Autor Tema: Memoria histórica  (Leído 318330 veces)

Desconectado ElAlcazar

  • Novato
  • ****
  • Mensajes: 87
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1720 en: 10 de Octubre de 2015, 14:36:23 pm »
Unas declaraciones en las que se veja a unas víctimas de cierto concejal resultaron ser fruto de la libertad de expresión, sin embargo estas son el resultado de un alma execrable y sin sentimientos...No les parece curioso????
Eso es como cuando se dieron prisa para desalojar a los HEROES del Ramiro, porque no son ocupaciones del marxismo cultural.

Doble moral.

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1721 en: 10 de Octubre de 2015, 14:54:58 pm »
  . . . es más que eso, el Juez es dios en la tierra, no vendrá el otro Dios a decir nada más al respecto, eso es seguro . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1722 en: 10 de Octubre de 2015, 14:59:59 pm »
  . . . es más que eso, el Juez es dios en la tierra, no vendrá el otro Dios a decir nada más al respecto, eso es seguro . . .
entonces si el juez dice que algo no ofende, no ofende y punto??... le creía con un poquito mas de personalidad...incluso le creía capaz de tener su propia opinión mas allá de lo que digan sus idolatrados jueces, pero ya veo que no, y si ya se lo dicen los de JPLD entonces ya no se puede ser mas feliz eh?.
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1723 en: 10 de Octubre de 2015, 15:25:41 pm »
Nop, simplemente lo que dice un Juez, como otro ha dictaminado recientemente que no hay injurias al Rey.

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1724 en: 10 de Octubre de 2015, 16:16:30 pm »
Nop, simplemente lo que dice un Juez, como otro ha dictaminado recientemente que no hay injurias al Rey.
disculpe...No sabía que hablaba con usted.
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1725 en: 11 de Octubre de 2015, 13:25:20 pm »
Majadahonda quiere demoler un monumento apropiado por neonazis



El Ayuntamiento aprobó en el pleno derribar un monolito por supuesta relación con el fascismo. Éste es una propiedad privada y, encima, defiende a dos legionarios rumanos


A.RODRÍGUEZ
 - MADRID

Actualizado 10/10/201519:59

Parece que está casi escondido, sin hacer ruido detrás del cementerio de Majadahonda, sin embargo para el Ayuntamiento se ha convertido en un verdadero quebradero de cabeza. Hablamos de un monumento de piedra en una finca privada que recuerda a Ion Mota y Vasile Marin, dos soldados rumanos que murieron en España en la Guerra Civil luchando a favor de la Guardia del Hierro contra el comunismo estalinista y donde ahora los neonazis se reúnen varias veces al año.

La polémica ha saltado cuando el Pleno del Ayuntamiento acordó derribar el monumento por estar vinculado a grupos fascistas. La moción, basada en la Ley de la Memoria Histórica, contó con el apoyo de 13 ediles, repartidos entre Ciudadanos, con seis; PSOE y Somos Majadahonda, con tres cada uno, e Izquierda Unida, con uno. Sin embargo, tanto el PP como Centristas decidieron abstenerse, adelantándose a lo que podría ocurrir. Además, se impusieron unas condiciones muy particulares, como que fuese retirado con la mayor celeridad posible, antes, incluso, de que termine el año 2015.

El problema llegó cuando los miembros de la Asociación para la Custodia del Monumento a los Legionarios Rumanos caídos en Majadahonda no podían dar crédito a lo que estaba ocurriendo. Elaboraron un informe y lo hicieron llegar a la sede del Ayuntamiento. En éste, afirman ser los únicos «propietarios del terreno, estando al corriente de los pagos y tributos», y para justificar lo anterior declaran que cuando el monumento se creó, allá en el año 1970, fue totalmente «pagado su coste por dicha asociación».

Además, añaden que el recinto estaba vallado y reprochan que «ha sido destruido por los vándalos y talibanes». Es decir, el Pleno aprobó derruir una propiedad privada y, aunque hayan destrozado el cercado, la asociación en su escrito dice que «no es de acceso público».

Además, informan que están tomando las correspondientes medidas legales para defender sus derechos. «Nosotros nos abstuvimos por el simple hecho de que era una propiedad privada». Un problema que se enreda mucho más si se tiene en cuenta que los partidos votantes «eran totalmente conscientes de que el monumento no era público y, aun así, lo han querido aprobar», dice el PP. De hecho, el Gobierno de la localidad ha asegurado que estaba en proceso el «trámite con la asociación de la reparación del vallado y cercar el monumento».

La polémica ha saltado por diferentes cuestiones. Una de ellas es la concentración de jóvenes para consumir bebidas alcohólicas y la otra es la supuesta calificación del monumento como santuario de neonazis, algo difícil de entender si tienen en cuenta que la muerte de muchos soldados rumanos se llevó a cabo en campos de concentración.

Por el momento, el asunto está bloqueado y el PP duda de que la «jugada política de la izquierda pueda salir a flote».

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1726 en: 13 de Octubre de 2015, 08:58:07 am »


Enfrentamientos en un “homenaje a los caídos” en Los Molinos

Un grupo de personas se presentó en el acto con fotografías de ejecutados del bando republicano. Parte de los asistentes intentaron echarlas. La Guardia Civil tuvo que actuar
P.L. / El País Madrid 12 OCT 2015 - 20:52 CEST

El alcalde de Los Molinos intenta apaciguar a algunos de los que querían atacar a sus vecinos. / Ahora Los Molinos

“Izado de bandera y homenaje a los caídos por la Fiesta Nacional”. Con este mensaje, el Ayuntamiento de Los Molinos (donde gobierna el PP con seis concejales y mayoría absoluta), convocó un acto hoy a las 11.00 en la plaza de la Cruz de los Caídos de la localidad. Una veintena de personas vinculadas a la agrupación política a Ahora Los Molinos (un concejal), asistieron al acto, “de connotaciones franquistas”, con las fotos de seis vecinos asesinados por la dictadura tras la Guerra Civil.



Convocatoria al acto del 12 de octubre en Los Molinos.

“Algunos de los asistentes nos gritaron que ese era un acto de sus caídos", denuncian en un comunicado los asistentes. A pesar de la tensión, todo transcurrió sin incidentes hasta que, tras colocar una corona de laurel sobre la Cruz de los Caídos del pueblo, comenzaron los insultos y los empujones.

“Era un grupo en el que había tres exalcaldes del Partido Popular y varios militantes de ese partido, alguno de ellos integrantes de su última lista electoral", dicen en el comunicado. "Nos han empezado a insultar y a empujar y han intentado que el resto de los presentes se uniera al ataque”, explican los agredidos. La Guardia Civil y la Policía, presentes en el acto por si hubiera incidentes, han evitado que se llegara a las manos interponiéndose entre ambas facciones.


Un agente de seguridad interviene en la riña de Los Molinos por el "homenaje a los caídos". / Ahora Los Molinos

Los agentes estaban presentes en la localidad, de 4.373 habitantes, por orden de la Delegación de Gobierno en Madrid. Hace varios días, un grupo de vecinos del pueblo se dirigieron a la institución para que prohibiera el acto porque consideraban que se trataba de un acto en honor a los caídos franquistas y vulneraba la Ley de Memoria Histórica. Tras analizar la convocatoria, Delegación de Gobierno observó que se trataba de un “acto lúdico-festivo” y decidió no prohibir su celebración y mandar a agentes tanto de la Guardia Civil como de la Policía por si surgiera algún tipo de incidente.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1727 en: 14 de Octubre de 2015, 09:19:57 am »

PARA LOS NIÑOS EN LOS COLEGIOS
Andalucía incluirá la 'memoria histórica' como materia obligatoria

El Gobierno de Susana Díaz ha aprobado el proyecto de ley de 'Memoria Democrática de Andalucía', superando la norma de Zapatero, y que incluirá en los planes de enseñanza.
P.G.-S.
Martes, 13. Octubre 2015 - 21:05

El Consejo de Gobierno de Susana Díaz ha aprobado este martes el proyecto de ley de 'Memoria Democrática de Andalucía', que establece el régimen jurídico de las iniciativas de reconocimiento de las víctimas del franquismo y que va más allá de la Ley de Memoria Histórica implantada por Zapatero. El horizonte temporal irá desde la Segunda República hasta el 11 de enero de 1982.

El proyecto de ley, impulsado por IU en la anterior legislatura cuando gobernaba en coalición con el PSOE, incluye el estudio de los contenidos relacionados con la 'Memoria Democrática' en los planes de enseñanza, aunque no como una asignatura. La consejera de Cultura andaluza, Rosa Aguilar, considera la norma como algo ''absolutamente necesario e imprescindible''. La coartada empleada por la exministra socialista para defender su inclusión en los ''currículos educativos'' busca la creación de un espacio y ''elemento de construcción y convivencia''. De este modo, se revisarán los textos escolares para que ofrezcan información "rigurosa" sobre los acontecimientos ocurridos antes y después de la Guerra Civil, según ha comentado la consejera de Cultura.

Aunque la consejera ha relatado que no se creará una asignatura específico para el desarrollo de los contenidos, no ha concretado como se articulará la materia. La vehemencia de la exministra Aguilar al exponer los beneficios de la nueva norma, contrarresta la oposición que mostró en su etapa como alcaldesa de Córdoba para retirar la Cruz de los Caídos de la localidad o negar la exhumación de una fosa, en la que estaba enterrado el socialista malagueño Luis Dorado Duque. 
publicidad
Remaining time: 20 seconds

Aunque el proyecto se mantiene prácticamente sin variaciones respecto al remitido al Parlamento en la anterior legislatura y que decayó por el anticipo de las elecciones, se incluye además como novedad la ampliación de consideración de víctima a colectivos como los ''familiares de los represaliados y los niños robados''.

El régimen sancionador de la norma fija como infracciones muy graves, con multas de entre 10.001 y 150.000 euros, remover o construir en los terrenos donde haya fosas u otros restos humanos, la destrucción de estas o las excavaciones sin autorización.

En relación con los símbolos, se fija un plazo de 18 meses para la retirada de escudos, placas y nombres de calles, plazas y avenidas que todavía exaltan el golpe de 1936 y el franquismo, al tiempo que se faculta a la Administración autonómica para llevar a cabo esta medida subsidiariamente.

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1728 en: 27 de Octubre de 2015, 08:32:22 am »
El PSOE promete exhumar a Franco si gana las elecciones

Los socialistas pretenden 'dar un nuevo impulso' a la controvertida ley del Gobierno de Zapatero que el PP, pese a tildarla de revanchista, no ha querido derogar.
Agustín Benito Alba
Lunes, 26. Octubre 2015 - 20:06


Después de dar a conocer que si llega al Gobierno de España prohibirá la asignatura de religión en los colegios, revisará los acuerdos con la Santa Sede y retirará los símbolos religiosos de los edificios de carácter público, el PSOE, que sigue con el kit electoral de la extrema izquierda, se compromete a "dar un nuevo impulso" a la Ley de Memoria Histórica que aprobó el Gobierno de Zapatero y que el PP, que la tildó en su momento de revanchista, no solo no ha querido derogar en estos cuatro años sino que ha financiado, de manera encubierta, a través de la dotación presupuestaria.

Los socialistas, que pretenden seguir determinando por ley la historia, quieren que el Estado asuma "la gestión de las políticas y actuaciones de búsqueda de la verdad, justicia y reparación de las víctimas" y "aplicar el carácter dado al Valle de los Caídos" en la ley y "exhumar a José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange, y a Francisco Franco"

Esta última propuesta, requisito "necesario" para que el espacio no sea un monumento "contrario a la convivencia, la paz y la concordia" según el equipo de Pedro Sánchez, es insólita, pues ni José Luis Rodríguez Zapatero (en 2004 y 2008), ni el último candidato socialista a la presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, la llevaron en sus programas electorales.

Además, los socialistas quieren crear bancos de ADN de las personas desaparecidas durante el régimen, abrir la Oficina de Ayuda a Víctimas de la Guerra Civil, rescatar la dotación de partidas presupuestarias para la recuperación de los restos de las víctimas de la Guerra civil y del franquismo, y respaldar financiera e institucionalmente a las asociaciones de víctimas del bando republicano.

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1729 en: 27 de Octubre de 2015, 09:06:21 am »
http://www.elmundo.es/cronica/2015/10/27/562b6f4ae2704eef1e8b4644.html


Ven como la memoria histórica parece que solo tiene una direccion??? Y los malos solo fueron unos y no otros???.. Y algún genocida ha muerto con la imagen de luchador por la libertad sin sentarse.ek el banquillo....y hay cunetas, claro qye hay cunetas...pero tb hay montes, iglesias, monasterios y dedcampados... Y o memoria histórica para todos... O memoria histórica para nadie.
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1730 en: 27 de Octubre de 2015, 10:11:35 am »
 . . . estoy de acuerdo contigo, memoria histórica para todos . . . pero porque no empezamos por el dictador . . .

El franquismo del PP

La derecha española es heredera, familiar, social e ideológicamente, del franquismo, por lo que reconocer sus crímenes la obligaría a una renuncia imprescindible para reparar una Historia culpable de la que así son cómplices
Ruth Toledano

El otro día, en una fiesta de cumpleaños muy divertida, una joven artista me contó que su padre, que no había cometido otro delito que el de ser comunista, había pasado veinte años en una cárcel franquista. Me contó cómo la vida de su familia había sido truncada por el dictador y que su padre, una vez en libertad, nunca llegó a recuperarse del todo. Después seguimos bailando. Pero esa cifra, veinte años, vuelve desde entonces a mi cabeza una y otra vez. Y, con ella, los 500.000 encarcelados por el fascismo español. Y los 550.000 exiliados que huyeron del terror de ese fascismo. Y los 300.000 niños robados a sus madres por rojas. Y los cientos de miles de desaparecidos. Y los cientos de miles de depurados, despedidos de su trabajo y despojados de sus bienes por ser republicanos.

También, con esa cifra, vuelven los 80.000 republicanos asesinados entre 1936 y 1939. Y los 115.000 antifranquistas asesinados entre 1939 y 1975, año en que el general Francisco Franco murió en la cama de la impunidad. Con esa cifra vuelve también la tía abuela de Ismael Serrano, que aún sigue en una fosa común, como bien  recordó el cantante en un tuit  a Pablo Casado (que se burló de quienes quieren recuperar de las cunetas los restos de sus familiares para darles digna sepultura y luego los suyos lo nombraron vicesecretario de Comunicación del PP). Y vuelve Emilio Silva Faba, fusilado por republicano en la comarca del Bierzo y cuyos restos fueron los primeros de un represaliado del franquismo identificados por una prueba de ADN. Su nieto, Emilio Silva Barrera, es el presidente de la  Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica  (ARMH), que hace dos meses recibió en Nueva York el premio ALBA/Puffin al Activismo en Derechos Humanos, uno de los más prestigiosos del mundo.

Podría llamar la atención que este premio venga de Estados Unidos mientras en España la tarea de la ARMH es despreciada o, peor, obstaculizada. Pero no sorprende: la derecha española es heredera, familiar, social e ideológicamente, del franquismo, por lo que reconocer sus crímenes la obligaría a una renuncia imprescindible para reparar una Historia culpable de la que así son cómplices. Si el franquismo aplicó el terrorismo de Estado, los descendientes del franquismo que no lo condenan justifican o defienden ese terrorismo. Mientras organizaciones e instituciones internacionales reconocen el esfuerzo de los hijos y nietos de la injusticia, ese esfuerzo es ninguneado en la España donde los herederos del franquismo han podido ganar elecciones democráticas. "No es casual", señala Emilio Silva Barrera , "que este premio venga de Estados Unidos o que la causa que hay abierta contra el franquismo, a raíz de la querella que promovimos el 14 de abril de 2010, esté en un juzgado argentino". La ARMH no ha recibido aún reconocimiento alguno por parte del Estado español ni de la Unión Europea: "Decirle al viejo continente que tiene pendiente la resolución de graves violaciones de derechos humanos sería algo así como una falta de respeto, tratándose de este continente civilizado", ironiza Silva.

La ARMH denuncia que 'los padres de la Constitución' dejaron en las cunetas a muchos abuelos y reclama el fin de un olvido y un silencio que aún fomenta el PP. Ante el anuncio de Manuela Carmena de la posible sustitución de nombres franquistas de calles madrileñas, la Delegada del Gobierno en Madrid, Concepción Dancausa, ha mostrado su oposición con un razonamiento tan pobre y sospechoso como insultante: "Se aprende de lo pasado". Claro que se aprende de lo pasado, señora Dancausa, precisamente para eso es necesaria una memoria capaz de juzgar qué de ese pasado merece reconocimiento y qué merece repulsa. Pretender que una calle que lleva el nombre de un general franquista o que conmemora a los caídos de la División Azul (división de soldados franquistas y falangistas que se unió al ejército nazi) sea una forma de aprender lección alguna supone una burda manipulación. No hay que ser muy lista para comprender que poner a una calle el nombre de algo o de alguien lleva implícito un reconocimiento. Así que es fácil deducir que las motivaciones de Dancausa poco tienen que ver con ilustrar la verdad y mucho con el franquismo heredado por su partido.

La ARMH lo considera una humillación a las víctimas. Una humillación que nos alcanza si "una representante de un Gobierno democrático defiende los honores en espacios públicos a militares golpistas, criminales de guerra y miembros de una dictadura que obligó a exiliarse a medio millón de personas, asesinó a más de cien mil civiles cuyos cuerpos siguen todavía desaparecidos, secuestró las elecciones durante cuatro décadas, convirtió a las mujeres en ciudadanas de tercera clase y persiguió a los homosexuales como delincuentes".

Como no podía ser otro modo, a los planes de Carmena también se ha opuesto Esperanza Aguirre, rabiosa perdedora de la alcaldía de Madrid que se ha tenido que mal conformar con ser portavoz del PP en el Ayuntamiento. Ha anunciado que los populares se opondrán a las intenciones de la alcaldesa, pasándose por el forro que ese cambio venga avalado por una Ley de Memoria Histórica que ya lo marca y que, simplemente, no se ha cumplido. Tras una reacción como la de Aguirre, solo puede haber mucho franquismo -familiar, social e ideológico- presente. Tanto franquismo como para que ella, la lideresa en descomposición, aún quiera ir más allá: pide la derogación de esa Ley . Es decir, desaparecerán los nombres franquistas de las calles, pero acechará el espíritu antidemocrático mientras no salgan de las instituciones residuos tóxicos como Aguirre o el diputado del PP Rafael Hernando, que  se atrevió a escupir  que "los familiares de las víctimas del franquismo se acuerdan de desenterrar a su padre solo cuando hay subvenciones" (y luego los suyos lo nombraron portavoz parlamentario del PP). Porque "ser demócrata", recuerda la ARMH, "significa ser antifranquista, así como oponerse al uso de la fuerza en el ejercicio del poder".

Más de 170 calles enaltecen aún en Madrid a responsables y símbolos de la dictadura franquista. De cumplirse la Ley de Memoria Histórica a través de la iniciativa de Carmena y su equipo de Gobierno, Madrid se convertiría en el primer municipio que obedece a la normativa y hace un gesto para reparar una injusticia que, desde la muerte de Franco, suma cuatro décadas de impunidad a las cuatro anteriores de violencia del dictador. Ochenta años de víctimas abandonadas por la Justicia. Lección del pasado sí será, como propone la ARMH, que la retirada de esos nombres y esos símbolos vaya acompañada por la correspondiente explicación de quién, qué y por qué no merece estar en el callejero de nuestras ciudades.

Se lo debemos a Emilio Silva Faba, a la tía abuela de Ismael Serrano y a todos los españoles que, como el padre de la joven artista que conocí en un cumpleaños, fueron víctimas de un terrorismo de Estado que, mientras no se repare con el respeto debido, deslegitimará la Transición e impedirá que este país avance hacia una verdadera democracia.

http://www.eldiario.es/zonacritica/franquismo-PP_6_410918913.html

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1731 en: 27 de Octubre de 2015, 10:13:31 am »
 . . .  y el PP tiene una asignatura pendiente . . . bueno, una o muchas . . .

El PP elude condenar el franquismo en el Congreso
Los conservadores anuncian su voto en contra de una iniciativa de IU para que el 18 de julio se convierta en día de repulsa al régimen

UPD se abstiene con el argumento de que la Cámara baja no es competente para la condena de la dictadura

UAN RUIZ SIERRA / MADRID
MARTES, 21 DE MAYO DEL 2013 - 18.56 H

El 20 de noviembre del 2002, coincidiendo con el aniversario de la muerte de Francisco Franco, el PP condenó la dictadura en el Congreso junto al resto de los grupos parlamentarios. El régimen franquista, y la posición de los partidos frente a él, ha vuelto este martes a la Cámara baja, pero en esta ocasión los conservadores se han apeado de la condena. En rigor, no se trataba solo de censurar a Franco, porque lo que ha pedido IU es convertir el 18 de julio, día del golpe de Estado, en jornada "oficial de condena de la dictadura". Todos los grupos se han sumado a la propuesta, salvo el PP, que ha anunciado su voto en contra, y UPD, que se abstendrá.

Los argumentos básicos de los conservadores han sido dos: que una iniciativa de este tipo generaría enfrentamiento y que la transición sirvió para cerrar las heridas. "Ustedes no tienen capacidad política capaz de mirar más allá de la sombra del general Franco. La memoria histórica o es universal o es fariseísmo", le ha dicho primero a IU el diputado popular Pedro Ramón Gómez de la Serna. "No podemos condenar a las nuevas generaciones al peso insoportable de la guerra civil. No aspiramos a una memoria unánime, aspiramos a una memoria para poder convivir", ha añadido después.

La competencia del Parlamento

La posición de UPD ha sido distinta. El parlamentario Carlos Martínez Gorriarán ha sostenido que el Congreso no es competente para condenar el franquismo, aunque sí para aprobar una ley que convierta en delito el negacionismo del régimen, y ha cargado contra IU por impulsar una visión única del conflicto. En este sentido, ha dicho que la iniciativa del grupo de izquierda le parecía "contaminada de franquismo".

La estrella no invitada del debate ha sido la delegada del Gobierno en Catalunya, María de los Llanos de Luna, quien la semana pasada entregó un diploma a la Hermandad de Combatientes de la División Azul, que luchó con Adolf Hitler durante la Segunda Guerra Mundial. IU, ERC, CiU y el PNV han tenido palabras de repulsa. "No vale el argumento de no mirar hacia el pasado. Al contrario, miremos y hagamos justicia. Esta iniciativa no va contra nadie. Quien se ponga en contra lo hará siendo consciente de que no está todavía en condiciones de reconocer esa necesidad de justicia. Aquí se hacen homenajes a la división azul sin que a nadie se le caiga la cara de vergüenza. Un pueblo que pierde su memoria es un pueblo que no tiene dignidad", ha dicho José Luis Centella, diputado y secretario general del PCE.

Ley de memoria histórica

El republicano Joan Tardà ha ido mucho más allá en sus críticas al PP. "¿Cómo se atreven ustedes a dar lecciones de ética? Son la vergüenza del mundo. ¿Qué vamos a esperar de ustedes? Nada. Miseria política y moral", ha dicho el parlamentario catalán. El PSOE, que también ha anunciado su voto a favor, se ha limitado a ensalzar la ley de memoria histórica que se aprobó durante la primera legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/partido-popular-elude-condenar-fransquismo-congreso-2396297

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1732 en: 27 de Octubre de 2015, 10:15:18 am »
 . . . con estos mimbres no puede haber una memoria histórica para todos . . .

El PP se queda solo en su rechazo a condenar el franquismo

El Congreso tumba una moción de Izquierda Plural que pedía declarar el 18 de julio como día de reprobación de la dictadura y de homenaje a las víctimas
El PP saca a relucir los muertos del estalinismo para justificar la caída de la moción de IU, le llama "prisionero" del franquismo y le insta a "emanciparse" de la dinámica de la Guerra Civil
Toda la oposición apoya a Centella, salvo UPyD, que se abstiene y utiliza un tono duro, negándose a que el Congreso "imponga una verdad oficial", cuando los Parlamentos "no se dedican a hacer la Historia"
Juanma RomeroActualizada 21/05/2013 a las 23:17

El pleno del Congreso sigue sin condenar el franquismo, sin demonizar una página negra de su historia, sin reprobar un golpe de Estado y 40 años de dictadura.

No fue posible en tiempos de Gobierno socialista , cuando el entonces presidente del Congreso, José Bono, se negó a pronunciar una declaración contraria a la sublevación militar de 1936. Y tampoco fue posible este martes, con un Ejecutivo del PP. Los conservadores tumbaron, solo con sus votos (más la ayuda del diputado de UPN y del de Foro Asturias), una proposición de ley de Izquierda Plural que pedía declarar el 18 de julio de cada año como día oficial de condena a la dictadura y de homenaje a las víctimas del franquismo . Más allá de las nueve de la noche, se consumó la muerte de la iniciativa: 176 votos en contra, 141 votos a favor (PSOE, CiU, IU-ICV-CHA, PNV, Compromís-Equo, ERC, Amaiur, Coalición Canaria y BNG) y cinco abstenciones, las de UPyD.

José Luis Centella, primer portavoz adjunto de IU-ICV-CHA, apelaba a la necesidad de la democracia de "cerrar heridas" y de rendir tributo a los que padecieron la Guerra Civil y la dictadura. El PP, en cambio, a través del diputado Pedro Gómez de la Serna, despreció ese argumento y sacó a relucir "el legado del comunismo", que "no es para dar lecciones", y los "100 millones de muertos que dejó" para rechazar la proposición. "Parece que ustedes contra Franco vivían mejor", atizó a Centella y a IU, a quienes acusó de vivir "prisioneros" del franquismo. Y, por supuesto, esgrimió el motivo de siempre, que mirar hacia atrás divide y no une: "No podemos condenar a las siguientes generaciones de españoles al peso insoportable de la Guerra Civil. Tenemos que salir de esa dinámica. Hay que emanciparse de la guerra y de la dinámica surgida de la guerra porque esa emancipación forma parte del derecho de las nuevas generaciones de españoles para pensar y decidir políticamente con total libertad. Aspiramos [...] a una memoria para unir y no para dividir".


"No va contra nadie. Va a favor de todo el mundo"

El portavoz de IU, y también secretario general del PCE –el partido que, como recordó, abanderó desde 1956 la política de reconciliación nacional–, elaboró un discurso de perfil bajo, sin buscar la agresividad para dar los menos argumentos posibles al PP para rechazar la proposición de ley. En todo momento insistió en que su iniciativa no iba "contra nadie". "Va a favor de todo el mundo. Quien se sitúe en contra lo hará bajo su responsabilidad, lo hará siendo consciente de que no está todavía en condiciones de reconocer esa necesidad de justicia, de verdad y de reparación. Es una proposición que va a favor de la paz, que va a favor de la necesaria paz de la justicia, no de la paz de los cementerios, no de la paz de los muertos: la paz de la verdad y de la justicia, que es la única paz posible".

Más aún, suplicó: "Dejen simplemente que se pueda tramitar, que nadie hoy se ponga del lado de los vencedores, que todos fuimos vencidos porque en esa Guerra Civil no hubo vencedores. Hoy todos somos vencidos, y todas y todos tenemos que estar aquí del lado de los vencidos. Simplemente eso es lo que nuestro grupo pide, que hoy aquí se pueda salir con la cabeza alta rindiendo homenaje a las víctimas del franquismo". El portavoz recordó los miles de españoles que no pudieron enterrar dignamente a sus familiares, que todavía hay más de 100.000 desaparecidos en fosas y cunetas. El papel más de combate lo lideró ERC o incluso Amaiur. Pero de nada sirvió el tono conciliador de Centella. El PP cerró a cal y canto toda posibilidad de que el texto prosperase.

Toda la oposición estaba de acuerdo con la proposición de Izquierda Plural. Con matices, claro. Unos habrían querido introducir enmiendas en caso de que los conservadores hubieran accedido a la toma en consideración y hubieran permitido, por tanto, la tramitación parlamentaria. Otros, como el PSOE, dejaron claro su apoyo a Centella, aunque reprocharon a IU que hubiera ignorado en su iniciativa la Ley de Memoria Histórica que aprobó el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en 2007, al final de su primera legislatura . La norma socialista, subrayó la diputada Susana Sumelzo, "contribuye a cerrar las heridas todavía abiertas y a dar satisfacción a los ciudadanos que sufrieron directamente o en las personas de sus familiares las consecuencias de la tragedia de la guerra civil o de la represión de la dictadura". Justo lo contrario, dijo, de lo que está haciendo el Ejecutivo del PP, que se afana en vaciar de contenido la ley, en "paralizar" su aplicación al recortar las subvenciones y suprimir la Oficina de Víctimas de la Guerra Civil.

Llanos de Luna: "Apología del terrorismo"

Joan Tardà intentó provocar a la bancada conservadora. La llamó "vergüenza del mundo democrático", se preguntó por qué el PP iba a pedir perdón ahora cuando no lo pidió "antes de ir al infierno Manuel Fraga", ni cuando tampoco lo pidió el rey "por su complicidad con los asesinatos de Estado cuando era príncipe de España". Tardà utilizó su intervención para reclamar la dimisión de la delegada del Gobierno en Cataluña, María de los Llanos de Luna, por permitir y apoyar un homenaje a los combatientes de la División Azul. Solicitud que también fue compartida por Emilio Olabarria, del PNV, que deslizó que la conducta de la representante del Gobierno encajaría en el delito de "apología del terrorismo" o incluso apología del genocidio y negación del Holocausto. Olabarria dijo sumarse con "entusiasmo" a la iniciativa de IU, recordando que parte de su familia sufrió las atrocidades de la dictadura.

Desde el BNG, Olaia Fernández Davila recordó lo importante que es una condena del franquismo "aunque sea a estas alturas", mientras que Jon Iñarritu, de Amaiur, lanzó al PP que su grupo, a diferencia de los conservadores, sí apoyan a "todas" las víctimas. Ahí incluía, reconoció, a las víctimas "del terrorismo de Estado" y a las de ETA.   Por CiU, Feliu-Joan Guillaumes defendió la conveniencia de condenar el "fascismo de verdad" y subrayó que en otras democracias hay institucionalizadas efemérides en memoria de los caídos en guerras mundiales o por el Holocausto.

UPyD acusa a IU de estar "contaminada de franquismo"

UPyD se abstuvo (aunque en principio iba a votar en contra, según había apuntado horas antes en Twitter el diputado Carlos Martínez Gorriarán), pero sacó el látigo contra Izquierda Plural. "Lo que proponen me parece contaminado de franquismo", es "propio del franquismo", abundó el parlamentario, en línea con el PP. Denigró a IU por plantear "una especie de reactualización del clima de guerra civil" y por querer que el Congreso "imponga una verdad oficial", cuando los parlamentos "no se dedican a hacer la Historia". Martínez Gorriarán también sacó, como el PP, los crímenes del comunismo, e igualó la moción de IU a otra que se pudiera hacer de condena del "estalinismo".

El PP cerró el debate. Gómez de la Serna recriminó a Izquierda Plural que usara la "argucia parlamentaria" de plantear una proposición de ley (con texto articulado) en lugar de una moción "para evitar toda posibilidad de consenso". Su grupo, dijo, se atiene al texto de condena al franquismo que la Comisión Constitucional del Congreso aprobó por unanimidad –también con los votos del PP– el 20 de noviembre de 2002 , "en un clima" de acuerdo. Pero aquello era una discusión en comisión, de mucho menor rango institucional que el pleno. Con esa declaración y con la Ley de Memoria de 2007, que el partido de Mariano Rajoy no apoyó, es suficiente, según sostuvo. En ese punto requirió a la Cámara y a IU "emanciparse" de la Guerra. "No cuenten con nosotros ni ahora ni nunca para dividir a esta sociedad, para radicalizar la vida política, para manipular el dolor o la memoria de cada cual y mucho menos para poner en riesgo los fundamentos de lo mejor que hemos hecho como sociedad en los últimos doscientos años, que es la transición política y el régimen constitucional", zanjó el diputado.

77 años han pasado ya desde el golpe de 1936. Ni siquiera esa pila de años ni el asentamiento de la democracia han podido obrar casi el milagro: que el pleno del Congreso repruebe, solemnemente, los horrores de la guerra y de la dictadura.

http://www.infolibre.es/noticias/politica/2013/05/21/el_queda_solo_rechazo_condenar_franquismo_3918_1012.html

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1733 en: 27 de Octubre de 2015, 10:17:52 am »
 . . . de manera que estoy de acuerdo contigo, memoria histórica para todos . . . pero no es el PP el llamado a ello . . . eso lo tengo más que claro, tendrán que ser los que vengan . . . porque estos seguro que no . . .

El PP se niega definir a Franco como "dictador"
El Diccionario Biográfico Español lo tacha sólo de "autoritario"

El Pleno del Congreso ha aprobado una iniciativa del Grupo Socialista para que la Real Academia de Historia adopte las medidas oportunas para revisar y corregir las entradas del Diccionario biográfico Español "que se han apartado del necesario rigor", como las referidas, por ejemplo, el general Francisco Franco, a quien el diccionario tacha de "autoritario", pero no de "dictador". El Partido Popular no se ha querido sumar a la iniciativa.

El diputado del PSC y portavoz adjunto del Grupo Socialista en el Congreso, Daniel Fernández, defendió la iniciativa, que también pide que se interrumpa la difusión del Diccionario hasta que se haya llevado a cabo la revisión y que se condicione la subvención prevista en la Real Academia de la Historia en los Presupuestos del Estado en esta revisión.

"A estas alturas del siglo XX nadie debería tener ningún problema en definir Franco como dictador", afirmó el diputado.

Fernández destacó que el contenido de algunos perfiles biográficos "ha causado un gran escándalo en grandes sectores de la ciudadanía y también en el ámbito científico, y también histórico, intelectual y político, además de un profundo disgusto entre los colectivos de víctimas de la represión franquista, los familiares de los exiliados y las asociaciones de la memoria histórica".

"En muchos casos - añadió - se ha faltado al rigor histórico ial'objectivitat, y por este motivo es imprescindible una revisión profunda de la obra".

http://politica.e-noticies.es/el-pp-se-niega-definir-a-franco-como-dictador-55257.html

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1734 en: 27 de Octubre de 2015, 14:07:57 pm »
entonces aceptamos Carrillo como genocida?...si o no?..que no me ha quedado claro...
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1735 en: 27 de Octubre de 2015, 14:14:30 pm »
 . . . tu verás . . . ahí está la historia . . .

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1736 en: 27 de Octubre de 2015, 14:15:04 pm »
http://www.huffingtonpost.es/2012/09/18/paracuellos-santiago-carrillo_n_1894176.html

<a href="http://youtube.com/v/LG1OmmrUt8E" target="_blank" rel="noopener noreferrer" class="bbc_link bbc_flash_disabled new_win">http://youtube.com/v/LG1OmmrUt8E</a>

Conectado Heracles_Pontor

  • Moderador
  • Tyranosaurius Rex
  • ***
  • Mensajes: 51248
  • Verbum Víncet.
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1737 en: 27 de Octubre de 2015, 14:18:17 pm »
 . . . eres un revisionista . . . y estos del Huffington Post unos rojazos . ..

"No hay hechos, sino interpretaciones" Nietzsche

Desconectado nocheuid

  • Experto III
  • ******
  • Mensajes: 2439
  • FUERZA Y HONOR
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1738 en: 27 de Octubre de 2015, 14:19:18 pm »
. . . tu verás . . . ahí está la historia . . .
osea que si.
Aunque ande en valle
De sombra y de muerte
no temeré mal alguno
Porque tú estarás conmigo
Tu vara y tu cayado me
infundirán aliento

Conectado 47ronin

  • Administrador
  • Tyranosaurius Rex
  • ****
  • Mensajes: 223936
Re: Memoria histórica
« Respuesta #1739 en: 27 de Octubre de 2015, 14:20:15 pm »
. . . tu verás . . . ahí está la historia . . .
osea que si.

Se sabe qué pasó en Paracuellos. Nadie duda de que fue una masacre. Y que hubo una pistola humeante. Pero, hasta el momento, ningún historiador ha conseguido saber con absoluta certeza quién la disparó.