los Caídos y la nulidad de las sentencias arbitrarias adoptadas entre 1936 y 1975. El avance, por tanto, ha sido escaso. Y es que, según la organización, el relator aseguró que el Valle "es un símbolo de humillación a las víctimas de violaciones a los Derechos Humanos cometidas durante la dictadura". "Por eso se debe resignificar en un lugar de memoria", recoge RIS. ¿Y cómo se hace eso? Según las palabras del relator recogidas en el documento presentado este lunes, "es necesario trabajar codo a codo con las familias de las víctimas". "Para el relator, una medida que es fundamental, urgente e inmediata es la rápida identificación de los restos de personas que están en fosas comunes para que las familias, en muchos casos gente muy mayor, puedan realizar el duelo que les corresponde", añade el informe.

Porque ese es el problema, dice Vicente. "En el ámbito de la memoria histórica seguimos igual. Lo que dice el relator es que está genial que se exhume a Franco pero que todavía queda mucho por hacer. Y son medidas urgentes dada la edad de los familiares", lamenta.

Derogación de la Ley de Amnistía de 1977

Pero no sólo es eso. Tal y como recuerda Vicente, el Comité de Derechos Humanos de la ONU tendrá que evaluar a España dentro de dos años y, a modo de preparación, el pasado mes de octubre publicó la lista de cuestiones previas. En ella, el organismo identificó áreas sobre las que necesita información adicional para poder trabajar. "En el ámbito de memoria histórica se plantearon muchas preguntas al Estado, y en una de ellas se planteó si de verdad a estas alturas todavía no se ha valorado la derogación de la Ley de Amnistía".

Lo cierto es que se planteó su modificación, pero de poco ha servido. En marzo de 2018, el Pleno del Congreso de los Diputados rechazó tomar en consideración la reforma de la Ley de Amnistía que abría la puerta a que se juzgaran en España los crímenes del franquismo, una iniciativa impulsada por Podemos y sus confluencias, ERC, PNV, PDeCAT, Compromís, Bildu y Nueva Canarias. La reforma que planteaban estos grupos consistía en la introducción de un nuevo párrafo en el artículo 9 de la ley para dejar claro que las disposiciones contenidas en la norma "no impedirán que los juzgados y tribunales investiguen, enjuicien e impongan las penas correspondientes a las personas responsables de haber cometido delito de genocidio, lesa humanidad, delitos de guerra y otras graves violaciones de Derechos Humanos". Pero la iniciativa no gustó ni a PP, ni a PSOE, ni a Ciudadanos, ni a UPN, ni a Foro Asturias ni a Coalición Canaria, que votaron en contra e impusieron su criterio al tener más votos.

No obstante, tanto Unidas Podemos como Más País incluyeron la reforma de esta normativa en los programas electorales con los que concurrieron a las elecciones del pasado 10 de noviembre.

Aumento del racismo y la xenofobia

Este no es el único tirón de orejas que ha dado —y desde hace tiempo— la ONU a España. El aumento de los discursos racistas y xenófobos también preocupan, y mucho, a la institución. Tal y como recoge RIS, el pasado mes de enero visitó España el Relator Especial de la ONU sobre cuestiones de las minorías. El objetivo de dicha misión era "identificar buenas prácticas y posibles obstáculos para la promoción y protección de los Derechos Humanos de las personas pertenecientes a minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas en España". Pero la conclusión no fue buena.

"Debería ser una prioridad que los presuntos casos de discurso de odio cometidos en Internet y en los medios sean investigados, procesados y sancionados con mayor eficacia", se recoge en el informe de RIS. "También recomendó impulsar campañas de sensibilización y otras actividades para el público en general, que incluyan la riqueza que aporta a España su asociación con otras muchas culturas, idiomas y religiones como parte integral de la sociedad moderna española", se añade. Más que nada para evitar que ese discurso se transforme en acciones concretas que dañen los Derechos Humanos de las minorías, algo que ya ha ocurrido en ocasiones.

El pasado 4 de diciembre, Técnicos Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos (Tedax) de la Policía Nacional detonaron de forma controlada y sin incidentes un artefacto sospechoso hallado en el interior del centro de primera acogida de menores extranjeros de Hortaleza. La intervención tuvo lugar después de que desde el centro se advirtiera de la presencia de un paquete sospechoso –que podría tener forma similar a una granada– dentro de las instalaciones. Todavía se desconoce cómo llegó hasta allí. Y los grupos parlamentarios de PP y Vox se negaron a condenar lo ocurrido con una declaración institucional en la Asamblea de Madrid.

Y eso es precisamente lo que la ONU critica. Y lo que RIS subraya. "La ONU se ha hecho eco del discurso racista y xenófobo y ha dicho que tiene un impacto directo en los derechos de las personas migrantes, a las que afecta de manera negativa", lamenta Vicente, quien añade que "sin duda, esto tiene mucho que ver con la realidad que estamos viviendo ahora". Se refiere al auge de la extrema derecha, algo que hasta las elecciones andaluzas del 2 de diciembre de 2018 se veía de reojo como un fenómeno que sólo se daba en otros países de Europa.

"Es curioso, hace cuatro o cinco años, cuando en Europa veíamos el auge de la extrema derecha decíamos que eso no pasaba en España y nos preguntábamos qué pasaría si ocurriese", recuerda Vicente. "Ahora hemos llegado al punto en el que ya se pone de relieve la preocupación por el incremento del discurso racista y xenófobo", denuncia.

¿Y cómo frenarlo? Pues, según Vicente, combinando una parte formativa, una parte legislativa y otra que consiga que, cuando se produzcan actos como el del centro de menores de Hortaleza, se investigue a fondo para descubrir a los responsables. Y estas son, dice la directora de la organización, las mismas actitudes que hay que tomar "cuando se produce cualquier violación de Derechos Humanos". "Siempre que haya una violación de Derechos Humanos, las medidas son iguales. Ya sea hablando de racismo, de xenofobia, de memoria histórica o de libertad de expresión", insiste.

Deficiente atención a presos, vulneración de los derechos del niño y falta de proporcionalidad en el uso de la fuerza policial

Precisamente la libertad de expresión también es un aspecto en el que España no suele obtener buenos resultados a ojos de los organismos internacionales. Y menos desde que el PP aprobara la Ley de Seguridad Ciudadana, más conocida como ley mordaza. De hecho, el Comité de Derechos Humanos ha preguntado a España si piensa revisar esa normativa y las subsiguientes reformas del Código Penal, aspectos que ya criticó en otras ocasiones al considerar que se trataba de leyes que amenazan con violar derechos y libertades. Este pasado mes de diciembre, según recuerda RIS en su informe, la Comisaria por los Derechos Humanos resaltó, de hecho, que la ley "podría tener un efecto disuasorio sobre el derecho de reunión pacífica".

Y también puso el foco, en este sentido, en el uso de la fuerza en las manifestaciones. "Recomienda —dice la organización— que las leyes y las prácticas cumplan con las normas internacionales de los Derechos Humanos sobre libertad de reunión. Asimismo, que los Estados hagan una evaluación exhaustiva de los peligros que plantea el uso de armas menos letales en el contexto de las manifestaciones". Y recordó "que la impunidad por el uso excesivo de la fuerza por parte de la policía nunca debe ser tolerada".

Por último, el informe de RIS también detalla la mala nota que obtuvo España en cuanto a la atención de los presos. Y es que nuestro país no regula el espacio mínimo de celda por cada detenido, no especifica la frecuencia en la que se debe garantizar el acceso a duchas calientes, no garantiza la protección de la privacidad en los aseos y no respeta el derecho a una atención médica en un espacio privado.

Y tampoco aprueba en el respeto de los Derechos del Niño, puesto que se practicó una devolución en caliente con un menor, tal y como denunció el Comité de Derechos del Niño, que también ha denunciado duramente las pruebas de determinación de la edad que practican las autoridades españolas.

Vicente reconoce que este 2019 ha sido un año de impasse para España. "Con tantas elecciones y sin un Gobierno claro no se ha podido tener capacidad de solventar ciertas cosas", admite. Pero eso no es excusa. "Es un problema que vamos a tener que afrontar desde el Gobierno que entre. Tenemos muchas deudas", lamenta.

 

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 222524
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2888 en: 04 de Enero de 2020, 06:29:54 am »

Anulada la retirada de la calle del general Millán Astray en Cartagena
El Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº1 tumba el acuerdo de la anterior Corporación municipal, que eliminaba el nombre del fundador de la Legión del callejero

03/01/20access_time 11:14

La Asociación “Plataforma Patriótica Millán Astray”, integrada por Veteranos Legionarios y simpatizantes del fundador de la Legión, ha comunicado este viernes que un Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Cartagena ha dictado una sentencia judicial (la nº 230, en el procedimiento ordinario 72/2018 del Juzgado nº1) por la que se anula el acuerdo de la anterior Corporación municipal, donde se retiraba el nombre de la calle Millán Astray de su callejero y la sustituía por la calle Alegría.

De esta manera, la organización destaca que se asume el sentir del vecindario, que manifestó su deseo de que la calle mantuviera su original nombre, tal y como consta en el expediente judicial con numerosas cartas a este respecto que fueron desoídas por el anterior equipo municipal.

La “Plataforma Patriótica Millán Astray” ha manifestado su plena satisfacción por el resultado de una reclamación contra la Administración que ha durado unos dos años y en el que finalmente se ha resulto judicialmente por el mantenimiento del nombre del fundador de la Legión en Cartagena, ciudad estrechamente vinculada a las Fuerzas Armadas Españolas.

Son ya varios pueblos y ciudades en España, donde las resoluciones administrativas y judiciales promovidas a instancias de la Asociación de Veteranos Legionarios han decidido mantener y, en este caso recuperar, el nombre de Millán Astray en numerosos callejeros españoles.

Desde la asociación reclaman a los políticos que dejen al fundador de la Legión al margen de enfrentamientos políticos o de sesgos ideológicos; reivindicando que Millán Astray siempre abogó por el reencuentro entre los españoles y por dejar a la Legión al margen del debate político.

Destacan que “la vuelta del nombre de Millán Astray al callejero de Cartagena debería ser un motivo de verdadera alegría para todos los españoles que amamos a nuestra nación, a nuestra historia y a nuestras Fuerzas Armadas”.

Esta sentencia ha sido además notificada exactamente al cumplirse el 66 aniversario del fallecimiento del fundador de la Legión en Madrid, y al poco de haber fallecido recientemente su último escolta, el Cabo Caballero Legionario, don José Ortega Muñoz, persona también muy querida por el colectivo de Veteranos Legionarios.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 222524
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2889 en: 11 de Enero de 2020, 06:40:45 am »

Aniversario del escritor canario
Cuando a Benito Pérez Galdós le hacían caricaturas por no ser un buen español

El escritor canario fue un luchador contra los privilegios de la Iglesia católica y evolucionó del liberalismo al socialismo, lo que le provocó muchas críticas por parte de los más conservadores


Foto: Caricatura de Galdós publicada en 1902

Paula Corroto

11/01/2020 05:00 - Actualizado: 11/01/2020 05:47


"Yo abomino la unidad católica y adoro la libertad de cultos", solía decir Benito Pérez Galdós (Las Palmas, 1843—Madrid, 1920). Era una sola de las algaradas que compartía en los cafés del foro con amigos como el político liberal José Canalejas, el escritor progresista Leopoldo Alas 'Clarín', o Ramón Menéndez-Pelayo. "Los acontecimientos andan tan mal repartidos por el mundo como el dinero", dejaba caer también.

A comienzos del siglo XX, Galdós no ocultaba su posicionamiento escorado hacia la izquierda, anticlerical, demócrata, antitaurina y feminista. Ni su militancia en el Partido Republicano ni su amistad con Pablo Iglesias, líder de los socialistas. Por eso la derecha de Cánovas del Castillo y Antonio Maura más los fanáticos católicos no le soportaban. Una de las imágenes más evidentes es la caricatura realizada por Manuel Tovar que apareció en la revista 'Don Quijote', publicada en 1902, en la que se ve a Galdós ensartando con una pluma a una monja y un cura. Era el escritor comecuras y un traidor. El escritor que, a pesar de ser el autor español más reconocido de entonces, no era un 'buen español'.

"No me extraña que a la derecha no les cayera bien", afirma a El Confidencial el escritor Rafael Reig, admirador del autor canario. "Pero yo me niego a reconocer los motivos sobre por qué la derecha hace lo que hace y por qué dicen lo que dicen. Lo que sí defienden siempre son sus privilegios, y Galdós lo que prueba es el nacimiento de la derecha española con el carlismo, las llamadas a la patria, la propiedad de la tierra y el control del poder y el dinero, que es lo que les interesa siempre", añade Reig.

Pérez Galdós había dado el paso al frente en 1907 presentándose a las elecciones generales por el Partido Republicano, sin embargo, su compromiso con la democracia y su alejamiento de las ideas más absolutistas —de la monarquía, para empezar— y, sobre todo, de esa Iglesia omnímoda con las manos metidas en todas las faenas del Estado, se habían declarado en él desde que era muy joven, cuando estalló la revolución de La Gloriosa de 1868 y comenzó el periodo del Sexenio Democrático que acabaría abruptamente con la decepción que supuso la I República.

"Galdós lo que prueba es el nacimiento de la derecha española con el carlismo, las llamadas a la patria y el control del dinero y el poder"

"Se inició en el periodismo con veintipocos años y siempre manifestó un compromiso por la democracia. En todas sus novelas se ve un rechazo a los radicalismos y una defensa hacia un prisma más moderno. Rechazó el fanatismo, el caciquismo y la intolerancia religiosa", comenta Francisco Cánovas, autor de la biografía 'Benito Pérez Galdós. Vida, obra y compromiso' (Alianza). De hecho, así sucedía en novelas como 'Doña Perfecta', que supone una denuncia total contra el caciquismo. Y desde el momento en el que se puso en marcha el sistema de la Restauración que ideó Cánovas del Castillo no dejó de criticar "el respaldo que la Restauración prestaba al integrismo católico proscribiendo las libertades del Sexenio".

Un autor feminista

Otra de las ideas que siempre estuvo presente fue la independencia de la mujer. Así sucede en obras como 'Fortunata y Jacinta', 'La de Bringas' o en 'Tristana'. "Galdós fue el primer escritor moderno que situó en el centro de la narrativa la mujer. Y él estaba convencido de que la regeneración y la modernidad de este país llegarían con un empoderamiento de la mujer", afirma el biógrafo. Desde luego, la voz de Galdós suponía un verdadero aire fresco en ese final de siglo y comienzos del XX en el que apenas había mujeres en puestos públicos ni con un mínimo de poder. De hecho, su amante y posterior amiga, Emilia Pardo Bazán, fue una de las pocas que consiguió un espacio y algo tuvo que alzar la voz para conseguirlo.

"Si Santiago Abascal dice que ha leído a Benito Pérez Galdós o no lo ha entendido o es un cínico"

Hay más. Como se puede leer en la biografía, el escritor "estaba en contra del régimen de la Restauración, del alejamiento de las Cortes de la mayoría ciudadana, del autoritarismo gubernamental, denuncia los privilegios de la Iglesia, rechazaba la guerra de Marruecos, creía en el desarrollo educativo y en la necesidad de impulsar un cambio democrático fundamentado en valores cívicos y éticos". Un anatema para Iglesia, militares y los más conservadores de la época. Llama la atención que Santiago Abascal haya señalado en entrevistas y en el libro que escribió Fernando Sánchez Dragó, 'Santiago Abascal. España vertebrada', que "Benito Pérez Galdós hoy es un escritor imprescindible". Una cuestión sobre la que Reig incide: "Yo creo que lo que debería hacer Abascal es leerlo... si no es del todo hermético a la lectura. Pero si Abascal ha leído de verdad a Galdós, o no lo ha entendido o es un cínico".

Evolución política

Los primeros contactos con la política activa de Galdós llegaron en 1886, cuando fue tentado por el Partido Liberal de Sagasta. Eran los tiempos del bipartidismo, con el que el escritor era muy crítico, pero se sumó a las propuestas de los liberales de la Restauración. Sin embargo, tiempo después, con el desencanto brutal con la Restauración, y "tras la crisis del 98, adquirió un compromiso más democrático y republicano", admite el biógrafo, alineándose ya con el Partido Republicano.

Para Reig, lo que sucedió con el autor de los Episodios Nacionales, es que "políticamente tuvo una evolución desde el liberalismo a la decepción que le supuso la burguesía española. Era un hombre del siglo XIX que pensaba que la burguesía sería el motor de cambio. Pero la burguesía estaba podrida por la oligarquía y la Iglesia. Por eso aquí no tuvimos ni revolución industrial ni progreso ni República ni nada. Y Galdós acabó acercándose al partido socialista de Pablo Iglesias. Evolucionó como un señor que va tomando conciencia y tomó conciencia de que con esa gente de la burguesía no se podía hacer nada". Precisamente, uno de los hechos más sonados fue el estreno de su obra de teatro 'Electra' en 1901, en la que criticaba a compañías como los jesuitas por apropiarse de los bienes de las personas más vulnerables. Galdós podría haber sido apedreado a las puertas del teatro Español de Madrid, pero al final salió a hombros y vitoreado del teatro.
Del liberalismo al socialismo

A partir de 1909, Galdós comenzó a defender con más pasión la unidad de la izquierda, consagrada en los partidos Republicano y Socialista. Era muy amigo de Iglesias, con quien compartía lecturas y obras de teatro. "Sentía mucha admiración por Iglesias. Nunca fue militante socialista, pero sí tiene esa evolución que se ve mucho en su obra: se trata de romper amarras con el pasado y defender una sociedad más tolerante", señala Cánovas. Fue uno de los principales impulsores de la conjunción entre estos dos partidos y en 1910 llegaría a admitir en una entrevista: "Voy a irme con Pablo Iglesias. Él y su partido son lo único serio, disciplinado y admirable que hay en la España política". Hoy es posible ver varias fotografías en las que el escritor y el político comparten mítines y discursos.

¿Cree usted en el socialismo? Sí, Sobre todo en la idea. Me parece sincera, sincerísima

Poco después, en 1911, al ser preguntado por el socialismo tampoco dudaría en su respuesta:

—¿Cree usted en el socialismo?

—Sí, Sobre todo en la idea. Me parece sincera, sincerísima. Es la última palabra en cuestión social. ¡El socialismo! Por ahí es por donde llega la aurora.

En medio de toda esta evolución sufriría el desgaste por parte de la derecha, desde los obstáculos para ingresar en la Real Academia Española —no lo logró hasta la cuarta ocasión, ya en 1897, cuando Cánovas del Castillo dio su brazo a torcer— y, sobre todo, la negativa a concederle el Nobel de Literatura, cuando se habían posicionado a su favor intelectuales como Jacinto Benavente, Santiago Ramón y Cajal, Pérez de Ayala o José Echegaray, entre muchos otros. Pérez Galdós, no obstante, no se amilanó y murió con las botas puestas de su compromiso político firmando varios manifiestos a favor de los aliadófilos de la I Guerra Mundial, la posición contraria a los germanófilos, en la que se encontraba el rey Alfonso XIII.

Cuando se cumplen 100 años de su muerte, Pérez Galdós hace tiempo que dejó de ser Benito 'El Garbancero', como se le ridiculizó tantas veces por su compromiso social. Como dice Reig, "ha llegado más fresco que ninguno. Se hablaba del Garbancero y eso demostraba que la gente no le había leído. Pero tiene para otros diez siglos". Aunque a la derecha de su tiempo le molestara.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 222524
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2890 en: 12 de Enero de 2020, 10:30:10 am »
Memoria Histórica
Redacción
11/01/2020


.
Asociaciones memorialistas convocan a la ciudadanía a un acto público el sábado 18 de Enero



Los activistas en el Cementerio del Este de Madrid / PEDM
Esta mañana, mas trescientas personas, activistas de la memoria pertenecientes a los diversos colectivos que componen la Plataforma en Defensa del Memorial del Cementerio del Este de Madrid, se han concentrado ante el monumento que fue paralizado por el ayuntamiento de Madrid el pasado mes de julio, y posteriormente modificado.

El pasado 18 de Noviembre, el  actual equipo de gobierno del Ayuntamiento de Madrid arrancó las lápidas con los nombres de cerca de 3.000 personas ejecutadas en los primeros años de la dictadura en el Cementerio del Este. La retirada, que provocó serios daños en algunas de las lápidas, supuso una nueva humillación y la revictimización de los familiares de las víctimas, que llevaban décadas esperando el reconocimiento de la democracia a las personas allí asesinadas entre 1939-1944.

Los concentrados han colocado sobre las tapias que rodean el monumento imágenes de los paneles con los nombres arrancados, se han concentrado al pie de la valla para exigir la reposición del Memorial conforme al proyecto original, y convocar a todas y todos los demócratas al acto público que con ese objetivo, se va a celebrar el próximo sábado 18 de Enero en el salón de actos de UGT, en el que participarán representantes políticos, sindicales, vecinales, sociales, culturales, y de los colectivos memorialistas.

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2891 en: 12 de Enero de 2020, 18:11:45 pm »
Ya estan los comunistas con las batallitas del abuelo.
Dentro de 25 años más...... ETA que será para la sociedad?

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 50986
  • Verbum Víncet.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2892 en: 12 de Enero de 2020, 18:16:26 pm »
Dentro de 25 años todavía habrá víctimas vivas de ETA y por lo tanto su memoria seguirá viva, pero en 50 años ETA únicamente formará parte de una etapa negra de nuestra historia.

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2893 en: 12 de Enero de 2020, 18:36:17 pm »
Efectivamente ,las personas que combatieron en la guerra civil ahora tendrían unos 100 años minimo,pero muchos familiares están todavía vivos y con derechos.
Y para la derecha "las batallitas del abuelo"lo son ahora y hace 30 años.

Desconectado Ruino

  • Master
  • ****
  • Mensajes: 1349
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2894 en: 12 de Enero de 2020, 18:37:37 pm »
Dentro de 25 años todavía habrá víctimas vivas de ETA y por lo tanto su memoria seguirá viva, pero en 50 años ETA únicamente formará parte de una etapa negra de nuestra historia.

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk

Seguirán haciéndose fotos como grandes luchadores de la libertad de expresión, la paz y la democracia.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 222524
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2895 en: 17 de Enero de 2020, 05:39:51 am »

Almeida recorta en derechos humanos y anula la memoria histórica

El Ayuntamiento de Madrid reduce casi un 50% la partida destinada a fomentar la convivencia y la conciencia contra las discriminaciones

Peio H. Riaño
Madrid 16 ENE 2020 - 22:16 CET   


Los derechos humanos ya no interesan en el Ayuntamiento. En los Presupuestos Generales aprobados el pasado 23 de diciembre por el equipo de Almeida, gracias a los votos de Ciudadanos y a la abstención de Vox, la partida dedicada a las campañas internacionales de solidaridad, la concienciación contra el racismo y la ejecución de las propuestas del comisionado de la Memoria Histórica ha sido extinguida. El único compromiso a ejecutar en este capítulo es un monumento dedicado “a las víctimas que sufrieron el horror de los campos de concentración”, aprobado por unanimidad en abril de 2017.

En el último presupuesto de Más Madrid el área tenía reconocidos 928.000 euros y en el primer presupuesto del PP la partida de Derechos Humanos ha caído a 484.467, un recorte de casi un 50%. Sin embargo, la inversión real será de 300.000 euros. Esta cantidad obedece en exclusiva a la colocación del citado memorial. La escultura será alzada en la Calle del Rollo, a espaldas de la Plaza de la Villa, sobre el aparcamiento. Fue aprobada a la vez que el dedicado a las víctimas del franquismo, en el cementerio de la Almudena. El pasado noviembre el alcalde decidió retirar las placas que recordaban a los caídos en la guerra civil y la dictadura, porque el Comisionado para la Memoria Histórica no recomendaba que figurasen los nombres.

Marta Gómez, portavoz de Más Madrid, señala que al PP solo le interesa la memoria de puertas afuera. “No reconocen las víctimas del franquismo, pero sí las del nazismo. No se identifican con los nazis, pero sí con el franquismo. El PP parece defender la herencia de la dictadura y ojalá un día se desvinculen de ella”, añade la concejala Gómez.

“De todas las conclusiones y proyectos decididos y redactados por el Comisionado es la única línea a la que se han agarrado para acabar con todo el trabajo de ese equipo. La Memoria Histórica ha sido eliminada”, asegura Ramón Silva, concejal del PSOE. “La conclusión es que al PP no les preocupa ni los derechos humanos ni la memoria. Han desaparecido los programas vinculados”, añade. El portavoz de los socialistas lamenta que la intención de eliminar todos los vestigios del franquismo en la ciudad ha sido aniquilada.

El grupo liderado por la abogada Francisca Sauquillo había creado un catálogo con las localizaciones a transformar y en él figuraba, por ejemplo, la resignificación del Arco de la Victoria de Moncloa o el memorial de la cárcel de Carabanchel. “No han atendido las recomendaciones que el Consejo de los Derechos Humanos de la ONU ha hecho para reconocer a las víctimas de la Guerra Civil y de la dictadura”, señala Marta Gómez.

De hecho, una de las primeras decisiones del PP en el Ayuntamiento fue eliminar la Oficina de los Derechos Humanos y Memoria. “No ha servido a sus fines, sino a ser correa de transmisión del sectarismo del Gobierno de Carmena”, explicó en su día un portavoz del Gobierno. El Comisionado también había aprobado la colocación de placas en los lugares con especial importancia para la Memoria Histórica en Madrid, donde se incluían checas e iglesias quemadas. Entre las ejecuciones congeladas también ha caído el reconocimiento a las víctimas del terrorismo: las placas para reconocer los lugares donde ETA atentó, aprobado por el anterior Ejecutivo, no tienen partida económica.

Desde el Ayuntamiento reconocen este punto, pero aseguran que “algunas pondrán”.
Sin embargo, niegan que haya desaparecido la defensa de los derechos humanos de sus partidas económicas. Apuntan que están incluidos en el Programa de Cooperación y Ciudadanía Global, dotado con 10 millones de euros. Reconocen que no tienen destino, ni objetivos de momento. Esta misma partida también estaba recogida e incluida en los presupuestos de Más Madrid. En los presupuestos del PP “no hay ni rastro de campañas de sensibilización y prevención contra las actitudes de odio”, incide Gómez.

Un portavoz de la alcaldía explica que “la prioridad de esta Corporación es Madrid y los madrileños y a esta prioridad van destinados nuestros principales esfuerzos”. De hecho, el concejal Borja Fanjul dijo en el Pleno del Ayuntamiento que Más Madrid contempló esas campañas de solidaridad “para pagar la cuota de votos de IU, pero este Gobierno y mi grupo no tienen esas cuotas dentro del partido, no tenemos los peajes que tienen los señores de Más Madrid”.

Mauricio Valiente, ex concejal del Ayuntamiento por IU y actual secretario general de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), sostiene que la ciudad ha dado un paso atrás “sin justificación”. Recuerda que durante el anterior mandato los derechos humanos eran una tarea común a todas las áreas, con el fin de fomentar la convivencia y la conciencia contra las discriminaciones, “que a todas luces han aumentado”. “La prioridad de este Gobierno no son los derechos humanos, a pesar de que son medidas necesarias para la calidad democrática”, mantiene Valiente.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 222524
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2896 en: 17 de Enero de 2020, 19:19:33 pm »


EXCLUSIVA - EXPEDIENTE CONESA: DE LA REPRESIÓN FRANQUISTA A LA CLOACA POLICIAL (1)


Roberto Conesa, el experto en infiltraciones de la Brigada Político Social: sale a la luz el tétrico expediente del policía 25 años después de su muerte


Las 865 páginas del expediente, al que ha tenido acceso eldiario.es, desvelan la frenética actividad represiva en la posguerra del joven Conesa que se llevó por delante a las '13 rosas', entre muchos otros antifranquistasRoberto Conesa, falangista y agente de la Brigada Político Social, se infiltró en innumerables organizaciones de la oposición al franquismo en Madrid, Zaragoza, Lleida o Toulouse (Francia)"Para el mejor conocimiento de los manejos de los enemigos del régimen, y con riesgo evidente de su vida, se infiltra en sus propias filas", afirma el jefe superior de Policía de Madrid en una carta de 1952Esta es la primera de una serie de tres entregas sobre el expediente del policía que saltó de la represión franquista a la cloaca policial


Por Lucas Marco, Pablo Alcántara Pérez
16 ene 2020 21:54

El policía de la Brigada Político Social Roberto Conesa Escudero (Madrid, 15 de mayo de 1917-26 de enero de 1994) fue uno de los más sombríos represores de la dictadura franquista reciclado después en las cloacas de la lucha antiterrorista. Tan conocido (y temido) fue entre las filas de la oposición democrática al franquismo que incluso se asoma como personaje literario en la novela Veinte años y un día (Tusquets, 2011) del escritor Jorge Semprún, quien, tras años de actividad clandestina en España, describe al comisario Roberto Sabuesa y "su crispada sonrisa de desprecio —¿o de odio? ¿o de miedo?— en el despacho de la Dirección General de Seguridad, en la Puerta del Sol".


Un cuarto de siglo después de su muerte, el expediente de Conesa, custodiado en el Archivo General del Ministerio del Interior y al que ha tenido acceso eldiario.es, sale a la luz pública. "A los policías no nos conviene en absoluto la notoriedad", le dijo el comisario a Pilar Urbano en una loa del personaje que publicó la periodista en ABC. "Él sabrá de cuánto delincuente atrapado y de cuánto crimen descubierto en su hoja de servicios", añadía lisonjera. Las 865 páginas que conforman su hoja de servicios oficial muestran una realidad bien distinta del panegírico firmado por Pilar Urbano.


Durante la Guerra Civil, siendo mozo de un ultramarinos de la calle del General Lacy número 15, en Madrid, estuvo a las órdenes de la Falange. Exactamente igual que muchos otros destacados agentes de la represión franquista, como el comisario Antonio Cano González (futuro jefe de la BPS en València), Conesa participa en la quinta columna a las órdenes de Falange y del espionaje franquista. "Dada mi significación falangista, me dediqué a la organización de la Falange clandestina y, en particular, de la 2ª y de la 44ª Bandera", dice Conesa en una declaración jurada que consta en su expediente.

El ultramarinos donde trabajaba fue requisado y el joven, según su relato posterior, fue obligado en 1937 a pertenecer a la CNT, de la que fue expulsado. Conesa fue detenido en dos ocasiones, asegura, por facilitar comida del establecimiento en que trabajaba a "embajadas y personas perseguidas". En junio de aquel año pasó a las oficinas del Parque de Intendencia de Madrid. "En las que presté mis servicios hasta que conseguí ser declarado inútil total", señala.

Tras la caída de Madrid y el final de la contienda, Roberto Conesa ingresa con 22 años de edad como agente provisional en la Brigada Político Social el 25 de agosto de 1939 en la comisaría del distrito de Palacio de Madrid. El joven falangista iniciaba así una larga carrera en la policía política del régimen, denunciada en incontables ocasiones por salvajes torturas y maltratos, hasta su jubilación en 1979.

El periodista y escritor Gregorio Morán sostiene en una serie de reportajes que publicó en Diario 16 en plena transición que Conesa ya era durante la guerra una suerte de infiltrado. "Numerosos militantes de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU) le recuerdan entrando como un militante más en la sede", escribe Morán en la primera entrega de la serie sobre el policía, su primer trabajo periodístico fuera de la clandestinidad por el que fue detenido. El jefe superior de Policía de Madrid confirma en una carta enviada al director general de Seguridad que Conesa, "para el mejor conocimiento de los manejos de los enemigos del régimen, y con riesgo evidente de su vida, se infiltra en sus propias filas".


Homenaje a las Trece Rosas en el 74 aniversario de su fusilamiento. EFE
El primer trabajo de Conesa fue infiltrarse en el Socorro Rojo en la inmediata posguerra. Aquella operación acabó con 13 militantes de la JSU menores de edad —las trece rosas—, fusiladas contra las tapias del cementerio del Este de Madrid. El testimonio de la militante comunista Lolita Márquez, conservado en el archivo del PCE, confirma que Conesa estuvo detrás de la detención de las muchachas. La mujer, que fue engañada por el joven policía, se lo encontraría de nuevo en la Dirección General de Seguridad cuando la detuvieron por segunda vez en 1943.

El 4 de diciembre de 1939, Conesa recibe una felicitación del ministro de la Gobernación, Ramón Serrano Súñer, por las "medidas preventivas y de mantenimiento del orden público" durante el traslado de los restos del fundador de Falange, José Antonio Primo de Rivera, desde Alicante hasta San Lorenzo del Escorial.


Fragmento de una carta del jefe superior de Policía de Madrid al ministro de Gobernación sobre las actividades de Conesa. ARCHIVO GENERAL DEL MINISTERIO DEL INTERIOR
La frenética actividad del policía en los años de posguerra tuvo en su punto de mira al Partido Comunista, al PSOE y a la UGT, a la CNT, a la JSU y a la FUE, entre otros sectores de la deshecha oposición republicana al régimen del general Francisco Franco. El PCE, perseguido "una y cien veces", consideraba a Conesa como "su más implacable enemigo, como lo prueba el odio (...) en su órgano de difusión Mundo Obrero, en el que raramente se le deja de amenazar", escribe el jefe superior de Policía. La "extensa e intensa labor profesional" de Conesa tiene indicadores precisos de su eficacia: se incautó de "11 imprentas clandestinas, más de 30 multicopistas e infinidad de máquinas de escribir, dos emisoras, armas, explosivos, propaganda, etc.".


El joven agente de la Brigada Político Social, con número de placa 2486, también se infiltró durante aquellos aciagos años en el PCE en Madrid y en la JSU de Catalunya (en 1939), en el Comité Provincial del PCE en Zaragoza y en el de Lleida (en 1943), según detalla su expediente. En 1942, tuvo un papel relevante en la detención de diez guerrilleros antifranquistas tras haberse infiltrado en Toulouse (Francia), iniciando así una constante actividad policial fuera de las fronteras españolas que se alargaría durante toda su carrera (en 1950, por ejemplo, se trasladará a Portugal). Los hombres de la Brigada Político Social, con la colaboración de la Gestapo nazi que campaba a sus anchas por España durante la posguerra, consiguieron abortar sistemáticamente los intentos de reconstrucción de la oposición clandestina al régimen.


Franco y Hitler hacen el saludo fascista durante su reunión en Hendaya en 1940. HEINRICH HOFFMANN / NARODOWE ARCHIWUM CYFROWE
Su ascensión en la policía del régimen le permitió emparentar con una de las familias más acaudaladas de su barrio. Roberto Conesa, conocido como El Orejas entre los chavales con los que se crió, se casó el 17 de abril de 1942 con Francisca Larrad Torrecilla, hija de los propietarios del establecimiento donde trabajó durante la guerra, y el matrimonio se instaló en un ático de la calle de Narváez número 48 de Madrid. La obra sindical de la Falange, de la que era entusiasta militante, le adjudicó el local nº1 de la Colonia Virgen del Pilar en la avenida de América para instalar un "despacho de aceites".

A excepción de algún problema de estómago por el que tuvo que ser operado, el antiguo mozo de ultramarinos había prosperado en la vida especializándose con éxito en las tareas represivas de la policía franquista, con un sueldo, una casa y una familia acaudalada. Sólo hubo un tropiezo grave. El 18 de enero de 1946 la carrera de Conesa en la policía franquista a punto estuvo de irse al garete en una escena digna de una película de cine negro. Acusado por un superior de "haber infligido malos tratos a un detenido", Conesa fue amonestado con un traslado forzoso a Maó, en la isla de Menorca, que finalmente nunca llegaría a producirse.

El policía, en estado de "inconsciencia y ofuscación" producido por una "fuerte excitación nerviosa", según consta en su declaración por estos hechos en el expediente disciplinario, dejó placa y pistola en la mesa del secretario de su superior y se fue "sin dar ninguna explicación de su proceder". Un médico tuvo que atenderlo en su casa y el policía explicó luego que pensaba que lo iban a echar de la Policía. El traslado forzoso nunca llegó a producirse aunque Conesa fue suspendido de empleo y sueldo y amonestado con la pérdida de 30 puestos en el escalafón, una decisión contra la que el policía dará la batalla durante años.

En 1947 se convierte en "el hombre de confianza del dirigente máximo del Partido [Comunista] en España", afirma el jefe superior de Policía de Madrid. Aquel año, Roberto Conesa será "uno de los hombres clave para la desarticulación del PC en el interior", escribe Morán en otra entrega de su investigación (cuyos datos el expediente que ahora sale a la luz confirma casi punto por punto). Aquel año recibe dos felicitaciones públicas y sendos premios en metálico.


Una foto del policía de la Brigada Político Social Roberto Conesa de 1940. ARCHIVO GENERAL DEL MINISTERIO DEL INTERIOR
En aquel ambiente de la posguerra española, podrido de hambre y estraperlo, Conesa tuvo algún encontronazo por indecorosas actuaciones, como un vecino suyo dueño de un establecimiento de mercería que en 1948 lo acusó de haber hecho una "pirula" en una turbia operación contra el contrabando. Años más tarde —en 1952— la Junta Administrativa de Contrabando y Defraudación de San Sebastián acusó a Conesa y a otros tres funcionarios de la policía por detener a un vecino de Irún y confiscarle una "bicicleta con motor" sin que existiera delito alguno.

Ninguno de los tropiezos que protagonizó el agente le impidieron seguir prosperando en su turbia y ascendente carrera. El joven Conesa recibe durante la posguerra una veintena de felicitaciones y premios en metálico por sus tareas represivas en la Brigada Político Social. Su "recia personalidad" y su "insuperable identificación con los postulados" de la dictadura franquista, según los elogios que recibe de sus jefes, lo convierten en un conocidísimo policía entre los jerarcas del régimen y los opositores de todo signo político. Su carrera no había hecho más que empezar.

Este sábado, segunda entrega de la serie

Desconectado sincadenas

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3182
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2897 en: 17 de Enero de 2020, 21:22:05 pm »
Dos noticias que hay que leer juntas.
La del Almeida y la del Conesa

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 222524
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2898 en: 18 de Enero de 2020, 07:03:01 am »


EXCLUSIVA | Expediente Conesa: de la represión franquista a la cloaca policial (2)
La CIA formó a la Brigada Político Social: entrenó dos meses a Conesa en sabotaje y anticomunismo en Washington

El policía estuvo un año de excedencia en la República Dominicana y a su vuelta a España se especializó en los grupos a la izquierda del PCE
El Sha de Irán concedió a Conesa la medalla de oro de la orden de Hamayoun y su segunda esposa fue condecorada con una cruz al mérito policial
Roberto Conesa, siendo ya comisario, asciende en 1974 a jefe de la Brigada Central de la Comisaría General de Investigación Social
Primera parte: Roberto Conesa, el experto en infiltraciones de la Brigada Político Social: sale a la luz el tétrico expediente del policía 25 años después de su muerte
Lucas Marco / Pablo Alcántara Pérez - Valencia
17/01/2020 - 21:32h

El policía Roberto Conesa Escudero, con número de placa 2486 y nuevo domicilio en la calle Comandante Fortea de Madrid, era en la década de 1950 uno de los agentes más activos de la Brigada Político Social tras haber acumulado una veintena de felicitaciones y premios en metálico por sus actividades de infiltración en la oposición democrática al régimen de Franco.

El escritor y exministro de Cultura Jorge Semprún fue durante aquellos años un activista clandestino del PCE enviado desde Francia, una experiencia llevada al cine por Alain Resnais en 1966 con La guerre est finie. Semprún, que nunca cayó en manos de Conesa y sus hombres de la Brigada Político Social (sí lo hicieron, entre otros muchos, dirigentes comunistas como Simón Sánchez Montero) aventura una explicación sobre el tétrico trabajo de la policía política: "La policía franquista, la policía de Conesa, era una mierda, digámoslo claramente", escribe en Autobiografía de Federico Sánchez (Planeta, 1977). Para Semprún, la Brigada Político Social —"capaz únicamente de trabajar a base de confidentes y palizas"— sólo "era eficaz en el control de los viejos militantes con antecedentes, todos ellos salidos de las cárceles".

La larga lista de felicitaciones y premios de aquella década que figura en el expediente de Conesa se vio empañada por un sonado fracaso del policía con ocasión de las detenciones en diciembre de 1957 y enero de 1958 de un grupo de jóvenes que había viajado al Congreso de la Juventud de Moscú. Algunos de los estudiantes, como Javier Pradera , eran descendientes de familias del régimen y, a pesar de las abrumadoras pruebas en su contra, fueron absueltos.

"Conesa, como imagen genérica, multiforme, personificación de la Brigada Social, vaga confusamente, al acecho, por la geografía de Madrid", escribe Semprún quien también narra en Federico Sánchez se despide de ustedes (Tusquets, 1993) un encuentro siendo ya ministro de Cultura con varios antiguos policías de la BPS, entre ellos el comisario Manuel Ballesteros, "renombrado especialista en información bajo todos los regímenes".

"Ejercicios de supervivencia", el grito póstumo de Semprún sobre la tortura

El escritor Jorge Semprún. EFE

Una carta del histórico jefe de la BPS Saturnino Yagüe exalta la labor de Conesa, "llevada con gran sacrificio personal, que se desarrollaba por su iniciativa propia, dirigiéndola y llevándola a cabo, incluso con la instrucción de las correspondientes diligencias de cada servicio". Tanta era la frenética actividad del policía que "su labor excedía a la de Jefe de Grupo", asegura Yagüe en una carta sobre Conesa, quien tras el tropiezo de las detenciones de Pradera y sus compañeros, saltó al otro lado del charco y dio un volantazo a su carrera.

El expediente de Conesa, al que ha tenido acceso eldiario.es, confirma que la Brigada Político Social, en la órbita de la la Gestapo nazi durante la posguerra, también fue adiestrada por el espionaje norteamericano tras los pactos en materia militar, económica y de seguridad firmados en 1953 entre los Estados Unidos y el régimen del general Francisco Franco.

El 5 de diciembre de 1957, el jefe de la Brigada Político Social, Vicente Reguengo, y un alto cargo de la Dirección General de Seguridad, viajan a Estados Unidos, invitados por la CIA, para recibir orientación sobre los "métodos, material y técnicas de investigación policial que allí se emplean", según consta en el expediente de Reguengo custodiado en el Archivo del Ministerio del Interior en Madrid y consultado por este diario. La visita, aprobada por el ministro Camilo Alonso Vega, fue una invitación del Gobierno de los Estados Unidos, presidido en aquel entonces por el republicano Dwright D. Eisenhower.

El policía Roberto Conesa realizó, según consta en su expediente oficial, un "curso de capacitación" de la CIA al año siguiente de la visita de su jefe a los Estados Unidos. El viaje a Washington, catalogado como misión de asistencia técnica en el extranjero, duró dos meses en los que Conesa fue adiestrado por la CIA en "sabotaje y anticomunismo", según dos documentos oficiales distintos firmados por el policía y que constan en su expediente.

El comisario de la Brigada Político Social de Barcelona Juan Creix también viajó a los EEUU para recibir cursos de especialización policial sobre anticomunismo por parte del FBI, desde el 13 de enero de 1958 hasta mediados de marzo, según cuenta el periodista Antoni Batista en La carta, historia de un comisario franquista (Debate, 2010). Los servicios secretos norteamericanos formaron aquel año a varios destacados jefes de la Brigada Político Social, quienes combatían ferozmente a un mismo enemigo común: la izquierda comunista en el sur de Europa.

Conesa recibió cuatro años antes de su viaje a Washington la medalla de oro de la orden de Hamayoun que otorgaba el Sha de Irán, por aquel entonces otro aliado anticomunista. Tras su formación con la CIA, en 1959 al policía le conceden tres meses de licencia sin sueldo y más tarde una excedencia "para atender unos intereses particulares y familiares" y obtiene permiso para "resolver asuntos propios en San Juan de Puerto Rico (Estados Unidos)", según figura en la documentación de su expediente. "El viaje deberá efectuarlo como particular", apunta un responsable de la Dirección General de Seguridad.

El año en que triunfó la revolución cubana a pocos kilómetros de la frontera estadounidense, Conesa volcó su experiencia en la Brigada Político Social y la formación que le brindó la CIA en la "policía del dictador dominicano Leónidas Trujillo", asegura el periodista Gregorio Morán en una de las entregas de su reportaje en Diario 16. Morán alude al ex espía franquista Luis M. González Mata, quien sustituyó a Conesa en la República Dominicana y autor de Cisne, yo fui espía de Franco (Argos, 1977), en el que aborda esta etapa. En 1960, "habiendo desaparecido las causas que motivaron" la excedencia, Conesa vuelve al Servicio de Información de la Policía aunque pierde 1.221 puntos en el escalafón (una decisión contra la que Conesa batallará en el Tribunal Supremo durante años).

La década de 1960 será para Conesa una época de intensa actividad en Europa (fundamentalmente en Ginebra y Bruselas) y la persecución del PCE perderá algo de peso en su currículum frente a ETA y a las nacientes organizaciones de la izquierda radical escindidas del Partido Comunista. En 1963, el ministro de Marina Pedro Nieto Antúnez, cercano a Franco y a Carrero Blanco, le concede la Cruz al Mérito Naval de segunda clase por "los excelentes servicios prestados a la Marina Mercante". Dos años después, siendo inspector de primera clase, Conesa recibe sendos premios por detener a miembros de la organización Fuerzas Armadas de la III República y del PCE, unos meses después.

En 1966 detiene a varios miembros del PC m-l ("facción pro China") e inicia así su especialidad en los grupos a la izquierda del PCE que centrará su actividad hasta su jubilación. Dos años después obtuvo tres felicitaciones y premios en metálico por operaciones contra ETA, otra de sus especialidades, y en 1969 fue designado docente de la Escuela de Policía.

Roberto Conesa obtuvo, en 1967, la cruz al mérito policial con distintivo rojo. En aquella época a su sueldo base de 28.800 pesetas se añadían medallas y complementos, alguno por "especialidad y mayor riesgo", que aumentaban su nómina hasta las 105.740 pesetas (en 1971, una vez resuelto el contencioso en el TS por el escalafón, llegó a cobrar 246.456 pesetas). Viudo de su primera esposa, Conesa se casará con María del Carmen Ferrero Gil (quien recibió una cruz al mérito policial con distintivo blanco en 1974 , según el Boletín Oficial del Estado).

En 1968 pasa de la Sección de Coordinación Operativa y de Enlace a depender directamente de la secretaría del director general de Seguridad hasta que en 1973, siendo ya comisario de segunda clase, Conesa es nombrado jefe de la Brigada de Vigilancias Técnicas del Servicio de Asuntos Especiales de la DGS.

El comisario Roberto Conesa protagoniza a principios de la década de 1970 innumerables operaciones contra el FRAP y contra ETA, entre otros grupos de la izquierda radical. En 1974, la DGS lo designa como representante ante el Instituto Español de Estudios Estratégicos del Centro Superior de Estudios de la Defensa (CESEDEN) y el 18 de abril de aquel año llega jefe de la Brigada Central de la Comisaría General de Investigación Social.

El comisario Conesa cuenta, según sus superiores, con "cualidades y condiciones adecuadas" para el puesto. Desde su ingreso en la policía franquista, en la inmediata posguerra, el policía ha cultivado el arte de la infiltración, se ha formado con la CIA y tiene en nómina a numerosos confidentes, con los que protagonizará algunos de los episodios más sonados y oscuros de la transición.

Ahora más que nunca, frente a quienes se toman a la ligera la Historia, nuestra labor de servicio público es mirar hacia atrás y preservar la memoria también de los tiempos más oscuros para que no se vuelvan a repetir. Es parte de nuestra labor de servicio público. Ayúdanos a cumplirla.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 222524
Re: Memoria histórica
« Respuesta #2899 en: 19 de Enero de 2020, 07:55:08 am »

Expediente Conesa: de la represión franquista a la cloaca policial (y 3)
El turbio papel del comisario Conesa en la transición: el maestro de Billy el Niño y de Villarejo en la cloaca policial

El comisario Roberto Conesa y el inspector Antonio González Pacheco se vieron implicados en algunos de los asuntos más oscuros de la Transición

"Le doy mi palabra de honor de veterano policía de que no se ha tratado mal a ninguno de los detenidos", le dijo Conesa a la periodista Pilar Urbano

Manuel Fraga puso a Conesa de jefe superior de Policía en València antes de que el 'súperagente' resolviera el secuestro de Oriol y Villaescusa a manos de los GRAPO

18/01/2020 - 21:08h


El comisario Roberto Conesa –especialista de la Brigada Político Social en infiltraciones, entrenado por la CIA y jefe de la Brigada Central de la Comisaría General de Investigación Social en 1974– continuó engordando en las postrimerías del franquismo la lista de premios en metálico y felicitaciones por las operaciones cíclicas contra los grupos de la izquierda radical antifranquista. El policía, además, detuvo en 1973 a los presuntos responsables del secuestro de Felipe Huarte, el primer empresario secuestrado por ETA, y un año después recibió una felicitación y un premio en metálico de 25.000 pesetas por impedir el secuestro del conde de Barcelona en Mónaco.

Tras el atentado de ETA del 13 de septiembre de 1974 contra la cafetería Rolando de Madrid, situada a tiro de piedra de la DGS, Conesa es recompensado con 50.000 pesetas por las detenciones de los supuestos autores. Tanto en su expediente como en la rueda de prensa posterior a las detenciones, el comisario atribuyó falsamente al PCE una vinculación con el atentado que en realidad nunca existió.

A sus órdenes trabajaba por aquel entonces un desconocido policía llamado José Manuel Villarejo Pérez, aprendiz de las cloacas de las que, andando el tiempo, llegará a ser su máximo exponente. En 1975, la Dirección General de Seguridad propone conceder una cruz al mérito policial a Villarejo y la misma cruz con distintivo rojo al comisario Conesa. Aquel mismo año, en agosto, Villarejo participa en Madrid, a las órdenes de Conesa, en una operación contra el FRAP, "logrando la detención de la totalidad de los dirigentes", y por la que cobró 25.000 pesetas de premio en metálico.

Otro policía de inquietante fama a sus órdenes es El Pelos ("que es como le llamo por su pelambrera a lo moderno", explicó en una entrevista en ABC). Los detenidos de la oposición antifranquista lo apodaban Billy el Niño y su legendario historial de maltratos y torturas lo persigue hasta hoy. El inspector Antonio González Pacheco, de infausto recuerdo para sus numerosas víctimas, fue el alumno aventajado de Conesa. Su negro currículum lo resumió emocionado en el Congreso de los Diputados el actual vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, con algunos de los abundantes testimonios de las salvajes torturas de la Brigada Político Social.

El historial de Billy el Niño, publicado por eldiario.es, va en paralelo al de su maestro Roberto Conesa, del que era discípulo y amigo. En una operación contra el FRAP en julio de 1975, Conesa es recompensado con 30.000 pesetas y su discípulo El Pelos, con 20.000. El 30 de septiembre de 1975, tres días después de los últimos fusilamientos del franquismo de cinco militantes del FRAP y de ETA, el comisario es agraciado por la Presidencia del Gobierno con la Orden Imperial del Yugo y las Flechas.

Tras la muerte de Franco, a Conesa lo alejan de Madrid. El 22 de junio de 1976, el ministro de Gobernación Manuel Fraga lo nombra jefe superior de Policía en València, donde sustituye al comisario José de Oleza, otro histórico de la Brigada Político Social. En la capital del Turia fue el máximo jefe de la Policía valenciana hasta que el 30 de enero de 1977, el ministro de Gobernación, Rodolfo Martín Villa, lo llama desde Madrid para situarlo al frente de la investigación del secuestro de Antonio María de Oriol y Urquijo, presidente del Consejo de Estado, y del teniente general Emilio Villaescusa, presidente del Consejo Supremo de Justicia Militar.

Lo primero que hizo cuando llegó a la capital fue reunirse con Billy el Niño y reagrupar a "sus niños" especializados en los GRAPO, un turbio grupúsculo infiltrado por Conesa y sus hombres.

"En general son los partidos minoritarios, y no los de masas, los que recurren a la violencia; y precisamente por ser partidos pequeños cuesta más trabajo infiltrarse en ellos", explicó Conesa tras la liberación de Oriol y Villaescusa. Aquella legendaria operación le valió al comisario una recompensa de 200.000 pesetas, según su expediente, y el blanqueamiento mediático del personaje (con algunas excepciones: los reportajes del periodista Gregorio Morán en Diario 16,disponibles actualmente en el Archivo Linz, detallan el currículum del súperagente).

La periodista Pilar Urbano publicó una serie de reportajes en ABC sobre la actuación de Conesa en la resolución del secuestro a manos de los GRAPO que dan cuenta del blanqueamiento del histórico represor: "No es un hombre endurecido ni hosco, ni frío, ni muchísimo menos despiadado", escribió.

"Mire, Pilar", dijo Conesa en una comida con la periodista a la que no faltó la esposa del comisario, "no he dejado de asistir ni a un solo interrogatorio (...), ¡lo juro por mi alma que no he seguido más técnica que la del diálogo! (...) Le doy mi palabra de honor de veterano policía que no se ha tratado mal a ninguno de los detenidos", sostiene Conesa ante la periodista, quien pregunta embelesada: "¿Cómo funciona su cerebro, Conesa?".

El 2 de junio de 1977, el ministro de la Gobernación Rodolfo Martín Villa nombra al policía comisario general de Información, uno de los puestos clave, desde el que pilotará todo tipo de oscuras tramas relacionadas con la guerra sucia. El comisario tendrá así "plena dedicación habitual al servicio, sin límite de horario".

El expediente de Conesa incluye las numerosas citaciones de la Audiencia Nacional (antiguo Tribunal de Orden Público, el organismo represivo por excelencia del franquismo) tanto a Conesa como a Billy el Niño por sumarios como el del secuestro de Oriol y Villaescusa o el asesinato de los abogados de Atocha.

González Pacheco compareció (tras varias citaciones) en este último juicio pero en casi todos los grandes procesos de la transición Conesa y su alumno se escaquearon hábilmente de declarar ante el juez escudándose en "viajes al extranjero" y "servicios de represión del terrorismo". Cada vez que lo citaban en la Audiencia Nacional, daba la casualidad de que El Pelos estaba "en el extranjero en servicios de interés público relacionados con la seguridad ciudadana".

En el expediente de Conesa consta una interpelación del grupo socialista en el Congreso al Gobierno por el "hábito" de ambos funcionarios de no comparecer ante la justicia. Tampoco comparecerán en varios juicios por torturas (como, entre otros, el de los malos tratos denunciados por Pablo Mayoral, militante del FRAP y actual presidente de La Comuna de Presos del Franquismo).

Hoy, Billy el Niño –ya jubilado tras una larga etapa en la empresa privada– tiene un apartamento en Benicàssim, según descubrió el programa 360 grados de ETB. El ex agente de la Brigada Político Social conoció bien la costa castellonense cuando estaba a las órdenes de Conesa, al que acompañaba a reuniones con el mercenario y sicario de los GAL Jean Pierre Chérid, según el testimonio de su viuda en el libroChérid, un sicario en las cloacas del Estado, de la periodista Ana María Pascual. La mujer contó que los comisarios Roberto Conesa y Manuel Ballesteros, junto con Billy el Niño, frecuentaban la terraza del restaurante del aeroclub que regentaban los hermanos Gilbert y Clément Perret.

Teresa Rilo, la viuda de Chérid, conoció a aquellos dos "tipos cordiales, atentos y educados" pese a las "divertidas advertencias" de su marido sicario: "Estos han sido gángsters, como los de las películas", le decía. La familia, marselleses del milieu criminal parisino de los años 60, llegó a la costa valenciana huyendo literalmente a tiros de una guerra de bandas en la capital francesa. A los hermanos Perret siempre se les ha vinculado a la guerra sucia (y, singularmente, al atentado contra el Bar Hendayais). En 1985, en aquel mismo restaurante del aeroclub de Castellón, ETA asesinó a Clément Perret.

En el restaurante, entre "parrilladas de carne y de verdura", coincidían estos inquietantes personajes con el comisario Conesa, "un tipo siniestro, de aspecto enfermizo", al que siempre acompañaba Billy el Niño, "su mano derecha". "Formaban un dúo curioso: el maestro y el pupilo; el hombre serio, de pocas palabras, y su vehemente alumno", dice Teresa Rilo. En el juicio por el atentado del Bar Hendayais, por el que fue condenado y finalmente absuelto por el Tribunal Supremo el comisario Manuel Ballesteros, se descubrió que Billy el Niño era quien pagaba medio millón de pesetas mensuales a los supuestos confidentes que presuntamente cometieron el crimen, tal como publicó El País.

Maestro y pupilo, según el testimonio presencial de la viuda de Chérid, frecuentaban también la pizzería L'Appuntamento, uno de los epicentros de las tramas negras neofascistas durante la transición. Por allí coincidían con terroristas italianos como Stefano Delle Chiae o Carlo Cicuttini, el cuarto pistolero del atentado contra los abogados laboralistas de Atocha, entre muchos otros personajes poco recomendables.

Otro de los sonados casos en los que se vio implicado Conesa fue el intento de asesinato, el 5 de abril de 1978 en Argel, del líder del Movimiento por la Autodeterminación y la Independencia del Archipiélago Canario (MPAIAC), Antonio Cubillo. En la bautizada Operación Mallorca, que dejó gravemente herido y en silla de ruedas a Cubillo, "Roberto Conesa, que por aquel entonces se hallaba al frente de la Comisaría General de Información, se encargó de llevar a la práctica toda la parte operativa", afirma la historiadora Sophie Baby en El mito de la transición pacífica (Akal, 2018).

José Luis Espinosa Pardo, uno de esos oscuros personajes del tardofranquismo y de la transición poco conocidos, fue un histórico infiltrado de Conesa en el FRAP (participó en su fundación) y en los GRAPO, entre muchos otros partidos, según los datos que aporta el periodista Federico Utrera en Canarias, secreto de Estado (Mateos López Editores, 1996). Espinosa, fallecido en 2016 y cuyo papel fue clave en la detención del comité central de los GRAPO en Benidorm el 9 de octubre de 1977, fue condenado a 20 años de cárcel por la Audiencia Nacional (salió en libertad en 1996).

Tras infiltrarse entre los independentistas canarios e incluso proporcionarles explosivos para cometer atentados en Madrid, Espinosa "hizo de puente entre el GRAPO y el MPAIAC", sostiene el historiador Xavier Casals en La transición española, el voto ignorado de las armas (Pasado y Presente, 2016). Casals opina que "es difícil contestar a la pregunta de quién fue el responsable último del atentado contra Cubillo y la autonomía que tuvo Conesa al ordenarlo". El valioso testimonio del infiltrado José Luis Espinosa aparece en el documental Cubillo, historia de un crimen de Estado.

La sentencia por el intento de asesinato de Cubillo alude a los "hombres de atrás" que impulsaron el atentado desde el "aparato policial" (en 1987, Espinosa y Conesa protagonizaron un careo judicial en el que se tutearon). "Ha resultado acreditada la intervención, junto a Espinosa, de otro u otros 'hombres de atrás' pertenecientes al aparato policial español de aquella época y que fueron también quienes tomaron la decisión delictiva", reza la sentencia. En 1992, el Tribunal Supremo confirmó el fallo y solicitó la apertura de una nueva instrucción para identificar a los policías implicados.

Tras su jubilación en 1979 (año en que sufrió un infarto), Conesa desapareció del mapa. Existen versiones contradictorias sobre sus actividades después de 40 años en la Policía (algunos sostienen que se trasladó a vivir a Canarias y otros que fue jefe de seguridad de una empresa hotelera en República Dominicana). ¿Fue él mismo quien las difundió para despistar? "Algunas cosas es mejor que no se sepan nunca", dijo en 2008 el director de los servicios de información durante la Transición, Andrés Cassinello...

El comisario Roberto Conesa murió el 26 de enero de 1994 a los 77 años de edad. Fue, tal como lo definió el escritor Jorge Semprún, "la imagen genérica de un pasado de violencia y de sangre".