Autor Tema: Memoria histórica  (Leído 318162 veces)

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3560 en: 21 de Octubre de 2022, 09:46:07 am »

Los falangistas desafiarán la Ley de Memoria Democrática con una marcha al Valle de los Caídos por José Antonio Primo de Rivera


Preparan el acto anual por el 20 de noviembre. Antes celebrarán en el centro de Madrid el aniversario de la fundación del partido
Marcha falangista al Valle de los Caídos en 2017.
photo_cameraMarcha falangista al Valle de los Caídos en 2017.
Aurelio Ruiz Enebral   chevron_right 21/10/22 access_time 1:04
La Ley de Memoria Democrática se va a enfrentar en las próximas semanas a dos pruebas, en las se comprobará cómo aplican las autoridades las nuevas previsiones sobre los actos de exaltación de la sublevación militar de 1936 y de la dictadura franquista.

Confidencial Digital ha podido saber que La Falange y Falange Española de las JONS han comunicado a la Delegación del Gobierno en Madrid la celebración de un acto en el centro de Madrid, para conmemorar la fundación de Falange por José Antonio Primo de Rivera. El acto tiene el apoyo de la Hermandad Nacional de la Vieja Guardia.

Cada 29 de octubre, los falangistas recuerdan el mitin que Primo de Rivera -hijo del dictador Miguel Primo de Rivera- pronunció en 1933 en el Teatro de la Comedia, y que consideran la fecha fundacional de Falange Española.

Decenas de falangistas se concentran en esa fecha delante del teatro, en la calle del Príncipe, muy cerca de la Puerta del Sol de Madrid. La Policía Nacional suele desplegar antidisturbios por este acto, ya que en alguna ocasión se han producido enfrentamientos violentos entre falangistas y militantes de extrema izquierda.

También lo harán este sábado 29 de octubre, a las 12:30 de la mañana. Cuando el 29 cae entre semana, el acto se celebra a última hora de la tarde.

Comunicada a la Delegación del Gobierno
Fuentes consultadas por ECD confirman que los convocantes del acto los comunicaron hace tres días, por tanto, antes de que entrara en vigor la Ley de Memoria Democrática.

Esta norma regula en el artículo 38 lo que considera “Actos públicos contrarios a la memoria democrática”:

-- “Sin perjuicio de derecho de reunión pacífica y sin armas, regulado por la Ley Orgánica 9/1983, de 15 de julio, reguladora del Derecho de Reunión, se considerarán actos contrarios a la memoria democrática la realización de actos efectuados en público que entrañen descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas o de sus familiares, y supongan exaltación personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra o de la Dictadura, de sus dirigentes, participantes en el sistema represivo o de las organizaciones que sustentaron al régimen dictatorial.

A tal efecto, si en la celebración de un acto público de esa naturaleza se advirtieran hechos que pudieran ser constitutivos de delito, las autoridades competentes pondrán los mismos en conocimiento del Ministerio Fiscal”.

 
exp-player-logo
La redacción de este artículo supone, en principio, un endurecimiento de la persecución de actos de exaltación franquista respecto a la Ley de Memoria Histórica. Sin embargo, entre grupos falangistas no pasa desapercibido un matiz: se puede entender que para que un acto se considere “contrario a la memoria democrática” debe entrañar “descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas o de sus familiares”, y no basta con que se exalte, por ejemplo, a Falange y a José Antonio Primo de Rivera, en este caso.

Por el momento, la Delegación del Gobierno en Madrid no ha comunicado a los convocantes de este acto por el aniversario de la fundación de Falange ninguna decisión, tampoco en el sentido de que no la autorice.

Marcha a pie al Valle de los Caídos
Semanas después, el 19 de noviembre, se producirá otro desafío, en este caso doble, a la Ley de Memoria Democrática. Se trata de la marcha nocturna que realizan decenas de falangistas, muchos ataviados con la tradicional camisa azul con el yugo y las flechas bordados, para llevar una corona de flores desde Madrid hasta el Valle de los Caídos, unos 50 kilómetros que cubren a pie durante toda una noche y parte del día.

Las dos Falanges organizan este acto en la noche del viernes más cercano al 20 de noviembre, aniversario del fusilamiento de José Antonio Primo de Rivera en 1936, en la cárcel de Alicante, por los republicanos.

En esta ocasión, el día 20 cae en domingo, así que los organizadores van a aprovechar para realizar la marcha entre la noche del sábado 19 y el propio domingo 20.

“Lugares de memoria”
La marcha al Valle de los Caídos por Primo de Rivera combina varios elementos polémicos. Por un lado, se trata del homenaje a una figura a la que el franquismo convirtió en mártir, mito y (al menos en teoría) base ideológica de la dictadura.

Además, la marcha llega hasta las puertas -desde la Ley de Memoria Histórica de 2007 no se permite la entrada de los falangistas con camisas azules y banderas- del Valle de los Caídos, uno de los “lugares de memoria”, según la nueva ley.

Esta norma, que entra en vigor este viernes 21 de octubre, establece sobre los “actos contrarios a la memoria democrática” que “en los casos en los que la convocatoria comunicada vaya a producirse en la proximidad de las zonas incluidas en los mapas de fosas, los lugares de memoria democrática, así como de los monumentos o elementos análogos erigidos en recuerdo y reconocimiento de las víctimas, los ayuntamientos informarán sobre este extremo a los efectos de las previsiones del artículo 9.2 de la Ley Orgánica 9/1983, de 15 de julio”.

Exhumación familiar para evitar “un show”
Al mismo tiempo, se da la circunstancia de que José Antonio Primo de Rivera es una víctima de la Guerra Civil, ya que fue fusilado por el bando republicano cuatro meses después del estallido del conflicto.

Sus restos mortales descansan por ahora en una tumba ante el altar mayor de la Basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos. Pero por esta nueva Ley de Memoria Democrática, va a ser trasladado.

Como sucedió con los restos mortales de Francisco Franco, el Gobierno de Pedro Sánchez iba a abrir los trámites para exhumar los restos y trasladarlos, para que dejaran de estar en un lugar preeminente frente a otras víctimas de la Guerra.

Pero la familia Primo de Rivera se ha adelantado, y ha solicitado al abad del Valle de los Caídos y a la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid autorización para exhumar por su cuenta los restos del fundador de Falange.

De esta forma tratan de evitar un “show televisado”, como ocurrió con la exhumación y reinhumación de los restos de Franco, en octubre de 2019. En esta ocasión le robarían al Gobierno PSOE-Unidas Podemos un acto marcadamente ideológico, que podría haber tenido lugar a las puertas de la campaña electoral de las generales del año que viene.

Falta solo un mes para el 20 de noviembre, por lo que lo más probable es que para entonces el féretro de José Antonio Primo de Rivera continúe en el Valle de los Caídos.

Temen mayores obstáculos
En las organizaciones falangistas que convocan ambos actos cunde la sensación de que este año puede ser distinto. Por un lado, no descartan que llegue una respuesta negativa de la Delegación del Gobierno y les prohíban el acto del 29 de octubre ante el Teatro de la Comedia, o los actos del 19 de noviembre.

En el aniversario del fusilamiento de Primo de Rivera, celebran un acto con discursos en la calle de Génova, en Madrid, cerca de la casa natal del líder falangista. A continuación recorren las calles de Madrid hasta Moncloa, donde comienza la marcha a pie hasta el Valle de los Caídos. Para hacer este recorrido es necesario que se realicen cortes de tráfico, por lo que requieren que la Delegación del Gobierno no conteste negativamente a la comunicación del acto.

Si no se prohíben los actos, algunos creen que se pueden producir incidencias durante los mismos, de que las autoridades tratar de impedirlos en el transcurso, o pongan más obstáculos que en años anteriores.

La tercera opción es que, ya después de celebrar estos actos públicos, se les abra expediente sancionador a los convocantes.

La Ley de Memoria Democrática incluye un régimen sancionador, que considera como infracciones muy graves “las convocatorias de actos, campañas de divulgación o publicidad que por cualquier medio de comunicación pública, en forma escrita o verbal, en sus elementos sonoros o en sus imágenes, inciten a la exaltación personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra o de la Dictadura, de sus dirigentes, participantes en el sistema represivo o de las organizaciones que sustentaron al régimen dictatorial, cuando entrañe descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas o de sus familiares”.

Las infracciones muy graves suponen una multa económica desde 10.001 hasta 150.000 euros.

¿La última marcha?
Los falangistas llevan años temiendo que la marcha del 20 de noviembre sea la última, ya que desde hace años la exhumación de Primo de Rivera está en el debate político.

Esa posibilidad finalmente se ha confirmado. Por ello, los convocantes de la marcha prevén que pueden congregar a más simpatizantes, que puedan decidirse a acudir. Además, al celebrarse en sábado por la noche, y no viernes, facilitará los traslados de falangistas desde otros puntos de España a Madrid.

Los seguidores de Primo de Rivera estaban decididos a oponerse por todos los medios al plan del Gobierno para exhumar los restos de su fundador. Recientemente anunciaron medidas judiciales para intentar frenar este plan. Pero el anuncio de la familia ha trastocado estos planes.

La duda surge si el 20 de noviembre de 2023 los restos de José Antonio Primo de Rivera ya están enterrados en otro lugar. En ese caso, se plantea la posibilidad de que el homenaje ya no se realice en el Valle de los Caídos, sino en ese otro cementerio; o que se mantenga en el valle. En todo caso, aseguran las fuentes consultadas, seguirán homenajeando al fundador de su movimiento cada 20 de noviembre.

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3561 en: 21 de Octubre de 2022, 21:20:33 pm »
Es lo que tiene reescribir la historia retorciendola hasta hacer aparecer a un golpista como el salvador de la patria y a quienes se opusieron como unos sublevados.


https://ileon.eldiario.es/actualidad/guardia-civil-ordena-cambiar-incorreccion-errata-llamar-sublevados-resistencia-franco_1_9620544.html

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3562 en: 22 de Octubre de 2022, 11:18:33 am »

Primo de Rivera puede salir antes del Valle de los Caídos que las víctimas trasladadas por Franco: “Sería indigno”


La Ley de Memoria Democrática, que acaba de entrar en vigor, establece que el fundador de la Falange debe ser trasladado, algo a lo que se ha mostrado dispuesta la familia, mientras las exhumaciones de quienes fueron trasladados por Franco allí sin permiso siguen encalladas en la Justicia
ENTREVISTA — Silvia Navarro: “No puede ser que otros decidan sobre qué debemos hacer con nuestros muertos”





Foco
MEMORIA HISTÓRICA
Cuadro que representa a José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange.
Cuadro que representa a José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange. EFE
Marta Borraz

21 de octubre de 2022 22:31h

Actualizado el 22/10/2022 09:28h
9

SEGUIR AL AUTOR/A
Ya está puesto el contador a cero para la exhumación del Valle de los Caídos de José Antonio Primo de Rivera. Desde este viernes, la ubicación de los restos del fundador de la Falange es contraria a la Ley de Memoria Democrática, que acaba de entrar en vigor. No hay calendario ni todavía una fecha prevista para el traslado, pero se atisba un proceso despejado de obstáculos dado que cuenta con el apoyo de la familia. Todo lo contrario a las exhumaciones de los republicanos represaliados, que, de momento, han quedado encalladas en la Justicia tras décadas esperando.


La Justicia ratifica la suspensión de las exhumaciones en el Valle de los Caídos y las deja en manos del Supremo

SABER MÁS
La cuestión es que estas últimas obras dependen ahora del Tribunal Supremo. El pasado junio el Tribunal Superior de Justicia de Madrid levantó las cautelares que hasta ese momento habían frenado el proceso, pero este dictamen fue recurrido y un juez ha dictado que la licencia de obras debe esperar a que haya sentencia firme. Si el Supremo acepta el recurso, los plazos pueden alargarse e incluso llegar al año hasta que se pronuncie sobre el fondo del asunto. Si no admite el recurso habrá luz verde, informa Alberto Pozas.

Por eso, la primera opción puede derivar en que uno de los principales inspiradores del golpe de Estado de 1936 que originó la guerra y la dictadura acabe saliendo de Cuelgamuros antes que sus víctimas. O que también antes abandone la basílica de la Macarena de Sevilla Gonzalo Queipo de Llano, definido como uno de los mayores criminales de guerra que llevó el terror a los pueblos andaluces. Se calcula que bajo su mando se ordenaron unos 40.000 asesinatos. Ambos deben ser exhumados de los lugares de enterramiento destacados que ocupan, según la nueva norma.


El artículo 54.4 del texto establece que en el Valle de los Caídos solo podrán yacer los restos de personas fallecidas en la Guerra Civil, pero ninguna podrá ocupar un “lugar preeminente en el recinto”, como es el caso de Primo de Rivera, enterrado a los pies del altar mayor de la basílica. Y el 38.3 dictamina que los restos de dirigentes del golpe militar tampoco podrán estar en “lugares preeminentes de acceso público” distinto a un cementerio, como es la basílica sevillana en el caso de Queipo de Llano.


“No se puede saber”
Sobre si estos dos traslados serán antes que los de los republicanos represaliados, el abogado especializado en memoria histórica Eduardo Ranz asegura que “ahora mismo no se puede saber”. En el caso del fundador de la Falange, Patrimonio Nacional debe autorizar los trabajos como propietario del Valle de los Caídos y el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial emitir la licencia de obra. “Lo previsible es que nadie se opondrá, esa es la diferencia y la ventaja en este caso”, añade Ranz, que recuerda que la familia se ha mostrado dispuesta.


El régimen franquista ordenó trasladar restos de víctimas a las criptas del Valle de los Caídos / EFE EFE
Por su parte, la Secretaría de Estado de Memoria Democrática no apunta a ninguna fecha y remite a Patrimonio Nacional, que no ha respondido a la consulta de este medio. Aún así, la ley establece para el cumplimiento de lo dispuesto en la norma un procedimiento que debe iniciarse con acuerdo del Consejo de Ministros y que estipula distintas fases que pueden alargarse unos dos meses para resolver el lugar al que se llevarán los restos. En total, el texto específica que el procedimiento caducará, en su caso, a los doce meses.

Sin embargo, nadie espera que se alargue tanto. Al contrario de lo que ocurrió con Franco, la familia de Primo de Rivera quiere que sus restos sean trasladados a un camposanto “sagrado”, ya que la Ley de Memoria Democrática convierte Cuelgamuros en un cementerio civil. Los descendientes han pedido que se haga “dentro de la intimidad” y que el traslado “no pueda convertirse en una exhibición pública propensa a confrontaciones de ninguna clase entre españoles”. Primo de Rivera fue juzgado por la República por sublevación, fusilado en 1936 y enterrado en una fosa común. Al terminar la guerra, fue trasladado al Monasterio de El Escorial y en 1959 a su ubicación actual por decisión de Franco.


“Ciudadanos de tercera y de cuarta”
En otra situación muy distinta están las más de 100 familias que esperan poder recuperar a sus seres queridos, víctimas de la Guerra Civil y la dictadura que fueron llevados al mausoleo franquista sin su autorización ni conocimiento. Llevan mucho tiempo aguardando y transitan un camino plagado de obstáculos, a pesar de que incluso una de las familias, la de los hermanos Lapeña, tiene una sentencia judicial desde 2016 que autoriza la exhumación. Pero los retrasos primero y ahora los recursos de sectores profranquistas y la decisión del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial siguen sin posibilitarlo.

“Estamos convencidos de que antes que nuestros familiares van a salir Primo de Rivera y Queipo de Llano y que nos quedaremos, de nuevo, para lo último. Nos sentimos ninguneados y ciudadanos no de segunda, sino de tercera y cuarta clase”, denuncia Silvia Navarro, presidenta de la Asociación de Familiares Pro Exhumación de los Republicanos enterrados en el Valle.


Archivo - Imagen del Valle de los Caídos, donde está enterrado Francisco Franco, desde allí, según el Gobierno, el cuerpo del dictador será exhumado en “unas semanas”, en San Lorenzo de El Escorial (Madrid/España), a 2 de octubre de 2019. Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo
Cuando las exhumaciones parecían ya encarriladas y el Gobierno ya había iniciado los trabajos, los recursos en cascada contra la decisión lograron frenar el proceso. Una jueza impuso su paralización como medida cautelar, que después fue levantada por el TSJ de Madrid. Sin embargo, la alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial no reactivó la licencia argumentando que debe esperar a que haya sentencia firme. Un juzgado le dio la razón hace un mes y, por eso, la decisión recae ahora sobre el Tribunal Supremo, que debe estudiar los recursos presentados contra el levantamiento de las cautelares.


Algo más optimista se muestra Joan Pinyol, cuyo abuelo murió siendo prisionero de las tropas franquistas en marzo de 1939. “Esperemos que se imponga la sensatez y lo que es digno y humano”, señala. Su abuelo nunca llegó a participar en batalla, estuvo en una retaguardia hasta que los sublevados le apresaron. Falleció de tifus “por las condiciones nefastas” en las que estuvo. Fue inhumado en una fosa común de un cementerio de Lleida. “Durante muchos años íbamos a llevar flores allí”, recuerda Joan, que en 2008 descubrió que le habían trasladado al Valle de los Caídos en 1965.


“Cuando iban a exhumar a Franco yo ya dije que los primeros tenían que ser los que nunca tuvieron que llevarse allí, como mi abuelo y tantos otros”, lamenta. Joan pronostica “vía libre” para el traslado de los restos de Primo de Rivera, pero cree que es “paradójico” que ellos sigan esperando. Algunas familias llevan desde el año 2000 reclamando los restos de sus seres queridos. “Sacarle tendrá sentido político, pero luego está la lucha humana que defendemos nosotros. La familia lo ha solicitado y probablemente se producirá, pero sería indigno que pasara antes”, añade.


Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3563 en: 24 de Octubre de 2022, 09:14:41 am »


El Gobierno ordena a la Macarena el traslado “a la mayor brevedad” de los restos del golpista Queipo de Llano


La Secretaría de Estado de Memoria Democrática, que también urge al traslado del general Bohórquez, envía una carta al hermano mayor de la Hermandad a la que ha tenido acceso elDiario.es para que proceda a la exhumación en cumplimiento de la nueva ley, que prohíbe la permanencia en lugares públicos de los dirigentes del golpe militar de 1936
— Los colaboradores de Franco en el golpe de 1936 que perderán sus títulos nobiliarios

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3564 en: 24 de Octubre de 2022, 14:00:43 pm »
Veremos. . . porque, con la Iglesia hemos topado, amigo Sancho. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3565 en: 25 de Octubre de 2022, 19:48:36 pm »

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3566 en: 26 de Octubre de 2022, 15:35:54 pm »
Veremos. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3568 en: 28 de Octubre de 2022, 07:24:38 am »
La purgas de Franco le requerían mucho esfuerzo, tanto que, seguramente, por eso se ganó la medalla al Mérito del Trabajo, tuvo su mérito el mantenerse 40 años en el poder y morir en la cama dejando todo atado y bien atado. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3572 en: 30 de Octubre de 2022, 10:13:37 am »
Cayetanos ociosos, nostálgicos del Régimen, siempre quedarán los hijos de los que, de verdad, vivieron muy bien con la dictadura de Franco, que en el 2022 ocurran éstas cosas justifica la necesidad de una Ley de Memoria Histórica. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3573 en: 31 de Octubre de 2022, 04:38:02 am »
Cayetanos ociosos, nostálgicos del Régimen, siempre quedarán los hijos de los que, de verdad, vivieron muy bien con la dictadura de Franco, que en el 2022 ocurran éstas cosas justifica la necesidad de una Ley de Memoria Histórica. . .


¿Y de esto qué opinas?

https://twitter.com/javier_olaeche/status/1382442430461587456

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3574 en: 31 de Octubre de 2022, 19:26:29 pm »
Quien no ha ayudado a todo un ministro de la época para qye no se manchase los zapatos?

Yo.una vez vi a Franco....pasar a toda pastilla, eso vale?


https://twitter.com/Arcdelahistori/status/1379368532534816770?t=T1C-xhzQE1KsvZHJsC5bWQ&s=19

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3575 en: 31 de Octubre de 2022, 19:43:06 pm »
Yo a Franco no le vi pasar ni una ni dos veces. . . le vi muchas. . . y la verdad es que iba como los de ahora, a toda pastilla para el Palacio del Pardo. . . esa foto no es más que la constancia del hecho de la existencia de una España servil que vivía  con miedo, sobre todo al poderoso cercano al poder, la dictadura de Franco se basaba en eso, en el miedo, la represión fue tan dura y fueron tantos los purgados que todo el que no era adepto al Régimen. . . vivía con miedo. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado Celestino

  • Profesional
  • Diplodocus
  • **
  • Mensajes: 19653
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3576 en: 01 de Noviembre de 2022, 00:58:19 am »
Normal, está gente es simpatizante de los represores.


Feijóo, Ayuso y Almeida se ausentan del homenaje a las víctimas del franquismo a pesar de estar invitados

Desconectado Ragnar

  • Experto I
  • **
  • Mensajes: 3981
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3577 en: 01 de Noviembre de 2022, 01:13:15 am »
Cayetanos ociosos, nostálgicos del Régimen, siempre quedarán los hijos de los que, de verdad, vivieron muy bien con la dictadura de Franco, que en el 2022 ocurran éstas cosas justifica la necesidad de una Ley de Memoria Histórica. . .


¿Y de esto qué opinas?

https://twitter.com/javier_olaeche/status/1382442430461587456

Desconectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223923

Desconectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51247
  • Verbum Víncet.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #3579 en: 01 de Noviembre de 2022, 09:31:44 am »
Feijoo, Ayuso y Almeida tienen amnesia democrática, han perdido la memoria, quizás porque no la tuvieron nunca, el problema es que con esa pérdida quien gana es la Dictadura, quizás lo que tienen es más memoria dictatorial y por eso tratan a la democracia como a un pañuelo de usar y tirar. . .

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk


"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche